Está en la página 1de 1

EL CONFLICTO

TIENE UNA ES DEFINIDO COMO SE PUEDE ENMARCAR EN TIENE SE PUEDE DESESCALAR MEDIANTE
VARIOS
TIENE UNA

M.A.S.C.
ESTRUCTURA UNA SITUACION TIPOS FORMAS DE RESOLVERSE ESCALADA CONFLICTUAL (Mecanismos alternativos de resolución de
Conflictos)

CONFORMADA POR DONDE SEGUN CUANDO SE DA ES LOS CUALES SON

La Pluralidad AL NEGAR O APARTARSE, EVITAMIENTO: Se Un Proceso de complejización e intensificación que va


Dos o varios individuos entran en adquiriendo en el tiempo un conflicto, haciendo cada DESESTIMIENTO: ES CUANDO UNA PERSONA
Personas: hace referencia pugna desplegando
1.
2.
Interpersonales: involucra a varias personas.
Grupales: resuelve el conflicto existencia, vez más difícil su solución civilizada. RENUNCIA A UN DERECHO
separandose negando su física Las
a los actores del conflicto acciones
recíprocamente contrapuestas, 1.
2.
Intragrupales al interior del grupo.
Intergrupales: entre grupos
PIERDEN o mentalmente. partes
encaminadas a neutralizar 3. Sociales: todo el conglomerado social Y está dividido por etapas que son ALLANAMIENTO: ES ACEPTAR LAS
o
eliminar la contraparte. 4. Internacionales: trasciende lo nacional
PRETENSIONES DE LA OTRA PARTE
1ª INCOMODIDAD: algún aspecto en el entorno o en la
relación no funciona tal como lo estaba haciendo hasta
Los intereses, necesidades, Los contrarios AL SUPRIMIR O CALMAR- COMPETENCIA: Una el momento. Alguna cosa no va bien. TRANSACCION: ES UN ACUERDO ENTRE LAS
1. Entre iguales: en el mismo nivel mismas
Problema: hace referencia deseos, posiciones o valores de condiciones parte satisface sus intereses a costa del de otro. PARTES
los implicados son disímiles e 2. Jerárquicos: no hay el mismo plano de Posiciones rígidas. Una parte PIERDE y la otra
a las causas del conflicto. incompatibles igualdad
GANA. 2ª INSATISFACCIÓN: Autopercepción en que una de
MEDIACION: ES UN ACUERDO DONDE INTERVIENE UN
las partes no se siente a gusto ante una nueva
situación. Situación de incertidumbre TERCERO, EL MEDIADOR QUE ES UN TERCERO NO
PROPONE O IMPONE.
Los sentimientos y emociones son La percepción
un factor importante y protagónico. 1. Preconflictuales AL DOMINAR- COMPROMISO NEGOCIADO: Una
1,1 Innecesarios: no hay real desacuerdo CONCILIACIÓN: ES DONDE TAMBIEN INTERVIENE UN
Proceso: Desarrollo del 1.2 genuinos: objetivos incompatibles de las partes o un 3º pone fin al conflicto, haciendo 3ª INCIDENTES: pequeños problemas que implican
discusiones, resentimientos y preocupaciones, ya que
TERCERO IMPARCIAL QUE SI PROPONE SOBRE LAS
a. De opinión : divergencias de juicio o criterio. uso de su autoridad o posición, puede ser PROPUESTAS DE LAS PARTES PERO NO IMPONE
conflicto- su Dinámica La relación entre las partes puede b. De intereses: de acuerdo en su opinión con satisfactorio cuando el método ha sido aprobado
no se tienen en cuenta o se dejan a un lado
discrepancia en la partición, distribución,
salir vigorizada o deteriorada en 2. Conflictuales de común acuerdo. Posición GANA/PIERDE AMIGABLE COMPOSICION: ES UN TERCERO AMIGO DE
consecuencia del proceso de 1. Latentes – no se exterioriza 4ª MALOS ENTENDIDOS: las partes hacen AMBAS PARTES. SE DEBE DAR POR ESCRITO TODAS LAS
2. Manifiestos- evidentes, actuales suposiciones,a causa de una mala comunicación, FACULTADES QUE SE LES QUIERE DAR.
resolución del conflicto
poca compenetración o percepciones diferentes de
una
situación. El contexto incrementa los rumores JUECES DE PAZ: UN TERCERO IMPARCIAL RESULEVE
La intensidad AL COLABORAR O CONFRONTAR -COOPERACIÓN: CONFLITOS DONDE SI PUEDE IMPONER, LAS PARTES DEBEN
1. Roces: de baja intensidad 5ª TENSIÓN: la situación se rodea de prejuicios y AUTORIZAR INICIALMENTE QUE ESE JUES DE PAZ AUTORICE
2. Choques: mediana intensidad
negociación común basada en intereses. Las partes LA INTERVENCION DEL CASO. SI SE RESUELVE EL CONFLICTO
actitudes negativas, distorsionando la percepción de la
3. Crisis: alta intensidad trabajan mutuamente para satisfacer sus intereses otra parte EN ETAPA CONCILIADORA NO REVISA PRUEBAS , SI ES EN
y necesidades. Requiere confianza entre las partes. ETAPA PARA DAR UNA SENTENCIA , ES DECIR FALLAR , SI
Sus Efectos REVISA PRUEBAS.
Funcionales; de intensidad moderada, Posición GANA/GANA
promueven la creatividad, adaptación al Su naturaleza 6ª CRISIS: las partes actúan ante la situación de
cambio manera unilateral. Se pierden las buenas formas
Disfuncionales: limitan las relaciones, 1. Espontáneos: estallan sin ser previsto dando paso a la violencia, lucha abierta. ARBITRAMENTO: TIENE 2 ETAPAS , COMO CONCILIADOR
generan stress, temores, afectan el equilibrio 2. Provocados: son deliberados, convenciones.
emocional Y COMO FALLADOR DONDE DA UN LAUDO.

También podría gustarte