Está en la página 1de 23

ASEDEH –Asociación de Estudios de Derecho de Huehuetenango 1

DERECHO
CONSTITUCIONAL
CONSTITUCIONALISMO
Según la Enciclopedia Jurídica Omeba, el Constitucionalismo consiste en el ordenamiento jurídico de
una sociedad política, mediante una Constitución escrita, cuya supremacía significa la subordinación a
sus disposiciones de todos los actos emanados de los poderes constituidos que forman el gobierno
ordinario.

DERECHO CONSTITUCIONAL
I. Generalidades
Según el Lic. De León Carpio: El Derecho Constitucional como ciencia, lo encontramos dividido en tres
ramas fundamentales:

Derecho constitucional particular: Es el estudio y análisis del ordenamiento constitucional de un Estado


particular, mediante la exposición doctrinarias y legal de sus variadas modalidades de organización y de
funcionamiento, para llegar a través de sucesivas abstracciones de las diferentes normas e institutos, a
conceptos y principios más amplios y generales que, sin embargo, encuentran siempre su fundamento y
juntamente su campo de aplicación en aquel determinado Derecho Positivo.

Derecho Constitucional General: Es aquel que toma como base de sus investigaciones, no sólo un
ordenamiento constitucional sino múltiples, con el objeto de disciplinar las normas que presenten
características típicas, las instituciones similares o bien algunas diferencias muy conspicuas, llegando a
esquemas más amplios de las distintas concepciones políticas y jurídicas, así como de los elementos
económico-sociales que integran la organización de los diferentes ordenamientos constitucionales que
existen y en las causas que los producen, pudiendo así establecer a qué tipo de éstos pertenece
determinado ordenamiento constitucional.

Derecho Constitucional Comparado: Es aquel que se dedica al estudio y confrontación de las


normas constitucionales de los diversos sistemas que rigen en diferentes países, y destaca las notas
similares o diferenciadoras de esos sistemas, así como de las instituciones que forman el Estado.

Concepto
Según el Lic. De León Carpio: El Derecho Constitucional como Derecho positivo, es la rama del
Derecho Público que contiene las normas jurídicas básicas que regulan los principios y estructura del
Estado y garantizan los derechos y libertades del pueblo.

Para Eduardo García Maynez: El Derecho Constitucional es el conjunto de normas relativas a la


estructura fundamental del Estado, a las funciones de sus órganos y a las relaciones de estos entre sí y
con los particulares.”

1
ASEDEH –Asociación de Estudios de Derecho de Huehuetenango 2

Historia constitucional de Guatemala:


En Guatemala el Derecho Constitucional empezó a utilizarse en el año de 1824. A continuación se
presentará un listado de las distintas Constituciones que han regido a nuestro país a través de los años:
El período pre-independiente
1. Constitución de Bayona
Esta Constitución rigió lo que entonces era la Capitanía General de Guatemala. Esta constitución fue
promulgada con el objeto de darle el carácter de normas supremas a aquellos aspectos que el rey
consideraba de absoluta importancia. Esta Constitución enumera ya, algunos de los derechos
individuales, como la inviolabilidad de la vivienda y la detención legal.

2. Constitución Política de la Monarquía Española

Dentro de lo novedoso de esta Constitución se hace un detalle de las atribuciones y funcionamiento de


los tres poderes. Su objeto fue organizar el poder público. Posteriormente sobrevinieron movimientos
bélicos que culminan con la declaración de independencia de 1821 y Centroamérica se independiza de
España y pasa formar parte de México, formando así, la Federación de provincias Centroamérica, lo que
motiva la necesidad de promulgar otra Constitución.

Del período independiente

3. Constitución de la República Federal de Centro América


Esta fue decretada por la Asamblea Nacional Constituyente el 22 de noviembre de 1824. En sus
declaraciones dogmáticas, declara su soberanía y autonomía; sus primeros objetivos, la conservación de
los derechos humanos de libertad, igualdad, seguridad y propiedad. Esta federación adoptó un sistema
Republicano y Representativo, instauró la División de Poderes, el régimen presidencial. En cuanto a la
rigidez constitucional, la Constitución Federal estableció un capítulo específico. Esta inspirada en la
Constitución Estadounidense y Francesa

4. Constitución Política del Estado de Guatemala


Posteriormente el Estado de Guatemala promulgó, con el objeto de complementar esta Constitución
Federal, la suya propia, el 11 de octubre de 1825. Establecía que sólo el legislativo y el ejecutivo tenían
iniciativa de ley. Además establecía reglas especiales de aprobación acelerada para aquellas resoluciones
que por su naturaleza fueren urgentes. Se limitó a la soberanía y estableció la administración municipal.

Decretos de la Asamblea Nacional Constituyente de 1839


En 1838 empieza el proceso de desintegración de la Federación por lo que se da un vacío jurídico. Ante
esta crisis el presidente de Guatemala convoca a una Asamblea Nacional Constituyente, la que promulga
tres decretos:
-Ley Constitutiva del Ejecutivo.
-Ley Constitutiva del Supremo o Poder Judicial del Estado de Guatemala.
-La Declaración de los Derechos del Estado y sus habitantes.

2
ASEDEH –Asociación de Estudios de Derecho de Huehuetenango 3

Aunque esta trilogía de decretos de la Asamblea Nacional Constituyente, convocada por decreto del 25
de julio de 1839, aunque tuviera preceptos básicos para la futura Constitución Política , sólo determinó
un período de ausencia de derecho constitucional. Estos rigieron por más de diez años.

Acta Constitutiva de la República de Guatemala


Esta fue decretada por la Asamblea Constituyente el 19 de octubre de 1851. Se ratifica la disolución de la
federación, se crea un sistema presidencialista, período presidencial de 4 años, con posibilidad de
reelección.
Se crea la separación de poderes, limitó al estatuto de deberes y derechos de los guatemaltecos y
subordinaba las leyes constitutivas a las disposiciones básicas del Acta.
El primer presidente fue Rafael Carrera. Fue reformada el 29 de enero de 1855, y la reforma consistió en
que Rafael Carrera se nombró presidente vitalicio.

Ley Constitutiva de la República de Guatemala


Se da una revolución encabezada por Justo Rufino Barrios, la cual culmina con una nueva Constitución.
Esta fue decretada por la Asamblea Nacional Constituyente el 11 de diciembre de 1879. En el proceso de
formación y sanción de la ley no estableció requisito alguno para leyes calificadas como
constitucionales. Fue una constitución laica, centrista, sumaria. Se reconoció el derecho de exhibición
personal y se volvió al régimen de separación de poderes, crea un legislativo unicameral y un ejecutivo
bastante fuerte. La rigidez constitucional se estableció con bastante firmeza. Por primera vez se
encuentra el mandato de la Constitución para que una determinada ley tenga el carácter de Constitución.
En esta Constitución los Derechos Humanos son llamados Garantías.
Sufrió varias reformas, al derecho de trabajo, la prohibición de monopolios, las reservas del Estado en
cuanto a correos, telégrafos radiotelegrafía, navegación aérea y acuñación de moneda, al derecho de
petición a la libertad de emisión de lo pensamiento, propiedad, se regulan los casos en que una persona
puede ser detenida, el debido proceso y el derecho a la correspondencia
5. Constitución Política de la República Federal de Centroamérica
Esta fue decretada el 9 de septiembre de 1921 por los representantes del pueblo de los Estados de
Guatemala, El Salvador y Honduras, reunidos en Asamblea Nacional Constituyente, en cumplimiento del
pacto de unión firmada en San José de Costa Rica el 19 de enero de 1921. Esta nueva carta constitutiva
federal sólo fue un ensayo efímero. Tenían iniciativa de ley los tres órganos del Estado y las Asambleas
de los Estados. En el desarrollo orgánico se establecían normas destinadas a regir algunas instituciones
jurídicas nuevas. La rigidez constitucional quedó definida mediante la aprobación bicameral. Las
reformas a la Constitución podrían acordarse por los dos tercios de votos de la Cámara de Diputados y
los tres cuartos de la Cámara de Senadores.

6. Constitución de la República, del 11 de marzo de 1945


El 20 de octubre 1944 se gestó una revolución que derrocó al General Jorge Ubico, y el 11 de marzo de
1945 se decreta la nueva constitución. Tres son las características fundamentales de ésta constitución:
-Aspiración moralizadora, es decir que los funcionarios y empleados públicos deben ser honestos.
-Mejoramiento de la educación promoviendo una campaña alfabetizadora.
-Mejoramiento del sistema penitenciario.

3
ASEDEH –Asociación de Estudios de Derecho de Huehuetenango 4

En ésta constitución se denomina con el nombre de garantías individuales y sociales a los Derechos
Humanos.

7. Constitución de la República del 2 de febrero de 1956


Carlos Castillo Armas fue nombrado presidente y el 2 de febrero de 1956 se decretó la nueva
Constitución.
La Constitución se vio influenciada por dos tratados ratificados por Guatemala:
-La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
-La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Ambas fueron firmadas en 1948. En esta Constitución se adoptó el término de Derechos Humanos.
Dentro de sus innovaciones están: Se le reconoce personalidad jurídica a la Iglesia; limita el
intervensionismo del Estado y los proyectos de transformación agraria; limita los procesos de
expropiación de la tierra; mejoró el régimen legal de las universidades privadas; protegió las inversiones
extranjeras y suprimió el derecho de rebelión.
Bajo esta Constitución gobernaron Carlos Castillo Armas y Miguel Idígoras Fuentes. Este último fue
derrocado el 31 de marzo de 1963 por su Ministro de la Defensa, Coronel Enrique Peralta Azurdia

8. Constitución Política de la República de Guatemala de 1985.


Las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente se llevaron a cabo el primero de julio de 1984
para que se emitiera la Constitución de 1985 que es la que nos rige actualmente, la cual fue promulgada
el 31 de mayo de 1985 y entró en vigencia el 14 de enero de 1986.
Dentro de sus innovaciones están: adopta nuevamente el término de Derechos Humanos.
Consta de dos partes: Una parte dogmática que contiene derechos individuales y sociales; dentro de los
sociales se incluyen las comunidades indígenas, el medio ambiente y el equilibrio ecológico; derecho a la
huelga. En la parte orgánica contiene las relaciones internacionales del Estado; el Consejo Nacional de
Desarrollo Urbano y Rural, la Comisión y el Procurador de los Derechos Humanos, las Garantías
constitucionales y defensa del orden constitucional; la creación de la Corte de constitucionalidad como
organismo permanente.

I. Importancia:
Considero que la importancia del Derecho Constitucional radica en su finalidad. Como lo afirma Linares
Quintana: “la finalidad del Derecho constitucional es la garantía de la libertad y la dignidad del
individuo, mediante la sumisión o acomodación del Estado, íntegramente considerado, al Derecho. El
Derecho Constitucional, en cuando derecho del Estado, persigue el sometimiento del Estado mismo, no
sólo al gobierno, aunque, sobre todo, al gobierno –a reglas jurídicas, convirtiéndolo de soberano asistido
del poder de dominación, en soberano, sí, pero soberano que se acomoda por autodeterminación del
derecho.”

Bielsa dice que "el Derecho Constitucional puede definirse como la parte del derecho Público que regla
el sistema de gobierno, la formación de los poderes públicos, su estructura y atribuciones, y las
declaraciones, derechos y garantías de los habitantes, como miembros de la sociedad referida al Estado y
como miembros del cuerpo político

4
ASEDEH –Asociación de Estudios de Derecho de Huehuetenango 5

.LA CONSTITUCIÓN.
I. CONCEPTO.
Según el Lic. Ramiro De León Carpio En sentido material, la Constitución es el conjunto de
principios, instituciones, formas de vida, soluciones, etc. que los integrantes de una sociedad han
adoptado como un medio para regular sus relaciones y lograr una superación colectiva, que no
necesariamente tiene que estar consignados en un documento, pero que los han aceptado y con ellos han
constituido ya un sistema particular de vida, ha creado su propia organización y han formado un Estado.

En sentido formal, la Constitución es el conjunto de normas jurídicas que integran los principios
fundamentales y las instituciones básicas de un Estado que las ha adoptado como ley suprema con el
objeto de establecer la forma de organización, regulación y limitación del ejercicio y funcionamiento de
sus poderes y a la vez garantizar los derechos fundamentales de sus habitantes

CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES


I. ESCRITAS Y NO ESCRITAS
Las Escritas son las que se encuentran en documentos sancionado y promulgados de acuerdo con su
procedimiento válido y que, por su precisión y fijeza, constituyen una garantía para gobernantes y
gobernados. Las constituciones escritas consignan los principios básicos que regulan la organización y
funcionamiento del Estado, la enunciación de los derechos de los habitantes y sus respectivas garantías,
siendo su característica la cualidad de suprema y fundamental, a la que deben acomodarse las demás
leyes, so pena de nulidad.

Las No escritas son las que se forman por la evolución de las instituciones del Estado y de prácticas
constantes consagradas por el uso y la tradición histórica. Son consuetudinarias. (Lic. Ordóñez Reina)

I. RIGIDAS Y FLEXIBLES.
Son constituciones rígidas las que para ser reformadas necesitan ciertas y determinadas formalidades que
no son necesarias para la reforma de las demás leyes ordinarias, con lo cual se está aumentando su fuerza
moral y al mismo tiempo se está aumentando su fuerza moral y al mismo tiempo se está garantizando su
estabilidad. O sea que desde que nace la constitución, lo hace con ciertos caracteres formales que no
tienen las demás leyes ordinarias. Se argumenta a favor de este tipo de constituciones, que con ellas se
garantiza la estabilidad y permanencia de su contenido y se evitan los actos arbitrarios. Sin embargo, se
argumenta en contra de ellas, por considerar que produce estancamiento en lo económico, social y
naturalmente en lo político, así como no permite soluciones acordes al momento histórico que se viva y
al interés del pueblo en ese momento. (Lic. Ramiro De León Carpio)

Son constituciones flexibles: Las que se pueden modificar por el órgano legislativo ordinario en la
misma forma que una ley ordinaria. (Lic. Aylin Ordóñez)

I. DESARROLLADAS Y SUMARIAS.

5
ASEDEH –Asociación de Estudios de Derecho de Huehuetenango 6

Según el Lic. Ramiro De León Carpio, las Constituciones desarrolladas son aquellas que además de
exponer los fundamentos de la organización política, introducen disposiciones relativas a otras materias
con el objeto de afianzar el sistema y asegurar su funcionamiento. Se dan especialmente en aquellos
países en que no existe homogeneidad social, que tienen una sociedad cambiante y que por lo tanto no es
suficientemente fuerte. Nuestra constitución es de este tipo.

Las Constituciones Sumarias son aquellas constituciones que regulan las materias en forma escueta y se
limitan a exponer los fundamentos de la organización política. Se dan únicamente en aquellos países que
poseen una conciencia jurídica completa, bien integrada, lo cual hace que acepten un sistema político de
tan buen agrado, que unos cuantos brochazos constitucionales señalan el camino y ruta para esa entidad
política. No es necesario más. Este es el caso de la Constitución de los USA.

DISPERSAS O CODIFICADAS Según tesis de la Lic. Ordoñez Reina


Constituciones dispersas son producidas sin unidad de sistema en actos legales o consuetudinarios. Un
ejemplo es la de Gran Bretaña.

Constituciones Codificadas son aquellas formuladas en un solo cuerpo legal.

I. ORIGINARIAS Y DERIVADAS (Loewestein):


Constituciones originarias son aquellas que contienen principios nuevos u originales para la regulación
del proceso político o la formación del Estado.

Constituciones derivadas son aquellas que no contienen principios originales en relación con la
formación del Estado, sino adoptan una o varias constituciones originarias. La cuestión es fluida y
relativa, pero en general la mayoría de las constituciones latinoamericanas serían derivadas. La distinción
tiene la importancia de destacar la frecuente inclinación de los constituyentes en adoptar modelos ajenos
a la realidad que van a ordenar, estableciendo una suerte de dependencia cultural.

I. BREVES Y DESARROLLADAS.
Son Breves o restrictas las que contienen únicamente el esquema fundamental de la organización de los
poderes del Estado, son textos básicos. Ejemplos de constituciones sobrias son la mayoría de las
constituciones del siglo XVIII y XIX, entre ellas la de los Estados Unidos de 1787.

Desarrolladas las que reproducen en los textos con abundancia y precisión de reglas, todos los principios
esenciales del ordenamiento jurídico-social del Estado.

I. ABSOLUTAMENTE PETREAS Y PARCIALMENTE PETREAS. (Kelsen)


Constituciones absolutamente pétreas son aquellas que no pueden reformarse en ningún aspecto.

Constitución parcialmente pétrea (cláusulas pétreas): es aquella que prohibe la reforma de una o varias
de sus claúsulas.

6
ASEDEH –Asociación de Estudios de Derecho de Huehuetenango 7

La doctrina sostiene que aunque no sean expresas las cláusulas pétreas, ellas están implícitas "en el
espíritu intangible de la constitución". El reconocimiento de la existencia de las cláusulas pétreas es una
afirmación conservadora, negatoria de la libertad del hombre como protagonista de la historia; niega la
posibilidad de la revolución por medio del derecho e incita al ejercicio de la violencia, todo ello por no
reconocer el verdadero carácter del poder constituyente: relación social no sujeta al derecho, sino
creadora de derecho. Las cláusulas pétreas no tienen carácter jurídico: ellas son acatadas o no por el
poder constituyente por razones de convivencia política.

I. IDEOLÓGICAS Y UTILITARIAS (Tesis de la Lic. Ordóñez Reina)


Ideológicas-programáticas son las que establecen en su parte dogmática y/o preámbulo los principios
ideológicos que la inspiran y que guiarán su accionar.

Utilitarias, son neutrales en materia ideológica. No son más que estatutos que regulan la gestión de los
negocios gubernamentales en los órganos estatales superiores, con ausencia de toda referencia a los
derechos fundamentales.

I. IDEOLÓGICAS Y FUNCIONALES.
Ideológicas: También llamadas pragmáticas, son aquellas que regulan un aspecto idealista o filosófico
en su estructura muy bien definido.

Funcionales: Es aquella constitución a la que se le puede considerar ideológicamente neutral, porque


hace énfasis en la organización mecánica del funcionamiento del poder del Estado.

I. NORMATIVAS, NOMINALES Y SEMÁNTICAS (Tesis de la Lic. Ordóñez Reina)


Constituciones normativas son aquellas que logran hacer coincidir sus postulados con la efectiva
aplicación de sus normas.

Constituciones Nominales son aquellas que no logran ser aplicadas en forma efectiva.

Constituciones semánticas son aquellas que si bien son aplicables, son insuficientes en lo relativo a la
protección de los derechos individuales y a la división de los poderes de gobierno.

MATERIALES Y FORMALES (Tesis de la Lic. Ordóñez Reina)


Constituciones materiales o reales son las que están integradas tanto por la normatividad legal como por
la normatividad social.

Constituciones formales son las elaboradas según los procedimientos previstos en la propia constitución.

GENÉRICAS Y ANALÍTICAS (Vanossi):


Constitución genérica: es la que expone en forma concisa las líneas generales de la organización del
Estado, delegando al legislador ordinario la regulación variable de acuerdo con las circunstancias dentro

7
ASEDEH –Asociación de Estudios de Derecho de Huehuetenango 8

de aquel marco: ello favorece la durabilidad de la constitución. Constituciones del siglo pasado, por
ejemplo: la Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica.

Constitución analítica: es la que contiene un gran número de disposiciones reglamentarias, sobre


contenidos no sólo políticos, sino económicos y sociales, lo cual obliga a reformarla con frecuencia. Por
ejemplo la Constitución de la República Española de 1931 y de la India, la más extensa del mundo con
395 artículos.

I. DEFINITIVAS Y DE TRANSICIÓN (Alberdi):


Constitución definitiva: es la que establece en una etapa de consolidación, luego de un proceso que
puede ser de transición.

Constitución de transición: es la que se dicta en una etapa de tensiones que necesita madurar el proceso
en búsqueda de síntesis.

CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN

I. PREÁMBULO, PARTE DOGMÁTICA Y PARTE ORGÁNICA


El contenido de una constitución debe obedecer, como es natural, a los objetivos que esta se propone y
que son fundamentalmente, los de organizar el ejercicio de poder en el Estado y fijar los principios
esenciales que deben inspirar la acción pública, mediante la consagración de los derechos y libertades de
que son titulares los asociados. Una constitución debe constar, básicamente de dos tipos de normas:
normas de carácter ORGÁNICO y normas de carácter DOGMÁTICO. Las normas de tipo orgánico son
todas aquellas que se refieren directamente al primero de los objetivos señalados que es la organización
del poder en el Estado. Las normas de tipo dogmático consagran los derechos, libertades y
responsabilidades de los asociados y establecen los principios filosóficos que deben inspirar la acción de
los gobernantes. Por ello se habla en las constituciones de una PARTE ORGÁNICA y una PARTE
DOGMÁTICA. Pero además las constituciones contienen, por lo general, una cláusula de reforma, es
decir, una o varias normas destinadas específicamente a prever y describir los mecanismos para su propia
reforma. Y la mayoría de ellas contienen también normas que no se refieren propiamente ni a la
organización del poder ni a declaraciones de derechos, es decir, normas ajenas tanto a la parte orgánica
como a la dogmática, que se podrían calificar de neutras, pero que, por su importancia, el constituyente
ha considerado conveniente incorporarlas al cuerpo constitucional. Por lo demás, las Constituciones
están precedidas – salvo contadas excepciones – de un Preámbulo, en el cual se trazan de manera
solemne y genérica los grandes principios que inspiran su expedición.

I. Preámbulo:
Es una forma solemne colocada, a manera de introducción, en el encabezamiento de la Constitución y
que resume las grandes directrices que inspiran la promulgación de esta y que deben servir de pauta o
guía a gobernantes y gobernados en la vida del Estado. Puede definirse también como la enunciación
previa contenida en las constituciones, donde se exponen los grandes principios y fines que han guiado al
constituyente para redactar las normas básicas de la organización política del país. En materia de

8
ASEDEH –Asociación de Estudios de Derecho de Huehuetenango 9

preámbulos, el de la Constitución de los Estados Unidos de 1787 sirvió de modelo clásico a la gran
mayoría de las constituciones americanas y europeas del siglo XIX e, incluso, de la época
contemporánea. (Vladimiro Navarijo Mesa, tratadista argentino)

La Constitución Política de la República de Guatemala, el Lic. Ramiro De León Carpio en su catecismo


constitucional la divide en tres grandes partes, siendo éstas la PARTE DOGMÁTICA, LA PARTE
ORGÁNICA Y LA PARTE PRÁCTICA:
I. Parte Dogmática:
Es aquella donde se establecen los principios, creencias y fundamentalmente los derechos humanos,
tanto individuales como sociales, que se le otorgan al pueblo como sector gobernado frente al poder
público como sector gobernante, para que este último respecte estos derechos. Esta parte dogmática la
encontramos contenida en el título I y II de nuestra Constitución desde el PREÁMBULO y DE LOS
ARTÍCULOS 1º. Al 139

I. Parte Orgánica:
Es la que establece como se organiza Guatemala, la forma de organización del poder, es decir las
estructuras jurídico-políticas del Estado y las limitaciones del poder público frente a la persona, o sea a la
población. Esta parte Orgánica la encontramos contenida en los TÍTULOS III, IV y V de nuestra
Constitución, DE LOS ARTÍCULOS 140 AL 262.

I. Parte práctica:
Es la que establece las garantías y los mecanismos para hacer valer los derechos establecidos en la
Constitución y para defender el orden constitucional. Esta parte práctica la encontramos contenida en el
TÍTULO VI y VII de nuestra Constitución, DE LOS ARTÍCULOS 263 AL 281.

REFORMA CONSTITUCIONAL
I. CONCEPTO DE REFORMA
Según el Diccionario de la Lengua Castellana Reforma es “acción y efecto de reformar o reformarse”.
De conformidad con lo expuesto por Ingancio Burgoa en su libro “Derecho Constitucional Mexicano”, el
concepto de reforma implica necesariamente una modificación parcial, puesto que si fuere total, se
trataría de una substitución o transformación. Una reforma es algo accesorio o anexo a algo principal,
que es precisamente su objeto; por consiguiente, cuando se elimina lo principal, la reforma no tiene razón
de ser. Una reforma implica la adición, la disminución o la modificación parcial de un todo, pero nunca
su eliminación integral porque entonces no sería reforma, ya que ésta altera, pero no extingue. En otra
palabras, reformar significa lógicamente alterar algo en sus accidentes, sin cambiar su esencia o
substancia. De ahí que la reforma se distingue claramente de la transformación, la cual opera la
mutación esencial o substancial de una cosa.

I. PODER REFORMADOR
La misma Constitución establece los parámetros para su reforma en distintos aspectos. Los poderes que
pueden reformar la Constitución son:

9
ASEDEH –Asociación de Estudios de Derecho de Huehuetenango 10

a) Una Asamblea Nacional Constituyente, electa por el pueblo luego del voto afirmativo de dos terceras
partes de los miembros del Congreso; y
b) El Congreso con los votos de dos terceras partes y la posterior ratificación de la población por medio
de una consulta popular.

El licenciado Ramiro de León Carpio dice que sólo pueden reformar nuestra Constitución política el
Congreso de la República o una nueva Asamblea Nacional Constituyente.

LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN GUATEMALA


La Constitución Política de la República de Guatemala regula en el Título VII, Capítulo Unico, lo
referente a las Reformas a la Constitución" (artículos 277-281), estableciendo tres tipos de normas según
la posibilidad de reforma, y dos procedimientos para realizar éstas, ambos de carácter rígido. La
existencia de dos procedimientos de diverso grado de rigidez evidencia que la Constitución ha optado
por agravar el procedimiento de reforma para poder modificar determinados aspectos esenciales del
sistema por la naturaleza de los derechos que los mismos protegen. Así, pueden observarse que el
procedimiento más complejo es señalado para la reforma de los derechos individuales, es decir los que
tienden a proteger la existencia, libertad, igualdad, seguridad, dignidad e integridad del individuo.

Procedimientos de reforma
a. Reformas por la Asamblea Nacional Constituyente. Para reformar el artículo 278 o cualquier artículo
de los contenidos en el Capítulo I del Título II de esta Constitución, es indispensable que el Congreso de
la República, con el voto afirmativo de las dos terceras partes de los miembros que lo integran,
convoque a una Asamblea Nacional Constituyente. En el decreto de convocatoria señalará el artículo o
los artículos que haya de revisarse y se comunicará al Tribunal Supremo Electoral para que fije la fecha
en que se llevarán a cabo las elecciones dentro del plazo máximo de ciento veinte días, procediéndose en
lo demás conforme a la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

A este respecto, cabe comentar la rigidez del procedimiento de reforma utilizado para modificar los
“Derechos Individuales”, artículos 3 al 46 de la Constitución, ya que no se trata de una mayoría
calificada del legislativo o de un referéndum para la aprobación de las reformas. Se requiere que el
Congreso, con el voto afirmativo de dos terceras partes del total de sus miembros que lo integran,
convoque a una Asamblea Nacional Constituyente, señalándose el o los artículos a reformar. Esto se
debe a la naturaleza de los derechos, que en esos preceptos se encuentran reconocidos, ya que en los
artículos a que se refiere, se hallan contenidos un conjunto de libertades, derechos y principios básicos
individuales que, durante muchos años, ha representado una larga lucha por lograr su reconocimiento
constitucional. Por ello, si una vez logrado no se protegieron a través de una rigidez constitucional para
su reforma, resultarían ineficaces por su facilidad de modificación y hasta extinción. Los constituyentes
previeron la forma de salvaguardar estos derechos inherentes, a todo ser humano, de la mejor forma
posible y para ello establecieron un procedimiento formalista, complejo y rígido para su reforma, lo que
puede considerarse adecuado debido a que muchas veces Guatemala se ha visto gobernada por
dictadores que desean limitar los derechos de los individuos y, si la Constitución no se encuentra
protegida por sus propios mecanismos de seguridad, podrían estos derechos en esos momentos verse

10
ASEDEH –Asociación de Estudios de Derecho de Huehuetenango 11

gravemente afectados. También podría suceder que un Congreso, por algún tipo de interés, quisiera
disminuir estos derechos, los que podría hacer si los mismos no estuvieran claramente protegidos.
Además, no se llega a un grado de rigorismo extremo como sería si se calificara de pétreas a esas
normas, prohibiendo su reforma y destinándolas a permanecer estáticas ante toda situación. La
Constitución también es taxativa al establecer que en la convocatoria a Asamblea Nacional
Constituyente deberá señalarse el o los artículos a reformar, no dando margen a que se modifiquen otros
que no sean los mencionados, lo que reafirma la rigidez del procedimiento.
En síntesis se puede concluir que los derechos humanos se encuentran altamente protegidos en la
Constitución Política de Guatemala.

b. Reformas por el Congreso y Consulta Popular. Para cualquier otra reforma constitucional, será
necesario que el Congreso de la República la apruebe con el voto afirmativo de las dos terceras partes
del total de diputados. Las reformas no entrarán en vigencia sino hasta que sean ratificadas mediante la
consulta popular a que se refiere el artículo 173 de esta Constitución. Si el resultado de la consulta
popular fuere de ratificación de reforma, ésta entrará en vigencia sesenta días después que el Tribunal
Supremo Electoral anuncie el resultado de la consulta.

En este caso, puede observarse también un procedimiento rígido para la modificación del resto de
artículos de la Constitución susceptibles a modificación, los que si desean reformarse deberá aprobarse
primero la reforma por el Congreso de la República con una mayoría de dos terceras partes del total de
sus miembros y, posteriormente, utilizarse el procedimiento de Consulta Popular establecido en el
artículo 173.

Este procedimiento implica dos fases esenciales como lo son la aprobación en el Congreso y la
ratificación por le pueblo. Si bien los diputados que integran el Congreso de la República pueden
discutir las normas a reformar una a una, estando aprobadas estas reformas, el pueblo se deberá
concretar a decir “si” o “no” a la reforma, lo que de alguna manera limita la libertad de manifestarse
puesto que algunos pueden estar conformes con algunas reformas y con otras no. Así, en el caso de que
se reformen artículos relativos por ejemplo, el Régimen Económico Social, al Organismo Legislativo, al
Ejército, al Ministerio Público y al Procurador General de la Nación, puede estarse de acuerdo con las
reformas del Organismo legislativo, pero no con las planteadas para el Ministerio Público, por considera
que esta institución se encuentra correctamente regulada.

ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA


Título I: La persona humana, fines y deberes del Estado
Capítulo único

Título II: Derechos Humanos


Capítulo I: Derechos individuales

Capítulo II: Derechos sociales


- Sección primera: Familia

11
ASEDEH –Asociación de Estudios de Derecho de Huehuetenango 12

- Sección segunda: Cultura.


- Sección tercera: Comunidades Indígenas
- Sección cuarta: Educación
- Sección quinta: Universidades
- Sección sexta: Deporte
- Sección séptima: Salud, seguridad y asistencia social .
- Sección octava: Trabajo .
- Sección novena: Trabajadores del Estado
- Sección décima: Régimen económico y social
Capítulo III: Deberes y derechos cívicos y políticos.
Capítulo IV: Limitación a los derechos constitucionales

Qué son los derechos humanos?


Son las facultades, prerrogativas y libertades fundamentales de que goza una persona y que se derivan de
su dignidad, por lo que no pueden ser vulnerados y por ello los Estados y las leyes que los rigen tienen la
obligación de reconocerlos, difundirlos, protegerlos y garantizarlos. Todas las personas, sin importar su
edad, religión, sexo o condición social, gozan de estos derechos, los cuales son indispensables para el
desarrollo integral del individuo.

La vigencia de los Derechos Humanos es un medio para la construcción de una sociedad democrática que
debe surgir de un Estado Constitucional de Derecho, con el propósito que la sociedad pueda dinamizar el
desarrollo de nuevos contenidos para la democracia y la paz.

Aunque se dice que todos estamos obligados a respetar los derechos humanos de las demás personas,
existe la diferencia en que los ciudadanos y ciudadanas podemos hacer todo aquello que la ley no prohíba
en tanto que los servidores públicos, como parte del Estado, pueden hacer aquello que la ley
expresamente les faculta.

En materia de derechos humanos, el Estado no sólo tiene el deber de reconocer los derechos humanos,
sino también respetarlos y defenderlos actuando dentro de los límites que le impone la ley.

La defensa o la protección de los derechos humanos tiene la función de:

A. Contribuir al desarrollo integral de la persona.


B. Imponer límites al accionar de los servidores públicos, sin importar su nivel jerárquico o la
institución gubernamental, a efecto de prevenir los abusos de poder, la negligencia o el accionar por
desconocimiento de la función.
C. Facilitar los canales y mecanismos de participación ciudadana que facilite la participación activa
en los asuntos públicos y la adopción de decisiones comunitarias.
D. Fijar un ámbito de autonomía en el que las personas puedan actuar libremente, protegidas contra

12
ASEDEH –Asociación de Estudios de Derecho de Huehuetenango 13

los abusos de las autoridades, servidores públicos y de particulares.

Características de los Derechos Humanos

Universales. Pertenecen a todas las personas, que se extienden a todo el género humano, sin ningún tipo
de distingo por sexo, edad, religión, posición social, o creencias religiosas o políticas.

Incondicionales: Porque están supeditados sólo a los lineamientos y procedimientos que determinan los
límites de los propios derechos. La histórica frase de Benito Juárez: “El respeto al derecho ajeno es la
paz”, resume muy bien esta característica, porque nuestros derechos llegan hasta donde comienzan los de
los demás o los justos intereses de la comunidad.

Inalienables: No pueden perderse ni trasladarse por propia voluntad: son inherentes a la idea de dignidad
del hombre. No se pueden quitar ni enajenar.

Inherentes o innatos. Todos los seres poseen los derechos humanos, pues se generan a partir de la misma
naturaleza humana.

Inviolables. No se pueden o no se deben transgredir o quebrantar. En caso que ello ocurra, el ciudadano o
ciudadana víctima puede exigir, a través de los tribunales de justicia, una reparación o compensación por
el daño causado

Cuáles son los Derechos Humanos?

Existen diversas formas de clasificar los Derechos Humanos. La actual gestión de la Institución del
Procurador de los Derechos Humanos retomó dos conceptos esenciales en los que descansa su política de
trabajo, siendo éstos: a) Procuración; y b) Victimología.

Los principios filosóficos y doctrinarios que sustentan estos conceptos son:

Procuración: Es un concepto sustituto de “defensa” de los Derechos Humanos, que proviene de una
situación o estado de mantener amparo o protección contra una agresión o daño de procedencia ajena, ya
perpetrado o por perpetrarse. La retoma del concepto “Procuración” da por sentada la vigencia absoluta
de los Derechos Humanos en la sociedad guatemalteca, y se define como:

“La diligencia y el esfuerzo de desarrollar y fortalecer los Derechos Humanos de manera participativa,
articulando esfuerzos entre lo gubernamental y no gubernamental, a través de la observancia, la
investigación y fiscalización social con presencia de base, como instrumento idóneo para la construcción
democrática y de la convivencia nacional en un Estado de Derecho y de Justicia”.

Victimología: concepto que se deriva de la relación víctima-victimario y que implica que se debe atender
a la víctima de cualquier tipo de violencia o discriminación de que pudiera ser objeto y no sólo de

13
ASEDEH –Asociación de Estudios de Derecho de Huehuetenango 14

protegerle sino buscar resarcir el daño, restituyéndole sus derechos y brindándole protección por atención
directa, delegación o mandato

Estos conceptos se conjugan. El primero, para evitar que existan victimarios y se den las víctimas. Lo que
busca es que se actúe en defensa de la víctima no sólo cuando el daño ha sido causado –que es la forma
como se procede normalmente-.El segundo, para el montaje estratégico de la denuncia y el seguimiento
efectivo sobre el cumplimiento de las resoluciones del Procurador y de atención a la víctima.

CLASIFICACIÓN EN TRES GENERACIONES

Existen diversas formas de clasificar los derechos humanos; una de las más conocida es la llamada tres
generaciones, en la que se toma en cuenta su protección progresiva.

Primera generación, o de derechos civiles y políticos

Surgen con la Revolución francesa como rebelión contra el absolutismo del monarca. Imponen al Estado
el deber de respetar siempre los derechos fundamentales del ser humano:

A la vida
A la integridad física y moral
A la libertad personal
A la seguridad personal
A la igualdad ante la ley
A la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión
A la libertad de expresión y de opinión
De resistencia y de inviolabilidad del domicilio
A la libertad de movimiento o de libre tránsito
A la justicia
A una nacionalidad
A contraer matrimonio y fundar una familia
A participar en la dirección de asuntos políticos
A elegir y ser elegido a cargos públicos
A formar un partido o afiliarse a alguno
A participar en elecciones democráticas

Segunda generación, o de derechos económicos, sociales y culturales

La constituyen los derechos de tipo colectivo, los sociales, económicos y culturales. Surgen como
resultado de la revolución industrial, por la desigualdad económica. México fue el primer país en

14
ASEDEH –Asociación de Estudios de Derecho de Huehuetenango 15

incluirlas en su Constitución, en 1917.

Los derechos económicos, sociales y culturales surgen después de la segunda guerra mundial. Están
integrados de la siguiente manera:

Derechos económicos
A la propiedad (individual y colectiva)
A la seguridad económica

Derechos sociales
A la alimentación
Al trabajo (a un salario justo y equitativo, al descanso, a sindicalizarse, a la huelga)
A la seguridad social
A la salud
A la vivienda
A la educación

Derechos culturales
A participar en la vida cultural del país
A gozar de los beneficios de la ciencia
A la investigación científica, literaria y artística

Tercera generación, o derechos de los pueblos o de solidaridad

Surgen en nuestro tiempo como respuesta a la necesidad de cooperación entre las naciones, así como de
los distintos grupos que la integran. Se forma por los llamados derechos de los pueblos:
A la paz
Al desarrollo económico
A la autodeterminación
A un ambiente sano
A beneficiarse del patrimonio común de la humanidad
A la solidaridad

Este tema ya fue dado en clase, ver material de apoyo.


Título III: El Estado
Capítulo I: El Estado y su forma de gobierno
Capítulo II: Nacionalidad y ciudadanía

15
ASEDEH –Asociación de Estudios de Derecho de Huehuetenango 16

Capítulo III: Relaciones internacionales del Estado

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

1. Concepto y nociones preliminares

Podemos definir el derecho internacional como el conjunto de normas jurídicas que, en un momento
dado, regulan las relaciones –derechos y obligaciones- de los miembros de la sociedad internacional a los
que reconoce subjetividad en este orden.

El derecho internacional público puede definirse como el conjunto de normas jurídicas que regulan las
relaciones de los Estados entre sí, o más correctamente, el derecho de gentes que rige las relaciones entre
los sujetos o personas de la comunidad internacional.

La función del derecho internacional público es triple. En primer lugar tiene la de establecer los
derechos y los deberes de los Estados en la comunidad internacional. En seguida, debe determinar las
competencias de cada Estado, y en tercero, ha de reglamentar las organizaciones e instituciones de
carácter internacional.

Puede hablarse de un derecho internacional universal, o sea el conjunto de normas, bien pequeño por
cierto, que obliga sin excepción a todos los miembros de la comunidad internacional, en contraposición a
un derecho internacional general, término que se aplica al grupo de reglas que están vigentes entre un
gran número de Estados, comprendido entre ellos a las grandes potencias, y a un derecho internacional
particular, o sea aquellas normas de carácter contractual principalmente, que rigen entre dos Estados, o
entre un pequeño número de ellos.

Existencia del derecho internacional:

Muchos filósofos, politólogos, estudiantes, columnistas, etc. han negado la existencia del derecho
internacional, niegan su carácter jurídico por lo especial de sus características, especialmente su
coercibilidad, es decir la posibilidad de su imposición coactiva ya que las sanciones de quienes infringen
mandatos y prohibiciones son meras sanciones éticas, por tal razón se ha dicho que no es un auténtico
derecho sino una rama moral o de cortesía internacional.

Sin embargo, en contraposición a lo anterior, el Derecho Internacional ha demostrado su coercibilidad a


través de la violencia entre los Estados, tenido a la guerra y a las represalias como sus sanciones propias.
2. Sujetos del Derecho Internacional Público

Los sujetos del Derecho Internacional Público son los Estados Soberanos y las Organizaciones

16
ASEDEH –Asociación de Estudios de Derecho de Huehuetenango 17

Internacionales.

Los Estados:

El Estado es una comunidad compuesta por un territorio y una población sometidos a un poder político
organizado y cuya principal característica es su soberanía.

Los elementos del Estado son:

Territorio: Es el espacio físico (terrestre, marítimo y aéreo) sobre el que se proyecta la soberanía o
jurisdicción del Estado y en el que se ostenta el derecho exclusivo a ejercer sus funciones.

Población: No hay Estado sin población, pero el número o la densidad son indiferentes. Esta compuesta
esencialmente por nacionales del Estado, pero ni siquiera esto es un requisito indispensable.

Gobierno u organización política: Es la organización capaz de establecer y mantener el orden interno y


apta para participar en las relaciones internacionales de forma independiente.

Soberanía e igualdad soberana de los Estados:

La soberanía es el conjunto de competencias atribuidas al Estado por el Derecho Internacional,


ejercitables en un plano de independencia e igualdad respecto de los otros Estados.

La igualdad soberana de los Estados nada tiene que ver con una total equiparación y reciprocidad de sus
derechos y obligaciones internacionales; supone, por el contrario, la libertad para consentir, llegado el
caso, ser jurídicamente desiguales atendido a sus diferencias. Los factores que determinan la
desigualdad real de los Estados son, entre otros:

la geografía física (del macro al microestado, del Estado sin litoral al Estado archipielágico, etc.).;
la economía (la disponibilidad de materias primas, el producto interno bruto y el ingreso del capital, etc.)
la población (número de habitantes en relación al territorio, educación, empleo, etc.)

La igualdad soberana es entonces la no discriminación, es que todos los Estados en la misma situación
tendrán los mismos derechos y obligaciones. La igualdad soberana exige conceder a todos los Estados
bajo circunstancias análogas el mismo tratamiento.

La libre determinación de los pueblos:

La libre determinación de los pueblos se presenta como la dimensión comunitaria de los derechos y
libertades públicas de los ciudadanos, traduce la soberanía popular y hace realidad el Estado
democrático.

17
ASEDEH –Asociación de Estudios de Derecho de Huehuetenango 18

Si bien, la soberanía permite a un Estado tomar sus decisiones sin ingerencias exteriores (de otros
Estados), la libre determinación permite al Estado tomar sus decisiones en libertad, que el pueblo,
incluyendo las minorías (poblaciones indígenas) tengan participación democrática.

Organizaciones interestatales:

Las organizaciones interestatales constituyen el signo de identidad más característico y significativo de la


sociedad internacional contemporánea. Nacidas de la voluntad soberana de los Estados, que son sus
miembros, responden a la necesidad de hacer frente de modo permanente e institucionalizado a los
problemas que plantea la coexistencia, y más aún, la cooperación exigida por la creciente
interdependencia de los Estados.

Son entidades dotadas de un sistema de órganos permanentes y de voluntad autónoma.

3. Formación del derecho internacional público:

El consentimiento de los sujetos (Estados) es, en principio, esencial para la formación del Derecho
Internacional Público. Los sujetos están obligados por las normas porque de alguna u otra manera las
han consentido.

Los actos unilaterales:

Bajo ciertas condiciones, declaraciones verbales o escritas y comportamientos unilaterales de los


representantes de un Estado en relación con determinadas situaciones de hecho o de derecho producen
por sí solas, sin necesidad del concurso de la voluntad de otros sujetos, un efecto de creación de
obligaciones y/o pérdida de derechos para quien los realiza.

Podemos identificar los tipos más característicos de estos actos atendido a su objeto:

Reconocimiento: Es el acto por el que un sujeto verifica la existencia de un hecho, situación o


pretensión creada o sustentada por otro, acepta los efectos que de ella se derivan y se priva de
impugnarlos en adelante.
Renuncia: Es el acto por el que un sujeto abandona un derecho o pretensión, cerrándose a sí mismo la
facultad de reclamarlo en el futuro.
Promesa: Es el acto por el que un sujeto se impone un cierto comportamiento de hacer o no hacer
respecto de otro.

Los tratados internacionales:

Se entiende por tratado un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el

18
ASEDEH –Asociación de Estudios de Derecho de Huehuetenango 19

derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y


cualquiera que sea su denominación particular. (Art. 2 inciso a) de la Conv. de Viena sobre el Derecho
de los Tratados).

Clasificación:

Los acuerdos escritos: Son los tratados.

Los acuerdos no escritos: Los acuerdos pueden ser verbales, incluso producto de una manifestación oral
o de una conjugación de actos, comportamientos o, en su caso, omisiones imputables a sujetos del
Derecho Internacional.

Capacidad:

Sólo los Estados tienen capacidad para celebrar trataados, el ius ad tractatum, es la manifestación capital
de la personalidad jurídica internacional.

“Todo Estado tiene capacidad para celebrar tratados” (Art. 6 Conv. Viena)

Negociación:

Es la participación en la elaboración del texto de un tratado, proponiendo, discutiendo, contraofertando o


aceptando propuestas para las cláusulas que han de componerlo.

Adopción:

El proceso de negociación, cuando tiene éxito, desemboca en el acto jurídico de la adopción del texto del
tratado, en virtud del cual los negociadores expresan su acuerdo sobre dicho texto. Adoptar es consentir
la redacción definitiva.

Autenticación:

A la adopción del texto del tratado, sigue su autenticación que es el acto jurídico formal y solemne
mediante el cual, los negociadores certifican que ese texto es correcto y auténtico y lo establecen en
forma definitiva.

Manifestación del consentimiento:

El Derecho Internacional reconoce la libertad de elección y la igualdad entre todas las formas
imaginables de expresión del consentimiento.

19
ASEDEH –Asociación de Estudios de Derecho de Huehuetenango 20

El consentimiento de un Estado podrá manifestarse mediante la firma, el canje de instrumentos que


constituyan un tratado, la ratificación, la aceptación, la aprobacin o la adhesión, o cualquier otra forma
que se hubiere convenido (Art. 11 Conv. Viena)

Aprobación y Ratificación:

Se entiende por “ratificación”, “aceptación”, “aprobación” y “adhesión”, según el caso, el acto


internacional así denominado por el cual un Estado hace constar en el ámbito internacional su
consentimiento en obligarse por un tratado.

Entrada en vigor:

Se entiende por entrada en vigor el momento en el que un tratado adquiere plena eficacia jurídica, esto
es, deviene obligatorio y es susceptible de aplicación, en los términos previstos por sus disposiciones,
entre unos contratantes a los que, a partir de entonces, también cabe llamar partes.

La Convención de Viena (Art. 24) establece la entrada en vigor de los tratados:

Un tratado entrará en vigor de la manera y en la fecha que en él se disponga o que acuerden los Estados
negociadores.
A falta de tal disposición o acuerdo, el tratado entrará en vigor tan pronto como haya constancia del
consentimiento de todos los Estados negociadores en obligarse por el tratado.
Cuando el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se haga constar en una fecha
posterior a la de la entidad en vigor de dicho tratado, éste entrará en vigor con relación a ese Estado en
dicha fecha, a menos que el tratado disponga otra cosa.
Las disposiciones de un tratado que regulen la autenticación de su texto, la constancia del consentimiento
de los Estados en obligarse por el tratado, la manera o la fecha de su entrada en vigor, las reservas, las
funciones del depositario y otras cuestiones que se suscite necesariamente antes e la entrada en vigor del
tratado se aplicarán desde el momento de la adopción de su texto.

Registro y Publicación:

Las partes de un tratado tienen la obligación de transmitir su texto al Secretario de las Naciones Unidas
para su registro y publicación (Art. 80 Conv. Viena)

Observancia y Aplicación:

20
ASEDEH –Asociación de Estudios de Derecho de Huehuetenango 21

Todas las normas y obligaciones internacionales deben ser cumplidas de buena fe por los sujetos a las
que resultan oponibles. Se trata de un principio fundamental, universalmente reconocido, reiteradamente
evocado por la jurisprudencia internacional, y, hoy, enunciado por textos tan significativos como la Carta
de las UN (Preámbulo y Art. 2.2) y la Declaración sobre los Principios del Derecho Internacional
referentes a relaciones de amistad y cooperación entre los Estados.

Interpretación:

Es determinar el sentido, fijar el alcance, esclarecer los puntos oscuros y las ambigüedades de una
disposición antes de ordenar sus consecuencias al caso concreto. La Corte Internacional de Justicia tiene
dentro de sus competencias la interpretación de los tratados.

Invalidez:

La Convención de Viena presume la validez de los tratados: “La validez de un tratado o del
consentimiento no podrá ser impugnada sino mediante la aplicación de la presente Convención (Art. 42
inciso 1)”

Título IV: Poder público


Capítulo I: Ejercicio del poder público ..
Capítulo II: Organismo Legislativo
- Sección primera: Congreso
- Sección segunda: Atribuciones del Congreso
- Sección tercera: Formación y sanción de la Ley

Atribuciones: conocer antejuicio el esquema será dado en clase


Esquema de la interpelación será dado en clase

COMISIONES DEL CONGRESO DE REPUBLICA

Agricultura, Ganadería y Pesca


Ambiente, Ecología y Recursos Naturales
Apoyo Técnico
Asuntos Municipales
Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas
Cooperativismo y Organizaciones No Gubernamentales
Cultura
De la Mujer
Defensa del Consumidor y el Usuario

21
ASEDEH –Asociación de Estudios de Derecho de Huehuetenango 22

Defensa Nacional
Del Menor y de la Familia
Deportes
Derechos Humanos
Descentralización y Desarrollo
Economía y Comercio Exterior
Educación, Ciencia y Tecnología
Energía y Minas
Específica de Asuntos de Seguridad Nacional y de Inteligencia
Específica de Asuntos Electorales
Específica de Seguimiento a la Reforma del Sector Financiero
Específica para la Integración y Desarrollo de Petén
Específica para la Paz y el Desminado
Extraordinaria de Apoyo a la Recaudación Tributaria
Extraordinaria de Catastro y Ordenamiento Territorial
Extraordinaria de Fiscalización de Compras del Sector Salud
Extraordinaria de la Juventud
Extraordinaria de Recursos Hídricos
Extraordinaria de Reforma al Sector Justicia
Extraordinaria de Seguimiento al Plan Visión de País
Extraordinaria del Programa de Reconstrucción Nacional
Extraordinaria Encargada del Estudio y Análisis para la Des legislación
Extraordinaria Nacional por la Transparencia
Finanzas Públicas y Moneda
Gobernación
Integración Regional
Legislación y Puntos Constitucionales
Migrantes
Pequeña y Mediana Empresa
Previsión y Seguridad Social
Probidad
Pueblos Indígenas
Relaciones Exteriores
Salud y Asistencia Social
Seguridad Alimentaria
Trabajo
Turismo
Vivienda

Capítulo III: Organismo Ejecutivo


- Sección primera: Presidente de la República

22
ASEDEH –Asociación de Estudios de Derecho de Huehuetenango 23

- Sección segunda: Vicepresidente de la República


- Sección tercera: Ministros de Estado
Capítulo IV: Organismo Judicial
- Sección primera: Disposiciones generales
- Sección segunda: Corte Suprema de Justicia.
- Sección tercera: Corte de Apelaciones y otros tribunales

Título V: Estructura y organización del Estado


Capítulo I: Régimen político electoral
Capítulo II: Régimen administrativo
Capítulo III: Régimen de control y fiscalización
Capítulo IV: Régimen financiero
Capítulo V: Ejército
Capítulo VI: Ministerio Público y
Procuraduría General de la Nación
Capítulo VI: Régimen municipal

Título VI: Garantías constitucionales y


defensa del orden constitucional
Capítulo I: Exhibición personal
Capítulo II: Amparo
Capítulo III: Inconstitucionalidad de las leyes
Capítulo IV: Corte de Constitucionalidad
Capítulo V: Comisión y Procurador de DDHH
Capítulo VI: Ley de Amparo, Exhibición
Personal y de Constitucionalidad

Título VII: Reformas a la Constitución


Capítulo Unico: Reformas a la Constitución
9. Título VIII: Disposiciones transitorias y finales
Capítulo único: Disposiciones transitorias y finales
De las disposiciones transitorias y finales

23

También podría gustarte