Está en la página 1de 6

TEMA 3. EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN.

3.1. CONSTITUCIONALISMO HISTÓRICO.


Originalmente, el término constitución no era un término jurídico, ni político, ni aludía a la
organización del Estado; sino que se empleaba, y se sigue empleando, como equivalente a la
apariencia de un individuo o un objeto cuando se alude al conjunto de características físicas que lo
identifican. Por ejemplo, se habla de que una persona es de constitución delgada.

Hacia la segunda mitad del siglo XVIII en el contexto del fin del Antiguo Régimen, comienza a
utilizarse el término constitución con un sentido político-jurídico, utilizándose como una nueva
forma del estado. Poco a poco, se fueron admitiendo diferentes principios y en los primeros escritos
en los que se utiliza el término constitución, se hace de la siguiente manera:

1) Técnica de organización del poder del Estado, nueva forma de gobierno.


En fases históricas anteriores existían otras formas de gobierno. Por ejemplo, Aristóteles
distinguía en su política tres formas: monarquía (gobierno de una persona, el rey), aristocracia
(gobierno de los mejores) y democracia (gobierno de la comunidad).
Lo que caracteriza al constitucionalismo es una cierta concepción negativa: la desconfianza del
poder y de la autoridad del estado: “el enemigo es el rey”. En el Antiguo Régimen, el rey
ostentaba todo el poder del estado (rey absolutista) y la burguesía tuvo que animar a las
revoluciones liberales y la aprobación de las primeras constituciones.
La autoridad del estado es necesaria, pero el poder tiende a extralimitarse y abusar violando la
libertad del individuo, por lo que hay que limitarlo y regularlo de algún modo.
En la constitución se recogen dos formas de limitación del poder político:
1. Se limita el poder dividiéndolo. El poder absoluto del monarca queda dividido en tres:
o Poder legislativo, encargado de elaborar leyes, se le da al Parlamento.
o Poder ejecutivo, encargado de dirigir la política, se le da al Gobierno.
o Poder judicial, encargado de aplicar la ley en caso de conflicto, se le da a los jueces y
magistrados.
La idea de SEPARACIÓN DE PODERES es clave en los primeros textos constitucionales para
acabar con el abuso de poder. El padre intelectual de este principio es Montesquieu, que
estuvo influido por el pensamiento de Locke.
2. Se limita el poder recogiendo los derechos del hombre y del ciudadano en la Constitución. El
estado debe respetar los DERECHOS FUNDAMENTALES del ciudadano, ligados a su dignidad.
Son derechos prepolíticos, preestatales, inalienables, superiores al estado.

2) Norma cualificada.
La constitución obliga, tiene fuerza vinculante, no es un programa político y debe ser respetada.
Es la primera ley, la norma suprema. El ordenamiento jurídico surge de ella y encuentra su base
en ella.

El profesor García Pelayo decía que la constitución es un complejo normativo en el que de una
manera exhaustiva y sistemática se establecen las funciones del estado, los órganos que
desempeñan esas funciones, así como los derechos individuales de la persona. En ese conjunto de
normas hay una coherencia y las normas están ordenadas. Se ocupa sobre todo de dos materias:
o Funciones del estado y órganos: función legislativa, el Parlamento aplica leyes; función ejecutiva,
el gobierno dirige la nación; función judicial, los jueces y tribunales aplican las leyes.
o Derechos individuales de las personas: son naturales.
El catedrático de historia del derecho Tomás y Valiente, tomando en consideración el contexto
histórico en el que se aprueban las primeras constituciones, define la constitución como una ley
nueva superior a cualquier otra, expresión de la voluntad constituyente de la nación que declara y
garantiza los derechos naturales y sagrados del hombre.
o Ley nueva porque la constitución rompe con el pasado y el régimen de la monarquía absoluta,
siendo una nueva forma de gobierno.
o Superior a cualquier otra porque tiene carácter supremo, está por encima de todas las demás
leyes. Ninguna otra ley puede contestar la superioridad de la constitución y ninguna puede ir en
su contra, de lo contrario, sería inconstitucional.
o Expresión de la voluntad constituyente de la nación porque las primeras constituciones fueron
aprobadas por una asamblea representada por el pueblo.
o Garantiza los derechos naturales del hombre, que son prepolíticos y anteriores al nacimiento del
estado que el hombre conserva porque no renunció a ellos en el pacto.

Un famoso jurista austriaco, Kelsen, definía el ordenamiento jurídico Constitución


como una gran pirámide: en la cúspide la constitución, más abajo las
leyes y en la base, otras normas. Leyes
Las normas se relacionan entre sí por el principio de jerarquía: la
norma de menor rango no puede ir en contra de la norma superior. En Otras normas
caso de conflicto, se aplicará la ley de mayor rango.

La asamblea constituyente es consciente de que el mayor enemigo de la libertad es el propio estado,


por lo que es necesario garantizar los derechos y dividir el poder. Hay una conexión entre libertad,
derechos y separación de poderes.

De todo esto, deriva el contenido mínimo del concepto de constitución, el núcleo duro. Se expresa el
contenido mínimo de una nación en el artículo 16 de la Declaración de Derechos del Hombre y el
Ciudadano de 1789: “Una sociedad en la que la garantía de los derechos no está asegurada, ni la
separación de poderes determinada, no tiene Constitución”.

Cualquier país para que pueda ser considerado constitucional, tiene que cumplir estos dos requisitos
fundamentales: separación de poderes y reconocimiento de derechos del ciudadano.

Con respecto al carácter supremo de la constitución, es destacable que las primeras constituciones
eran perfectamente conscientes de que eran la primera norma del ordenamiento jurídico, se
reconocían a sí mismas como la cúspide de la pirámide que conforma el ordenamiento jurídico. En
ella se incluyen los principios fundamentales del estado. La primera constitución americana decía en
el artículo 6.2 que la constitución es la ley suprema del estado, y añadía que los jueces están
obligados a aplicar la constitución por encima de cualquier otra norma que la contradiga.

La aparición tardía de los tribunales constitucionales puso en entredicho la supremacía de la


constitución, pero a partir del periodo de entreguerras aparecieron éstos para invalidar las normas
contrarias a la constitución.

En nuestra constitución de 1978, en el artículo 9.1 se alude al carácter supremo del texto
constitucional: “Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del
ordenamiento jurídico”.
3.2. TIPOS DE CONSTITUCIONES.

Desde que se aprobó la primera constitución en 1787 hasta hoy, la constitución ha evolucionado
porque la propia realidad lo ha hecho. Este paso del tiempo hace que se puedan distinguir distintos
tipos de constituciones.

o Clasificación conceptual es la que distingue según la relevancia de la realidad de cada país y el


momento histórico entre constitución formal y material:
- CONSTITUCIÓN FORMAL. La norma. Es el texto escrito en el que se reconoce la
separación de poderes y los derechos del ciudadano, según Lasalle.
- CONSTITUCIÓN MATERIAL. La realidad. Es el conjunto de relaciones de poder de capital
importancia que influyen en la elaboración del texto escrito. Hace referencia a las
circunstancias históricas, económicas, políticas, sociales… de un país que influyen en la
elaboración de una constitución y por eso las constituciones son diferentes unas de otras.
Ambas están relacionadas: la constitución material determina la constitución formal.
o Clasificación que distingue entre constituciones escritas y no escritas.
- CONSTITUCIÓN ESCRITA. Son la mayoría de las constituciones.
- CONSTITUCIÓN NO ESCRITA. Existen países que tienen constituciones con partes no
escritas, se tratan de costumbres constitucionales: se saben que existen y han de
cumplirse, pero no se han formalizado. Es el caso de Inglaterra: tiene leyes que no están
escritas, pero han de cumplirse y en caso contrario, se impugna.
o Clasificación que distingue entre constituciones breves y largas. Se debe a Posada.
- CONSTITUCIONES BREVES. Tienen entre 3000 y 6000 palabras. Suelen ser las del siglo XIX
y por su sencillez suele ser propia del estado liberal, que era abstencionista.
- CONSTITUCIONES LARGAS. Superan las 6000 palabras. Suelen ser las del siglo XX. Por su
complejidad, suelen aludir a un estado social muy intervencionista.
La primera constitución larga fue la constitución de la República de Weimar (Alemania) de
1919. Es la primera constitución del estado social en Europa y resulta muy importante en
la historia constitucional europea. En la constitución española de la República de 1931
tuvo mucha influencia.

o Clasificación que distingue entre constituciones rígidas y flexibles. Se debe a James Bryle. Se
centra en la reforma constitucional.
- CONSTITUCIONES RÍGIDAS. Las propias constituciones regulan la reforma constitucional:
solo se puede cambiar y modificar la constitución siguiendo el procedimiento establecido.
La constitución es la ley suprema, por lo que para cambiarla se necesita un elevado
consenso parlamentario. A lo largo de la historia, algunas constituciones, no todas,
regulaban ellas mismas su propio cambio.
La Constitución actual, la española de 1978 es una Constitución rígida; en el título décimo,
se puede estudiar cómo debe reformarse la Constitución.
- CONSTITUCIONES FLEXIBLES. Estas constituciones no contemplan ningún procedimiento
especial para la reforma constitucional. La Constitución no se pronuncia sobre la reforma
constitucional y no incluye un capítulo dedicado a ello. La Constitución se puede cambiar
aprobando en el parlamento una ley cualquiera posterior y contraria a la Constitución.
Las constituciones del siglo XIX en Europa eran flexibles. La constitución no era la norma
suprema, porque bastaba que el parlamente se reuniera y aprobara otra ley para cambiar
la constitución.
En ambos casos, la Constitución se puede cambiar. En las rígidas es mucho más difícil porque
hay un procedimiento para hacerlo, mientras que con las flexibles se hace simplemente
aprobando otra ley.
A lo largo de nuestra historia constitucional, España ha tenido varias constituciones y la
mayoría de ellas eran flexibles. Las únicas rígidas fueron la de 1812, la de 1869, la de 1931 y la
actual de 1978.
Hoy en día, cualquier constitución para ser una constitución de verdad debe ser rígida, las
flexibles ya no se dan, aunque si existieron durante el siglo XIX en Europa.

o Clasificación que distingue según quien apruebe la constitución entre constituciones otorgadas
(cartas otorgadas), constituciones pactadas o paccionadas y constituciones populares o
democráticas.
- CARTAS OTORGADAS. Son aprobadas por el rey y sus consejeros. El rey redacta la
constitución y la otorga al pueblo. Algunos autores las tratan como concesiones del rey al
pueblo, la nación. En el fondo, las cartas otorgadas son imposiciones del rey a la nación y
está claro que se aprueban en un contexto histórico en el que el rey es el dueño del
sistema político pero, como ha pasado ya el Antiguo Régimen, el rey tiene que adaptarse y
aparentar ser constitucionalista.
En la historia española la carta otorgada más conocida es el Estatuto Real de 1834. Más
interesante es la carta otorgada japonesa de 1889.
- CONSTITUCIONES PACTADAS. Nacen del pacto entre el rey y las Cortes, que representan
a los ciudadanos. El rey pierde poder con las revoluciones liberales del siglo XVIII y tiene
que pactar con las Cortes un texto constitucional, donde se refleja la voluntad del pueblo
y el poder del rey está limitado.
En el preámbulo de la constitución de 1876 se dice que “la constitución ha sido aprobado
en unión y de acuerdo el rey con las Cortes”. Pactan el rey y Cánovas.
o CONSTITUCIONES POPULARES. Son aprobadas por el Parlamento, integrado por
representantes del pueblo que se reúnen en asambleas. Son las constituciones de
nuestros tiempos. Hoy en día, todas las constituciones son populares y democráticas.
Igualmente, las primeras también lo fueron: surgieron de revoluciones frente al monarca.
Así, fueron constituciones populares la constitución estadounidense de 1787 la francesa
de 1791 y otras más actuales como las francesas de 1946 ó 1958, la italiana de 1947, la
portuguesa de 1976 y la de Weimar de 1919.

3.3. ESTRUCTURA DE LAS CONSTITUCIONES ACTUALES.


Hoy en día todas las constituciones tienen una estructura similar: forma y contenido con parecido
razonable, nunca igual. Podría hablarse de un paradigma constitucional que se puede resumir del
modo siguiente:

o En primer lugar, cualquier constitución suele comenzar con el preámbulo constitucional, es un


texto escrito breve que no contiene artículos en el que se constata quién es el autor de la
constitución, quién es el titular del poder constituyente y cuáles son los objetivos y propósitos del
texto constitucional, así como los valores de la constitución y, a veces, referencias históricas del
momento de la aprobación de la constitución.
o A continuación, en la mayoría de las constituciones empieza la parte dogmática de la
constitución, la parte donde se enuncian los derechos del hombre y los ciudadanos. Se distinguen
dos tipos de derechos:
- Derechos civiles, libertades negativas. Son aquellos que definen un espacio de libertad en el
que el Estado no puede entrar ni meterse. El estado para respetar ese derecho debe
abstenerse de violentar ese espacio que reconoce al individuo. Por ejemplo, el derecho a la
libertad de expresión, la libertad religiosa…
- Derechos económicos, sociales y culturales exigen del Estado una obligación de hacer, de
prestar, de meterse; porque de otro modo, si el Estado no se implica, el derecho queda en
nada. Por ejemplo, el derecho a la educación, a la vivienda…
o En tercer lugar, se encuentra la parte orgánica de la constitución, en la que se definen los poderes
del Estado y se establecen los órganos que los ejercen. Se regulan a partir del dogma clásico de la
separación de poderes: no todos los poderes pertenecen a la misma instancia, sino que están
repartidos.
o Por último y en cuarto lugar, hoy en día las constituciones terminan con un capítulo dedicado a la
revisión o reforma constitucional. Como todas las constituciones de hoy en día son rígidas, se
establecen los procedimientos de cambio de la constitución.

Este es el esquema que suelen respetar las constituciones de hoy en día, y sin duda la constitución
actual de 1978 respeta esta estructura.

3.4. LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA.


A largo de los más de dos siglos de historia constitucional, en España se han aprobado varias
constituciones. Muy brevemente, se analiza de la siguiente manera:
1856 1873

1812 1837 1845 1869 1876 1931 1978


Historia constitucional Presente constitucional

- La Constitución de 1812 es con la que se inicia la historia constitucional en España. Es la primera y


supone la superación del Antiguo Régimen. Es una constitución muy española en el sentido de
que no obedece a los principios ideológicos de la constitución francesa de 1791, donde se aprecia
muy claramente cómo la constitución material influye en la formal. Se aprueba en plena Guerra
de la Independencia, en un contexto de vacío constitucional. Es una constitución monárquica que
se hace pensando en la vuelta del rey Fernando VII. La realidad es que cuando el rey vuelve,
deroga la constitución y restaura el absolutismo. Cuando éste muere en 1833 sin descendiente
varón, se inician las Guerras Carlistas y su hija Isabel aprueba el Estatuto Real para instaurar el
liberalismo.
- La Constitución de 1837 es aprobada por los progresistas. Es una constitución monárquica y
reconoce algunos, muy pocos, derechos. Estuvo poco tiempo vigente.
- La Constitución de 1845 es aprobada por los moderados. Los principios ideológicos son similares a
la constitución anterior y está vigente hasta que estalla la revolución de 1868. Éste es un
momento clave en la historia española y se cuestiona el liberalismo doctrinario vigente hasta el
momento.
- La Constitución de 1869 se aprueba con el triunfo de la Revolución de 1868. Es una constitución
mucho más avanzada y liberal que la constitución de 1837 y 1845. Es también muy avanzada con
respecto al contexto europeo. Es una constitución monárquica, pero que limita el poder del
monarca de una manera más visible. Es una constitución tan liberal que en 1873 se proclama la
Primera República y cae la monarquía. Se formula un proyecto constitucional que sucede a la
constitución del 69 y se cuestionan los principios existentes. La República dura poco y en 1875
vuelve el rey, iniciándose la Restauración Borbónica y restaurando el liberalismo doctrinario.
- La Constitución de 1876 es aprobada por las fuerzas contrarias a la República. Se restaura la
monarquía y el liberalismo doctrinario. Es una constitución parecida a la de 1837 y 1845. Esta
constitución es la que más años ha estado vigente, hasta que el sistema de la Restauración de
nuevo entra en crisis en la década de los años veinte y se proclama la Segunda República en abril
de 1931, aprobándose una nueva constitución.
- La Constitución de 1931 se deroga cuando se instaura el régimen dictatorial que Franco impone
tras su victoria en la Guerra Civil.

A lo largo de la historia constitucional española, ideológicamente hablando, se pueden distinguir dos


series distintas de constituciones:
1. Grupo de constituciones doctrinarias, no democráticas o antidemocráticas: 1837, 1845, 1876.
Estas constituciones obedecen a una filosofía política historicista; es decir, el constitucionalismo
debe respetar la historia tradicional de España. Las constituciones traen novedades pero han de
preservarse los principios tradicionales de España, asumiendo que la historia española tiene que
ser conservada y respetada por los constituyentes. Así pues, la historia condiciona la
constitución. Un claro ejemplo es la confesionalidad del estado que recogen estas constituciones.
En estas constituciones queda claro que el poder político, empezando por el derecho al voto, no
corresponde a toda la sociedad sino solo a los propietarios y las clases privilegiadas. Se trataba
de un sufragio censitario, en el que se excluye al pueblo. Por eso, se llaman constituciones no
democráticas.
2. Grupo de constituciones potencialmente democráticas con respecto al contexto europeo, o
simplemente democráticas: 1869, 1873 (proyecto), 1931.
Estas constituciones se fundan y asientan en una filosofía ilustrada del poder, pues se confiaba
en un amplio reconocimiento de los derechos del individuo como límite de actuación del Estado,
rompiendo con la tradición española. Un claro ejemplo es la libertad religiosa que se recoge por
primera vez en 1869.
En estas constituciones se aprecia el propósito de incorporar al proceso político a amplias capas
de la población, habiendo una ampliación significativa del sufragio. De esta manera, en 1931 se
consagra por primera vez el sufragio universal, que incluye a las mujeres.
 La constitución del 12 no encaja en ninguno de los dos grupos porque tiene sus propios
principios, vinculados al tránsito del Antiguo Régimen al liberalismo.

También podría gustarte