Está en la página 1de 9

“AÑO DE LA UNIDAD, LA

PAZ Y EL DESARROLLO”.
INTEGRANTES:

 Jhorman Jhonar SENATI


Rosadio.
SEDE: Ucayali.
 Graciela Ruiz
Ramírez. INSTRUCTORA: Damaris Kattlyn Arancibia Dávila.
 Alexander Lara CURSO: Calidad Total.
Linares.
 Rene Dávila TRABAJO: Exposición.
Rodríguez. GRUPO: II
 Katty Pereira FECHA: 25/08/2023.
Ramírez.
• Normalización: • Calidad:

Es el proceso de establecer Se refiere a cumplir con estándares


y expectativas en la producción y
NORMALIZACIÓ estándares y reglas para productos
entrega de productos y servicios.
y procesos. Estos estándares
N Y CALIDAD aseguran uniformidad, eficiencia y
Involucra la gestión de procesos
para lograr resultados consistentes
colaboración en una organización.
y satisfactorios para los clientes.
Ejemplos son ISO y ASTM.
NORMALIZACIÓN
• Es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar • OBJETIVO:
las normas que se emplean en distintas Simplificando, eliminando barreras
actividades científicas, industriales y
comerciales, protección de los intereses de
económicas con el fin de ordenar y mejorar.
los consumidores, comunicación, economía
• La actividad que establece, con respecto a de la producción, seguridad, salud y
problemas actuales o potenciales, protección, que pretende mejorar la calidad
disposiciones de uso común y continuado,
y competitividad de productos y servicios.
dirigidas a la obtención del nivel óptimo de
orden en un contexto dado.
ESPECIFICACIONES
DE CALIDAD

• La empresa debe tener


claramente definidas las
especificaciones de los productos
y servicios que compra,
fundamentalmente aquellos que
afectan en mayor medida a la
calidad del producto que fabrica.
Los principales grupos de estos productos y
servicios son los siguientes.

• Materias primas: son los productos, piezas, elementos o


subconjuntos utilizados por la empresa para fábricar un producto.
• Materias auxiliares: son aquellas que se añaden a lo largo del
proceso de fabrica­ción, bien al producto en curso, bien a la
maquinaria: aceite, tintas, cola, almidón, fuel, etc.
• Material de envase y embalaje: son los elementos utilizados
para conservar el producto, para agruparlo y para transportarlo:
bolsas, tarros, botellas, paquetes, cajas, pallets.
• Repuestos: Piezas destinadas a sustituir a las utilizadas en las
máquinas en caso de avería, rotura o fatiga.
• Almacenamiento: Servicio de depósito en
almacenes ajenos a la empresa utilizados para
conservar el producto.

• Transporte: Servicio de transporte de producto


terminado realizado por otras empresas.
¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA
ESPECIFICACIÓN DE CALIDAD Y UNA NORMA?
• La especificación de calidad son la declaración • Entonces podemos llegar a la conclusión que
exacta de las necesidades particulares que se deben tanto las normas y especificaciones son un
cumplir, o las características esenciales que un conjunto de reglas que las empresas deben de
cliente necesita y que un proveedor debe entregar.
tener siempre en cuenta para poder brindar
• Mientras que las normas de calidad están diseñadas
siempre productos de calidad a sus clientes.
para garantizar que las empresas cumplan los
requisitos mínimos para convertirse en una parte
integral de casi todas las industrias, como la
alimenticia, automotriz, sanitaria, entre otras.
ENLACES:

 https://youtu.be/WcR2q2-WANU?si=_iF
RSIjDXiUfWG6p
.

 https://youtu.be/NFHGCcqs2So?si=mqp
aS-dkoHR4G6rz
.
“Cuidemos nuestro medio
ambiente”
“MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN”

También podría gustarte