Fernando Salcedo
Mm
-1-
DERECHO CONSTITUCIONAL DEL PERÚ Prof. Fernando Salcedo
-2-
DERECHO CONSTITUCIONAL DEL PERÚ Prof. Fernando Salcedo
En la edad Media.
Cuando el cristianismo se convirtió en la religión predominante se defendió la
concepción monárquica del gobierno, ya que en los últimos años del Imperio
Romano, San Agustín (Tagaste 354 a 430) postuló que las constituciones
terrenas debían responder en lo posible al modelo de la ciudad de Dios, lo que se
interpretó como la concentración del poder en un único soberano. Ya que para
San Agustín el monarca recibía su mandato directamente de Dios, concepto que
constituyó la base del absolutismo monárquico en la edad moderna.
En la edad moderna.
Los fundamentos teóricos del constitucionalismo se desarrollaron sobre las
teorías del contrato social en los siglos XVII y XVIII, con Thomas Hobbes, John
Locke, Barón de Montesquieu y Juan Jacobo Rousseau. Estas teorías originaron
la doctrina liberal, contraria al absolutismo. El liberalismo propuso cambios en
la forma de Gobierno y defendió los derechos políticos de los ciudadanos.
Por el contrato social los individuos cedan parte de la libertad absoluta que
caracteriza el estado de naturaleza para poder contar con la seguridad que
proporcionaba un gobierno soberano aceptado (libertad civil). Para Hobbes la
soberanía debería concentrarse en un solo individuo, mientras Rousseau lo
remitía a la voluntad general.
Locke estableció la división de poderes dentro del gobierno y fue quien mayor
influencia tuvo en la Declaración de Independencia y la Constitución de los
Estados Unidos de América y la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano en Francia realizadas a finales del siglo XVIII.
3. La teoría de la división de poderes.
“Aristóteles atisbó esta división, pero fueron Locke y, sobre todo, Montesquieu
quienes plantearon esta clásica división.” “El poder y las decisiones no debían
concentrarse para evitar la tiranía.” (MONTAGUT, Eduardo. 2017).
* Deben existir órganos de poder distintos que se controlen unos a otros, todo
articulado en un sistema de equilibrios y contrapesos.
La división de poderes se contraponía a los fundamentos de la monarquía
absolutista.
Este principio se plasmó en las Constituciones Políticas junto al reconocimiento
de los derechos y libertades políticas.
-3-
DERECHO CONSTITUCIONAL DEL PERÚ Prof. Fernando Salcedo
El Protectorado (3/08/1821).
Es un Decreto con 7 artículos. En la figura del Protector quedaba unido el
mando supremo político y militar de los Departamentos libres del Perú.
*Creó tres ministerios: el Ministerio de Estado y Relaciones Exteriores, el
Ministerio de Guerra y Marina y el Ministerio de Hacienda,
*Su vigencia dependía hasta en tanto se reúnan los representantes de la Nación
Peruana y Determinen su forma y modo de gobierno.
*Establece el Estado Laico
*Aprueba el delito de traición a la patria.
El Estatuto Provisorio (8/10/1821).
Consta de Diez Secciones y dos artículos adicionales:
*Mantiene el Estado confesional, la religión católica, apostólica y romana es
religión oficial del Estado y profesarlo requisito para ser funcionario público.
*La función ejecutiva y legislativa se concentra en el Protector.
*Crea un organismo consultivo llamado Consejo de Estado quienes se reúnen
cuando la necesidad y la urgencia lo requieran para dictaminar en casos de
difícil deliberación, estaba integrada por ministros, el presidente de la Alta
Cámara de Justicia, el general del Ejército, el jefe de la Marina de Guerra, el jefe
de la Iglesia Católica además de un marques y dos condes.
*Establecía las funciones de los Presidentes de los Departamentos y reemplazó a
los Cabildos por los Municipios presididos por los Presidentes de Departamento;
*Creaba el Poder Judicial y sus órganos como la Alta Cámara de Justicia,
*Reconocía y garantizaba los derechos individuales de las personas,
*Regulaba la nacionalidad
*Mantenía el reconocimiento a las leyes que regían el antiguo gobierno siempre
que no se opongan a la Independencia del Perú.
-5-