Está en la página 1de 28

FINANCIAMIENTO Y

ASIGNACIÓN DE CAPITAL

Docente: Sr. Carlos B. Horta Espinoza


Componentes básicos del proceso de elaborar el
presupuesto de capital

El proceso de elaborar el presupuesto de capital es una función compleja y


estratégica, que tiene dos componentes:

Fuentes de capital de largo plazo


Financiamiento de capital
para una empresa

Gasto del capital a través del


desarrollo, selección e
Asignación de capital implantación de proyectos
específicos
Todo desarrollo emprendedor debe obtener fondos de
inversionistas y prestamistas, que se invertirá en recursos para
producir bienes y servicios.

Invertir fondos de capital en el presente para satisfacer


beneficios económicos futuros.
Proceso de elaborar el presupuesto de
capital

Dinero por invertir


FUNCIÓN Análisis de
Asignación de Ingeniería
FUNCIÓN Dirección de la Capital Económica
Financiamiento empresa
de Capital
Rendimiento en dinero Portafolio
de Proyectos
Para los inversionistas y Proyectos
prestamistas
Función Financiamiento del Capital

Determinar las cantidades de fondos nuevos que se necesita obtener de los


inversionistas y de los prestamistas.

Además, determinar la cantidad disponible de fondos a partir de fuentes


internas: depreciación y utilidades no repartidas.

También, se deciden las fuentes de fondos nuevos externos: emisión de


acciones, venta de bonos, obtención de préstamos, etc.

Finalidad:
Apoyar proyectos nuevos de capital
El total de las cantidades de fondos nuevos debe estar en
armonía con el estado financiero de la empresa y balanceado
con los requerimientos actuales y futuros.
Función de Asignación de Capital

Es esta función se da la selección de proyectos de ingeniería por implementar.

La inversión total de capital está restringida por la cantidad destinada a


implementación de proyectos.

Las actividades de asignación del capital comienzan en los departamentos y


áreas de desarrollo e investigación organizacionales.

Finalidad:
Repartir el capital disponible entre los proyectos seleccionados, viendo
todas las necesidades de la empresa
Elaboración del Presupuesto de Capital

1. Planeación, evaluación y recomendación de proyectos que deben recibir fondos e


implementarse.

2. Obtención de información económica y justificaciones para cada recomendación.

3. Realización de estudios de ingeniería económica como parte del proceso, para


obtener la información necesaria.
Las funciones de financiamiento y asignación de capital constituyen procesos de
toma de decisiones estrechamente relacionados con qué cantidad de recursos
financieros y dónde deben obtenerse y gastarse para futuros proyectos de
ingeniería, garantizando crecimiento económico y competitividad organizacional.
Ámbito comprendido por las actividades de
financiamiento y asignación de capital

1. Modo de adquirir los recursos financieros a partir de fuentes propias, deudas u


otros orígenes.
2. Forma en que se establecen los requerimientos mínimos de aceptabilidad
económica.
3. Manera de identificar y evaluar los proyectos de capital.
4. Modo en que se realiza la selección final de proyectos por implantar.
5. El método con que se llevan a cabo revisiones posteriores de auditoría.
Aunque es raro que los ingenieros tengan injerencia en la
obtención del capital, los métodos de conseguirlo influirán en las
tasas de rentabilidad mínima requerida, consideraciones de
impuestos y otros factores implícitos.

La mayor parte de los estudios de Ingeniería Económica tienen que ver con el capital
total que se usa, sin tener en cuenta de dónde proviene; se evalúa el proyecto y no
los intereses de los proveedores de capital.
Diferencias entre las fuentes de capital

1. Capital de deuda: préstamos de dinero de corto y largo plazo. Exige el pago de


intereses y la deuda debe saldarse en una fecha específica. Los aportantes del
capital no toman parte en las utilidades generadas por su uso. Generalmente, se
pide garantías y, a veces, las condiciones restringen el tipo de uso (destino) y
también a futuros préstamos adicionales. El interés pagado es un costo deducible de
impuestos.
2. Capital propio: el que aportan los dueños con la esperanza de obtener alguna
utilidad (no hay seguridad de esto ni de su recuperación). No hay limitación sobre su
uso. Al no haber un costo explícito de su uso, no es un costo deducible de impuestos.
Este capital no se obtendrá a menos que se tenga una tasa de rendimiento alta, con
riesgo aceptable y atractivo para el potencial inversionista.
3. Utilidades retenidas: importante fuente interna de capital. Son utilidades que se
reinvierten en el negocio y no se pagan como dividendos a los propietarios.
Desalientan la esperanza de los dueños y, por lo general, se paga a los inversionistas
una porción mayor (más del 50% de las utilidades) como dividendos. La retención de
utilidades incrementa el valor libro del paquete accionario y genera mayores
dividendos futuros o valor de venta de acciones.
4. Reservas por depreciación: quedan fuera de los ingresos, como tolerancia para
reemplazo de equipos y otros activos depreciables, constituyendo una fuente interna
de capital adicional. Son costos no desembolsables y deben administrarse de
manera que se disponga del capital necesario para sustituir el equipamiento.
5. Arrendamiento: forma de adquirir el uso de un activo sin realizar gastos de capital
para comprarlo. Es un tipo de contrato condicionado por el arrendador para el uso
del activo. Es un método de gozar de los beneficios de capital sin adquirir deudas
adicionales ni disponer de capital propio. Son costos deducibles de impuestos.
Estructura de Capital de una empresa

Estructura de capital: conjunto total de fondos de inversión.

Mezcla relativamente constante de diferentes componentes de capital de deuda y


propio.
Costo del Capital de Deuda

En la estructura de capital, la deuda apalanca (aumenta) al capital propio,


incrementando los fondos totales para proyectos y la riqueza de la empresa.

Debe mantenerse por debajo del nivel que pueda afectar de modo adverso al valor
de mercado de las acciones comunes de la empresa (entre un 30% a un 50%).

Sus componentes principales son: préstamos a corto plazo y bonos de largo plazo.
Préstamos
(Deuda a corto plazo)

Se establecen a plazos menores de 5 años. Sus fuentes son bancos, aseguradoras,


entidades prestamistas.

Instrumento financiero: línea de crédito, pagaré a corto plazo. Los fondos se pagan con
intereses, según plan acordado en forma previa.

La entidad prestamista puede solicitar un valor tangible como garantía prendaria, según
riesgo de la operación.
Costo de capital después de impuestos por
préstamo a corto plazo

𝐶 𝑐 =𝑖 𝑐 (1−𝑡 )

CC: costo después de impuestos del capital por un préstamo.

iC: tasa de interés anual sobre el préstamo

t: tasa efectiva (marginal) de impuesto sobre las utilidades.


Ejemplo de préstamo a corto plazo

Se pide un préstamo a 3 años por US$ 3.600.000.


Los intereses se cancelan anualmente (al final de cada año), con base en el fondo
insoluto del capital inicial. La tasa de interés es del 8,3% anual y la tasa de impuesto
sobre las utilidades es 42%.
𝐶 𝐶 =0,083 ( 1− 0,42 )=0,04814= 4,81%  𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙

Si se amortiza US$ 500.000 de capital al final del año 1, el flujo de efectivo después de
impuestos (FEDI) de los intereses, al final del año 2 será:
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑎𝑙𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎ñ 𝑜2=𝑈𝑆 $ 3.600 .000 −𝑈𝑆 $ 500.000=𝑈𝑆 $ 3.100 .000

𝐹𝐸𝐷𝐼 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 ( 𝑎 ñ 𝑜 2 )=𝑈𝑆 $ 3.100 .000× 0,0481=𝑈𝑆 $ 149.110


Bonos
(Deuda a largo plazo)
Bono: documento de largo plazo que recibe el prestamista con estipulación de términos
de pago y otras condiciones. Se emiten en unidades de valor nominal o valor de
cambio, que se pagan a una tasa de interés denominada tasa bonificada.

Costo anual después de impuestos del capital por un bono:

𝐶𝐵 =
[ 𝑍𝑟 + {( 𝑍 − 𝑃 + 𝑆 𝑒 ) ÷ 𝑁 }+ 𝐴 𝑒 ] (1 − 𝑡 )
( 𝑍 + 𝑃 − 𝑆𝑒 )÷ 2

Z: valor nominal del bono.


r: tasa de interés nominal anual del bono
N: número de períodos de capitalización (años)
Se: gastos iniciales de venta asociados al bono
P: precio de venta real del bono (P < Z: venta con descuento; P > Z: venta con premio)
Ae: gastos administrativos anuales asociados al bono
t: tasa efectiva de impuesto sobre las utilidades
Ejemplo de préstamo a largo plazo
Se hace una emisión de US$ 10.000.000 en bonos a 8 años, con un valor nominal de cada bono de US$ 5.000.

La tasa de interés del bono es 6,6% anual; el costo inicial de venta fue del 0,94% del valor nominal del bono.

Cada bono se vende (realmente) en US$ 4.870; los gastos administrativos son el 2% del gasto anual en
intereses sobre el bono y la tasa de impuesto sobre las utilidades es del 42%.

𝐶 𝐵 =¿ ¿
𝑈𝑆 $ 359 (0,58)
𝐶 𝐵= =0,0424=4,24 %  𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙
𝑈𝑆 $ 4912
3.Recuperación del certificado

1. Prestamista paga el bono

1. Venta de bono al prestamista

2. Pagos periódicos de intereses


Deudor Prestamista

3. Pago del capital – liquidación de bono

Ciclo de vida financiero de un bono


Acciones

Aunque existen varios tipos, son dos los que reúnen más importancia:

Acciones comunes: representan propiedad ordinaria sin garantías especiales de


rendimiento o inversión.

Acciones preferentes: tienen privilegios y restricciones de los que carecen las


acciones comunes. Sus dividendos se pagan antes que los de las acciones
comunes.
Asignación de Capital

Su estudio se relaciona con el grado en el que los ingenieros y administradores son


capaces de crear riqueza utilizando el capital, mediante actividades que transforman
diversos tipos de recursos en bienes y servicios.

La asignación de capital es el proceso de toma de decisiones relacionado con el uso del


capital (asignación de capital).

Comprende la planeación, la evaluación y la administración de proyectos de capital.


Principal riesgo de evaluar una cartera como un paquete

El principal riesgo de evaluar una cartera de proyectos como un


paquete en vez de evaluar cada uno de los proyectos de la cartera, es
de que uno o varios proyectos no rentables queden ocultos dentro de
una cartera rentable.

La inclusión de un proyecto no rentable puede justificarse cuando hay


otros proyectos que lo complementan.
Metodología de Selección

Casos posibles:

 Independencia
 Sustituibilidad
 Complementariedad

También podría gustarte