Está en la página 1de 24

FUNCIONES DE LOS NUTRIMENTOS EN LAS

PLANTAS

Ing. Agr. Eison Valdiviezo Freire, MC.


DOCENTE – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES
De los 90 elementos químicos que aparecen en la naturaleza, 60 se encuentran
en las plantas, pero de ellos, sólo 17 son elementos esenciales, es decir que son
requeridos para el desarrollo de las mismas; de los cuales el Carbono y el
Oxígeno provienen del aire y los demás provienen de soluciones tomadas del
suelo, las funciones generales de dichos nutrientes en las plantas son:
FUNCIONES DE LOS NUTRIMENTOS EN LAS PLANTAS

Los elementos nutritivos ejercen funciones específicas en la vida de la planta. Estas funciones están clasificadas en
tres grupos:

1. estructural. el elemento forma parte de la molécula de uno o más compuestos orgánicos, por ejemplo:
N - aminoácidos y proteínas
Ca - pectato (sal de ácido poligalacturónico) de la lámina media de la pared celular mg - ocupa el centro del núcleo
tetrapirrólico de las clorofilas
2. Constituyente de enzima. se trata de un caso particular del primero, se refiere a elementos, generalmente metales
o elementos de transición (molibdeno por ejemplo), que forman parte del grupo prostético de enzimas y que son
esenciales en las actividades de las mismas, éste es el caso del cobre, hierro, manganeso, molibdeno, zinc y níquel.
3. Activador enzimático. forma parte del grupo prostético o elemento, disociable de la fracción proteica de la enzima,
es necesario en las actividades de la misma.
FUNCIONES DE LOS NUTRIMENTOS

Funciones de los nutrimentos

1) 2) 3)

E E E

Estructural Activador Constituyente de enzima


enzimático (Grupo prostético)
Nitrógeno (N) Función celular
El nitrógeno orgánico generalmente constituye del 1,5 a 5% de la materia orgánica.
Forma parte esencial de las moléculas de proteínas, de la clorofila, ácidos nucléicos,
vitaminas, hormonas, amidas y los alcaloides (café, tabaco), cafeína (cacao y café)
Funciones del nitrógeno en las plantas
Fósforo (P) Función celular
El fósforo es un componente clave del material hereditario (ADN y ARN), membranas celulares
(fosfolípidos); forma parte de la molécula de adenosina trifosfato (ATP). El fosfato de inositol
proporciona del 50 a 75% del fósforo orgánico al suelo. Además las coenzimas I y II.
Funciones del Potasio (K)
No forma compuestos orgánicos dentro de la planta.
Es vital para la fotosíntesis y síntesis de proteína.
El K+ activa más de 80 enzimas que participan en el crecimiento de las plantas. Enzimas
activadas por potasio participan en la producción de ATP (Fuente de energía de la planta).
El K regula la cerrada y apertura de los estomas.
El K incrementa la fijación biológica del N por las leguminosas.
Magnesio (Mg) Función celular
La función más conocida del nutrimento es su papel como átomo central en la molécula de
clorofila. Una proporción de hasta 25% de magnesio total en la hoja, se localiza en los
cloroplástos,. Tiene influencia en la respiración y multiplicación celular. Tiene efecto en la
producción de proteínas y grasas. Favorece la producción de las vitaminas C y A.
Funciones del calcio (Ca)
1. Promueve el alargamiento celular
2. Toma parte de la regulación estomática
3. Fortalece la estructura de la pared celular, este forma compuestos de pectatos de calcio que dan
estabilidad a las paredes celulares de las células.
4. Participa en los procesos enzimáticos y hormonales; y
5. Ayuda a activar varias enzimas.
Función del azufre (S)
Su función más importante es que forma parte de las estructuras de las proteínas a través de
los aminoácidos azufrados, cisteína, cistina y metionina.
También forma parte de las vitaminas, tiamina y biotina y de la coenzima A, metabolitos
esenciales en el metabolismo de las plantas, ya que actúan como cofactores o coenzimas de
varios sistema enzimáticos.
Función del Manganeso (Mn+)
Activador de enzimas, participa en la respiración y en el metabolismo del
nitrógeno y formación de aminoácidos; necesario para la reducción de
nitrato; necesario para la fotosíntesis y formación de clorofila.
Función del Zinc (Zn++)

Además de su papel en la biosíntesis de las auxinas (las auxinas son un grupo de


fitohormonas que funcionan como reguladores de crecimiento vegetal (Ác. Indolacético), el
zinc participa en el metabolismo vegetal como activador de varias enzimas. Activador de
enzimas en la respiración, en el metabolismo del nitrógeno y carbono. Esencial en la clorofila
y fotosíntesis.
Función del Hierro (Fe++)
• Forma parte de los citocromos, los cuales actúan en el transporte de electrones en la planta.
• Es activador de la enzima nitrito reductasa necesario para la formación de proteínas.
• En las hojas casi todo el hierro se encuentra en los cloroplastos, donde juega un papel importante en
la formación de clorofila (activador de enzimas).
Función del Boro (B)

• Metabolismo de los carbohidratos y translocación de azucares.


• Participa en la división celular.
• Metabolismo del Nitrógeno y actividad hormonal (síntesis del ácido giberélico).
Funciones del cobre (Cu).

• Este elemento forma parte de un grupo de enzimas en reacciones de oxidación.


• El cobre interviene también en la fotosíntesis y en la síntesis de clorofila.
• Participa en el metabolismo de la raíz y de las proteínas.
El anión Cloruro (Cl-)

• Es absorbido por las plantas de la solución del suelo, sin embargo no se ha reportado
perdida de un cultivo por deficiencia de cloruro.
• El ion cloruro es regulador de la presión osmótica, contribuyendo así a mantener la
turgencia.
• Activador de varios sistemas enzimáticos.
• Este nutriente está también involucrado en el transporte de K, Ca y Mg dentro de la
planta.
Función del molibdeno (Mo)

• Gran parte del molibdeno se encuentra en la enzima reductasa de las raíces y tallos de las
plantas superiores, la que cataliza la reducción del ion nitrato a nitrito.
• En las raíces noduladas de las plantas fijadoras de nitrógeno, el molibdeno se encuentra
casi todo en la enzima nitrato reductasa y en la nitrogenasa de los bacteroides nodulares.
Funciones del Silicio (Si)

Se ha comprobado que mejora la tolerancia a las sequías y retrasa la defoliación prematura de


algunos cultivos que no se riegan
Mejora la capacidad de resistencia de las plantas a las toxicidades de micronutrientes y de otros
metales (por ejemplo, aluminio, cobre, hierro, manganeso, zinc, etc.).
Incrementa la resistencia del tallo. por ejemplo, las investigaciones demostraron que cuando el
arroz y el trigo tienen deficiencia de silicio, sus tallos se debilitan y colapsan bajo la lluvia o el
viento (un estado llamado encorvamiento).
Función del Níquel (Ni)

• El níquel es un componente de algunas enzimas de las plantas, particularmente de la ureasa, que


metaboliza el nitrógeno ureico para convertirlo en amoníaco utilizable dentro de la planta. sin el
níquel, se pueden acumular niveles tóxicos de urea dentro del tejido, lo que forma lesiones
necróticas en las puntas de las hojas. en este caso, la deficiencia de níquel causa toxicidad de urea.
• El níquel también se usa como un catalizador en las enzimas que ayudan a que las legumbres fijen el
nitrógeno. hay pruebas de que el níquel ayuda con la tolerancia de las enfermedades en las plantas, a
pesar de que aún no se sabe cómo ocurre esto.
Funciones y procesos en los que actúan los elementos Co, Ni, Se, Na, y Si, y su participación
en la producción de cultivos (Ferreira et al., 2001; Malavolta, 1994; Malavolta et al., 1997;
Marschner, 1986; Mengel y Kirkby, 2000; UC SAREP, 2003).
Como actúa cada nutrimento (caso cultivo de maíz)
  N P K Ca Mg S B Cu Fe Mn Mo Zn

Peso/Tamaño del ^ ^ ^                  
grano
Cuajado/Número ^ ^ ^      
^          
de granos
Rendimiento de ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^
granos
Proteínas del grano ^ ^ ^    
^          
^
Rendimiento del ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^
maíz forrajero

Energía del maíz            


^          
Forrajero

Resistencia al v  
^                  
acamado
Resistencia a las    
^                  
heladas
BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA

https://es.slideshare.net/raulcc1950/funciones-y-deficiencias-de-nutrientes
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=-PDHAXT_FE4
https://www.pthorticulture.com/es/centro-de-formacion/rol-del-silicio-en-el-cultivo-de-plantas/
Marschner, H. 1995. Mineral nutrition of higher plants. second edition Academic Press. london.
Sánchez, G. P. 2001. Memorias del curso sobre nutrición vegetal. Colegio de Postgraduados en Ciencias
Agrícolas. Montecillo, México. 240 p.
http://www.ipni.net/publication/ia-lacs.nsf/0/232B901BB70122F985257A80005228D7/$FILE/16.pdf
FIN

También podría gustarte