Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENSIÓN EN GERENCIA
GUBERNAMENTAL 

TRABAJO FINAL 
LA ÉTICA EN LA GESTIÓN PÚBLICA: NORMAS ANTICORRUPCIÓN

CURSO:               GERENCIA PÚBLICA

DOCENTE :     LIC. DOMITILA MARGOT RODRIGUEZ VIÑAS

INTEGRANTES:     BRENIS PEREZ URSULA CAROL


            CAMPOS MARTINEZ FELIX EDGARDO
            CRUZ REY EDITH GERALDINE
            FERNANDEZ JUAREZ SANDRA KARINA 
           PAZO JACINTO GUILLERMO
            RUEDA JUAREZ OSWALDO SAMMIR
LA ETICA EN LA GESTION
PUBLICA

Se basa en el desempeño de los empleados públicos en la


practica de valores, principios y deberes que garantizan el
profesionalismo y la eficacia en el ejercicio de la función
pública..
Aplicadas a personas que ocupan un cargo público ya sea
por elección, posición u otro medio, y que tienen una
responsabilidad ante el Estado. Dichas responsabilidades
se traducen en actos concretos orientados hacía el interés
común y/o de la ciudadanía.
IMPORTANCIA DE LA ETICA

En la Gestión Pública es muy importante la ética porque el


sostenimiento de la democracia no solo se basa en la existencia de
partidos políticos, unas elecciones regulares o una división de
poderes, sino que depende fundamentalmente de la confianza que
tenga la ciudadanía en sus instituciones públicas. Las personas
tienen que estar seguras de que pueden realizar su proyecto de vida.
FUNCIÓN PÚBLICA
Es la relación laboral entre el estado y sus servidores, es decir
que es una actividad realizadas por funcionarios y empleados
públicos en nombre del estado, ya sea de forma temporal o
permanente, sin importar su nivel jerárquico

FINES DE LA FUNCIÓN PÚBLICA


Se basa en el servicio a la nación según lo dispuesto en la
constitución, así como también busca obtener mayores niveles
de eficiencia, de manera que los recursos públicos sean usados
de forma correcta y la población se vea beneficiada
SERVIDOR PÚBLICO
Es todo funcionario, servidor o empleado de las Entidades de
Administración Publica que desempeñe actividades o funciones
en nombre del estado, es decir, que no importa el régimen
jurídico ni laboral al que se encuentre sujeto.

Base legal: Numeral 4.1, del Artículo 4 de la Ley del Código de


Ética de la Función Pública -Ley N° 27815
RESPETO

LEALTAD
AL ESTADO
PROBIDA
DE
DERECHO

PRINCIPIOS DE
LA FUNCION
PÚBLICA JUSTICIAY EFICIENCI
EQUIDAD A

El servidor público debe actuar de


acuerdo a los siguientes
principios:

LEALTAD Y
OBEDIENCI IDONEIDAD
A

VERACIDA
D
Neutralidad Transparencia

DEBERES DE LA Ejercicio adecuado


Discreción
del cargo
FUNCION PÚBLICA

Uso adecuado de
los bienes del Responsabilidad
Estado
Mantener intereses de
Conflicto

PROHIBICIONES Obtener ventajas indebidas


ÉTICAS DEL
SERVIDOR PÚBLICO
Realizar actividades de
El servidor público está prohibido de: proselitismo político:

Hacer mal uso de información


privilegiada

Presionar, amenazar y/o


acosar
SANCIONES Y PROCEDIMIENTO

Las sanciones aplicadas a todo funcionario público, se encuentran estipuladas en la ley 27815 código de
ética de la función pública.

Los tipos de sanciones que la ley dicta son las siguientes:

Multa de hasta 12
Unidades Resolución Destitución o
Amonestación Suspensión
Impositivas contractual despido
Tributarias – UIT

Base legal: Ley del Código de Ética de la Función Pública Nº 27815 artículos 8, 9 y 11.
Las sanciones se aplican teniendo en cuenta una serie de consideraciones para determinar su
gravedad. Los cuales son:

 El perjuicio ocasionado a los administrados o a la administración pública.

 Afectación a los procedimientos.

 Naturaleza de las funciones desempeñadas, así como el cargo y jerarquía del infractor.

 El beneficio obtenido por el infractor.

 La reincidencia o reiterancia.

Base legal: Ley del Código de Ética de la Función Pública Nº 27815 artículo 10.
¿Qué es Anticorrupción?

Es el combate a la corrupción por todos los medios legítimos; todo aquello que permite prevenir,
detectar, investigar y corregir ese abuso y sus consecuencias.

Contrario a lo que se piensa, Anticorrupción no solo es integridad y buenas intenciones. Es el uso


deliberado y calculado de la doctrina, de las normas y de distintas técnicas profesionales para
prevenir, para detectar, para investigar y para corregir cualquier acto de corrupción.
PLAN Y CREACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL
ANTICORRUPCIÓN

a) Recuperación de la democracia: inicio de la lucha contra corrupción


b) Fortalecer la lucha contra la corrupción
c) Garantizar la transparencia y la rendición de cuentas
d) Promover la Ética Pública
e) Fomentar la participación ciudadana en la vigilancia y control de la gestión pública
Normas Legales

 Ley N° 29574: Ley que dispone la aplicación inmediata del Código Procesal Penal para delitos
cometidos por funcionarios públicos.
 Ley N° 29542: Ley de protección al denunciante en el ámbito administrativo y de colaboración
eficaz en el ámbito penal.
 Ley N° 28024: Ley que regula la gestión de intereses en la administración pública.
 Ley N° 27815: Ley del Código de Ética de la función pública.
 Ley N° 27806: Ley de transparencia y acceso a la información pública.
 Ley N° 27588: Ley que establece prohibiciones e incompatibilidades de funcionarios y
servidores públicos, así como de las personas que presten servicios al estado bajo cualquier
modalidad contractual.
 Ley N° 27482: Ley que regula la publicación de la declaración jurada de ingresos y de bienes y
rentas de los funcionarios y servidores públicos del estado.
 Ley N° 26771: Establecen prohibición de ejercer la facultad de nombramiento y contratación de
personal en el sector público, en casos de parentesco.
Normas Legales

 Decreto Legislativo N°1017.- Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.


 Decreto Legislativo N° 276.- Ley de bases de la carrera administrativa y de remuneraciones del
Sector Público.
 Decreto Legislativo N° 276.- Ley de bases de la carrera administrativa y de remuneraciones del
Sector Público.
 Decreto Supremo N° 009-2010-JUS.- Aprueban Procedimiento para el pago de la reparación
civil a favor del Estado en casos de procesos seguidos sobre delitos de corrupción y otros delitos
conexos.
 Decreto Supremo N° 089-2006-PCM.- Reglamento para el funcionamiento, actualización y
consulta de la información en el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido –
RNSDD.
 Decreto Supremo N° 033-2005-PCM.- Aprueban Reglamento de la Ley del Código de Ética de
la Función Pública.
 Decreto Supremo N° 072-2003-PCM.- Aprueban el Reglamento de la Ley de Transparencia y
acceso a la información pública.
Normas Legales

 Decreto Supremo Nº 019-2002-PCM.- Reglamentan Ley que estableció prohibiciones e


incompatibilidades de funcionarios y servidores públicos, así como de personas que presten
servicios al Estado bajo cualquier modalidad contractual.
 Decreto Supremo N° 080-2001-PCM.- Aprueban Reglamento de la Ley que regula la
publicación de la declaración jurada de ingresos, bienes y rentas de funcionarios y servidores
públicos del Estado.
 Decreto Supremo N° 021-2000-PCM.- Aprueban Reglamento de la Ley que establece
prohibición de ejercer la facultad de nombramiento y contratación de personal en el Sector
Público, en casos de parentesco.
 Resolución Ministerial N° 050-2009-PCM.- Lineamientos para la promoción del Código de
Ética de la función pública en las entidades públicas del Poder Ejecutivo.
 Resolución Ministerial Nº 017-2007-PCM.- Directiva para el uso, registro y consulta del
Sistema Electrónico del Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido – RNSDD.

También podría gustarte