Está en la página 1de 9

El rol de la justicia constitucional en

el Estado social y democrático de


Derecho. Parte 1
Tribunal Constitucional
2023
Índice
Primera parte
I. El origen de la justicia constitucional
II. Justicia constitucional en un Estado de Derecho
III. Importancia de la justicia constitucional en el Estado de Derecho

Segunda parte
IV. Justicia constitucional en un Estado Social y democrático de derecho
V. Importancia de la justicia constitucional en el Estado social y
democrático de derecho
I. El origen de la justicia constitucional
Fue Estados Unidos el primer
país en contribuir con un
modelo de control judicial de
constitucionalidad de las leyes,
a través de su Corte Suprema,
con el famoso caso Marbury
versus Mardison en 1803.
Marbury v. Madison (1803)
Entre estas alternativas no hay término medio: o la Constitución es
una ley superior, suprema, inmutable por medios ordinarios, o está al
nivel de los actos legislativos ordinarios y, como otros actos, es
modificable cuando el Congreso quiere modificarla.
Si la primera opción es verdadera, entonces un acto legislativo
contrario a la Constitución no es ley. En cambio, si la última parte es
verdadera, entonces las Constituciones escritas son intentos
absurdos, por parte del pueblo, de limitar un poder por su propia
naturaleza ilimitable.
Posteriormente, hace más de 100
años, en 1920 surgirán los dos
primeros tribunales constitucionales
europeos, en Chequia y Austria.
Este modelo de control concentrado
en tribunales especializados se
impondría de forma generalizada en
Europa, desde mediados del siglo
pasado, tras las trágicas experiencias y
consiguiente reforma del Estado de
derecho sujeto a una efectiva
supremacía de la Constitución.
En Chile, el control de constitucionalidad de
las leyes se consagró primero en la
Constitución de 1925, al establecer la acción
de inaplicabilidad de las leyes con efectos
entre las partes, y entregando su
conocimiento y resolución a la Corte
Suprema, que mantuvo dicha competencia
hasta el año 2005.
La creación del Tribunal Constitucional surge
a través de una reforma a la Constitución de
1925 aprobada el año 1970, bajo el gobierno
del Presidente Eduardo Frei Montalva.
El rol del Tribunal Constitucional era
básicamente dirimir conflictos de
constitucionalidad entre el Gobierno y el
Congreso, sin atribuirle aún la
competencia de inaplicar leyes. Luego de
su cierre en 1973, la Constitución de 1980
restableció el Tribunal aumentando sus
atribuciones.
El año 2005 la reforma constitucional de
dicho año traspasó la facultad de resolver
la inaplicabilidad de preceptos legales en
gestiones judiciales pendientes.
II. Justicia constitucional y
Estado de Derecho
La justicia constitucional es el
procedimiento por el cual se
garantiza de manera efectiva la
conformidad de la acción de los
órganos del Estado con la
Constitución.
La existencia de un órgano que
vele por la justicia constitucional
es la primera garantía de la
supremacía constitucional.
III. Importancia de la justicia
constitucional en el Estado de
Derecho

La existencia de una jurisdicción


constitucional concentrada y
especializada es importante para
la seguridad jurídica.
La especialización y concentración
permite la independencia del
legislador, el aislamiento reflexivo
y la expertise que exige la
interpretación de los principios y
valores constitucionales.

También podría gustarte