Plan de Trabajo

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

• GRUPO 5

• INTEGRANTES

1. Maria Elena Cotrina Valles


Planificación: Desripción de la organización
I. DATOS DE LA EMPRESA

 Razón Social: CCL Industrias Mecánicas SAC

 RUC: 20507375431

 Dirección: Calle 2, Numero 228, Lotización Los Naranjitos, Puente Piedra, Lima-Perú.

 CIIU: 2511 – Fabricación de productos metálicos para uso estructural

 Tipo de empresa: Tipo 3 (según anexo 1 de la RM 239-2020-MINSA)

 Representante legal: Sr. Martín Caqui de los Ríos. DNI 09633513.

 N° total de trabajadores con vínculo laboral: 31 trabajadores, 19 en planta y 12 administrativos.

 N° total de trabajadores con vinculo civil: 1 contador (recibo por honorarios, trabajo remoto).

 
DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO

• La empresa posee una única instalación ubicada en el distrito de Puente Piedra. Consiste en 2000 m2.
Conformados por una estructura de 2 pisos donde se encuentran las áreas administrativas y 2 amplias áreas de
trabajo de 800 m2 cada una, en donde se desarrollan los diversos procesos productivos, cuenta además con
almacenes y servicios higiénicos apropiados para el personal de planta y el administrativo. Toda la instalación se
encuentra techada y adecuadamente ventilada.

DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 La empresa cuenta con la certificación OHSAS 18001:2007 y actualmente está en el proceso de


implementación de la norma ISO 45001:2018.
 La empresa cuenta con un comité de seguridad, el cual cumple con lo dispuesto en la ley 29783, ley de
seguridad y salud en el trabajo (ver documento de aprobación del comité en el punto XII).
 Debido al estado de emergencia que atraviesa el país por el COVID-19, la empresa cuenta con los servicios
del Sr Melquiades Augusto Meneses Huamán, profesional de la salud, con grado en Enfermería Técnica
 Los datos de la certificación OHSAS 18001:2007 y la hoja de vida documentada del personal de salud, se
encuentran en el anexo 1.
MARCO LEGAL
 RM 265-2020-MINSA. Que modifica el documento técnico “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID 19.
 RM 972-2020 MINSA. Que aprueba el documento técnico “Lineamiento para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2”.
 DS 044-2020-PCM. Que declara en estado de emergencia nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del brote del
COVID 19.
 DS 045-2020-PCM. Precisa alcances del artículo 8 del DS 044-2020-PCM que declara en estado de emergencia nacional por las graves circunstancias que
afectan la vida de la nación a consecuencia del brote del COVID 19.
 RM 156-2020-PRODUCE. Aprueban protocolos sanitarios de operación ante el Covid-19 del sector producción para el inicio gradual de actividades industriales,
de la fase 1 de la reanudación de actividades en materia de industria metalmecánica e industria de cemento.
 DS 046-2020-PCM. Precisa el DS 044-2020-PCM que declara en estado de emergencia nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a
consecuencia del brote del COVID 19.
 RM 193-2020 MINSA, Aprueban el documento técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID 19 en el Perú
 RM 947-2020-MINSA, que aprueba el documento técnico: Manejo Ambulatorio de personas afectadas por la COVID 19 en el Perú
 RM 139-2020-MINSA. Documento técnico Prevención y atención de personas afectadas por COVID 19.
 DS 080-2020-PCM se aprueba la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de emergencia
sanitaria nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del COVID 19.
OBJETIVOS
 Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores
con riesgo de exposición a SARS-COV-2 en la empresa CCL Industrias Mecánicas SAC.

•  Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores
de CCL Industrias Mecánicas SAC. Para el reingreso y reincorporación al trabajo.

•  Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas para


evitar la transmisibilidad de SARS-COV-2 (COVID-19).
IDENTIFICACIÓN DE RIESGO Y
EVALUACIÓN DE RIESGOS
IDENTIFICACION DEL ESPACIO DE TRABAJO EN CCL INDUSTRIAS MECÁNICAS SAC

CLASIFICACION POR RIESGO


LUGAR DE
DESCRIPCION DE EXPOSICION
TRABAJO
Oficinas Personal que realiza sus labores en Riesgo bajo. Siempre que se
administrativas ambientes individuales o compartidos mantenga los 2 metros de distancia
sin atención al público y/o de muy o elementos físicos de separación
baja frecuencia. En CCL industrias que garanticen su seguridad. La
Mecánicas, cada administrativo tiene mayoría de ellos puede realizar su
su cubil separado de los otros. trabajo vía remota.

Oficinas de Personal que realiza sus labores en Riesgo bajo. Debido a la situación
ventas ambientes individuales sin atención al de emergencia por el Covid-19, toda
público y/o de baja frecuencia. En venta o negociación se realiza
CCL industrias Mecánicas, cada exclusivamente vía telefónica o por
administrativo tiene su cubil separado e-mail. trabajo remoto (ver IPER)
de los otros.
Almacén Personal que realiza el 90% de sus Riesgo bajo. Debido a la situación
labores recibiendo, administrando y de emergencia por el Covid-19, se
despachando insumos y materiales ha establecido un protocolo para
dentro de la empresa. recepción de insumos y para la
Para el caso de recepción de insumos entrega de mercadería que evita el
o entrega de productos terminados, contacto con las personas externas
se sigue el protocolo establecido en el a la empresa.
anexo 7.
Plantas 1 y 2 Personal que realiza sus labores en Riesgo bajo. Cada trabajador tiene
espacios abiertos bastante designado una zona de trabajo,
ventilados. Su labor utilizando las debido a lo amplias de estas zonas,
maquinarias de producción ubica al la distancia entre ellos es mucho
trabajador en determinadas áreas, mayor a 2 metros de distancia.
evitando el contacto entre ellos. Debido a las labores que
desempeñan, estos trabajadores
poseen sistemas de protección
personal mayores a los requeridos
por el presente plan.
AREA: ADMINISTRACIÓN EVALUADOR: Ing. Adolfo Córdova Belleza

FECHA
PROCESOS: Oficinas de Gerencia, administrativas, de operación y gestión 18/05/2020
ACTUALIZACION:

PROBABILIDAD JERARQUIAS

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
Indice de capacitación (C)
Indice de procedimientos

Protección Personal
PROBABILIDAD X

NIVEL DE RIESGO
Indice de exposición al

Indice de probabilidad

Advertencias y/o

administrativos
Indice de personas
RIESGO/ CONTROL

SEVERIDAD
PUESTO

Señalización /
Controles de
Eliminación

Equipos de
Sustitución
expuestas (A)

existentes (B)
SUB Rutinario

Ingeniería

controles
(A+B+C+D)
riesgo (D)
DE ACTIVIDAD PELIGRO CONSECUENCIA DEL OPERACIONAL

(EPP)
PROCESO SI/NO
TRABAJO RIESGO EXISTENTE

_implementar turnos para reducir la


cantidad de personas en las áreas de trabajo.
_Establecer diferentes horarios de
alimentación para evitar aglomeraciones.
_Protocolo de desinfección de calzados,
manos y ropa para ingreso a las
instalaciones.
_Protocolo de desinfección de áreas,
maquinas, equipos, herramientas y objetos.
Registrar los controles _Divulgar procedimiento de lavado de manos
Gerente, que a la fecha la y publicarlo en las áreas comunes.
Virus (peligro
administrad Enfermedad COVID- empresa ha _Establecer canales de comunicación que
biologico). Adecuación de
or, 19, Infección implementado; eviten el contacto directo (llamadas,
Todas las Exposicion al puestos de
Administrativo

asistente Respiratoria Aguda Lavamanos, gel videoconferencias, radios de comunicación,


actividades y/o SAR-COV2 por trabajo que
contable, (IRA) de leve a grave, antibacterial en cada No no no altavoces, etc. Mascarillas,
tareas que SI contacto directo 3 1 2 3 9 3 27 IT permita un
jefe que puede ocasionar punto, jabón, aceptable aplica aplica _Clasificar a la población trabajadora de guantes.
realiza cada uno con personas y distanciamiento
deoperacion enfermedad Jornadas de aseo, acuerdo al riesgo de afectación a la salud
de los cargos. manipulación de mínimo de 2
es, pulmonar crónica, publicación de _Procedimiento de reporte temprano de
objetos de uso metros.
planeamient neumonía o muerte. protocolo de lavado de posibles síntomas.
común.
o manos y uso de _Procedimiento de respuesta en la situación
mascarillas de identificar un caso sospechoso.
_Ubicar lokers para realizar cambio de ropa
particular a ropa de trabajo al ingresar a las
instalaciones.
_Instalar dispensadores de gel antibacterial
en las áreas comunes.
_Instalar dispensadores de jabón
antibacterial en el área de lavado de manos.
_Capacitaciones en medidas preventivas
contra el contagio y uso adecuado de los EPP.
AREA: PRODUCCIÓN EVALUADOR: Ing. Adolfo Córdova Belleza

FECHA
PROCESOS: Todas las área de producción 18/05/2020
ACTUALIZACION:

PROBABILIDAD JERARQUIAS

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE SEVERIDAD
Indice de capacitación (C)
Indice de procedimientos

Protección Personal
PROBABILIDAD X

NIVEL DE RIESGO
Indice de exposición al

Indice de probabilidad

Advertencias y/o

administrativos
Indice de personas

Señalización /
SEVERIDAD
RIESGO/ CONTROL

Controles de
PUESTO

Eliminación

Equipos de
Sustitución
expuestas (A)

existentes (B)
Rutinario

Ingeniería

controles
SUB

(A+B+C+D)
riesgo (D)
DE ACTIVIDAD PELIGRO CONSECUENCIA DEL OPERACIONAL

(EPP)
PROCESO SI/NO
TRABAJO RIESGO EXISTENTE

_implementar turnos para reducir la


cantidad de personas en las áreas de trabajo.
_Establecer diferentes horarios de
alimentación para evitar aglomeraciones.
_Protocolo de desinfección de calzados,
manos y ropa para ingreso a las
instalaciones.
_Protocolo de desinfección de áreas,
maquinas, equipos, herramientas y objetos.
Registrar los controles _Divulgar procedimiento de lavado de manos
que a la fecha la y publicarlo en las áreas comunes.
Virus (peligro
Enfermedad COVID- empresa ha _Establecer canales de comunicación que
biologico). Adecuación de
19, Infección implementado; eviten el contacto directo (llamadas,
Todas las Exposicion al puestos de
Respiratoria Aguda Lavamanos, gel videoconferencias, radios de comunicación, Mascarillas,
actividades y/o SAR-COV2 por trabajo que
Operativo

Personal de (IRA) de leve a grave, antibacterial en cada No no no altavoces, etc. guantes. Gafas,
tareas que SI contacto directo 3 1 2 3 9 3 27 it permita un
planta que puede ocasionar punto, jabón, aceptable aplica aplica _Clasificar a la población trabajadora de trajes
realiza cada uno con personas y distanciamiento
enfermedad Jornadas de aseo, acuerdo al riesgo de afectación a la salud impermeables.
de los cargos. manipulación de mínimo de 2
pulmonar crónica, publicación de _Procedimiento de reporte temprano de
objetos de uso metros.
neumonía o muerte. protocolo de lavado de posibles síntomas.
común.
manos y uso de _Procedimiento de respuesta en la situación
mascarillas de identificar un caso sospechoso.
_Ubicar lokers para realizar cambio de ropa
particular a ropa de trabajo al ingresar a las
instalaciones.
_Instalar dispensadores de gel antibacterial
en las áreas comunes.
_Instalar dispensadores de jabón
antibacterial en el área de lavado de manos.
_Capacitaciones en medidas preventivas
contra el contagio y uso adecuado de los EPP.
AREA: ADMINISTRACIÓN EVALUADOR: Ing. Adolfo Córdova Belleza

FECHA
PROCESOS: Todas las tareas administrativas que puedan realizarse desde casa 18/05/2020
ACTUALIZACION:

R IE SG O S IG N IF IC A TIV O
Ind ic e d e c a p a c ita c ión (C )

IN D IC E D E S EV E R ID A D

P ro te c c ió n P e rs o n a l
In dic e d e p roc e d im ie n to s

In d ic e d e e x p os ic ió n a l

In d ic e d e p rob a b ilid a d
PROBABILIDAD JERARQUIAS

P R O B A B IL ID A D X

A d v e rte n c ia s y /o
N IV E L D E R IES G O

a d m i n is tra ti v o s
Ind ice d e p e rs o n a s

S e ñ a l iz a c ió n /
C o n tro le s d e
E lim in a c i ó n

S u s titu c ió n
S EV ER ID A D

E q u ip o s d e
e x is te n te s ( B )
e x p u e s ta s (A )

I n g e n ie ría

c o n tro le s
(A + B + C + D )
rie s g o (D )
PUESTO RIESGO/ CONTROL

(E P P )
SUB Rutinario
DE ACTIVIDAD PELIGRO CONSECUENCIA DEL OPERACIONAL
PROCESO SI/NO
TRABAJO RIESGO EXISTENTE

_i mpl e menta r turnos pa ra re duci r l a ca nti da d


de pe rs ona s e n l a s á rea s de tra ba jo.
_Es ta bl e ce r di fe re nte s hora ri os de
a l i me nta ci ón pa ra evi ta r a gl ome ra ci one s .
Vi rus (peli gro _Protocol o de de s i nfe cci ón de ca l za dos ,
Enfermedad COVID-
biologico). ma nos y ropa pa ra i ngre s o a l a s
19, Infección Divulgaci ón de
Exposici on al i ns ta l a ci one s .
Respi ratoria Aguda i nformación rel evante
SAR-COV2 por _Protocol o de de s i nfe cci ón de á re a s ,
de leve a grave, que sobre l os cui dados e No no no
contacto directo 1 1 2 3 7 3 21 IM no aplica ma qui na s , equi pos , herra mi e nta s y obje tos . Mas caril l a
puede ocasionar higiene en el hogar aceptable aplica apl ica
con pers onas y _Di vul ga r proce di mi e nto de l a va do de ma nos
enfermedad frente a SARS-COV 2,
mani pulaci ón de y publ i ca rl o e n l a s á re a s comune s .
pulmonar crónica, COVID 19 y otros _Es ta bl e ce r ca na l e s de comuni ca ci ón que
obj etos de uso
neumonía o muerte. e vi te n e l conta cto di re cto (l l a ma da s ,
común.
vi de oconfe re nci a s , ra di os de comuni ca ci ón,
a l ta voce s , e tc.
_Cl a s i fi ca r a l a pobl a ci ón tra ba ja dora de
a cue rdo a l ri e s go de a fe cta ci ón a l a s a l ud

Golpes , Regi strar los control es


ELECTRICO (Alta
quemaduras, que a l a fecha la No No Inspecciones a las condiciones de las tomas y
y baja tension, 1 1 2 1 5 3 15 m aceptable No Apl ica No aplica
tetanizaci on empres a ha Aplica Apl ica cableado electrico.
estatica)
mus cul ar. i mpl ementado

LOCATIVO (
Cai da a mis mo nivel, Regi strar los control es Inspecciones a las condiciones de orden en la
Condi ciones de
golpes, contuci ones, que a l a fecha la No No
orden y aseo, 1 1 2 1 5 2 10 m aceptable No Apl ica vivienda, protocolo de organización del puesto No aplica
laceraci ones, empres a ha Aplica Apl ica
Todas las pisos de trabajo.
T ra b a jo e n c a s a

traumas . i mpl ementado


actividades des lizantes)
de los Dolores muscul ares
Todas las _ Analis de puesto de tr abajo
grupos en espalda y Regi strar los control es
actividades y/o _ Sumistr o de silla y e scr ito r io adecuado
anteriores Posturas miembros que a l a fecha la No No
tareas que SI 1 1 2 1 5 2 10 m aceptable No Apl ica No aplica
que se prol ongadas superiores, empres a ha Aplica Apl ica _ Pr ogr ama de pausas activas
real iza cada uno
puedan hi nchazon de i mpl ementado _ C apacitacio n en higiene po stur al
de l os cargos.
realizar mi embros.
Ubi car puesto de
desde el
trabaj o en sitio _Analsis de puesto de trabajo
hogar
Cansancio visual, Regi strar los control es con ingreso de _Inspeccion de condiciones de funetes
ILUMINACION ( Gafas para
dolor de cabeza, que a l a fecha la No luz natural para No
Luz por exceso o 1 1 2 1 5 1 5 to aceptable luminosas
dol or en parpados, empres a ha Aplica mej orar la Apl ica co mputado r
defi ci encia) _Control de brillo y contraste del
agotamiento. i mpl ementado il uminaci on y
reducir el uso de computador.
luz artifi ci al.

Cambair l os
Regi strar los control es
Dolor de cabeza, audifonos por el
RUIDO que a l a fecha la No No Protocolo para la reaizacion de
mareos, perdida del 1 1 2 1 5 1 5 to aceptable volumen propi o No aplica
(intermi tente) empres a ha Aplica Apl ica videoconferencias.
equil i brio, tinnitus. del PC o usar
i mpl ementado
parl antes.

MECANICO Regi strar los control es


(Mani pul acion Machucones, que a l a fecha la No No Inspeccion en estado y funcionamiento
1 1 2 1 5 2 10 m aceptable No Apl ica No aplica
de obejtos de heridas, golpes . empres a ha Aplica Apl ica adecuado de las herramientas.
trabajo) i mpl ementado
Psicosoci ales: Ans iedad, depresion,
Caracteristicas cambios de humor Regi strar los control es _Pausas activas
de la repentinos, cambi os que a l a fecha la No No
1 1 2 1 5 1 5 m aceptable No Apl ica _Capacitacion en manejo del estrés No aplica
organización del en l a presi on empres a ha Aplica Apl ica
trabajo, arteri al, dolor de i mpl ementado _ Actividades de gimnasia mental.
condiciones de cabeza, trastornos
MAPA DE RIESGOS
Prensa
ALMACEN DE BARRAS
Cizalla
Onduladora Peddy
Arturito
CHATARRA
ZONA DE ONDULADO
Onduladora
ZONA DE TRANSITO
Opti mus

Z O N AD E T R A N S I T O
Telar
Vicky ALMACEN ZONA DE
ZONA DE Telar PRODUCTO PARQUEO ZONA DE
ONDULADO jager TERMINADO ACABADO
ZONA DE
TEJIDO
Enderezador
Onduladora
jager

ZONA DE TRANSI TO

BAÑO ZONA DE CORTE


ZONA DE
E S CA LER A

ALMACEN ALMACEN
ALMACEN DE PRODUCTO CARGA
TERMINADO
ALMACEN DE MATERIA PRIMA Cizalla
INFLAMABLES Alfred Di buj a do por A.
C ór dova B . 2020

USO OBLIGATORIO FACTORES DE RIESGO


USO OBLIGATORIO
EXTINTOR DE PROTECTOR BOTIQUIN
DE BOTAS RUIDO GASES
AUDITIVO

USO OBLIGATORIO USO OBLIGATORIO ENTRADA/SALIDA


PELIGRO ELECTRICO ESFUERZO TRANSITO
DE GUANTES DE MANDIL PRINCIPAL
FISICO
Prensa
ALMACEN DE BARRAS
Cizalla
Onduladora Peddy
Arturito
CHATARRA
ZONA DE ONDULADO
Onduladora
ZONA DE TRANSITO
Optimus

Telar
ALMACEN

ZONA DE TRANSITO
Vicky ZONA DE
ZONA DE Telar PRODUCTO PARQUEO ZONA DE
ONDULADO jager TERMINADO ACABADO
ZONA DE
TEJIDO
Enderezador

Punto 2. Punto 3.
Almacen SSHH ZONA DE TRANSITO
1
2 3 Punto 1. Ingreso
BAÑO ZONA DE CORTE
a la planta
ALMACEN ALMACEN ZONA DE
ESCALERA

ALMACEN DE PRODUCTO CARGA


TERMINADO
ALMACEN DE MATERIA PRIMA Cizalla
INFLAMABLES Alfred Di b uj a do p or A.
C ó r dova B . 2020

Punto 1. Ingreso a la planta. Pediluvio con solución de hipoclorito (zapatos) y alcohol en gel para las manos.
Punto 2. Almacén. Alcohol en gel.
Punto 3. SSHH de Planta 1. Jabón líquido, alcohol en gel y papel toalla.
10.4 Puntos de limpieza y desinfección planta 1.

ESCALERA

ALMACEN DE ZONA DE
5 Punto 5. Poliuretano
POLIURETANO BOBINAS
ALMACEN TALLER DE

Plegadora
DE ROLLOS horno POLIURETANO

ZONA DE TRANSITO
ZONA DE TRANSITO

Plegadora
4 Punto 4. Ingreso a planta ZONA DE CARGA

ALMACEN DE PRODUCTOS TERMINADOS

ALMACEN DE
rectificadora cepillo MALLAS EN
ROLLOS
6 Punto 6. Maestranza
ESCALERAsS

AREA DE ALMACEN
PROYECTOS DE ROLLOS
Torno fresasora
Di buj a do por A.
C ór do va B . 2020

Punto 4. Ingreso a la planta 2. Pediluvio con hipoclorito (zapatos) y alcohol en gel para las manos.
Punto 5. Zona de poliuretano.
Punto 6. Zona de maestranza.

También podría gustarte