Está en la página 1de 7

LECTURA 1.

CONSTITUCION POLITICA.
Programa Ciencia de la Información y la Documentación,
Bibliotecología y Archivística
LECTURA 1.

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística.

CONSTITUCION POLITICA.
Unidad 2
Lectura 1

PARA RECORDAR LAS DIFERENTES CONSTITUCIONES


DEL ESTADO COLOMBIANO

1. Acta de Independencia de 1.810


2. Constituciones Provinciales de 1.811 a 1.815
3. El acta federal de las provincias unidas de la Nueva Granada de 1.811
4. Constitución de Cúcuta 1.821
5. La Constitución de 1830 (de Sucre)
6. La Constitución del Estado de Nueva Granada 1.832 (Republicanismo)
7. La Constitución de la República de Nueva Granada de 1.843
8. La Constitución centro federal o de 1.853
9. La Constitución de la Confederación Granadina o de 1.858
10. La Constitución de los E. E. U. U. de Colombia o de 1.846 y sus principales
reformas
11. constitucionales (1.910- 1.936- 1.945- 1.968- y 1986)
12. La Constitución de 1.991

• Las primeras constituciones, tienen un período que empieza desde 1.811 a


1.820.
• En 1.811/12, surgieron las Constituciones de Tunja, Cundinamarca, Cauca,
Mariquita y Antioquia.
• Gran Colombia: En 1.819 la ley llamada Fundamental de Colombia; llamada
también, Ley de Angostura. En 1.821 la Constitución de Cúcuta, manejo
territorial del país (federalista, no federalista).
• Constitución Bolivariana: Hecha por Simón Bolívar para la República de
Bolivia. Bolívar trató de introducir esta Constitución en el territorio de la
Nueva Granada, Ecuador y Venezuela; que su sueño era llamarlo La Gran
Colombia. Esta Constitución tuvo avances electorales como el término

2
LECTURA 1.

“Consejo de Estado”, como cuerpo consultivo. Bolívar se consideró como


presidente vitalicio; esto no sucedió y terminó su sueño.
• En 1.830 Congreso admirable del General Sucre. Se separó Ecuador y
Venezuela.
• En 1.832 la Nueva Granada parte el principio del Republicanismo
Colombiano.
• En 1.843 surge la Constitución política de la República de Nueva Granada.
• En 1.853 llamada Centro-federal.
• En 1.858 llamada la Confederación Granadina.
• En 1.963 Régimen Federal, manejado por liberales, llamada Constitución
de Rionegro.
• En 1.886 llamada la Constitución de Regeneración (Núñez y Caro).
• La reforma de 1.968 es la más importante de las reformas del siglo XX, de
Carlos Lleras Restrepo; le dio un cambio técnico-administrativo al país. Esta
reforma aún está vigente con los decretos 3130 y 1050 de 1968. Creación
de las empresas industriales y comerciales, las sociedades de economía
mixta, los establecimientos públicos y la Caja Agraria. Garantías de
libertades y descentralización.
• La reforma de 1.979 aprobada en el gobierno de Turbay Ayala, rigió hasta
el año de 1.980 y la tumbó la Corte Suprema de Justicia, era una reforma
técnica, administrativa, muy bien diseñada; pero contó con un error que fue
el manejo que la C.S.J le daba a la cooptación (elección entre ellos
mismos) y el presidente la abolió. Esta fue una reforma instrumental pero
no se dio.
• La reforma de 1.986 en el gobierno de Belisario Betancur es importante
porque allí nace la elección popular de alcaldes; se impuso el reto a la
ciudadanía de elegir sus gobernantes (esto acabó con los partidos políticos)
Vigencia de la Constitución de 1.886:
• 1.886-1.910
• 1.910-1.936
• 1.936-1.944
• 1.945-1.953
• 1.957-1.974
• 1.974-1.991

La Constitución de 1.886 tuvo una verdadera vigencia entre 1.910 y 1936; aunque
en 1.936 tuvo una reforma meramente democrática que permitió generar en el
país un tránsito constitucional.

De 1.936 a 1.953, época de la violencia política, se dio el golpe de Rojas Pinilla


que duró hasta 1.957; en este período no estuvo vigente la Constitución. Luego
del golpe de Estado se dio una transición política, que se llamó frente nacional,
partiendo en 2 la historia política de Colombia. Aquí era donde se hablaba de la
milimétrica política del poder.

3
LECTURA 1.

De 1.957 a 1.974, la constitución no tuvo una vigencia total; estuvo suspendida por
el manejo del frente nacional. De 1.974 a 1.991 también estuvo suspendida por
estado de sitio (arts. 121 y 122 de C.N de 1986). Se cometieron los mayores
abusos y aberraciones en contra de los derechos fundamentales de los
colombianos.

En 1.991 el preámbulo de la constitución nacional hace parte integrante de todo el


articulado que forma la constitución nacional. El preámbulo tiene factor vinculante
con la carta porque el articulado desarrolla todo lo que el preámbulo dice.

PREAMBULO.
El pueblo de Colombia en ejercicio de su poder soberano, representado por sus
delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de
Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes
la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la
libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que
garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la
integración de la comunidad latinoamericana decreta, sanciona y promulga la
siguiente Constitución Política de Colombia.

CUESTIONAMIENTOS A RESOLVER.

Pregunta 1: ¿Qué reflexión puede hacer sobre la información anterior? (En


dos o tres párrafos)

Pregunta 2: ¿Cómo le explicaría el Preámbulo de la Constitución del 91 a un


compañero de trabajo?

PROCESOS INSTITUCIONALES PARA LA CONSTRUCCIÓN


DE LA CONTITUCION DE COLOMBIA – 1991

• LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE. Consistió en la reunión de 70


delegatarios elegidos por circunscripción nacional que representaban toda
la diversidad del pueblo colombiano, comenzando a sesionar el 5 de febrero
de 1991, bajo la guarda de un reglamento interno que consideraba esa
asamblea constituyente como omnipotente y omnímoda (que lo abraza y lo
puede todo); de la cual, debía emanar una nueva constitución para la
búsqueda de la paz.

4
LECTURA 1.

Esa asamblea constituyente estaba dividida en comisiones permanentes, que


buscaban discutir grandes temas de controversia como eran:
• El preámbulo
• La extradición de colombianos
• El derecho de propiedad y la expropiación por vía administrativa
• Privilegios de la Iglesia Católica
• Bicameralismo y propuesta de cámara única
• Circunscripción nacional para el senado
• Vicepresidencia de la República
• Facultades del gobierno y los estados de excepción
• Organización y papel de las fuerzas armadas, incluida la obediencia debida
y servicio militar obligatorio
• Entidades territoriales, especialmente la región
• Sistema de control fiscal
• Organización y funcionamiento de la rama judicial

Clausurada esta asamblea después de arduos debates, se da su publicación en la


gaceta constitucional No 116 del 20 de julio de 1.991.

• LA PROPUESTA DE PLEBISCITO. Con la muerte del candidato liberal


Luis Carlos Galán Sarmiento el 18 de agosto de 1.989, el pueblo
indignado por el crimen y, en especial los estudiantes universitarios de
Bogotá realizaron el 25 de agosto de ese mismo año la marcha del silencio.
Después estos grupos propusieron fórmulas de camino a la reforma, dentro
de los cuales está la séptima papeleta. Esta manifestación de descontento
proponía la Corte Suprema de Justicia que se abrió camino el 24 de mayo
de 1990 a un plebiscito en el que se le preguntaba al pueblo si se
convocaba o no a una asamblea nacional constituyente.

• LA SEPTIMA PAPELETA. Fue un mecanismo de participación democrática


que buscaba conocer la opinión de los electores acerca de la necesidad de
reformar la constitución política por forma no prevista en la carta, de una
asamblea nacional constituyente; considerando que de ser mayoritaria la
opinión a favor de tal iniciativa, el congreso debería proceder a la
modificación de la constitución en ese sentido para hacer de esta manera
viable la convocatoria.

• DECRETO LEGISLATIVO 927 DE 1990. Consistía en la autorización del


escrutinio oficial por la Registraduría Nacional del Estado Civil, de los votos
que se emitieran durante las elecciones parlamentarias del 11 de marzo de
1.990.

5
LECTURA 1.

• DECRETO LEGISLATIVO 1926 DE 1990. Fue dictado con base en el


artículo 121 de la C.N de 1.886 sobre el estado de sitio y; en desarrollo del
decreto 1038/84 por el cual se dictan medidas tendientes al
restablecimiento del orden público. Así se buscaba contabilizar los votos
que se emitieron el 9 de diciembre de 1.990 para que los ciudadanos
tuvieran la oportunidad de integrar y convocar una asamblea constitucional.

• FALLO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. En sentencia del 9 de


octubre de 1.990, por mayoría de votos (14 contra 12), se declaró
inexequible el decreto 1926; por lo tanto, se autorizó convocar a una
asamblea nacional constituyente, con una sola limitación del período de
sesiones. En sus consideraciones se tuvo en cuenta que lo que se buscaba
era alcanzar la paz y que el pueblo era el constituyente primario y como tal
tenía éste el carácter soberano sin limitación alguna. Además, que, en
últimas, a pesar de los riesgos de la asamblea, se buscaba que los
ciudadanos fueran responsables al momento de votar su elección. Era un
Sí o un NO.

CUESTIONAMIENTO A RESPONDER.

Pregunta 3: Señale los dos aspectos que considera más importantes de los
procesos institucionales mencionados, dando justificaciones.

6
Programa Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y
Archivística

Tel: (57) 6 735 9300 Ext 339


Carrera 15 Calle 12 Norte
Armenia, Quindío – Colombia
correoelectronico@uniquindio.edu.

También podría gustarte