Está en la página 1de 34

La Jurisdicción Constitucional en

el Perú

• Antecedentes
• Desarrollo
• Perspectivas
La Constitución de Cádiz de 1,812

• El 19 de Marzo de 1,812, La Junta Central de


Gobierno de Fernando VII “Rey de las
Españas”, promulgó la Constitución Política
de la Monarquía Española.
• En su elaboración intervinieron diputados de
América, entre los cuáles varios eran
peruanos, como Morales Duárez, Blas
Ostolaza, Ramón Felieu, Dionicio Tupac
Yupanqui, José Baquíjano y Carrillo.
• En el Perú, la implementó el Virrey José
Fernando de Abascal y Sousa.
El Reglamento y el Estatuto
Provisional de 1,821
• Primeros documentos institucionales de
San Martín.
• Sirvieron de fundamento para la
aprobación, por el Congreso Constituyente,
de “Las Bases de la Constitución Política
de la República Peruana”.
• Por primera vez se elaboran los principios
relacionados con la organización de los
poderes del Estado y la defensa de los
derechos individuales, acorde con la
filosofía liberalista de aquel entonces.
Estatuto Provisional de
1821
(8 de Octubre de 1821)
SECCIÓN PRIMERA
Art. 1o.- La Religión Católica, Apostólica, Romana, es la Religión del Estado: El Gobierno reconoce
como uno de sus primeros deberes el mantenerla y conservarla por todos los medios que estén al
alcance de la prudencia humana. Cualquiera que ataque en público o privadamente sus dogmas y
principios, será castigado con severidad a proporción del escándalo que hubiese dado.
Art. 2o.- Los demás que profesen la Religión Cristiana, y disientan en algunos principios de la
Religión del Estado, podrán obtener permiso del Gobierno con consulta de su Consejo de Estado,
para usar el derecho que les compete, siempre que su conducta no sea trascendental al orden
público.
Art. 3o.- Nadie podrá ser funcionario público si no profesa la Religión del Estado.
SECCIÓN SEGUNDA
Art. 1o.- La suprema potestad directiva de los departamentos libres del Estado del Perú, reside
ahora en el Protector; sus facultades emanan del imperio de la necesidad, de la fuerza de la razón
y de la exigencia del bien público.
Art. 2o.- El Protector del Perú es el Generalísimo de las fuerzas de mar y tierra, y siendo su
principal deber libertar a todos los pueblos que son parte integrante del territorio del Estado, él
podrá aumentar o disminuir la fuerza armada como juzgue conveniente.
Art. 3o.- Podrá imponer contribuciones, establecer derechos y exigir empréstitos para subvenir a
los gastos públicos con consulta de su Consejo de Estado.
Art. 4o.- Formará reglamentos para el mejor servicio y organización de las fuerzas navales y
terrestres, comprendiendo en ellos la milicia del Estado.
Art. 5o.- Arreglará el comercio interior y exterior conforme a los principios liberales de que
esencialmente depende la prosperidad del país. (…)
Las Constituciones de 1,823 y 1,826

• La Constitución de 1,823, la promulgó el


presidente José Bernardo Torre Tagle, tuvo que
suspender su vigencia cuando fueron entregados
poderes omnímodos al Libertador Bolívar, quién
fue llamado al Perú para consumar la
independencia nacional.
• A ella siguió el texto bolivariano de 1,826. Fue
jurada el 09 de diciembre de 1,826 y dejada sin
efecto el 27 de enero de 1,827. Creó un congreso
con 3 cámaras y una presidencia vitalicia, pero
tuvo vigencia fugaz
El libertador Simón Bolívar
Las Constituciones de 1,828 y 1,834
• La de 1,828 es la “madre de todas las
constituciones”, sienta las bases del nuevo
país. Tuvo influencia en las futuras
constituciones hasta la de 1,933.
• Reafirmó la forma unitaria del Estado;
propició la descentralización departamental y
administrativa; previó un presidente con
fuerza suficiente para mandar; consagro la
bicameralidad; fijó las garantías
constitucionales básicas.
• Fue, sin embargo, de corta duración,
sustituida por la de 1,834.
Mariscal José de la Mar, presidente del
Perú, promulgo la constitución de 1,828
General Luís José de Orbegoso, promulgo la
Constitución de 1,834
Las Constitución de 1,839

• Fracasada la experiencia de la
Confederación Perú-boliviana, iniciado
desde Bolivia por el General Santa Cruz,
se sancionó la Constitución de 1,839, en
Huancayo. Por eso se la conoce también
como la “Constitución de Huancayo”
• Se volvió al modelo de la República
Peruana.
Mariscal Agustín Gamarra, promulgó la Constitución
de 1,839
La Constitución de 1,856 y de 1,860
• Rompió el viejo esquema con su artículo 10º
“es nula y sin efecto cualquier ley en cuanto
se oponga a la Constitución”.
• Con ello sembró un esbozo de justicia
constitucional. Existió preocupación para
frenar los excesos del Poder Legislativo.
• Tuvo una breve vigencia. Fue desestimada
por los constituyentes de la Constitución de
1,860, porque consideraban que las leyes
debían cumplirse, hasta que el Congreso las
dejara sin efecto, de lo contrario presumían
que se generaría un caos.
Gran Mariscal Ramón Castilla, promulgó las
Constituciones de 1,856 y 1,860
La Constitución de 1,867

• Al igual que la de 1,856, fue considerada


una Constitución muy liberal, de acuerdo
con la ideología que le impusieron los
constituyentes.
• Tuvo una vida breve.
• Fue dejada sin efecto y se retornó
nuevamente a la Constitución de 1,860 que
tuvo vigencia hasta 1,920, es decir, por 60
años.
Presidente Gral. Mariano Ignacio Prado, promulgó la
Constitución de 1,867
La Constitución de 1,920
• Fue promulgada por el Presidente Leguía el 18 de
enero de 1,920.
• Tuvo mayor sensibilidad social que los textos
constitucionales anteriores.
• No fue respetada ni siquiera por sus propios
autores: las sucesivas reelecciones del presidente
Leguía; la obsecuencia del Poder Judicial que
desestimaba con frecuencia los hábeas corpus; el
divorcio entre lo escrito y lo vivido, hizo que
cayese en total descrédito.
promulgó la Constitución de 1,920
Derrocó a Leguía y promulgó la Constitución de 1,933
La Constitución de 1,933
• Sigue considerando al Congreso como el único
legitimado para conocer infracciones a la Constitución.
No recogió el control difuso, menos como un primer
nivel de control.
• Sin embargo en su artículo 133º acogió el instituto de
la Acción Popular, como un control de
constitucionalidad y legalidad de las normas
infralegales (reglamentos, decretos gubernativos y
resoluciones).
• No se dieron disposiciones legales reglamentarias para
su implementación, sino hasta 30 años después en el
artículo 7º de la Ley Orgánica del Poder Judicial de
1,963.
El “Control Difuso” en el Código Civil
de 1,936
• El artículo XXII del Título Preliminar del
Código Civil estipuló “cuando hay
incompatibilidad entre una disposición
constitucional y una legal, se prefiere a la
primera”.
• El Poder Judicial no hizo efectivo este
principio, por: a) temor para enfrentar al
legislador; b) no existían antecedentes
jurisprudenciales; c) era una norma
contenida en el campo del Derecho Civil; d)
falta de pautas claras para su aplicación.
La Ley Orgánica del Poder Judicial de
1,963.
• Aunque parezca paradójico, durante el Gobierno
Militar de Pérez Godoy, se dio la Ley Orgánica del
Poder Judicial de 1,963.
• En su artículo 7º reglamentó la Acción Popular
señalando que “se ejercitará ante el Poder
Judicial y se sustanciará en la vía ordinaria, como
proceso de puro derecho, con intervención del
Procurador General de la República”.
• En su artículo 8º desarrolló el Control Difuso
conforme al Proyecto Villarán (recurso de nulidad
o consulta ante la Corte Suprema)
General Ricardo Pérez Godoy, presidió Junta
Militar de Gobierno 1,962- 1,963
La Constitución de 1,979

• El Gobierno Militar de Francisco Morales


Bermúdez exigió la dación de una nueva
Constitución para convocar a elecciones
• Trajo las siguientes novedades: a) amplísimo
respaldo de los derechos fundamentales; b)
mecanismos procesales para defensa de la
persona: habeas corpus, amparo, acción popular
y acción de inconstitucionalidad; c) Introducción
del Tribunal de Garantías Constitucionales,
Consejo Nacional de la Magistratura, Ministerio
Público y Jurado Nacional de Elecciones; d)
reconocimiento de la jurisdicción supranacional.
Derrocó a Belaunde en 1,969 y fue Presidente de
la Junta Militar de Gobierno
Derrocó a Velasco y gobernó de 1,975 a 1,980
Víctor Raúl Haya de la Torre, presidió la
Asamblea Constituyente que dio la Constitución
de 1,979
La Constitución de 1,993.
• Conserva el Control Difuso, como un primer nivel de
control a cargo de todos los jueces.
• También recoge el Control Concentrado de las leyes y
normas con rango legal a través del proceso de
inconstitucionalidad a cargo del Tribunal
Constitucional así como de los reglamentos, normas
administrativas y resoluciones a través de la acción
popular, a cargo del Poder Judicial.
• Introduce los procesos constitucionales de Habeas
Data y de Cumplimiento y competencial.
• Remodeló el fenecido Tribunal de Garantías
Constitucionales por el nuevo Tribunal Constitucional.
Fernando Belaúnde Terry
Presidente Alberto Fujimori

También podría gustarte