Está en la página 1de 327

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

BOLO 1
DERECHO CONSTITUCIONAL I
A) INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL
I. INTRODUCCIÓN.

El derecho constitucional al determinar las atribuciones de los poderes del Estado, fija el limite
de su acción y al hacerlo marca la esfera de la libertad de los particulares. Se complementa con
la declaración expresa de los derechos, deberes, garantías, recursos y principios
fundamentales de las personas.
II. ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA CONSTITUCIÓN.
Latin ----- constituere = como estar constituido
III. CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE DERECHO CONSTITUCIONAL.
Alipio Valencia Vega: Conj. de normas y sus principios consiguientes que establecen la
estructura del Estado, sus instituciones,, relaciones y derechos de los individuos y la
colectividad, normas y principios que se emiten con carácter general.

 “Aquella rama del derecho publico que estudia las bases de la organización del
Estado, determinando y definiendo el carácter de los órganos de poder, fijando la
orbita de la actuación de los mismos y estableciendo los derechos de primera,
segunda, tercera generación, deberes, garantías y recursos constitucionales frente
a las arbitrariedades del poder”.

IV. FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y SU IMPORTANCIA.


De donde surge algo; antecedentes del Der. Constitucional.
Ciro Felix Trigo: ...fundamentos que lo sustentan, los antecedentes de donde proviene y las
circunstancias que lo originan.
Se utiliza como otras fuentes posiblemente más importantes: Leyes constitucionales,
Constitución Política del Estado.

 En el caso del Derecho Constitucional, sus fuentes se refieren a los origines desde
los cuales ha venido desarrollándose esta disciplina, como un conjunto de
conocimientos jurídico – científicos, referentes a la organización, y estructuración
del Estado. En este sentido las fuentes del Derecho Constitucional son las mismas
que para el derecho positivo en general...”

1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

a) Ley. Del latin lex.


Jorge Asbun: las leyes en tanto se instrumentalizan y buscan hacer efectivos los principios
contenidos en la constitución son fuentes del Der. Constitucional.
b) Jurisprudencia. Jus Juris = Derecho; Prudentia = Pericia.
Doctrina sentada por el más alto Tribunal de Justicia de un país, a través de varios fallos
uniformes dictados por la ultima instancia jurisdiccional.
c) Costumbre. Hacer jurídico espontáneo del pueblo. Constituida por el uso repetido y tomado
en cuenta por el derecho.
Características:
- Ser antiguas,
- uniformes,
- generales,
- exteriores,
- obligatorias.

d) Doctrina. Institución que adelanta opiniones, adelanta soluciones jurídicas al Der. Positivo.
Fruto de la elaboración intelectual de los estudiosos, tratadistas, profesores y otros
entendidos en la materia.

e) Historia. Comprende toda narración de los sucesos acaecidos en la vida de los pueblos.
El Der. Constitucional como ciencia se nutre de la historia y encuentra sus verdaderos
antecedentes, por eso tiene un vínculo estrecho con esta.

f) Constitución. Fuente más importante del Der. Constitucional. Los miembros del poder
constituyente no solo deben analizar la constitución vigente, sino que deben recurrir a las
constituciones comparadas.

g) Leyes Constitucionales. Regulan y complementan la ley fundamental.

B) ORIGEN DEL DERECHO CONSTICUIONAL

ORIGEN DEL DERECHO.


2
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

e n d e r ez a r , a l i n e a r ,
Latin s e g u i r e l ca m i n o r e c t o
directus
dirigere

II. DERECHO POSITIVO.


Conjunto de normas, escritas o no, vigentes en un determinado Estado.
Todas las reglas jurídicas establecidas por la Constitución y leyes de un país.

III. DIVISIÓN DEL DERECHO POSITIVO.

a) Escuela Clásica:
 Derecho Privado: Ulpiano = Jus privatum (interés privado o particular).
Bluntschli, Su objeto el regular las relaciones de los particulares.

 Derecho Publico: Ulpiano = Jus publicum (interés público o general).


Bluntschli, Relaciones jurídicas del Estado.

b) Escuela Moderna:
 Derecho Privado:
 Derecho Publico:

 Derecho Social: Principios de carácter social.

C) CONSTITUCIONALISMO LIBERAL

CONSTITUCIONALISMO LIBERAL
I. CONSTITUCIONALISMO LIBERAL.
a) Antecedentes históricos.
Inglaterra contribuyó al nacimiento y desarrollo del Derecho Constitucional. El Estado de la
razón, concretado en el Estado de Derecho, es la teoría del Constitucionalismo Individualista
Liberal.

b) Características del constitucionalismo Ingles.


- Es histórica por excelencia.
3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

- No es escrita en mayor parte que las otras.


- Lo escrito se encuentra diseminado en diferentes leyes constitucionales, en vez de
contener en un solo documento.
- Es flexible; porque, para su reforma Constitucional solo necesita la reunión del poder
constituido, y no el Poder Constituyente y un procedimiento, sin formalidades ni
solemnidades.
- Adopta el sistema parlamentario de gobierno.
- Se ha considerado, además como muy antigua. comparada con las otras. Es también un
error, a mi juicio.
- Las revoluciones que han acompañado a su formación no han sido, quizás tan violentas
como las de los otros países.

c) Carta Magna. Otorgada por el Rey Juan Sin Tierra el 15 de Junio de 1215, 63 artículos, al
que también se llamó "Magna Charta Libertatum" o "Carta Baronum", limita la potestad del
rey. Encontramos el antecedente del recurso de Habeas Corpus.

La Carta Magna establece el Der. a la vida, otorga la libertad de locomoción y de comercio, y


normas para la fijación del monto del impuesto real y establecen disposiciones relativas a la
acción de loa acreedores.

d) Petition of rights. Ratificación de Carta Magna de 1215. Inicia monarquía constitucional


como gobierno.

e) Agreement of the people (PACTO DEL PUEBLO). Era una forma de constitución
codificada en su parte orgánica y dogmática. Se inicia en ese período el control del
Parlamento sobre los Ministros de la Corona.

El Instrumento de Gobierno, se dictó para la República de Inglaterra, Escocia e Irlanda y los


dominios que pertenecían a ella y esta Constitución establecía:
- El Lord Protector.
- El Consejo.
- El Parlamento.
- Se declaró también lord protector "mientras él viva" a OLlVERIO CROMWELL.

4
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

f) Habeas Corpus act. (PROMULGADO EN 1679).


La proclamación del Habeas Corpus Act. de 1679, garantía de la libertad individual y por la que
nadie podrá ser detenido sin mandato judicial.

Esta ley de Hábeas Corpus fue otra de las leyes de carácter constitucional en Inglaterra.

g) Bill of rights. (13 DE FEBRERO DE 1689).

Decretada por el parlamento en 1689, limitando el poder legislativo del rey en favor del
Parlamento, ampliada con el Act of Settlement de 1701.

Antecedente para la Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano de la revolución
francesa.

h) Otras leyes constitucionales.


- ACT OF SEATTLEMENT (ACTA DE ESTABLECIMIENTO DE 12 DE JUNIO DE 1701).
- THE PARLIAMENT ACT (LEY DEL 18 DE AGOSTO DE 1911).
- REPRESENTATION OF THE PEOPLE ACT. (LLAMADO ACTO DE
REPRESENTACIÓN DEL PUEBLO).
- ESTATUTO DE WESTMINSTER (DEL 11 DE DICIEMBRE DE 1931).
Con estas leyes constitucionales y otras, más el derecho consuetudinario queda sellada y
consagrada el constitucionalismo ingles.

i) Influencias en el constitucionalismo latinoamericano y boliviano. Aportes del


constitucionalismo Ingles.

- La cristalización de la teoría de la representación: El Parlamento.


- La formalización de las garantías para la seguridad individual, a través del Habeas
Corpus.
- La implantación del sistema de gobierno parlamentario o de gabinete, buscando
equilibrio de poderes entre el ejecutivo y el legislativo.

II. ANTECEDENTES Y FORMACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN NORTEAMERICANA.


Ha ofrecido el patrón del gobierno presidencialista, Estado Federal y otras instituciones.
5
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

a) Características y principios del Constitucionalismo norteamericano.

- Es una Constitución histórica por excelencia.


- Es escrita, sistematizada en su parte orgánica y dogmática.
- Es rígida; porque para su reforma constitucional requiere la reunión del Poder
Constituyente derivado. Además de cumplir solemnidades y formalidades en su
tramitación.
- Es producto del Poder Constituyente originario.
- Es producto de la guerra de la Independencia de las 13 colonias.
- Adopta el sistema presidencialista de Gobierno.
- Adopta el Estado Federal.
- Adopta el sistema bicamaral.
- Buscar y asegurar la autonomía de los Estados miembros de la Unión.
- Buscar los límites al poder democrático.
- Buscar y garantizar la libertad.
- Primacía de la Constitución.

b) Independencia de las 13 Colonias y la reunión del poder constituyente originario.

En 1775 comenzaron las acciones bélicas entre las colonias y las fuerzas inglesas. El Poder
constituyente originario, 1789, en Filadelfia elaboraron la primera constitución escrita del
mundo, dando vida al Sistema Federal.

Morris fue quizá el delegado mas influyente, se le encomendó la tarea de pulir el formato de
todas la resoluciones y decisiones de la convención. De hecho, Morris escribió la Constitución.
La Constitución se compone de un preámbulo de 7 artículos y 27 enmiendas.

c) Análisis de los 7 artículos de la Constitución norteamericana de 1787, vigente.

La Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica. Consta de un preámbulo que dice:

"NOSOTROS EL PUEBLO de los Estados Unidos, con Miras a formar una Unión más perfecta,
instaurar la Justicia, asegurar la Tranquilidad interna proveer para la defensa común, promover
6
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

el Bienestar general y Garantizar las Bendiciones de la Libertad para nosotros mismos y para
nuestros Descendientes, ordenamos y establecemos esta Constitución para los Estados Unidos
de América".

ARTICULO I. Sección 1 (La rama legislativa), Sección 2 (La Cámara de representantes),


Sección 3 (El Senado), Sección 4 (Organización del Congreso), Sección 5, Sección 6, Sección
7, Sección (Poderes conferidos al Congreso), Sección 9 (Facultades Prohibidas al Congreso),
Sección 10 (Facultad Prohibida a los Estados).

ARTICULO II. Sección 1 (La rama ejecutiva), Sección 2 (Presidente de la Republica), Sección 3
(Presidente ante el congreso), Sección 4 (El Presidente, Vicepresidente y todo los funcionarios
civiles serán retirados de sus cargos si son impugnados y convictos de traición, cohecho...)

ARTICULO III. Poder Judicial, Sección 1 (La rama judicial), Sección 2, Sección 3.

ARTICULO IV. Sección 1 (Relaciones reciprocas de los Estados), Sección 2, Sección 3


(Relaciones Federales Estatales), Sección 4.

ARTICULO V, (Enmiendas a la Constitución).


ARTICULO VI, (De la deuda nacional). Supremacía del Gobierno Nacional.
ARTICULO VII, (Ratificación de la Constitución)
Firmado por:
- Go. Washington - Preside y delegado de Virginia.
- Delaware: Geo: Read, Gunning Bedford Jun, John Dickinson, Richard Bassett, Jaco;
Broom.
- Maryland: James McHenry, Dan of. St. Thos. Jenifer, Danl Carroll.
- Virginia: John Blair, James Madison Jr.
- Carolina del Norte: Wm. Slount, Richd. Dbbs Spaight, Hu Williamson.
- Carolina del Sur: J. Rutlerdge, Charles Cotesworth Pinckney, Charles Pinckney,
Pierce Butler.
- Georgia: William Few, Abr. Baldwin.
- New Hampshire: John Lagdon, Nicholas Gilman.
- Massachusetts: Nathaniel Gorham, Rufus King.
- Connecticut: Wm. Saml. Jonson, Roger Sherman.
7
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

- Nueva York: Alexander Hamilton. .


- New Jersy: Wil: livingston, David Brearley, Wm. Pterson, Jona: Dayton.
- Pennsylvania: B Franklin, Thomas Mifflin, Robt. Morris, Geo. Clymer, Thos. Fitz Simona,
Pared Ingersoll, James Wilson, Gow Morris.

d) Análisis de las 27 enmiendas constitucionales.

Dr. Alcides Alvarado, la Constitución Norteamericana solo prescribió la parte orgánica, sin
incluir la parte dogmática, introducido posteriormente en las 10 enmiendas.

Las enmiendas, se refieren a:

La Declaración de Derechos, Enmienda 1 (Libertad de culto, de expresión y de prensa,


derechos de reunión y petición).
La Declaración de Derechos, Enmienda 2 (El derecho de portar armas).
La Declaración de Derechos, Enmienda 3 (Alojamiento de soldados).
La Declaración de Derechos, Enmienda 4(Ordenes de cateo y arresto).
La Declaración de Derechos, Enmienda 5 (Los Derechos en las causas penales).
La Declaración de Derechos, Enmienda 6 (El Derecho a un juicio justo).
La Declaración de Derechos, Enmienda 7 (Los Derechos en las causas civiles).
La Declaración de Derechos, Enmienda 8 (Fianzas, multas y sanciones).
La Declaración de Derechos, Enmienda 9 (Derechos retenidos por el pueblo).
La Declaración de Derechos, Enmienda 10 (Poderes retenidos por los Estados y por el pueblo).
Enmienda 11, (Litigios contra los Estados).
Enmienda 12, (Elección del Presidente y el Vicepresidente).
Enmienda 13, Sección 1. (Abolición de la Esclavitud).
Enmienda 14, Sección 1 (Derechos Civiles).
Enmienda 15, Sección 1, (El sufragio de los negros).
Enmienda 16, (Impuestos sobre ingresos).
Enmienda 17, (Elección directa de senadores).
Enmienda 18, Sección 1 (Prohibición de los licores).
Enmienda 19, Sección 1 (El sufragio femenino).
Enmienda 20, Sección 1 (Períodos de gestiones del Presidente y el Congreso).
Enmienda 21, Sección 1 (Revocación de la prohibición).
8
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Enmienda 22, Sección 1 (Limitación de la gestión Presidencial a solo dos Períodos).


Enmienda 23, Sección 1 (El sufragio en el distrito de Columbia).
Enmienda 24, Sección 1 (Impuestos de capitación).
Enmienda 25, Sección 1, (Incapacidad y sucesión Presidencial).
Enmienda 26, Sección 1 (El sufragio para personas de 18 años).
Enmienda 27, (Dieta de Senadores y Representantes). Esta enmienda fue aprobada en 1992.

Parte Orgánica de la Constitución Norteamericana.

Poder Legislativo: A cargo del Congreso, bicameral, Cámara de Representantes y Senado de


la Republica.

- Cámara de Representantes: Representa la población norteamericana. 537 miembros


elegidos popularmente. Funciona de enero a julio.

- Senado de la República.- Elegidos a través del voto directo de ciudadanos, para un período
de 6 años.

Cumple tres tipos de funciones: Funciones legislativas, ejecutivas y jurisdiccionales.

Poder Ejecutivo.
En cabeza del Presidente de la República recaen las funciones de jefatura del Estado, de
jefatura del Gobierno, y de la jefatura de la administración. Por un período de 4 años, reelegible
solamente por una vez.

Instituciones publicas de apoyo:

- Consejo de Ministros o Gabinete; normalmente lo componen de 7 a 8 miembros.


- Oficina de la Casa Blanca; asesores, consejeros etc., y que constituyen una especia de
gabinete personal.
- Oficina Presidencial; cerebro de la Casa Blanca; como la NASA, la DEA, la CIA.
- Conjunto de Instituciones; descentralizados.

Poder Judicial.
9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Corte Suprema y los Tribunales menores.

Jueces conservarán su puesto mientras observen "buena conducta"; cargos en forma vitalicia.

El Chief Justice del Tribunal Supremo -John Marshall- dentro del caso Marbury versus Madison,
pronuncio la sentencia constitucional que marca el inicio del sendero del control judicial de
constitucionalidad (difuso). No se encuentra en la Constitución sin embargo es parte
fundamental de ella.

e) Influencia en el constitucionalismo latinoamericano y Boliviano.

- El haberse dado la primera Constitución escrita, de carácter nacional.


- La adopción de la forma de Estado Federal.
- La implantación del sistema de gobierno presidencial.
- La independencia de los jueces respecto del ejecutivo y del legislativo.

D) EL CONSTITUCIONALISMO SOCIAL
CONSTITUCIONALISMO SOCIAL

I. PRIMEROS EXPONENTES.

Alcides Alvarado, señala del socialismo reformista, que esta corriente surge en el tercio del
siglo pasado, “negadora de la lucha de clases y por consiguiente de la transformación
revolucionaria de la sociedad, reconoce la necesidad de modificar el sistema capitalista
mediante la evolución legislativa, con el establecimiento del sufragio universal, para que a
través del parlamento se pueda alcanzar la sociedad de prosperidad general basada en la
colaboración de clases”.

Sus exponentes son:

a) Fernando Lasalle.
b) Edward Bernstein.
c) Karl Kautsky.

10
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

II. FUENTES DEL CONSTITUCIONALISMO SOCIAL.

a) La Economía. Las modalidades económicas de un pueblo, deben fundarse necesariamente


en principios de Justicia social.
b) Los Recursos Naturales. No pueden estar en manos de los particulares.
c) El Capital y el Trabajo. El Estado tiene la obligación de protegerlas.
d) La Tierra. Las tierras son de dominio originario de la Nación y corresponde al Estado la
distribución, etc.
e) La Familia y la Cultura. Protegida por las normas constitucionales. La educación es la más
alta función del Estado.

III. PRIMERAS CONSTITUCIONES DE CARÁCTER SOCIAL EN EL MUNDO.

a) Constitución de Querétaro de 1917 (México) y la Constitución Vigente. Conjunto de


disposiciones que exaltan los derechos de la nación como tal, de los trabajadores y de los
campesinos a mejores niveles de vida económica y de cultura, es lo que constituye el
“constitucionalismo social”.

- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, vigente desde 7 de Abril de


2000.

b) Constitución de Weimar de 1919 (Alemania) y la Constitución Vigente. El régimen de la


vida económica debe responder a los principios de justicia En las relaciones económicas rige
la libertad contractual ajustada a la regulación de la ley y el derecho de propiedad está
garantizada por la Constitución, siendo posible la expropiación con destino al bienestar de la
colectividad. Derecho que tiene todo ser humano a trabajar. Para los obreros declara el
derecho de libre sindicalización y les reconoce el derecho de huelga.

- Constitución vigente (Ley Fundamental para la República Federal de


Alemania).

Entre los órganos del Estado aparecen los nombres de:

11
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

 El Bundestag. Órgano de representación del pueblo directa y


democráticamente legitimado a través de elecciones.
 El Bundesrat. Órgano constitucional de la Federación.
 El Gobierno Federal. Constituido por el Canciller Federal y los
ministros federales.

Lander, significa “Estados miembros de la federación”.


c) Constitución de la República Española de 9 de diciembre de 1931 y la Constitución
Vigente. La Constitución Republicana de 1931, fue proyectada por Luis Jiménez de Asua.

d) Constitución Francesa de la IV República de 1946. Constitución de 27 de octubre de


1946.

- Proclama que la ley garantiza a la mujer, en todas las esferas, derechos iguales a los del
hombre.
- Todos tienen derechos a trabajar y derecho a obtener empleo.
- Todo hombre puede defender sus derechos e intereses por medio de la acción sindical.
- El derecho de huelga es ejercido en el marco de las leyes que lo regulan.
- Todo trabajador participa a través de sus delegados, en la decisión colectiva de la
condiciones de trabajo.
- La nación asegura al individuo y a la familia las condiciones necesarias para su
desarrollo.
- Garantiza la protección de la salud, la seguridad material, el descanso y el ocio.
- Todo ser humano incapacitado para el trabajo tiene derecho a obtener de la colectividad
medios adecuados de existencia.
- La Nación proclama la solidaridad y la igualdad de todos los franceses ante las cargas
que resulten de las calamidades nacionales.
- La Nación garantiza la igualdad en el acceso de niños y adultos a la enseñanza, la
formación profesional y la cultura.

e) Reforma Constitucional Boliviana de 1938: Parte Dogmática, Parte Orgánica. En esta


reforma se han introducido instituciones como ser: “Régimen económico y financiero,
Régimen social, Régimen familiar, Régimen cultural y Régimen campesino”, asimismo se ha

12
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

modificado la propiedad privada introduciendo principios como “función social y utilidad


pública”.

E) EL CONSTITUCIONALISMO SOCIALISTA
CONSTITUCIONALISMO SOCIALISTA

I. ANTECEDENTES.
II. FUNDAMENTOS.

Ideológicos, filosóficos se encuentran en la doctrina del socialismo científico del marxismo,


materialismo dialéctico e histórico.

III. PRINCIPIOS.
Los principios que sustentan esta teoría constitucional son:

- Dictadura del Proletariado.


- Democracia obrera.
- Construcción del socialismo.
- Concepción materialista de la historia.
- Lucha de clases.
- La libre autodeterminación de los pueblos.
- El carácter electivo de todos los órganos de poder.
- La responsabilidad, la rendición de cuentas y la dependencia de todas las personas electas
respecto a sus electores.
- La organización del Estado socialista.
- La dirección colectiva del poder.
- La libertad e igualdad de los ciudadanos.
- El internacionalismo socialista.
- El centralismo democrático.
- La obligatoriedad general del trabajo y la distribución de productos en correspondencia con
la cantidad y calidad del trabajo.
- La legalidad socialista.
- La supremacía de la Ley Constitucional y otros.

13
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

IV. DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO TRABAJADOR Y EXPLOTADO.

Este documento constitucional de carácter socialista, se ha dictado al el 26 de Enero de 1918.


Reconoce el poder central y local de los soviets, con el nombre de la República de los Soviets
de Obreros, Soldados y Campesinos.

V. CONSTITUCIONES DE LA EX U.R.S.S. DE 1918, 1924, 1936, 1977, PERESTROIKA Y


GLASNOST.

a) Constitución Socialista de 1918.


b) Constitución Socialista de la U.R.S.S. de 1924.
c) Constitución Socialista de la U.R.S.S: de 1936.
d) Última Constitución Socialista de la U.R.S.S. de 1977.

VI. CONSTITUCIÓN VIGENTE DE LA FEDERACIÓN RUSA DE 12 DE DICIEMBRE DE 1993


a) Parte Dogmática. En esta parte la Constitución de la Federación Rusa, establece principios
como la legalidad, supremacía de la Constitución, federalismo, integridad estatal en su
sistema unitario de poder estatal, tridivisión de poderes. Define derecho de primera,
segunda y tercera generación, deberes, garantías y recursos constitucionales como el
Hábeas Data.

b) Parte Orgánica. Combina elementos de régimen del sistema parlamentario y del sistema
presidencial.
- Poder Ejecutivo. El Presidente elegido por 4 años, por sufragio universal, igual, directo y
secreto.

- Poder Legislativo. La Asamblea Federal, Parlamento de la FR. Dos cámaras: El Consejo


de la Federación y la Duma del Estado.
- Poder Judicial.

* El Tribunal, es la única institución que administra justicia.


* La Corte Constitucional, resuelve si están en correspondencia con la Constitución
de la FR, las leyes federales y normativas adoptadas.

14
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

* El Tribunal Supremo de la Federación, es la máxima autoridad judicial en causas


civiles, criminales, administrativas.
* El Tribunal Superior de Arbitraje, es la máxima autoridad judicial para arreglar los
litigios económicos.

VII. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA VIGENTE.


La República Popular China, es el más grande y poderoso Estado Comunista del mundo.
Revolución liderada por MAO TSE-TUNG, la cual triunfó en 1949. MAO le imprimió al régimen
su propio sello, la llamada “línea Pekín”.

VIII. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA DE 12 DE JULIO DE 1992.


La Constitución de la República de Cuba, ha sido proclamada el 24 de Febrero de 1976.

F) PODER CONSTITUYENTE
I. INTRODUCCIÓN.
La Constitución Política del Estado es producto del Poder Constituyente. La Constitución, que
es la ley suprema del ordenamiento jurídico nacional, expresión primaria, extraordinaria e
ilimitada de la Soberanía, puesta en ejercicio especialmente con el fin, mediante el PODER
CONSTITUYENTE.

El Poder Constituyente es un poder indelegable, aunque se encargue su ejercicio a un cuerpo


especial destinado a ese fin, y cuyos miembros son elegidos con ese único objeto.

II. ETIMOLOGÍA.
"Constítuant", creado por Sieyés como adjetivo calificativo de aquel poder específico y quedó
consagrada presión "pouvoír constítuant".

III. FORMAS PRIMITIVAS DEL PODER CONSTITUYENTE.


a) Poder Constituyente en Grecia.
b) Fueros Españoles.
c) El pensamiento constitucional de Siyes.

IV. CONCEPTOS Y DEFINICIONES.

15
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Segundo V. Linares Quintana.- define al Poder Constituyente como la facultad soberana del
pueblo a darse su ordenamiento jurídico-político fundamental originario, por medio de una
Constitución, y a revisar a ésta, total o parcialmente cuando sea necesario. En el primer caso
añade Linares Quintana el Poder Constituyente es originario; en el segundo, es constituido,
instituido o derivado.

V. NATURALEZA DEL PODER CONSTITUYENTE.


No es tolerable tal prescindencia. El concepto del Poder Constituyente nace de la idea de
pueblo; es un poder que corresponde al pueblo titular de la soberanía y solo cobra sentido
como expresión de Voluntad popular.

"Dictada la Constitución, el Poder Constituyente entra en reposo, pero permanece vivo y


latente, apto para ponerse en movimiento cada vez que sea necesaria la revisión de la
Constitución o la reforma parcial de ella, naturaleza del PODER CONSTITUYENTE".

VI. IMPORTANCIA DEL PODER CONSTITUYENTE.


La Importancia del Poder Constituyente se percibe en los momentos de cambio de Constitución.

VII. PODER CONSTITUYENTE LIGADO A LA REVOLUCIÓN TRIUNFANTE.


El Poder Constituyente que tiene como sujeto al pueblo, se halla íntimamente ligado a la
revolución triunfante. Es decir al cambio total de estructuras políticas y jurídicas y a la aparición,
por ende, de una nueva Constitución.

VIII. CARACTERISTICAS DEL PODER CONSTITUYENTE.


-Extraordinario.- La función constituyente solamente se ejerce y con exclusividad para dictar o
modificar una Constitución.

-Supremo.- Porque configura la máxima manifestación del poder político.


IX. CARACTERES Y LIMITACIONES DEL PODER CONSTITUYENTE SEGÚN AUTORES.
Humberto Quiroga Lavié:
- Es supremo: y no depende de ningún poder anterior.
- Es ilimitado: no está sujeto a límites Jurídicos.
- Es extraordinario: se ejerce en casos de excepción.
- Es ordinario: cuando se ejerce a través de la normalidad.
16
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

- Es único e indivisible: se ejerza como se ejerza.


- Es intransferible: se ejerce en forma originaria y no por delegación
- No es soberano:

X. PODER CONSTITUYENTE Y SOBERANÍA.


Tanto la soberanía como expresión -el Poder Constituyente- consiste en la voluntad general o
voluntad política del pueblo.

XI. TEORÍAS CONSTITUCIONALES DEL PODER CONSTITUYENTE.


- Teoría racional.
- Teoría fundacional.
- Teoría normativista.
- Teoría existencial.
- Teoría materialista.

XII. PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO Y PODER CONSTITUYENTE DERIVADO.

a) Poder Constituyente originario.


Vladimiro Naranjo Mesa, ... cuando el nuevo orden jurídico que él establece nace sin apoyarse
en una norma positiva anterior, es decir, cuando surge por primera vez. Ello puede tener lugar
en el caso del nacimiento o conformación de un nuevo Estado.
-El titular del Poder Constituyente originario.
El pueblo es el titular del Poder Constituyente.

Néstor P. Sagués, señala que hay que observar los siguientes aspectos:
* Titularidad del Poder Constituyente originario; es el pueblo o la nación
* Ejercitador del Poder Constituyente originario; quien redacta y aprueba a la Constitución:
la asamblea o convención.
- Competencia del Poder Constituyente originario.

EISENMANN: ninguna regla limita su poder;; puede incluir o no en la Constitución toda regla
que le plazca.
- Limites.
Néstor Sagues.- nos habla de:
17
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

* Topes normativos: Derecho Internacional.


* Topes fácticos: En la dimensión existencial del mundo jurídico-político. El sujeto
constituyente es algo inmerso en una sociedad concreta, consecuentemente esta pues
limitado.

* Topes Axiológicos: Los valores se plasman en doctrinas e ideologías políticas.


Humberto Quiroga Lavie.-

* Límites extrajurídicos.- son absolutos, no se pueden superar:


° Ideológicas: valores o postulados predominante cuando actúa el Poder Constituyente.
° Material: el conjunto de condiciones que determinan la infraestructura social: lucha de
clases o sistema de producción.
* Limites jurídicos.-
° Procesales: procedimiento de actuación del Poder Constituyente.
° Sustantivos: conjunto de directivas que aspiran orientar la labor del Poder Constituyente,
pueden ser. 1. Expresas: 2. Tácitos.
° Pactos preconstituyentes: son ordenaciones dirigidas a constituir el Poder Constituyente.
° Tratados internacionales: no limitan el Poder Constituyente.
- Legitimidad de origen y de ejercicio.
* Legitimidad de origen: "legitimidad de título”, justo derecho de alguien para asumir la
condición de sujeto constituyente originario.
* Legitimidad de ejercicio; justicia intrínseca de la Constitución sancionada por aquél..
- Operadores o viabilizadores del Poder Constituyente.
* Sistemas monocráticos o simples: en este sistema obviamente el operador es único.
* Sistemas policráticos o complejos: compuesto por un sujeto plural, generalmente es una
"Convención o Asamblea Constituyente, Referéndum".

XIII. PODER CONSTITUYENTE DERIVADO.

Naranjo Mesa.- El Poder Constituyente es Derivado, cuando el ordenamiento jurídico nuevo


surge de un sistema constitucional ya establecido basado en competencias y mediante
procedimientos ya existentes en vigor.
a) Formas de expresión:

18
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

- Si el poder Constituyente derivado sanciona una nueva Constitución, el cambio de


Constitución es jurídicamente total.
- Si la reforma constitucional es parcial, pueden incluir artículos derogados, otros
corregidos, artículos nuevos y una re numeración.

G) ESTADO, NACION Y GOBIERNO


Status, que significa “acto de estar en pie”.

 Origen y Evolución del Estado. El Estado para los griegos era la polis, en
Roma era la civitas. En la antigua Grecia no existió la palabra Estado, sino el vocablo polis
o Estado-ciudad. A Roma pertenece el término res pública, la res pública o casa pública
se transforma en res Imperantis, hay un imperio porque hay un mando. Durante la Edad
Media se va a transformar en regnum (latín).

 Origen de la palabra Estado en sentido moderno. La primera utilización del


término en su sentido moderno se atribuye a Maquiavelo.

II. CONCEPTO Y DEFINICIONES.

 Para nosotros el Estado es aquella institución política que


responde a los intereses económicos de la clase dominante.
 Diferencias entre el término Estado y otras instituciones.

 Pueblo. Es la parte estable de la población, con convivencia territorial habitual y


permanente, pueblo es el cuerpo electoral.
 Nación. Se refiere al elemento humano. Una nación es un alma, un principio espiritual.
 País. Se refiere ante todo, a una porción geográfica de un lugar con el fin de determinar
el origen de las personas. País es el territorio que comprende un Estado o, dentro de él,
un región.
 Patria. Es la encarnación de ideas, aspiraciones de un país, pasadas, presente y futura.
 República. El término República representa la expresión político-jurídica referente a una
forma determinada de organización de Estado y gobierno.

III. FORMAS HISTÓRICAS DE ESTADO.


19
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

IV. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO.

a) Territorio y su importancia en Derecho Constitucional. Espacio geográfico que propicia


la creación de la nacionalidad.

 Componentes del territorio. El territorio está compuesto por:


 El suelo.
 El subsuelo.
 Espacio aéreo.

Efraín Polo, señala que el espacio aéreo ofrece las siguientes importancias en los siguientes
puntos:

 Soberanía del Estado.


 Libertad del aire sin perjuicio del derecho de conservación del Estado subyacente.
 Sistema intermedio.
 Ciertos autores han querido dividir el espacio aéreo en dos zonas al igual que el territorio
marítimo.
 El mar territorial y la plataforma submarina.
 Asimismo, se tiene como la “zona contigua, la zona económica exclusiva y la
plataforma continental, islas”.

Importancia. La Constitución como ley suprema del ordenamiento jurídico nacional y las leyes,
se aplica sobre todo los subelementos del territorio, ahí su importancia.

b) Población y su importancia en Derechos Constitucional. Población es la totalidad de los


seres humanos que viven en el territorio de un Estado.
La población esta constituida por:
 Nacionales. Vínculo jurídico:
1. Jus sanguinis.
2. Jus soli.
3. Jus domicilii.

20
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

La Constitución Boliviana establece dos formas de adquirir la nacionalidad. Nacionalidad por


origen y por naturalización.

 Ciudadanos. Vínculo jurídico-político.


 Extranjeros. Se clasifican en:

 Inmigrantes. Ingresan al país legal y condicionalmente con el propósito de radicarse en


él, residir definitivamente.
 No inmigrantes. Entran a un país temporalmente.

Importancia. La Constitución Política del Estado se aplica a todo los estantes y habitantes que
constituye la población, sin excepción de ninguna naturaleza, ahí su importancia.

Gubernare, que traducido al español significa mandar con autoridad o regir una cosa, guiar o
dirigir.

Jorge Asbun, indica, “...Al griego Kuberanao como gobernar y significa dirigir con el timón.”

II. CONCEPTO GENÉRICO.


Gobierno está constituido por:

a) Legislativo. Que tiene la función esencial de


dictar o sancionar las leyes de acuerdo a las prescripciones constitucionales.
b) Ejecutivo. Que promulga las leyes, las ejecuta y
vela por su cumplimiento.
c) Judicial. Que aplica las leyes a los casos de
controversia o litigo ejerciendo la función jurisdiccional.

III. CONCEPTO RESTRINGIDO O ESPECÍFICO.

a) En el sistema de gobierno presidencialista. El gobierno está concentrado solamente en el


papel del poder Ejecutivo.

21
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

b) En el sistema de gobierno parlamentario. El gobierno esta concentrado solamente en el


papel del Parlamento.

IV. CONCEPTOS GENERALES.


 Gobierno “es la organización que posee la autoridad y dirección política de
un Estado. Cuyo poder se institucionaliza a través de su ejercicio sobre una
población y en una jurisdicción limitada”.

V. FORMAS HISTÓRICAS DE GOBIERNO.


Platón, en su obra “La República”, señala:

 La Aristocracia o gobierno de los filósofos;


 La Timocracia, Oligarquía cuando los propietarios asumen el poder político.
 La Democracia o gobierno de las masas.

Aristóteles, distinguía las formas puras de las forma impuras de gobierno.

Formas puras:
 La monarquía que es el gobierno ejercido por una sola persona.
 La aristocracia que es el gobierno ejercido por la minoría.
 La democracia es el gobierno ejercido por la multitud o mayoría de los ciudadanos.

Formas impuras:
 La tiranía degeneración de la monarquía.
 La oligarquía forma corrompida de la aristocracia.
 La demagogia “oclocracia”, degeneración de la democracia.

VI. FORMAS ACTUALES O CONTEMPORÁNEAS DE GOBIERNO.


a) Sistema de Gobierno Parlamentario y sus características.

 Conceptos.

22
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Vladimiro Naranjo, “El sistema de gobierno parlamentario –o de gabinete-, es aquel en el cual


el ejecutivo está dividido en dos elementos; un jefe de Estado y un jefe de Gobierno, siendo
junto con su gabinete, responsable políticamente ante el Parlamento”.

 Características del sistema de gobierno parlamentario. Son:


 El Poder ejecutivo es doble, un jefe de Estado y un jefe de gobierno que es quien lleva la
administración y el gobierno.
 Los miembros del gabinete son también miembros del parlamento (poder legislativo).
 El gabinete está integrado por los jefes del partido mayoritario.
 En el gabinete existe una persona que tiene supremacía y a quien se le suele denominar
“Primer Ministro”.
 El gabinete subsistirá siempre y cuando cuente con el respaldo de la mayoría en el
parlamento.
 La administración pública está encomendada al Gabinete.
 Existe entre el Parlamento y Gobierno un muto control.
 El parlamento puede otorgar un voto de censura al Gabinete.
 El jefe de gobierno, y los miembros del gabinete son a la vez miembros del parlamento.
 El Parlamento es elegido por el pueblo titular de la soberanía.

b) Sistema de Gobierno Presidencialista y sus características.


Conceptos.
Paolo Biscaretti di Ruffia, “El gobierno presidencialista es aquel que más rígidamente realiza
el principio de la separación de poderes”.
Características del sistema de gobierno presidencialista. Son:

 El poder ejecutivo es unitario. Está depositado en el Presidente de la República.


 El Presidente de la República concentra las funciones de Jefe de Estado y Jefe de
Gobierno.
 Es elegido por sufragio popular.
 El Presidente nombra y remueve libremente a sus cooperadores, llamados Ministros de
Estado o Secretarios de Estado.
 El Presidente es jefe del partido político o coalición gobernante.
 Puede ser de un partido político diferente al de la mayoría del congreso.
 Posee un período fijo de gobierno.
23
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

 Ni el presidente ni los ministros o secretarios de Estado pueden ser miembros del Congreso
al mismo tiempo.
 El Presidente no tiene facultades para disolver el congreso.

c) El Semipresidencialismo o Sistema Mixto.


Este sistema funciona basado en el poder compartido, donde el primer ministro debe conseguir
un apoyo parlamentario continuo.

Diarquía entre el presidente, que es el jefe de Estado, y un primer ministro, que encabeza al
gobierno.

d) Gobierno De Facto o De Hecho.


Jesús Fueyo Alvarez, Con infracción de la superlegalidad constitucional.

VII. VALORACIÓN INTEGRAL DE LAS FORMAS DE GOBIERNO.


Ya señalaba la escolástica que las formas de gobierno son contingentes a la realidad que les
toca en suerte.
 Monocentrismo. En donde hay concentración de la toma de decisiones en un
único centro de poder.
 Pluricentrismo. Donde existe dispersión o distribución del poder entre varios
órganos que se controlan recíprocamente.

VIII. DIFERENCIA ENTRE FORMAS DE ESTADO Y FORMAS DE GOBIERNO.

a) Estado. Designa la organización política en su conjunto, en su completa unidad formada por


los diferentes elementos que la constituyen. Es un concepto más amplio, abarca el todo.
b) Gobierno. Se utiliza para designar el conjunto de los poderes públicos. De los órganos a
quienes se atribuye el ejercicio de la soberanía. Se refiere únicamente a uno de los
elementos del Estado.

H) ESTADO DE DERECHO

24
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Estado de Derecho.- “El Estado de Derecho significa el respeto y cumplimiento de la


C.P.E., leyes de republica (en Bolivia decretos supremos, resoluciones supremas y otras
disposiciones que hacen al der. Positivo), de parte de los gobernantes y gobernados”.

b) Principios – Legalidad Constitucional.- La C.P.E. es la ley suprema del ordenamiento


jurídico nacional, es la ley fundamental y tiene su origen en el poder Constituyente originario
y que es reformada por el poder constituyente derivado.

Gobernantes y gobernados están obligados a respetar y cumplir la C.P.E. y las leyes de la


República.

c) Concepto de Ley propio del Estado de Derecho.- Tiene las siguientes características:
 Es una regla general social.
 Es obligatoria
 Es establecida por autoridad pública (poder legislativo)
 Es sancionada por la fuerza, carácter permanente absoluto y general.

Los pasos para la creación de la ley según nuestra C.P.E. (Arts. 71 al 81) son:

 Iniciativa.- La tienen los senadores, diputados, ministros, miembros de la Corte Suprema de


Justicia, el poder ejecutivo, el pueblo titular de la soberanía.

 Presentación.- Puede ser presentado por uno o mas diputados o uno o mas senadores, si el
pueblo presenta proyectos de ley debe hacerlo por medio de los representantes, la C.P.E.
prohíbe que el pueblo directamente lo haga. Puede ser presentado por un ministro, o
mediante mensaje presidencial al Congreso de la Nación por el poder ejecutivo.

 Discusión.- Son tres formas: Grande, detalle y revisión.


- Discusión en Grande.- Aprobación de todo el proyecto de ley.
- Discusión en Detalle.- Se refiere a los capítulos, artículos, etc.
- Discusión en Revisión.- Se refiere a la sistematización, si esta ordenado, si corresponden
los títulos, capítulos, artículos, etc.

25
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

 Aprobación.- Después de la discusión, forzosa y necesariamente debe ser aprobado


por la cámara de origen.
 Sanción.- Que la hace el poder Legislativo y remite al poder ejecutivo para que dé
cumplimiento constitucional a las dos etapas siguientes:
 Promulgación.-
 Publicación.-

Cuando el poder legislativo remite la ley al poder ejecutivo para la promulgación y


publicación, el presidente tiene la facultad de VETAR la ley y se devuelve a la cámara de
origen. Sin el presidente no se pronuncia dentro de los 10 días, el Presidente nato del
Congreso Nacional puede promulgar y publicar la ley.

d) División de los Poderes y Control Recíproco.- Desconcentración de los poderes del


Estado en órganos legislativo, ejecutivo y judicial, debe haber un estricto control recíproco
entre los tres.
Polibio.- Ley de los Frenos y las Balanzas.

I) DEMOCRACIA
I. INTRODUCCIÓN.
La democracia es una “Institución Política” y un “estilo de vida”.,que tiene vigencia dentro de un
Estado de Derecho, con normatividad jurídica que modela comportamientos de gobernantes y
gobernados.

II. ETIMOLOGÍA.

DEMOS que significa pueblo y KRATOS gobierno, sistema que señala gobierno del pueblo o de
la mayoría en el sentido Aristotélico.

III. CONCEPTOS Y DEFINICIONES.


 “La democracia es una institución política o sistema político donde los gobernantes
son elegidos por el pueblo, y éste participa directa o indirectamente en el manejo del
poder público para el mejoramiento económico, social y cultural de la sociedad”.

26
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

IV. FORMAS DE DEMOCRACIA.


Es posible distinguir tres formas de democracia:

a) Democracia Directa.- El pueblo se da sus leyes fundamentales y ordinarias y las ejerce, sin
intermediarios. En Grecia, Atenas y Roma antiguas en Asamblea Popular.

b) Democracia Indirecta o Representativa.- Órganos representativos que asumen el poder


por mandato popular y que son responsables ante el pueblo del ejercicio de sus funciones.

 Condiciones para la existencia de una democracia indirecta o representativa.-

 Que se base sobre el principio de la soberanía popular.


 Que se garantice efectivamente el ejercicio de las libertades públicas y los derechos
individuales.
 Que exista pluralidad de partidos políticos.
 Que la estructura del Estado esté basada sobre el principio de la separación de
funciones entre ramas del poder público.
 Que en vida jurídica se respete el principio de la jerarquía de las normas o principios de
legalidad.

 Principios para la existencia de una democracia indirecta o representativa.-

 Principio de la electividad.
 Pluralismo ideo político y partidario.
 La alternancia en el poder.
 Constitucionalidad y el respeto a las leyes.
 La Participación.
 Respeto por los Derechos Humanos.
 División de los poderes.
 Control intraorgánico e Inter. Organico.
 La tolerancia.

Todos estos principios deben estar interrelacionados entre sí.

27
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

c) Democracia Semi-directa o Mixta.- Se introducen ciertas formas limitadas de participación


directa del pueblo en la resolución de cuestiones del Estado, con inserción por consiguiente,
de formas restringidas correspondientes a la democracia directa.

Se puede mencionar a:

 Plebiscito.- Se diferencia del Referéndum porque el Plebiscito no precisa de


asentimiento parlamentario. Consulta que se formula al cuerpo electoral para que
responda, afirmativa o negativamente sobre asuntos de interés fundamental para el
Estado. Es fundamentalmente consultivo, es un acto de naturaleza gubernamental o
constitucional.

 Referéndum.- Ciro Félix Trigo.- Referéndum es cuando el acto de gobierno es sometido


a la aprobación del pueblo,.

 Revocación o Recall.- “Instituto constitucional, mediante el cual la ciudadanía puede


destituir a un administrador público de origen electivo, en cualquier momento, si éste no
cumple con su programa trazado o demuestra incapacidad administrativa ”.

 Iniciativa Popular.- Facultad que se reconoce a un cierto número mínimo de ciudadanos


para presentar proyectos de ley, o aun de reforma constitucional.

 Consulta Popular.- Se somete a consideración del pueble, mediante los procedimientos


del referéndum o del plebiscito, un proyecto de ley.

 Cabildo Abierto.- Se le da al pueblo oportunidad de participar a nivel local, municipal en


la discusión de un proyecto.

 Voto programático.- Los candidatos deben registrar su respectivo programa, el cual, de


no ser cumplido a juicio de los electores, trae como consecuencia la posibilidad de
revocar su mandato.

VI. DEMOCRACIA PARTICIPATIVA.

28
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

El pueblo participa en la toma de decisiones que afectan a la comunidad.

J) LA CONSTITUCIÓN
I. INTRODUCCIÓN.

Lavié Quiroga, “... Teoría constitucional, viene a ser el método que utilizará la ciencia
constitucional para su mejor conocimiento...”.

II. ETIMOLOGÍA.
Constitutio-onis, traducido al español como constituir, establecer una determinada cosa.

 Para nosotros significa “organización, composición, estructuración de un


determinado Estado”.

III. CONCEPTOS Y DEFINICIONES.


 Para nosotros la Constitución Política del Estado es “la Ley de leyes” o
“Ley fundamental que define la organización de un determinado Estado” o “Ley
suprema del ordenamiento jurídico de un Estado”.

IV. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO COMO SUPERLEGALIDAD O SUPREMACÍA


CONSTITUCIONAL.
Por superlegalidad constitucional podemos entender dos cosas distintas:

 Que la Constitución, como ley fundamental de la organización, se encuentra por encima


de todas las demás leyes.
 Que existe un conjunto de principios situados por encima de la Constitución escrita.

K) PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

VII. PRINCIPIOS DE JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURÍDICAS.

Principio de supremacía constitucional. De conformidad con la doctrina constitucional vigente


hoy, podemos establecer la siguiente jerarquía de las normas Jurídicas:

29
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

. Tratados y Convenios Internacionales, relativos a los Derechos Humanos


. Constitución Política del Estado.
. Leyes con rango constitucional
. Leyes ordinarias
. Decretos Supremos
. Resoluciones Supremas
. Etc.

a) Tratados, internacionales.
Existe un conflicto:

Primer modelo. Supremacía del derecho internacional sobre todo el derecho interno, incluida la
propia Constitución
Segundo modelo. Dado por la priorídad de rango de los tratados de derechos humanos por
sobre la Constitución.
Tercer modelo. Paridad de rango constitucional entre los tratados internacionales de derechos
humanos y la Constitución.
Cuarto modelo. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la
Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de los
Derechos Humanos Y los tratados Y acuerdos internacionales sobre las mismas materias
ratificados por España".

I. PRINCIPIOS.- Son:
a) Libertad.- Facultad que tiene el hombre de hacer todo aquello que no perjudique a los
derechos de los demás.

“NO HAGAS A LOS DEMÁS, LO QUE NO TE GUSTA QUE TE HICIERAN”


Del concepto de Libertad derivan dos elementos, según Alcides Alvarado:
Libertades Primarias (Civiles).- Tiene que ver con los derechos fundamentales de las personas.
Libertades Secundarias (Públicas).- Tiene que ver con los derechos políticos o ciudadanos,
personas en el manejo político.

 Ciudadanos Activos.- Personas que han cumplido con todos los requisitos constitucionales
para ser elegido.
30
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

 Ciudadanos Pasivos.- Personas que solo pueden ser electores y no elegidos.

b) Igualdad.- Igualdad Jurídica ante la ley.

c) Propiedad Privada.- Aquella facultad que tiene toda persona de tomar de la


naturaleza lo que le sea necesario, la califican como SAGRADA E INVIOLABLE.
d) Diferencia entre Estado y Sociedad.- Es Estado y sociedad en la antigüedad greco
romana, en la edad media, eran sinónimos, y solo la ciencia del derecho
constitucional permitió esta diferencia:

Sociedad.- Todos los estantes y habitantes de un determinado territorio, población, elemento


constitutivos del Estado.

Estado.- Institución jurídica y políticamente organizada.

e) Seguridad.- El Estado de Derecho tiene la obligación de garantizar el libre ejercicio de


los derechos fundamentales, constitucionales reconocidos a favor de los gobernantes y
gobernados, creando mecanismos constitucionales para el libre ejercicio de estos
derechos. Habeas Corpus y Amparo Constitucional.
f) Resistencia a la Opresión.- La población tiene el derecho de resistir la opresión cuando
exista una modificación al Estado de Derecho o cuando se rompa el esquema
constitucional democrático.
g) Fraternidad.-

L) DERECHOS FUNDAMENTALES CPE

M) DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENRALES (SEGUNDA PARTE)

N) DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES (TERCERA PARTE)

O) GARANTÍAS DE LA PERSONA (PRIMERA PARTE)

P) GARANTÍAS DE LAS PERSONAS (TERCERA PARTE)


Q) NACIONALIDAD Y CIUDANIA
31
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

BOLO 2
DERECHO CONSTITUCIONAL II

A) EL ORGANO LEGISLATIVO EN EL ESTADO BOLIVIANO


Art. 145 al 164 CPE

B) LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL


Es bicameral consistiendo de una Cámara de Diputados y una Cámara de Senadores o
Senado.

Por primera vez en nuestra historia, y en cumplimiento de la nueva Constitución Política del
Estado (aprobada en referendo nacional en enero de 2009), la Asamblea Legislativa
Plurinacional fue conformada, mediante voto popular, en las Elecciones Generales de diciembre
de 2010. Se constituyó así en un nuevo órgano del poder público del Estado Plurinacional en
reemplazo del anterior Congreso Nacional de la República.

Esta Asamblea Legislativa Plurinacional se inauguró asumiendo el mandato constitucional de


aprobar, en un plazo máximo de 180 días desde su instalación, cinco leyes fundamentales: Ley
N° 018 del Órgano Electoral Plurinacional, de 16 de junio de 2010; Ley N° 025 del Órgano
Judicial, de 24 de junio de 2010; Ley N° 026 del Régimen Electoral, de 30 de junio de 2010; Ley
N° 027 del Tribunal Constitución Plurinacional, de 6 de julio de 2010; y Ley Marco N° 031 de
Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, de 19 de julio de 2010.

¿Cómo está conformada la Asamblea Legislativa Plurinacional? Al igual que el anterior


Congreso Nacional, tiene dos cámaras legislativas: la de Diputados, con 130 miembros, y la de
Senadores, con 36 miembros (antes eran 27). Los Diputados se eligen por mayoría simple de
votos y listas separadas en circunscripciones uninominales (70) y en circunscripciones
especiales indígena originario campesinas (7), y por representación proporcional departamental
y lista única con la candidatura presidencial en circunscripciones plurinominales (53). Los
senadores, en tanto, se eligen por representación proporcional (4 en cada Departamento) en
lista única con la candidatura presidencial.

32
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

De conformidad con la Constitución, la Asamblea Legislativa Plurinacional es la única instancia


con facultad de aprobar y sancionar leyes que rigen para todo el territorio boliviano. La iniciativa
legislativa, para su tratamiento obligatorio en la Asamblea, puede ser adoptada directamente
por las ciudadanas o los ciudadanos, los asambleístas en cada una de sus Cámaras, el Órgano
Ejecutivo, el Tribunal Supremo de Justicia para iniciativas relacionadas con la administración de
justicia, el Tribunal Supremo Electoral para iniciativas relacionadas con el ejercicio de la
Democracia intercultural y los gobiernos autónomos de las entidades territoriales.

La mayor innovación del proceso de refundación del Estado boliviano en materia legislativa
tiene que ver con las autonomías, ya que a partir de la conformación de entidades territoriales
autónomas, los niveles departamental y municipal pueden legislar en el ámbito de su
jurisdicción territorial y conforme a sus competencias exclusivas y compartidas. Las autonomías
indígena originario campesinas también tienen facultad legislativa según sus normas y
procedimientos propios.

En ese marco, como importante avance del proceso autonómico en Bolivia, en las Elecciones
Departamentales y Municipales de abril de 2010 se conformaron, mediante votación popular,
nueve Asambleas Departamentales, las cuales a partir de su instalación en mayo de 2010 ya
empezaron a sancionar leyes departamentales. Lo propio ocurre con los 327 Concejos
Municipales del país, que desde mayo pasado no sólo emiten ordenanzas, sino también leyes
municipales.

Lo pueden hacer de acuerdo a las competencias definidas en la Constitución Política del Estado
y en la Ley Marco de Autonomías y Descentralización. Estas competencias son de cuatro tipos:
a) Privativas: aquellas competencias cuya legislación, reglamentación y ejecución no se
transfiere ni delega, y están reservadas para el nivel central del Estado. Es decir, en las cuales
sólo puede legislar la Asamblea Legislativa Plurinacional.

b) Exclusivas: aquellas competencias en las que un nivel de gobierno tiene sobre una
determinada materia las facultades legislativa, reglamentaria y ejecutiva, pudiendo transferir y
delegar estas dos últimas.

c) Concurrentes: aquellas competencias en las que la legislación corresponde al nivel central


del Estado y los otros niveles ejercen simultáneamente las facultades reglamentaria y ejecutiva.
33
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

d) Compartidas: aquellas competencias sujetas a una legislación básica de la Asamblea


Legislativa Plurinacional y cuya legislación de desarrollo, además de la reglamentación y
ejecución, corresponde a las entidades territoriales autónomas, de acuerdo a su característica y
naturaleza.

Estamos, pues, ante un complejo entramado legislativo en el nivel central del Estado y en las
entidades territoriales autónomas, acorde al régimen competencial y al ejercicio de las
autonomías (en plural) en distintas unidades territoriales. Es probable que esta innovación
genere algunos conflictos de competencias en su asignación, transferencia, delegación o
ejercicio. En tales casos, la Ley Marco de Autonomías y Descentralización prevé dos instancias
de resolución: una vía conciliatoria ante el Servicio Estatal de Autonomías (de próxima
conformación) y, agotada ésta, la vía formal de resolución por el Tribunal Constitucional
Plurinacional.

En cuanto a la legislación, la Ley prevé que ante la eventualidad de situaciones de disparidad


entre las disposiciones normativas de las entidades territoriales autónomas que afecten
derechos constitucionales o el interés general del Estado, la Asamblea Legislativa Plurinacional
tiene la facultad de establecer, mediante ley, los principios necesarios para llevar a cabo la
compatibilización normativa correspondiente. Queda claro que una legislación de desarrollo,
sobre competencias compartidas, establecida por los órganos legislativos autónomos, que
contradiga los preceptos y alcances de la legislación básica establecida por la Asamblea
Legislativa Plurinacional, es nula de pleno derecho.

C) EL ORGANO EJECUTIVO
Art. 165 al 174 CPE

D) MINISTROS DE ESTADO
Art. 175 al 177 CPE

E) EL ORGANO JUDICIAL
Art. 178 al 204

F) TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA


34
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Art. 181 al 185

G) REGIMENES

H) PRIMACIA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

Artículo 410. 

I. Todas las personas, naturales y jurídicas, así como los órganos públicos, funciones públicas e
instituciones, se encuentran sometidos a la presente Constitución. 

II. La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico boliviano y goza de primacía
frente a cualquier otra disposición normativa. El bloque de constitucionalidad está integrado por
los Tratados y Convenios internacionales en materia de Derechos Humanos y las normas de
Derecho Comunitario, ratificados por el país. La aplicación de las normas jurídicas se regirá por
la siguiente jerarquía, de acuerdo a las competencias de las entidades territoriales:

1. Constitución Política del Estado. 

2.Los tratados internacionales 

3. Las leyes nacionales, los estatutos autonómicos, las cartas orgánicas y el resto de legislación
departamental, municipal e indígena 

4. Los decretos, reglamentos y demás resoluciones emanadas de los órganos ejecutivos


correspondientes.

Artículo 411. 

I. La reforma total de la Constitución, o aquella que afecte a sus bases fundamentales, a los
derechos, deberes y garantías, o a la primacía y reforma de la Constitución, tendrá lugar a
través de una Asamblea Constituyente originaria plenipotenciaria, activada por voluntad popular
mediante referendo. La convocatoria del referendo se realizará por iniciativa ciudadana, con la
firma de al menos el veinte por ciento del electorado; por mayoría absoluta de los miembros de
la Asamblea Legislativa Plurinacional; o por la Presidenta o el Presidente del Estado. La
Asamblea Constituyente se autorregulará a todos los efectos, debiendo aprobar el texto
constitucional por dos tercios del total de sus miembros presentes. La vigencia de la reforma
necesitará referendo constitucional aprobatorio.

35
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

II. La reforma parcial de la Constitución podrá iniciarse por iniciativa popular, con la firma de al
menos el veinte por ciento del electorado; o por la Asamblea Legislativa Plurinacional, mediante
ley de reforma constitucional aprobada por dos tercios del total de los miembros presentes de la
Asamblea Legislativa Plurinacional. Cualquier reforma parcial necesitará referendo
constitucional aprobatorio.

I) JUICIOS DE RESPONSABILIDAD

BOLO 3
DERECHO CIVIL DE LAS PERSONAS I

A) ASPECTOS BÁSICOS DEL DERECHO CIVIL


DERECHO – CIVIL - FIN - Permite paz social
- Orden Público
- La justicia social – Dar a cada uno lo que le corresponde

ORDENAMIENTO JURIDICO
Fin = establece, sistematiza
Elementos = Organiza, sistematiza
Piramide Kelsen = CPE, Tratados internacionales, leyes, Ds. Resolu, ordenanzas
Caracteres = autónomo, exclusivo
Atribuciones= soberano, completo
ESTRUCTURA INSTITUCIONAL
C.P.E. parte dogmatica, orgánica(ejecutivo, legislativo, judicial, electoral).
UBICACIÓN DEL DER. CIVIL
esta en el derecho privado es una rama de esta (d público, d. social)
FUENTES DEL DERECHO
- Constitución; Ley; Las jurisprudencia; La costumbre ; Los principios y valores, doctrina
como fuente
- Tratados internacionales ; Costumbres internacionales
Jurisprudencia – fallos de los tribunales que permiten

36
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

B) ELEMENTOS DIFERENCIALES DE LA NORMA CIVIL


DERECHO CIVIL EN GENERAL

CONCEPTO DE DERECHO CIVIL= Es un conjunto de principios, doctrinas, normas que como


rama del derecho privado, regulan, sistematizan las relaciones de la persona, derechos de la
personalidad, de propiedad, sobre derechos reales, sobre la cosa, regula las sucesiones mortis
causa y la protección de los derechos.
DER. PERSONALES
- Derecho al honor, al nombre.
- Derecho al domicilio.
DER. REALES – Patrimonio, derecho de propiedad
-Patrimoniales
-Extrapatrimoniales

DER. De Propiedad.= B Muebles, B. inmuebles


Der. Civil = Regula ; Der. Personales, Der. Reales, Obligaciones, Contratos, Der. Sucesorio.
Que instituciones se aplican en der civil.
Der. Real.,Der. De crédito = s, pasivo (deudor), activo(acreedor), der. Intelectual, der.
Sucesorio.

ELEMENTOS DE LAS RELACIONES DEL DERECHO

Elementos objetivos = acciones propias, relación con 2 , 3 personas , un préstamo de dinero


o de un objeto. Relación social.
Elementos subjetivos = Una relación de S. activo, pasivo, (ej. Contrato de alquiler, de
donación).
CLASES DE PERSONAS= Físicas (naturales), colectivas;
Clases de sujetos= activo, pasivo.
Met. Del der. Civil. = Exegético, sistematico, constitucional jurídico., codificación.
Cod. Civil francés = fuentes, der. Romano , ordenanzas reales, leyes de la resolución, las
costumbres y las prácticas.
Cod. Civil boliviano= der. Romano,

C) DERECHO CIVIL BOLIVIANO


37
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

D) DE LOS SUJETOS JURÍDICOS

Persona = Es todo ser o ente capaz de adquirir derechos y acciones.


- Es capaz de adquirir derechos y obligaciones
- Requiere relacionarse de su semejante
- Es aquel sujeto de relaciones jurídicas en las que actua como sujeto activo y sujeto
pasivo.
-
DETERMINACIÓN DE LA PERSONA
Existencia humana - Se efectiviza el nacimiento, es decir que debe existir, nasca con vida,
haya sobrevivido 24 Hrs. Debe presentar forma humana.

Ciudadano romano
Posición social= El estatus libertatus, el hombre debería ser libre, no puede estar
dentro del grupo de esclavos.
Estatus civitatis = La posición jurídica, el hombre debe tener reconocimiento civil der.
Civil. Económico, civil, cultural.
Estatus familiar = Significa tener la posición familiar
Surge la personalidad.

Personalidad= Cualidad jurídica, hoy en día todos somos personas y tenemos personalidad.
Der. Medieval= se consideraba cosas, alimento para animales.
Der. Moderno= La persona es considerada como un ser humano que tiene dignidad, el
ordenamiento jurídico reconoce como persona y personalidad.

38
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS; Físicas (el ser) ; función biológica, capaz de adquirir
derechos y obligaciones; jurídicas (el ente) conjunto de personas colectivamente que están
agrupadas con fines (beneficio, de lucro, con fin moral), existe igualdad civil de las personas.

COMIENSO DE LA PERSONALIDAD =
Teoría de la concepción = el hombre es sujeto de derecho a partir del nacimiento
Teoría del nacimiento = se considera persona desde que nace con vida y se desprende del
seno materno.
Teoría ecléctica = junta las 2 teorías tiene personalidad.

- Al concebido se la da por nacido, para aquello que pueda tener.

DIFERENCIAS ENTRE PERSONA Y PERSONALIDAD


Ser humano considerado la cualidad jurídica que nos da en virtud

Función unitaria que otorga derechos subjetivos

Desde el momento de la concepción desde el nacimiento

PERSONA DE DERECHO.- Etimológicamente proviene de personae significa a una alusión a


una mascara de un personaje, existía una serie de teatros, detrás de esa mascara estaba una
persona.

Desde un punto de vista jurídico es todo ser o ente capaz de adquirir derechos y contraer
obligaciones, toda persona juega un papel importante en la sociedad, representa un personaje,
este ser realiza actos jurídicos.
El hombre es un ser social, requiere de relaciones, sociológicos.
Otro concepto es “Es aquel sujeto de relaciones jurídicas en las que actua como sujeto activo o
sujeto pasivo”.

E) EXISTENCIA DE LAS PERSONAS INDIVIDUALES

DETERMINACIÒN DE LA PERSONA.- Como referencia romana, para que exista un ser


humano debe efectivizar el nacimiento:
39
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

 Desprendimiento del seno materno.


 Que nazca con vida 24 hrs.
 El nacido debe presentar forma humana

POSESION SOCIAL.- En derecho romano, el estatus libertatus, consistía en que el hombre


debía ser libre, no podía estar dentro del grupo de esclavos, los esclavos eran considerados
cosas.
Segundo el estados civitatis, posición jurídica, el hombre libre tenia que tener reconocimiento
civiles.

El tercero estatus familia, derecho de familia


Quien tenia estos tres estatus era considerado ciudadano romano, de posesión. El esclavo era
considerado una cosa.

PERSONALIDAD.- Cualidad jurídica, que adquiría el ciudadano romano.

EN DERECHO MEDIEVAL.- Los esclavos eran cosas, había muerte civil, cuando alguno no
respetaba un derecho era declarado muerte civil, no puede ejercer ningún derechos,

EN DERECHO MODERNO.- La persona era considerado como alguien que tiene dignidad,
reconoce como persona y la personalidad.

CLASIFICACION DE LAS PERSONAS.- En derecho civil clasifica en :


 Personas físicas
 Personas jurídicas

Personas físicas.- seres humanos con inteligencias, ser social tenemos funcion biológica.

Personas jurídicas.- Conjunto de personas que se agrupan con fines de lucrativos o de


beneficencia.

Hay igualdad civil, todos tenemos las mismas oportunidades.

PERSONALIDAD.-
40
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

 Teoría de la concepción; uno adquiere derechos a partir de la concepción.


 Teoría del nacimiento; se considera persona desde que nace se desprende de la
madre.
 Teoría ecleptica; junta las dos teorías

CAPACIDAD DE LAS PERSONAS INDIVIDUALES

NOMBRE DE LAS PERSONAS INDIVIDUALES

DOMICILIO DE LAS PERSONAS INDIVIDUALES

DOMICILIO

Domicilio= lugar donde vive la persona. Residencia principal donde tiene asentada su familia.
HABITACIÓN O MORADA= lugar donde las personas se encuentran circunstancialmente.

CLASES DE DOMICILIO.-

DOMICILIO GENERAL DE ORIGEN= Lugar donde tienen los hijos al nacer, mismo domicilio de
los progenitores.
DOMICILIO REAL O DE HECHO = donde realizan su trabajo.

41
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

DOMICILIO LEGAL = lugar donde es impuesto imperativamente por ley, domicilio conyugal.

DOMICILIO DE DIVORCIADOS=

DOMICILIO INTERDICTO= domicilio del curador, tutor

DOMICILIO DE ELECCIÓN O DE ELECCIÓN = es el lugar donde las partes establecen con


pleno consentimiento un lugar especifico para ejercer ciertos derechos.
DOMICILIO DE LAS PERSONAS COLECTIVAS= conjunto de personas para un determinado
fin (ejem. Universidad,)

F) ESTADO CIVIL

FILIACION ADOPTIVA, CONVENCIONAL


Persona tiene derecho a un nombre.

FILIACIÓNMATRIMONIAL = ser humano nace en el matrimonio

FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL = se refiere en un concubinato, matrimonio de hecho,


relación de personas no casadas.

FILIACIÓN ADOPTIVA= Una pareja decide adoptar, incapacidad biológica.


Filiación convencional= en relación extramatrimonial nace una persona, solo la madre basta
para indicar quien es el padre y asi registrar al niño. Para que tenga una identidad.

CAMBIO DE NOMBRE = Esta protegido el nombre punto de vista civil= es un derecho que
representa la dignidad de la persona, nadie puede levantar su nombre en falso, penal

BOLO 4
DERECHO CIVIL DE LAS PERSONAS II

A) DERECHOS DE LA PERSONALIDAD DE LAS PERSONAS COLECTIVAS

42
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Las personas colectivas. Son las agrupaciones de personas físicas que buscan finalidades
comunes, como las asociaciones o bien determinado conjunto de bienes que se encuentran
afectadas, al cumplimiento de una determinada finalidad “Fundaciones, asociaciones”.

Las personas colectivas cumplen requisitos para su existencia:

1. Debe tener una autorización por ley “a la forma que prevé la ley para la existencia. Ej. Para
que exista la Fundación X la gobernación debe autorizar que para las personas civiles,
sociedades comunes, se requiere la autorización de FUNDA Empresa.

2. Debe haber una representación, que actué en nombre de aquellas personas colectivas. Ej.
El representante legal, representante ejecutivo, etc. Se reúnen la directiva o los socios o una
tercera persona puede ser el representante.

Con la finalidad de que ésta persona haga representación de actos civiles, administrativos y
todos los que le den competencia.
El representante está sujeto a condiciones, y por ello ésta persona es responsable.

3. Tienen la capacidad legal, ejercen derechos y obligaciones, el representante legal, es el que


ejerce la capacidad.

4. Necesariamente las personas colectivas deben tener un patrimonio.

Clases de personas colectivas. Son de dos tipos: personas de derecho privado y personas de
derecho público.

1. Alli estarían las asociaciones, fundaciones, sociedades antes.


2. Las instituciones, la gobernación, el propio estado.

Las personas de derecho privado se subdividen en: Civiles, son los que forman una sociedad
civil, con fines de servicios, son dos o más; Comerciales, tienen como finalidad un fin lucrativo,
S.A., S.R.L., …………….. ganarse lícitamente por algún negocio o servicio.

43
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Los atributos de la personalidad jurídica. Todas las personas colectivas, como las naturales,
generan atributos y prerrogativas, medidas que la ley confiere. Uno de los primeros atributos es
la nacionalidad, Ej. Un vínculo jurídico que se liga a las leyes bolivianas. Esta persona puede
extenderse al exterior, en el caso de la persona colectiva, como las fundaciones, ellas se
extienden con otra nacionalidad.

Otra atribución es el domicilio, para las referencias de nuestros actos, hechos y negocios que
realizamos, allí se harán ligar las notificaciones. Se establece un domicilio principal.

Otra atribución es el nombre, una denominación y una razón social, eso depende para efectos
de derecho.

Otra atribución es el patrimonio.

B) EXISTENCIA JURÍDICA DE LAS PERSONAS COLECTIVAS

El fin de las personas colectivas. Se dan por varios factores:


1. Por el cumplimiento del término de su duración. Ej. Cuando se conforma, se establece
un tiempo de duración.

2. Por el cumplimiento de la condición “sea resolutoria o suspensiva”. Resolutoria,


establece cuando las personas deciden disolver esta persona colectiva, deciden poner
fin; suspensiva, o por la mal versación de fondos, donde se dispone la “autoridad” la
suspensión del ministerio público.

3. Por pérdida del capital social, más del 50%, entonces se puede pedir que se extinga.

4. Por pérdida o cumplimiento del objeto o finalidad, es decir se están saliendo del objetivo,
o ya cumplieron su objetivo al cual inicialmente se conformó.

5. Por la muerte de los socios cuando éstos no pueden ser reemplazados por sus
herederos.

En las personas colectivas se considera a las personas campesinos, por que cuando ellos
reconoce, reúnen una organización como P.C. y se difigenpor sus propios usos, costumbres. Y
44
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

también se considera persona colectiva a los comités. Ej, juntas de vecinos, el hecho de
organizarse, le da esa potestad, son los “comités sin personería” y a medida de su proceder, se
pueden legalizar su situación.

C) TEORÍA GENERAL DE LOS HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS

Hechos materiales e irrelevantes. Son aquellos acontecimientos producidos por la naturaleza


o por el hombre, pero que no producen efectos jurídicos. Ej. Partido de futbol.

Hechos jurídicos. Son aquellos acontecimientos o hechos producidos por el hombre o por la
naturaleza que tienen efectos jurídicos.

Los hechos jurídicos se dividen en dos: los naturales o humanos. Naturales, son
acontecimientos por la naturaleza, donde interviene la voluntad del hombre. Ej. El nacimiento, la
prescripción de una obligación por el transcurso de un tiempo; Humanos, se subdividen en
hechos jurídicos simplemente voluntarios, estos son eventos o acontecimientos hechos por el
hombre pero sin la intensión de producir efectos jurídicos. Ej. Un atropello por rompimiento de
frenos.
Los actos jurídicos son aquellos acontecimientos o eventos y son producidos por la voluntad del
hombre, destinados a crear, modificar o extinguir relaciones de derecho. Unilaterales: donación,
testamento; Bilaterales: venta, alquiler, préstamo.

Naturales
Hechos materiales irrelevantes No tiene efectos jurídicos.
Por el hombre
Voluntarios – Unilateral

D) CONDICIONES DE EXISTENCIA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

Dos clases de manifestación de la voluntad.


La voluntad tácita. Ésta voluntad puede ser interpretada cuando los documentos no son
claros, el juez puede interpretar el documento para interpretar cual era la voluntad de las partes.

Para que la voluntad tenga validez requiere:


45
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Requisitos:

1) Tiene que ser una voluntad exteriorizada del fuero interno al externo. No sólo basta la
intensión.
2) Debe ser expresada por una persona capaz de obrar, la capacidad es otro requisito. Si
no surge la anulabilidad.
3) Que esa voluntad sea sin vicios del consentimiento, no puede haber presión, dolo, etc.,
que no estén engañando, bajo amenazas, suscribiendo actos jurídicos.
4) Voluntad tiene que ser manifestada en forma seria y formal, se debe tomar en cuenta la
oferta y la aceptación. Esto es sancionable “daños y perjuicios”.

La ausencia de la voluntad, se habla se ausencia de la voluntad cuando una persona no


manifiesta la manifestación del fuero interno al externo.
Se puede presentar la anulabilidad o nulidad.

La autonomía de la voluntad, se puede realizar contratos, nominados, “Los que estén en el CC”
y los contratos innominados son los que no están en la ley y que no van contra la ley, la moral,
o las buenas costumbres.
Y lo permite la ley por la autonomía de la voluntad, ejemplo, alquiler del útero y
………………………..
C para FAJ. Voluntad Consentimiento
El objeto del Acto Jurídico.①
Objeto – Son dos El objeto de la Obligación.②
① Se refiere a las figuras jurídicas que se van a realizar. Ej. Venta – Alquiler, intereses, es una
figura particular.

② La prestación de vida entre las partes tiene como objeto la satisfacción jurídica. En el caso
de la compra-venta es que el vendedor entregara la casa y el comprador pague en justo precio.

E) MODALIDADES DE LOS ACTOS JURÍDICOS

1.- LA ACCIÓN PAULIANA O REVOCATORIO.-

46
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

esta acción puede ser aplicada digamos Mario era el deudor y tenía una casa pero por no
pagar este la vende a una tercera persona entonces se puede aplicar esta acción, el acreedor
puede denunciar delante el juez que ha habido un fraude en esta venta de Mario porque el
siendo deudor y sabiendo que su casa había dejado en garantía Mario ha hecho un acto de
disposición y ha vendido su casa para burlar el cumplimento de su obligación con el cual se
busca dejar sin efecto esa transacción de venta así el comprador aya realizado todos los
tramites y la propiedad esta asu nombre igual se puede aplicar la acción pauliana.

La acción pauliana se aplica en estos dos casos:


1.- los actos de empobrecimiento.
2.- los actos de no enriquecimiento.

El primer acto consiste en que el deudor con una serie de actos fraudulentos busca afectar su
patrimonio busca dar a conocer que su patrimonio sus bienes ya no están a su nombre y que
los ha traspasado a terceras personas como ser familiares de buen fe o a terceras personas
con lo cual busca el incumplimiento de sus obligaciones ya sea por motivos de deudas u otros.

En el segundo acto se refiere cuando uno renuncia a una herencia, donación es decir que uno
siendo heredero no acepta esa herencia con el fin de no enriquecer su patrimonio e afectos que
el acreedor no pueda afectar a su patrimonio del deudor.

La acción pauliana se lo hace ante un juez de partido en lo civil con lo cual se anula esas
ventas que hubiere realizado el deudor de su patrimonio los cuales son restituidos al deudor
para que pueda cumplir con su obligación de pago al acreedor.

El plazo de esta acción es de 30 años máximo si en este tiempo no haces nada esta acción
prescribe ya no se puede aplicar.

CONDICIONES PARA QUE SE DE LA ACCION PAULIANA.-


1-. Debe existir un perjuicio del acreedor.
2.- que el deudor actué fraudulentamente.
3.- que el fraude sea a favor de un tercero.
4.- se debe tomar en cuenta la época del acto, quiere decir la fecha del préstamo y la fecha de
la venta del bien digamos que 1ro vendo mi casa y luego me prestó aquí no existe fraude por
47
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

que lo he vendido antes de contraer las obligaciones de deudor pero si me prestó hoy a
mañana vendo mi casa si existe fraude.
5.- la obligación debe ser exigible, la exigibilidad consiste que exista una deuda real que se
haya vencido el plazo

2.- LA ACCION DE DECLARATORIA DE SIMULACION.-

Tiene por objeto dejar sin efecto el acto ostensible mediante el cual el deudor finge transferir
algún bien perteneciente a su patrimonio cuando en realidad el bien continua dentro de su
patrimonio.

Ejemplo Mario vende su casa a Carlos mediante un acto público de compra y venta esto con la
fin de no pagar su deuda que tenia Mario pero a la vez realizan otro documento interno se
establece que solo es un acto ficticio donde Carlos solo está prestando su nombre y que nunca
ha pagado nada por la casa en el cual se reconoce que Mario sigue siendo el dueño de su casa
en tal documento interno también establece que Carlos se compromete a firmar la minuta de
protocolo destituyéndole cuando Mario quiera realizar otro documento de compra y venta
Carlos no se va a oponer y le va transferir el bien a su dueño. En este caso Carlos presta su
nombre para una acción de simulación haciendo creer que esa casa ya no es de Mario y es de
Carlos pero en realidad sigue siendo de Mario.

Otro caso de simulación se da en el matrimonio cuando una pareja está por divorsiarse
entonces el marido decide vender una de sus propiedades que tenia para que cuando los
bienes sean divididos este patrimonio no sea afectado.

Estos actos de simulación son contrarios al orden público que son ilícitos y que dan lugar a la
nulidad a lo cual la persona afectada puede pedir la nulidad de esa simulación. Esta simulación
constituye un fraude con el fin de no pagar su deuda con el acreedor.

CLASES DE SIMULACION.-

1.-SIMULACION ABSOLUTA.- se presenta cuando el acto secreto destruye totalmente al acto


ostensible o publico.

48
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Es absoluto cuando el deudor vende su casa mediante escritura pública delante un notario y lo
registra en derechos reales y al mismo tiempo existe un acto secreto un documento interno
entre las dos partes donde se declara la verdad jurídica donde se establece que no es un
documento real el documento de venta y establece que es una venta ficticia y cuando ese
documento se exhibe entonces este acto ostensible o acto publico queda nulo porque en el
documento interno establece la verdad.

2.- SIMULACION RELATIVA.-


Se presenta cuando el acto secreto modifica la naturaleza o algunas partes del acto ostensivo.

Ejemplo- cuando uno compra una casa en la minuta de compra venta colocan un precio en
bolivianos de 50mil bolis esto con el fin de no pagar el impuesto real de la casa y realizan otro
documento en el cual establecen el precio real de 50 mil dólares aquí se da una simulación
relativa porque el fraude no es absoluto. Este hecho constituye un fraude por que va en contra
el orden publico con el cual se busca evadir el impuesto justo a la transferencia de esa
propiedad.

3.- ACCION OBLICUA.-


Tiene por objeto el ejercicio de acciones con el fin de integrar bienes al patrimonio del deudor
cuando este por negligencia o perjuicio no las acepta.

Ejemplo Carlos es un deudor que no tiene bienes para pagar tal deuda pero tiene una herencia
que le dejo su padre a lo cual Carlos no acepta la rechaza con el fin de no incrementar su
patrimonio y así no pagar la deuda pero se entera el acreedor de tal herencia y lo demanda
ante un juez para que Carlos sea obligado a aceptar esta herencia y así pagar su deuda.

En esta acción solo pueden realizar esta acción los acreedores para recuperar el dinero que
habían prestado.

REQUISITOS.-
1.- que debe existir un interés del acreedor, el interés de ser pagado el préstamo que ha dado.
2.- que se demuestre la falta de acción por parte del deudor que se demuestre que el deudor
esta rechazando tal herencia que le corresponde.

49
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

EFECTOS.-
Los bienes se incorporan al patrimonio del deudor y no solo para beneficiar al deudor sino que
también se busca beneficiar al acreedor con el pago de la deuda.

4.-DIFERENCIAS ENTRE ESTAS TRES ACCIONES.-

ACCION PAULIANA.-
1.-el acreedor busca revocar un acto realizado por el deudor fraudulentamente.
2.-el acreedor busca solo beneficiarse recuperando la suma prestada.
3.- esta acción prescribe en los 30 años.

ACCION DECLARATIVA DE SIMULACION.-


1.- se busca poner en evidencia un acto simulado un acto secreto se trata de poner a la luz ese
fraude.
2.- el ejercicio de esta acción beneficia a todos los acreedores.
3.- no prescribe porque va contra el orden público y las buenas costumbres.

ACCION ABLICUA.-
1.- se busca mantener o aumentar el patrimonio del deudor.
2.- el ejercicio de esta acción beneficia a todos los acreedores en espacial al privilegiado.
3.- no prescribe.

Fraudes en los actos jurídicos.

Es cuando hay un deudor y un acreedor.


El deudor, da en garantía al acreedor todo su patrimonio.
El deudor trata de vender su propiedad con la finalidad de disminuir su patrimonio, para que
afectar al acreedor.
Ante los fraudes en la materia penal, se ve la estafa.

En la civil se puede iniciar, el acreedor, acción pauliana revocatoria, contra los terceros en caso
de venta. En este caso que se quede sin efecto esa vena, ya que siendo deudor, la vendió para
buscar en cumplimiento de la obligación.

50
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Ley no permite perseguir, y la acción pauliana deja sin efecto, al deudor, hasta restituir al
acreedor.

Qué actos se pueden dar:


- De empobrecimiento, con una serie de actor fraudulentos, busca el contrato con arras,
donde el comprador y el deudor pueden someterse a clausulas de condición. ①
- Los actos de no enriquecimiento. ②
① Empobrecer su patrimonio para evadir una deuda.
② Se refiere cuando uno renuncia a una herencia o beneficio con el fin de no enriquecer su
patrimonio, de modo que el acreedor se beneficie con ella.

Esta acción puede hacerse dentro de los 30 años.

CONDICIONES.
1. Debe existir un perjuicio del acreedor.
2. Que el deudor actúe fraudulentamente.
3. Que el fraude sea a favor de un tercero.
4. La época del acto, que cuando se ha vendido y cuando se ha hecho el préstamo. Ej. El
préstamo debe ser anterior.
5. La obligación debe ser exigible y eso consiste en que exista una deuda real, que se
haya vencido el plazo.
Otro fraude es:
Acción de defraudatoria de simulación. ADS
Tiene por objeto dejar sin efecto el acto ostensible mediante el cual el deudor finge transferir
algún bien perteneciente a su patrimonio cuando en realidad el bien continua dentro de su
patrimonio.

En éste caso se plantea la nulidad, porque van en contra del orden público.
Clases de simulación: absoluta y relativa.

Absoluta, se presenta cuando el acto secreto destruye el acto ostensible o público. Es absoluto
cuando vende su pasa y está registrado en Derechos Reales, pero se susbscribe un documento
privado, y cuando este acto se exhibe, se exhibe la verdad.

51
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Relativa, se presente cuando el acto se presente y modifica. Cuando en parte se modifica la


naturaleza jurídica. Ej. Se vende entre dos partes es real y pública es otro precio en la minuta
para pagar menos.

Otro tipo de acción oblicua. Tiene por objeto el ejercicio de acciones con el fin de entregar
bienes al patrimonio del deudor, cuando este por negligencia o perjuicio no las acepta.
La base ……………………….la da la municipalidad, tiene sus …………………..

Los contratos entre partes se vuelven luz.

Todo derecho prescribe. Mientras no haya decisión juicial.

Cuando el deudor no quiere incrementar su herencia.


En la acción oblicua solo pueden realizar ésta aparición los acreedores diligentes. Requisitos:
1) Debe existir un interés del acreedor, de ser pagado, cancelado.
2) Que se demuestre la falta de acción de parte del deudor, que muestre negligencia por
aceptar la herencia o donación.

Los efectos son: que los bienes se incorporan al patrimonio del deudor, para beneficiar al
acreedor, manteniendo una garantía sólida.
Diferencias:

AR o P. ① El acreedor busca revocar un acto realizado por el deudor fraudulentamente.


② El acreedor busca sólo beneficiarse recuperando la suma prestada. Y ella prescribe
a los 30 años.
AD de S. ① Se busca poner en evidencia un acto simulado, secreto.
② El ejercicio se ésta acción beneficia a todos los acreedores.
③ Nunca prescribe, porque va contra el orden público.
AO. ① Se busca mantener o aumentar el patrimonio del deudor.
② El ejercicio de ésta acción beneficia a todos los acreedores, en especial
al…………………
③ No prescribe.

52
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

F) EFECTOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS

Actos nulos. Es la carencia, falta del velo o eficacia de un acto jurídico por no cumplir con los
requisitos que exige la norma para su validez, es decir es cuando falta ciertos requisitos para
que se cumpla.

Requisitos del contrato: El objeto – causa y forma.

Características. Son de orden público, va en contra del interés social.


 Es imprescriptible, que cuando nade un contrato con faltas, así haya pasado muchos
años, no prescribe en el tiempo.
 Es inconfirmable, estos contratos no se pueden rarificar, no se pueden confirmar las
partes. Y pueden ser los interesados, pueden demandar la nulidad. Y se puede tramitar
de oficio.

Efectos. Cuando se da la nulidad ese actos es ineficaz, no surte sus efectos jurídicos.
 Provoca la invalidez, nunca nació a la vida jurídica.
 Es retroactivo, vuelve al momento inicial del acto jurídico.
También para tener estos efectos debe ser pronunciado judicialmente, “Sentencia judicial que
declare nulo, el acto jurídico” en un juicio.

Causas de casos de nulidad. Art. 549 CC I


1. Por falta de objeto① en el contrato o de la forma②.
2. Ej. Venta entre ………………… No es válido porque afecta una de las características, va
en contra del interés público, otro ejemplo. Terreno compra y venta, y el terreno
desaparece por falta, el objeto es nulo.
3. Por licitud de la causa. Ej. Venta entre esposos, por ilicitud del motivo. Ej. Simulación.

Es un requisito, el probatium. Ej. Anticrético deber ser mediante escritura pública (491 CC)

El objeto establece una figura jurídica. Ej. Anticresis debe haber la casa, venta de órganos, es
un contrato innominado.

4. Por Enor esencial sobre la naturaleza, del objeto del contrato. No deben haber vicios de
consentimiento. Ej. Compra venta cuando se compra un cuadro de oro y resulta no ser
de oro.
53
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

5. En los demás casos determinados. Ej. Compra a menores. Ej. El juez que remata no se
puede adjudicar, ni comprar, de un proceso del que estoy atendiendo.

G) TEORÍA GENERAL DE LA PRUEBA

Concepto de Prueba.- La palabra prueba corresponde a la acción de probar. A su vez, la


expresión probar deriva del latín probare que, en el significado forense se refiere a justificar la
veracidad de los hechos en que se funda un derecho de alguna de las partes en un proceso.

A) IMPORTANCIA DE LA PRUEBA Si bien la prueba tiene una enorme importancia por ser
muchas veces de esencia en un juicio respaldar con datos probatorios la posición de las partes,
no se debe exagerar su importancia pues, habrá litigios en donde el problema debatido sea un
punto de derecho y no requiera ser probado. En este supuesto, no se requerirá abrir dilación
probatoria en un expediente y se irá directamente a los alegatos.

B) OBJETO DE LA PRUEBA El objeto de la prueba alude a lo que debe probarse, a lo que


será materia de prueba. En este sentido, puede ser objeto de la prueba tanto el derecho como
los hechos. Por supuesto que, no todos los hechos y no todo el derecho son materia de prueba.

C) CARGA DE LA PRUEBA Dentro de la carga de la prueba hemos de incluir, como


tradicionalmente se hace en el derecho Procesal civil, la temática relativa a precisar quién de
las partes en el proceso tiene el deber de probar si desea un resultado favorable a sus
intereses. El maestro Eduardo Pallares, señala: la carga de la prueba consistente en la
necesidad jurídica en que se encuentran las partes de probar determinados hechos, si quiere
obtener una sentencia favorable a sus pretensiones.

D) MEDIOS DE PRUEBA En materia probatoria, los medios de prueba están constituidos por
los elementos de conocimiento que llevan la finalidad de producir una convicción en el juzgador.
Los medios de pruebas que reconoce nuestro ordenamiento legal son los siguientes: Confesión.
Documentos Públicos. Dictámenes Periciales. Inspección Judicial. Testigos. Presunciones y, en
general, todo aquellos elementos aportados y demás medios que produzcan convicción en el
juzgador.

54
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

E) ETAPAS EN LA PRUEBA. El procedimiento probatoria está sistematizado en tres etapas


características:

LA FASE DE OFRECIMIENTO; consiste en que las partes exponen por escrito los elementos
acrediticios que aportan, que han aportado y que aportarán en el proceso individualizado de
que se trate:

LA FASE DE ADMISIÓN; consiste en la que el órgano jurisdiccional, con base en las


disposiciones legales que rigen la prueba en general y las pruebas en particular, determinada
qué pruebas de las ofrecidas han de admitirse a las partes que las han ofrecido.

LA FASE DE RECEPCIÓN DE LAS PRUEBAS; consiste en la que se lleva adelante la


diligenciación o rendición de las diversas pruebas ofrecidas, que han sido admitidas.

BOLO 5
DERECHO DE PENAL I

A) INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO PENAL

INTRODUCCION. El derecho penal en su parte especial establece jurídicamente todas las


características dogmáticas que definen a cada delito en particular.

A través del estudio de la parte especial podemos conocer, estudiar, analizar, aprender,
entender técnicamente cuales son los rasgos, características que hacen a la especificidad y la
diferenciación de un delito de otro delito.

 Entonces vamos a poder diferenciar técnicamente un delito de otro delito.

 Aplicar todo el cumulo de conocimientos de los diferentes conceptos y categorías jurídico


penales de la parte general del derecho penal.

ANTECEDENTES DE LA APLICACIÓN DE LA PARTE ESPECIAL DEL DERECHO PENAL.

¿Qué es una norma penal primaria, y que es una norma penal secundaria?

 Una norma penal primaria está dirigida a la colectividad, en cambio.


55
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

 Una norma penal secundaria está dirigida a los operadores de justicia.

¿Qué es garantía?

 Una garantía es un instituto constitucional que permitirá la vigencia de los derechos


subjetivos como tal.

Se dice que el código penal es una Constitución Política del Estado en negativo, porque nos
prohíbe, restringe el incurrir en actos tipificados como delitos, entonces el código penal nos
repele por temor a la pena, la cual es la privación de libertad que se constituye en un bien
jurídicamente protegido, constitucionalmente garantizada.

B) DERECHO PENAL SU UBICACIÓN EN EL CONTEXTO JURICO Y SU RELACIÓN CON


OTRAS DISCIPLINAS PENALES.

C) EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO PENAL

El profesor Luis Jiménez de azua dice: que la historia del derecho penal es la historia de sangre
y muerte, abriga torturas, muertes y asesinatos.

Entonces no existe norma jurídica que pueda pugnar antigüedad a la norma penal, ni las doce
tablas del derecho romano creadas hacia el año 451 a. de C. ósea el siglo V a. de C. de las
cuales la tabla octava hace alusión a los delitos, más antigua aun es el código Hammurabi de
2500 años a. de C. el cual establece disposiciones de carácter penal.

Entonces el código penal es donde se establecen las sanciones que se traducen en privación
de derechos de rango constitucional tales como la libertad y la seguridad, ambas contrapuestas,
una frente a la otra.

56
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

LIBERTAD VERSUS SEGURIDAD

A mayor libertad menos seguridad, contrariamente a mayor seguridad menos libertad, entonces
el estado es quien va buscar un equilibrio entre ambos.

A partir del siglo XIX y postrimerías del siglo XX toma la delantera en su desarrollo dogmático la
parte general del derecho penal, siendo los alemanes quienes la desarrollaran de tal manera
que es lo más abstracto dentro del derecho en general, tanto así que mereció una crítica de la
escuela positiva del derecho penal de los cuales uno de los fundadores de la criminología es
Enrique Ferri dijo: “las abstruserias tudescas alemanas no nos vengan a enredar”, refiriéndose
así a lo abstracto de la parte general del derecho penal.

A inicios del siglo XX, en los años 1903-1907 el profesor Cristian Wolf inaugura
dogmáticamente la parte especial con una monografía de la teoría de los delitos contra la
función pública.

D) CORRIENTES PENALES

E) TEORÍA DE LA LEY PENAL

F) TEORÍA DEL DELITO CONCEPTO Y ESTRUCTURA DEL DELITO

G) ACCIÓN

H) TIPO Y TIPICIDAD

La TIPICIDAD es la adecuación del acto humano voluntario ejecutado por el sujeto a la


figura descrita por la ley como delito. El TIPO PENAL es la descripción de un acto
omisivo o activo como delito establecido en el presupuesto jurídico de una ley penal.

57
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

La tipicidad no se debe confundir con el tipo penal. Tampoco con la tipificación penal, ni con la
calificación penal.

El Tipo Penal, la Tipicidad y la Tipificación Penal

TIPO PENAL. Descripción de un acto omisivo o activo como delito establecido en el


presupuesto jurídico de una ley penal.

Asi por ejemplo tenemos un tipo penal en la norma jurídico-penal:

La parte sombreada es el tipo penal.

Los tipos penales están compilados en Parte Especial del un Código Penal. El tipo penal es el
concepto legal y se las compila en un código.

TIPICIDAD. Adecuación del acto humano voluntario ejecutado por el sujeto a la figura
descrita por la ley como delito. Es la adecuación, el encaje, la subsunción del acto humano
voluntario al tipo penal. Si se adecua es indicio de que es delito. Si la adecuación no es
completa no hay delito.

"La tipicidad es la adecuación de un hecho cometido a la descripción que de ese hecho se hace
en la ley penal ".[1]

La adecuación debe ser jurídica, no debe se una adecuación social. Como ejemplo de esta
última podemos citar: invitar una copa a servidor público (cohecho) o golpes en el boxeo
(lesiones). Estos se estiman comportamientos adecuados socialmente, no deben considerarse
típicos y mucho menos antijurídicos ni penalmente relevantes.

La TIPIFICACION PENAL es la criminalización de una norma de cultura realizada por el


legislador y establecida en una ley penal.

La tipicidad lo aplica el juez, la tipificación lo realiza el legislador- La CALIFICACION de un


comportamiento como delito lo hace el fiscal.

Categorías del Tipo

Graves. Este tipo establece delitos graves con sanciones penales también agravadas, por
ejemplo el asesinato, el parricidio.

58
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Menos graves. Las sanciones son menos graves, por ejemplo la sanción para el homicidio es
mas corta que para el asesinato.

Leves. Las consecuencias jurídicas son leves. Por ejemplo el castigo para el dolo.

Elementos del Tipo

Subjetivos. Son características y actividades que dependen del fuero interno del agente, son
tomados en cuenta para describir tipo legal de la conducta por eso estos elementos tienen que
probarse.

Precisamente las alocuciones: “El que a sabiendas...”, “El que se atribuya autoridad...” que usa
el código penal para describir tipos delictivos, aluden a los elementos subjetivos de los mismos.
Se debe probar que sabía, se debe probar que actuó como autoridad, etc.[2]

Normativos. Están en:

1. Cuando el legislador considera y describe conductas que deben ser tomados como
delitos.
2. Cuando el juez examina el hecho para establecer su adecuación al tipo penal respectivo.

Objetivos. Son los diferentes tipos penales que están en la Parte Especial del código penal y
que tienen como punto de arranque una descripción objetiva de determinados estados y
procesos que deben constituir base de la responsabilidad criminal.

Constitutivos. Sujetos (activo y pasivo), conducta y objetos (material, jurídico).

Funciones Del Tipo


Son: Función Garantizadora, Función Fundamentadora, Función Motivadora y Función
Sistematizadora. Vease mas...

Evolución del Tipo Penal

Etapa de la independencia del tipo. Ernst von Beling en 1906 decía que el tipo tiene un
carácter puramente descriptivo y sin conexión con al conducta o con la antijuridicidad. Dice que
el tipo es la descripción del delito, que señala sus elementos constitutivos en cada clase de
delito sin hacer ninguna valoración.

Etapa Indiciaria. Karl Binding critica la Teoría de Beling y dice que la tipicidad realiza una
función indiciaria respecto a la antijuridicidad: la tipicidad de una conducta es indicio de
antijuridicidad.

Hasta estas etapas se explicaba y se entendía que el tipo era sólo un esquema rector del delito,
que estaba en el exterior y no era considerado como elemento. Un acto era típico y antijurídico.

Etapa de la "ratio essendi". Mezger critica esta concepción, dice que el tipo es la razón de ser
de la antijuridicidad, el acto debe encajar en el tipo (marco externo del delito), por eso un acto
ya no es típico y antijurídico sino es típicamente antijurídico.

59
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Modernamente. Se entiende por el tipo penal como: un elemento inseparable y previo a de la


antijuridicidad que tienen como función la garantía de legalidad.

El tipo en la Teoría Finalista de la Acción

Un razonamiento totalmente opuesto al mantenido por Ernst von Beling y a la concepción


dominante en la doctrina, es defendido por los representantes de la Teoría Finalista de la
Acción.

Partiendo de la aseveración de que la acción se caracteriza, fundamentalmente, por estar


orientada hacia un fin determinado; ellos consideran a la intención como un elemento de la
acción, y por tanto del tipo. Por esta razón, los finalistas distinguen, de un lado, una parte
objetiva del tipo (referida a la acción, resultado, sujetos activo y pasivo, etc.) y, del otro, una
parte subjetiva (referida al dolo, tendencias, etc.)[4]

Tatbestand y Corpus Delicti

“Tat”, ‘hecho’ y “besteheen”, ‘consistir’. De ahí que Sebastián Soler exponga que “Tatbestand”
significa ‘aquello en que el delito consiste’. En el tecnicismo penal, la traducción penal que
predomina, a sugerencia de Jiménez de Azua, es la de ‘tipicidad’[5].

Se han sugerido también lasa versiones de ‘encuadrabilidad’ (Pedro Ortiz) y la de ‘caso penal’
(Núñez y Ramos). La jurisprudencia chilena y mejicana preferían traducirla “Tatbestand” como
‘cuerpo del delito’. Pero el autor citado, Jiménez de Azua, no acepta esto, ya que dice:

" , el cuerpo del delito es el objeto material del mismo y, en todo caso, el instrumento con que
se perpetra ".[6]

Importancia del Tipo

Es importante porque desempeña las funciones de: garantía procesal y penal.

Garantía Procesal. Si el supuesto de hecho encaja en la descripción es decir si hay suficientes


indicios de culpabilidad sólo así se dictará Auto de Culpa. Sobre esta base recién el plenario
comprobara si dicha conducta fue antijurídica y culpable.

Garantía Penal. Si las leyes se refieren a modos de obrar es obvio que nadie puede ser
penalmente incriminado por lo que es, sino sólo por lo que hace. Así nadie puede ser obligado a
hacer lo que la Constitución política y las leyes no manden, ni privarse de lo que no prohíban.

" Artículo 14. […] IV. En el ejercicio de los derechos, nadie será obligado a hacer lo que la
Constitución y las leyes no manden, ni a privarse de lo que éstas no prohíban." (Constitución
política de Bolivia, Art. 14).

Estructura del Tipo

Significa esto que en la en la composición de todos los tipos siempre están presentes:

1. sujeto activo,
60
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

2. conducta y

3. bien jurídico.

Sujeto activo. El delito como obra humana siempre tiene un autor, aquél que precisamente
realiza la acción penal prohibida u omite la acción esperada.

Se reconoce en los códigos penales a dicho sujeto con expresiones impersonales como: “El
que…” o “Quien…”. O también con expresiones personales como “El funcionario publico que
por si…”, etc.

Conducta. En todo tipo hay una conducta, entendida como comportamiento humano (acción u
omisión) que vienen descritas en los códigos penales por un verbo rector: “…matare…”, “…
causare a otro una lesión…”, “…alarmare o amedrentare…”, “…se alzare en armas…”, etc.

Bien jurídico. La norma penal tiene la función protectora de bienes jurídicos. Un bien jurídico
en la teoría del delito es un valor considerado fundamental para una sociedad que la norma
penal quiere proteger de comportamientos humanos que puedan dañarlo. Este valor es una
cualidad que el legislador atribuye a determinados intereses que una sociedad considera
fundamental para el vivir bien.

Ausencia de Tipo

Esto supone que le hecho cometido no es delito, el hecho no esta descrito en el código penal
como delito.

" La ausencia de tipo presupone la absoluta imposibilidad de dirigir la persecución contra el


autor de una conducta no descripta en la ley ".[7]

___________________
[1] MUÑOZ C., Francisco y GARCIA A., Mercedes, Derecho Penal. Parte General, Valencia, España: Tirant lo Blanch,
2004, pagina 251.

[2] JESCHECK, H. H., Tratado de Derecho Penal. Parte General, Barcelona, España: Bosch, 1981, pagina 203.

[3] MUÑOZ C., Idem pagina 252

[4] WELZEL, Hans, Derecho Penal Alemán, 12ª, Santiago, Chile: JURIDICA, 1987, pagina 59 y s.

[5] JIMÉNEZ DE AZUA, Luís, Principios Del Derecho Penal. La Ley Y El Delito, Buenos Aires, Argentina:
Abeledo–Perrot: 4ta, 2005, pagina 235.

[6] JIMÉNEZ DE AZUA, Luís, Idem, pagina 236.

[7] JIMÉNEZ DE AZUA, Luís, Idem, pagina 263.

I) ANTIJURICIDAD Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

61
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

J) CULPABILIDAD

K) ETAPAS DEL DELITO – INTER CRIMINIS.


Para llegar a la consumación del delito, es necesario seguir un "camino", realizar todo un
proceso que va, desde la idea o propósito de cometerlo –que surge en la mente del sujeto–,
hasta la consumación misma del delito. Ese camino, ese conjunto de actos para llegar al delito,
se denomina "iter criminis", o sea: "camino del crimen" o "camino del delito".

Dentro del "iter criminis" (o sea: en el camino que va desde la idea, hasta la consumación del
delito), es posible distinguir cuatro etapas:
1) los actos internos;
2) los actos preparatorios;
3) los actos de ejecución;
4) la consumación del delito.–
La importancia de esta distinción, reside en que algunos de estos actos punibles, en tanto que
otros no lo son.
 
1) Los actos internos.– Constituyen el punto de partida del "iter criminis" y comprenden la idea
misma de cometer el delito, la deliberación interna acerca de aquella idea, la decisión, la
elección de la forma de llevarlo a cabo; en fin: todo lo relacionado con el delito que permanece
en el fuero interno del individuo.

Los actos internos, no son punibles, por dos razones:

62
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

a) Porque sin acción, no hay delito; y para que haya acción, no bastan los actos internos
(elemento psíquico de la acción), sino que se requiere también la exteriorización (elemento
físico de la acción).
b) Porque lo anterior está apoyado por la Constitución Nacional, en el art. 8: "Las acciones
privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni
perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios y exentas de la autoridad de los
magistrados".
 
2) Los actos preparatorios.– Constituyen el primer paso extremo del "iter criminis", la primera
manifestación o exteriorización de la acción. Son actos que, si bien no tienden directamente a
ejecutar o consumar el delito, tienden a prepararlo.

Sobre los actos preparatorios, Soler dice: "Antes de ejecutar es posible, o a veces, necesario,
realizar otras acciones n ejecutorias, sino preparatorias. Así, el que piensa robar, prepara antes
los instrumentos con los cuales ha de forzar la puerta; el que piensa falsificar un documento,
ensaya antes la imitación de la letra o estudia la calidad de los reactivos a emplear. He aquí
actos preparatorios. Ninguno de ellos importa comenzar la ejecución del delito; tienen con la
consumación de éste solamente una relación remota, subjetiva y equívoca" .

A raíz de que estos actos guardan, con la consumación del delito, una relación muy remota, y
sólo de carácter subjetivo –ya que sólo el autor conoce que sus preparativos son para
consumar el delito–, la ley, por lo general, no los considera punibles.

A veces, por excepción, la ley castiga actos preparatorios. Así sucede, por ejemplo, en el art.
299, en el cual se castiga la mera tenencia de elementos o instrumentos destinados a cometer
falsificaciones o en el caso del art. 210, en el cual se reprime el sólo hecho de formar parte de
una asociación ilícita, o sea, destinada a cometer delitos.

En estos casos, la razón por la cual se castiga el acto preparatorio, es que, entre él y el delito,
hay una relación evidente, o sea, una relación inequívoca. Así, por ejemplo, en el caso del art.
299, si el individuo tenía máquinas destinadas a la falsificación, resulta inequívoco que pensaba
ejecutar la falsificación.
 

63
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

3) Los actos de ejecución.– Son aquellos por los cuales el sujeto "comienza la ejecución" del
delito que se ha propuesto consumar; son actos por los cuales el sujeto –dice Soler– inicia la
acción principal en que el delito consiste. Así, por ejemplo, si en el homicidio, la acción principal
consiste en "matar", el acto de ejecución consistirá en "comenzar a matar".

En nuestro Derecho Penal, no sólo se aplica pena cuando el sujeto consumó el delito, sino
también cuando a pesar de no haberlo consumado ya ha "comenzado a ejecutarlo". Esto último,
es lo que se conoce como "tentativa".

El hecho de que la tentativa se caracterice por el "comienzo de ejecución" del delito, hace que
sea de una importancia fundamental, establecer una distinción entre los actos preparatorios y
los actos de ejecución; ya que, mientras los primeros, por lo general, no son punibles, los
segundos dan lugar a la tentativa, y por lo tanto, son punibles. Al efecto, en esta misma bolilla
desarrollaremos las teorías acerca de la diferencia entre actos preparatorios y actos de
ejecución.
 
4) La consumación del delito.– Es la última etapa del "iter criminis". Soler dice que un delito
está consumado, cuando se han reunido todos los elementos o condiciones exigidas por la
figura delictiva de que se trate (algunos autores, denominan "delito perfecto" o "delito agotado",
al delito consumado).

L) CIRCUNSTANCIAS

M) PARTICIPACIÓN CRIMINAL

64
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

N) CONCURRENCIA DE LEYES PENALES Y CONCURRENCIA DE DELITOS

O) DELITOS CULPOSOS

P) TEORÍA DEL DELITO DE OMISIÓN

Q) TEORÍA DE LA SANCIÓN

R) CONSECUENCIAS CIVILES DEL DELITO

BOLO 6
DERECHO PENAL II
65
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

 DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD EXTERIOR DEL ESTADO


Artículo 109.- (TRAICION)

El boliviano que tomare armas contra la patria, se uniere a sus enemigos, les prestare ayuda, o se hallare
en complicidad con el enemigo durante el estado de guerra extranjera, será sancionado con treinta años
de presidio sin derecho a indulto.

Artículo 110.- (SOMETIMIENTO TOTAL O PARCIAL DE LA NACION A DOMINIO XTRANJERO)

El que realizare los actos previstos en el ARTÍCULO anterior, tendientes a someter total o parcialmente la
Nación al dominio extranjero o a menoscabar su independencia o integridad, será sancionado con treinta
años de presidio.

Artículo 111.- (ESPIONAJE)

El que procurare documentos, objetos o informaciones secretos de orden político o militar relativos a la
seguridad. a los medios de defensa o a las relaciones exteriores, con fines de espionaje en favor de otros
países en tiempo de paz, que pongan en peligro la seguridad del Estado, incurrirá en la pena de treinta
años de presidio sin derecho a indulto.

Artículo 112.- (INTRODUCCION CLANDESTINA Y POSESION DE MEDIOS DE ESPIONAJE)

El que en tiempo de guerra se introdujere clandestinamente, con engaño o violencia, en lugar o zona
militar o fuere sorprendido en tales lugares o en sus proximidades en posesión injustificada de medios de
espionaje, incurrirá en privación de libertad de cinco a diez años.

Artículo 113.- (DELITOS COMETIDOS POR EXTRANJEROS)

Los extranjeros residentes en territorio boliviano se hallan comprendidos en los ARTÍCULOS anteriores y
se les impondrá las sanciones señaladas en los mismos, salvo lo establecido por tratados o por el
derecho de gentes acerca de los funcionarios diplomáticos.

Artículo 114.- (ACTOS HOSTILES)

El que sin conocimiento ni influjo del Gobierno cometiere hostilidades contra alguna potencia extranjera y
expusiere al Estado por esta causa al peligro serio de una declaración de guerra o a que se hagan
vejaciones o represalias contra sus nacionales en el exterior o a la ruptura de relaciones diplomáticas,
será sancionado con privación de libertad de dos a cuatro años.

Si por efecto de dichas hostilidades resultare la guerra, la pena será de diez años de presidio.

Artículo 115.- (REVELACION DE SECRETOS)

El que revelare secretos de carácter político o militar concernientes a la seguridad del Estado, a los
medios de defensa o a las relaciones exteriores, incurrirá en privación de libertad de uno a seis años.

La sanción será elevada en un tercio, si el agente perpetrare este delito abusando de la función, empleo o
comisión conferidos por la autoridad pública.

Artículo 116.- (DELITO POR CULPA)

66
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Si la revelación de los secretos mencionados en el ARTÍCULO anterior fuere cometida por culpa del que
se hallare en posesión, en virtud de su empleo u oficio, la sanción será de reclusión de seis meses a dos
años.

Artículo 117.- (INFIDELIDAD EN NEGOCIOS DEL ESTADO)

El representante o comisionado por el Gobierno de Bolivia para negociar un tratado, acuerdo o convenio
con otro Estado, que se apartare de sus instrucciones de modo que pueda producir perjuicio al interés
nacional, incurrirá en presidio de dos a seis años.

La sanción será elevada en una mitad, si el delito se perpetrare con fines de lucro o en tiempo de guerra.

Artículo 118.- (SABOTAJE)

El que en tiempo de guerra destruyere o inutilizare instalaciones, vías, obras u otros medios de defensa,
comunicación, transporte, aprovisionamiento, etc., con el propósito de perjudicar la capacidad o el
esfuerzo bélico de la Nación, será sancionado con treinta años de presidio.

Artículo 119.- (INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS DE INTERES MILITAR)

El que en tiempo de guerra no cumpliere debidamente obligaciones contractuales relativas a necesidades


de las fuerzas armadas o de la defensa nacional, incurrirá en presidio de dos a seis años.

Artículo 120.- (DELITOS CONTRA UN ESTADO ALIADO)

Las disposiciones establecidas en los ARTÍCULOS anteriores se aplicarán también cuando los hechos
previstos en ellas fueren cometidos contra una potencia aliada de Bolivia, en guerra contra un enemigo
común.

 DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADO


Artículo 121.- (ALZAMIENTOS ARMADOS CONTRA LA SEGURIDAD Y SOBERANIA DEL ESTADO)

Los que se alzaren en armas con el fin de cambiar la Constitución Política o la forma de gobierno
establecida en ella, deponer algunos de los poderes públicos del gobierno nacional o impedir, aunque sea
temporalmente, el libre ejercicio de sus facultades constitucionales o su renovación en los términos
legales, serán sancionados con privación de libertad de cinco a quince años.

Los que organizaren o integraren grupos armados irregulares, urbanos o rurales, bajo influencia interna o
externa, para promover enfrentamientos armados con fuerzas regulares o de seguridad pública, o para
cometer atentados contra la vida y seguridad de las personas, la integridad territorial o la soberanía del
Estado, serán sancionados con la pena de quince a treinta años de presidio.

Artículo 122.- (CONCESION DE FACULTADES EXTRAORDINARIAS)

Incurrirán en privación de libertad de dos a seis años los miembros del Congreso o los que en reunión
popular concedieren al Poder Ejecutivo facultades extraordinarias, la suma del Poder Público o
supremacías por las que la vida, los bienes y el honor de los bolivianos queden a merced del Gobierno o
de alguna persona.

Artículo 123.- (SEDICION)

67
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Serán sancionados con reclusión de uno a tres años los que sin desconocer la autoridad del Gobierno
legalmente constituido, se alzaren públicamente y en abierta hostilidad, para deponer a algún funcionario
o empleado público, impedir su posesión u oponerse al cumplimiento de leyes, decretos o resoluciones
judiciales o administrativas, ejercer algún acto de odio o de venganza en la persona o bienes de alguna
autoridad o de los particulares o trastornar o turbar de cualquier otro modo el orden público.

Los funcionarios públicos que no hubieren resistido una rebelión o sedición por todos los medios a su
alcance incurrirán en reclusión de uno a dos años.

Artículo 124.- (ATRIBUIRSE LOS DERECHOS DEL PUEBLO)

Con la misma pena serán sancionados los que formen parte de una fuerza armada o de una reunión de
personas que se atribuyeren los derechos del pueblo y pretendieren ejercer tales derechos a su nombre.

Artículo 125.- (DISPOSICIONES COMUNES A LOS DELITOS DE REBELION Y SEDICION)

En caso de que los rebeldes o sediciosos se sometieren al primer requerimiento de la autoridad pública,
sin haber causado otro daño que la perturbación momentánea del orden, sólo serán sancionados los
promotores o directores, a quienes se les aplicará la mitad de la pena señalada para el delito.

Artículo 126.- (CONSPIRACION)

El que tomare parte en una conspiración de tres o más personas, para cometer los delitos de rebelión o
sedición, será sancionado con la pena del delito que se trataba de perpetrar, disminuida en una mitad.

Estarán exentos de pena los partícipes que desistieren voluntariamente antes de la ejecución del hecho
propuesto y los que espontáneamente impidieren la realización del delito.

Artículo 127.-(SEDUCCION DE TROPAS)

El que sedujere tropas o usurpare el mando de ellas o retuviere ilegalmente un mando político o militar,
para cometer una rebelión o una sedición, será sancionado con la mitad de la pena correspondiente al
delito que trataba de perpetrar.

Artículo 128.- (ATENTADOS CONTRA EL PRESIDENTE Y OTROS DIGNATARIOS DE STADO)

El que atentare contra la vida o seguridad del Presidente de la República, Vicepresidente. Ministros de
Estado y Presidente del Congreso Nacional, será sancionado con la pena de cinco a diez años de
privación de libertad.

Si como consecuencia del atentado cometido se produjere la muerte, se aplicará la pena máxima que le
corresponda; si resultaren lesiones graves en la víctima, la sanción aplicable al hecho será aumentada en
una tercera parte.

Artículo 129.- (ULTRAJE A LOS SIMBOLOS NACIONALES)

El que ultrajare públicamente la bandera, el escudo o el himno de la Nación, será sancionado con
reclusión de seis meses a dos años.

 DELITOS CONTRA LA TRANQUILIDAD PUBLICA

CAPITULO III Delitos contra la tranquilidad pública


68
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Artículo 130.- (INSTIGACION PUBLICA A DELINQUIR)

El que instigare públicamente a la comisión de un delito determinado, será sancionado con reclusión de
un mes a un año.

Si la instigación se refiriere a un delito contra la seguridad del Estado, la función pública o la economía
nacional, la pena aplicable será de reclusión de tres meses a dos años.

Artículo 131.- (APOLOGIA PUBLICA DE UN DELITO)

Incurrirá en reclusión de un mes a un año, el que hiciere públicamente la apología de un delito o de una
persona condenada.

Artículo 132.- (ASOCIACION DELICTUOSA)

El que formare parte de una asociación de cuatro o más personas, destinada a cometer delitos, será
sancionado con reclusión de seis meses a dos años o prestación de trabajo de un mes a un año.

Igual pena se aplicará a los que formaren parte de bandas juveniles con objeto de provocar desórdenes,
ultrajes, injurias o cualquier otro delito.

Artículo 132 bis.- (ORGANIZACION CRIMINAL)

El que formare parte de una asociación de tres o más personas organizada de manera permanente, bajo
reglas de disciplina o control, destinada a cometer los siguientes delitos: genocidio, destrucción o
deterioro de bienes del Estado y la riqueza nacional, sustracción de un menor o incapaz, privación de
libertad, vejaciones y torturas, secuestro, legitimación de ganancias ilícitas, fabricación o tráfico ilícito de
sustancias controladas, delitos ambientales previstos en leyes especiales, delitos contra la propiedad
intelectual, o se aproveche de estructuras comerciales o de negocios, para cometer tales delitos, será
sancionado con reclusión de uno a tres años.

Los que dirijan la organización serán sancionados con reclusión de dos a seis años.

La pena se aumentará en un tercio cuando la organización utilice a menores de edad o incapaces para
cometer los delitos a que se refiere este ARTÍCULO, y cuando el miembro de la organización sea un
funcionario público encargado de prevenir, investigar o juzgar la comisión de delitos.

Artículo 133.- (TERRORISMO)

El que tomare parte, actuare al servicio o colaborare con una organización armada destinada a cometer
delitos contra la seguridad común, la vida, la integridad corporal, la libertad de locomoción o la propiedad,
con la finalidad de subvertir el orden constitucional o mantener en estado de zozobra, alarma o pánico
colectivo a la población o a un sector de ella, será sancionado con presidio de quince a veinte años, sin
perjuicio de la pena que le corresponda si se cometieren tales delitos.

Artículo 134.- (DESORDENES O PERTURBACIONES PUBLICAS)

Los que con el fin de impedir o perturbar una reunión lícita, causaren tumultos, alborotos u otros
desórdenes, serán sancionados con prestación de trabajo de un mes a un año.

 DELITOS CONTRA EL DERECHO INTERNACIONAL


Artículo 135.- (DELITOS CONTRA JEFES DE ESTADO EXTRANJEROS)

69
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

El que atentare directamente y de hecho contra la vida, la seguridad, la libertad o el honor del Jefe de un
Estado extranjero que se hallare en territorio boliviano, incurrirá en la pena aplicable al hecho, con el
aumento de una cuarta parte.

Artículo 136.- (VIOLACION DE INMUNIDADES)

El que violare las inmunidades del Jefe de un Estado o del representante de una potencia extranjera, o de
quien se hallare amparado por inmunidades diplomáticas, incurrirá en privación de libertad de seis meses
a dos años.

En la misma pena incurrirá el que les ofendiere en su dignidad o decoro, mientras se encontraren en
territorio boliviano.

Artículo 137.- (VIOLACION DE TRATADOS, TREGUAS, ARMISTICIOS O SALVOCONDUCTOS)

El que violare tratados, tregua o armisticio celebrado entre la Nación y el enemigo o entre sus fuerzas
beligerantes, o los salvoconductos debidamente expedidos, será sancionado con privación de libertad de
seis meses a dos años.

Artículo 138.- (GENOCIDIO)

El que con propósito de destruir total o parcialmente un grupo nacional, étnico o religioso, diere muerte o
causare lesiones a los miembros del grupo, o los sometiere a condiciones de inhumana subsistencia, o
les impusiere medidas destinadas a impedir su reproducción, o realizare con violencia el desplazamiento
de niños o adultos hacia otros grupos, será sancionado con presidio de diez a veinte años. En la misma
sanción incurrirán el o los autores, u otros culpables directos o indirectos de masacres sangrientas en el
país.

Si el o los culpables fueren autoridades o funcionarios públicos, la pena será agravada con multa de cien
a quinientos días.

Artículo 139.- (PIRATERIA)

El que se apoderare, desviare de su ruta establecida, o destruyere navíos o aeronaves, capturare,


matare, lesionare a sus tripulantes o pasajeros, o cometiere algún acto de depredación, será sancionado
con privación de libertad de dos a ocho años.

Con la misma pena será sancionado el que desde el territorio de la República. a sabiendas, traficare con
piratas o les suministrare auxilio.

Artículo 140.- (ENTREGA INDEBIDA DE PERSONA)

El funcionario público o autoridad que entregare o hiciere entregar a otro Gobierno un nacional o un
extranjero residente en Bolivia, sin sujetarse estrictamente a los tratados, convenios o usos
internacionales o sin cumplir las formalidades por ellos establecidas, incurrirá en privación de libertad de
uno a dos años.

Artículo 141.- (ULTRAJE A LA BANDERA, EL ESCUDO O EL HIMNO DE UN ESTADO XTRANJERO)

El que ultrajare públicamente la bandera, el escudo o el himno de una nación extranjera, será sancionado
con reclusión de tres meses a un año.

70
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

 DELITOS COMETIDOS POR FUNCIONARIOS PUBLICOS


CAPITULO I Delitos cometidos por funcionarios públicos

Artículo 142.- (PECULADO)

El funcionario público que, aprovechando del cargo que desempeña se apropiare de dinero, valores o
bienes de cuya administración, cobro o custodia se hallare encargado, será sancionado con privación de
libertad de tres a ocho años y multa de sesenta a doscientos días.

Artículo 143.- (PECULADO CULPOSO)

El funcionario público que culposamente diere lugar a la comisión de dicho delito, será sancionado con
prestación de trabajo de un mes a un año y multa de veinte a cincuenta días.

Artículo 144.- (MALVERSACION)

El funcionario público que diere a los caudales que administra, percibe o custodia, una aplicación distinta
de aquella a que estuvieren destinados, incurrirá en reclusión de un mes a un año o multa veinte a
doscientos cuarenta días.

Si del hecho resultare daño o entorpecimiento para el servicio público, la sanción será agravada en un
tercio.

Artículo 145.- (COHECHO PASIVO PROPIO)

El funcionario público o autoridad que para hacer o dejar de hacer un acto relativo a sus funciones o
contrario a los deberes de su cargo, recibiere directamente o por interpuesta persona, para si o un
tercero, dádivas o cualquier otra ventaja o aceptare ofrecimientos o promesas, será sancionado con
presidio de dos a seis años y multa de treinta a cien días.

Artículo 146.- (USO INDEBIDO DE INFLUENCIAS)

El funcionario público o autoridad que, directamente o por interpuesta persona y aprovechando de las
funciones que ejerce o usando indebidamente de las influencias derivadas de las mismas, obtuviere
ventajas o beneficios, para sí o para un tercero, será sancionado con presidio de dos a ocho años y multa
de cien a quinientos días.

Artículo 147 - (BENEFICIOS EN RAZON DEL CARGO)

El funcionario público o autoridad que en consideración a su cargo admitiere regalos u otros beneficios,
será sancionado con reclusión de uno a tres años y multa de sesenta a doscientos días.

Artículo 148.- (DISPOSICION COMUN)

Las disposiciones anteriores se aplicarán, en los casos respectivos. a los personeros, funcionarios y
empleados de las entidades autónomas, autárquicas, mixtas y descentralizadas, así como a los
representantes de establecimientos de beneficencia, de instrucción pública, deportes y otros que
administraren o custodiaren los bienes que estuvieren a su cargo.

Artículo 149.- (OMISION DE DECLARACION DE BIENES Y RENTAS)

71
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

El funcionario público que conforme a la ley estuviere obligado a declarar sus bienes y rentas a tiempo de
tomar posesión de su cargo y no lo hiciere, será sancionado con una multa de treinta días.

Artículo 150.- (NEGOCIACIONES INCOMPATIBLES CON EL EJERCICIO DE FUNCIONES


PUBLICAS)

El funcionario público que por sí o por interpuesta persona o por acto simulado se interesare y obtuviere
para sí o para tercero un beneficio ilícito en cualquier contrato, suministro, subasta u operación en que
interviene por razón de su cargo, incurrirá en privación de libertad de uno a tres años y multa de treinta a
quinientos días.

Esta disposición es aplicable a los árbitros, peritos, auditores, contadores, martilleros o rematadores y
demás profesionales respecto a los actos en los cuales, por razón de su oficio, intervinieren y a los
tutores, curadores, albaceas y síndicos respecto de los bienes pertenecientes a sus pupilos, curados,
testamentarías, concursos, liquidaciones y actos análogos.

Artículo 151.- (CONCUSION)

El funcionario público o autoridad que con abuso de su condición o funciones, directa o indirectamente,
exigiere u obtuviere dinero u otra ventaja ilegítima o en proporción superior a la fijada legalmente, en
beneficio propio o de un tercero, será sancionado con presidio de dos a cinco años.

Artículo 152.- (EXACCIONES)

El funcionario público que exigiere u obtuviere las exacciones expresadas en el ARTÍCULO anterior para
convertirlas en beneficio de la administración pública, será sancionado con reclusión de un mes a dos
años.

Si se usare de alguna violencia en los casos de los dos ARTÍCULOS anteriores, la sanción será agravada
en un tercio.

ABUSO DE AUTORIDAD

Artículo 153.- (RESOLUCIONES CONTRARIAS A LA CONSTITUCION Y A LAS LEYES)

El funcionario público o autoridad que dictare resoluciones u órdenes contrarias a la Constitución o a las
leyes o ejecutare o hiciere ejecutar dichas resoluciones u órdenes, incurrirá en reclusión de un mes a dos
años.

Artículo 154.- (INCUMPLIMIENTO DE DEBERES)

El funcionario público que ilegalmente omitiere, rehusare hacer o retardare algún acto propio de su
función incurrirá en reclusión de un mes a un año.

Artículo 155.- (DENEGACION DE AUXILIO)

El funcionario encargado de la fuerza pública que rehusare, omitiere o retardare, sin causa justificada, la
prestación de un auxilio legalmente requerido por autoridad competente, será sancionado con reclusión
de seis meses a dos años.

Artículo 156.- (ABANDONO DE CARGO)

72
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

El funcionario o empleado público que, con daño del servicio público, abandonare su cargo sin haber
cesado legalmente en el desempeño de éste, será sancionado con multa de treinta días.

El que incitare al abandono colectivo del trabajo a funcionarios o empleados públicos, incurrirá en
reclusión de un mes a un años multa de treinta a sesenta días.

Artículo 157.- (NOMBRAMIENTOS ILEGALES)

Será sancionado con multa de treinta a cien días el funcionario público que propusiere en terna o
nombrare para un cargo público a persona que no reuniere las condiciones legales para su desempeño.

 DELITOS COMETIDOS POR PARTICULARES


CAPITULO II Delitos cometidos por particulares

Artículo 158.- (COHECHO ACTIVO)

El que directamente o por interpuesta persona, diere o prometiere a un funcionario público o autoridad,
dádivas o cualquier otra ventaja, para hacer o dejar de hacer algo relativo a sus funciones, será
sancionado con la pena del ARTÍCULO 145, disminuida en un tercio.

Quedará exento de pena por este delito el particular que hubiera accedido ocasionalmente a la solicitud
de dádiva o ventaja requerida por autoridad o funcionario público y denunciare el hecho a la autoridad
competente antes de la apertura del correspondiente procedimiento penal.

Artículo 159.- (RESISTENCIA A LA AUTORIDAD)

El que resistiere o se opusiere, usando de violencia o intimidación, a la ejecución de un acto realizado por
un funcionario público 0 autoridad en el ejercicio legítimo de sus funciones o a la persona que le prestare
asistencia a requerimiento de aquellos o en virtud de una obligación legal, será sancionado con reclusión
de un mes a un año.

Artículo 160.- (DESOBEDIENCIA A LA AUTORIDAD)

El que desobedeciere una orden emanada de un funcionario público o autoridad, dada en el ejercicio
legítimo de sus funciones, incurrirá en multa de treinta a cien días.

Artículo 161.-(IMPEDIR O ESTORBAR EL EJERCICIO DE FUNCIONES)

El que impidiere o estorbare a un funcionario público el ejercicio de sus funciones, incurrirá en reclusión
de un mes a un año.

Artículo 162.- (DESACATO)

El que por cualquier medio calumniare, injuriare o difamare a un funcionario público en el ejercicio de sus
funciones o a causa de ellas, será sancionado con privación de libertad de un mes a dos años.

Si los actos anteriores fueren dirigidos contra el Presidente o Vicepresidente de la República, Ministros de
Estado o de la Corte Suprema o de un miembro del Congreso, la sanción será agravada en una mitad.

Artículo 163.- (ANTICIPACION O PROLONGACION DE FUNCIONES)

73
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

El que ejerciere funciones públicas sin título o nombramiento expedido por autoridad competente y sin
haber llenado otros requisitos exigidos por ley, será sancionado con prestación de trabajo de dos a seis
meses.

En la misma pena incurrirá el que después de habérsele comunicado oficialmente que ha cesado en el
desempeño de un cargo público, continuare ejerciéndolo en todo o en parte.

Artículo 164.- (EJERCICIO INDEBIDO DE PROFESION)

El que indebidamente ejerciere una profesión para la que se requiere título, licencia, autorización o
registro especial, será sancionado con privación de libertad de uno a dos años.

Artículo 165.-(SIGNIFICACION DE TERMINOS EMPLEADOS)

Para los efectos de aplicación de este Código, se designa con los términos "funcionario público" y
`'empleado público" al que participa, en forma permanente o temporal, del ejercicio de funciones públicas,
sea por elección popular o por nombramiento.

Se considera "autoridad" al que por sí mismo o como perteneciente a una institución o tribunal, tuviere
mando o ejerciere jurisdicción propia.

Si el delito hubiere sido cometido durante el ejercicio de la función pública, se aplicarán las disposiciones
de este Código aun cuando el autor hubiere dejado de ser funcionario.

 DELITOS CONTRA LA ACTIVIDAD JUDICIAL

CAPITULO I Delitos contra la actividad judicial

Artículo 166.- (ACUSACION Y DENUNCIA FALSA)

El que a sabiendas acusare o denunciare como autor o partícipe de un delito de acción pública a una
persona que no lo cometió, dando lugar a que se inicie el proceso criminal correspondiente, será
sancionado con privación de libertad de uno a tres años.

Si como consecuencia sobreviniere la condena de la persona denunciada o acusada, la pena será de


privación de libertad de dos a seis años.

Artículo 167.- (SIMULACION DE DELITO)

El que a sabiendas denunciare o hiciere creer a una autoridad haberse cometido un delito de acción
pública inexistente, que diere lugar la instrucción de un proceso para verificarlo, será sancionado con
prestación de trabajo de tres meses a un año.

Artículo 168.- (AUTOCALUMNIA)

El que mediante declaración o confesión hechas ante la autoridad competente para levantar las primeras
diligencias de policía judicial o para instruir el proceso, se inculpare falsamente de haber cometido un
delito de acción pública o de un delito de la misma naturaleza perpetrado por otro, será sancionado con
prestación de trabajo de un mes a un año.

74
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Si el hecho fuere ejecutado en interés de un pariente próximo o de persona de íntima amistad, podrá
eximirse de pena al autor.

Artículo 169.- (FALSO TESTIMONIO)

El testigo, perito, intérprete, traductor o cualquier otro que fuere interrogado en un proceso judicial o
administrativo, que afirmare una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o parte de lo que supiere
sobre el hecho o lo a éste concerniente, incurrirá en reclusión de uno a quince meses.

Si el falso testimonio fuere cometido en juicio criminal, en perjuicio del inculpado, la pena será de
privación de libertad de uno a tres años.

Cuando el falso testimonio se perpetrare mediante soborno, la pena precedente se aumentará en un


tercio.

Artículo 170.- (SOBORNO)

El que ofreciere o prometiere dinero o cualquier ventaja apreciable a las personas a que se refiere el
ARTÍCULO anterior, con el fin de lograr el falso testimonio, aunque la oferta o promesa no haya sido
aceptada o siéndolo, la falsedad no fuese cometida, incurrirá en reclusión de uno a dos años y multa de
treinta a cien días.

Artículo 171.- (ENCUBRIMIENTO)

El que después de haberse cometido un delito, sin promesa anterior, ayudare a alguien a eludir la acción
de la justicia u omitiere denunciar el hecho estando obligado a hacerlo, incurrirá en reclusión de seis
meses a dos años.

Artículo 172.- (RECEPTACION)

El que después de haberse cometido un delito ayudare a alguien a asegurar el beneficio o resultado del
mismo o recibiere, ocultare, vendiere o comprare a sabiendas los instrumentos que sirvieron para
cometer el delito o las cosas obtenidas por medios criminosos, será sancionado con reclusión de seis
meses a dos años.

Quedará exento de pena el que encubriere a sus ascendientes, descendientes o consorte.

Artículo 173.- (PREVARICATO)

El juez que en el ejercicio de sus funciones dictare resoluciones manifiestamente contrarias a la ley será
sancionado con reclusión de dos a cuatro años.

Si como resultado del prevaricato en proceso penal se condenare a una persona inocente, se le
impusiere pena más grave que la justificable o se aplicara ilegítimamente la detención preventiva, la pena
será de reclusión de tres a ocho años.

Lo dispuesto en el párrafo primero de este ARTÍCULO, es aplicable a los árbitros o amigables


componedores o a quien desempeñare funciones análogas de decisión o resolución.

Artículo 173 bis.- (COHECHO PASIVO DEL JUEZ)

75
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

El juez que aceptare promesa o dádiva para dictar, demorar u omitir, dictar una resolución o fallo, en
asunto sometido a su competencia, será sancionado con reclusión de tres a ocho años y con multa de
doscientos a quinientos días.

Artículo 174.- (CONSORCIO DE JUECES Y ABOGADOS)

El juez que concertare la formación de consorcios con uno o varios abogados, o formare parte de ellos,
con el objeto de procurarse ventajas económicas ilícitas, en detrimento de la sana administración de
justicia, será sancionado con presidio de dos a cuatro años.

Idéntica sanción será impuesta al o a los abogados que, con igual finalidad y efecto, concertaren dichos
consorcios con uno o varios jueces, o formaren también parte de ellos.

Artículo 175.- (ABOGACIA Y MANDATO INDEBIDOS)

El que sin estar profesionalmente habilitado para ejercer como abogado o mandatario, ejerciere directa o
indirectamente como tal, incurrirá en prestación de trabajo de un mes a un año y multa de treinta a cien
días.

Artículo 176.- (PATROCINIO INFIEL)

El abogado o mandatario que defendiere o representare partes contrarias en el mismo juicio o que de
cualquier modo perjudicare deliberadamente los intereses que le fueren confiados, será sancionado con
prestación de trabajo de un mes a un año y multa de cien a trescientos días.

Artículo 177.- (NEGATIVA O RETARDO DE JUSTICIA)

El funcionario judicial, o administrativo, que, en ejercicio de la función pública con jurisdicción y


competencia, administrando justicia, retardare o incumpliere los términos en los cuales les corresponda
pronunciarse sobre los trámites, gestiones, resoluciones o sentencias conforme a las Leyes
Procedimentales, a la equidad y justicia y a la pronta administración de ella, será sancionado con la pena
de dos a cinco años de privación de libertad.

Texto según Ley No. 517 de 9 de mayo de 1980, ARTÍCULO primero.

Artículo 178.- (OMISION DE DENUNCIA)

El juez o funcionario público que, estando por razón de su cargo, obligado a promover la denuncia o
persecución de delitos y delincuentes, dejare de hacerlo, será sancionado con reclusión de tres meses a
un año o multa de sesenta a doscientos cuarenta días, a menos que pruebe que su omisión provino de
un motivo insuperable.

Artículo 179.- (DESOBEDIENCIA JUDICIAL)

El que emplazado, citado o notificado legalmente por la autoridad judicial competente en calidad de
testigo, perito, traductor o intérprete, se abstuviere de comparecer, sin justa causa, y el que hallándose
presente rehusare prestar su concurso, incurrirá en prestación de trabajo de uno a tres meses o multa de
veinte a sesenta días.

Artículo 179 bis.- (DESOBEDIENCIA A RESOLUCIONES EN PROCESOS DE HABEAS CORPUS Y


AMPARO CONSTITUCIONAL)

76
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

El funcionario o particular que no diere exacto cumplimiento a las resoluciones judiciales, emitidas en
procesos de hábeas corpus o amparo constitucional, será sancionado con reclusión de dos a seis años y
con multa de cien a trescientos días.

Artículo 179 ter.- (DISPOSICION COMUN)

Los hechos previstos en los ARTÍCULOS 173. 173 bis y 177 constituirán falta muy grave a los efectos de
la responsabilidad disciplinaria que determine la autoridad competente. Si el procedimiento administrativo
disciplinario se sustancia con anterioridad al proceso penal, tendrá prioridad sobre este último en su
tramitación.

La resolución administrativa que se dicte no producirá efecto de cosa juzgada en relación al ulterior
proceso penal que se lleve a cabo, debiendo ajustarse al contenido de la sentencia penal que se dicte
con posterioridad.

 FALSIFICACION DE DOCUMENTOS EN GENERAL


CAPITULO III Falsificación de documentos en general

Artículo 198.- (FALSEDAD MATERIAL)

El que forjare en todo o en parte un documento público falso o alterare uno verdadero, de modo que
pueda resultar perjuicio, incurrirá en privación de libertad de uno a seis años.

Artículo 199.- (FALSEDAD IDEOLOGICA)

El que insertare o hiciere insertar en un instrumento público verdadero declaraciones falsas concernientes
a un hecho que el documento deba probar, de modo que pueda resultar perjuicio, será sancionado con
privación de libertad de una a seis años.

En ambas falsedades, si el autor fuere funcionario público y las cometiere en el ejercicio de sus
funciones, la sanción será de privación de libertad de dos a ocho años.

Artículo 200.- (FALSIFICACION DE DOCUMENTO PRIVADO)

El que falsificare material o ideológicamente un documento privado, incurrirá en privación de libertad de


seis meses a dos años, siempre que su uso pueda ocasionar algún perjuicio.

Artículo 201.- (FALSEDAD IDEOLOGICA EN CERTIFICADO MEDICO)

El médico que diere un certificado falso, referente a la existencia o inexistencia de alguna enfermedad o
lesión, será sancionado con reclusión de un mes a un año y multa de treinta a cien días.

Si el falso certificado tuviere por consecuencia que una persona sana sea internada en un manicomio o
en casa de salud, será sancionado con reclusión de seis meses a dos años y multa de treinta a cien días.

Artículo 202.- (SUPRESION O DESTRUCCION DE DOCUMENTO)

El que suprimiere, ocultare o destruyere, en todo o en parte, un expediente o un documento, de modo


que pueda resultar perjuicio, incurrirá en la sanción del ARTÍCULO 200.

77
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Artículo 203.- (USO DE INSTRUMENTO FALSIFICADO)

El que a sabiendas hiciere uso de un documento falso o adulterado, será sancionado como si fuere autor
de la falsedad

 CHEQUES SIN PROVISION DE FONDOS


CAPITULO IV Cheques sin provisión de fondos

Artículo 204.- (CHEQUE EN DESCUBIERTO)

El que girare un cheque sin tener la suficiente provisión de fondos o autorización expresa para girar en
descubierto, y no abonare su importe dentro de las setenta y dos horas de habérsele comunicado la falta
de pago mediante aviso bancario, comunicación del tenedor o cualquier otra forma documentada de
interpelación, será sancionado con reclusión de uno a cuatro años y con multa de treinta a cien días.

En igual sanción incurrirá el que girare cheque sin estar para ello autorizado, o el que lo utilizare como
documento de crédito o de garantía. En estos casos los cheques son nulos de pleno derecho.

El pago del importe del cheque, más los intereses y costas judiciales en cualquier estado del proceso o la
determinación de la nulidad por las causas señaladas en el párrafo anterior, constituirán causales de
extinción de la acción penal para este delito. El juez penal de la causa, antes de declarar la extinción de
la acción penal, determinará el monto de los intereses y costas, así como la existencia de las causales
que producen la nulidad del cheque.

Artículo 205.- (GIRO DEFECTUOSO DE CHEQUE)

En la misma sanción del ARTÍCULO anterior incurrirá el que a sabiendas extendiere un cheque que, por
falta de los requisitos legales o usuales, no ha de ser pagado, o diere contraorden al librado para que no
lo haga efectivo.

 INCENDIOS Y OTROS ESTRAGOS


TITULO V DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COMUN

CAPITULO I Incendios y otros estragos

Artículo 206.- (INCENDIO)

El que mediante incendio creare un peligro común para los bienes o las personas, será sancionado con
privación de libertad de dos a seis años.

Incurrirá en privación de libertad de dos a cuatro años el que con objeto de quemar sus campos de
labranza o pastaderos, ocasionare un incendio que se propague y produzca perjuicios en ajena
propiedad.

Artículo 207.- (OTROS ESTRAGOS)

78
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

El que causare estrago por medio de inundación, explosión, desmoronamiento, derrumbe de un edificio o
por cualquier otro medio poderoso de destrucción, será sancionado con privación de libertad de tres a
ocho años.

Artículo 208.- (PELIGRO DE ESTRAGO)

El que por cualquier medio originare el peligro de un estrago, incurrirá en privación de libertad de uno a
cuatro años.

Artículo 209.-{ACTOS DIRIGIDOS A IMPEDIR LA DEFENSA COMUN)

El que para impedir la extinción de un incendio o la defensa contra cualquier otro estrago, sustrajere,
ocultare o hiciere inservibles materiales, instrumentos u otros medios destinados a la extinción o a 1a
defensa común, será sancionado con privación de libertad de dos a seis años.

Artículo 210.- (CONDUCCION PELIGROSA DE VEHICULOS)

El que al conducir un vehículo, por inobservancia de las disposiciones de Tránsito o por cualquier otra
causa originare o diere lugar a un peligro para la seguridad común, será sancionado con reclusión de seis
meses a dos años.

Artículo 211.- (FABRICACION, COMERCIO O TENENCIA DE SUBSTANCIAS EXPLOSIVAS,


ASFIXIANTES, ETC.)

El que con el fin de crear un peligro común para la vida, la integridad corporal o bienes ajenos, fabricare,
suministrare, adquiriere, sustrajere o tuviere bombas, materias explosivas, inflamables, asfixiantes o
tóxicas, así como los instrumentos y materiales destinados a su composición o elaboración, será
sancionado con privación de libertad de uno a cuatro años.

 DELITOS CONTRA LA SALUD PUBLICA

CAPITULO III Delitos contra la salud pública

Artículo 216.- (DELITOS CONTRA LA SALUD PUBLICA)

Incurrirá en privación de libertad de uno a diez años, el que:

1.Propagare enfermedades graves o contagiosas u ocasionare epidemias.

2.Envenenare, contaminare o adulterare aguas destiladas al consumo público al uso industrial


agropecuario y piscícola.

3. Envenenare, contaminare o adulterare substancias medicinales y productos alimenticios.

4. Comerciare con substancias nocivas para la salud o con bebidas y alimentos mandados inutilizar.

5. Cometiere actos contrarios a disposiciones sobre higiene y sanidad o alterare prescripciones médicas.

6. Provocare escasez o encarecimiento de ARTÍCULOS alimenticios y medicinales, en perjuicio de la


salud pública.

7. Quebrantare medidas de sanidad pecuaria o propagare epizootias y plagas vegetales.

79
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

8. Expendiere o suministrare drogas o substancias medicinales, en especie, calidad o cantidad no


correspondientes a la receta médica.

9. Realizare cualquier otro acto que de una u otra manera afecte la salud de la población.

Nota: Inc. 2) Dice “destiladas”, debería decir “destinadas”

Artículo 217.- (VIOLACION DE LA LEY DE ESTUPEFACIENTES)

Derogado por Ley No. 1768, ARTÍCULO 3.

Artículo 218.- (EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA)

Será sancionado con reclusión de tres meses a dos años o multa de treinta a cien días:

1. El que sin título ni autorización ejerciere una profesión médica, sanitaria o análoga.

2. El que con título o autorización anunciare o prometiere la curación de enfermedades a término fijo o
por medios secretos o infalibles.

3. El que con igual título o autorización prestare su nombre a otro que no lo tuviere, para que ejerza las
profesiones a que se refiere el inciso 1).

4. El que efectuare intervención quirúrgica o tratamiento médico innecesarios.

Artículo 219.- (DISPOSICIONES COMUNES)

En cualquiera de los casos de los tres capítulos anteriores, la pena será aumentada:

1.En un cuarto, si hubiere peligro de muerte para alguna persona.

2.En un tercio, si el hecho fuere la causa inmediata de la muerte o lesiones graves de alguna persona.

Artículo 220.- (FORMAS CULPOSAS)

Cuando alguno de los hechos anteriores fuere cometido por culpa, se impondrá reclusión de seis meses
a dos años, si no resultare enfermedad o muerte de alguna persona, y reclusión aumentada en la mitad,
si resultare la enfermedad o muerte.

DELITOS DE NARCOTRAFICO

80
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

 DELITOS CONTRA LA ECONOMIA NACIONAL

TITULO VI DELITOS CONTRA LA ECONOMIA NACIONAL, LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO

CAPITULO I Delitos contra la economía nacional

Artículo 221.- (CONTRATOS LESIVOS AL ESTADO)

El funcionario público que, a sabiendas, celebrare contratos en perjuicio del Estado o de entidades
autónomas, autárquicas, mixtas o descentralizadas, será sancionado con privación de libertad de uno a
cinco años.

En caso de que actuare culposamente, la pena será de privación de libertad de seis meses a dos años.

El particular que, en las mismas condiciones anteriores, celebrare contrato perjudicial a la Economía
Nacional, será sancionado con reclusión de uno a tres años.

Artículo 222.- (INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS)

El que habiendo celebrado contratos con el Estado o con las entidades a que se refiere el ARTÍCULO
anterior, no los cumpliere sin justa causa, será sancionado con reclusión de uno a tres años.

Si el incumplimiento derivare de culpa del obligado, éste será sancionado con reclusión de tres meses a
dos años.

Artículo 223.- (DESTRUCCION O DETERIORO DE BIENES DEL ESTADO Y LA RIOUEZA


NACIONAL)

El que destruyere, deteriorare, substrajere o exportare un bien perteneciente al dominio público, una
fuente de riqueza, monumentos u objetos del patrimonio arqueológico, histórico o artístico nacional,
incurrirá en privación de libertad de uno a seis años.

Artículo 224.- (CONDUCTA ANTIECONOMICA)

El funcionario público o el que hallándose en el ejercicio de cargos directivos u otros de responsabilidad,


en instituciones o empresas estatales, causare por mala administración o dirección técnica, o por
cualquier otra causa, daños al patrimonio de ellas o a los intereses del Estado, será sancionado con
privación de libertad de uno a seis años.

Si actuare culposamente, la pena será de reclusión de tres meses a dos años.

Artículo 225.- (INFIDENCIA ECONOMICA)

El funcionario público o el que en razón de su cargo o funciones se hallare en posesión de datos o


noticias que debe guardar en reserva, relativos a la política económica y los revelare, será sancionado
con privación de libertad de uno a tres años.

Incurrirá en la misma sanción, agravada en un tercio, el funcionario público o el que en las condiciones
anteriores usare o revelare dichos datos o noticias, en beneficio propio o de tercero.

81
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Si obrare culposamente, la pena será rebajada en un tercio.

Artículo 226.- (AGIO)

El que procurare alzar o bajar el precio de las mercancías, salarios o valores negociables en el mercado o
en la bolsa, mediante noticias falsas, negociaciones fingidas o cualquier otro artificio fraudulento, incurrirá
en privación de libertad de seis meses a tres años, agravándose en un tercio si se produjere cualquiera
de estos efectos.

Será sancionado con la misma pena el que acaparare u ocultare mercancías provocando artificialmente
la elevación de precios.

Artículo 227.- (DESTRUCCION DE PRODUCTOS)

El que destruyere ARTÍCULOS de abastecimiento diario, materias primas o productos agrícolas o


industriales o medios de producción, con grave perjuicio de la riqueza o del consumo nacionales, será
sancionado con privación de libertad de uno a tres años.

Artículo 228.- (CONTRIBUCIONES Y VENTAJAS ILEGITIMAS)

El que abusando de su condición de dirigente sindical o el que simulando funciones, representaciones,


instrucciones u órdenes superiores, por sí o por interpuesta persona exigiere u obtuviere dinero u otra
ventaja económica, en beneficio propio o de tercero, será sancionado con privación de libertad de uno a
tres años.

Si el autor fuere funcionario público, la pena será agravada en un tercio.

Artículo 229.- (SOCIEDADES O ASOCIACIONES FICTICIAS)

El que organizare o dirigiere sociedades, cooperativas u otras asociaciones ficticias, para obtener por
este medio beneficios o privilegios indebidos, será sancionado con privación de libertad de seis meses a
tres años y multa de cien a quinientos días.

Si fuere funcionario público el que por sí o por interpuesta persona cometiere el delito, incurrirá en
privación de libertad de uno a cinco años y multa de treinta a cien días.

Artículo 230.- (FRANQUICIAS, LIBERACIONES O PRIVILEGIOS ILEGALES)

El que obtuviere, usare o negociare ilegalmente liberaciones, franquicias, privilegios diplomáticos o de


otra naturaleza, será sancionado con multa de treinta a trescientos días.

El funcionario público que concediere, usare o negociare ilegalmente tales liberaciones, franquicias o
privilegios, incurrirá en multa de cien a quinientos días.

Artículo 231.- (EVASION DE IMPUESTOS)

El que obligado legalmente o requerido para el pago de impuestos no los satisfaciere u ocultare, no
declarare o disminuyere el valor real de sus bienes o ingresos, con el fin de eludir dicho pago o de
defraudar al fisco, será sancionado con prestación de trabajo de un mes a un año y multa de veinte a
cincuenta días.

 DELITOS CONTRA LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO

82
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

CAPITULO II Delitos contra la industria y el comercio

Artículo 232.- (SABOTAJE)

El que con el fin de impedir o entorpecer el desarrollo normal del trabajo o de la producción, invadiere u
ocupare establecimientos industriales, agrícolas o mineros, o causare daños en las máquinas,
provisiones, aparatos o instrumentos en ellos existentes, será sancionado con privación de libertad de
uno a ocho años.

Artículo 233.- (MONOPOLIO DE IMPORTACION, PRODUCCION O DISTRIBUCION DE


MERCADERIAS)

El que monopolizare la importación, producción o distribución de mercancías, con el fin de elevar


artificialmente los precios, será sancionado con reclusión de seis meses a tres años y multa de cien a
quinientos días.

Artículo 234.- (LOCK-OUT, HUELGAS Y PAROS ILEGALES)

El que promoviere el lock-out, huelga o paro declarados ilegales por las autoridades del trabajo, será
sancionado con privación de libertad de uno a cinco años y multa de cien a quinientos días.

Artículo 235.- (FRAUDE COMERCIAL)

El que en lugar público o abierto al público engañare al comprador entregándole una cosa por otra,
siempre que no resulte delito más grave, será sancionado con privación de libertad de seis meses a tres
años.

Artículo 236.- (ENGAÑO EN PRODUCTOS INDUSTRIALES)

El que pusiere en venta productos industriales con nombres y señales que induzcan a engaño sobre su
origen, procedencia, cantidad o calidad, será sancionado con privación de libertad de seis meses a tres
años.

Artículo 237.- (DESVIO DE CLIENTELA)

El que valiéndose de falsas afirmaciones, sospechas, artilugios fraudulentos o cualquier otro medio de
propaganda desleal, desviare la clientela de un establecimiento comercial o industrial en beneficio propio
o de un tercero y en detrimento del competidor, para obtener ventaja indebida, incurrirá en la pena de
multa de treinta a cien días.

Artículo 238.- (CORRUPCION DE DEPENDIENTES)

El que diere o prometiere dinero u otra ventaja económica a empleado o dependiente del competidor,
para que faltando a los deberes del empleo, le proporcione ganancia o provecho indebidos, incurrirá en la
sanción de multa de treinta a cien días.

Artículo 239.- (TENENCIA. USO Y FABRICACION DE PESAS Y MEDIDAS FALSAS)

El que a sabiendas tuviere en su poder pesas y medidas falsas, será sancionado con prestación de
trabajo de uno a seis meses o multa de veinte a ciento veinte días.

83
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

La pena será aumentada en un tercio, para el que a sabiendas usare o fabricare pesas y medidas falsas.

 DELITOS CONTRA LA FAMILIA, EL MATRIMONIO Y EL ESTADO CIVIL

TITULO VII DELITOS CONTRA LA FAMILIA

CAPITULO I Delitos contra el matrimonio y el estado civil

Artículo 240.- (BIGAMIA)

El que contrajere nuevo matrimonio sabiendo no estar disuelto el anterior a que se hallaba ligado,
incurrirá en privación de libertad de dos a cuatro años.

Artículo 241.- (OTROS MATRIMONIOS ILEGALES)

Será sancionado:

1. Con privación de libertad de uno a tres años, el que no siendo casado contrajere a sabiendas
matrimonio con persona casada.

2. Con privación de libertad de dos a cuatro años, el que hubiere inducido en error esencial al otro
contrayente.

3. Con privación libertad de dos a cuatro años, el que hubiere ocultado impedimento legal respecto a su
propio estado civil o del otro contrayente.

Artículo 242.- (RESPONSABILIDAD DEL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL)

El oficial del Registro Civil que a sabiendas autorizare un matrimonio de los descritos en los ARTÍCULOS
240 y 241, o procediere a la celebración de un matrimonio sin haber observado las formalidades exigidas
por ley, será sancionado con privación de libertad de dos a seis años.

Artículo 243: (SIMULACION DE MATRIMONIO)

El que se atribuyere autoridad para la celebración de un matrimonio o el que simulare matrimonio


mediante engaño, será sancionado con privación de libertad de dos a seis años.

Artículo 244.- (ALTERACION O SUBSTITUCION DEL ESTADO CIVIL)

Incurrirá en reclusión de uno a cinco años:

1. El que hiciere inscribir en el Registro Civil a una persona inexistente.

2.El que en el registro de nacimientos hiciere insertar hechos falsos que alteren el estado civil o el orden
de un recién nacido.

84
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

3. El que mediante ocultación, substitución o exposición, aunque ésta no comparte abandono, dejare a un
recién nacido sin estado civil, tornare incierto o alterare el que le corresponde.

4. La que fingiere preñez o parto para dar a un supuesto hijo derechos que no le corresponden.

Si el oficial del Registro Civil autorizare a sabiendas las inscripciones a que se refieren los incisos 1 ) y 2),
la pena para él será agravada en un tercio.

Nota: Inc. 3) dice “comparte”, debería decir “comporte”

Artículo 245.- (ATENUACION POR CAUSA DE HONOR)

El que para salvar la propia honra o la de su mujer, madre, descendiente, hija adoptiva o hermana
hubiere incurrido en los casos de los incisos 2) y 3) del ARTÍCULO anterior, será sancionado con la pena
atenuada en una mitad.

Si el hecho fuere cometido con el fin de amparar o ayudar a la alimentación, cuidado o educación del
menor o incapaz, la pena se atenuará en una mitad, o no habrá lugar a sanción alguna, según las
circunstancias.

Artículo 246.- (SUBSTRACCION DE UN MENOR O INCAPAZ)

El que substrajere a un menor de diez y seis años o a un incapaz, de la potestad de sus padres,
adoptantes, tutores o curadores, y el que retuviere al menor contra su voluntad, será sancionado con
privación de libertad de uno a tres años.

La misma pena se aplicará si el menor tuviere más de diez y seis años y no mediare consentimiento de
su parte.

Artículo 247.- (INDUCCION A FUGA DE UN MENOR)

El que indujere a fugar a un menor de diez y seis años o a un incapaz o con su consentimiento y para el
mismo fin lo substrajere de la potestad de sus padres, tutores o curadores, incurrirá en privación de
libertad de un mes a un año.

La misma pena se aplicará al que retuviere al menor o incapaz contra la voluntad del padre, tutor o
curador

 DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDA CORPORAL HOMICIDIO

TITULO VIII DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD CORPORAL

CAPITULO I Homicidio

Artículo 251.- (HOMICIDIO)

El que matare a otro, será sancionado con presidio de cinco a veinte años.

Artículo 252.- (ASESINATO)


85
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Será sancionado con la pena de presidio de treinta años, sin derecho a indulto. el que matare:

1. A sus descendientes o cónyuge o conviviente, sabiendo que lo son.

2. Por motivos fútiles o bajos.

3. Con alevosía o ensañamiento.

4. En virtud de precio, dones o promesas.

5. Por medio de substancias venenosas u otras semejantes.

6. Para facilitar, consumar u ocultar otro delito, o para asegurar sus resultados.

7. Para vencer la resistencia de la víctima o evitar que el delincuente sea detenido.

Artículo 253.- (PARRICIDIO)

El que matare a su padre o madre, o a su abuelo u otro ascendiente en línea recta, sabiendo quién es,
será sancionado con la pena de presidio de treinta años, sin derecho a indulto.

Artículo 254.- (HOMICIDIO POR EMOCION VIOLENTA)

El que matare a otro en estado de emoción violenta excusable o impulsado por móviles honorables, será
sancionado con reclusión de uno a seis años.

La sanción será de dos a ocho años para el que matare a su ascendiente, descendiente, cónyuge o
conviviente, en dicho estado.

Artículo 255.- (HOMICIDIO EN PRACTICAS DEPORTIVAS)

El deportista que tomando parte en un deporte autorizado causare la muerte de otro deportista en el acto
del deporte, con evidente infracción de los respectivos reglamentos, será sancionado con reclusión de
seis meses a dos años.

La pena será de reclusión de tres meses a un año, si en el caso anterior se produjere lesión.

Artículo 256.- (HOMICIDIO-SUICIDIO)

El que instigare a otro al suicidio o le ayudare a cometerlo, si la muerte se hubiere intentado o


consumado, incurrirá en reclusión de dos a seis años.

Si con motivo de la tentativa se produjeren lesiones, la sanción será de reclusión de uno a cinco años.

Aunque hubiere mediado consentimiento de la víctima en el doble suicidio, se impondrá al sobreviviente


la pena de reclusión de dos a seis años.

Artículo 257.- (HOMICIDIO PIADOSO)

Se impondrá la pena de reclusión de uno a tres años, si para el homicidio fueren determinantes los
móviles piadosos y apremiantes las instancias del interesado, con el fin de acelerar una muerte inminente
o de poner fin a graves padecimientos o lesiones corporales probablemente incurables, pudiendo
aplicarse la regla del ARTÍCULO 39 y aun concederse excepcionalmente perdón judicial.

86
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Artículo 258.- (INFANTICIDIO)

La madre que, para encubrir su fragilidad o deshonra, diere muerte a su hijo durante el parto o hasta tres
días después, incurrirá en privación de libertad de uno a tres años.

Artículo 259.- (HOMICIDIO EN RIÑA O A CONSECUENCIA DE AGRESION)

Los que en riña o pelea en que tomaren parte más de dos personas, causaren la muerte de alguna, sin
que constare el autor, serán sancionados con privación de libertad de uno a seis años.

Si tampoco se identificare a los causantes de lesiones a la víctima, se impondrá privación de libertad de


uno a cuatro años a los que hubieren intervenido en la riña o pelea.

Artículo 260.- (HOMICIDIO CULPOSO)

El que por culpa causare la muerte de una persona incurrirá en reclusión de seis meses a tres años.

Si la muerte se produce como consecuencia de una grave violación culpable de los deberes inherentes a
una profesión, oficio o cargo, la sanción será de reclusión de uno a cinco años.

Artículo 261.- (HOMICIDIO Y LESIONES GRAVES Y GRAVISIMAS EN ACCIDENTES DE TRANSITO)

El que resultare culpable de la muerte o producción de lesiones graves o gravísimas de una o más
personas ocasionadas con un medio de transporte motorizado, será sancionado con reclusión de uno a
tres años. Si el hecho se produjera estando el autor bajo la dependencia de alcohol o estupefacientes, la
pena será de reclusión de uno a cinco años y se impondrá al autor del hecho, inhabilitación para conducir
por un período de uno a cinco años.

En caso de reincidencia se aplicará el máximo de la pena prevista.

Si la muerte o lesiones graves o gravísimas se produjeren como consecuencia de una grave


inobservancia de la ley, el código y el reglamento de tránsito que establece los deberes de cuidado del
propietario, gerente o administrador de una empresa de transporte, éste será sancionado con reclusión
de uno a dos años.

TEXTO ORIGINAL. Sustituido por Ley No.1768. ARTÍCULO 2 numeral 50: modificado por el ARTÍCULO
único de la Lev No. 1778.

Artículo 262.- (OMISION DE SOCORRO)

Si en el caso del ARTÍCULO anterior el autor fugare del lugar del hecho u omitiere detenerse para prestar
socorro o asistencia a las víctimas, será sancionado con privación de libertad de uno a cuatro años.

La pena será de privación de libertad de seis meses a dos años, cuando el conductor de otro vehículo no
se detuviere a prestar socorro o ayuda al conductor u ocupantes del vehículo accidentado, agravándose
la pena en una mitad, si el accidente y la omisión de asistencia se produjeren en lugar deshabitado.

 ABORTO
CAPITULO II Aborto
87
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Artículo 263.- (ABORTO)

El que causare la muerte de un feto en el seno materno o provocare su expulsión prematura, será
sancionado:

1. Con privación de libertad de dos a seis años, si el aborto fuere practicado sin el consentimiento de la
mujer o si ésta fuere menor de diez y seis años.

2. Con privación de libertad de uno a tres años, si fuere practicado con el consentimiento de la mujer.

3. Con reclusión de uno a tres años, a la mujer que hubiere prestado su consentimiento.

La tentativa de la mujer no es punible.

Artículo 264.- (ABORTO SEGUIDO DE LESION O MUERTE)

Cuando el aborto con el consentimiento de la mujer fuere seguido de lesión, la pena será de privación de
libertad de uno a cuatro años: y si sobreviniere la muerte, la sanción será agravada en una mitad.

Cuando del aborto no consentido resultare una lesión, se impondrá al autor la pena de privación de
libertad de uno a siete años: si ocurriere la muerte, se aplicará la de privación de libertad de dos a nueve
años.

Artículo 265.- (ABORTO HONORIS CAUSA)

Si el delito fuere cometido para salvar el honor de la mujer, sea por ella misma o por terceros, con
consentimiento de aquélla, se impondrá reclusión de seis meses a dos años, agravándose la sanción en
un tercio, si sobreviniere la muerte.

Artículo 266.- (ABORTO IMPUNE)

Cuando el aborto hubiere sido consecuencia de un delito de violación, rapto no seguido de matrimonio,
estupro o incesto, no se aplicará sanción alguna, siempre que la acción penal hubiere sido iniciada.

Tampoco será punible si el aborto hubiere sido practicado con el fin de evitar un peligro para la vida o la
salud de la madre y si este peligro no podía ser evitado por otros medios.

En ambos casos, el aborto deberá ser practicado por un médico, con el consentimiento de la mujer y
autorización judicial en su caso.

Artículo 267.- (ABORTO PRETERINTENCIONAL)

El que mediante violencia diere lugar al aborto sin intención de causarlo, pero siéndole notorio el
embarazo o constándole éste, será sancionado con reclusión de tres meses a tres años.

Artículo 268.- (ABORTO CULPOSO)

El que por culpa causare un aborto, incurrirá en prestación de trabajo hasta un año.

Artículo 269.- (PRACTICA HABITUAL DEL ABORTO)

El que se dedicare habitualmente a la práctica de aborto, incurrirá en privación de libertad de uno a seis
años.

88
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

 DELITOS CONTRA EL HONOR

TITULO IX DELITOS CONTRA EL HONOR

CAPITULO UNICO Difamación, calumnia e injuria

Artículo 282.- (DIFAMACION)

El que de manera pública, tendenciosa y repetida, revelare o divulgare un hecho, una calidad o una
conducta capaces de afectar la reputación de una persona individual o colectiva, incurrirá en prestación
de trabajo de un mes a un año o multa de veinte a doscientos cuarenta días.

Artículo 283.- (CALUMNIA)

El que por cualquier medio imputare a otro falsamente la comisión de un delito. será sancionado con
privación de libertad de seis meses a tres años y multa de cien a trescientos días.

Artículo 284.- (OFENSA A LA MEMORIA DE DIFUNTOS)

El que ofendiere la memoria de un difunto con expresiones difamatorias o con imputaciones calumniosas,
incurrirá en las mismas penas de los dos ARTÍCULOS anteriores.

Artículo 285.- (PROPALACION DE OFENSAS)

El que propalare o reprodujere por cualquier medio los hechos a que se refieren los ARTÍCULOS 282,
283 y 284, será sancionado como autor de los mismos.

Artículo 286.- (EXCEPCION DE VERDAD)

El autor de difamación y calumnia no será punible, si las imputaciones consistieren en afirmaciones


verdaderas, pero el acusado sólo podrá probar la verdad de la imputación:

1. Cuando se trate de ofensas dirigidas a un funcionario público y con referencia a sus funciones.

2.Cuando el querellante pidiere la prueba de la imputación, siempre que tal prueba no afecte derechos o
secretos de tercera persona.

Artículo 287.- (INJURIA)

El que por cualquier medio y de un modo directo ofendiere a otro en su dignidad o decoro, incurrirá en
prestación de trabajo de un mes a un año y multa de treinta a cien días.

Si el hecho previsto en el ARTÍCULO 283 y la injuria a que se refiere este ARTÍCULO fueren cometidos
mediante impreso, mecanografiado o manuscrito, su autor será considerado reo de libelo infamatorio y
sancionado con multa de sesenta a ciento cincuenta días, sin perjuicio de las penas correspondientes.

Artículo 288.- (INTERDICCION DE LA PRUEBA)

No será admitida la prueba sino en los casos señalados en el ARTÍCULO 286.

Artículo 289.- (RETRACTACION)


89
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

El sindicante de un delito contra el honor quedará exento de pena, si se retractare antes o a tiempo de
prestar su indagatoria.

No se admitirá una segunda retractación sobre el mismo hecho.

Nota: Dice “sindicante”, debería decir “sindicado”

Artículo 290.- (OFENSAS RECIPROCAS)

Si las ofensas o imputaciones fueren recíprocas, el juez podrá, según las circunstancias, eximir de pena a
las dos partes o a alguna de ellas.

 DELITOS CONTRA LA LIBERTAD


CAPITULO I Delitos contra la libertad individual

Artículo 291 .- (REDUCCION A LA ESCLAVITUD O ESTADO ANALOGO)

El que redujere a una persona a esclavitud o estado análogo, será sancionado con privación de
libertad de dos a ocho años.

Artículo 292.- (PRIVACION DE LIBERTAD)

El que de cualquier manera privare a otro de su libertad personal, incurrirá en reclusión de seis
meses a dos años y multa de treinta a cien días.

La sanción será agravada en un tercio, cuando el hecho fuere cometido:

1. Por un funcionario público, con abuso de su autoridad.

2. Sobre un ascendiente, descendiente o cónyuge.

3. Si la privación de libertad excediere de cuarenta y ocho horas.

Artículo 293.- (AMENAZAS)

El que mediante amenazas graves alarmare o amedrentare a una persona, será sancionado
con prestación de trabajo de un mes a un año y multa hasta de sesenta días.

La pena será de reclusión de tres a diez y ocho meses, si la amenaza hubiere sido hecha con
arma o por tres o más personas reunidas.

Artículo 294.- (COACCION)

El que con violencia o amenazas graves obligare a otro a hacer, no hacer o tolerar algo a que
no está obligado, incurrirá en reclusión de seis meses a dos años.

La sanción será de reclusión de uno a cuatro años, si para el hecho se hubiere usado armas.

Artículo 295.- (VEJACIONES Y TORTURAS)

90
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Será sancionado con privación de libertad de seis meses a dos años, el funcionario que vejare,
ordenare o permitiere vejar a un detenido.

La pena será de privación de libertad de dos a cuatro años. si le infligiere cualquier especie de
tormentos o torturas.

Si éstas causaren lesiones, la pena será de privación de libertad de dos a seis años; y si
causaren la muerte, se aplicará la pena de presidio de diez años

Artículo 296.- (DELITOS CONTRA LA LIBERTAD DE PRENSA)

Será sancionado con reclusión de seis meses a tres años y multa de treinta a doscientos días,
el que ilegalmente impidiere o estorbare la libre emisión del pensamiento por cualquier medio
de difusión, así como la libre circulación de un libro, periódico o cualquier otro impreso.

Artículo 297.- (ATENTADOS CONTRA LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA)

El que por cualquier medio atentare contra la libertad de enseñanza, será sancionado con
reclusión de seis meses a tres años y multa de treinta a cien días.

 DELITOS CONTRA LA LIBERTAD DEL TRABAJO


CAPITULO IV Delitos contra la libertad de trabajo

Artículo 303.- (ATENTADOS CUNTRA LA LIBERTAD DE TRABAJO)

El que impidiere, obstaculizare o restringiere la libertad de trabajo, profesión u oficio, comercio o


industria, incurrirá en reclusión de uno a tres años.

Artículo 304.- (MONOPOLIO DE TRABAJO)

El que ejercitare cualquier tipo de monopolio de una actividad lícita de trabajo, comercio o
industria, será sancionado con reclusión de uno a tres años y multa de treinta a sesenta días.

Artículo 305.- (CONDUCTA CULPOSA)

El funcionario público que culposamente permitiere la comisión de los delitos previstos en los
dos ARTÍCULOS anteriores, será sancionado con reclusión de tres meses a dos años.

Artículo 306.- (VIOLENCIAS O AMENAZAS, POR OBREROS Y EMPLEADOS)

El obrero o empleado que ejerciere violencias o se valiere de amenazas para compeler a otro u
otros a tomar parte en una huelga o boicot, incurrirá en reclusión de tres meses a dos años.

Artículo 307.- (COACCIONES POR PATRON, EMPRESARIO O EMPLEADO)

Incurrirá en la sanción del ARTÍCULO anterior el patrón, empresario o empleado que por sí o
por un tercero coaccionare a otro u otros para tomar parte en un lock-out, ingresar a una
determinada sociedad obrera o patronal, o abandonarla.
91
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Se impondrá reclusión de tres meses a tres años, cuando se hubiere hecho uso de armas

 DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL

TITULO XI DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL


CAPITULO I Violación, estupro y abuso deshonesto

Artículo 308.- (VIOLACION)

El que tuviere acceso carnal con persona de uno u otro sexo, incurrirá en privación de libertad
de cuatro a diez años, en los casos siguientes:

1) Si se hubiere empleado violencia física o intimidación.

2) Si la persona ofendida fuere una enajenada mental o estuviere incapacitada, por cualquier
otra causa, para resistir.

Si la violación fuere a menor que no ha llegado a la edad de la pubertad, el hecho se


sancionará con la pena de diez a veinte años de presidio: y si como consecuencia del hecho se
produjere la muerte de la víctima, se aplicará la pena correspondiente al asesinato.

Artículo 309.- (ESTUPRO)

El que mediante seducción o engaño tuviere acceso carnal con mujer que hubiere llegado a la
pubertad y fuere menor de diez y siete años, incurrirá en la pena de privación de libertad de dos
a seis años.

Artículo 310.- (AGRAVACION)

La pena será agravada en los casos de los delitos anteriores, con un tercio:

1. Si resultare un grave daño en la salud de la víctima.

2.Si el autor fuere ascendiente, descendiente, hermano, medio hermano, adoptante o


encargado de la educación o custodia de aquélla.

3. Si en la ejecución del hecho hubieren concurrido dos o más personas.

Si se produjere la muerte de la persona ofendida, la pena será de presidio de diez a veinte años
en caso de violación, y de presidio de cuatro a diez años, en caso de estupro.

Artículo 311.- (SUBSTITUCION DE PERSONA)

El que tuviere acceso carnal con una mujer por medio de engaño o error acerca de la persona,
incurrirá en privación de libertad de seis meses a dos años.

92
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Artículo 312.- (ABUSO DESHONESTO)

El que en las mismas circunstancias y por los medios señalados en el ARTÍCULO 308 realizare
actos libidinosos no constitutivos del acceso carnal, será sancionado con privación de libertad
de uno año a tres años.

La pena será agravada en una mitad si concurrieren las circunstancias del ARTÍCULO 310.

 RAPTO
CAPITULO II Rapto

Artículo 313.- (RAPTO PROPIO)

El que con fines lascivos y mediante violencia, amenazas graves o engaños, substrajere o retuviere a una
persona que no hubiere llegado a la pubertad, incurrirá en reclusión de uno a cinco años.

Artículo 314.- (RAPTO IMPROPIO)

El que con el mismo fin del ARTÍCULO anterior raptare una mujer que hubiere llegado a la pubertad y
fuere menor de diez y siete años, con su consentimiento, será sancionado con reclusión de seis meses a
dos años.

Artículo 315.- (CON MIRA MATRIMONIAL)

El que con violencias, amenazas o engaños substrajere o retuviere a una persona con el fin de contraer
matrimonio, será sancionado con reclusión de tres a diez y ocho meses.

Artículo 316.- (ATENUACION)

Las penas serán atenuadas en una mitad, si el culpable hubiere devuelto espontáneamente la libertad a
la persona raptada o la hubiere colocado en lugar seguro, a disposición de su familia.

Artículo 317.-(DISPOSICION COMUN)

No habrá lugar a sanción, cuando los reos, en los casos respectivos, no teniendo impedimento alguno,
contrajeren matrimonio con las ofendidas, antes de la sentencia que cause ejecutoria.

 DELITOS CONTRA LA MORAL SEXUAL


CAPITULO III Delitos contra la moral sexual

Artículo 318.- (CORRUPCION DE MENORES)

El que mediante actos libidinosos o por cualquier otro medio corrompiere o contribuyere a corromper una
persona menor de diez y siete años, incurrirá en privación de libertad de uno a cinco años.

La sanción podrá ser atenuada libremente o eximirse de pena al autor, si el menor fuere persona
corrompida.

Artículo 319.- (CORRUPCION AGRAVADA)

La pena será de privación de libertad de uno a seis años:


93
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

1. Si la víctima fuere menor de doce años.

2. Si el hecho fuere ejecutado con propósitos de lucro.

3. Si mediare engaño, violencia o cualquier otro medio de intimidación o coerción.

4. Si la víctima padeciere de enfermedad o deficiencia psíquica.

5. Si el autor fuere ascendiente, marido, hermano, tutor o encargado de la educación o custodia de la


víctima.

Artículo 320.- (CORRUPCION DE MAYORES)

El que por cualquier medio corrompiere o contribuyere a la corrupción de mayores de diez y siete años,
será sancionado con reclusión de tres meses a dos años.

La pena será agravada en una mitad en los casos 2), 3), 4)y 5) del ARTÍCULO anterior.

Artículo 321.- (PROXENETISMO)

El que para satisfacer deseos ajenos o con ánimo de lucro promoviere, facilitare o contribuyere a la
corrupción o prostitución de personas de uno u otro sexo, será sancionado con privación de libertad de
dos a seis años y multa de treinta a cien días.

Con la misma pena será sancionado el que por cuenta propia o de tercero mantuviere ostensible o
encubiertamente una casa de prostitución o lugar destinado a encuentros con fines lascivos.

La pena será de privación de libertad de dos a ocho años:

1. Si la víctima fuere menor de diez y siete años.

2. Si mediaren las circunstancias previstas en los incisos 2), 3), 4) y 5) del ARTÍCULO 319.

Artículo 322.- (RUFIANERIA)

El que se hiciere mantener por una persona que ejerciere la prostitución o el que lucrare con las
ganancias provenientes de ese comercio, será sancionado con privación de libertad de uno a seis años y
multa de hasta cien días.

 DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD


CAPITULO I Hurto

Artículo 326.- (HURTO)

El que se apoderare ilegítimamente de una cosa mueble ajena, incurrirá en reclusión de un mes a tres
años.

La pena será de reclusión de tres meses a cinco años en casos especialmente graves. Por regla un caso
se considera especialmente grave cuando el delito fuere cometido:

1. Con escalamiento o uso de ganzúa, llave falsa u otro instrumento semejante, para penetrar al lugar
donde se halla la cosa, objeto de la substracción.

94
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

2. Con ocasión de un estrago o conmoción popular.

3. Aprovechándose de un accidente o de un infortunio particular.

4. Sobre cosas de valor artístico, histórico, arqueológico o científico.

5. Sobre cosas que se encuentran fuera del control del dueño.

6.Sobre cosas de primera necesidad o destinadas a un servicio público, siempre que la sustracción
ocasionare un quebranto a éste, o una situación de desabastecimiento.

7. Sobre cosas de una iglesia o de otro edificio o local en los que se profesa un culto religioso.

Artículo 327.- (DE COSA COMUN)

El que siendo condómino, coheredero o socio, substrajere para sí o un tercero la cosa común de poder
de quien la tuviere legítimamente, será sancionado con reclusión de uno a seis meses.

Artículo 328.- (DE USO)

El que sin derecho alguno, ni mediar mutua confianza, amistad o lazos de próximo parentesco, tome sin
intención de apropiársela una cosa ajena, la use y la devuelva a su dueño o la restituya a su lugar,
incurrirá en prestación de trabajo de uno a seis meses, siempre que el valor del uso y del deterioro o
depreciación de la cosa fueren apreciables, a juicio del juez.

Artículo 329.- (HURTO DE POSESION)

El que siendo dueño de una cosa mueble la substrajere de quien la tuviere a título legítimo en su poder,
con perjuicio del mismo o de un tercero, incurrirá en la pena de prestación de trabajo de uno a seis
meses.

Artículo 330.- (SUBSTRACCION DE ENERGIA)

El que substrajere una energía con valor económico, usándola en beneficio propio o de un tercero,
incurrirá en multa de treinta a cien días.

BOLO 7
DERECHO DE FAMILIA NIÑO Y ADOLESCENTE

A) EL MENOR Y DERECHO DEL MENOR

Consideraciones.- De los distintos periodos evolutivos de la vida humana, la infancia,


adolescencia, pubertad y juventud son los más importantes por significar la formación de la
persona, requiriendo por ello el concurso necesario de los padres y el Estado. Generalmente
hasta los 1S años, cuando finalizaba la minoridad asi como la incapacidad dando paso a la
mayoridad con la capacidad plena. Definición.- Menor de edad esla persona comprendida entre

95
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

el nacimiento y comienzo de la mayoridad, siendo consiguiente incapaz y requiriendo amparo y


protección de sus padres. Derecho del Menor.- Es un conjunto de normas que reglamentan
todos los asuntos referentes a la protección integral de los menores partiendo desde su
concepción hasta su mayoridad en los aspectos físicos, sociales, educativo o laboral.

Fuentes del Derecho del Menor en otras Legislaciones:


• Derecho del Menor de 1972. puesto en vigencia en 1977.
• Derecho Civil de donde se desprende el derecho de Familia
• Otros estudios dicen que sus fuentes sean los grandes congresos donde nace
la.Declaración de los Derechos del niño 20 de noviembre de 1959.
Diversas Teorías:
• Teoría de la Vitalidad: Para ser considerado persona el niño tenia que vivir 24 horas
después de haber nacido.
• Teoría de la Viabilidad: Para que sea considerado ser humano tenia que tener forma
humana.
• Infante: Desde el nacimiento hasta los 12 años
• Impúber: 6 años hasta 12 años
• Pubertad: 12 años hasta los 14 años
• Joven: 14 hasta 1S años Derechos del Menor en Bolivia: Reseña Histórica:
• Hernando Siles en 1929 institucionaliza el Día del Niño
• En la.G.u.erra del Chaco 1934 se recluta varones, después de la guerra se crea el
patronato para los huérfanos de la.Guerra del Chaco.
• El 11 de abril de 1955 se creó el Instituto de los Derechos del Niño.
• En 1975 se conforma el Código del Menor (Presidente G.II. Banzer S.)
• En 1992 se promulga el Código del Menor con el impulso de la comisión de la. Mujer,
por D.S. 6760 del 1ro. de agosto de 1966
• En 195S se Declararon de los Derechos del niño

B) PROTECCIÓN JURÍDICA DEL MENOR

Código del Menor en Bolivia.- Inspirado en la Declaración délos Derechos del Niño boliviano
se consigna los derechos del menor en la.CPE,. en su Art. 199 dispone un Código especial
regulará la protección del Menor en armonía con la legislación general. Determinaron que el
Código del Menor fuera instituido por D.L. del 30 de mayo de 1973 y puesto en vigencia el 6 de
96
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

agosto de 1975. significado un progreso en el campo jurídico. Modificado en 1992, con el


impulso de la.C.omisión de la.Mujer, Historia de las Instituciones Protectoras del Menor en
Bolivia: Dirme, Dirección Regional del Menor ya no existe Onanfa, Ya no existe Policía Tutelar
del Menor.

Tribunal Tutelar del Menor, Ahora son los juzgados del Menor de la niñez y adolescencia.
• En la actualidad la.H.A-M. se hace cargo, déla salud y educación del os Niños (Escuelas y
Hospitales)
• La Prefectura, está a cargo délas demás instituciones con relación al menor (esto a partir de
la.L.ey de Participación Popular y la.L.ey de Descentralización).

Departamento Técnico Social y Pedagógico.- Se encarga de la evaluación bÍo-psiquÍco-


pedagógíca si se quiere ayudar al niño en sus en su desarrollo integral no se le puede mirar baj
o un concepto puramente legal o jurídico debemos mirar también las disciplinas sociales,
pedagógicas, etc. Se debe hacer una evaluación integral.

Código del Menor consta de 323 artículos repartidos en: Parte preliminar:

Libro Primero: de los deberes fundamentales. Libro Segundo: De la prevención, la atención y la


protección.- Libro Tercero: de la.Jurisdicción y de los procedimientos.
Libro Cuarto: De la política y de las entidades gubernamentales

C) ORGANOS JURISDICCIONALES

Deberes del Menor.-


a) Tribunal Tutelar del menor.- Es el tribunal que tutela al menor, antes existia la Dirección
Regional, del Menor. ONANFA organización de la familia y el menor. Al aplicarse la ley de
DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA que tienen que ver con el Estado la
responsabilidad de la tutela del Estado mediante estas organizaciones delega a las
PREFECTURAS y ALCALDÍAS la responsabilidad de menores. Es un avance socio
cultural muy importante, pero el problema bio-psico-social. por que todavía en la prefectura
existe una confusión en cuanto a la protección porque las unidades sociales pertenecen a
la Prefectura y elproblema de educación y sanidad esta bajo la dependencia de la Alcaldía.

97
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Funciones.- EL TRIBUNAL TUTELAR DEL MENOR se crea con la ley del 1S de


diciembre de 1992 y se organiza con los juzgados del menor, antes se resolvían los
problemas mediante el Código de Familia y más antes por el derecho civil por que se
conceptuaba a la familia como pertenecientes al Derecho privado.

Policía Tutelar del menor.- Ya no existe. Funciones.- Ya no existe.


Fiscalía del Menor.- JUZGADOS DEL MENOR EL JUEZ DEL MENOR tiene la jerarquía de
JUEZ DE PARTIDO. Requisitos para ser Juez del Menor.-Ser abogado Tener más de 35 años
Ejercicio de la profesión durante 6 años Ser casado Atribuciones.

- Tiene la categoría de JUEZ DE PARTIDO EN LO CIVIL Administra problemas de adopción


plena y simple Administra el derecho del menor Autoriza para viajes al exterior Resuelve
problemas de pérdida de autoridad paterna o materna.

D) VIOLENCIA INTRAFAMILIAR O DOMÉSTICA

La violencia en cualquiera de sus formas es. sin lugar a dudas, la expresión más cruda del
ejercicio del Poder, el hombre sobre la mujer, el adulto de ambos sexos sobre los niños y niñas,
el rico sobre el pobre y en general el Inerte sobre el débil Las sociedades humanas han tratado
de regular, mediante la promulgación de leyes, el ejercicio arbitrarlo de La violencia,
fundamentalmente con el fui de protegerá los más vulnerables En Bolivia se ha promulgado La
Ley 1674 contra Li violencia en la familia o domestica, con el fin de brindar protección jurídica a
los más vulnerables en el contexto del hogar el abuso de Poder, expresado en violencia física,
psicológica y sexual, ejercido en su contra por parte de los miembros más fuertes (adultos de
ambos sexos).

No siendo suficiente la regulación jurídica del ejercicio del Poder, se ha visto la necesidad de
abordar Li violencia en el hogar desde otros ángulos del quehacer científico, en csic caso como
un problema de Salud Pública.

Desde el punto la Salud Pública, se concibe la violencia contra miembros del entorno más
intimo la familia y contra la propia persona, como expresión de patologías en la esfera de la
Salud Mental, en tal sentido identifica los aspectos biológicos y epidemiológicos del mal: un
enfermo, que es al mismo tiempo el portador y agente transmisor del agresor) y por otro lado el
98
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

resto de los miembros del medio familiar, como potenciales víctimas de violencia y como
potenciales enfermos de violencia, puesto que está probado que una gran mayoría de los
agresores, en el pasado fueron victimas Cabe aclarar que este enfoque no es. en absoluto,
incompatible con el legitimo derecho al bienestar y la felicidad de los más débiles y vulnerables,
es más. pretende ser complementario y contribuir positiva y efectivamente al control social de
este mal. Sin embargo debe quedar también claro que la Salud Publica no busca un culpable
sino un enfermo: no aplica una sanción, prescribe un tratamiento o un sistema de cura:
identifica las posible» causas y los mecanismos de transmisión y reproducción del mal y en
función de estos elementos diseña un sistema de prevención.

La violencia que se ejerce sobre si mismo y sobre el entorno más intimo, la violencia
autodescriptiva y la violencia intrafamiliar como parle inseparable de esta categoría es. sin
duda, la que tiene mayor incidencia en el enlomo social y por tamo se reproduce con mayor
celeridad.

En los casos de violencia intrafamiliar, la victima como el agresor merecen la atención


pertinente de parte de las políticas públicas y operadores de salud.

Víctima
A parte de las heridas que pudiera tener en el cuerpo y de otras manifestaciones del
sometimiento, la victima debe recibir atención en la esfera de Li salud mental La humillación que
representa el ser victima de violencia (física, psicológica o sexual) somete a la persona en una
profunda auto devaluación. La imposibilidad de "pagar al agresor con la misma moneda"
représenla para la victima una frustración que crece y aguarda impacientemente, en un rincón
de la inconsciencia, la oportunidad para el desquite. En tal sentido, la victima se conviene en un
potencial agresor, además porque ha identificado en la violencia un mecanismo para la solución
de problemas y es muy probable que lo reproduzca.

BOLO 8
DERECHOS REALES
A) DEL PATRIMONIO
Las cosas y su apropiación, son elementos vitales para la vida del hombre, para su bienestar,
para su cultura y moral. Pero ocurre que la apropiación y goce de una cosa por el hombre,

99
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

supone la exclusión de la apropiación y goce de esa misma cosa por otros. En torno al derecho
de las cosas gira la organización social y política de los pueblos, su estilo de vida, su filosofía.

De un derecho absoluto e ilimitado como lo era la propiedad y los demás derechos reales en
Roma, hoy día se reconocen límites y restricciones al mismo, a tal punto de ser concebido como
relativo y limitado.

Estas restricciones surgieron con la concepción de estado social de derecho que pregona una
superioridad de los intereses sociales ante los individuales. Así la misma Iglesia Católica,
mediante sus encíclicas pregona que la propiedad debe cumplir una función social.

B) DE LOS BIENES

Etimológicamente, patrimonio deriva de la voz patrimonium y significa bienes que el hijo tiene
heredado de su padre o abuelo; es decir, el conjunto de bienes cuya propiedad era ejercida por
el paterfamilies, y que se transmitían por sucesión. Pero este concepto tan restringido, no se
mantuvo en vigencia durante mucho tiempo, pues ya en la época clásica se amplió con la
inclusión también de los derechos sobre las cosas materiales.

El concepto de patrimonio tiene dos elementos:

 Positivo: los bienes de una persona, es decir, su activo, sea material o inmaterial.
 El negativo: las cargas o deudas que gravan al patrimonio, es decir, su pasivo.

Características:

 Unidad e indivisibilidad del patrimonio: toda persona tiene un solo patrimonio, que es único
es indivisible.
 El patrimonio es inseparable de la persona: del mismo modo que no se concibe la existencia
de una persona sin patrimonio, el soporte de éste es necesariamente aquella de lo que se
sigue la imposibilidad de disposición del patrimonio por la persona sino cuando se produce
su desaparición por la muerte. Es decir, no existe patrimonio sin persona. Los bienes son el
género y las cosas son una de las especies de bienes, pues toda cosa es un bien, pero no
todo bien es una cosa.
100
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

SECCION IV De los bienes con relación a quienes pertenecen Disposiciones generales

Artículo 85.- (BIENES DEL ESTADO Y ENTIDADES PUBLICAS)

Los bienes del Estado, de los municipios, de las universidades y otras entidades públicas, se
determinan y regulan por la Constitución y las Leyes especiales que les conciernen. (Arts. 154 y
156 de la Const. Pol. del Estado)

Artículo 86.- (BIENES DE LAS PERSONAS PARTICULARES)


Los bienes de las personas particulares, sean ellas individuales o colectivas, se rigen por las
disposiciones del Código presente y otras que les son relativas. (Conc. Artículo 2. Ley de
Reforma Agraria; Artículo 85 del Código Civil)

C) TEORÍA DEL DERECHO REAL Y DEL CRÉDITO

1. Teorías de la reserva: para esta teoría el fundamento se encuentra en la organización de la


primitiva propiedad colectiva.
2. Teoría del dominio eminente del Estado: considera que el poder de expropiación es un
atributo que corresponde al Estado como emanación de la soberanía que ejerce dentro del
territorio sometido a su jurisdicción. La venta forzosa a través del Estado.
3. Teoría de la colisión de derechos: el fundamento de la expropiación se encuentra en la
primacía del interés general sobre el particular; es un dogma el que proclama que el interés
particular jamás primará sobre lo general.
4. Teoría del consentimiento presunto: los miembros de una determinada colectividad se
acogen a ella y de ella se benefician, aceptando implícitamente la expropiación que la
colectividad impone.
5. Teoría fines del estado: cualquier acto realizado por el Estado a favor del bien común.

D) DE LA POSESIÓN

CAPITULO I Disposiciones Generales


Artículo 87.- (NOCION)

101
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

I. La posesión es el poder de hecho ejercido sobre una cosa mediante actos que denotan la
intención de tener sobre ella el derecho de propiedad u otro derecho real. (Artículo 100 Código
Civil, Artículo 459 Código de Familia)

II. Una persona posee por sí misma o por medio de otra que tiene la detentación de la cosa.

Artículo 88.- (PRESUNCIONES DE POSESION)

I. Se presume la posesión de quien ejerce actualmente el poder sobre la cosa, siempre que no
se pruebe que comenzó a ejercerlo como simple detentador.

II. El poseedor actual que prueba haber poseído antiguamente, se presume haber poseído en el
tiempo intermedio, excepto si se justifica otra cosa.

III. La posesión actual no hace presumir la posesión anterior; pero si hay título que fundamenta
la posesión, se presume que se ha poseído en forma continua desde la fecha del título, salva la
prueba contraria.

Artículo 89.- (COMO SE TRANSFORMA LA DETENTACION EN POSESION)


Quien comenzó siendo detentador no puede adquirir la posesión mientras su título no se
cambie, sea por causa proveniente de un tercero o por su propia oposición frente al poseedor
por cuenta de quien detentaba la cosa alegando un derecho real. Esto se aplica también a los
sucesores a título universal. (Arts. 92, 244, 284, 1113 Código Civil)

Artículo 90.- (ACTOS DE TOLERANCIA)


Los actos de tolerancia no pueden servir de fundamento para adquirir la posesión.

Artículo 91.- (COSAS FUERA DEL COMERCIO)


La posesión de cosas fuera del comercio no produce ningún efecto. Se salva lo dispuesto
respecto a las acciones posesorias en el libro V del Código presente.

Artículo 92.- (SUCESOR EN LA POSESION Y CONJUNCION DE POSESIONES)


I. El sucesor a título universal continúa la posesión de su causante desde que se abre la
sucesión, a menos que renuncie a la herencia. (Arts. 89, 134, 1007, 1113 Código Civil)
102
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

II. El sucesor a título particular puede agregar a su propia posesión la de su causante o


causantes.

Artículo 93.- (POSESION DE BUENA FE)

I. El poseedor es de buena fe cuando cree haber adquirido del verdadero propietario o titular la
cosa o el derecho.
II. La buena fe se presume; y quien alega que hubo mala fe, debe probarla.
III.Para los efectos de la posesión sólo se tomará en cuenta la buena fe inicial.

E) DE LA PROPIEDAD
TITULO III DE LA PROPIEDAD

CAPITULO I Disposiciones generales


Artículo 105.- (CONCEPTO Y ALCANCE GENERAL)

I. La propiedad es un poder jurídico que permite usar, gozar y disponer de una cosa y debe
ejercerse en forma compatible con el interés colectivo, dentro de los límites y con las
obligaciones que establece el ordenamiento jurídico. (Artículo 22 de la Const. Pol. del Estado.
Artículo 85 del Código Civil)

II. El propietario puede reivindicar la cosa de manos de un tercero y ejercer otras acciones en
defensa de su propiedad con arreglo a lo dispuesto en el libro V del Código presente. (Arts. 881,
1279, 1453, 1459 del Código Civil)

Artículo 106.- (FUNCION SOCIAL DE LA PROPIEDAD)


La propiedad debe cumplir una función social.

Artículo 107.- (ABUSO DEL DERECHO)


El propietario no puede realizar actos con el único propósito de perjudicar o de ocasionar
molestias a otros y, en general, no le está permitido ejercer su derecho en forma contraria al fin
económico o social en vista al cual se le ha conferido el derecho. (Arts. 115, 117 Código Civil).

103
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Artículo 108.- (EXPROPIACION)


I. La expropiación sólo procede con pago de una justa y previa indemnización, en los casos
siguientes:

1) Por causa de utilidad pública.


2) Cuando la propiedad no cumple una función social.

II. La utilidad pública y el incumplimiento de una función social se califican con arreglo a Leyes
especiales, las mismas que regulan las condiciones y el procedimiento para la expropiación.
(Artículo 22 Const. Pol. del Estado).

III.Si el bien expropiado por causa de utilidad pública no se destina al objeto que motivó la
expropiación, el propietario o sus causahabientes pueden retraerlo devolviendo la
indemnización recibida. Los detrimentos se compensarán previa evaluación pericial. (Artículo 60
Código Civil)

Artículo 109.- (PROHIBICIONES DE ENAJENAR)


Las prohibiciones legales de enajenar se rigen por las Leyes que las establecen. Las
prohibiciones voluntarias sólo se admiten cuando son temporales y están justificadas por un
interés legítimo y serio.

Artículo 110.- (MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD)


La propiedad se adquiere por ocupación, por accesión, por usucapión, por efecto de los
contratos, por sucesión mortis causa, por la posesión de buena fe y por los otros modos
establecidos por la Ley.

F) DEL DERECHO DE PROPIEDAD

CAPITULO II De la propiedad inmueble


SECCION I Disposiciones generales

Artículo 111.- (SUBSUELO Y SOBRESUELO)


104
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

I. La propiedad del suelo se extiende al subsuelo y sobresuelo, prolongados desde el área


limitada por el perímetro superficial hasta donde tenga interés el propietario para el ejercicio de
su derecho. (Artículo 136 Const. Pol. del Estado, Artículo 127 Código Civil)

II. Esta disposición no se aplica a las substancias minerales, a los hidrocarburos, a los objetos
arqueológicos y a otros bienes regidos por Leyes especiales.

Artículo 112.- (ACCESO AL FUNDO)


El propietario debe permitir el acceso y el tránsito por su fundo al vecino que necesite hacer
construir o reparar un muro, o realiza otra obra propia o común, e igualmente a quien quiera
recobrar una cosa suya que se encuentre allí accidentalmente salvo que se le entregue la cosa
reclamada. Si el acceso ocasiona algún daño debe ser resarcido.

Artículo 113.- (DESLINDE Y AMOJONAMIENTO)


El dueño de un fundo puede obligar a su vecino, en cualquier tiempo, al deslinde y
amojonamiento.

Artículo 114.- (CERRAMIENTO)


El propietario puede cerrar su fundo en cualquier tiempo.
(Arts 105, 123 Código Civil).

G) DE LAS LIMITACIONES DEL DERECHO DE PROPIEDAD


H) DE LOS MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD

SECCION II Limitaciones derivadas de las relaciones de vecindad


SUBSECCION I Del uso nocivo de la propiedad

Artículo 115.- (EJERCICIO DE LA PROPIEDAD EN PERJUICIO DE LOS VECINOS)

I. El propietario al ejercer su derecho y especialmente al explotar una industria o negocio debe


abstenerse de todo lo que pueda perjudicar a la propiedades vecinas, a la seguridad, a la salud
o al sosiego de quienes en ellas viven.
II. Esta disposición se hace extensiva a quienes poseen y a quienes detentan la cosa.

105
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Artículo 116.- (EDIFICIOS QUE AMENAZAN RUINA Y ARBOLES QUE CONSTITUYEN


PELIGRO)
I. El propietario está obligado a mantener su fundo en buen estado y en condiciones que no
perjudiquen o afecten a la seguridad de terceros.
II. Cuando un edificio amenaza ruina, el vecino puede exigir la demolición o las reparaciones
necesarias, según corresponda. (Arts. 615 y siguientes Código de Proc. Civil).
III. Si un árbol constituye peligro se puede hacerlo arrancar o retirar. (Artículo 997 Código Civil)

I) EFECTOS Y REGLAS ESPECIALES DE LA USUCAPION


SUBSECCION II De la usucapión
Artículo 134.- (USUCAPION QUINQUENAL U ORDINARIA)
Quien en virtud de un título idóneo para transferir la propiedad adquiere de buena fe un
inmueble de alguien que no es su dueño, cumple la usucapión a su favor poseyéndolo durante
cinco años contados desde la fecha en que el título fue inscrito. (Arts. 279, 1499, 1507 del
Código Civil)

Artículo 135.- (POSESION VICIOSA)


La posesión violenta o clandestina no funda usucapión sino desde el día en que cesan la
violencia o clandestinidad

Artículo 136.- (APLICABILIDAD DE LAS REGLAS SOBRE PRESCRIPCION)


Las disposiciones del Libro V sobre cómputo de causas y términos que suspenden e
interrumpen la prescripción se observan en cuanto sean aplicables a la usucapión. (Arts. 1486 y
siguientes).
Artículo 137.- (INTERRUPCION POR PERDIDA DE LA POSESION)
I. En particular, la usucapión se interrumpe cuando el poseedor es privado de la posesión del
inmueble por más de un año. (Arts. 1454, 1461 del Código Civil).

II. La interrupción se tiene como no ocurrida si dentro del año se propone demanda para
recuperar la posesión y ésta es recuperada como consecuencia de aquella.

Artículo 138.- (USUCAPION DECENAL O EXTRAORDINARIA)


La propiedad de un bien inmueble se adquiere también por sólo la posesión continuada durante
diez años. (Arts. 87, 88, 110, 1486, 1454, 1492, del Código Civil).
106
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

BOLO 9
DERECHOS REALES II

A) MODALIDADES DEL DERECHO DE PROPIEDAD


Todo derecho real puede ser creado por la ley. Se garantiza la propiedad privada cuyo
contenido y límites serán establecidos en la ley. Se garantiza la propiedad privada cuyo
contenido y límites serán establecidos en la ley, atendiendo a su función económica y social, a
fin de hacerlo accesible para todos. La propiedad es inviolable. Existe un vínculo jurídico entre
la persona y la cosa.

1. EL DOMINIO Y LA CUESTIÓN SOCIAL

A pesar de las visicitudes por las que ha pasado la propiedad individual, las corrientes que la
combaten no llegan al extremo de sostener la conveniencia de su abolición absoluta.

La solución que propugna el colectivismo tampoco pretende tal cosa y la evolución marcha por
etapas en las cuales lo más resaltante son las limitaciones cada vez mayores que se imponen
al dominio. Los más vastos proyectos de reforma no se elaboran sobre la base de la supresión
de la propiedad individual sino sobre la de una diversa relación entre los varios tipos de
economía y en la constitución de un sistema de limitaciones impuestas al propietario.

1.1. EL DERECHO DE PROPIEDAD EN LOS DOCUMENTOS PONTIFICIOS

La doctrina cristiana pone especial énfasis en la afirmación del destino común de los bienes
exteriores, cuyo fin primordial consiste en satisfacer las necesidades humanas.

La Encíclica Rerum Novarum de León XIIi dice: “El derecho de propiedad individual no emana
de las leyes humanas, sino de la naturaleza misma: la autoridad pública no puede por tanto,
abolirla; solo puede atemperar su uso y conciliarlo con el bien común”.

2. EL DOMINIO EN EL CÓDIGO CIVIL

107
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Art. 1956.- Con las limitaciones contenidas en la ley, la propiedad de un inmueble, además de
comprender la superficie del terreno, se extiende a todo el espacio aéreo y al subsuelo que
dentro de sus límites fueren útiles al ejercicio de este derecho.

No podrá el dueño impedir los actos que se realicen a tal altura o a tal profundidad, cuando él
no tenga ningún interés en excluirlos.

2.1. CARACTERÍSTICAS

a. Plenitud: sirve para expresar el sentido comprensivo del derecho de propiedad y en cuya
virtud al propietario le es lícito ejercer todas las facultades que no estén prohibidas por ley.
b. Autonomía: significa que no existe una derecho mayor que él.

c. Exclusividad: El dominio de la cosa corpórea, se presume exclusivo e ilimitado, hasta


prueba en contrario y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, y de las restricciones
establecidas por la ley, sea en razón de vecindad, impuestos, prohibiciones municipales,
expropiación por causa de utilidad pública, o interés social, u otras limitaciones legales (Art.
1957).

d. Perpetuidad: El dominio es perpetuo, y subsiste independientemente del ejercicio que se


pueda hacer de él. El propietario no deja de serlo, aunque no ejerza ningún acto de propiedad,
o esté en la imposibilidad de hacerlo, y aunque un tercero los ejerza con su consentimiento o
contra su voluntad, a no ser que haya dejado que un tercero adquiera la cosa por prescripción.

2.2. FACULTADES QUE COMPRENDE

JUS UTENDI: facultad de usar y gozar de los bienes siempre dentro de los límites legales.
JUS FRUENDI: derecho a recibir los frutos.
JUS ABUTENDI: derecho a abusar de la cosa.
JUS DISPONIENDI: facultad de disponer, enajenar o abondanonar.
JUS JUDICATI: facultad de demandar (acción reinvindicatoria).

2.3. EXTENSIÓN MATERIAL DEL DOMINIO (espacio aéreo – subsuelo – superficie)

108
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

La propiedad abarca todas las facultades posibles. No se las puede enumerar en la definición
porque constituye un señorío general del que forman parte todos los poderes imaginables que
son las manifestaciones de su plenitud. El dominio no puede definirse por la sus facultades.

2.3.1. SOBRE COSAS INMUEBLES


Art. 1962. La ley considera dos situaciones principalmente: la propiedad de los accesorios
unidos artificialmente, o de un modo natural, al inmueble; y las de las construcciones y
plantaciones existentes en el terreno.

2.3.2. HACIA EL ESPACIO


La propiedad de un inmueble, además de comprender la superficie del terreno, se extiende a
todo el espacio aéreo. No podrá el dueño impedir los actos que se realicen a tal altura o a tal
profundidad, cuando él no tenga ningún interés en excluirlos. Art. 1956.-

2.3.3. HACIA EL SUBSUELO


La propiedad de un inmueble al subsuelo que dentro de sus límites fueren útiles al ejercicio de
este derecho.
No podrá el dueño impedir los actos que se realicen a tal altura o a tal profundidad, cuando él
no tenga ningún interés en excluirlos.

2.3.4. HACIA LAS MINAS

Del Estado: piedras (minerales sólidos) – minerales líquidos (petróleo – mercurio) – gaseosos
(gas natural).

Privado: sustancias pétreas (piedras) – terrosas (arenas) – calcáreas.

2.3.5. LOS ACCESORIOS


Art. 1962.- La propiedad de una cosa comprende simultáneamente la de los accesorios que se
encuentren en ella, unidos de un modo natural o artificial.

Todas las construcciones, plantaciones, sus frutos naturales, civiles e industriales, productos y
obras existentes en la superficie o en el interior de un terreno, aunque estén separados,

109
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

pertenecen al propietario, salvo que por un motivo jurídico especial, hubiesen de corresponder
al usufructuario, al locatario, o a otro.

2.3.6. FRUTOS Y PRODUCTOS


También los frutos, productos y obras existentes en el terreno, pertenecen al dueño de éste.
Los frutos se dividen en: naturales – civiles – industriales.

Naturales: son la producción espontánea de la tierra así como las crías y demás productos de
los animales.

Civiles: el alquiler de un edificio, arrendamiento de tierras, intereses de crédito, etc.

Industriales: son los que se obtienen del trabajo del hombre.

La propiedad de los frutos y productos es una consecuencia del derecho mismo de propiedad
de la cosa que los produce.

B) DE LA COPROPIEDAD
CAPITULO IV De la copropiedad
SECCION I De la copropiedad común u ordinaria
Artículo 158.- (REGIMEN DE LA COPROPIEDAD)

Cuando la propiedad corresponde en común a varias personas, se aplican las reglas de la


presente sección, a menos que se disponga otra cosa por la Ley o por el título constitutivo.
(Artículo 187, 190 y 192 del Código Civil)

Artículo 159.- (CUOTAS DE LOS COPROPIETARIOS).

I. Las cuotas de los copropietarios se presumen iguales, salva prueba en contrario.


II. El concurso de los copropietarios, tanto en los beneficios como en las cargas, está en
proporción a sus cuotas respectivas.

Artículo 160.- (USO DE LA COSA COMUN)

110
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Cada propietario tiene derecho a servirse de la cosa común, siempre que no altere su destino ni
perjudique el interés de la comunidad, ni impida a los demás participantes usarla según sus
derechos. Puede asimismo ceder a otro el goce de la cosa dentro de los límites de su cuota.

Artículo 161.- (DISPOSICION DE LA CUOTA)


I. Cada copropietario puede disponer de su cuota.
II. En cuanto a la hipoteca constituida por un copropietario se estará a las disposiciones
contenidas en el Libro V.

Artículo 162.- (GASTOS DE CONSERVACION)


I. Cada copropietario debe contribuir a los gastos necesarios para la conservación y el goce de
la cosa común.
II. El cesionario tiene obligación solidaria con el copropietario cedente al pago de los gastos
debidos y no abonados por éste.
III. El copropietario puede liberarse de esta obligación renunciando a su derecho.

Artículo 163.-(REEMBOLSO DE GASTOS)


El copropietario que por sí solo ha soportado los gastos señalados en el artículo anterior tiene
derecho a ser reembolsado por los otros copropietarios en proporción a sus respectivas cuotas.

Artículo 164.- (ADMINISTRACION)


I.Todos los copropietarios tienen derecho a concurrir en la administración de la cosa común.
II. En los actos de administración ordinaria son obligatorios los acuerdos adoptados por la
mayoría absoluta de los copropietarios calculada según el valor de las cuotas. En caso de no
llegar a un acuerdo la autoridad judicial decide.
III. Los copropietarios deben ser previamente informados del objeto de las deliberaciones a que
se les convoque.

Artículo 165.- (REGLAMENTO Y ADMINISTRACION)


I. Con el voto de la mayoría absoluta puede aprobarse un reglamento para la administración
ordinaria y el mejor goce de la cosa común.

II. De igual modo la administración puede delegar a una persona determinándose los poderes y
obligaciones del administrador.
111
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Artículo 166.- (INNOVACIONES, ALTERACIONES Y ACTOS DE DISPOSICION)


Es necesario el consentimiento de todos los copropietarios para realizar innovaciones y
alteraciones en la cosa común así como para celebrar con respecto a ella actos de disposición.

Artículo 167.- (DIVISION DE LA COSA COMUN)


I. Nadie está obligado a permanecer en la comunidad y cada copropietario puede pedir en
cualquier tiempo la división de la cosa común.

II. No obstante es válido el pacto para permanecer en comunidad por un tiempo no mayor de
cinco años; pero si median circunstancias graves la autoridad judicial puede ordenar la división
antes del tiempo convenido.
Artículo 168.- (COSAS NO SUJETAS A DIVISION)
Los copropietarios no pueden pedir la división de la cosa común si, dividida, resulta inservible
para el uso a que está destinada.

Artículo 169.- (DIVISION EN ESPECIE)


La división debe hacerse precisamente en especie si la cosa puede ser dividida cómodamente
en partes correspondientes a las cuotas de los copropietarios.

Artículo 170.- (COSAS INDIVISIBLES)


I. Si la cosa común no es cómodamente divisible o si cuando su fraccionamiento se encuentra
prohibido por la Ley o disposiciones administrativas se la vende y reparte su precio.

II. Cualquiera de los copropietarios tiene derecho a pedir que la venta se haga en pública
subasta, y así se hará necesariamente cuando alguno de ellos sea incapaz.

Artículo 171.- (APLICACION DE LAS REGLAS SOBRE LA DIVISION DE HERENCIA)


A la división de las cosas comunes se aplican las reglas sobre la división de la herencia en lo
que no se oponga a las disposiciones del capítulo presente. (Artículo 1186 del Código Civil)

Artículo 172.- (COMUNIDAD DE OTROS DERECHOS REALES)


Las reglas de la sección presente pueden también aplicarse, en cuanto sean pertinentes, a la
comunidad de otros derechos reales.
112
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

SECCION II De la medianería de los muros, fosos, setos vivos y cercas


Artículo 173.- (PRESUNCION DE MEDIANERIA DEL MURO DIVISORIO)
El muro que separa edificios se presume medianero en toda su altura o hasta la parte en que
uno de los edificios comience a ser más elevado, e igualmente el que divide patios, huertos y
aún recintos en los campos.

Artículo 174.- (PRESUNCION DE MEDIANERIA DEL MURO DIVISORIO)


El muro divisorio que presente signos contrarios a la medianería, como estar construido
exclusivamente sobre el terreno de uno de los fundos, soportar el techo de uno solo de los
edificios o dejar escurrir las aguas pluviales únicamente para un lado, se presume que
pertenece al propietario de la parte donde se presentan esos signos.

Artículo 175.- (ADQUISICION DE LA MEDIANERIA)


El propietario cuyo fundo linda con un muro exclusivo, puede adquirir la medianería de todo o
parte de dicho muro pagando al dueño la mitad de su valor actual o de la porción que quiera
hacer común, más la mitad del valor que tiene el suelo sobre el cual el muro está construido.

Artículo 176.- (USO DEL MURO COMUN)


I. El copropietario de un muro medianero puede emplearlo en los usos a que esté destinado
según su naturaleza, apoyar en él construcciones e introducir vigas hasta la mitad de su
espesor. Está obligado a reparar los daños causados por las obras.
II. No puede hacer huecos o perforaciones ni ejecutar otras obras que comprometan la
estabilidad del muro medianero.

Artículo 177.- (ELEVACION DEL MURO MEDIANERO)


I. El copropietario puede elevar el muro medianero, pero son a su cargo los gastos de
construcción y conservación de la parte añadida.
II. Si el muro no es apto para soportar la elevación, el que quiere hacer la obra está obligado a
reconstruirlo o reforzarlo a su costa, y el mayor espesor del muro debe asentarse sobre su
propio suelo
III. El vecino que no ha contribuido, puede adquirir la medianería de la parte elevada al tenor del
artículo 175.

113
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Artículo 178.- (REPARACIONES Y RECONSTRUCCIONES DEL MURO MEDIANERO)


I. Las reparaciones y reconstrucciones necesarias del muro medianero, están a cargo de los
copropietarios proporcionalmente al derecho de cada uno.
II. Todo copropietario puede eximirse de esta obligación, haciendo abandono o renuncia de su
derecho, siempre que el muro no sostenga un edificio que le pertenece.

Artículo 179.- (DEMOLICION DE UN EDIFICIO APOYADO EN EL MURO MEDIANERO)


El propietario que quiere demoler un edificio sostenido por un muro medianero puede renunciar
a la copropiedad sobre el muro, pero debe hacer en él las obras necesarias para evitar daño al
vecino.

Artículo 180.- (PRESUNCION DE MEDIANERIA Y DE PROPIEDAD EXCLUSIVA DE FOSOS)


I. El foso interpuesto entre dos fundos se presume medianero.
II. Si uno de los propietarios se sirve del foso para el riego de sus tierras o los sedimentos y
expurgos se arrojan sólo al lado de su fundo, se presume que el foso le pertenece
exclusivamente.

Artículo 181.- (MEDIANERIA DE SETOS VIVOS Y CERCAS)


El seto vivo y la cerca entre dos fundos se presumen medianeros, a no ser que cierren sólo uno
de los fundos o haya otro signo contra la presunción.

Artículo 182.- (GASTOS DE CONSERVACION)


Los gastos de conservación de foso, seto vivo y cerca medianeros están a cargo de los
copropietarios.

Artículo 183.- (INDIVISION FORZOSA).


Es de indivisión forzosa la medianería de los muros, fosos, setos vivos y cercas que separan
fundos contiguos.

C) DE LA MEDIANERIA
Artículo 175.- (ADQUISICION DE LA MEDIANERIA)
El propietario cuyo fundo linda con un muro exclusivo, puede adquirir la medianería de todo o
parte de dicho muro pagando al dueño la mitad de su valor actual o de la porción que quiera
hacer común, más la mitad del valor que tiene el suelo sobre el cual el muro está construido.
114
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

D) DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL

SECCION III De la propiedad horizontal


Artículo 184.- (PISOS Y COMPARTIMIENTOS DE UN EDIFICIO)

Los diversos pisos y compartimientos de un edificio pueden pertenecer a distintos propietarios


siempre que la construcción se haya hecho de cemento armado u otro material similar
incombustible y se hayan observado las reglas técnicas y demás requisitos establecidos por Ley
especial. (Artículo 185, 200 Código Civil)

Artículo 185.- (EJERCICIO DEL DERECHO PROPIETARIO)


I. Cada propietario de piso o compartimiento podrá ejercer su derecho realizando libremente
los actos jurídicos y materiales permitidos por la Ley a todo propietario y compatibles con este
tipo de copropiedad y con el derecho de los propietarios de otros pisos o compartimientos.
(Artículo 161, 184, 1538 del Código Civil)

II. La enajenación, hipoteca o anticresis del piso o compartimiento comprende también la de las
partes comunes en la parte que le corresponde.
Artículo 186.- (USO DEL PISO O COMPARTIMIENTO)
Cada propietario usará de su piso o compartimiento conforme al destino que el reglamento
respectivo asigne al edificio, y no podrá cederlo gratuita u onerosamente para un fin distinto.
(Arts. 160 y 194 del Código Civil)

Artículo 187.- (PARTES COMUNES)


Son objeto de propiedad común de los propietarios si no resulta lo contrario del título:

1) El suelo sobre el cual se levanta el edificio, y los cimientos, muros exteriores y soportales,
techos, patios, escaleras, puertas de entrada, vestíbulos, pasillos, y en general todas las partes
de uso común.

2) Los locales para la portería y vivienda del portero, lavandería, calefacción central, para otros
servicios comunes similares.

115
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

3) Las obras e instalaciones que sirvan para el uso y goce común, como ascensores,
acueductos, plantas para aguas, gas, calefacción, energía eléctrica, y otras similares, hasta el
punto de separación de las plantas respecto a los espacios que correspondan exclusivamente
a los propietarios singulares.

Artículo 188.- (DERECHOS DE LOS COPROPIETARIOS)


I. El derecho de cada copropietario sobre las partes señaladas en el artículo anterior es
proporcional al valor del piso o compartimiento que le pertenece, salvo disposición contraria del
título.

II. Cada copropietario puede usar las partes comunes conforme a su destino pero sin
perjudicar al derecho de los demás.

III. El copropietario no puede, ni renunciando a su derecho sobre las partes comunes,


sustraerse a contribuir en los gastos de conservación.
E) DEL DERECHO DE SUPERFICIE

SECCION II De la superficie
Artículo 203.- (CONSTITUCION DEL DERECHO DE SUPERFICIE)

I. El derecho de propiedad del sobresuelo puede constituirse:


1) Por efecto del derecho a construir.
2) Por legado o transferencia de una construcción ya hecha que constituirá una propiedad
separada del suelo y subsuelo.
3) Por contrato accesorio al de arrendamiento de un terreno.

II. Los contratos respectivos para constituir el derecho de superficie deberán necesariamente
celebrarse por escrito.

Artículo 204.- (DURACION DEL DERECHO DE SUPERFICIE)


I. El derecho de superficie es temporal y no puede durar más de treinta años.
II. Cuando el derecho de superficie es accesorio a un contrato de arrendamiento de un terreno,
sólo dura por el plazo de dicho arrendamiento.

116
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Artículo 205.- (OBJETO Y EXTENSION DEL DERECHO DE SUPERFICIE)


I. Pueden ser objeto del derecho de superficie sólo las construcciones en su integridad y que
representen un todo independiente.

II. El derecho de superficie se extiende a todo el subsuelo en que se apoya y sustenta la


construcción. Se extiende también a otras partes del suelo que impliquen una ventaja para el
uso y goce de la construcción, a menos que el título constitutivo disponga otra cosa.

III. En caso de enajenación del suelo o de la superficie, el superficiario o el propietario del suelo,
tiene derecho de preferencia en igualdad de condiciones frente a terceros interesados.
Artículo 206.- (CONTENIDO DEL DERECHO DE SUPERFICIE)
I. El contenido del derecho de superficie puede ampliarse o reducirse mediante contrato
escrito especialmente celebrado para el efecto. En caso de reducción deberán necesariamente
concurrir al acto y dar su asentimiento las personas que tengan un derecho cualquiera sobre el
derecho de superficie.

II. En caso de demolición o ruina, el superficiario puede reconstruir lo edificado. (Artículo 204,
519 Código Civil)

Artículo 207.- (EXTINCION DEL DERECHO DE SUPERFICIE)


I. El derecho de superficie se extingue:
1) Por los modos ordinarios de extinción de la propiedad compatibles con la naturaleza del
derecho de superficie.
2) Por vencerse el término, caso en el cual el propietario del suelo deviene propietario de la
construcción pagando previamente el valor de ella apreciado al hacerse el pago, salvo pacto o
disposición contraria

II. Si el superficiario tiene derecho a una indemnización por hipotecas y anticresis que tenga la
propiedad del sobreprecio que pasan al valor o precio de la indemnización, con el mismo rango
de preferencia que los derechos gravantes.

F) DE LOS DERECHOS INTELECTUALES

117
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

LA PROPIEDAD INTELECTUAL: es el conjunto de derechos que la ley reconoce al autor de la


obra, producto de su inteligencia, y, especialmente la facultad de autorizar o no la reproducción
de aquella. Abarca todas las obras del ingenio humano.
MARCO CONSTITUCIONAL: Todo autor, inventor, o comerciante gozará de la propiedad
exclusiva de su obra, invención. Marca o nombre comercial con arreglo a la ley .

NATURALEZA JURÍDICA
Existe disparidad de criterios en cuanto al fundamento y legitimidad de llamada propiedad
intelectual.
Teorías patrimoniales: concibe los derechos intelectuales como un monopolio de explotación,
parte de la premisa de que primeramente el privilegio real y después, las leyes han impedido
que las demás personas distintas, puedan publicar sus obras sin consentimiento.
Teorías personalistas: tratan de configurar a la propiedad intelectual como un derecho de
carácter personal e inalienable del derecho del autor sobre su obra, distinto del que puede
tenerse sobre los ejemplares de ésta, que es únicamente el que puede considerarse como un
derecho de naturaleza patrimonial y más concretamente, como un derecho de propiedad.
Teorías eclécticas: hablan de un doble derecho integrado de un elemento personal y de otro
patrimonial.

G) DE LA EXPROPIACIÓN

EXPROPIACIÓN
Constituye una forma de limitación del derecho de propiedad cuyos antecedentes se
encuentran en la prácticas más antiguas. La expropiación en nuestro país tuvo inicio en la
Constitución Nacional. Requisitos para la expropiación:
- Debe existir una ley.
- Justa y previa indemnización

3.1. FUNDAMENTOS

1. Teorías de la reserva: para esta teoría el fundamento se encuentra en la organización de la


primitiva propiedad colectiva.

118
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

2. Teoría del dominio eminente del Estado: considera que el poder de expropiación es un
atributo que corresponde al Estado como emanación de la soberanía que ejerce dentro del
territorio sometido a su jurisdicción. La venta forzosa a través del Estado.
3. Teoría de la colisión de derechos: el fundamento de la expropiación se encuentra en la
primacía del interés general sobre el particular; es un dogma el que proclama que el interés
particular jamás primará sobre lo general.
4. Teoría del consentimiento presunto: los miembros de una determinada colectividad se
acogen a ella y de ella se benefician, aceptando implícitamente la expropiación que la
colectividad impone.
5. Teoría fines del estado: cualquier acto realizado por el Estado a favor del bien común.

H) EL USUFRUCTO

CAPITULO I Del usufructo


SECCION I Disposiciones generales

Artículo 216.- (CONSTITUCION DEL USUFRUCTO)


I. El usufructo se constituye por un acto de voluntad. (Artículo 22 del Código Civil)
II. Puede adquirirse por usucapión en las condiciones determinadas para la propiedad.

Artículo 217.- (DURACION)


I. El usufructo es siempre temporal y no puede durar más que la vida del usufructuario.
II. El usufructo constituido en favor de una persona colectiva no puede durar más de treinta
años.

Artículo 218.- (OBJETO DEL USUFRUCTO)


El usufructo puede ser establecido sobre toda clase de bienes muebles e inmuebles.

Artículo 219.- (CESION DEL USUFRUCTO)


I. El usufructuario puede ceder su derecho por cierto tiempo o por todo el de su duración, a
menos que esté prohibido de hacerlo por el título constitutivo.
II. La cesión debe ser notificada al propietario, mientras esto no se cumpla el usufructuario
responde solidariamente con el cesionario ante el propietario.

119
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Artículo 220.- (EFECTOS)


Los efectos del usufructo se rigen por el título constitutivo y, no estando previstos en éste, por
las disposiciones del capítulo presente.

I) DEL USO Y HABITACIÓN

CAPITULO II Del uso y de la habitación


Artículo 250.- (USO)

El usuario puede servirse de la cosa y percibir sus frutos en la medida necesaria para satisfacer
sus necesidades y las de su familia. Se tendrá en cuenta la condición del usuario.

Artículo 251.- (HABITACION)


El habitador tiene derecho a ocupar una casa limitadamente a sus necesidades y las de su
familia.

Artículo 252.- (PROHIBICION)


Los derechos de uso y de habitación no pueden cederse ni arrendarse. (Artículo 621 Código de
Procedimiento Civil)

Artículo 253.- (OBLIGACIONES)


Si el titular percibe todos los frutos u ocupa toda la casa, queda obligado a las reparaciones y
gastos ordinarios y al pago de los impuestos y cargas, lo mismo que el usufructuario; en caso
diverso contribuye en proporción a los frutos que percibe o al compartimiento que ocupa.

Artículo 254.- (APLICACION DE LAS DISPOSICIONES SOBRE EL USUFRUCTO)


Se aplican al uso y a la habitación las disposiciones concernientes al usufructo en cuanto sean
compatibles.

J) DE LAS SERVIDUMBRES

TITULO V DE LAS SERVIDUMBRES


CAPITULO I Disposiciones generales

120
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Artículo 255.- (CONTENIDO)


En virtud de la servidumbre el propietario de un fundo puede, para utilidad o beneficio propios,
realizar actos de uso en fundo ajeno o impedir al propietario de éste el ejercicio de algunas de
sus facultades.

Artículo 256.- (SUBSISTENCIA PASIVA Y ACTIVA DE LA SERVIDUMBRE)


La servidumbre es accesoria a la propiedad del fundo dominante y constituye gravamen sobre
el fundo sirviente, susbsistiendo en forma activa sobre aquél y pasiva sobre éste, cualesquiera
sean los propietarios.

Artículo 257.- (PERPETUIDAD)


Las servidumbres son perpetuas, salva disposición contraria.

Artículo 258.- (CLASES)


Las servidumbres son:
1) Continuas cuando se ejercen sin un hecho actual del hombre.

2) Discontinuas cuando para ejercerlas se necesita de un hecho actual del hombre.


3) Aparentes cuando se anuncian por signos exteriores.
4) No aparentes cuando no hay signos visibles que las revelen.

Artículo 259.- (CONSTITUCION DE LA SERVIDUMBRE)


Las servidumbres pueden constituirse forzosa o voluntariamente. Pueden ser también
constituidas por usucapión o por destino del propietario.

CAPITULO II De las servidumbres forzosas

Artículo 260.- (CONSTITUCION)


I. Las servidumbres de paso y de acueducto pueden constituirse por sentencia judicial, sino
hay acuerdo de partes. Puede constituirse también por acto administrativo en los casos
determinados por la Ley.

II. Antes de pagarse la indemnización, el propietario del fundo sirviente puede oponerse al
ejercicio de la servidumbre.
121
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Artículo 261.- (SERVIDUMBRES ADMINISTRATIVAS)


Las servidumbres administrativas se rigen por las disposiciones especiales que les conciernen.

SECCION I De la servidumbre de paso

Artículo 262.- (PASO FORZOSO)


I. El propietario de un fundo enclavado entre otros y que no puede procurarse salida a la vía
pública sin molestias o gastos excesivos, tiene derecho a obtener paso por el fundo vecino, en
la medida necesaria al uso y explotación del propio.

II. El paso se concede por la parte más próxima a la vía pública, más corta y menos perjudicial
al fundo sirviente, pudiendo establecerse también mediante subterráneo cuando resulte
preferible en consideración al beneficio del fundo dominante y el perjuicio del fundo sirviente.
Esta misma disposición se aplica para obtener el uso de pasos anteriormente existentes.

III. No están exentos de esta servidumbre los patios, jardines y casas.

K) DE LA PROTECCIÓN JURIDICCIONAL DE LA PROPIEDAD Y LA POSESIÓN

TITULO PRELIMINAR
CAPITULO UNICO Disposiciones generales

Artículo 1279.- (PRINCIPIO)


Los herederos se ejercen y los deberes se cumplen conforme a su naturaleza y contenido
específico, que se deducen por las disposiciones del ordenamiento jurídico, las reglas de la
buena fe y el destino económico-social de esos derechos y deberes. (Arts. 1280, 1447 del
Código Civil).

Artículo 1280.- (CONCURSO DE DERECHOS)


La concurrencia de derechos se regula conforme a las compatibilidades y prelaciones que la
Ley establece en los casos respectivos. (Artículo 1279 Código Civil).

Artículo 1281.- (CONFLICTO DE DERECHOS)


122
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Los conflictos entre derechos son resueltos por los órganos jurisdiccionales en la forma
determinada por las Leyes de la República. (Arts. 1282, 1449 del Código Civil).

Artículo 1282.- (PROHIBICION DE LA JUSTICIA DIRECTA)


I. Nadie puede hacerse justicia por sí mismo sin incurrir en las sanciones que la Ley
establece. (Artículo 1º Código Penal).

II. Esta prohibición no impide, sin embargo, los actos de legítima defensa permitidos y
calificados por la Ley, ni los que conduzcan inmediatamente a la intervención de los órganos
jurisdiccionales.

L) DE LA REIVINDICACIÓN

SECCION I De las acciones reivindicatoria y negatoria

Artículo 1453.- (ACCION REIVINDICATORIA)


I. El propietario que ha perdido la posesión de una cosa puede reivindicarla de quien la posee
o la detenta.

II. Si el demandado, después de la citación, por hecho propio cesa de poseer o de detentar la
cosa, está obligado a recuperarla para el propietario o, a falta de ésto, a abonarle su valor y
resarcirle el daño.

III. El propietario que obtiene del nuevo propietario o detentador la restitución de la cosa, debe
rembolsar al anterior poseedor o detentador la suma recibida como valor por ella. (Artículo 596
del Código de Proc. Civil, 105-II, 843-111 del Código Civil)

Artículo 1454.- (IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LA ACCION REIVINDICATORIA)


La acción reivindicatoria es imprescriptible, salvo los efectos que produzca la adquisición de la
propiedad por otra persona en virtud de la usucapión.

123
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Artículo 1455.- (ACCION NEGATORIA)


I. El propietario puede demandar a quien afirme tener derechos, sobre la cosa y pedir que se
reconozca la inexistencia de tales derechos.

II. Si existen perturbaciones o molestias, el propietario puede pedir el cese de ellas y el


resarcimiento del daño.

M) ACCIONES DE DEFENSA DE LA PROPIEDAD

CAPITULO III De las acciones de defensa de la posesión


Artículo 1461.- (ACCION DE RECUPERAR LA POSESION)

I. Todo poseedor de inmueble o de derecho real sobre inmueble puede entablar, dentro del
año transcurrido desde que fue despojado, demanda para recuperar su posesión, contra el
despojante o sus herederos universales, así como contra los adquirentes a título particular que
conocían el despojo.

II. La acción se concede también a quien detenta la cosa en interés propio.

Artículo 1462.- (ACCION PARA CONSERVAR LA POSESION)


I. Todo poseedor de inmueble o de derecho real sobre inmueble que sea perturbado en la
posesión puede pedir, dentro de un año transcurrido desde que se le perturbó, se le mantenga
en aquella.

II. La acción se concede si la posesión ha durado por lo menos un año en forma continua y no
interrumpida.

III. La posesión adquirida en forma violenta o clandestina, no da lugar a ésta acción, a menos
que haya transcurrido un año desde que cesó la violencia o clandestinidad.

Artículo 1463.- (DENUNCIA DE OBRA NUEVA).


I. El poseedor puede también denunciar la obra perjudicial emprendida por su vecino mientras
ella no esté concluida y no haya transcurrido un año desde que se inició.

124
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

II. El Juez puede ordenar provisionalmente se suspenda o se continúe la obra y se otorguen las
garantías respectivas; en el primer caso, para resarcir el daño causado con la suspensión y, en
el segundo, para demoler la obra y resarcir el daño que pueda causar la continuación permitida
si el denunciante obtiene sentencia favorable.

Artículo 1464.- (DENUNCIA DE DAÑO TEMIDO)


I. El poseedor, cuando tiene razón para temer daño por un edificio que amenaza ruina, o un
árbol u otra cosa que origine peligro puede denunciar el hecho al Juez y pedir se haga demoler
o reparar el edificio, se quite el árbol o se provean otras medidas a fin de evitar el peligro.

II. La autoridad judicial puede disponer se den garantías idóneas por los daños eventuales.

N) GARANTÍA PATRIMONIAL DE LOS DERECHOS

CAPITULO I Disposiciones generales


Artículo 1335.- (DERECHO DE GARANTIA GENERAL DE LOS ACREEDORES)
Todos los bienes muebles e inmuebles, presentes y futuros del deudor que se ha obligado
personalmente constituyen la garantía común de sus acreedores. Se exceptúan los bienes
inembargables. (Artículo 497 del Código de Proc. Civil)

Artículo 1336.- (BIENES INEMBARGABLES; REMISION)


Son inembargables los bienes expresamente señalados en el Código de Procedimiento Civil y
en Leyes especiales. (Artículo 179 del Código de Proc. Civil)

Artículo 1337.- (CONCURSO DE ACREEDORES Y CAUSAS DE PREFERENCIA)

I. El precio de los bienes pertenecientes al deudor se distribuye a prorrata entre sus


acreedores salvas las causas legítimas de preferencia.

II. Son causas legítimas de preferencia los privilegios, las hipotecas y la pignoración.

BOLO 11
DERECHO ADMINISTRATIVO
125
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

A) CIENCIA DE ADMINISTRACIÓN
Concepto de Administración Pública:

La doctrina postula el carácter antibiológico del vocablo, en virtud que adopta dos significados
distintos, e inclusive contrapuestos:
a) Actividad, es decir, a la realización de una acción para el logro de uno o varios asuntos,
o mejor dicho, a la gestión de esos asuntos.
b) A la Persona u Organización que realiza la acción o gestión.

“La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en


los principios de honestidad, participación, celeridad, eficiencia, transparencia, rendición de
cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la ley y
al derecho”.

Podemos definir la Administración Pública como el contenido esencial de la actividad de


correspondiente al Poder Ejecutivo, y se refiere a las actividades de gestión, que el titular de la
misma desempeña sobre los bienes del Estado para suministrarlos de forma inmediata y
permanente, a la satisfacción de las necesidades públicas y lograr con ello el bien general,
dicha atribución tiende a la realización de un servicio público, y se somete al marco jurídico
especializado que norma su ejercicio y se concretiza mediante la emisión y realización del
contenido de actos administrativos emitidos exprofeso.

B) DERECHO ADMINISTRATIVO

El Derecho Público es el derecho aplicable a todas las relaciones humanas y sociales en las
cuales el Estado entra en juego.

El Derecho Administrativo es una rama del Derecho Público Interno (éste es público porque no
existe lucro, e interno porque es diferente del internacional) y está compuesto por normas
jurídicas que regulan la actividad administrativa del Poder Ejecutivo y la actividad
materialmente administrativa del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y de los entes públicos no
estatales.

126
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

La tarea del derecho administrativo es arbitrar los cauces jurídicos necesarios para la defensa
de los derechos colectivos, asegurando la realización de los intereses comunitarios.

Se llega al concepto de derecho administrativo a través del concepto de Estado. El


advenimiento del Estado de Derecho fue el resultado de la convergencia de ciertas
circunstancias, entre las que se destacan las revoluciones inglesa (1688) y francesa (1789), la
emancipación americana (1776) y las teorías políticas enunciadas por Montesquieu (división de
poderes) y Rousseau (la ley como expresión de la voluntad general).

 Estado de Derecho: forma de Estado en que se reconocen y tutelan los derechos públicos
subjetivos de los ciudadanos, mediante el sometimiento de la Administración a la ley.

En el Estado de Derecho se ubica a la Administración como esencialmente ejecutiva,


encontrando en la ley su fundamento y el límite de su acción. Es una Administración sometida
al Derecho y, aunque está habilitada para dictar reglas generales, éstas están subordinadas a
la ley.

C) ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

1) Constitución Nacional.
2) Tratados internacionales.
3) Leyes.
4) Decretos-leyes.
5) Reglamentos.
6) Ordenanzas municipales.
7) Resoluciones.

Los tratados internacionales


Su inclusión en el orden de prelación obedece a una tendencia mundial que en los siglos XVIII y
XIX incluyó los derechos individuales y en el siglo XX los derechos humanos. Los tratados
internacionales contemplados hasta el momento en nuestra Constitución son de integración
(art. 75, inc. 24) y de derechos humanos (art. 75, inc. 22).

127
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Los 10 tratados sobre derechos humanos incluídos en el mencionado inciso 22 del artículo 75
de la Constitución son:
 Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre;
 Declaración Universal de los Derechos Humanos;
 Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica);
 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales;
 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo;
 Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio,
 Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
Racial;
 Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer;
 Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes;
 Convención sobre los Derechos del Niño

Los fallos de los organismos creados a raíz de pactos de derechos humanos, como la Corte
Interamericana de los Derechos Humanos, creada por el Pacto de San José de Costa Rica, no
tienen imperium sobre los estados; sus sanciones son de tipo moral.

D) AGENTES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

 Persona: Todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones. Hay personas
de existencia visible y personas de existencia ideal.
 Persona jurídica: Es una creación artificial; es el sujeto de derechos y obligaciones que no
es persona física; es distinta a la persona de cada uno de sus componentes. Las personas
jurídicas pueden ser:
 privadas.
 públicas: Según el art. 33 del C.Civil, son:
 Estado Nacional
 Provincias
 Municipios
 Entidades autárquicas
 Iglesia Católica.

128
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Criterio de diferenciación
Las personas jurídicas privadas se rigen por el derecho privado. Las personas jurídicas públicas
por el derecho público.

Las personas jurídicas públicas están desempeñadas por funcionarios públicos, el patrimonio
que les sirve de sustento son los fondos públicos, la actividad que realizan se lleva a cabo a
partir del acto administrativo, las cuestiones que los involucren y sean llevadas a la justicia lo
serán por ante el fuero contenciosos administrativo federal. Además poseen prerrogativas que
hacen al poder público y están sujetas a fiscalización estatal.

Personas jurídicas públicas


Éstas pueden ser:
1) No estatales: La Iglesia católica y los Colegios Profesionales.
2) Estatales: Integrada por la Administración Pública centralizada y descentralizada. Las
personas jurídicas públicas estatales se caracterizan por:
 Tener un patrimonio mayoritaria o íntegramente estatal.
 Por ser de creación estatal, por medio de:
 ley (universidad), o
 decreto (parques nacionales).
 Necesitar la atribución de recursos para poder funcionar.
 Estas sujetas al control del Estado, control restringido llamado tutela
administrativa.

E) RESPONSABILIDAD DEL SERVIDOR PÚBLICO

F) ACTOS ADMINISTRATIVOS

Son un conjunto de garantías que permiten una eficaz labor de la Administración y, a la vez, la
seguridad jurídica del administrado, es decir, su posibilidad de presentar recursos y efectuar

129
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

reclamaciones frente a los actos de la Administración. Cualquier violación a alguno de estos


principios acarrea la nulidad del acto administrativo.

1) PRINCIPIOS SUSTANTIVOS: o de fondo. Provienen del derecho natural y son recogidos por la
CNA; su finalidad es la protección de los derechos fundamentales de los particulares.

 Legalidad: La Administración debe someterse, dentro del procedimiento administrativo, al


estricto cumplimiento de las normas jurídicas, respetando los derechos subjetivos
administrativos que dichas normas confieren a los administrados.
 Igualdad: Deriva directamente del art. 16 de la CNA y consagra que todos los
administrados en igual posición tienen derecho a ser tratados de igual forma. Por tanto la
Administración no tiene facultades para otorgar privilegios o prerrogativas a los particulares
ni para negar derechos arbitrariamente.
 Razonabilidad: o justicia. La decisión que pone fin al procedimiento administrativo, es decir
el acto administrativo tiene que ser razonable, proporcional a la finalidad que se busca; no
puede ser una decisión arbitraria. Es decir que el concepto de razonabilidad encierra la idea
de sentido común.

2) PINCIPIOS ADJETIVOS: o de forma. Estos principios se relacionan con el derecho procesal; son
de jerarquía legal y reglamentaria y contribuyen al respeto de los principio sustantivos.
 Informalismo a favor del administrado: Es tanto una garantía como una
característica del procedimiento administrativo. Implica la posibilidad del administrado
de excusarse en relación con las exigencias formales no esenciales del procedimiento,
las que pueden ser cumplidas con posterioridad. El administrado puede excusarse con
respecto a las irregularidades citadas en los arts. 15 y 16 de la ley 19.549 y a las
nulidades relativas, quedando fuera de esta garantía las nulidades absolutas, ya que
la existencia de vicios esenciales es inexcusable. La informalidad es sólo para el
particular y no para la Administración, la que no puede basarse en este principio para
no cumplir con las facultades legales que le competen.
 Impulsión de oficio: La Administración debe impulsar el expediente hasta su
terminación, efectuando todos los actos tendientes a la finalización del expediente,
documento en el cual se cristaliza el procedimiento administrativo.
 Búsqueda de la verdad material: La Administración no debe contentarse con lo
aportado por el administrado, sino que debe actuar, aun de oficio, para obtener otras
130
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

pruebas y para averiguar los hechos que hagan a la búsqueda de la verdad material u
objetiva, ya que en materia de procedimiento administrativo la verdad material prima
sobre la verdad formal.
La verdad material implica que, en el momento de la correspondiente toma de
decisiones, la Administración debe remitirse a los hechos, independientemente de lo
alegado o probado por el particular. Esto diferencia al procedimiento administrativo del
proceso civil, donde el juez debe ajustarse a las pruebas aportadas por las partes,
siendo éstas el único fundamento de la sentencia y tratándose, por tanto, de una
verdad formal.
 Debido proceso adjetivo: Este principio, contenido en el art. 1º de la ley 19.549,
proviene del art. 18 de la CNA, que consagra la garantía de defensa en juicio. Es pues,
una garantía constitucional de ciertas formas procesales, que persigue el logro del bien
común, pero sin avasallar los inviolables intereses particulares. El debido proceso
adjetivo comprende tres derechos, a saber:
a) Derecho a ser oído: Antes y después del acto administrativo. La
Administración no puede decidir sin escuchar a la parte interesada o sin
darle la posibilidad de expresarse sobre el mérito de la decisión. Este
derecho se manifiesta, por ejemplo, en el derecho a pedir vista de las
actuaciones (o sea a observar el estado del procedimiento en cualquier
momento). A diferencia de lo que ocurre en el proceso judicial, en el
procedimiento administrativo los particulares pueden optar entre actuar
personalmente (para lo que están legitimados) o por representante (el
cual debe acreditar tal calidad).
b) Derecho a ofrecer y producir pruebas: La prueba constituye la actividad
material dirigida a determinar la veracidad de los hechos que hacen a la
cuestión planteada. Los particulares tienen derecho a ofrecer y producir
las pruebas que consideren pertinentes, las cuales se sumarán a las
producidas y obtenidas de oficio. La prueba puede ser pericial,
documental, testimonial, etc. La Administración no puede negarse a
hacer efectiva la prueba ofrecida por el particular, salvo en casos
excepcionales y cuando la prueba sea claramente irrazonable, debiendo
fundamentar su rechazo.
c) Derecho a una decisión fundada: Este derecho se relaciona con el
requisito esencial de motivación del acto administrativo, es decir que la
131
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

decisión administrativa debe expresar los fundamentos que llevan a la


emisión del acto.

G) CONTRATOS ADMINISTRATIVOS

1) Cláusulas exorbitantes: pueden ser expresas o pueden ser virtuales o implícitas


(facultades de dirección y control estatal). Puede no haber este tipo de clausulas. Este tipo
de cláusulas, admitidas por el derecho público, no es admisible en el derecho privado, su
sola existencia acarrearía la nulidad del contrato.
2) Formales: Generalmente estos contratos se celebran por escrito.
3) Prerrogativas del poder público: lo que acarrea la desigualdad jurídica entre las partes;
ello no implica la falta de protección del cocontratante.
4) Intuitu personæ: Es un contrato celebrado entre personas definidas.
5) Restricción del cocontratante para cesionar: Salvo que el Estado preste su acuerdo a la
cesión.
6) Efectos respecto de 3os: Puede tenerlos, como por ejemplo en una cesión de servicio
público.
7) Diferencias entre parte en el supuesto de excepción de incumplimiento: Para que la
excepción sea viable y poder rescindir el contrato, el cocontratante debe ir a la Justicia. El
Estado, en cambio, puede rescindir el contrato unilateralmente.

H) CAPITALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS

I) SERVICIOS PÚBLICOS

Es la prestación que efectúa la Administración en forma directa o indirecta para satisfacer una
necesidad de interés general. Es una prestación de actividades o de bienes, pero no de dinero.

La prestación es directa cuando es la propia Administración la que realiza la prestación. Si es


indirecta, la prestación se lleva a cabo a través de los administrados, ya sea que éstos actúen
en forma individual o bajo la forma de empresa.
132
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

El servicio público tiene los siguientes caracteres:

 continuidad: la prestación no puede interrumpirse ni paralizarse. Un servicio es continuo


cuando no se interrumpe. El Estado tiene el deber de asegurar la continuidad; a tal efecto, la
Administración puede reservarse en el contrato de concesión la facultad de aplicar
sanciones al concesionario que itnerrumpe la prestación de servicio.
 regularidad: Un servicio es regular cuando se presta en forma correcta y de acuerdo con la
reglamentación vigente.
 igualdad: el servicio debe prestarse en igualdad de condiciones, pero ello no impide que se
establezcan diversas categorías de usuarios manteniéndose en estricta igualdad a todos los
que están en la misma situación.
 generalidad: el servicio público es para todos y no para determinadas personas. No pueden
negarse las prestaciones a quienes las solicitan, si están en condiciones reglamentarias.

J) PATRIMONIO DEL ESTADO

Las personas jurídicas públicas están desempeñadas por funcionarios públicos, el patrimonio
que les sirve de sustento son los fondos públicos, la actividad que realizan se lleva a cabo a
partir del acto administrativo, las cuestiones que los involucren y sean llevadas a la justicia lo
serán por ante el fuero contenciosos administrativo federal. Además poseen prerrogativas que
hacen al poder público y están sujetas a fiscalización estatal.

K) LA ADMINISTRACIÓN Y LA JUSTICIA

El Derecho Administrativo es una rama del Derecho Público Interno (éste es público porque no
existe lucro, e interno porque es diferente del internacional) y está compuesto por normas
jurídicas que regulan la actividad administrativa del Poder Ejecutivo y la actividad
materialmente administrativa del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y de los entes públicos no
estatales.

La tarea del derecho administrativo es arbitrar los cauces jurídicos necesarios para la defensa
de los derechos colectivos, asegurando la realización de los intereses comunitarios.

133
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Características del Derecho Administrativo

El derecho administrativo se caracteriza por ser:

1) Común: Es un derecho que, al igual que el derecho civil, es común a todas las actividades
(municipales, tributarias, etc.) y sus principios son aplicables a todas esas materias.

2) Autónomo: Es una rama autónoma del Derecho, tiene sus propios principios generales, se
autoabastece; es decir es un sistema jurídico autónomo paralelo al derecho privado.

3) Local: Es un derecho de naturaleza local porque tiene que ver con la organización política
en nuestro país; es decir que habrá un derecho administrativo provincial y un derecho
administrativo nacional. Así, cumpliendo con lo dispuesto por el artículo % de la CNA cada
provincia dicta sus propias normas administrativas.

4) Exorbitante: Excede la órbita del derecho privado, porque donde hay una organización
estatal hay derecho administrativo. No hay plano de igualdad entre partes, ya que una de
ellas es el Estado, que tiene facultades de poder público.

L) RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

Estado de Derecho: forma de Estado en que se reconocen y tutelan los derechos públicos
subjetivos de los ciudadanos, mediante el sometimiento de la Administración a la ley.

En el Estado de Derecho se ubica a la Administración como esencialmente ejecutiva,


encontrando en la ley su fundamento y el límite de su acción. Es una Administración sometida
al Derecho y, aunque está habilitada para dictar reglas generales, éstas están subordinadas a
la ley.

Es la organización jurídico-política más perfecta que se conoce hasta el presente. Es un ente


orgánico unitario, estructurado jurídicamente bajo la forma de una corporación, que detenta el
ejercicio del poder.

134
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Según Raneletti el poder de imperium del Estado, también llamado poder público o poder
etático, es uno y único. La división de poderes no es sino la distribución del poder etático entre
distintos centro o complejos orgánicos para el ejercicio preferente, por parte de cada uno de
ellos, de determinada función, todas ellas destinadas al cumplimiento de los cometidos
estatales. Pero los que están separados o divididos son esos centros, no el poder.

M) CONTROL GUBERNAMENTAL

1) Ejecutiva o administrativa: Es la función del Estado que se ocupa de la satisfacción de los


intereses comunitarios impostergables. Es la función más amplia que se utiliza en la esfera
estatal y es la función principal del Poder Ejecutivo, donde encontramos el derecho
administrativo puro.
2) Legislativa: La que se ocupa del dictado de las leyes, que son normas jurídicas de alcance
general, de cumplimiento obligatorio y dirigidas a un número indeterminado o determinable
de personas. Es la función principal del Poder Legislativo.
3) Jurisdiccional o judicial: La que se ocupa de resolver una controversia en materia jurídica
entre dos partes con intereses contrapuestos, imponiendo una decisión a las mismas con
fuerza de verdad legal. La actividad judicial continúa y completa la legislativa. Mientras que
la legislación establece un ordenamiento jurídico, la justicia asegura su conservación y
observancia. Esta función se ejerce respecto de actos concretos, en los cuales la ley ha sido
violada o se pretende que ha sido violada. Es la función del Poder Judicial.
4) Contralor: A partir de la reforma de 1994 se han creado órganos que sólo tienen funciones
de control, tales como la Auditoría General de la Nación, el Defensor del Pueblo, etc. Otros
organismos ejercen funciones de control, por delegación del poder estatal; estos
organismos tienen poder de policía, que es una función administrativa.

BOLO 11
DERECHO ADMINISTRATIVO II

A) CONTROL DEL PODER


B) RESPONSABILIDAD POR EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
C) REGULACIÓN ADMINISTRATIVA
D) DOMINIO PÚBLICO Y BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN
135
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

E) INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA EN LA ECONOMÍA


F) PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
G) LA RELACIÓN ADMINISTRACIÓN – ADMINISTRADOS

BOLO 12
DERECHO LABORAL

A) EL TRABAJO CONCEPTO, SIGNIFICACIÓN Y REGULACIÓN JURÍDICA


Con la flexibilización laboral y los constantes cambios tecnológicos han surgido nuevos tipos de
relaciones laborales, los cuales se traducen en una nueva modalidad de contratos de trabajo.
Este modesto trabajo, en base a libros de connotados juristas, establecerá una clasificación
general de los contratos de trabajo y señalara las clases de contrato en la legislación boliviana.
Antes de desarrollar el tema central, es necesario repasar algunos conceptos básicos, que en
adelante nos ayudaran a comprender de mejor manera el concepto de contrato de trabajo.

CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO


“Es un Conjunto de principios y normas que rigen las relaciones de trabajo subordinado y
retribuido entre empleadores y empleados, sean estas relaciones de carácter individual o
colectivo”.(Martínez Vivot-Pozzo)

B) CAMPO DE APLICACIÓN, IMPORTANCIA, DENOMINACIONES, CARACTERES Y


NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO DEL TRABAJO.

5. CARACTERÍSTICAS.
De acuerdo a los apuntes del Dr. Hugo Suárez Calbimonte, el trabajo tiene las siguientes
características:
Personal,
Voluntario,
Dependiente, y
Por cuenta ajena
136
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

a) Trabajo personal: Es la que da lugar a que el Estado, como ente regulador asuma una
actividad intervencionista del Estado, preservando los derechos del trabajador.

b) Trabajo voluntario: Es la aceptación a la realización de un trabajo.

c) Trabajo por cuenta ajena: es una condición esencial atribuir a un tercero los beneficios del
trabajo, es aquel en que la utilidad patrimonial del trabajo se atribuye a persona distinta del
propio trabajador, es decir, al empresario.
La ajenidad en la utilidad económica del trabajo es una consecuencia de la estructura de las
modernas empresas de producción.

d) Trabajo dependiente: La dependencia o la subordinación son las notas dominantes en la


cosmovisión de la relación de trabajo. Está ella ligada al poder o facultad de dirección que tiene
el empresario respecto del trabajador. Sometimiento del trabajador al poder de organización y
disciplina del empresario. Dependencia hay en toda relación laboral regida por el derecho del
trabajo.

C) SUSTANTIVIDAD Y AUTONOMÍA, RELACIONES CONSTITUCIONALIZACIÓN Y


CODIFICACIÓN, FUENTES E INTERPRETACIÓN DEL DERECHO DE TRABAJO.

La palabra fuente proviene del latín fons, fontis que tiene como acepción inmediata manantial
de agua que brota de la tierra, gramaticalmente indica principio, fundamento u origen de alguna
cosa, lo que aplicado al Derecho del Trabajo nos evidencia que sus fuentes serán los principios
u orígenes de donde aquella emana.

El estudio de las fuentes del Derecho así como las del Derecho del Trabajo presenta para el
investigador muy problemática ya que hasta el presente no se ha logrado a unificar el criterio de
los juristas.
Fuentes Formales.- Las fuentes reales o materiales como expresa el profesor.

Existen por los tratadistas la clásica división entre fuentes materiales Krotoschin consiste en los
elementos de hecho que sirven a las fuentes formales de substractum necesario, como la
necesidad de protección tutelar y los hechos sociales de la organización y de la colaboración ya
como verdaderos fenómenos sociológicos.
137
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Las fuentes formales o normativas del Derecho del Trabajo son las comunes a cualquier rama
del Derecho aunque existen otras formas propias de exteriorización. La primera y más
fundamental fuente del Derecho del Trabajo que un país que vive en Estado de derecho es la
Constitución Política o ley suprema de una nación. El constitucionalismo social surgido después
de la primera guerra mundial ha hecho de que en las cartas políticas de los principales Estados
se incorporen disposiciones relacionadas con el trabajo y la previsión social, es así que nuestra
Carta Magna desde la Constitución de 1938 se ha venido incorporando no sólo los derechos
fundamentales del trabajador, sino los derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores
en las relaciones de trabajo.

Dentro de la jerarquía que estas fuentes formales o tradicionales se tiene a la ley que de
acuerdo su concepto jurídico es una regla social y obligatoria establecida por la autoridad
pública. Por esto la ley fue y sigue siendo la fuente formal más importante aunque últimamente
el dogma de su omnipotente ha entrado en crisis a las manifestaciones espontáneas y libres del
derecho.

Dentro del concepto jurídico y formal de la ley están también incluidos los decretos y otras
normas reglamentarias en cuanto contengan disposiciones generales y que también emanan de
una autoridad pública.

La costumbre como fuente tradicional del Derecho ya fue conocida desde la época del Ulpiano
quien la consideraba como consentimiento tácito del pueblo, inveterado por un largo uso. El
tratadista Menéndez Vidal dice que la costumbre ha sido raíz de todo derecho en los tiempos
primitivos. Se ha afirmado que las costumbres son leyes en formación y las leyes costumbres
en su más alto grado de desarrollo. En la formación del Derecho del Trabajo la costumbre ha
servido de fuente de cuna de la inmensa mayoría así como de todas las instituciones de la
materia y han nacido de tácitos acuerdos en los talleres y en las fábricas para expresarse
posteriormente en la voluntad del legislador al cristalizarse en la ley.

Una gran mayoría de los tratadistas entre ellos R. Caldera se inclinan a sostener a la equidad
como una fuente formal del Derecho del Trabajo expresando que la equidad sea un principio de
interpretación de gran valor del Derecho Laboral, no excluye al que se la considere también

138
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

como fuente del derecho en todos aquellos casos en que se trate, no ya de fijar el alcance de
una norma, sino de regular una situación de hecho.

A esta misma conclusión llega el profesor M. De la Cueva que dice que así entendida la
equidad desempeña una función importantísima en el Derecho del Trabajo, tal vez en su propio
campo de acción. El juez debe procurar que sus fallos sean equitativos, lo que significa que la
equidad es un procedimiento de interpretación del Derecho, pero servirá también para llenar las
lagunas de la otras fuentes, al adaptar la justicia a las circunstancias del caso singular.

La doctrina de los tratadista o jurisconsultos a lo que modernamente se ha venido en llamar la


doctrina o Derecho Científico es otra de las fuentes formales del Derecho del Trabajo. En efecto
los estudios e investigaciones de los autores contribuye notablemente al desenvolvimiento del
Derecho del Trabajo, que por no haber alcanzado esta su madurez influye esta fuente más que
en las otras ramas del derecho, si se considera que la legislación positiva de la mayoría de los
países en materia laboral, adolece de notables vicios de armonía, contradicciones y dudas que
la jurisprudencia no ha logrado uniformidad, en cuyo caso la doctrina de los autores contribuye
a aclarar, dilucidar y exponer unas veces como fuente originaria y otras de interpretación cuanto
tiene relación con esta materia. Extensivamente como dice el profesor Cabanellas en la doctrina
de los tratadistas, se incluyen además de los tratados, compendios, ensayos y monografías de
los autores las revistas científicas, las exposiciones, escuelas y seminarios de estudios
laborales así como los congresos, conferencias nacionales e internacionales dedicados a la
exposición y desarrollo del Derecho del Trabajo.

La Jurisprudencia.- La específica función de la jurisprudencia con respecto a la ley, es


interpretarla, más no a crearla. El tratadista Krotoschin expresa que la jurisprudencia ejerce
influencia en la evolución del Derecho del Trabajo. Las reglas y principios jurídicos que elaboran
sobre todo los tribunales superiores de apelación o casación, además de ser obligatorias
muchas veces por los tribunales inferiores son frecuentemente recogidas por el legislador, en
otros casos la jurisprudencia desempeña más bien un papel negativo por su disparidad e
inseguridad, la doctrina jurisprudencial de nuestro Máximo Tribunal de Justicia (Sala Social)
participa de ésta última ya que un mismo tribunal ha dictado fallos diferentes en casos análogos
aunque no en la generalidad.

139
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

El tratadista Orgaz citado por el profesor Despontín dice que en el sentido moderno la
jurisprudencia significa la forma habitual como los tribunales de justicia aplican o interpretan el
Derecho, es una especie de costumbre judicial, la misión del juez, consiste en aplicar el
Derecho en las cuestiones que someten los particulares, los magistrados no pueden dejar de
juzgar bajo el pretexto de silencio, obscuridad o insuficiencia de las leyes, de ahí que cuando la
interpretación jurisprudencial es reiterada, general, constante y uniforme en determinado casos
sus conclusiones se imponen como valederos en el juzgamiento de casos análogos y adquieren
un carácter de obligatorias. Estando la legislación del trabajo en plena formación contiene
ciertas lagunas y evidentes contradicciones, de donde las sentencias judiciales vienen haciendo
desaparecer estas situaciones anormales creando principios que se aceptan posteriormente
como si tuvieran su fuente en la misma legislación.

Finalmente el profesor venezolano Caldera dentro de la moderna doctrina del Derecho del
Trabajo admite como fuente de esta rama jurídica la convención colectiva y el contrato de
trabajo expresando que los convenios colectivos ocupa una escala intermedia entre la ley y el
contrato y la tendencia moderna es dar preferencia a la convención colectiva basada en que el
movimiento sindical tiene gran desarrollo y suficiente conciencia para efectuar pactos colectivos
con referencia a las condiciones de trabajo, salarios, jornada, vacaciones, etc. De ahí que la
norma convenida por las partes es más conveniente que la que establece el legislador.

12.- PRINCIPIOS NORMATIVOS DEL DERECHO DEL TRABAJO

Si el Derecho del Trabajo trata de compensar la desigualdad económica del trabajador frente a
su patrono estableciendo la justicia entre estas dos clases sociales para poner fin a la
explotación del hombre por el hombre es justo que existan principios fundamentales que
amparen al trabajador y que se encuentren consagrados en las constituciones y códigos del
trabajo de los Estados.

a) Tutela y protección, la intervención del Estado en las relaciones entre empresarios y


trabajadores sería nugatoria si éste desempeña un papel pasivo, su finalidad principal es
tutelar y proteger a quien presta el trabajo, protección como aquella que se deriva de la
ley y tutela como aquella que proviene de las autoridades a cargo de los tribunales del
trabajo y de la inspección del trabajo para evitar la violación de la legislación social ya

140
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

que la finalidad es hacer que el trabajador viva en condiciones dignas que le posibilite
los medios para que logre su destino, objetivo primero y último de la justicia social.

b) La intangibilidad, es norma común, y en ese sentido se han pronunciado los modernos


Códigos de Trabajo del Ecuador (1971) y Colombia (1950) el de aplicar la norma más
favorable para el trabajador. Este principio llamado también pro-operario como lo
menciona el desaparecido profesor Botija se extiende a todas las disposiciones
laborales como la costumbre, los usos profesionales, las convenciones colectivas, fallos
arbitrales y hasta a los contratos individuales de trabajo, sin que este principio normativo
tenga alcances y caracteres demagógicos en su interpretación y sólo es aplicable ante
una duda de la hermeneútica jurídica que no ha podido resolverse por reglas explícitas
legales o convencionales. El profesor De la Cueva enseña que el principio es exacto,
pero siempre cuando exista una verdadera duda acerca del valor de una cláusula del
contrato individual o colectivo o de la ley pero no debe ser aplicado por las autoridades
judiciales. Por último la posibilidad de mejorar la condición de los trabajadores, por
constituir una excepción al principio de la intangibilidad de la regla imperativa,
jerárquicamente más elevada conduce a reputar ilícita una disposición si hay duda en
que sea más favorable a los intereses de los trabajadores.

c) La irrenunciabilidad de los derechos del trabajador, este principio está consagrado por el
artículo 162 del la C.P. del Estado y 4º de la legislación laboral, principio unánimemente
admitido por la doctrina bajo el fundamento de que el trabajo es una función social, el
trabajador tiene a su cargo una familia cuyos intereses no pueden comprometerse y por
el carácter de orden público que las leyes del trabajo presentan aunque el trabajador se
contrate por ignorancia, por necesidad, por violencia o por cualquier circunstancia bajo
condiciones que le son gravosas o que le acarreen perjuicios. Es un hecho evidente que
el trabajador no puede renunciar a los beneficios que la ley otorga, a este respecto el
tratadista Ortega Torres dice que toda estipulación que menoscabe los derechos del
trabajador esto es, a aquellos que son el resultado del cumplimiento del contrato de
trabajo, de la prestación del servicio y respeto de los cuales, no falta sino su
reconocimiento y pago, la jurisprudencia se ha orientado en el sentido de que siendo la
irrenunciabilidad de los derechos del trabajador una medida de protección que la ley
ofrece a este contra los posibles abusos de los patronos, tampoco debe admitirse el
detrimento en forma alguna así se trate de arreglos con toda la apariencia de licitud. Por
141
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

esto la transacción en tratándose de derechos laborales en cuanto se demuestre que ha


sido operada en forma que lesione los intereses del trabajador por no ajustarse a
mandatos legales viene a ser considerada como una renuncia a tales principios, todo en
atención de que el trabajador carece de libertad para una verdadera renuncia por la
situación de inferioridad en que lo coloca su dependencia económica con respecto a su
empleador y frente al peligro de que siempre acecha al trabajador a quien no se puede
culpar de que por razones de orden económico contrate condiciones de trabajo injustas
y ajenas a las disposiciones legales del Derecho del Trabajo.

d) La inamovilidad, el tratadista nicaragüense Sandino Argüello considera que dentro de los


principios normativos del Derecho del Trabajo a la inamovilidad que se traduce en la
estabilidad del empleo considerando que el trabajo en la empresa en su función
profesional en el lugar de la faena laboral sea considerada como inamovible, ya que
resulta injusta y burla de los derechos y justicia social el despido injusto y arbitrario del
trabajador. Es precisamente ese mal que se busca reparar con la inamovilidad la que
debe ser tutelada y amparada por el Estado. A este respecto el profesor uruguayo F. de
Ferrari expresa que hoy en día los trabajadores aspiran frente a los excesos del poder
patronal a un amparo que jurídicamente debe traducirse en la estabilidad del empleo.
Las mismas reflexiones hace Katz citado por el mismo tratadista al destacar que el
trabajador debe vivir libre de preocupaciones alejado en lo posible del fantasma de la
desocupación y convertido por ese hecho en un elemento más útil a la sociedad. Por
esta razón el Derecho del Trabajo ha incorporado en su dogmática la idea de estabilidad
como bien lo define Deveali, continúa el mismo profesor como el derecho del trabajador
a conservar su puesto durante toda su vida laboral.

e) El rendimiento. Es la doctrina moderna del Derecho del Trabajo se habla del principio
del rendimiento sostenido por el profesor Pérez Botija quien manifiesta que este principio
constituye uno de los pilares del nuevo Derecho Laboral en que el hombre no solo tiene
el deber formal de trabajar sino que además, su actividad ha de ser eficaz y productiva
en beneficio social en que viven, en mérito a ello le es exigible un mínimo de diligencia.
Si el Estado obliga al empresario a pagar salarios justos a conceder condiciones dignas
de trabajo, es lógico que se exija al trabajador un mínimo de condiciones de esfuerzo, ya
que lo contrario implica tutelar un trabajo negligente en perjuicio del empleador.

142
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

f) La transacción, desde el punto de vista estrictamente procesal la transacción es un


contrato civil con proyecciones procedimentales y equivale a una doble renuncia o
resistimiento, por el cual el actor desiste de su pretensión y el demandado renuncia a su
derecho a obtener una sentencia o fallo. La irrenunciabilidad de los derechos y
beneficios a favor de los trabajadores trae aparejada los principios de la transacción y la
cosa juzgada en el campo del Derecho del Trabajo. Sin ingresar a la doctrina que acepta
el Derecho Civil, la legislación social es contraria y refractaria a la transacción y así lo ha
proclamado nuestra Carta Política y legislación vigente. El ilustre profesor Cabanellas
es contrario a la transacción dentro de la legislación basada en la ignorancia del
Derecho o de la ley. Así la Ley Federal del Trabajo de Méjico no permite renunciar a las
disposiciones que favorezcan al trabajador. La Ley argentina sobre accidentes de
trabajo prohibe toda transacción. Las restricciones para transigir y el propio principio de
la irrenunciabilidad de los derechos en favor del trabajador se diluyen cuando interviene
una autoridad judicial o administrativa para imprimirle el carácter de cosa juzgada como
que tampoco se puede considerar como concluyente. En efecto, el trabajador que por
ignorancia de la ley o apremiado por ciertas circunstancias y su miserable situación
económica, realiza desistimientos y transacciones, las que no podrán adquirir el sello de
la ejecutoria, aún en juicios concluidos si se plantean nuevos hechos, en consideración a
que el Derecho del Trabajo es realista y antes que las normas jurídicas, rigen las normas
morales para hacer revivir derechos perdidos en ciertas ocasiones y anular ciertas
obligaciones, con mayor razón si existe simulación y fraude de los derechos
irrenunciables del trabajador, siempre que haya una presunción evidente. No ocurre lo
mismo cuando el trabajador renuncia una disposición o a la cláusulas contractuales para
acogerse a otra que le sea favorable.

g) La retroactividad de la ley, uno de los problemas más discutidos sobre todo dentro del
Derecho Civil, es lo relacionado con la retroactividad de la ley. Según el profesor De la
Cueva las leyes del trabajo son de aplicación inmediata sin que este signifique un efecto
retroactivo cuando la voluntad del legislador es la de unificar el régimen de las
relaciones de trabajo. Por su parte el tratadista Krotoschin expresa que en materia del
Derecho del Trabajo es preciso llegar a un acuerdo sobre el concepto mismo de la
retroactividad ya que el termino se aplica en doble sentido. En el sentido más estricto se
entiende por retroactividad la aplicación de la nueva ley ha hechos o actos producidos
antes de entrar en vigor la misma segundo grado. En contraste a ello se llama
143
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

retroactividad de primer grado a la aplicación de la nueva ley solo a los efectos


producidos después de ella pero que son consecuencia de hechos o actos anteriores a
la misma.

El tratadista Ortega Torrez a este respecto dice que el Derecho del Trabajo caracterizado por su
dinamismo, por la constante evolución, si bien se rige sólo por la ley vigente al tiempo de su
celebración se aplican también las leyes que se dictan cuando está ejecutándose el contrato y
que sean más favorables para el trabajador. En nuestro país, no obstante de que las leyes
sociales no tiene carácter retroactivo, a menos que así lo determinen conforme con el artículo
33 de la C.P. del Estado, se aplica también el principio de la aplicación inmediata de la ley como
ocurre con los contratos de trabajo celebrados bajo el imperio de una ley, la nueva disposición
si es más favorable para el trabajador produce efectos jurídicos, como sucede con la fijación del
salario, la jornada de trabajo período de vacaciones, participación en las utilidades y otras
especiales condiciones de trabajo.

D) FORMACIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO DEL TRABAJO.

En la antigüedad donde toda la economía de los pueblos de Grecia y Roma descansó sobre la
esclavitud, se considero al trabajo manual una tarea inferior, indigna y lesiva para el decoro
humano, donde los amos tuvieron que recurrir al uso de la cadena para impedir que los
esclavos huyeran de los rigores del trabajo servil , por eso es que a esa forma de trabajo el
profesor uruguayo F. de Ferrari, la denomino trabajo encadenado. (4).Además el amo tenia
sobre el esclavo un derecho semejante al que al que en la actualidad ejercen los hombres libres
sobre las cosas y animales que les pertenecen.

Instaurada la edad media, el sistema político, social y económico cambio fundamentalmente. El


Nuevo Testamento produjo una profunda revolución en la apreciación y concepto del trabajo, en
la que este ya no era una actividad infamante y odiosa, sino un deber moral y el centro de la
redención humana .Desaparecida la esclavitud el trabajo se vino a realizar de dos maneras, en
el campo se estableció el régimen feudal y en las ciudades aparece el sistema artesanal. En
los castillos feudales surgen los siervos o vasallos sujetos al régimen de las servidumbres que
trata de fijar al hombre a la tierra sobre la base del principio de la fidelidad.(5). Por su parte la
corporación profesional o gremio tenia una estructura jerarquizada que iba desde el aprendiz
pasando por los oficiales hasta los maestros ,sistema que llego a degenerar en oligarquía como
144
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

expresa el profesor venezolano R. Caldera (6) hasta que fue liquidada por la Ley Chapelier en
1791.

El advenimiento de la Edad Moderna , que tuvo como antecedentes los grandes


descubrimientos geográficos entre ellos la América y el desarrollo de la gran industria, hizo
imposible el régimen artesanal. Los campesinos se trasladaron a las ciudades donde les
ofrecían la oportunidad de trabajar en las fábricas y en las máquinas indudablemente con
salarios bajos, las mujeres y los niños participaron en el mercado de trabajo con
remuneraciones aún más inferiores a la de los hombres, el obrero vendía su fuerza de trabajo al
precio fijado por la ley de la demanda y de la oferta, luego la contratación de la población
industrial en los centros de trabajo dio lugar al nacimiento del proletariado urbano. El régimen
de libertad abría el camino de la libre contratación dejando al obrero indefenso frente a su
patrono. Imponiéndose pésimas condiciones trabajo con salarios de hambre considerando al
trabajo como una mercancía, la libre concurrencia imponía condiciones cada vez más onerosas
a los trabajadores, de ahí que concluye el insigne profesor citado la libertad política trajo como
consecuencia la opresión económica.

En la actualidad a decir de profesor argentino G. Cabanellas (7) ha surgido la organización


científica del trabajo a base de la racionalización de la industria y como consecuencia inmediata
la automatización del trabajador a la máquina mediante los sistemas más destinados diríamos
nosotros de explotación inhumana con resultados desastrosos agudizándose día a día el
problema social, cuyas soluciones son planteadas desde el liberalismo, la doctrina social de
iglesia y las doctrinas marxistas que son estudio de otra materia.

E) EL CONTRATO Y LA RELACIÓN DEL TRABAJO


CONCEPTO.- El contrato de trabajo que tiene sus orígenes en el arrendamiento de servicios
del Derecho Romano (locatio) que era el contrato general por el que una persona realizaba para
otra algo que le era necesario. Durante la antigüedad el trabajo adoptó una forma
esencialmente servil, el concepto humillante de entonces tuvo e trabajo manual hicieron de éste
contrato una institución jurídica de poco uso. En la actualidad como bien lo hace notar el
tratadista C. García Oviedo, este contrato con el profundo cambio operado en el
desenvolvimiento de la producción económica en que las masas proletarias que solo cuentan
para vivir del producto de su trabajo ha hecho que este contrato sea la base fundamental de

145
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

sustentación de la humanidad civilizada. Es la piedra angula del Derecho del Trabajo, siendo
uno de los problemas que mayor pasión ha despertado entre los tratadistas de la materia.

2.- SU NATURALEZA JURIDICA

La naturaleza jurídica del contrato de trabajo es uno de los problemas más debatidos en el
Derecho del Trabajo. Los juristas influenciados por el Derecho Civil tratan de precisar el vínculo
que une al que presta el servicio y al que lo recibe, pretendiendo asimilar la prestación de
servicios con algunos de los contratos regulados por el Derecho Civil entre ellos con el
arrendamiento, la compra-venta, el mandato, la sociedad y hasta otros lo consideran como un
contrato innominado, es decir, que en vista de su falta de semejanza con las figuras jurídicas
anteriores en los contratos de prestación de servicios debe aplicarse las reglas generales de los
contratos civiles. Estos conceptos, como expresa el profesor Sánchez Alvarado resultan
anacrónicos ya que el Derecho del Trabajo es una disciplina jurídica con autonomía,
sustantividad, y peculiaridades que le son propias y que la distinguen de las demás ramas del
derecho.

F) EFECTOS, INTERPRETACIÓN, PRUEBA Y MODALIDADES DEL CONTRATO DE


TRABAJO LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO.

a) Arrendamiento, sustentada por Planiol, Ripert, Rugiero y García Oviedo. Para los primeros la
denominación de contrato de trabajo es impropia, la única expresión de carácter científico es el
arrendamiento de trabajo. La cosa arrendada es la fuerza de trabajo de cada persona, energía
utilizada por otro como la de una máquina o de un semoviente. En cambio para García Oviedo
al hablar de la relación de trabajo dice que jurídicamente el contrato de trabajo es un contrato
de arrendamiento de servicios, sólo que las circunstancias sociales le han impuesto una
reglamentación especial que no tuvo en el arrendamiento primitivo. Esta tesis debe rechazarse
por denigrante para el genero humano, arcaica y obsoleta, quizá haya tenido explicación en la
época esclavista ya que por propia definición el arrendamiento indica que se trata del goce de
una cosa que supone posesión de quien la va a utilizar, el trabajador no es una cosa que se
arriende o se alquile ya que en su patrimonio no existe ninguna cosa de uso o goce. Así
también la duración del arrendamiento es temporal, el contrato de trabajo es generalmente de
duración indefinida, en el primero se paga un precio, en el segundo un salario; así también en el
arrendamiento se devuelve la cosa en uso o goce, no ocurre así con el contrato de trabajo en el
146
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

que por su naturaleza el patrón no está obligado a devolver la energía generada por el
trabajador. Reputan a esta tesis Cabanellas, De la Cueva, Ramírez Gronda, Carnelutti para no
citar otros.

b) Compraventa, esta teoría está sostenida sobre todo por los tratadistas italianos entre ellos
Carnelutti – citado por De la Cueva – comparando la energía humana con la energía eléctrica,
ésta tesis civilista ve en el contrato de trabajo un contrato de compraventa. Los marxistas que
también participan de esta teoría dicen que el trabajador vende su fuerza de trabajo, el salario
es el precio de esa venta. La venta tiene por objetivo transferir la propiedad de una cosa, el
trabajador no puede transferir la propiedad de una persona, tal similitud origina repulsa,
comparación que atenta los principios consagrados por la O.I.T. ya que considera al trabajo
como una mercancía. Por último la obligación del vendedor es la de dar en cambio del
trabajador es al de hacer, de donde se llega a la conclusión en que ni el trabajador ni su energía
son una cosa que se puede enajenar.

El profesor R. Pérez Patón expresa que lo que el trabajador contrata es su trabajo, no el uso de
la energía que despliega. El trabajo no es sólo el empleo de energía, sino aplicación de esta
energía con inteligencia, conscientemente, el esfuerzo muscular o intelectual no resulta
mensurable con precisión como la energía eléctrica. Las vacaciones, la paralización de trabajo
señalan que el contrato de trabajo puede haber una prestación de una de las partes no
retribuida por la otra, situación que no se produce en el suministro de energía eléctrica.

c) Sociedad, es una gran parte de la doctrina se inclina a mantener una evidente similitud con el
contrato de sociedad entre ellos el profesor español Valverde – citado por Sánchez Alvarado -,
estimando que el trabajador se asocia con el patrono en el fenómeno de la producción, donde el
socio capitalista será el patrono y el socio industrial el trabajador ya que entre ambos existirán
comunidad y convivencia recíproca para la prosperidad de la empresa.

Es insostenible esta teoría ya que el trabajador persigue su salario y el socio una utilidad,
conceptos jurídicamente inconfundibles aunque los trabajadores participen en las utilidades de
la empresa. No existe tampoco comunidad sino aprovechamiento del esfuerzo del trabajador en
beneficio del patrono, y que este tiene por objeto acrecentar su capital a costa del trabajador.

147
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

d) Mandato, cuenta con escasos partidarios entre estos a los civilistas Planiol y Rippert citados
anteriormente, sostienen que el contrato de trabajo podría asimilarse con el mandato
remunerado del viejo Derecho Romano. Este criterio esta también anacrónico expresa el citado
profesor García Oviedo, el mandatario lleva la representación del mandante, obra a su nombre
y es irrevocable, no ocurre así en el contrato de trabajo en la que el asalariado trabaja por
cuenta ajena y tiene duración indefinida, por tal razón ni remotamente se puede admitir
semejanza entre mandato y contrato de trabajo.

e) Contrato Innominado, vista la dificultad de citar el contrato de trabajo en el cuadro de otras


figuras contractuales – dice García Oviedo – específicas, ciertos autores procuran fijar su
naturaleza jurídica considerándolo como un contrato innominado. En él una parte, el
empresario, da; la otra el prestatario, hace. Pretender regular las prestaciones subordinadas a
las reglas generales de los contratos, es inadmisible para la generalidad de los tratadistas, ya
que el contrato de trabajo está regulado por el Derecho del Trabajo, disciplina jurídica
autónoma, reconocida en casi todos los países cuya naturaleza jurídica aún se discute, pero
que sobre su existencia no hay duda alguna.

G) SUSPENCIÓN, TERMINACIÓN, RETIRO VOLUNTARIO Y RESCISIÓN DE CONTRATO


DE TRABAJO.

4.- EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO

La doctrina predominante ha considerado a la extinción como la más aceptada que pone fin a la
existencia del contrato de trabajo, sean estos pactados a plazo determinado o indeterminado,
aunque muy excepcional en el primer caso.
En los contratos a plazo fijo pueden extinguirse e los casos siguientes:

a) Por mutuo consentimiento, la voluntad de las partes se extingue las obligaciones al


vencimiento de plazo. Pero ocurre casos en que por la voluntad de una sola de las partes, que
generalmente es el empleador rescinde antes del vencimiento, o sea dentro del primer año, si el
contrato tenía una duración de tres años, la doctrina del profesor De Ferrari en este caso “está
obligado al pago de daños y perjuicios que se estiman en una cantidad equivalente a los
sueldos y salarios que deja de percibir el trabajador durante el tiempo que falta para el
vencimiento del plazo”.
148
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

b) La fuerza mayor, el mismo profesor uruguayo expresa “que la fuerza mayor configura una
simple circunstancia suspensiva del contrato particularmente cuando el impedimento es corto y
permite reiniciar la continuación y ejecución del contrato”. De ahí que esta circunstancia para
que extinga la relación contractual debe presentar características especiales y el
acontecimiento debe ser imprevisible e independiente de la voluntad de las partes.

c) Muerte del trabajador, siendo la relación laboral un hecho esencialmente personal (intuito –
persona) esta relación llega a su fin por el fallecimiento del obrero. Kaskel y Dersch, dicen “no
existe un caso en que los herederos del trabajador fallecido continúen la relación laboral de los
padres, estos sólo están obligados a devolver las herramientas, documentos, etc. al
empleador”. No ocurre lo mismo cuando fallece el empleador cuyas relaciones continúan con
los herederos de éste. Sin embargo existen casos en que también por muerte del patrono
puede llegar a rescindirse el contrato de trabajo. El desaparecido De Ferrari expresa, qué el
trabajador puede negarse a prestar los servicios a los herederos del patrono por motivos muy
fundados, enemistad, discrepancias, religiosas, políticas, etc., en cuyo caso aunque en forma
muy eventual, la muerte del empleador puede poner fin al contrato de trabajo. Lo mismo puede
ocurrir en casos de la transferencia del negocio.

d) Por vencimiento del plazo, es la forma más corriente y generalizada de poner fin al contrato
de trabajo. Cumplido el término se extinguen también las obligaciones contractuales. El profesor
R. Caldera manifiesta “la llegada del término causa normal terminación de los contratos por
tiempo determinado, es un mutuo consentimiento diferido”.

En esta clase de contratos no es necesario aviso alguno a la otra parte. Sin embargo la doctrina
admite, que tratándose de plazos largos debe hacerse llegar esta notificación, criterio que le
puede ser adverso al trabajador, quien ungido por la estabilidad de su fuente de trabajo, le es
favorable la tácita renovación de su contrato o transformarse en otro de carácter indefinido.

5.- EXTINCION POR CAUSAS INVOLUNTARIAS A LAS PARTES

Los contratos de trabajo pueden llegar a su fin por causas disolutivas ajenas a la voluntad de
las partes contratantes, es decir por motivos ajenos no imputables tanto al empleador como al
trabajador. El profesor Cabanellas – citando a Benitez de Lugo – expresa que es un
149
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

acontecimiento extraño y no querido ni deseado por las partes y que afecta tanto a la actividad
laboral, como también a la industria, causa y origen de la relación contractual.

Configuran causas extintivas de la relación laboral la fuerza mayor, la muerte del trabajador y la
quiebra de la empresa.

a) La fuerza mayor, a la que la doctrina le agrega el caso fortuito, es un acontecimiento que no


ha podido preverse o que previsto no ha podido evitarse, constituye una causa y fundamento
principal de la extinción del contrato de trabajo. Esta causal es la más de las veces es atribuible
a la empresa, que por muchos motivos puede originar el cierre definitivo de ella, la legislación
venezolana considera a la fuerza mayor todas aquellas que según su naturaleza y efectos,
vulneren y dañen la estructura económica de la empresa en forma tal que la extingan o la haga
desaparecer.

b) Muerte del trabajador, si llega a morir el trabajador el contrato se extingue automáticamente,


por ser la prestación de servicios un hecho personalisimo. El profesor Nápoli manifiesta “ que la
muerte es la manifestación típica de la fuerza mayor: el día es cierto pero no se sabe cuando”.
Habíamos expresado anteriormente que no ocurre igual cuando es el empleador el que fallece
en cuyo caso las obligaciones que de él surge pasan a sus herederos. El profesor Krotoschin
sin embargo admite que en ciertos casos muy excepcionales en que por ley o por el contrato,
tratando de proteger a los hijos de los trabajadores, entran estos en la relación de su padre,
indudablemente en ciertos hechos que no son personales, como ocurre el derecho de
vacaciones, antigüedad, etc.
c) Cesación por quiebra, la quiebra origina una causa extintiva de la relación laboral por fuerza
mayor. La doctrina admite que para que ella la exima de la responsabilidad laboral debe ser
inculpable a la empresa, judicialmente declarada y con sentencia ejecutoriada. Además por sí
sola según la doctrina dominante, la quiebra no constituye causa de extinción del contrato de
trabajo. Por el contrario habría que imputarla a un acto unilateral del empleador con todas las
consecuencias atribuidas al despido, es muy común que los empresarios para burlar los
derechos de los trabajadores declaran la quiebra o concurso de acreedores y todavía se
atreven a hacer depender dichos derechos del juicio ordinario de quiebra.

6.- EXTINCION DEL CONTRATO POR VOLUNTAD DE LAS PARTES

150
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Así como vimos que en los contratos de plazo fijo las causas disolutorias. En los contratos de
plazo indeterminado o indefinido, estos también pueden concluirse o extinguirse por voluntad de
cualquiera de las partes, dando lugar a las instituciones del despido y del retiro que según la
doctrina no son sinónimos sino diferentes. El profesor Caldera da conceptos claros al respecto
cuando dice: que cuando la extinción se efectúa por voluntad unilateral se llama despido. Que
es la forma más corriente de la terminación del contrato de trabajo. Contrariamente cuando esa
terminación proviene de la voluntad unilateral del trabajador se denomina retiro, para
diferenciarla de la renuncia que también suele usarse dentro de la técnica jurídica laboral.

El citado profesor expresa que retiro es “acción y efecto de retirarse” y, una de las acepciones
de retirarse es “marcharse o irse”. El hecho del despido tiene lugar en el momento en que éste
manifiesta su voluntad de despedirlo. El hecho del retiro se consuma jurídicamente cuando el
trabajador manifiesta a su patrono la voluntad de terminar la prestación de sus servicios o su
deseo de irse o retirarse del trabajo.

H) SALARIO BÁSICO PARA EL PAGO DE INDEMINIZACIONES TERMINACIÓN DEL


CONTRATO POR TIEMPO DETERMINADO DESPIDO JUSTIFICADO, OTRAS
INDEMINIZACIONES, FINIQUITO Y CERTIFICADO DE RETIRO

Nuestra legislación en su Art. 12 última parte entre las obligaciones que tienen ambas partes al
otorgar el preaviso determina que la parte que omita este aviso abonará una suma equivalente
al sueldo, o salario de los períodos establecidos, doctrina que es compartida con la legislación
comparada. Deduciéndose de el, que el resarcimiento por falta de preaviso tenga naturaleza
salarial, lo que no es evidente ya que siendo recíproco este aviso previo, no se puede
considerar un salario al que el trabajador abone a su empleador " con inversión inconcebible de
la relación jurídica laboral". De la definición anterior asimismo emerge que esta indemnización
constituye una obligación alternativa, la que esta contradicha por la doctrina. El profesor
Caldera manifiesta " es cierto que el autor de la reconciliación tiene la ejecución del preaviso o
el pago de una indemnización. Desde el punto de vista jurídico no se trata de una obligación
alternativa, sino de una ubicación facultativa ".

Esta indemnización por falta de preaviso de acuerdo al texto de nuestra legislación se calcula
igual que para la indemnización por despido tomando en cuenta el promedio del salario o
sueldo en los últimos tres meses tratándose de sueldo mensual de los últimos 75 días
151
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

trabajamos, tratándose del salario diario, entendiéndose que de acuerdo a la legislación


nacional y a la jurisprudencia debe contener los básicos, bonos, comisiones y otros que
comprenda el sueldo o salario total ganado en estos tres últimos meses.

Si bien esta admitida en la doctrina y en la legislación la reciprocidad del preaviso, en caso de


que el trabajador haya omitido éste aviso anticipado y se retira del trabajo, el trabajador está
obligado a pagar esta indemnización por falta de preaviso en la producción de 30 días de
salario. Más, en la realidad, no ocurre tal cosa en que los trabajadores, especialmente los que
perciben salarios bajos al conseguir una mejor colocación dejan o abandonan su trabajo sin dar
noticia y notificación de éste su retiro o autodespido, sin que exista casos de que los
empleadores hayan efectuado su cobranza por la indemnización equivalente a la falta de
preaviso en la vía administrativa o judicial. La razón es por demás justificativa, dada la limitada
insolvencia del trabajador, además se atentaría contra la inembargabilidad del salario que está
protegida en nuestra legislación y en las otras naciones.

1.- DESAHUCIO.

Si el retiro del trabajador se produce antes de cumplirse el término de prueba, no habrá lugar al
pago de este beneficio.

LEGISLACION
L.G. del T.- Art. 12 .- Tratándose de contratos con empleados, con 30 días de anticipación por
el empleado y con 90 por el patrón, des pues de tres meses de trabajo ininterrumpido. La parte
que omitiera el aviso abonara una suma equivalente al sueldo o salario de los periodos
establecidos.
D.R. Art. 8º
JURISPRUDENCIA
A.S. de 16 de febrero de 1968.- Que habiendo el autor trabajado solamente 2 meses sujeto a
sueldo, vale decir que se encontraba dentro de los 3 meses que se reputan de prueba, por lo
que no es acreedor al pago de los beneficios establecidos por los Arts. 12 y 13 de la L.G. del T.

2.- DESAHUCIO

152
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

El preaviso es una obligación inexcusable para el empleador, su omisión importa pago de la


indemnización por este periodo.
LEGISLACION.
L. G. del T.- Art. 12 .- El contrato de trabajo podrá pactarse por tiempo indefinido, cierto tiempo,
realización de obra o servicio.

I) LA RENUMERACIÓN DEL TRABAJO

J) DE LA JORNADA DE TRABAJO Y LOS DESCANSOS

1. CONCEPTO Y ETIMOLOGÍA.-

La medición o relación de tiempo que dura el trabajo ha recibido varias denominaciones, así en
la legislación española se la conoce con la denominación usual de jornada de trabajo, en la
inglesa de acuerdo a su origen, horas de trabajo y finalmente en la francesa duración del
trabajo. Etimológicamente la palabra jornada y que es la más aceptada por la doctrina, proviene
de la voz italiana "giornata" que significa día y en el sentido usual la jornada tiene el sentido de
la relación de tiempo que dura el trabajo realizado por el trabajador. Entendiendo por jornada de
trabajo el lapso convenido por las partes el que no podrá exceder del máximo legal durante el
cual se encuentra el trabajador al servicio u órdenes del patrono con el fin de cumplir el contrato
o relación laboral.

2.-IMPORTANCIA DE ESTA INSTITUCIÓN

En el Derecho del Trabajo la jornada o duración laboral a constituido la institución jurídica


madre de ellas se han derivado casi todas las demás instituciones del Derecho Laboral, así
como la fijación del salario, las indemnizaciones, los descansos periódicos y anuales, los
problemas de seguridad social, etc. La jornada de trabajo reviste tal importancia que la misma
remuneración del trabajador. A este respeto es necesario tomar en cuenta las consideraciones
de los más insignes tratadistas, así García Oviedo dice: "dos son las aspiraciones
fundamentales que el proletario moderno, a pugnado desde el primer instante por mejorar el
153
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

salario y la reducción de la jornada de trabajo". "Salario y jornada son los extremos principales
de la operación de venta de energía productora que lleva a cabo el trabajador al concluir un
contrato de trabajo. El salario es el precio de esa venta, pero la jornada es la medida del
vendido, es decir de la cantidad de energía prestada a cambio del salario.

Jornada y remuneración constituye el binomio madre de los derechos y obligaciones de las


partes en el contrato de trabajo. Dos son las aspiraciones que los proletarios han procurado
alcanzar, la reducción de la jornada y el aumento del salario. La una y el otro constituyen el
barómetro del bienestar mínimo del trabajador". Finalmente, siguiendo a numerosos tratadistas,
podemos decir que la jornada de trabajo es tal vez más importante que el salario en atención a
la índole de su aplicación, ya que ella determina no sólo el rendimiento del trabajador, sino el
desgaste fisiológico del mismo que no puede ser compensado con ningún salario ya que desde
el punto de vista social al luchar por la disminución de la jornada de trabajo se lucha por la vida
humana.

K) ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL DEL TRABAJO.

L) LAS CONVENCIONES COLECTIVAS Y CONDICIONES DEL TRABAJO


Siguiendo la exposición de los tratadistas, se llega a establecer que las convenciones
colectivas de trabajo datan desde la Edad Media que en las viejas corporaciones de oficios
existían cláusulas destinadas a regular el trabajo, fijando convenios colectivos, para regir el
trabajo de los gremios.
Sin embargo, como conquista de los trabajadores en la regulación de las relaciones entre
patronos y trabajadores, data los comienzos del presente siglo, la que ha sido incorporada el
derecho constitucional y a la legislación positiva de casi todos los países industrializados tanto
de Europa como de América. Holanda fue el primer país que en 1909 llegara a legislar sobre el
contrato colectivo. Luego Suiza (1911), Alemania (1918), Francia (1919), Rusia (1922), Italia
(1926), España (1931).

154
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Los Estados Unidos durante la política del New Deal instaurada por su presidente F. D.
Roosevelt en 1945, al mismo tiempo que se garantizaba la libertad sindical y el derecho de
asociación, se estableció también el derecho de negociar colectivamente con los empresarios.
Después de la segunda guerra mundial (1939-1945), en 1947, durante el gobierno de H.
Truman se dictó la ley antisindical llamada Taft – Hartley, que fue enunciada por el senador
Robert F. Taft, el congreso debatió y aprobó dicha ley que reemplazaba a la anterior ley
Wagner (1935), a pesar del veto del presidente Truman en junio de 1947. El título III de dicha
ley, “faculta a los tribunales federales para dirimir pleitos incoados por organizaciones laborales
o en contra de ellas en asuntos de negociación colectiva, tipos de huelgas y boicots
secundarios”. En el aspecto sindical, dicha ley calificada contraria a la libertad sindical y el
derecho de huelga, procura someter tanto a las organizaciones obreras como a las empresas o
a un régimen gubernamental, con el fin de eliminar lo que se vino a llamar el desequilibrio
equivalente a la Ley Wagner, dejando en libertad a los trabajadores para afiliarse a un sindicato
y pactar libremente entre trabajadores y sus patronos convenciones colectivas, con la sola
condición de que la organización sindical tiene que ser representativa en más de una mitad del
respectivo grupo profesional.

En América se da el privilegio a Chile en (1924) de haber sido el que primero reglamentó el


contrato colectivo, seguidamente se tiene a Méjico (1931), Ecuador (1938), Colombia (1950),
Brasil (1943).
En nuestro país esta institución fue introducida en la Ley General del Trabajo del 8 de diciembre
de 1942, reglamentada por su reglamento del 23 de agosto de 1943. También se encuentra
consagrada en el Art. 159 de la Constitución Política del Estado en que se reconoce el contrato
colectivo de trabajo y que podrán ser suscritos por las organizaciones sindicales de
trabajadores, con personería jurídica reconocida por el Supremo Gobierno y organizados de
acuerdo con la Ley General de Trabajo y su Reglamento.

BOLO 13
DERECHO CIVIL DE LA OBLIGACIONES I

A) TEORÍA GENERAL DE LOS HECHOS, ACTOS Y NBEGOCIOS JURIDICOS

B) DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

155
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

C) FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

D) RESPONSABILIDAD CIVIL

BOLO 14
DERECHO CIVIL DE LA OBLIGACIONES II

A) DERECHO DE GARANTÍA GENERAL DE LOS ACREEDORES

B) MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

C) TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES

D) MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES

BOLO 15
DERECHO COMERCIAL – SOCIEDADES

A) PROCESO HISTÓRICO DEL DERECHO COMERCIAL

B) FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL

C) ACTOS DE COMERCIO Y CAPACIDAD PARA EJERCER EL COMERCIO

D) OBLIGACIONES PARA EJERCER EL COMERCIO

156
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

E) SOCIEDADES COMERCIALES

F) ASPECTOS GENERALES RELATIVOS A LA CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES


COMERCIALES

G) SOCIEDADES CON PREDOMINIO DEL ELEMENTO PERSONAL

H) SOCIEDADES ANÓNIMAS ASPECTOS GENERALES Y DE CAPITAL

I) SOCIEDADES ANÓNIMAS ASPECTOS DE GESTIÓN Y FISCALIZACIÓN

J) SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA

K) OTRAS FORMAS ASOCIATIVAS – LOS JINT VENTURE

L) DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LAS SOCIEDADES

M) FUSIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LAS SOCIEDADES

N) LA EMPRESA MERCANTIL

O) CONTRATOS COMERCIALES

BOLO 16
DERECHO CIVIL DE LOS CONTRATOS I

157
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

A) DERECHOS DE LOS CONTRATOS

DEFINICIÓN.- La Teoría General de los Contratos es el conjunto de principios, reglas e


instituciones que presiden y regulan la formación de los diversos contratos.

Como se origina el Contrato, la persona que se desenvuelve en un medio social (Aristóteles


decía que el hombre es el hijo de la sociedad) en el entorno de la persona se presentan
diversos hechos y fenómenos producidos por la naturaleza y el propio hombre de manera
voluntaria o involuntaria, conocidos como hechos materiales y hechos jurídicos.

B) CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS, REGLAS E INSTITUCIONES QUE LE SON


APLICABLES

GENERALIDADES.- Tomando en cuenta algunas situaciones se ha ido haciendo una


clasificación según los hermanos Mazeaud: Según los requisitos de formación que serian los
Contratos Consensúales, reales y Solemnes; según los requisitos de fondo los Contratos son
de libre discusión, de adhesión, individuales y colectivos; según el fin perseguido los contratos
son onerosos y a titulo gratuito; según la reciprocidad de las obligaciones los contratos son
unilaterales, bilaterales y plurilaterales; según su ejecución los contratos pueden ser de
ejecución instantánea y de tracto sucesivo y por último los contratos por las reglas en su
interpretación pueden ser nominados o innominados.

II. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS;

A. Según los Requisitos de Formación.- Son;


a) Consensuales
b) Reales, y
c) Solemnes.

B. Según los Requisitos de Fondo.- Son;


a) De libre discusión
b) De Adhesión
c) Individuales, y
d) Colectivos.
158
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

C. Según el Fin Perseguido.- Son;


a) Onerosos.- Y que a su vez se subdividen en;

Aleatorios, y
Conmutativos.
b) Los Contratos a Título Gratuito.

D. Según la Reciprocidad de las Obligaciones.- Son;

a) Unilaterales
b) Bilaterales, y
c) Plurilaterales.

E. Según la Ejecución de los Contratos.- Son;

a) De ejecución instantánea, y
b) De tracto sucesivo.

F. Según las reglas de interpretación.- Son;


a) Nominados, o
b) Innominados

C) REQUISITOS PARA LA FORMACIÓN DE LOS CONTRATOS

En la formación del contrato o celebración de cualquier contrato deben intervenir los requisitos
de formación del contrato, si no se observan estos requisitos el contrato puede estar afectado
de nulidad o anulabilidad.

Art. 452.- (Enumeración de requisitos). Son requisitos para la formación del contrato:

1. El Consentimiento de las partes.


2. El Objeto.
3. La Causa.
159
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

4. La Forma, siempre que sea legalmente exigible.


I. EL CONSENTIMIENTO.- Es uno de los requisitos esenciales , es la voluntad expresada
libremente por las partes contratantes, es decir la voluntad expresada por el oferente y la
voluntad expresada del aceptante hacen surgir de estas dos el consentimiento. El
consentimiento puede ser expreso o tácito.

a) Consentimiento Expreso.- Este se manifiesta cuando las partes hacen conocer su deseo
su intención en forma verbal o escrita o también mediante signos inequívocos.

b) Consentimiento Tácito.- Este surge cuando la parte que a sido invitada con la propuesta
no hace conocer en las anteriores formas, sino que este se produce a través de alguna actitud
que recibe el aceptante a través de esa propuesta.

Cuando resulta de la conducta de una parte en relación con ciertos antecedentes, que hacen
presumir, para el común de la gente, que se quiere la realización de un determinado acto
jurídico Ej. En el aspecto de sucesiones cuando x fallece los herederos tienen que aceptar la
herencia, no hay una situación expresa.

II. LA OFERTA.- Llamada también policitación o propuesta, es la invitación que hace una
de las partes contratantes a la otra, en forma específica e individual o en forma determinada
pública y general, para la realización de un determinado negocio jurídico. La oferta se
manifiesta en diversas maneras siendo que puede ser tácita o expresa.

a) Oferta Expresa.- Una oferta es expresa cuando la invitación se realiza a través de una
conducta positiva en forma verbal, escrita o por signos inequívocos, a través de una conducta
positiva y actual.

b) Oferta Tácita.- Cuando resulta de la conducta de una parte con relación a ciertos
antecedentes que hacen presumir, para el común de la gente, que se quiere la realización de
un determinado acto jurídico.

c) Caracteres de la Oferta.- La oferta no es un negocio jurídico unilateral, toda ves que solo
constituye uno de los elementos de la formación del consentimiento y, por ende del contrato,
por lo que puede ser revocada hasta tanto la aceptación no sea de conocimiento del oferente,
160
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

pero una vez que se ha perfeccionado el contrato, o sea el momento en que el aceptante
exterioriza su voluntad y esta llega a conocimiento del oferente, el ligamento es irrevocable.

d) Oferta en Firme, Revocación y Caducidad de la Oferta.- Existen algunas excepciones a


la facultad que tiene el oferente de retirar su oferta las cuales son las siguientes:

1) Las Ofertas en Firme o Firmes.- Son aquellas que contienen una implícita renuncia al
derecho de revocación y van acompañadas de un plazo dentro del cual el destinatario
(aceptante) tiene la facultad de aceptarlas. Vinculando al oferente con el aceptante por todo el
tiempo de plazo concedido; transcurrido este si el destinatario no ha hecho uso de la oferta esta
caduca.

Las ofertas en firme no caducan por incapacidad sobreviviente del oferente ni por su muerte,
salvo en los casos que la naturaleza del contrato determine lo contrario.

2) Revocación.- La revocación de la oferta es aquella que se la puede hacer mientras la


aceptación no llegue a conocimiento del oferente.

3) Caducidad.- La oferta caduca, en el caso de que el destinatario no haya hecho uso de


la invitación en el término previsto y si antes de que la aceptación llegue a conocimiento del
oferente, éste se vuelve incapaz o fallece.

III. LA ACEPTACIÓN.- Es la conformidad que da el destinatario (aceptante) de la oferta, en


el sentido de realizar el negocio jurídico propuesto por el oferente.

a) Aceptación con Modificaciones en la Oferta.- La aceptación que introduce


modificaciones en la oferta es considerada como una nueva oferta (contraoferta).

Art. 456.- (Modificaciones en la oferta). La aceptación que introduce modificaciones en la oferta,


se considerara como nueva oferta.

b) Aceptación Expresa.- La aceptación es expresa cuando se la da a conocer en forma


verbal, escrita o por medio de signos inequívocos.

161
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

c) Aceptación Tácita.- Cuando la conducta del destinatario está dada por hechos o
actitudes que, relacionadas con ciertos antecedentes, denotan una manifestación de
conformidad.

d) El Silencio como Manifestación de la Voluntad.- En determinadas circunstancias el


silencio puede valer como una forma excepcional de aceptación , cuando mediante hechos
negativos se calla, cuando fuere necesario y posible manifestar el disentimiento.

Por Ej. Tenemos la rendición de cuentas que hace un mandatario a su mandante, si éste no
hace observaciones de la rendición en un lapso de tiempo determinado, esa conducta pasiva
implica aceptación de conformidad con lo dispuesto por el Art. 692-I) del C.P.C.

Art. 692.- (Resolución).


I. Si el demandante diere su conformidad o no hubiere formulado observaciones dentro del
plazo señalado por el Art. 690, el juez dictará resolución definitiva de aprobación.
II. De igual modo pronunciará resolución una vez salvado el informe del perito luego de
haber sido puesto en conocimiento de las partes, sin necesidad de más trámite.

Art. 690.- (Traslado de la cuenta rendida). Presentada la rendición de cuentas acompañada


de los comprobantes respectivos se correrá en traslado al demandante quien deberá dar su
conformidad u observarla dentro del plazo de ocho días.

Art. 460 del C.C. (El silencio como manifestación de la voluntad.) El silencio constituye
manifestación de la voluntad sólo cuando los usos y circunstancias lo autorizan como tal y no
resulta necesaria una declaración expresa salvo lo que disponga el contrato o la ley.

IV. MOMENTO Y LUGAR DE LA FORMACIÓN DEL CONTRATO.- El momento de la


formación del contrato es cuando el oferente tiene conocimiento de la aceptación de la otra
parte (Aceptante) Art. 455 del C.C.

Art. 455.- (la oferta y la aceptación, plazo).

I. El contrato se forma desde el momento en que el oferente tiene conocimiento de la


aceptación de la otra parte, salvo pacto diverso u otra disposición de la ley.
162
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

II.El oferente debe recibir la aceptación bajo la forma y el término que hubiese establecido o que
sean corrientes según los usos o la naturaleza del negocio.

Pero el contrato no siempre se perfecciona en presencia de las partes contratantes, pues ocurre
frecuentemente que las partes se encuentran en diferentes lugares y al no poderse comunicar
personalmente lo hacen por medio de cartas, telegramas, teléfono o en la actualidad el Internet.

Aspectos con relación al consentimiento, los negocios jurídicos en la actualidad tienden a


aumentarse, hoy por hoy los contratos ya no son tan formales, dado el caso de poner en
movimiento los bienes y servicios, existiendo contratos entre presentes y contratos entre no
presentes.

a) Lugar del contrato entre presentes.- El lugar del contrato entre presentes es aquel donde
las partes se encuentren, salvo disposición contraria de la ley o pacto en contrario Art. 461 del
C.C.

Art. 461.- (Lugar del contrato entre presentes). Entre presentes, el lugar del contrato es aquel
donde las partes contratantes se encuentran.

b) Lugar y momento de la formación del contrato entre no presentes.- El lugar de la formación


del contrato entre no presentes es aquel donde ha sido expedida la oferta, salvo pacto en
contrario u otra disposición de la ley Art. 462 del C.C.

En cuanto al momento de formación del contrato se produce cuando el oferente tiene


conocimiento de la aceptación de la otra parte, siendo que la aceptación tiene que llegar a
conocimiento del oferente en el lugar donde ha sido expedida la oferta.

Art. 462.- (Lugar del contrato entre no presentes)

I. Entre no presentes el lugar del contrato es aquel donde ha sido propuesto, salvo pacto
contrario u otra disposición de la ley.

163
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

II. Se estará a la regla del párrafo anterior en el caso del contrato celebrado por teléfono,
telégrafo, télex, radio u otro medio similar (Art. 310, 461 del C.C.)

c) Contrato Hecho por Teléfono.- Este contrato desde el punto de vista del momento se lo
considera como celebrado entre presentes puesto que no transcurre un lapso de tiempo
considerable entre la oferta y la aceptación, puesto que cuando el oferente manifiesta la
invitación la otra parte contratante (aceptante) manifiesta su deseo de hacer uso de la misma y
la acepta. Desde el punto de vista del lugar este contrato se lo considera hecho entre personas
ausentes, o sea el lugar del contrato es aquel donde ha sido propuesto, salvo pacto en contrario
u otra disposición de la ley.

D) VICIOS DEL CONSENTIMIENTO

El Art. 452 del C.C. establece los requisitos para la formación del contrato, entre los cuales se
encuentran el consentimiento, el objeto, la causa y la forma.

Cuando se celebra un contrato con todos estos requisitos tiene validez y eficacia jurídica y se
pude exigir su cumplimiento, pero en algunos casos el contrato puede estar afectado por los
vicios del consentimiento que pueden provocar la nulidad o anulabilidad del mismo.

I. CONSENTIMIENTO.- Es la voluntad libremente expresada por las partes contratantes,


siendo el acuerdo o consenso de voluntades integradas por la composición de intereses
opuestos , en el que las partes , cediendo a sus pretensiones , hacen del las voluntades (del
oferente y aceptante) se combinen dando nacimiento a una nueva realidad entitativa.

Pero la voluntad del oferente y aceptante puede estar afectada pude estar sufriendo algunos de
los vicios del consentimiento, por un elemento perturbador, es decir que la voluntad no haya
sido influenciada en su formación por elementos perturbadores.

II. CLASES:
A. Error.
B. Dolo.
C. Violencia.

164
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Pudiendo provocar la nulidad o anulabilidad del contrato y su ineficacia.

A. EL ERROR.- Se dice que el error es la falsa apreciación de la realidad, el creer lo falso


como verdadero y lo verdadero como falso, pudiendo ser objeto el contrato de nulidad o
anulabilidad, ese error no es que haya sido provocado sino es que surge de una manera muy
particular pero existe ese error, en ese sentido cualquiera de las partes que se ha dado cuenta
podrá iniciar la demanda por nulidad o anulabilidad.

a) Requisitos;

1) El error Debe ser Determinante.- Es decir que ese falso conocimiento de la realidad
debe ser el que induzca a la celebración del contrato, el mismo que no se hubiera celebrado de
no mediar aquel error.

2) Esencial.
3) El Error Tiene que ser Reconocido.- Por una de las partes, o sea hace referencia a la
posibilidad de reconocer el error ajeno, reconocer esa falsa apreciación de la realidad.

b) Clases de Error;

1) Error de Derecho.
2) Error de Hecho.

1) Error de Derecho.- Este se presenta en algún asunto de carácter legal, en la aplicación


de una norma legal, siendo el que recae sobre el sentido o alcance de una determinada
disposición jurídica. (Error de derecho) Ej. Cuando se promulga una ley esa ley se aplica desde
el momento de su promulgación y una persona quiere hacerla valer antes de su promulgación
siendo un error de derecho.

2) Error de Hecho.- Este se da sobre el objeto, la identidad de la persona o la cosa (error


de hecho) este error se divide en error esencial y substancial.

Error Esencial.- Se presenta sobre la identidad del objeto, se puede también presentar sobre el
mismo negocio jurídico, sobre la identidad de la persona, sobre las cualidades del objeto y
165
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

sobre las cualidades de la persona. Este tipo de errores constituyen causales de la nulidad de
los contratos.

Art. 474.- (Error esencial). El error es esencial cuando recae sobre la naturaleza o sobre el
objeto del contrato.

Error Sobre la Identidad del Objeto.- Se presenta sobre el objeto del contrato, siendo que el
objeto no es aquel que debería haber figurado sino otro. Ej. Una persona compra un lote de
terreno con la idea de que este está en Obrajes, siendo que este está en Miraflores. Si las
partes se dan cuenta este es un error esencial y el contrato queda nulo.

Error Sobre el Negocio Jurídico.- (Error in negocio) o contrato, es aquel que recae sobre la
naturaleza de la operación jurídica que las partes pretenden realizar, este acarrea la nulidad del
contrato Ej. Una persona recibe un bien inmueble pensando que se le está donando, pero la
otra persona se lo está vendiendo.

Error Sobre la Identidad de la Persona.- Este error recae sobre la identidad del otro contratante
Ej. Una persona cree que está haciendo una donación a su amigo José Vargas pero su amigo
es Juan Vargas, este error acarrea la nulidad del contrato.

Error Sobre las Cualidades del Objeto.- Ej. en la venta de una casa el comprador cree que está
construida con materiales de primera calidad, pero está elaborada con materiales de pésima
calidad.

Error Sobre las Cualidades de la Persona.- Este error recae sobre los atributos de la persona.
Ej. Una persona pretende hacer una donación a Juan Pérez considerando que este es un
colaborador de los niños pobres, pero en realidad este no hizo ningún beneficio a favor de
estos.

Error Sustancial.- Se presenta sobre la sustancia de la cosa o sus cualidades; sobre la


materia, sustancia y cualidades de la cosa, Este consiste en la falsa apreciación de la materia
de que esta formada la cosa, sobre sus cualidades que han sido tomadas en cuanta a tiempo
de la celebración del contrato. Siendo que este tipo de error da lugar a la anulabilidad del
contrato.
166
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Art. 475.- (Error Sustancial) El error es sustancial cuando recae:

I. Sobre la sustancia o sobre las cualidades de la cosa, siempre que tales cualidades sean
determinantes del consentimiento. Este error debe ser compartido por las partes.
II. Sobre la identidad o sobre las cualidades del otro contratante, siempre que aquella o
estas hayan sido determinantes del consentimiento.

Error Sobre las Cualidades de la Cosa.- Ej. se compra un rifle que ha sido utilizado por Eduardo
Abaroa, pero este es solo un rifle común.

Error Sobre la Materia de la Cosa.- Se presenta sobre la materia del objeto Ej. Una persona
compra un anillo de oro pero este anillo resulta solo ser bañado en oro.

Error de Cálculo.- Es indiferente, dando solamente jugar a la rectificación, siendo un error


subsanable, no da lugar a la nulidad del contrato, salvo que el error sea muy fuerte y el daño
muy significativo, siendo que la persona que ha sufrido ese daño puede plantear la rescisión del
contrato.

Art. 476.- (Error de Cálculo) El simple error de cálculo sólo da lugar a la rectificación.

c) Rescisión.- Forma de dejar sin efecto el contrato cuando se ha afectado más del 50%
del valor del objeto (por debajo de ese porcentaje).

Art. 561.- (Rescisión del contrato por efecto de lesión).

I. A demanda de la parte perjudicada es rescindible el contrato en el cual sea


manifiestamente desproporcionada la diferencia entre la prestación de dicha parte y la
contraprestación de la otra siempre que la lesión resultare de haberse explotado las
necesidades apremiantes, la ligereza o la ignorancia de la parte perjudicada.

II. La acción rescisoria sólo será admisible se la lesión excede a la mitad del valor de la
prestación ejecutada o prometida.

167
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

d) Apreciación del Error.- La apreciación del error se la debe hacer tomando en cuenta el
comportamiento del término medio de la gente, es decir mediante una apreciación in abstracto.
Como el error es un hecho jurídico, se lo puede demostrar por cualquier medio de prueba
incluyendo las presunciones, correspondiendo al Errans la carga de la prueba.

B. EL DOLO.- Es la serie de artificios, maquinaciones y engaños que ejercita una de las


partes contratantes o un tercero, con el objeto de arrancar el consentimiento a la otra parte
contratante, el Dolo es un error provocado, la victima no es que se haya equivocado sino que
ha sido engañada, siendo que si no hubiera habido ese engaño la otra parte no hubiera hecho
el contrato.

Art. 482.- (Dolo). El dolo invalida el consentimiento cuando los engaños usados por uno de los
contratantes, son tales que sin ellos el otro no habría contratado.

Siendo que el error es algo que existe pero no ha sido provocado.

El dolo si ha sido provocado. La presencia de este vicio acarrea la anulabilidad del contrato.

a) Clases de Dolo;

1) Dolus Malus.
2) Dolus Bonus.

1) Dolus Malus.- Es ese engaño, ese ardid, ese embuste que a preparado una de las
partes o un tercero para arrancarle el consentimiento a la otra parte contratante, que acarrea la
anulabilidad del contrato siempre y cuando se lo compruebe se lo tiene que probar por medio
de las pruebas que la parte engañada pueda valerse (cualquier medio de prueba), para anular
ese contrato.

2) Dolus Bonus.- Este está permitido dentro de las operaciones o transacciones


comerciales que realiza la persona, ensalzando un producto, si bien las personas para realizar
una operación contractual pueden realizar alguna propaganda, porque no hay presión para que
la persona interesada en el producto pueda comprarlo, siendo que la persona debe tener un
criterio para comprar o rechazar la mercancía.
168
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Sin embargo, el Dolus Bonus puede dar lugar a la anulabilidad del negocio si el que ejercita
dicha conducta es por ejemplo un perito, que por sus conocimientos profundos en una
determinada materia está obligado a ser veraz, así por Ej. Si Pedro es un entendido en obras
de arte vende un cuadro aduciendo que es antiguo, no siéndolo en realidad; esta conducta es
constitutiva de Dolus Malus, en virtud del principio “nobleza obliga”.

C. LA VIOLENCIA.- Da lugar a la nulidad del contrato, porque cuando las partes celebran
un contrato deben expresar libremente su voluntad, no puede estar supeditada a una situación
de presión en la manifestación de la voluntad no puede haber presión de ninguna naturaleza.

Siendo la violencia la coacción física o moral que ejercita una de las partes o un tercero en
contra de la otra parte contratante o en contra de terceras personas que tienen una relación,
con la finalidad de arrancar el consentimiento y lograr que se firme determinado contrato.

Domat dice “Es toda impresión ilícita que se ejercita contra la voluntad de una parte con la
finalidad de arrancarle el consentimiento”, de manera de que si no habría habido esa impresión
ilícita a una de las partes o a sus familiares, no hubiera firmado el contrato.

Art. 477.- (Violencia). La violencia invalida el consentimiento aunque sea ejercida por un
tercero.

a) Clases de Violencia.
1) Violencia física.
2) Violencia moral.

1) Violencia Física.- Es la agresión a la otra parte para que se haga determinada cosa. Ej.
Golpear a una persona para que se reconozca determinada deuda de dinero.

2) Violencia Moral.- Es cuando se intimida a la otra parte se coacciona a esta para que
haga una determinada cosa. Ej. De amenazas Raptaré a tu hija si no me transfieres tu casa.

En ambos casos da lugar a la nulidad del contrato.

169
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

b) Apreciación de la Violencia.- En el Derecho Romano se exigía que la violencia haya sido


lo suficientemente grave para impresionar a una persona valiente, en ese caso para los
romanos existía violencia, se planteaba la Acción integrun restitutio por la cual se restituía la
cosa obtenida de esa manera.

Para la apreciación de la violencia se debe considerar que esta sea lo suficientemente grave
para impresionar a una persona razonable, debiendo tomar en cuenta además la edad, sexo,
formación cultural y otras cualidades de la víctima.

c) Prueba de la Violencia.- Como la violencia es un hecho jurídico, se lo puede probar por


todos los medios de prueba, correspondiendo a la víctima la carga de la prueba.

Art. 473.- (Error, violencia y Dolo). No es válido el consentimiento prestado por error, o con
violencia o dolo.

Art. 478.- (Caracteres de la violencia). La violencia debe ser de tal naturaleza que pueda
impresionar a una persona razonable y le haga temer exponerse o exponer sus bienes a un mal
considerable y presente. Se tendrá en cuenta la edad, y la condición de las personas.

Art. 479.- (Violencia dirigida contra ciertos terceros). La violencia invalida también el
consentimiento cuando la amenaza se refiere a la persona o los bienes del cónyuge, los
descendientes o los ascendientes del contratante.

Art. 480.- (Temor reverencial). El solo temor reverencial, sin que se haya usado violencia, no
invalida el consentimiento.

Art. 481.- (Amenaza de hacer valer una vía de derecho). El uso o la amenaza de hacer valer
una vía de derecho solo invalidan el consentimiento cuando está dirigida a conseguir ventajas.

E) LA CAPACIDAD, LAS INCAPACIDADES Y EL OBJETO

CAPACIDAD PARA ARRENDAR;

A. Los propietarios.
170
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

B. Los usufructuarios.
C. Los depositarios.

Capacidad.- Es necesario que se tenga la capacidad jurídica de obrar, pero en algunos casos
solo se requiere la capacidad de administración, porque el arrendamiento do es un contrato de
disposición de transferencia de la cosa, simplemente se está entregando al arrendatario un
determinado bien mueble o inmueble temporalmente.

En el caso del emancipado puede celebrar un contrato de alquiler o arrendamiento porque no


es un contrato de transferencia; pudiendo celebrar también el contrato de arrendamiento:

F) LA CAUSA, LA FORMA Y MODALIDADES DE LOS CONTRATOS

Capacidad.- Siendo necesaria la capacidad jurídica de obrar de cada uno de los socios (los
interdictos no pueden formar parte de una sociedad).

B. Objeto.- El objeto de la sociedad será aquella finalidad que se ha trazado la sociedad,


una determinada finalidad a cumplir, pero también el objeto estaría formado por los diferentes
aportes de los socios teniendo el objeto que ser lícito, posible y determinado.

C. Causa.- Siendo la causa y el motivo para la conformación de la sociedad, tienen que


ser lícitos, siendo que la causa de la obligación de un socio genera la causa de la obligación de
los otros socios, desde el momento en que se manifiesta la voluntad de los socios.

D. Forma.- Esta sociedad no es reconocida si se la forma verbalmente, no es solemne


pero si debe ser realizada en documento privado o escritura pública, documento que pruebe
que la sociedad civil se ha conformado, siendo que la escritura de constitución de la sociedad
civil debe cumplir con ciertos requisitos.

Art. 754.- (Contrato de constitución, personalidad).

I. La sociedad civil debe celebrarse por documento público o privado. Se requiere escritura
pública si la naturaleza de los bienes aportados exige ese requisito.
II. La personalidad se la adquiere con la suscripción de la escritura constitutiva.
171
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

En esta clase de contrato se lo puede celebrar por documento público o privado, siendo
conveniente que sea en documento público, en el caso de que los bienes para la conformación
de la sociedad tengan un valor importante.

En caso de celebrarse en documento privado puede pedirse después el reconocimiento de este


documento.

G) INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS, CLAUSULA PENAL, ARRAS.

SEGÚN LAS REGLAS DE INTERPRETACIÓN:

a) Contratos Nominados.- Son aquellos que están plenamente identificados en el


ordenamiento jurídico de un País están debidamente identificados y tipificados, se los conoce
como contratos típicos.

b) Contratos Innominados.- Son aquellos que no están identificados o tipificados dentro del
ordenamiento jurídico de un País (Código Civil).

H) EFECTOS GENERALES DE LOS CONTRATOS

A. Condición Suspensiva.- Es aquel acontecimiento futuro e incierto del cual depende el


nacimiento de un derecho o la extinción de una obligación, teniendo tres etapas que son la
condición suspensiva pendiente, cumplida y fallida.

a) Condición Suspensiva Pendiente.- Es cuando el acontecimiento futuro e incierto todavía


no se ha realizado. En esta etapa, el derecho aún no ha nacido, sin embargo el titular de esta
posibilidad tiene las siguientes facultades.

I) ESTIPULACION A FAVOR DE TERCEROS

A. Relaciones Internas.- Cada uno de los socios debe cumplir con aquella obligación que ha
asumido en condición de socio o sea la de realizar los aportes en dinero, bienes o trabajo
persona comprometidos para la sociedad, si no lo hace el socio se encontraría en mora,
172
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

caso en el cual los demás socios podrán exigirle el cumplimiento de su obligación mas los
intereses y los daños y perjuicios correspondientes.

Los socios tienen el derecho de recibir los informes sobre el funcionamiento de la sociedad,
teniendo todo el derecho en este aspecto.

B. Relaciones con Terceras Personas.- Si es que cualquiera o uno de los socios por su
propia cuanta ha celebrado un contrato con tercera persona esta hará valer sus derechos no
con la sociedad, porque el socio celebro el contrato a título personal.

Debiendo los socios tener autorización de la sociedad para celebrar contratos, pero si no
tendría esta autorización debe responder al tercero por los daños y perjuicios ocasionados.

En el caso de que un tercero sea a la vez acreedor de un socio y de la sociedad.

En el caso de que un socio sea acreedor de un tercero pero a su ves la sociedad es también
acreedor de ese tercero que debe una determinada suma de dinero y éste decide hacer el pago
de un 50 % de esa suma , siendo que el pago no lo realiza a la sociedad sino al socio, en este
caso se dice de que cundo un socio es acreedor de una tercera persona y esta a su ves es
deudor de la sociedad , el pago no se lo puede tomar en cuenta solamente para el socio sino se
debe imputar este pago en forma proporcional para el socio y la sociedad.

Si en el caso de no hacerse la liquidación o en la liquidación de la sociedad, uno de los socios


exige más de la cantidad recibida, en ese caso se entablará una acción judicial, en la que el
socio que tiene esta pretensión tendrá que demostrar la parte que reclama o la que en verdad
se le tiene que pagar.

Siendo que todos los socios tienen derecho a la ganancia.

En el caso de quiebra y uno de los socios no tenga activos (patrimonio propio) para cubrir las
obligaciones, en ese caso los demás socios tendrán que hacerse cargo de la obligación de
manera solidaria de la deuda y después cuando el patrimonio del insolvente mejore podrán
hacer el cobro.

173
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Un socio no puede decidir que se retira y en su lugar entra otra persona como socio, no puede
pasar sus derechos a otra persona esta situación no tiene ninguna validez; a menos que exista
acuerdo de todos los socios para que puede existir ese reemplazo, pero cuando uno de los
socios diciente y no está de acuerdo esta sociedad se va a disolver.

Corporaciones, mutualidades, fundaciones son muy diferentes a las sociedades civiles y


comerciales

Art. 760.- (Aportes).

I. Cada socio debe cumplir todo lo que se ha obligado a aportar a la sociedad.


II. Si el valor de los aportes no ha sido determinado, se presume que se los debe hacer a
partes iguales, según la naturaleza o importancia de la sociedad.

J) EFECTOS ESPECIALES DE LOS CONTRATOS

1) Realizar los actos conservatorios, tomando las previsiones para precautelar el germen
de derecho, así por Ej. Pedir el reconocimiento de firmas y rubricas, estampadas en el
documento respectivo, inscribirlo en derechos reales, etc.

2) Si en probable deudor se adelanta en pagar su obligación, efectivizando un derecho que


aún no ha nacido plenamente, puede repetir, es decir hacerse devolver lo pagado. Como el
acontecimiento futuro e incierto no se ha realizado, no hay causa alguna que justifique dicho
pago, siendo por lo tanto indebido.

3) Si se trata de un contrato que transfiere un derecho, por ejemplo la compraventa o de


donación, el deudor de la obligación futura, sigue siendo propietario de la cosa o titular del
derecho, debido a que la enajenación o transferencia no se perfecciona mientras no se cumpla
el acontecimiento futuro e incierto, objeto de la condición suspensiva.

4) El acreedor o el deudor de derechos y obligaciones, en suspenso, que fallecen antes de


que se cumpla la condición suspensiva, transmite a sus herederos dichos derechos y
obligaciones, en virtud de que los contratos que los contienen no caducan por fallecimiento de
las partes contratantes y sus efectos se transmiten a los herederos.
174
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Art. 495.- (Efectos de la condición suspensiva pendiente). Mientras la condición suspensiva


esté pendiente:

1) El acreedor puede realizar actos conservatorios.


2) El deudor que ha pagado, puede repetir.
3) El deudor sigue siendo propietario de la cosa o titular del derecho que se han enajenado.
4) El acreedor o el deudor que mueren transmiten a sus herederos sus derechos o sus
deudas, respectivamente.

b) Condición Suspensiva Cumplida.- Cuando el acontecimiento futuro e incierto se


verifica, los derechos y obligaciones en suspenso surgen a la vida del derecho con plena
vitalidad como si fueran puros y simples, surtiendo sus efectos en forma retroactiva al momento
de la formación del contrato que los contiene; sin embargo, puede acordarse lo contrario dentro
del contrato, debido a la autonomía de la voluntad de las partes contratantes.

Art. 497.- (Efectos de la condición suspensiva cumplida) Los efectos de la condición


suspensiva cumplida se retrotraen al momento en que se celebró el contrato; salvo voluntad
contraria manifestada por las partes, o que resulta otra cosa por la naturaleza de la relación
jurídica.

c) Condición Suspensiva Fallida.- Se presenta esta etapa, cuando se tiene certeza de


que el acontecimiento futuro e incierto ya no se cumplirá o cuando habiéndose convenido un
cierto plazo para la verificación de la condición, este expira sin haberse producido el
acontecimiento previsto. En tal situación el derecho en suspenso desaparece y se considera
como si nunca hubiese existido, siendo que la condición no es cumplida o ha fallado, las cosas
vuelven a su estado de origen como si nunca se hubiese firmado el contrato Art. 496 del C.C.
en sus incisos 3 y 4.

Art. 499.- (efectos de la condición suspensiva fallida). Cuando la condición es suspensiva y


el acontecimiento no se produce dentro del plazo fijado, o se tiene certeza de que ya no
sucederá, se considera que el contrato no ha existido.

175
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Art. 496.- (Cumplimiento de la condición suspensiva). La condición suspensiva se tiene por


cumplida cuando:
1) El acontecimiento se ha realizado.
2) El deudor ha impedido su realización.
3) El acreedor ha empleado todos los medios indispensables para que la condición se
cumpla y ella no se realiza.
4) Habiéndose convenido un cierto plazo para la condición, el plazo expira sin haber
sucedido el acontecimiento previsto, o cuando antes del plazo hay seguridad de que no
sucederá.

Art. 498.- (excepciones a la regla de retroactividad).

I. El cumplimiento de la condición suspensiva no perjudica la validez de los actos de


administración realizados en el periodo en que dicha condición estaba pendiente.
II. Los frutos percibidos se deben sólo desde el cumplimiento de la condición, salvo pacto
contrario o disposición diversa de la ley.

B. Condición Resolutoria.- Es aquel acontecimiento futuro e incierto del cual depende la


resolución del contrato o el ejercicio de un derecho, se manifiesta en tres etapa la condición
resolutoria pendiente, cumplida y fallida.

a) Condición Resolutoria Pendiente.- En esta etapa en este momento el acontecimiento


futuro e incierto del cual depende la extinción de un derecho, no se presenta aún, existiendo la
incertidumbre de que se verifique, en tal situación el derecho ha nacido pleno, como si fuera
puro y simple y con todas las facultades que su ejercicio le permite.

Ej. C le dice a B te regalo mi auto hasta que vuelva de mi viaje a África, siendo una condición
resolutoria pendiente, B puede pedir la entrega del vehículo, puede realizar todos los actos de
disposición sobre el vehículo (transferirlo, venderlo), teniendo el derecho a plenitud, en el caso
de la transferencia, esta se da pero con la condición en que se encuentra, es decir con
propiedad resoluble (transferirlo sujeto a condición resoluble).

Esta condición se encuentra señalada en el Art. 500 del C.C.

176
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Art. 500.- (Efectos de la condición resolutoria pendiente). Estando pendiente la condición


resolutoria, el contrato surte todos sus efectos desde el momento de su formación y el
adquirente puede ejercer sus derechos y disponer de ellos; pero el otro contratante puede a su
vez realizar los actos necesarios a la conservación de su derecho.

b) Condición Resolutoria Cumplida.- El acontecimiento futuro e incierto del cual depende la


resolución o extinción de un derecho, se verifica, por cuyo efecto se considera el derecho como
si nunca hubiese existido, volviendo al poder de la otra parte como un derecho puro y simple,
libre de todo gravamen y además perseguible ante cualquier persona en cuyo poder se
encuentre, en virtud de que la condición tiene efecto retroactivo al momento de la formación del
contrato.

Ej. En nuestro ejemplo anterior si C regresa de su viaje de África, se cumple el contrato y las
cosas vuelven a su estado de origen B devuelve el auto a C. Pero B no hace conocer que ha
vendido la movilidad, en este caso se iniciará la acción legal, teniendo B que pagar por
equivalencia.

Esta condición está regulad en el Art. 501 del C.C.

Art. 501.- (Efectos de la condición resolutoria cumplida). Cumplida la condición resolutoria


el derecho se resuelve retroactivamente al momento de haberse formado el contrato, salvo
voluntad contraria manifestada por las partes o que resulte otra cosa por la naturaleza de la
relación jurídica.

c) Condición Resolutoria Fallida.- Cuando la condición es resolutoria y el acontecimiento no


se produce o se tiene la certeza de que no se producirá ,el derecho se consolida y surte sus
efectos desde el momento de la formación del contrato como si fuere un derecho puro y simple ,
que nunca hubiere estado sujeto a condición alguna Art. 503 del C.C.

Ej. En nuestro ejemplo C no retorna (La condición resolutoria ha fallado), llega una información
de que C ha fallecido, el contrato se consolida plenamente a favor de B.

177
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Art. 503.- (Efectos de la condición resolutoria fallida). Cuando la condición es resolutoria y el


acontecimiento no se produce o se tiene certeza de que ya no sucederá, el derecho se
consolida y surte efectos desde el momento de haberse

K) DISOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS

I. VALIDEZ Y EFICACIA DE LOS CONTRATOS:

A. Validez.- Tiene validez el contrato cuando ha sido celebrado, con todos los requisitos
previstos por ley (Consentimiento, objeto, causa y forma) y que estos requisitos no hayan
estado afectados por ningún vicio del consentimiento (error, dolo y violencia).

B. Eficacia.- Es cuando el contrato surte sus efectos jurídicos deseados por las partes Ej.
En la compraventa al contado, sus efectos se manifiestan de forma inmediata, existiendo
contratos que tienen validez, pero no eficacia.

Ej. Un contrato sujeto a condición suspensiva (ineficaz), cualquier contrato sujeto a una
condición tiene validez pero no eficacia, hasta que se cumpla la condición el contrato no tiene
eficacia.

Siendo que cuando no se cumple la condición, las cosas vuelven a su estado anterior.

II. DISOLUCIÓN DEL CONTRATO.- El contrato puede disolverse por acuerdo voluntario
de partes, porque las partes son las protagonistas son las que han originado el contrato de
manera libre y voluntaria, siendo que también de manera libre y voluntaria pueden disolver el
contrato, para poder disolver el contrato por la autonomía de la voluntad que se origina tanto
para crear como para disolver el contrato, pueden dejarlo sin efecto.

III. OTRAS FORMAS DE DISOLUCIÓN.


A. Nulidad.
B. Anulabilidad.
C. Rescisión.

178
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Nulidad y Anulabilidad.- Son sanciones impuestas por la ley y declaradas por el juez a aquellos
contratos que no han sido celebrados con los requisitos esenciales de formación, o que estos
requisitos estén afectados por los vicios del consentimiento.

1) Teoría Tripartita.- Esta teoría señala que hay actos inexistentes, actos nulos y actos
anulables.

Actos Inexistentes.- algunos actos jurídicos eran considerados inexistentes o actos nulos
(teniendo el mismo significado), quiere decir que estos actos han nacido a la vida del derecho
muertos, por falta de los requisitos esenciales en su formación, razón por la cual se toma en
cuenta la teoría bipartita porque nulos e inexistentes son lo mismo.

2) Teoría Bipartita.- Para esta existen los actos nulos (nulidad) y los actos anulables
(Anulabilidad.).

a) Nulidad.- Son los actos que han nacido muertos a la vida del derecho, siendo una sanción
mucho mas fuerte, la falta de objeto acarrea la nulidad del contrato, el contrato celebrado
con causa y motivo ilícito, siendo que la ley no reconoce este contrato siendo nulo.

b) Anulabilidad.- Son actos jurídicos o negocios jurídicos que han nacido a la vida del
derecho, pero heridos de muerte pudiendo ser subsanados o morirse. La nulidad es una
sanción menos fuerte que la nulidad pudiendo ser subsanada.

Siendo ambas sanciones impuestas por la ley y declaradas por el juez.

Existiendo semejanzas y diferencias entre la nulidad y la anulabilidad;

Ambas son sanciones impuestas por la ley y declaradas por el juez.


Declarada la nulidad o la anulabilidad del contrato, sus efectos tiene carácter retroactivo.

BOLO 17
DERECHO CIVIL DE LOS CONTRATOS II

179
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

A) LA COMPRA VENTA

ANTECEDENTES.- Antes se conocía el trueque como intercambio de bienes o de cosas,


siendo en la actualidad que se conoce con el nombre de permuta al trueque, también existía la
permuta entre Estados de diferentes productos, de ahí que en un principio sólo se conoce el
trueque, no el contrato de compraventa.

Siendo que se da un valor económico a los metales (oro y plata) que estaban concentrados en
pocas manos.

Se da una solución, el dinero como único medio autorizado por los diferentes Estados, para que
pueda circular en diferentes territorios, siendo de curso legal y uso forzoso. Ninguna persona lo
puede rechazar, salvo sea falso.

En la antigüedad a los trabajadores se les pagaba con una cantidad de sal (salarium).

Aparece el contrato de compra venta con la aparición del dinero, convirtiéndose en un contrato
en la vida mas importante que otros, porque en la vida de las personas, todos en algún
momento han tenido que realizar una compra venta.

DEFINICIÓN; DE LA COMPRA VENTA.- Francisco Messineo dice: “Es un contrato con el cual
se pueden realizar los mas diversos fines de la vida económica, mediante la composición de
intereses opuestos”, Siendo la compra venta “Es un contrato en virtud del cual una persona
llamada vendedor, transfiere una determinada cosa o bien o un derecho, a favor de otra
persona llamada comprador, a cambio de una suma de dinero llamada precio”.

La compra venta es una permuta donde el vendedor, entrega una determinada cosa a favor del
comprador y el comprador transfiere una suma de Dinero a favor del vendedor.

Art. 584.- (Noción). La venta es un contrato por el cual el vendedor transfiere la propiedad de
una cosa o transfiere otro derecho al comprador por un precio en dinero.

CARACTERES DE LA COMPRA VENTA.


A. Contrato Oneroso.
180
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

B. Contrato Bilateral.
C. Contrato Consensual.
D. Contrato Conmutativo.
E. Contrato De libre discusión.
F. Contrato Nominado.

B) LA CAPACIDAD, CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS DE COMPRA VENTA

MODALIDADES DE LA COMPRA VENTA:

A. Contrato de Compra Venta Puro y Simple.


B. Contrato de Compra Venta con Pacto de Rescate.
C. Contrato de Compra Venta Sujeto a Plazos.
D. Contrato de Compra Venta Sujeta a Prueba.
E. Contrato de Compra Venta Sujeto a Satisfacción.
F. Contrato de Compra Venta de Cosa Ajena.

A. Contrato de Compra Venta Pura y Simple.- En este los efectos del contrato se
manifiestan en forma inmediata, compra y venta de un bien al contado, en el cual el vendedor
debe entregar la cosa y el comprador pagar el precio.

B. Contrato de Compra Venta con Pacto de Rescate.- Es conocida también como


retroventa, es un contrato por el cual el vendedor tiene la facultad de recuperar el bien que está
transfiriendo dentro de un determinado plazo que la ley señala, pagando el precio que recibió
mas los gastos de transferencia; sin embargo el comprador puede realizar mejoras en el bien, a
tiempo de que el vendedor haga valer el derecho de rescate debe pagar las mejoras realizadas
por el comprador.
Siendo que esta está sujeta a una condición resolutoria, el comprador es un verdadero
propietario, lo que está sujeto a resolución es el contrato.

Art. 641.- (pacto).

I.El vendedor puede reservarse el derecho a rescate de la cosa vendida, mediante la restitución
del precio y los reembolsos establecidos por el Artículo 645.
181
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

II.Es nulo, en cuanto al excedente, el pacto de restituir un precio superior al estipulado para la
venta.

Art. 642.- (Términos).

I. El término para el rescate no puede exceder a un año en la venta de bienes muebles y


en dos años la venta de bienes inmuebles.
II. Si las partes establecen un término mayor éste se reduce al legal.

Art. 643.- (Carácter improrrogable y perentorio del término). El término establecido por la
ley es perentorio o improrrogable.

Art. 644.- (Caducidad del derecho de rescate).

I.El derecho de rescate caduca si dentro del término fijado el vendedor no reembolsa al
comprador el precio y los gastos hechos legítimamente para la venta y no le comunica su
declaración de rescate con la protesta de reembolsarle otros gastos, que se señalan en el
artículo siguiente, una vez que sean liquidados.

II.Cuando el comprador rechaza los reembolsos, caduca el derecho de rescate si el vendedor


no efectúa oferta y consignación dentro de ocho días de vencido el término.

Art. 645.- (Obligaciones de quien ejerce el derecho de rescate).


I.El vendedor que ejerce el derecho de rescate debe rembolsar al comprador el precio, los
gastos hechos legítimamente para la venta, los gastos hechos en las reparaciones y dentro de
los límites del aumento, los que hayan incrementado el valor de la cosa.

II.El comprador puede retener la cosa mientras no se le hagan los reembolsos señalados.

C.Contrato de Compra Venta Sujeta a Plazos.- También es conocida como venta con
reserva de propiedad, en los contratos de esta clase el vendedor solo entrega la cosa o el bien
al comprador, pero no transfiere todavía el derecho de propiedad, por su parte el comprador
para que le sea entregado el bien debe cancelar una o varias cuotas.
182
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

El comprador es el que asume los riesgos desde el momento en que el bien le h sido
entregado (si la cosa perece en este caso), el comprador es solo el poseedor de la cosa, para
ser propietario necesita pagar la totalidad de las cuotas.

a) Excepciones;
1) En el caso en que el comprador ya no pueda pagar, el vendedor tiene el derecho de
reclamar la cosa y la cosa vuelva a su poder, el comprador tendrá que pagar por el tiempo que
está utilizando ese bien mas los daños y perjuicios.

2) Qué pasa con las cuotas recibidas por el vendedor, tendrá que devolverlas al
comprador, o formas de compensación establecidas dentro del contrato, en que las cuotas
pagadas sean compensadazas los daños y perjuicios, por el incumplimiento en el pago de las
cuotas.

Art. 585.- (Venta con reserva de propiedad).

I. En la venta a cuotas, con reserva de propiedad, el comprador adquiere la propiedad de


la cosa pagando la última cuota, pero asume los riesgos a partir de la entrega.

II. En la venta de muebles no sujetos a registro, la reserva de propiedad es oponible a los


acreedores del comprador, sólo cuando resulta del documento con fecha cierta anterior al
embargo.

III. Cuando se resuelve el contrato por incumplimiento del comprador el vendedor debe
restituir las cuotas recibidas pero tiene derecho a una compensación equitativa por el uso de la
cosa, más el resarcimiento del daño. Cuando se haya convenido en que las cuotas queden a
beneficio del vendedor como indemnización, el juez, según las circunstancias, puede reducir la
indemnización.

D. Contrato de Compra Venta Sujeto a Prueba.- Es otra modalidad de este tipo de


contratos , en el que la venta se materializa en el momento en que el comprador hace conocer
al vendedor, que el bien o la cosa que está adquiriendo le satisface, que está de acuerdo con
aquello que está adquiriendo.
183
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Art. 587.- (Venta a prueba). La venta a prueba se presume hecha con la condición suspensiva
de que la cosa sea apta para los servicios en que se la va a emplear o que tenga las
cualidades pactadas.

E. Contrato de Compra Venta Sujeto a Satisfacción.- siendo similar al anterior, en algunos


contratos en que se tienen que comprar alimentos o bebidas , el comprador tiene que probar
degustar, una vez que pruebe y le satisface , el comprador hace conocer l vendedor que va a
adquirir el producto.

Art. 588.- (Venta con reserva de satisfacción). La venta de cosas que por costumbre se
gustan antes de recibirlas, sólo se perfecciona en el momento en que el comprador comunica al
vendedor que las cosas le satisfacen.

F. Contrato de Compra Venta de la Cosa Ajena.- siendo que está previsto dentro del
código civil, una persona puede vender un bien a favor de otra, que no es de su propiedad, el
vendedor hará adquirir el derecho de propiedad al comprador, en el momento de que adquiera
el derecho de propiedad de su verdadero propietario.

Art. 595.- (Venta de cosa ajena).

I. Cuando se vende una cosa ajena, el vendedor queda obligado a procurar la adquisición
de dicha cosa a favor del comprador.
II. El comprador pasa a ser propietario en el momento en que el vendedor adquiere la cosa
del titular.

Nota.- la venta entre cónyuges es prohibida, porque en el momento de contraer matrimonio los
bienes adquiridos dentro del matrimonio se convierten en bienes gananciales, no pudiendo
hacerse la compra venta por presentarse problemas muy serios, porque un matrimonio tiene
una finalidad muy distinta a un contrato, porque no se puede atentar contra el patrimonio
familiar.
Art. 586.- (Venta de cosas determinadas solo en su género).

184
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

I. Cuando la venta tiene por objeto cosas determinadas solo en su género la propiedad se
transmite mediante la individualización de dichas cosas de manera establecida por las partes.

II. La anterior disposición no se aplica al caso en que la venta tenga por objeto una
determinada masa de cosas, aunque para ciertos efectos ellas deben ser numeradas, pesadas
o medidas.
Art. 589.- (Gastos de la venta). Salvo lo dispuesto en leyes especiales o el acuerdo diverso de
las partes, los gastos del contrato de venta y otros accesorios son a cargo del comprador.

C) MODALIDADES DEL CONTRATO DE COMPRA – VENTA

A. Contrato Oneroso.- Porque ambas partes realizan un sacrifico patrimonial, el vendedor


y el comprador hacen un sacrificio patrimonial.
B. Contrato Bilateral.- Porque intervienen dos partes, quines se obligan recíprocamente a
cumplir con el contrato y con todas las emergencias que puedan rodear al contrato, siendo un
contrato sinalagmático.
C. Contrato Consensual.- Porque interviene la voluntad de ambas partes contratantes.
D. Contrato Conmutativo.- Porque las partes saben de antemano, lo que van a dar y
recibir. (pero puede ser aleatorio).
E. Contrato de Libre Discusión.- Teniendo las partes amplio margen para discutir los
términos del contrato.
F. Contrato Nominado.- porque se halla tipificado en el código civil.

D) OBLIGACIONES DEL VENDEDOR Y DEL COMPRADOR


Todo contrato acarrea determinadas obligaciones que asumen las partes, en el caso de los
contratos sinalagmáticos que se refiere la compra venta están:

I. OBLIGACIONES PRINCIPALES DEL VENDEDOR:

a) El hacer la entrega de la cosa.


b) El Hacer adquirir el derecho de propiedad al comprador
c) Salir a las garantías de evicción y saneamiento.

185
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

a) El Hacer la Entrega de la Cosa.- El vendedor tiene la obligación de entregar la cosa, se


produce en el lugar donde precisamente se encuentra la cosa objeto del contrato, sin embargo
las partes pueden acordar que la entrega de la cosa se haga en otro lugar, los gastos del
traslado corren a cuenta del vendedor salvo pacto en contrario.

Siendo que l entrega de la cosa se la debe hacer en el momento en que las partes celebren el
contrato, salvo acuerdo o pacto en contrario.

b) Hacer Adquirir el Derecho de Propiedad.- Cuando se trata de una compra venta pura
y simple, en el momento que el vendedor entrega la cosa y hará adquirir el derecho de
propiedad.

En el caso de la compra venta con reserva de propiedad, el vendedor solo entrega la cosa y
adquiere el comprador el derecho de propiedad, cuando pague la última cuota (siendo bienes
inmuebles podrá posesionarse de la cosa, en bienes muebles se efectúa mediante la traditio.

c) El Vendedor está Obligado a salir a las Garantías de Evicción y Saneamiento de la


Cosa.- Sanear y garantizar que l cosa que le está vendiendo al comprador le va a servir para su
fin determinado o para el fin porqué la está comprando.

Se habla de evicción de la cosa, cuando el bien que se transfiere no puede tener vicios ocultos.
Ej. Que el bien inmueble que se está comprando esté gravado y esta situación no ha sido de
conocimiento del comprador, el vendedor tendrá que responder por esto y el comprador tendrá
el derecho a que le reduzcan el precio de la cosa.

Si no tiene el conocimiento del gravamen, el comprador tendrá el derecho a la reducción del


precio, sino podrá demandar la devolución del precio pagado más los daños y perjuicios o el
cumplimiento del contrato.

Esta evicción y saneamiento, se da por parte del vendedor en el caso de que terceros
presenten mejor derecho, sobre el bien adquirido por el comprador (por demanda de terceros),
Dentro de los cinco días de citado con la demanda el comprador podrá pedir que se lo cite al
garante de evicción (el vendedor) , para que pueda reclamar por los daños y perjuicios sufridos
en la demanda , mas la devolución del precio de la venta, Art. 336 numeral 5 del C.P.C.
186
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

E) DISOLUCIÓN E INVALIDEZ DEL CONTRATO DE COMPRA VENTA

DISOLUCIÓN:

Como se puede disolver la compra venta.

A. Por acuerdo voluntario de partes, con la misma voluntad que han tenido las partes para
la realización del contrato, puede disolverse de la misma manera.

B. Cuando se ha realizado la venta de un bien con indicación de su medida y su precio


fijado, tomando en cuenta la unidad.

Ej. En el caso de que el bien haya tenido menos de 100 metros y solo tiene 75 metros, en este
caso el comprador unilateralmente puede disolver el contrato, siempre y cuando la superficie
que se ha fijado dentro del contrato, tenga una superficie por debajo de la vigésima parte.

Pero en el caso de que el bien inmueble sólo esté en la vigésima parte, el comprador puede
pedir la reducción del precio.

En el caso de la compra de un lote de terreno de 100 metros, pero resulta que este lote de
terreno tiene más de los 100 metros o sea 115 metros, lo que ocurre en este caso es que el
comprador tiene derecho a disolver el contrato, el vendedor deberá devolver el precio mas los
gastos de transferencia.

Ej. Se vende un lote de terreno de 280 M2, cada metro cuadrado en 200 Bs., resultando que
ese lote de terreno no había tenido 280 M2, sino es inferior esa medida en una vigésima parte,
cuanto tiene que pagar el comprador por el lote de terreno y cual es la superficie del lote de
terreno.

280 vigésima parte 56 280-56= 224 Superficie real del lote de terreno
224* 200= 44.800 Bs. Monto que el comprador debe pagar.

187
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Cuando es mas de la vigésima parte el comprador tiene dos opciones, si quiere puede comprar,
o puede pedir la disolución del contrato.

Art. 601.- (Venta con indicación de medida).

I. Cuando se vende un inmueble con indicación de su medida y por un precio establecido


en razón de tanto por cada unidad, si resulta que la medida efectiva es inferior a l indicada en el
contrato el comprador tiene derecho a pedir una reducción proporcional del precio.

II. Si, por el contrario, la medida resulta superior a la indicada en el contrato, el comprador
debe abonar un suplente del precio, pero tiene la facultad de desistir si el exceso supera la
vigésima parte de la medida declarada.

En la compra de un bien inmueble sin tomar en cuenta la superficie de este, sino el bien
inmueble en su conjunto, en este caso si la superficie fuera menor o mayor en una vigésima
parte, el comprador podrá pagar el suplemento o desistir

Art. 602.- (Venta con simple mención de la medida).

I. La venta en la cual el precio se establece en consideración a un inmueble determinado y


no a su medida, aunque ella se haya indicado, no da lugar a la disminución o suplemento del
precio a menos que la medida real sea superior o inferior en una vigésima parte con respecto a
la medida señalada en el contrato.

II. En este último caso, el comprador tiene la elección de abonar el suplemento o desistir.

En la situación de que en un solo contrato y por un solo precio una persona compre dos
inmuebles, en este caso puede ser resuelto por compensación.
Si no sobrepasa la vigésima parte solo se puede pedir la reducción del precio.

Art. 603.- (Venta conjunta de dos o más inmuebles).

188
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

I. Cuando por un sólo contrato y por un sólo precio se han vendido dos o más inmuebles,
designándose la medida de cada uno, y resulta que la medida es menor en el uno y mayor en
el otro, se establece la compensación hasta el límite respectivo.

II. El derecho a la disminución o suplemento del precio así como el desistimiento por parte
del comprador, procede conforme a las disposiciones anteriores.

Art. 604.- (Desistimiento de la venta).Cuando el comprador en los casos que prevén los
artículos anteriores, ejerce el derecho de desistir, el vendedor está obligado a restituir el precio
y a rembolsar los gastos del contrato.

Art. 605.- (Prescripción). El derecho del comprador, señalado en los artículos 601, 602, 603, o
la disminución en el precio, o al desistimiento y el del vendedor al suplemento del precio,
prescriben al año contando desde la suscripción del contrato.

II. INVALIDEZ DEL CONTRATO.- El contrato puede quedar sin efecto, cuando en el
contrato faltan los requisitos esenciales de formación o cuando los requisitos han
sido afectados por los vicios del consentimiento.

F) LA PERMUTA

ANTECEDENTES DE LA PERMUTA, SU EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA.- Es uno de los


contratos anteriores a la compra venta era el trueque, las personas para resolver sus
necesidades tenían que recurrir a el intercambio de productos como medio necesario para
resolver sus necesidades e intereses.

Viéndose en lo posterior que se reglamente y aparece el contrato de permuta.

II.CONCEPTO SEGÚN LOS HERMANOS MAZEAUD.- Señalan: “Contrato por el cual las
partes se dan recíprocamente una cosa por otra”, Messineo dice: “Es un contrato afín de la
venta, en el que, en lugar de realizar el cambio de una cosa por un precio, se hace un cambio
de una cosa por otra; es una especie de trueque”.

189
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Es un contrato en virtud del cual las partes llamadas permutantes intercambian recíprocamente
determinados bienes o derechos. Donde ya no se está en presencia del dinero.

Un aspecto fundamental de la permuta es que es un contrato afín a la venta, porque tiene todas
las características propias de la compra venta, con alguna diferencia muy sutil.

En el resto de su aplicación se tiene que tomar en cuenta, todas las normas legales de la
compra venta se las puede aplicar a la permuta.

La función esencial en la permuta, es transferir un derecho de propiedad o un derecho sobre


cosa corporal o incorporal, a cambio de otro derecho.

III. REQUISITOS PARA FORMACIÓN DE LA PERMUTA.- Son los mismos que para la
compra venta.
A. Consentimiento.
B. Objeto.
C. Causa.
D. Forma.

A. El Consentimiento.- Expresión libre de la voluntad de los permutantes para celebrar el


contrato.

En cuanto a la capacidad es la capacidad jurídica de obrar.


B. El Objeto.- Todos aquellos bienes que se encuentran dentro del comercio de los
hombres, corpóreos o incorpóreos, bienes y derechos, derechos de autor y aquellos de carácter
intelectual.

Debiendo el objeto existir en el presente o en el fututo, de las cosas que se permutan., además
de ser determinado o determinable, estar dentro del comercio humano y de propiedad de los
permutantes.

C. La Causa.- Es aquel elemento por el cual las partes han buscado celebrar el contrato,
motivo o razón que les ha impulsado a celebrar el contrato de permuta.

190
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

La obligación asumida por una del as partes dará lugar a la causa asumida por la obligación de
la otra parte.

D. La Forma.- Pudiendo ser por documento público o privado no se requiere de mayores


solemnidades, solo el consentimiento de las partes

G) MODALIDAD DE PERMUTA, OBLIGACIÓN DE LOS PERMUTANTES, DISOLUCIÓN


E INVALIDEZ DEL CONTRATO DE PERMUTA

CARACTERÍSTICAS DE LA PERMUTA:

A. Contrato bilateral.
B. Contrato oneroso, contrato conmutativo o aleatorio en algunos casos.
C. Contrato consensual.
D. Contrato nominado.
E. De ejecución instantánea o de tracto sucesivo.

A. Contrato Bilateral.- Porque la permuta crea obligaciones recíprocas e interdependientes


para ambas partes permutantes, surgiendo las mismas en forma coetánea a la formación del
contrato.

B. Contrato Oneroso.- Crea ventajas y sacrificios patrimoniales recíprocos para ambos


permutantes por ese, la permuta produce efectos más estables, que los contratos a título
gratuito. Crea, a posterior de la celebración del contrato, la responsabilidad de responder por
evicción y los vicios ocultos que puedan perturbar la pacífica y útil posesión de las cosas
permutadas. Pudiendo ser también la permuta conmutativa o aleatoria.

a) La Permuta es Conmutativa.- Cuando ambas partes contratantes conocen de antemano


las ventajas y sacrificios que la permuta les proporciona. Esta clase de permuta es rescindible
por lesión cuando se cumplen con los requisitos previstos por el Art. 561 del C:C:

Art. 561.- (Rescisión del contrato por efecto de lesión).

191
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

I. A demanda de la parte perjudicada es rescindible el contrato en el cual sea


manifiestamente desproporcionada la diferencia entre la prestación de dicha parte y la
contraprestación de la otra, siempre que la lesión resultare de haberse explotado las
necesidades apremiantes, la ligereza o la ignorancia de la parte perjudicada.

II. La acción rescisoria solo será admisible si la lesión excede a la mitad del valor de la
prestación ejecutada o prometida.

b) La permuta es Aleatoria.- Cuando las partes permutantes desconocen las ventajas o


sacrificios que les puede proporcionar el contrato, dependiendo estos de un acontecimiento
incierto, como por Ej. La permuta de minas. Estos tipos de contratos no son rescindibles por
lesión.

C. Contrato Consensual.- Porque el contrato de permuta se perfecciona con el


consentimiento de las partes.

H) EL ARRENDAMIENTO
ANTECEDENTES DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO; ÉPOCA DE ROMA, ÉPOCA
FEUDAL.- En un principio las sociedades primitivas eran nómadas, no se quedaban en un lugar
determinado, para atender sus necesidades buscaban ubicarse en un lugar en el cual podrían
satisfacer sus necesidades, siendo tribus recolectoras.

Cambian y se convierten en tribus sedentarias, empiezan a delimitar el lugar geográfico donde


van a vivir, Empiezan a domesticar animales y el trabajo agrícola, va apareciendo la propiedad
privada.

En un principio el pueblo Romano era un pueblo que se dedicaba a la ganadería y a la


agricultura, posteriormente cuando empiezan a surcar los mares surge el comercio marítimo y
crecen económicamente, cambiando se actividad a la de un tipo comercial, apareciendo las
clases romanas (patricios y plebeyos) y los esclavos.

Si bien todos podían comprar y vender, solo la clase privilegiada era la que podía adquirir todo
tipo de bienes, esta clase y los capitalistas empiezan a construir inmuebles y con el crecimiento
de la población estos bienes se destinan para las clases que no tenían los recursos para
192
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

adquirirlos, siendo de esta manera como nace el arrendamiento no solo de inmuebles sino
también de servicios.

Cuando se trata de inmuebles la gente que no podía comprar un inmueble o tierras, tenía que
alquilar estos, por no tener derecho a la propiedad privada de bienes inmuebles.

Siendo que hasta el día de hoy no se ha podido superar este problema en cuanto a la vivienda,
alquilar un lugar donde poder dormir por lo menos, existiendo problemas reales en cuanto al
arrendamiento.

II. CONCEPTO; ART 685 DEL C.C...- El arrendamiento “Es un contrato en virtud del cual
una persona llamada arrendador entrega un determinado bien a favor de otra persona llamada
arrendatario con destino al uso y goce de la cosa arrendada, a cambio del pago de una
determinada suma de dinero llamado canon o alquiler”.

I) OBLIGACIONES QUE GENERAN ARRENDAMIENTO DE BIENES URBANOS


DESTINADOS A VIVIENDA

NATURALEZA JURÍDICA.- Los entendidos en la materia han tenido dificultades en establecer


sui el contrato de arrendamiento es un derecho de crédito personal o un derecho real.

A. Derecho de crédito personal.


B. Que genera un derecho real.

Derecho de Crédito Personal.- Se refiere a la relación de una persona con otra, donde la
persona puede tener algunos derechos, algunas facultades con relación a la otra persona,
siendo un vínculo jurídico.

Ej. Acreedor y deudor, siendo el crédito de carácter personal porque hay una relación entre el
arrendador y el arrendatario.

Siendo que el arrendamiento genera un derecho de crédito personal, si bien el arrendatario


tiene una relación con la cosa para usar y gozar, pero no de disposición, siendo que el
arrendatario no puede subalquilar o hipotecar la cosa, por ese no genera un derecho real sino
193
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

un derecho de crédito personal, puesto que el arrendador y arrendatario tienen obligaciones


recíprocas.

Derecho Real.- Cuando una persona tiene un vínculo jurídico con una determinada cosa,
relación persona cosa, por la cual la persona que tiene relación con la cosa tiene varias
facultades o derechos sobre esta, uso, goce, disfrute, disposición y reivindicación. Siendo que
puede sacar todas las ventajas de la cosa porque tiene una relación directa. El arrendamiento
genera un derecho real sobre la cosa porque tiene el derecho de uso y goce.

REQUISITOS DE FORMACIÓN DEL ARRENDAMIENTO;

A. Consentimiento
B. Objeto
C. Causa
D. Forma

Art. 685.- (Noción). El arrendamiento es el contrato por el cual una de las partes concede a la
otra el uso y goce temporal de una cosa mueble o inmueble a cambio de un canon.

A. Consentimiento.- Es la voluntad libremente expresada por las partes contratantes


(arrendador-arrendatario), este contrato se materializa con la voluntad de las partes, celebrada
por documento público o privado.

B. Objeto.- En el contrato de arrendamiento el objeto es doble: La utilidad que produce la


cosa pudiendo recaer sobre cualquier tipo de bienes corporales e incorporales, muebles e
inmuebles, urbanos o rústicos.

a) Requisitos del objeto;

1) El objeto debe existir, aunque es suficiente que exista en el futuro, lo que permite
celebrar el contrato de arrendamiento sobre cosas futuras.
2) El objeto debe estar determinado o determinable .bajo ciertos índices de referencia.
3) El objeto debe estar dentro el comercio humano.

194
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

4) La utilidad que produce el bien debe pertenecer al arrendador o al usufructuario o al


depositario, esto en relación al punto anterior de la capacidad.

El Canon de Arrendamiento.- Es el otro objeto, normalmente es estipulado en una suma de


dinero aunque también puede consistir en bienes fungibles.

C. Causa.- Siendo la obligación en el arrendatario el pago del alquiler convenido, tiene por
causa la obligación asumida por el arrendador reconcederle y permitirle el goce temporal de la
utilidad de la cosa dada en arrendamiento y viceversa, la obligación del arrendador de
conceder el uso y goce de la utilidad que produce la cosa, tiene por causa la obligación
asumida por el arrendatario de pagar el canon de arriendo.

D. Forma.- El contrato de arrendamiento es de carácter consensual, se perfecciona con el


simple acuerdo de voluntades integrada por la composición de intereses opuestos, por lo que
no requiere de formalidades AD SOLEMNITATEM.

VI. CAPACIDAD PARA ARRENDAR;

A. Los propietarios.
B. Los usufructuarios.
C. Los depositarios.

Capacidad.- Es necesario que se tenga la capacidad jurídica de obrar, pero en algunos casos
solo se requiere la capacidad de administración, porque el arrendamiento do es un contrato de
disposición de transferencia de la cosa, simplemente se está entregando al arrendatario un
determinado bien mueble o inmueble temporalmente.

En el caso del emancipado puede celebrar un contrato de alquiler o arrendamiento porque no


es un contrato de transferencia; pudiendo celebrar también el contrato de arrendamiento:

A. El Propietario.- Con mayor razón puede arrendar un determinado bien de su propiedad


por un determinado tiempo (teniendo el poder de disposición).

195
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

B. El Usufructuario.- Porque solo está arrendando no está transfiriendo la cosa Arts. 216
al 232 del C.C.

Usufructo.- Por el cual una persona tiene derecho al uso y goce de la cosa aunque no sea
propietario, pudiendo entregar en arrendamiento el derecho de uso y goce de la cosa, los
beneficios irán a favor del usufructuario.

Art. 216.- (Constitución del usufructo).

I.El usufructo se constituye por un acto de voluntad.

II.Puede adquirirse por usucapión en las condiciones determinadas para la propiedad.

Art. 217.- (Duración).


I. El usufructo es siempre temporal y no puede durar más que la vida del usufructuario.

II. El usufructo constituido a favor de una persona colectiva no puede durar más de treinta
años.

Art. 318.- (Objeto del usufructo). El usufructo puede ser establecido sobre toda clase de
bienes muebles o inmuebles.

Art. 219.- (cesión del usufructo).


I. El usufructuario puede ceder su derecho por cierto tiempo o por todo el de su duración, a
menos de que esté prohibido de hacerlo por el título constitutivo.

II. La cesión debe ser notificada al propietario, y mientras esto no se cumple el


usufructuario responde solidariamente con el cesionario ante el propietario.

Art. 220.- (Efectos). Los efectos del usufructo se rigen por el título constitutivo y, no estando
previstos por éste, por las disposiciones del capítulo presente.

Art. 221.- (contenido y extensión).

196
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

I.El usufructuario tiene el derecho de uso y de goce de la cosa, pero debe respetar el destino
económico de ella.

II.El derecho del usufructuario se extiende a las pertenencias y accesorios de la cosa.

III.El usufructuario debe gozar de su derecho como un buen padre de familia.

Art. 222.- (Frutos).

I.Los frutos naturales y civiles corresponden al usufructuario y se adquieren con arreglo a los
artículos 83 y 84.

II. Los frutos naturales pendientes al comenzar el usufructo pertenecen al usufructuario,


quien no está obligado a abonar al propietario los gastos de producción.

III. Los frutos naturales pendientes a tiempo de extinguirse el usufructo pertenecen al


propietario, quien está obligado a abonar al usufructuario los gastos de producción, en el límite
del valor de los frutos.

IV. Se salvan los convenios entre partes.

C. El depositario puede arrendar en algún momento la cosa, en el momento en que el


depositante no se encuentra en ese momento y el bien corre el peligro de deteriorarse, pero los
frutos recibidos tendrán que ser dados al depositante.

Deposito.- Contrato en virtud del cual una persona llamada depositante entrega en manos de
otra persona el depositario que recibe una cosa (Bien mueble o inmueble).

En el caso del préstamo de dinero puede ser considerado como un contrato de depósito, pero
deposito de consumo, préstamo de consumo, siendo que si el depositario no devuelve en el
plazo, el depositario tendrá el derecho al pago de intereses (daños y perjuicios).

197
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Disolución.- En caso de muerte del arrendatario, en ese caso se resuelve con la muerte, pero si
el arrendatario tiene herederos estos tienen el derecho de gozar y disfrutar del bien hasta que
se cumpla el contrato.

Siendo los bienes muebles, la garantía del arrendador en el caso de que no se paguen los
alquileres.

J) DISOLUCIÓN E INVALIDEZ DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

I. FORMAS DE DISOLUCIÓN:
1) Las partes pueden disolver el contrato de arrendamiento por acuerdo de partes.
2) En el caos de que el arrendatario de manera unilateral ha entregado el bien o cosa que
ha sido arrendada al arrendador: siendo que si el arrendador no está de acuerdo, puede pedir el
cumplimiento del contrato, sino podrá pedir la resolución del contrato más los daños y perjuicios
correspondientes.

3) En caso de muerte del arrendatario en este caso, si este fallece y no tiene herederos
estos no existen, el contrato de arrendamiento queda disuelto; pero en el caso de contar con
herederos el arrendatario y estén gozando y disfrutando junto con el de la cosa o el bien,
deben cumplir el contrato hasta el plazo que se haya acordado.

4) En el caso de la expiración del plazo o término, el contrato de arrendamiento tendría que


quedar sin efecto una vez que se ha cumplido el plazo, pero en la practica existe un plazo por
carta notariada por el cual el arrendador le indica a el arrendatario que debe entregar la cosa o
dejarla, o en el caso de que el arrendatario le pasa una carta notariada al arrendador en la cual
le señala que va a entregarle la cosa.

¿Pero qué es lo que pasa si el plazo se vence y el arrendatario sigue usando la cosa? En este
caso el plazo se ha renovado tácitamente, por un tiempo similar a el establecido en el contrato
(renovación tácita) inicial que han fijado las partes a tiempo del arrendamiento.

Art. 710.- (Renovación tácita).

198
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

I. El arrendamiento se tiene por renovado, si vencido el término se deja al arrendatario


detentando la cosa o si, tratándose de arrendamientos por tiempo determinado, no se notifica el
despido conforme al artículo anterior.

K) LA DONACIÓN
ANTECEDENTES.- No es algo que se presenta recién en las legislaciones, viene desde el
Derecho Romano, desde las XII Tablas en las que ya existían estos actos de liberalidad,
existiendo dos clases de donación;

A. Donación Mortis Causa.


B. Donación Inter vivos.
A. Donación Mortis Causa.- Esta se daba mediante el testamento, de manera que a la
muerte del testador, la persona ha quien había dejado sus bienes o parte de sus bienes,
entraba a tomar posesión de los bienes, esta donación fue conocida con el nombre de Legado.
a) Legado.- Es un acto jurídico por el cual una persona en vida, como es el legante
transfiere parte o una parte de su patrimonio, a favor de otra persona llamada
legatario, cuyos efectos van a tener eficacia jurídica después de que el legante
muera.

b) Diferencia entre legatario y heredero.-


1) El Heredero.- A la muerte del de Cujus los herederos entran en posesión
de la universalidad del patrimonio del causante, siendo el heredero un
continuador de la personalidad del causante, siendo los bienes que recibe
a título universal
2) El Legado.- Solo se transfieren determinados bienes, siendo este a título
particular.

B. Donación Inter Vivos.- Es aquel acto de liberalidad, que realiza una persona llamada
donante, quien entrega un determinado bien a favor de otra persona llamada donatario.

Siendo la donación el contrato que se celebra entre donante y donatario, para que este contrato
surta sus efectos jurídicos tiene que haber aceptación del donatario.

199
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

La donación proviene de la voz latina Donatio que quiere decir efecto o acción de entregar una
cosa a otra persona, por el cual el primero empobrece su patrimonio y el segundo enriquece su
patrimonio; porque en la donación no hay una compensación, solamente el donante realiza ese
acto de liberalidad (Animus Donandi).

II. DONACIÓN; CONCEPTO.- Es un contrato en virtud del cual una persona llamada
donante por un acto de liberalidad, realiza en forma voluntaria la transferencia de un
determinado bien de su patrimonio , a favor de otra persona llamada donatario , sin retribución
alguna.

El Código Civil no solo se refiere a la entrega de un bien sino que también hay donación,
cuando el donante asume una obligación a favor del donatario Art. 655 del C.C.

Art. 655.- (Noción). La donación es el contrato por el cual una persona, por espíritu de
liberalidad, procura a otra un enriquecimiento disponiendo a favor de ella un derecho propio o
asumiendo frente a ella una obligación.

III. REQUISITOS DE LA DONACIÓN:

A. Consentimiento.
B. Objeto.
C. Causa.
D. Forma.

L) EL PRÉSTAMO

Artículo 291.- (DEBER DE PRESTACION Y DERECHO DEL ACREEDOR)


I. El deudor tiene el deber de proporcionar el cumplimiento exacto de la prestación debida.
(Arts. 295,302,303,310,316,317, 1465, 1467, 1468 y 1469 del Código Civil)

II. El acreedor, en caso de incumplimiento, puede exigir que se haga efectiva la prestación por
los medios que la Ley establece. (Artículo 786 y siguientes Código de Comercio)

200
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Artículo 292.- (PATRIMONIALIDAD DE LA PRESTACION)

La prestación debe ser susceptible de evaluación económica y corresponder a un interés, aún


cuando éste no sea patrimonial, del acreedor.

M) EL MANDATO

CAPITULO VII Del mandato


SECCION I De la naturaleza, formas y efectos del mandato

Artículo 804.- (NOCION)


El mandato es el contrato por el cual una persona se obliga a realizar uno o más actos jurídicos
por cuenta del mandante. (Arts. 297, 467, 809, 813, 821, 834, 982 del Código Civil)

Artículo 805.- (CLASES, FORMAS Y PRUEBA DEL MANDATO)


I. El mandato puede ser expreso o tácito.
II. El mandato expreso puede hacerse por documento público o privado, por carta o darse
verbalmente, según el carácter del acto a celebrar en virtud del mandato.

Artículo 806.- (ACEPTACION Y PERFECCIONAMIENTO DEL MANDATO)


El contrato se perfecciona por la aceptación del mandatario. Su aceptación puede ser sólo
tácita y resultar de ciertos hechos, excepto si se trata de actos de mera conservación y
urgencia.

Artículo 807.- (ACEPTACION TACITA DEL MANDATO ENTRE AUSENTES)


Se presume aceptado el mandato entre ausentes si el negocio para el cual fue conferido se
refiere a la profesión del mandatario o si sus servicios fueron ofrecidos mediante publicidad y no
se excusó de inmediato; en este último caso, debe adoptar las medidas urgentes de
conservación que requiera el negocio.
Artículo 808.- (PRESUNCION DE ONEROSIDAD)
I. El mandato se presume oneroso, salva prueba contraria.
II. Cuando consiste en actos que debe ejecutar el mandatario propios de su oficio o profesión o
por disposiciones de la Ley, es siempre oneroso.

201
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Artículo 809.- (MANDATO GENERAL Y ESPECIAL)


El mandato es especial para uno o muchos negocios determinados; o general para todos los
negocios del mandante. (Arts. 73, 506 del Código de Comercio)

Artículo 810.- (MANDATO GENERAL)


I. El mandato general no comprende sino los actos de administración.
II. Si se trata de transigir, enajenar o hipotecar o de cualquier otro acto de disposición, el
mandato debe ser expreso. La facultad de transigir no se extiende a comprometer. (Arts. 686 y
835 del Código Civil).

Artículo 811.- (EXTENSION)


I. El mandato no sólo comprende los actos para los cuales ha sido conferido, sino también
aquellos que son necesarios para su cumplimiento.
II. El mandatario no puede hacer nada más allá de lo que se le ha prescrito en el mandato.

Artículo 812.- (CAPACIDAD).


I. El mandante debe tener capacidad legal para la celebración del acto que encarga.
II. El mandato puede ser conferido a cualquier persona capaz de contratar, excepto si la Ley
exige condiciones especiales. (Artículo 486 del Código Civil)
III. Aún puede darse a una persona incapaz de obligarse pero capaz de querer y entender.

N) EL DEPÓSITO

SECCION II Del depósito voluntario


SUBSECCION I Disposiciones generales

Artículo 842.- (NOCION)


El depósito voluntario es aquel en que la elección del depositario está librada a la sola voluntad
del depositante.

Artículo 843.- (CAPACIDAD)


I. El depósito voluntario sólo se concierta entre personas capaces de contratar.
202
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

II. Sin embargo, la persona capaz, depositaria de los bienes de un incapaz, contrae todas las
obligaciones de este contrato.
III. El depósito hecho en una persona incapaz, sólo da acción para reivindicar la cosa
depositada existente en poder del depositario o el reembolso del valor que ha redundado en
provecho de éste, sin perjuicio de lo que corresponda en caso de dolo.

SUBSECCION II Obligaciones del depositario

Artículo 844.- (DILIGENCIA EN LA CUSTODIA)


En el depósito gratuito el depositario debe emplear en la custodia de la cosa depositada la
diligencia que pone en la guarda de las propias. (Artículo 302 del Código Civil)

Artículo 845.- (EXTENSION DE LA DILIGENCIA)


El depositario empleará la diligencia de un buen padre de familia:

1) Si se ha ofrecido espontáneamente para recibir el depósito.

2) Si el depósito se ha hecho también en su interés, sea por el uso del depósito, sea por la
retribución u otro motivo.
3) Si se ha convenido expresamente en que responderá por toda clase de culpa.

Artículo 846.- (DEPOSITO EN COFRE CERRADO O PAQUETE SELLADO)


El depositario no debe registrar las cosas depositadas, si lo han sido en cofre cerrado o paquete
sellado, salva autorización del depositante. Se presume culpa del depositario en caso de
fractura o forzamiento.

Artículo 847.- (USO DEL DEPOSITO; MODALIDAD DE LA CUSTODIA)


I. El depositario no puede servirse de la cosa depositada ni darla en depósito a otro sin el
permiso expreso o presunto del depositante, bajo sanción de resarcir el daño.

II. Puede el depositario, en circunstancias de urgencia, cumplir la custodia de la cosa en forma


diferente de la convenida, dando aviso inmediato al depositante.

Artículo 848.- (DEVOLUCION DEL DEPOSITO; FRUTOS, INTERESES, DAÑOS)


203
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

El depositario está obligado a devolver la misma cosa recibida, en el estado en que se halla en
el momento de la restitución, con más las accesiones y frutos que hubiese percibido; asimismo
a pagar los intereses por el dinero depositado, desde que incurrió en mora para su restitución,
todo independientemente del resarcimiento del daño, si ha lugar.

O) CONTRATO DE OBRA

CAPITULO V Del contrato de la obra


Artículo 732.- (NOCION)
I. Por el contrato de obra el empresario o contratista asume, por si solo o bajo su dirección e
independientemente, la realización del trabajo prometido a cambio de una retribución
convenida.

II. El objeto de este contrato puede ser la reparación o transformación de una cosa, cualquier
otro resultado de trabajo o la prestación de servicios.

Artículo 733.- (SUBCONTRATO)


El contratista no puede dar en subcontrato la realización de la obra si no ha sido autorizado por
el comitente.

Artículo 734.- (DETERMINACION DEL MONTO DE RETRIBUCION)


Cuando las partes no han convenido en el monto de la retribución que debe pagarse al
contratista ni en el modo de determinarlo se los establece sobre la base:

1) De las tarifas vigentes o de los usos cuando se trata de servicios prestados por personas
que ejercen una profesión u oficio.

2) De los informes periciales cuando se trata de otras obras.

Artículo 735.- (OPORTUNIDAD EN QUE DEBE HACERSE LA RETRIBUCION)


I. La retribución debe ser hecha a la conclusión o entrega de la obra si no se hubiese
convenido otra cosa.

204
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

II. Sin embargo, cuando para el ejercicio de una actividad la Ley requiere estar habilitado por
un título profesional, quien preste servicio sin llenar ese requisito no puede exigir retribución
alguna.

Artículo 736.- (PROVISION DE LA MATERIA)


I. La provisión de la materia necesaria para la realización de una obra será hecha por el
contratista o por el comitente según convenio de partes.

II. Si no se ha convenido nada al respecto se entiende que el contrato comprende solamente la


mano de obra, salvo los usos en vigencia.

P) SOCIEDAD

CAPITULO VI De las sociedades


SECCION I Disposiciones generales

Artículo 750.- (NOCION)


Por el contrato de sociedad dos o más personas convienen en poner en común la propiedad el
uso o el disfrute de cosas o su propia industria o trabajo para ejercer una actividad económica,
con el objeto de distribuirse los resultados.

Artículo 751.- (SOCIEDADES CIVILES Y SOCIEDADES COMERCIALES)


I. Las sociedades pueden ser civiles o comerciales.
II. Son comerciales las comprendidas en el Código de Comercio. Las sociedades cuya finalidad
es el ejercicio de una actividad en forma diversa a aquellas, se regulan como sociedades civiles,
salvando las que por Ley tengan otro régimen. (Arts. 52-III, 750, 878 del Código Civil).

Artículo 752.- (EXCEPCION AL REGIMEN GENERAL DE LAS SOCIEDADES CIVILES)


Las sociedades civiles pueden adoptar las formas de sociedades mercantiles, caso en el cual
se rigen por el Código de Comercio.

Artículo 753.- (EXCLUSION DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS)


Las sociedades cooperativas y mutuales, así como aquellas que, por Ley, exigen otras formas
especiales se rigen por las disposiciones que les conciernen. (Arts. 72, 750 del Código Civil)
205
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Q) TRANSACCIONES

CAPITULO XIII De las transacciones

Artículo 945.- (NOCION)


I. La transacción es un contrato por el cual mediante concesiones recíprocas se dirimen
derechos de cualquier clase ya para que se cumplan o reconozcan, ya para poner término a
litigios comenzados o por comenzar, siempre que no esté prohibida por Ley.

II. Se sobreentiende que la transacción está restringida a la cosa u objeto materia de ella por
generales que sean sus términos. (Arts. 432, 442 del Código Civil)

Artículo 946.- (CAPACIDAD Y PROHIBICIONES PARA TRANSIGIR)


I. Para transigir se requiere tener capacidad de disposición sobre los bienes comprendidos en
la transacción.

II. La transacción hecha sobre derechos o cosas que no pueden ser objeto o materia de
contrato tiene sanción de nulidad.

Artículo 947.- (INTERES CIVIL QUE RESULTA DE DELITO)


Se puede transigir sobre el interés civil que resulta de un delito.

Artículo 948.- (CLAUSULA PENAL)


Se puede agregar a la transacción una cláusula penal contra el que falte a su cumplimiento.

Artículo 949.- (EFECTOS DE COSA JUZGADA)


Las transacciones, siempre que sean válidas, tienen entre las partes y sus sucesores los
efectos de la cosa juzgada.

Artículo 950.- (ERROR DE HECHO Y DE DERECHO)

206
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Es anulable la transacción por error de hecho o de derecho, si el error, en uno u otro caso, no
es relativo a las cuestiones que han sido ya objeto de controversia entre las partes. (Artículo
473 del Código Civil)

Artículo 951.- (NULIDAD, ANULABILIDAD O FALSEDAD DE DOCUMENTOS)


I. La transacción relativa a un contrato con causa o motivo ilícito es siempre nula.
II. Es nula o anulable la transacción si se celebró en virtud de documento nulo o anulable
respectivamente, cuando dicha nulidad o anulabilidad no fue considerada o conocida por las
partes.
III. Es anulable la transacción hecha en todo o en parte sobre la base de documentos
reconocidos posteriormente como falsos.

Artículo 952.- (TRANSACCION HECHA EN PLEITO YA DECIDIDO)


I. Es anulable la transacción sobre un pleito ya decidido por sentencia pasada en autoridad de
cosa juzgada cuando la parte favorecida por ésta y que pidió la anulación, no hubiese tenido
conocimiento de la sentencia.

II. Si el fallo ignorado por las partes puede todavía admitir algún recurso, la transacción es
válida.

Artículo 953.- (DESCUBRIMIENTO DE NUEVOS DOCUMENTOS)


El descubrimiento de nuevos documentos con posterioridad a la transacción, sea que ella
recaiga sobre varios negocios o sobre uno sólo, no es motivo para anularla sino cuando una de
las partes hubiese retenido u ocultado maliciosamente tales documentos o se compruebe por
ellos que esa parte no tenía ningún derecho.

Artículo 954.- (RESPONSABILIDAD POR EVICCION Y VICIOS DE LA COSA)


Procede la responsabilidad por la evicción o por los vicios de la cosa, cuando en la transacción
una de la partes da a la otra alguna cosa que no es materia de litigio.

R) JUEGO Y APUESTA

SECCION UNICA Del juego y de la apuesta

207
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Artículo 909.- (PROHIBICION DE JUEGOS DE AZAR)


Se prohíbe todo juego de envite, suerte o azar y se permiten los que comúnmente se
denominan juegos de carteo y los que por su naturaleza contribuyen a la destreza y ejercicio del
cuerpo o de la mente.

Artículo 910.- FALTA DE ACCION; PRESCRIPCION)


I. La Ley no concede acción para el pago de una deuda que resulta de juego prohibido.

II. Los Jueces pueden rechazar en los juegos permitidos la demanda de suma que les parezca
excesiva. La acción prescribe en treinta días.

Artículo 911.- (PROHIBICION DE REPETIR)


El que ha perdido, en ningún caso puede repetir lo que ha pagado voluntariamente, a menos
que haya habido dolo por parte de quien ganó, o si el que perdió es incapaz.

Artículo 912.- (APUESTAS PROHIBIDAS)


Son prohibidas las apuestas que tienen analogía con los juegos no permitidos y se les aplicará
lo dispuesto en los tres artículos precedentes.

Artículo 913.- (CONTRATOS RELATIVOS A DEUDAS DE JUEGO O APUESTAS)

I. Se aplican también las reglas precedentes a todo contrato o documento que encubra o
implique reconocimiento, innovación o garantía para deudas de juego o apuestas; pero la
nulidad resultante no puede ser opuesta al tercero de buena fe, salvándose la acción de
reembolso ante quien corresponda. (Arts. 369, 489, 909 del Código Civil)

II. Tampoco se puede exigir el pago de lo que se presta para jugar o apostar, en el acto de
jugar o apostar.

III. Las deudas de juego o apuestas no pueden ser compensadas.

Artículo 914.- (SORTEO PARA DIRIMIR)

208
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

El sorteo para dirimir cuestiones o dividir cosas comunes o para casos semejantes, pero no en
juego ni apuestas, se considera como transacción o como división según lo que corresponda.
(Arts. 945, 1248 del Código Civil).

Artículo 915.- (LOTERIAS, RIFAS Y SORTEOS)


I. Las loterías son permitidas sólo cuando están autorizadas por Ley.
II. Las rifas y sorteos se sujetan a las disposiciones administrativas pertinentes. (Artículo 909
del Código Civil)

BOLO 18
MEDICINA LEGAL

MEDICINA LEGAL

La medicina legal es una disciplina científica y se encuentra muy bien delimitada y ubicada en la
ciencia. La ciencia es dividida en dos grandes grupos la FORMALES que se encuentran las
matemáticas y las lógica eminentemente empirica y las FACTICAS que se divide en ciencias
naturales y ciencias sociales que son eminentemente teórico.

La medicina legal se encuentra en un punto intermedio porque se aplica elementos tanto


empíricos y teóricos por que sirve como una ciencia auxiliar de una ciencia particularmente
teórica y dogmatica como es el Derecho, el empirismo biológico esta al servicio de la dogmatica
jurídica.

DEFINICION DE MEDICINA LEGAL.- La medicina legal es el puente entre el pensar jurídico y


el pensar biológico, se aplican conocimientos médicos a los problemas judiciales.

 Jose Mateo Orfila. La medicina legal es el conjunto de conocimientos médicos propios para
ilustrar diversas cuestiones de derecho a dirigir a los legisladores en la composición de las
leyes.
 Camilo Leopoldo Simonin. La medicina legal es una disciplina particular que utiliza los
conocimientos médicos o biológicos con miras a su aplicación a resolver los problemas que
plantean las autoridades penales, civiles o sociales.
 Samuel Gajardo. La medicina legal es el conjunto de principios científicos necesarios para
dilucidar los problemas biológicos humanos en relación con el derecho.

209
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Se concluye: La medicina legal es el conjunto de conocimientos empíricos biológicos y


médicos, al servicio del Derecho, ciencia teorica y dogmatica para la resolución de
conflictos jurídicos y la buena o correcta administración de justicia.

La medicina forense, no se propone curar y puede sin embargo estudiar problemas de


terapéutica: no es la cirugía ni la obstetricia, ni clínica, no es la física, ni la química y
aplica no obstante todas o alguna de ellas ante un caso concreto, para establecer
premisas y fundar conclusiones especificas, amoldándose para ello a un sistema,
siguiente una pauta, estructuradas de tal forma que permitan formular una resolución
expresada en términos técnicos.

OBJETO.

Según E.Hofmann, la Medicina Legal tiene por objeto el estudio de las cuestiones que se
presentan en el ejercicio de la jurisprudencia civil o criminal y cuya resolución se funda
exclusivamente en ciertos conocimientos médicos previos.

El numero de causas tanto civiles como penales requieren y exigen los conocimientos médicos
para la resolución de problemas, asi como la determinación de hechos o relación con los
hechos, la comprobación o el esclarecimiento de circunstancias importantes para la decisión del
juez en casos determinados.

La MEDICINA LEGAL es el estudio de las cuestiones medicas relacionadas con las leyes. Es
termino ML en sentido restrictivo de judicial, es el consagrado en casi todas partes del mundo y
difundido en países como el nuestro.

La MEDICINA FORENSE es el actuar del medico en el Foro Judicial, la denominación de


forense proviene del latin Forum que significa plaza publica, tribuna para hablar donde los
abogados y magistrados debatían las cuestiones jurídicas en la antigua Roma.

La misión del medico forense es ilustrar y aconsejar en la administración de justicia ya que en


virtud de sus declaraciones y la eficacia de sus conceptos el juez aprecia la significación
verdadera de ciertos hechos no comprendidos por su formación profesional o ajenos a su
competencia.

La medicina legal o forense tiene el carácter de ciencia auxiliar insustituible, sin la cual no se
concibe una recta administración de justicia.

IMPORTANCIA.- Es importante por su aplicación en el campo de la administración de justicia,


pertenece tanto a la medicina como al derecho. como ciencia medica es aplicada pericialmente
en los Tribunales de Justicia ya que sin estas las investigaciones carecerían de soporte para
arribar a un diagnostico preciso sobre las circunstancias en que se produjo un crimen o un acto
ilícito a parte de establecer la autoria del sujeto. Por esta razón el informe medicolegista debe
ser realizado no solo con responsabilidad propia del profesional de esta rama si no que
demuestre los vastos conocimientos técnicos, doctrinarios y científicos.

MEDICINA Y JUSTICIA

210
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

La medicina legal o judicial o Forense denominaciones sinónimas empleadas en la lengua


española nació con las exigencias de la justicia y ligada tanto por su naturaleza como por su
contenido, sin medicina no habría una buena justicia, a menudo seria irrealizable sino estuviera
informada por médicos legistas o peritos.

MEDICO LEGISTA O FORENSE

Para ser un experto en Medicina Forense, Medicina Legal o Medico Legista especializado se
deben conocer todas las ramas de la medicina y todo lo concerniente a la jurisprudencia
referido a los delitos contra las personas todo lo que el Codigo Penal, Codigo Civil,
Procedimiento Penal y Civil y demás leyes que tratan este tema.

Por esta razón cuando el experto o perito es llamado por el juez para ser asesorado el medico
legista debe informar o emitir su dictamen sin vaguedades ni teorías, sus criterios deben estar
basados en sus conocimientos solidos de la ciencia medica y las leyes.

CIENCIAS FORENSES

No solo la Medicina Legal es un auxiliar de la administración de justicia, es parte de la ciencia


forense, se reúne un conjunto de tecnología y ciencias a las que los juristas recurren para la
búsqueda de la verdad en causas criminales, civiles, sociales a fin de que no se causen
injusticias a ningún miembro de la sociedad y que en síntesis puede definirse como el estudio
de la aplicación de la ciencia a los fines del derecho.

RELACIONES DE LA MEDICINA LEGAL

 DERECHO PENAL. Se relaciona ampliamente con esta rama porque ayuda al


descubrimiento de la verdad en hechos delictuosos como ser homicidios, suicidios.
 DERECHO CIVIL. Interviene en la determinación de incapacidad jurídica de las personas
 DERECHO LABORAL. Califica incapacidad laboral, invalidez y prestación de servicios de
seguro.
 DERECHO FAMILIAR. Soluciona problemas de paternidad.

ORDENAMIENTO JURIDICO

Nuestro ordenamiento jurídico regula las investigaciones de los delitos a través de Instituto de
Ciencias Forenses que dice:

Art. 75. CCP (Instituto de Investigacion Forense).- Es un órgano dependiente administrativa


y financieramente de la Fiscalia General de la Republica, estará encargado de realizar con
autonomía funcional todos los estudios científicos técnicos requeridos para la investigación de
los delitos o la comprobación de otros hechos mediante orden judicial.

Los directores y demás personal serán designados mediante concurso publico de meritos y
antecedentes. Cuando la designación recaiga en miembros activos de la Policia Nacional, estos
sean declarados en comisión de servicios sin afectar su carrera policial. Su organización y
funcionamientos será reglamentado por la Fiscalia General de la Respublica.

211
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

DIVISION DE LA MEDICINA LEGAL.

 DERECHO. Civil – Canonica – Administrativa – Militar - Criminal


 MEDICINA. Cirugia Legal – Obstetricia Legal – Odontologia Legal – Pediatria Legal
 NATURAL. Traumatismos y heridas – Accidentes de Trabajo – Muerte y Tanatologia –
Toxicologia y Envenenamiento

Actualmente se estudia la Medicina Legal agrupándolas por grandes capítulos como ser
TANATOLOGIA, LESIONES, EMBARAZO Y ABORTO, SEXOLOGIA, TOXICOLOGIA.

ANATOMIA BASICA DEL CUERPO.-

La anatomía deriva (ana – repetir, tomein – cortar y dis – separar , secare – cortar) es una rama
de las ciencias naturales relativa a la organización estructural de los seres vivos. La anatomía
humana estudia la forma o estructura situación y relaciones de las diferentes partes del cuerpo
humano.

Es una ciencia muy antigua cuyos orígenes se remontan a la prehistoria, durante siglos los
conocimientos anatomicos se han basado en la observación de plantas y animales
diseccionados, pero la comprensión adecuada de la estructura implica un conocimiento de la
función de los organismos vivos. La anatomía es casi inseparable de la fisiología que a veces
recibe el nombre de anatomía funcional. La anatomía que es una de las ciencias básicas de la
vida, esta muy relacionada con la medicina y con otras ramas de la biología.

DIVISION DE LA ANATOMIA.

 ANATOMIA ANTROPOLOGICA. Estudio de las diferencias anatomicas en la raza humana,


relacionadas con el aspecto genotipo y fenotipo
 ANATOMIA ARTISTICA. Estudio de la anatomía aplicada a la pintura y escultura. Son las
formas exteriores del cuerpo.
 ANATOMIA COMPARADA. Estudio de características y transformaciones que sufren los
animales en su morfología y constitución de sus órganos.
 ANATOMIA DE DESARROLLO. Comprende a la embriología que estudia la formación del
embrión, anatomía de las edades que estudia los órganos y sus modificaciones desde el
nacimiento hasta la vejez.
 ANATOMIA FISIOLOGICA O FUNCIONAL. Estudio de los órganos respecto a sus funciones
normales.
 ANATOMIA MACROSCOPICA. Se refiere a estructuras que pueden identificarse a simple
vista
 ANATOMIA MICROSCOSPICA O HISTOLOGIA. Es el estudio de la estructura composición
y función de los tejidos a través del microscópico.
 ANATOMIA PATOLOGICA. Estudio de modificaciones que sufren los órganos bajo la acción
de las enfermedades.
 ANATOMIA QUIRURGICA. Estudio de partes o regiones limitadas del cuerpo en relación
con el diagnostico y el tratamiento de enfermedades quirúrgicas.
212
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

 ANATOMIA RADIOLOGICA. Estudio de la anatomía de órganos y tejidos mediate la


visualización de radiografias.

TERMINOLOGIA ANATOMICA.- Para poder orientarnos es necesario saber los siguientes


planos imaginarios.

 PLANO MEDIO SAGITAL. Es un plano vertical pasa por la línea media del cuerpo y se
divide en 2 mitades iguales de derecha a izquierda.
 PLANO PARAMEDIO. Planos laterales de derecha a izquierda paralelos al plano medio,
denominados planos parasagitales
 PLANO FRONTAL O CORONAL. Es un plano vertical que divide al cuerpo humano en dos
mitades anterior y posterior ventral.
 PLANO HORIZONTAL O TRANSVERSO. Plano que pasa a través del cuerpo dividiendo en
dos mitades (superior, cefálico o craneal e inferior, podálico o caudal).

CONSTITUCION DEL CUERPO HUMANO. El cuerpo humano esta constituido por órganos que
cumplen una determinada función, el conjunto de órganos forma un sistema y estos sistemas
cumplen una función en común forman un aparato.

El cuerpo humano esta conformado por tres clases de aparatos:

1. APARATO DE LA VIDA DE RELACION.


a) Aparato locomotor o locomoción: Comprende la OSTEOLOGIA – Esqueleto,
ARTROLOGIA O SINDESMOLOGIA – Articulaciones y la MIOLOGIA - musculos
b) Aparato de Inervacion. Conformado por el sistema nervioso que regula las funciones de
los demás aparatos
c) Aparato Sensorial. Representado por los órganos de los sentidos que se encargan de
percibir o captar los estimulos o impresiones del mundo exterior mismas que son
transmitidas a través de los nervios al sistema nervioso central donde son transformados en
sensaciones. Los órganos de los sentidos son Vista, Audicion, Olfacion, Gusto y Tacto.

2. APARATO DE LA VIDA DE NUTRICION.

a) Aparato Digestivo. Suministra al organismo un aporte continuo de agua, electrolitos y


nutrientes por los mecanismos de digestión de los alimentos y la evacuación de residuos.
Se divide en: Tubo digestivo: boca, faringe, esófago, estomago, intestino grueso y delgado
y el ano. Glandulas anexas: Glandulas salivales hígado y páncreas, que ayudan al proceso
de digestión.
b) Aparato Cardiovascular. Asegura la oxigenación y cambios nutritivos de los tejidos,
transporta oxigeno y sustancias nutritivas a todos los tejidos del cuerpo y recoge el dióxido
de carbono y los metabolitos.
c) Aparto Respiratorio. Aparato encargado de asegurar el contacto del aire atmosférico con
la sangre venosa captando el oxigeno y eliminando el dióxido de carbono transformando la
sangre venosa en sangre arterial.

213
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

d) Aparato Urinario. Aparato destinado a eliminar los productos finales del metabolismo y esta
constituido por los riñones que forma la orina y
e) las vías urinarias o conductos de excreción (calices, pelvis, uréteres, vejiga y uretra).

3. APARATO DE LA GENERACION O REPRODUCCION.

a) Aparato Genital Masculino. Constituido por los testículos (glándulas de elaboración de


esperma), Vias espermáticas. Los testículos, sus envolturas y el pene forman el aparato
genital externo. Las vesículas seminales, la próstata y las glándulas bulbouretrales son los
aparatos internos.
b) Aparato genital Femenino. Constituido por lo ovarios productores de ovulos y hormonas
como la progesterona y el estrógeno, las trompas uterinas transportadores de ovulos hasta
el utero, el utero órgano donde se desarrolla el cigoto o huevo, y la vagina órgano de
copulació y las glándulas mamarias.

HUESO

Tejido conjuntivo rigido y actua de soporte de los tejidos blandos del organismo, protegen a los
órganos vitales, permiten la locomoción y desempeñan un papel vital en la homeostasis
(equilibrio) del calcio en el organismo hay 2 clases el hueso compacto y el hueso esponjoso.

a) Hueso compacto. La mayor parte son los huesos largos y parte externa de los huesos
cortos, constituye una protección y un soporte
b) Hueso Esponjoso. No contiene osteones, porque son huecos y están llenos de medula
osea.
c) Medula Osea. Supone de un 2 a un 5% del peso corporal de una persona formada por 2
tipos de tejidos
AMARILLA. Medula constituida por tejido adiposo.
ROJA. Medula osea roja es un tejido generador de células sanguíneas globulos rojos,
blancos y plaquetas.
d) Periosto. Membrana fibrosa que recubre a los huesos
e) Endostio. Cavidad medular esta tapizada por el endostio una membrana que contiene
las células osteoprogenitoras.

ESQUELETO. Esta dividido en:

1. AXIL. Constituido por la columna vertebral, sostiene al cráneo, sacro coxis, costillas y el
esternon
2. APENDICULAR. Huesos de los miembros, clavicula y la escapula, cintura torácica,
brazo, antebrazo, mano.

FORMA Y DIMENSIONES DE LOS HUESOS. Se clasifican en:

1. HUESOS LARGOS. Humero, radio, cubito, femur, tibia, peroné

214
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

2. HUESOS PLANOS O ANCHOS. Presentan dos caras y tres o cuatro bordes, limitan
cavidades como el cráneo, las orbitas, la boca, la pelvis, el torax, siendo su función proteger
los órganos que esas cavidades contienen
3. HUESOS CORTOS. Son generalmente iguales de forma cuboidal, se encuentran formando
el carpo y el tarso, constituyen articulaciones de escaso movimiento.
4. HUESOS IRREGULARES. Son aquellos que no encajan en otra clasificación aquí
pertenecen algunos huesos del cráneo, vertebras etc.

HUESOS DE LA CABEZA. Se dividen en cráneo y cara, los huesos del cráneo protegen l
encéfalo. Los huesos de la cara forma el macizo facial, que forman las cavidades orbitaria y
nasal, la parte móvil, mandibula que forman la cavidad bucal.

a) Craneo.- Los huesos del cráneo son el numero 8, 2 pares (Temporal y parietal) y 4 impares
(Frontal, etmoides, esfenoides, occipital).
b) Cara.- Los huesos de la cara son en numero de 14, 2 pares (Maxilar, palatino, malar, nasal,
lagrimal y cornetes) y 12 impares (Vomer y mandibula)

COLUMNA VERTEBRAL. Es un conjunto oseo localizado en la línea media y parte media y


parte posterior del tronco, protege a la medula espinal, sirve de sosten a la mayoría de las
vísceras, se extiende a la cabeza a la pelvis y se divide en:

a) Porcion Cervical. 7 vertebras cervicales


b) Porcion torácica o dorsal. 12 toracica
c) Porcion Lumbar. 5 lumbares
d) Porcion sacroccocigea. Sacro y cóccix

HUESOS DEL TORAX. Forman la jaula torácica donde se encuentran los pulmones el corazón
y órganos de paso hacia el abdomen como ser: esófago, aorta, nervio, vago, esplacnicos, etc.

a) Esternon.
b) Costillas

ANATOMIA DE SUPERFICIE

CABEZA.- Se divide en 2 regiones:

a) Región Craneal.- Parietal (encima de la región temporal), Temporal (La sien, por encima de
las orejas), Occipital (La nuca) y Mastoidea (Detrás de las orejas)
b) Region Facial.- Frontal (La frente), Ciliar (nivel de las cejas y encima de las cejas),
Palpebral (a nivel de la orbita ocular), Malar (los pomulos), Geniana (Entre región malar,
labial), Maseterica (A nivel del musculo masetero), Auricular (Formado por las orejas), Nasal
(Formado por la pirámide y lóbulo), Labial (formado por los labios superior e inferior) y
Mentoniana ( Formado por el cuerpo y mandibula).

CUELLO.- Se divide en 3 regiones:

a) REGION ANTERIOR. Ubicado por encima y debajo del hueso hioides


b) REGION LATERAL. Por encima de la clavicula
215
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

c) REGION POSTERIOR O DORSAL. Formado por la columna cervical y el musculo trapecio

TORAX.- Se divide en 2 regiones anterior y posterior:

Región Anterior

a) CLAVICULAR. A nivel de la clavicula


b) ESTERNAL. Formado por todo el esternón
c) INFRACLAVICULAR. Por debajo de la clavicula
d) PECTORAL O MAMARIA. Glandula mamaria
e) AREA CARDIACA.

Region Posterior

a) Escapular. Toda la Escapula


b) Supraescapular. Encima de la escapula
c) Infraescapular. Debajo de la escapula hasta la ultima costilla
d) Interescapulovertebral. Entre la escapula y columna vertebral.

ABDOMEN.- Se divide en dos regiones Region Anterolateral y REgion Posterior

PERINE.- Formado por:

Limite Anterior.
Limite posterior
Angulo Anterior
Vertice Posterior
Vertice Lateral

MIEMBROS SUPERIORES.- DELTOIDE, AXILAR, BRAQUIAL, CODO, ANTEBRAQUIAL,


MUNECA Y MANO

MIEMBROS INFERIORES.- GLUTEA, FEMORAL, ROTULIANA, PIERNA, TOBILLO Y PIE.

GENITALES FEMENINOS, VULVA

Vulva o pudendum lat. Vulvae = puerta doble y pudere = avergonzarse, denominado como un
conjunto de órganos genitales externos en la mujer, situado debajo de la vagina, se divide en 2
regiones

1.Region labial que consta de los labios mayores y menores, clítoris y capuchón del clítoris
2.Region vestibular situado entre la sínfisis y el himen
Se halla en la parte media, una depresión central (vestíbulo) en el fondo se abren la uretra y la
vagina. El vestíbulo se halla limitada a ambos lados por dos pliegues cutáneos llamados labio
mayor y labio menor.

Los labios mayores terminan hacia delante en una eminencia media llamada pubis o monte de
venus o monte del pubis. Los labios menores presentan en su extremidad anterior el clítoris,
formado por la unión de dos cuerpos eréctiles (cuerpos cavernosos).
216
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

CLITORIS.-

Kleitoris= tallo o tronco pequeño, cosquillas es el órgano eréctil de la mujer de 2 a 3 cm.


Homologo del pene, se halla constituido por los cuerpos cavernosos y sus envolturas.

BULBOS VESTIBULARES.- Son dos órganos eréctiles, anexos a la vulva se encuentran a


ambos lados del vestíbulo (a los orificios de la uretra y de la vagina). Son homologos del bulbo y
cuerpo esponjoso del hombre. Tienen una longitud aproximada de 3,5 cm por 1,5 cm de ancho
y de 1 cm de grosor.

VESTIBULO.- Vestibulum = antesala, entrada, Es la cara interna de los labios menores, el


clítoris por delante y la horquilla o frenillo de los labios de la vulva por detrás . En el vestíbulo
desembocan cuatro conductos que son la uretra, la vagina, y los conductos de las glándulas
vestibulares mayores de Bartholino.

HIMEN.- Himen = boda, matrimonio, membrana, fino repliegue mucoso en la entrada de la


vagina, es una membrana delgada que cubre parcialmente la entrada de la vagina en las
mujeres. Es una membrana mucosa rosada perforada en su parte media por un orificio cuyo
diámetro es variable de acuerdo a la edad y la raza.

GENITALES MASCULINOS, ESCROTO PENE

ESCROTO.- Llamadas bolsas escrotales o escroto o envolturas del testículo, tiene aspecto de
una eminencia voluminosa impar y media, se encuentran por delante del perine y por debajo
del pene. Se hallan suspendidas debajo del pubis. En el adulto la mitad izquierda se encuentra
mas abajo que la derecha. Las bolsas se hallan divididas por un rafe medio.

PENE.- El pene es el órgano de la copulación en el hombre. Se localiza encima de las bolsas


escrotales y delante de las sínfisis. Varia de acuerdo al estado de flaccidez o erección. En
estado de flaccidez adqiuiere la forma de un cilindro de adelante hacia atrás y pendiente
delante de las bolsas. En erección se pone rigido y se eleva delante del abdomen

TRAUMATOLOGIA MEDICO LEGAL

LESIONES PRODUCIDAS POR ARMA BLANCA

Bajo el denominativo de arma blanca se agrupa un sin numero de instrumentos de forma


aplanada, de estructura variada, que poseen uno mas bordes cortantes y cuya extremidad
puede ser puntiaguda o roma

217
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Las armas blancas son instrumentos lesivos manejados manualmente que atacan la superficie
corporal por un filo, una punta o ambos a la vez. Se denomina arma blanca por el brillo metalico
– blanco que presenta la hoja de alguno de estos instrumentos, y se clasifican en:

 HERIDAS CORTANTES
 HERIDAS PUNZANTES
 HERIDAS CORTOPUNZANTES
 HERIDAS CONTUSOCORTANTES

HERIDAS POR ARMAS CORTANTES.- Se producen al aplicar un instrumento de borde


afilado denominado arma cortante, que secciona la piel, al deslizarse sobre ella
comprimiéndola. Las armas cortantes son las que presentan una hoja de escaso espesor y
sección triangular que obra solo por el filo. Ciertos objetos actúan accidentalmente como
instrumentos cortantes: laminas delgadas de metal o trozos de vidrio. Los verdaderos
instrumentos cortantes están representados por cuchillos, navajas, hojas de afeitar, bisturís, etc.

Las heridas cortantes son producidas por elementos de bordes finos y uniformes que actúan en
superficie, seccionando los tejidos al desplazarse sobre uno o varios planos de los mismos.

MECANISMO DE ACCION.- Las armas cortantes actúan por el filo que penetra en los tejidos y
los divide produciendo soluciones de continuidad. El corte es facilitado cuando el filo aborda
oblicuamente la superficie, pues el angulo cortante resulta tanto mas agudo cuanto mayor sea
la oblicuidad. La acción del instrumento puede llevarse a cabo: Por simple presión, la lesión es
similar al diámetro del arma y profundas. Por presión y deslizamiento, en el ultimo los efectos
son muchos mayores por el deslizamiento, son de mayor longitud.

CARACTERES DE LAS LESIONES.-

 Heridas lineales.- Son superficiales, se producen cuando el arma penetra


perpendicularmente produciendo una simple solución de continuidad lineal y de bordes
nítidos y sus características son:
- Bordes.- Las heridas incisas presentan regularidad y limpieza de sus bordes que al
retraerse hacen aparecer la herida fusiforme. Los bordes se separan según la dirección
del traumatismo y la zona interesada. Tambien influye la posición de la región en el
momento de la herida, puede aumentar o disminuir la separación de los bordes, como
ocurre en las heridas que asientan la rodilla, codo, hueco axilar.
- Colas o Extremos.- La incisiones suelen terminar haciéndose superficiales formando
las llamadas colas o coletas. La colas son mas aparentes cuando en el corte de la piel
predomina el mecanismo de deslizamiento.
 Cola de entrada.- hay una cola de ataque es profundo y corto y compromete todos
sus planos.
 Cola de salida.- hay otra cola terminal o cola de raton de Lacassagne, el angulo de
salida se va haciendo mas superficial y el trazo es mas prolongado.
Ambas colas pueden ser iguales o desiguales la cola mas larga es la ultima
producida en el corte, al ir perdiendo contacto el instrumento.

218
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

- Paredes.- Las heridas cortantes tienen a veces una profundidad apreciable osea heridas
penetrantes, por ser estas las que alcanzan alguna de las cavidades naturales del
organismo, torax, abdomen etc.
 Heridas en colgajo.- Se presentan cuando el instrumento cortante penetra ma o menos
oblicuamente, con lo que uno de los bordes queda cortado en bisel obtuso.
 Heridas mutilantes.- Se producen cuando el instrumento corta una parte saliente del
cuerpo (la extremidad de los dedos, el pabellón auricular el lóbulo de la nariz, el pezón
mamario) dando lugar a su separación completa.
 Heridas Incisas atípicas.- son:
- Rozaduras o erosiones. Se originan cuando el instrumento no hace mas rozar la
superficie cutánea en la que solo produce una erosion o el desprendimiento parcial de la
epidermis.
- Heridas en puente y en zigzag.- Es cuando existe pliegues cutáneos o se trata de una
zona laxa (parpados, escroto) que forma pliegues con facilidad, aun con la simple
presión del instrumento, el arma actua linealmente, pero como consecuencia de haber
formado pliegue cutáneo, al extender la región se ven dos cortes separados por un
puente o una herida en zigzag.
- Heridas irregulares.- La falta de filo del arma o la existencia de melladuras da lugar a
que la herida presente irregularidades, dentelladuras, hendiduras y laceraciones.

CLASIFICACION MEDICO LEGAL DE LAS HERIDAS.-

- AUTOINFERIDAS POR SIMULACION.- Estan ubicadas en algunos lugares accesibles


a la mano, son superficiales, poco sangrantes, cuando cruzan pliegues cutáneos, suelen
comprometerlos ininterrupidamente hasta el fondo, respetan el rostro o bien sin poco
visibles en el.
- AUTOINFERIDAS POR SUICIDIO.- Las lesiones se asientan en las munecas en los
pliegues de los codos y los tobillos, son secciones transversales a los vasos venosos
superficiales. Presentan cola de vacilación, colas cortas o de entrada, paralelas a la cola
de entrada de las heridas definitivas. Las heridas profundas pueden encontrarse en la
región abdominal.
- HETEROINFERIDAS POR HOMICIDIO.- Son heridas que comprometen a grandes
vasos sanguíneos como las arterias carótidas, las femorales, se observa en el
degollamiento, en la región pectoral abdominal. La forma suicida y homicida se
diferencia por un: INICIO. Se inicia (cola corta) en la región lateral izquierda en el diestro
y derecha en el surdo, en forma suicida y COLAS DE VACILACION. Son con posterior
profundización, descenso, horizontalizacion

HERIDAS POR ARMAS PUNZANTES

Son aquellas que son producidas por armas de forma alargada de un diámetro variable, de
sección circular, en estrella o elíptica, que terminan en una punta mas o menos aguda. En suma
se trata de cuerpos cilindroconicos alargados en forma de punta afilada.

219
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Estos instrumentos pueden ser naturales o artificiales, los naturales son las espinas , agujones
y otras defensas de animales y los artificiales son los alfileres, punzones, agujas, clavos,
punteros, flechas, lanzas y picahielos.

Las heridas punzantes son producidas al presionar violentamente la piel con instrumento
provisto de punta y tallo cilíndrico que actúan con profundidad, disociando uno o varios planos
de tejido.

MECANISMO DE ACCION.- Los instrumentos punzante penetran en los tejidos, este


instrumento tiene cierto grosor hay un verdadero desgarro, al vencer los limites de su
elasticidad. Lo fundamental en la acción de estos instrumentos es la punta, que concentra la
fuerza viva en una superficie muy limitada.

CARACTERES DE LAS LESIONES.- Las heridas por estos instrumentos punzantes o


perforantes se definen por la existencia de un orificio de entrada de un trayecto mas o menos
largo y cuando traspasan completamente una zona del cuerpo, por un orificio de salida.

 Orificio de entrada.- Se encuentra en la piel cuando el instrumento es tan fino que al


dislocar los tejidos no sobrepasa su limite de elasticidad, queda reducido a un punto rojizo o
rosáceo, cuya huella desparece en dos o tres días. Si el instrumento es mas grueso cuando
alcanza los órganos mas profundos.
 Direccion.- La dirección del orificio esta determinada por las fibras elásticas de la dermis
cutánea, si se conoce este dato puede preverse la dirección del orificio en las distintas
regiones del cuerpo y si coinciden ambas direcciones sirve como comprobación de que la
herida ha sido producida por un instrumento bicortantes.
 Trayecto.- El trayecto de las heridas debidas a instrumentos punzantes viene constituido
por un canal que atraviesa los distintos tejidos interesados por la lesión. En el cadáver este
trayecto se señala por una línea rojiza que resulta el derrame de sangre en su interior. Pero
lo característico de esta clase de heridas cuando el trayecto interesa diversos tejidos
superpuestos por planos, es que la dirección del ojal que se forma en cada uno de ellos es
diferente según la forma de los elementos elásticos. El trayecto del arma es mas o menos
profundo de acuerdo con la fuerza de penetración utilizada, pudiendo ser en ocasiones
mayor que la longitud del arma como sucede en las heridas en el abdomen, dando la típica
herida de acordeon de Lacassagne.
 Orificio de salida.- Generalmente no existe, cuando existe es mas irregular que el de
entrada pues la piel al perforarse de dentro hacia fuera da lugar a una especie de estallido
con lo que suelen producirse fisuras y roturas atípicas. Su tamaño suele ser menor que del
orificio de entrada, lo que es debido a la forma cilindronconica del instrumento.

HERIDAS POR ARMAS CORTOPUNZANTES

La parte lesiva de las armas corto-punzantes esta constituida por una lamina mas o menos
estrecha terminada en punta y que se continúan con una dos o mas aristas afiladas y cortantes.
Según el numero de aristas los instrumentos son monocortantes, bicortantes o pluricortantes.

220
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Estas se producen por instrumento cortante que actua por presión y no por deslizamiento, en
estos casos la herida es de escasa longitud generalmente con pequeña cola en uno de sus
bordes, a veces carecen de cola y los bordes de la herida presentan una ligera escoriación.

Los instrumentos cortopunzantes con las navajas, cuchillos de punta, punales, dagas, etc.

MECANISMO DE ACCION.- Son consideradas como la suma o intermedio de los instrumentos


punzantes y los cortantes porque actúan simultáneamente por la punta y el filo.

- Punta.- Al abordar el cuerpo por la punta ejercen una acción de cuna.


- Filo.- El filo queda situado en posición optima para cortar, es decir en dirección casi
paralela al sentido en que ejerce su acción de fuerza con que esta dotado el
instrumento.

CARACTERISTICAS DE LAS LESIONES.- Se distinguen un orificio de entrada un trayecto y


un orificio de salida.

 Orificio de Entrada.- son de dos tipos TIPICO y ATIPICO.


TIPICO
- Hoja Plana Bicortante.- La herida que produce es tiene la forma de una fisura, puede o
no tener cola si el arma entro y salió perpendicularmente.
- Hoja Plana Monocortantes.- Forma una fisura pero de sus dos extremos uno es mas
agudo y a menudo presenta una cola evidente mientras que el otro es mas redondeado.
La diferencia de estos extremos de la fisura se difumina cuando la herida es
perpendicular a la dirección de las fibras elásticas cutáneas .
- Hoja gruesa Monocortante.- Su característica es la presencia de un lomo, opuesto al
borde cortante y la herida tiene la forma de un ojal, uno de cuyos extremos es agudo y
en cola.
- Hoja Pluricortantes.- El orificio de entrada en estos casos tiene forma estrellada con
tantas puntas como bordes cortantes posea el instrumento. El mismo instrumento puede
producir heridas con un numero diferente de angulos cuando hiere reiteradamente en
una misma zona.

ATIPICOS

Las heridas atípicas radican en el instrumento o en la forma de producirse la herida. La hoja


es de superficie irregular y el corte o cortes desafilados, de los que son ejemplo
representativo las limas. En este caso el angulo, en este caso la herida no es mas agudo y
no representa cola, mientras en los bordes de la herida se observan varios y pequenos
desgarros.

 Trayecto.- El trayecto de las heridas corto-punzantes toma diversas formas:


- Es único o multiple.- Según el instrumento cuando haya realizado mas de una
penetración, aun sin haber salido del todo.

221
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

- Es perpendicular al plano de la piel u oblicuo.- Si el arna ha abordado oblicuamente


los tejidos con oblicuidad paralela a las caras del arma, el bisel producido permite
diagnosticar desde fuera la dirección del trayecto.
 Orificio de Salida.- Cuando existe suele ser de menores dimensiones que el de entrada,
pues las armas corto-punzantes son ordinariamente mas finas y agudas por la punta. Es
habitual que cuchillos y navajas sean biocortantes en la punta y monocortantes en la base
por lo que la forma del orificio de entrada y el de salida será distinta.

HERIDAS POR ARMAS CORTANTES Y CONTUNDENTES

Son armas provistas de una hoja afilada pero que poseen un peso considerable, y se emplea
una fuerza viva y que pueden ser los sables, cuchillos pesados, azadores y las hachas.

MECANISMO DE ACCION.- Los instrumentos cortantes y contundentes reúnen la acción


contusiva y la propiamente cortante, predominando una u otra según las características del
arma. Cuanto mayor sea la masa tanto mas prepondera la fuerza viva sobre el filo cortante. Si
el arma es muy afilada predomina la accion de dieresis pero siempre incrementada en sus
efectos por la fuerza viva que resulta del peso del instrumento y de la fuerza con que es
manejado. Con este tipo de arma no suele darse la acción de deslizamiento.

CARACTERES DE LAS ACCIONES.- Las heridas producidas por instrumentos cortantes y


contundentes, llamadas también heridas inciso – contusas, reúnen los caracteres de las heridas
cortantes a los producidos por ciertos tipos de armas contundentes. Sus rasgos esenciales
consisten en la existencia de una dieresis tisular a la que se une la contusion y la laceración.

Cuando el instrumento esta bien afilado las heridas inciso – contusas aparecen iguales que las
heridas de corte, aunque mas profundas y llegan a interesar el esqueleto. En este caso la
herida presenta los bordes irregulares y el contorno contundido como las heridas contusas.

Diferencias:

1. CON LAS HERIDAS INCISAS.- Los rasgos propios de las heridas incisas contusas que
sirven para esta diferenciación son que carecen de cola, los bordes de las heridas
presentan siempre huellas de constusion bajo la forma de un borde equimotico y a veces de
pequeñas irregularidades de su contorno.
2. CON LAS HERIDAS CONTUSAS.- La diferencia entre heridas inciso – contusas y las
heridas contusas pueden sistematizarse. Las constusiones de los bordes de las heridas
inciso – contusas nunca son muy acentuadas, la continuidad de los tejidos se hace siempre
por secciones. En cambio en las heridas contusas las contusiones de los bordes de la
heridas con mucho mas acentuadas, porque fueron producidas por un mecanismo
dislacerante. En las heridas contusas se observa que ciertas partes de tejidos resisten sin
romperse permaneciendo pequenos puentes de unión entre los bordes y paredes de la
herida lo cual no se observa nunca las heridas producidas por instrumentos cortantes,
aunque tengan acción contusiva.

222
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

En las heridas inciso - contusas se observan vastos colgajos y lesiones de los huesos, aun
cuando irregulares, no son tanto como en las heridas producidas por instrumentos
contundentes,. Los cuales a su ve determinan lesiones tan profundas y al mismo tiempo con
cierta irregularidad.

PROBLEMAS MEDICO LEGALES DE LAS HERIDAS POR ARMA BLANCA

DIAGNOSTICO:

1. DIAGNOSTICO DEL ORIGEN VITAL Y POSTMORTAL DE LA HERIDA.- Los datos


principales son:
- Existencia de hemorragia externa o interna
- La embolia gaseosa en las heridas que afectan a la vena y el cuello
- La retracción de los bordes de la herida y su intensidad.
- La propulsión del tejido adiposo subcutáneo entre los bordes de la herida y la presencia
de coagulos sanguíneos íntimamente adheridos a las mallas de los tejidos que resisten
a la prueba del lavado.

2. DIAGNOSTICO DEL ORIGEN SUICIDA, HOMICIDA O ACCIDENTAL.- No existe una regla


para establecer con certeza la etiología medico legal de una herida por arma blanca. Este
diagnostico es en realidad un juicio valorativo de los caracteres que presentan las heridas
en cada caso particular, a lo que deben sumarse los derivados del lugar del hecho y aun los
antecedentes sumariales para que el juicio se ajuste fielmente a los hechos. Este
diagnostico tiene un gran interés la intima colaboración entre el juez instructor y el perito
medico.

ELEMENTOS DE JUICIO

1. Heridas punzantes y Corto Punzantes.- En estos tipos de heridas el diagnostico etiológico


se los reduce al sitio en que se radican, de su numero y de las características que presenten
los vestidos de la victima.
2. Localizacion de la herida.- El sitio que radica la herida solo proporciona datos de
probabilidad, aunque a veces resultan altamente significativos. El suicida elige para herir
ciertas zonas por encontrarse en ellas órganos de vital importancia. Pero esto no es
definitivo porque las mismas zonas pueden haber sido atacadas por el homicida, mientras
que algunos suicidas eligen sitios distintos (adbomen, pared anterior del torax).
Es mas corriente que la localización se separe de estos sitios en el homicidio pues el
agresor no siempre puede elegir la zona a herir, sobre todo si ha habido lucha, en cuyo caso
la herida puede afectar cualquier región. Un dato muy importante es la accesibilidad de la
región herida que excluye el suicidio si las heridas están localizadas en puntos, que la
victima no puede alcanzar por si misma.
Cuando se observan heridas en otras regiones que la victima no pudo alcanzar no puede
presentarse como caso de suicidio como ser las heridas en en la cara, palma de las manos
y el borde interno del antebrazo, estas son llamadas heridas de defensa ya que se producen
al intentar protegerse la victima o desarmar al agresor, que son muy típicas del homicidio.

223
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

3. Numero de heridas.- Los golpes multiples son mas frecuentes en el homicidio que en el
suicidio, este ultimo no puede excluirse la posibilidad de que se produzcan varias heridas
aun cuando por su localización y profundidad hayan de considerarse mortales, cuando
todas ellas radiquen en la misma zona. La multiplicidad de las heridas en especial cuando
son graves, afectadas en diversas regiones corporales excluye el suicidio y señala su
etiología suicida.
4. Examen de los vestidos.- El suicida puede abrirse los vestido o quitárselos para alcanzar
con el instrumento la región desnuda. En el homicidio en cambio los vestidos no han sido
quitados y en ellos se encuentran desgarros y roturas producidas por el arma en zonas
correspondientes a las heridas cutáneas.
En cuanto al diagnostico de origen accidental pueden darse muy pocas normas de carácter
general. Asi una herida de dirección descendente no puede considerarse accidental salvo
circunstancias muy excepcionales, puede decirse lo mismo por una herida con trayecto
doble o multiple que indica que el arma fue retirada en parte y de nuevo hundida en distinta
dirección.
En la practica las heridas punzantes y corto punzantes de origen accidental se producen en
circunstancias variadas, que el diagnostico solo puede deducirse del estudio especial y
circunstancial de cada caso. El perito debe abstenerse se sentar hipótesis acerca de cómo
se han podido producir las lesiones estudiadas, limitándose a estudiar los caracteres de las
heridas y ponerlos en relacion con el mecanismo a que se atribuyen. En sus conclusiones
bastara con que señales y tales caracteres contradicen la versión dada o si, por el contrario,
su localización, su dirección, su profundidad, hacen atendibles que dichas heridas se hayan
producido de un modo accidental en las circunstancias indicadas por los antecedentes
sumariales.
5. Heridas incisas e inciso – contundentes.- Estas heridas son también validos para las
lesiones con heridas punzantes y corto – punzantes.
- DEGUELLO.- Es la lesión de la región anterior del cuello con arma cortante y que a
veces alcanza la profundidad verdaderamente notable afectando los órganos
principales. Su origen puede ser tanto homicida como suicida, siendo importante
precisar los elementos de juicio para establecer el diagnostico diferencial. Como el
homicidio pueden darse muy variadas modalidades de herida según las circunstancias
en que hayan tenido lugar la agresión, sus características son:
a) Dirección.- La herida suele dirigirse de izquierda a derecha y de arriba abajo
(zurdos al contrario)
b) Topografia.- La localización de la herida es anterolateral izquierda, pues se inicia en
la cara izquierda del cuello y termina antes de llegar a la cara izquierda.
c) Profundidad.- El punto de iniciación de la herida (osea su extremo izquierdo) suele
ser sensiblemente mas profundo que su parte final, en donde el suicida tiene mucho
menos energía.
d) Uniformidad.- La herida suicida es raramente uniforme. Los tejidos profundos
tampoco suelen ser seccionados de un solo trazo observándose desigualdades
debidas a los movimientos inciertos de la mano.

224
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

e) Vestidos.- Los vestidos aparecen normalmente manchadas de sangre que forman


una capa espesa, lo que se debe a que el suicida se secciona el cuello estando de
pie y delante de un espejo. Y normalmente retira la ropa del lugar.
f) Mano.- Por ultimo la mano que ha empunado el arma que recibe directamente el
darramamiento de la sangre de los grandes vasos aparece siempre ensangrentada.

PROBLEMAS PERICIALES.-

1. SECCION DEL ARMA.- Corresponde al orificio de entrada: ojival, cuadrangular,


rómbico,etc.
2. ANCHO DE LA HOJA.- Esta constituido por el calculo geométrico de Dalia Volta que
consiste en lo siguiente:
- Arma Punzante con Penetracion Perpendicular.- relacion exacta entre el ancho de la
herida y el ancho de la hoja del arma
- Arma Punzante con penetración oblicua.- El ancho de la herida es mayor que el
ancho de la hoja del arma.
3. LONGITUD DE LA HOJA DEL ARMA.- La longitud del arma es difícil de determinar por la
profundidad de la herida, se debe tener en cuenta la posibilidad de una herida en acordeon
de Lacassagne.

LESIONES PRODUCIDAS POR ARMA DE FUEGO

HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO

Un proyectil o bala que abandona el canon de un arma, lleva una cantidad significativa de
fuerza cinetica. La cantidad de energía intercambia al ambiente circundante depende del grado
de interaccion entre la bala y el tejido del organismo. Es depende de la densidad a través de la
cual se desplaza la bala en el area frontal de su trayecto y siempre que la bala este
desplazándose a través del aire, habrá pocas partículas que disminuyan su velocidad. Cuando
la bala empieza a interactuar con el cuerpo humano, la densidad o numero de estructuras de
los tejidos presentes reduce el movimiento hacia adelante y se transfiere a la victima.

1. Fuerza cinética.- Un proyectil que se encuentra en movimiento tiene una energía cinetica
determinada por la velocidad.
2. Penetración.- El proyectil se desplaza a través del tiempo y el espacio hasta que algo actue
sobre el para disminuir su energía. A medida que el proyectil penetra a los tejidos
circundantes parte de su energía.
3. Cavitación temporal.- El proyectil a su paso produce un proceso de estiramiento del tejido,
causa dos tipos de cavidades. Uno que aumenta el tamaño temporalmente de 20 a 25
veces el diámetro del area frontal de la bala.
4. Cavidad permanente.- El tamaño de la cavidad y la destrucción causada por esta
cavitación dependen, en alto grado de la cantidad de fibras elásticas en el tejido a través del
cual pasa el proyectil o bala.
Las heridas por armas de fuego son heridas contusas o solución de continuidad de la piel –
orificio de entrada, un trayecto y la mayoría de las veces un orificio de salida producidas por un
proyectil de arma de fuego.

225
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

ORIFICIO O HERIDA DE ENTRADA.-

Son producidas por la acción mecánica del proyectil al perforar la piel y presenta características
especificas.

CARACTERISTICAS ANATOMOPATOLOGICAS.-

 Constantes.- Anillo de Fisch: anillo erosivo o de contusión de Piedelievre, anillo de


enjugamiento o collarete de Chavigny.
 Secundarios.- Tatuaje, zona de ahumamiento.

ORIFICIO DE ENTRADA

1. TIPICA.- En area corporal evidente


2. ATIPICA.- Boca, oído, angulo interno del ojo , debajo de las mamas, bajo la axila.

FORMAS.

1. TIPICAS. – Circular en disparo perpendicular, oval en disparo oblicuo, hendidura lineal en


disparo distante, estrellada en disparo próximo.
2. ATIPICAS.- Simples contusiones en bala muerta o con obtaculos, excoriaciones en disparo
tangencial, en fondo de saco en “boca mina” en plano oseo subcutáneo.

TAMAÑO

a) MENOR QUE EL DIAMETRO DEL PROYECTIL. Lo mas común


b) MAYOR QUE EL DIAMETRO DEL PROYECTIL. Cuando este llega deformado y en
disparos a corta distancia.

HALO DE FISCH.- Esta formado por dos elementos:

a) ANILLO DE CONTUSION. O cintilla de erosion se produce por el rozamiento, calor y


depresión de la piel producida por el proyectil (Collarete erosivo de Piedelievre).
b) ANILLO DE ENJUGAMIENTO. Rodea el orificio de entrada, tiene la forma de un reborde,
se debe al polvo y lubricante que arrastra el proyectil al pasar por el canon del arma.
TATUAJES.- Es la zona de puntos oscuros en la piel alrededor del orificio de entrada. Son
granos no combustionados de polvora.
a) MECANISMO.- Quemadura causada por la llama, incrustación de los granos de polvora no
quemada en epidermis y aun en dermis.
b) FORMA.- Circular en disparo perpendicular , ovalado en disparo oblicuo.
c) TAMANO .- Directamente proporcional a la distancia del disparo.
d) PRESENCIA.- a) Presencia en disparos próximos, mas alla de 2cm. b) Ausentes en
disparos, mas alla de 75cm. c) Bajo la piel en disparos “a boca de jarro”, d) Ausente si se
interponen ropas.
e) ZONA DE AHUMAMIENTO.- Falso tatuaje, es la aureola nebulosa que representa el
deposito del humo de la producción de la combustión.
- Mecanismo.- Negro de humo del disparo.
- Caracteres.- Ocupa la periferia del tatuaje, coloración negra o pardo oscura.
- Fijeza.- Desaparece por frote o lavado.

226
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Al efectuar un disparo a muy corta distancia en una región anatomica donde existe un plano
oseo subyacente (como el cráneo) se produce sobre la tabla externa del hueso un anillo de
ahumamiento (negro de humo) que permite el diagnostico de orificio de entrada de proyectil, a
este signo se le conoce con el nombre de signo de Bensassi.

TRAYECTO.- Corresponde al recorrido del proyectil en el tejido del organismo de la victima.


Es la marca del camino de la bala dentro del cuerpo, en el cual puede terminar o atravesarlo
completamente con un orificio de salida.

1. DIRECCION.- En general es en línea recta, pero es frecuente la desviación del proyectil al


chocar con huesos y órganos movibles. En este sentido las balas suelen experimentar los
cambios de dirección mas inesperados y sorprendentes.
2. ROTACION.- Es clásico el fenómeno de la bala giratoria, que se desliza bajo la piel del
abdomen o torax y no obstante entrar por delante, sin penetrar en la cavidad, aparece de
ida y vuelta.
3. POSICION.- Es estudio del trayecto es útil para determinar la dirección del disparo y por
consiguiente, la posición del agresor con relacion a la victima.
4. MARCAS.- Las marcas de polvora y la presencia de fibras de ropa y pelos, en la primera
parte del trayecto, tienen valor para determinar el orificio de entrada. A falta de otros datos,
por la putrefacción por ejemplo, la dirección de arrastre de esquirlas oseas indica la marcha
del proyectil.
5. NUMERO.- Trayecto único o multiple.
6. CALIBRE.- No uniforme, se ensancha. Contiene sangre (hemorragia en T, polvora, fibras de
ropa, fragmentos de proyectil).

ORIFICIO O HERIDA DE SALIDA.- Es la lesión provocada por la bala después de atravesar el


cuerpo, este orificio es por lo general, irregular a veces desgarrado igual o mas grande que el
de entrada, todo lo cual es debido a la desviación de salida de la bala o a su deformación o a la
acción de esquirlas oseasa.

1. CERTEZA.- Los mejores elementos de juicio son dos signos negativos, ausencia de tatuaje
o de halo de Fisch. Cuando hay un orificio regular y otro mayor e irregular , el segundo es el
de salida.
2. PRESENCIA.- Inconstante.
3. FORMA.- Circular, ovalada, hendidura lienal.
4. DIAMETRO.- Igual o mayor que el orificio de entrada (bala deformada, esquirlas oseas)
5. BORDES.- Evertidos, hernia de grasa subcutánea

Cuando el proyectil atraviesa el cráneo, en el estudio de las dos tablas del diploe craneal , la
segunda al ser atravesada presenta un orificio mayor y mas irregular, adoptando la típica
imagen de cono truncado con la base señalando la salida del proyectil. Este hallazgo se conoce
como el signo de cono truncado.

DISPARO A BOCA DE JARRO.- Se produce con el arma en contacto directo con el cuerpo o
parte de el. El orificio de entrada tiene forma de estrella, los bordes suelen estar ennegrecidos
por la polvora quemada, son irregulares y están normalmente desgarrados. El tamaño del
orificio es mayor que el del calibre del arma. Debido a los gases existen arrancamientos en la
piel, en la cara y en el cráneo se produce un efecto explosivo. En la herida penetra el Monoxido
de carbono y se localizan residuos negros de humo.

227
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

1. Herida en boca de mina.- Con bordes irregulares, desgarros, anfractuoso y ennegrecidos,


producidos producido por la fuerza expansiva de los gases y el humo que se acumula
debajo de la piel.
2. Particulas.- De azufre , nitritos y nitratos en heridas.

DISPARO A QUEMARROPA.- El sujeto que recibe el disparo se encuentra dentro del alcance
de la llama (hasta un metro)

1. ANILLO DE CONTUSION.- El orificio es en ojal o circular. Se localiza el anillo de contusion


y a menudo, el collarete de enjugamiento (halo de Fisch)
2. QUEMADURA.- Alrededor de la herida, se produce una quemadura por la llama, la piel, los
pelos y tejidos aparecen chamuscados.
3. TATUAJE DENSO Y NEGRO.- Asimismo, humo polvora y partículas metalicas producen
tatuaje en la piel.
- Signo de calcado.- El humo reproduce la trama de la ropa en la piel u otro vestido.
- Signo del deshilachamiento.- Desgarro en forma de cruz en la ropa, presenta
bordes ennegrecidos.
- Signo de escarapela.- Dos anillos concéntricos de humo en la ropa, alrededor de la
perforación de entrada.
- Signo de boca mina.- Bordes irregulares ennegrecidos y desgarros del orificio de
entrada, producido por el humo que se acumula debajo de la piel.
- Signo de impronta de la boca de fuego.- Es la impresión en la piel de la boca de
fuego del arma, producida por la presión del canon, por la onda explosiva y el calor
del disparo.
- Signo de ahumamiento en el canal oseo.- Los gases producidos penetran a la
cavidad creaneana por el orificio de entrada osea lo cual origina ahumamiento de las
paredes oseas.
- Signo de ahumamiento en la tabla interna.- Ahumamiento de la tabla interna del
hueso, junto al ahumamiento de la dura madre.
DISPARO A CORTA DISTANCIA.- Es el realizado a una distancia mayor que a quemarropa,
estando dentro del alcance de las partículas forman el tatuaje y el halo de Fisch.
Aproximadamente va de los 30cm a 1 metro.

La herida es similar que a quemarropa, sin los efectos que produce la llama. Los restos de la
polvora no suelen pasar de los 70cm de distancia, alcanzando poco mas los de polvora no
quemada.

- Tatuaje. O tarareo, formada por granos de polvora.


- Ahumamiento. Por el humo
- Area chamuscada. Quemadura de la piel por los gases calientes.
- Mercurio. Disparo entre 45 y 60 cm.
- Cromo. Disparo hasta 40 cm.
- Bario. Disparo hasta 30 cm.

DISPARO A LARGA DISTANCIA.- La distancia es mayor a un metro. No alcanzan los


materiales que forman el tatuaje. En la herida no se encuentra el tatuaje, la herida es ovalada o
circular y presenta el anillo de contusion y muy a menudo el collarete de enjugamiento (halo de
Fisch)

1. Ausencia de tatuaje
228
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

2. Direccion del disparo. Circular y concéntrico, perpendicular, ovalado y excéntrico, oblicuo

HERIDAS POR PEDIGONES.- Son producidas por disparos por lo común con escopeta de
caza.
1. Disparos a corta distancia.- Menor a 2.70mts. los perdigones actúan como proyectil único.
- Herida única.- Redondeada, irregular en piel. Signo Cruz de Malta.
- Diagnostico.- Perdigones diseminados en la herida única, herida de 2.54 cm. con
tatuaje y ahumamiento cuando es a menos de unos 0.91 mtros. Aprox.
2. Disparos a larga distancia.- A mas de 2.70 mts. Cada perdigon actua como un proyectil
aislado.
- Dispersion.- Hasta 9 mts. La dispersión es de 8 cm. por metro
- Diagnostico. Heridas multiples diseminadas. Trayectos cortos, Ausencia de orificios
de salida.
- Examentes. En heridas por armas de fuego.
-
ETIOLOGIA MEDICO LEGAL DE LA HERIDAS POR ARMA DE FUEGO.-
1. ACCIDENTAL
2. SUICIDA
3. HOMICIDA

Importancia Medico – Legal.


1. Distancia a que se hizo el disparo.- Se debe observar los signos presentes en la piel,
hueso y ropas de la victima.
2. Direccion del disparo.- El angulo de disparo se deduce de la inclinación del anillo de
erosion y la simetría del tatuaje y ahumamiento de la piel.
3. Posicion probable del agresor y de la victima. Se deduce de la ubicación de las heridas
del orificio de entrada, el trayecto y el orificio de salida del proyectil.
4. Orden de Supervivencia. Depende de la lesión de órganos nobles como ser: cerebro,
corazón , pulmones, abdomen y miembros.
5. Naturales ante mortem del disparo.- signos inflamatorios de la herida, anillo de contusion
o erosion, hemobroncoaspiracion y embolismo pulmonar.
6. Laboratorio.- Infiltracion hemorrágica de los tejidos.
7. Manera de muerte. Se debe observar los siguientes aspectos:
- Escenario de la muerte.- Presencia y localización del arma. Orden o desorden del
lugar del hecho, manchas de sangre.
- Vestimenta.- Preservar siempre la ropa que vestia el occiso, pueden existir signos:
de deshilachamiento y escarapela y contener algún proyectil.
- Examen del cadáver.- Localizacion y numero de las heridas, dirección del trayecto,
heridas de defensa. Caracteristicas del orificio de entrada.
- Investigaciones complementarias.- Antecendentes de la victima relaciones
sociales y amorosas de la victima. Investigacion del arma. Balistica del proyectil.

NORMAS MEDICO LEGALES.-


 Radiografia.- tomar radiografias de frente y lateral de la región afectada
 Fotografia.- Fotografias de frente y lateral del area afectada, de las ropas los proyectiles y
las vainas
 Identificar orificio de entrada. – En región topográfica del cuerpo.
 Diagrama.- Realizar diagrama de ubicación de orificios y orientarlos en planos.

ELEMENTOS DE PRUEBA.- (EN LA ESCENA)


229
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

En la escena primaria de los hechos se pueden hallar muchos elementos de prueba


susceptibles de ser estudiados en los laboratorios.

 Proyectiles.- De arma de fuego que fueron disparados ya sea en contra de la victima a la


que han lesionado de manera transfixiante o contra ella, sin que hayan dado en el blanco.
 Vainas.- Tambien quedan, en la escena del crimen, vainas de cartuchos utilizados en los
disparos de arma de fuego.
 Arma.- Algunas veces se encuentra el arma de fuego utilizado en la escena del crimen.

EN LAS PRENDAS.-

Luego de la inspección general del cuerpo de la victima se procede a examinar las prendas
antes y después de retirarlas.

1. Pelos y fibras.- En ellas se buscan elementos extraños que es pertinente recoger, como
fibras, pelos o cabellos.
2. Caracteristicas de la prenda.- Se revisan en ellas la talla, marca características generales,
desgarros, perforaciones por proyectiles de arma de fuego u otras huellas de violencia.
3. Secado.- Las prendas no deben ser lavadas ni escurridas. Las prendas se deben dejar
secar al aire, no al sol.
4. Embalado.- Las prendas se deben embalar separadamente, previamente secadas,
dobladas cuidadosamente con hojas de papel para proteger los orificios y luego empacadas
en bolsa de papel para ser enviadas al laboratorio para su estudio.
5. Cadena de custodia.- Los elementos tomados de la victima permanecen bajo custodia de
los funcionarios del Instituto Forense, donde se realizaran todas las pruebas del laboratorio.

AUTOPSIA.- En el momento de realizar la autopsia medico legal se debe tomar en cuenta los
siguientes aspectos etiopatogenicos de una herida por arma de fuego.

1. Cabeza.- Despues de que el proyectil penetra en el cráneo la energía debe distribuirse


dentro el espacio cerrado.Una bala puede seguir la curvatura del interior del cráneo si
penetra en angulo y tiene suficiente fuerza para salir del cráneo, produce daño signficativo,
característico de los proyectiles de velocidad mediana, como la pistola calibre 22 o 25 que
por eso se ha llamado “arma del asesino”
2. Torax.- Se consideran 3 tipos de estructuras dentro la cavidad torácica, la pulmonar,
vascular y la via digestiva.
3. Abdomen.- El abdomen esta compuesto por estructuras de tres tipos: llenas de aire, solidas
y oseas, esto hace que el proyectil no cause mucho daño
4. Extremidades.- Las heridas penetrantes en las extremidades pueden incluir lesión a
huesos, musculos o vasos.
5. Conclusion.- Cuando se evalua a la victima de una trauma penetrante, es necesario
explorar las heridas de entrada y salida. El conocimiento de la posición de la victima, la
posición del atacante y el arma usada es esencial para determinar el trayecto de la lesión.

ARMAS DE FUEGO

CONCEPTO.- Las armas de fuego son instrumentos de defensa y ataque que utiliza la
combustión de polvora de distintos tipos, en un espacio confinado, para la proyección a
distancia de una agente lesivo, la bala.

230
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Se aplica esta denominación a las armas o materiales portátiles, ligeros o pesados, que utilizan
proyectiles, polvoras y detonador. La apelativo de “armas de fuego” se debe a que las primeras
armas echaban una llamarada de fuego por la boca.

Emilio Federico Pablo Bonnet. “Arma de fuego, se llaman asi porque las primeras
que fueron construidas lanzaban una llamarada por la boca del arma. Empleaban
la fuerza expansiva y propulsiva de la polvora en combustión para expulsar el
proyectil desde su interior”

ESTRUCTURA GENERAL DE LAS ARMAS DE FUEGO.- En todas las armas de fuego se


pueden distinguir lo siguiente:

1. Elementos de sujeción.- Estan destinados a mantener asida y firme el arma,


especialmente en el momento del disparo.
2. Mecanismo de disparo.- Se trata de un percutor que es accionado mediante un gatillo,
pueden ser simples o automaticas.
3. Elemento de proyección.- Se trata de un cilindro hueco, denominado canon, puede ser
único o doble
4. Mecanismo de extracción.- Se encarga de extraer la vaina percutida.
5. Mecanismo de carga.- Se encarga de introducir otra bala o cartucho en la cámara de
percusión.

CARACTERISTICAS DE ARMAS DE FUEGO.-


1. Armas de canon.- Porque el interior son totalmente lisos ejemplo escopetas.
2. Armas de canon estriado.- El interior de canon presenta surcos y estrias que corren
paralelas entre si y direccionan el giro del proyectil.
3. Arma de puno o corta.- Es el arma de fuego portátil disenada para ser empleada
normalmente utilizado una sola mano, sin ser apoyada en otra parte del cuerpo. (revolver,
revolver de acción, pistolas de tiro a tiro, pistolas semi-automaticas, pistolas automaticas.
4. Arma de hombro o largas.- Es un arma de fuego portátil y tiene que ser apoyada en el
hombro. (carabinas, fusiles, escopetas).

ACCIDENTES DE TRANSITO

En términos generales accidente es un hecho eventual, fortuito, involuntariamente e imprevisto,


que genera una desgracia o un daño.

En materia de transito accidente es el suceso imprevisto por la participación de un vehiculo o


mas en las vías o carreteras o que ocasiona danos materiales o lesiones a personas y llegando
a veces a la muerte de las mismas.

El accidente de transito es un suceso derivado de un error en la circulación y de la cual se


producen danos personales o materiales a personas hasta la muerte entonces encontramos
una estrecha vinculación entre lo humano y lo material el primero constituido por los peatones,
conductores y los pasajeros y el segundo por las vías y los vehículos.

ATROPELLAMIENTO AUTOMOVILISTICO.- El atropellamiento se define como un tipo especial


de violencia que se produce por un encuentro de un móvil y el cuerpo de una persona. Con
lesiones físicas dependientes de la velocidad y el tonelaje del móvil.

231
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Atropello es la acción de pasar precipitadamente por encima de algo o derribar, empujar


violentamente a alguien para abrirse paso. Lo que implica una violencia especial que tiene
como consecuencia el encuentro de un cuerpo humano con un móvil.

FACTORES DE LOS ACCIDENTES.-

1. Factor Humano.- son tres factores que participan


- Conductor.- Es el mayor responsable de los accidentes por imprudencia o impericia por
fatiga y cansancio, trastornos visuales, la conciencia en alcoholismo y toxicomanías.
- Pasajero.- Distrae la atención del conductor, niños, mujeres o ebrios
- Peaton.- Imprudencia, trastornos visuales, auditivos, inobservancia de los reglamentos
de transito.
2. FACTOR MECANICO.- Malas condiciones técnicas, descuido en el mantenimiento y falla
mecánica
3. FACTOR MEDIO AMBIENTE.- Caminos estrechos, mal estado, mala señalización, mala
iluminación, baja visibilidad por neblina o lluvia.

FASES DE ATROPELLAMIENTO.-

 Fase de Choque.- Es la colisión entre el vehículo y la victima. Las lesiones dependen del
lugar de la victima.
- Impacto Primario.- El golpe es producido por el vehículo a la victima en la mitad inferior
del cuerpo ósea en la parte inferior del muslo y las piernas. Las consecuencias son
fractura de tibia, femur y peroné. Lesiones cutáneas como ser: erosiones, excoriaciones,
hematomas y heridas contusas.
- Impacto Secundario.-
En el vehículo.- Golpe producido por el cuerpo de la victima al vehículo: sus
consecuencias abolladura al vehículo, rotura de faroles y vidrios.
En la victima.- Lesiones en la mitad superior del cuerpo como ser fractura de pelvis,
femur, columna, cráneo. Lesiones cutáneas y producen equimosis, hematomas y bolsas
sanguíneas.
 Fase de caída.-
- Baja Velocidad.- La victima cae por la colision del vehiculo y la victima, por el golpe y se
produce facturas sacro-iliacas, fractura vertebral cervical.
- Alta Velocidad.- La victima es lanzada unos metros por delante, o impacta en el capo,
parabrisas, techo o maletera del vehiculo. Se producen fracturas, excoriaciones, heridas
contusas, lesiones de cráneo TEC.
 Fase Arrastre.- Producto de la colision entre el vehiculo y la victima, esta es lanzada,
produciéndole un arrastre por propulsión, se producen excoriaciones lineales, alterna con
zonas indemnes, desgaste de los vestidos.
 Fase Aplastamiento.- Es producto de la velocidad, el vehiculo pasa por encima de la
victima, produciéndole fracturas en diferentes partes oseas por donde pasa las ruedas,
erosiones y excoriaciones, marcado o impresión de las estructura de la llanta en la piel,
desgarro partes blandas , mutilación de orejas y dedos y lesiones internas.

232
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

LESIONES EN EL PEATON

 Lesiones en la piel.- Excoriaciones, Equimosis y Hematomas.


 Lesiones oseas.- Fracturas, fisuras en miembros superiores e inferiores, fracturas de
costilla, columna y pelvis.
 Lesiones en cráneo.- Fractura de bóveda craneana, Exposición de masa encefálica.
 Lesion de vísceras.- Estallido de hígado, bazo, hemotorax y hemoperitoneo.

LESIONES DE LOS PASAJEROS DE UN VEHICULO.- Dentro del vehiculo se producen tres


eventualidades

 CHOQUE FRONTAL.- El vehiculo y sus ocupantes se desplazan a través del tiempo y el


espacio a la misma velocidad , el vehiculo choca contra un objeto, se desacelera
rápidamente conforme el metal, el plástico y otras partes del carro absorben la energía del
impacto lo que lleva al vehiculo a detenerse y ha reducir su velocidad. La victima es
proyectada hacia adelante por encima de los otros ocupantes que son despedidos de sus
asientos.
 CHOQUE LATERAL.- Se producen en una intersección cuando uno a ambos vehículos
están intentando adelantarse a las señales del semáforo. La victima es proyectada
lateralmente y es despedido del vehiculo por la puerta o las ventanas o de lo contrario el
vehiculo puede aplastarse provocando lesiones a los pasajeros.
 CHOQUE POSTERIOR.- Estas se desplazan las estructuras del vehiculo hacia adelante a
la misma velocidad de aceleración, el ocupante sentado se moverá hacia adelante.
 CAPOTAJE.- La victima y el vehículo vuelcan quedando en posición invertida

MECANISMOS DE LA MUERTE.- Por la magnitud del atropellamiento y las lesiones


traumáticas se producirán diferentes mecanismos para que sobre venga la muerte.

1. Muertes Inmediatas.- Lesión de los centros vitales (Encefálico y medulares) – Shock


Traumático (primario o directo), Hemorragia (Interna y Externa).
2. Muertes Tardias.- Shock secundario – Embolia Adiposa (Por fractura osea) –
Complicaciones infecciones (Infección de las heridas) – Compliaciones respiratorias
(Neumonia traumática, distres respiratorio) – Complicaciones encefálicas (Hematoma
peridual, contusión cerebral).

PROBLEMAS MEDICO – LEGALES.-

1. Diagnostico Medico – Legal del atropello


2. Diagnostico del Atropello como tipo de violencia.
3. Diagnostico del tipo de vehículo.

FACTORES HUMANOS MENTALES DEL CONDUCTOR.-

1. Auto – hipnotismo.- son los choferes que conducen por un mismo trayecto, fijan la vista en
algo llegando a un estado de hipnotismo.
2. Automatismo.- Los conductores que conducen de un modo mecanico, y su pensamiento
van dirigidos en otros asuntos.
233
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

3. Ausencia.- Perdida pasajero del conocimiento.

ORDENAMIENTO JURIDICO.- Esta reglamentado por el Codigo de Transito.

Art. 152. Accidentes.- Son sucesos de los que resultan danos a las personas o las cosas,
pueden ser dolosos, culposos o fortuitos.

Art. 153. Accidentes dolosos.- Son accidentes dolosos cuando el resultado antijurídico ha sido
querido o previsto y ratificado por el agente cuando es consecuencia necesaria de su acción.

Art. 154. Accidentes culposos.- Cuando el resultado aunque haya sido previsto no ha sido
querido por el agente y se produce por imprudencia, negligencia o inobservancia de las leyes,
reglamentos, ordenes y resoluciones.

Art. 155. Accidentes fortuitos.- Cuando el resultado antijurídico no ha podido preverse y se ha


debido a circunstancias casuales ajenas a la voluntad del agente.

El Código Penal sanciona la muerte y las lesiones por accidentes de transito

Art. 261. Homicidio y lesiones graves y gravísimas en accidentes de transito (modificado por el
Art. Unico de la Ley No. 1778 de 18 de marzo de 1997)

Art. 262. Omisión por socorro

DELITO DE LESIONES

CRIMINALISTICA

BERTILLONAJE

TANATOLOGIA

El vocablo tanatos deriva del termino griego Thanato = muerte era el nombre de la diosa de la
muerte en la mitología griega.

La Tanatologia es la ciencia de la muerte, es una rama de la Medicina Legal o Forense que


trata de la muerte y de todo lo relativo a los cadáveres desde el punto de vista Medico Legal.

MUERTE.- Del latín mortis, es una palabra muy antigua . La muerte es el fin de la personalidad
como destino final inexorable trasciende el mero proceso biológico para plantear importantes
repercusiones desde el punto de vista antropológico, filosófico, moral y jurídico.

234
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

La muerte es un proceso en el que un gran numero de actos vitales se van extinguiendo en una
secuencia gradual. Se considera que primero desaparece la inteligencia (conciencia), va
cesando la respiración, la circulación, las funciones de los tejidos musculares y por ultimo las
del tejido epidérmico.

FASES DE LA MUERTE.-

1. Fase de la muerte relativa.- Se produce cuando las funciones del sujeto – nerviosa
cardiocirculatoria, respiratoria quedan suprimidas aunque por un lapso breve, es posible con
maniobras terapéuticas de resucitación.
2. Fase de la muerte intermedia.- Se presenta cuando las funciones quedan detenidas de
una manera irreversible, no hay posibilidad de restablecimiento, el sustento anatómico que
posibilita las funciones ha quedado afectado por lesiones irreparable.
3. Fase de la muerte absoluta.- hay cesación de cualquier clase de vida celular, ausencia
definitiva de toda actividad biológica en lo que fue el organismo humano.

TIPOS DE MUERTE.- Desde el punto de vista anatómico hay muerte somática y celular.

1. Muerte Somática.- Es la detención irreversible de las funciones vitales del individuo en


conjunto.
2. Muerte Celular.- Es el cese de la vida de los diferentes grupos celulares que componen el
organismo. La vida no se extingue al mismo tiempo en todos los tejidos. Las neuronas solo
viven de 5 a 10 minutos, los cilios del epitelio respiratorio pueden conservar sus
movimientos hasta 30 hrs. y los espermatozoides hasta 100 hrs. después de la muerte.

Desde el punto de vista Medico – Legal se distingue muerte aparente y verdadera:

1. MUERTE APARENTE.- Es aquella en que hay inconciencia e inmovilidad con aparente


detención de la circulación y la respiración. Puede existir en la asfixia por sumersión, la
electrocución, el sincope, la hipotermia y la intoxicación por barbitúricos ,si existe las
maniobras de resucitación es posible que el individuo retorne a la vida.
2. MUERTE VERDADERA.- Es el cese real, irreversible de las funciones vitales, no
necesariamente es simultanea en la circulación y la respiración.

FORMAS DE MUERTE MEDICO LEGAL.-

1. Muerte Natural.- Producida por causa morbosa o patológica sin intervención de fuerzas
extrañas al organismo, no plantea presunta culpabilidad de terceros. La muerte natural esta
ubicada en el limite del interés de la medicina forense, salvo aquellos casos relacionados
con la muerte en custodia, la sospecha de mala praxis medica y certificaciones falsas
expeditas por médicos de empresas funerales.
2. Muerte Violenta.- Se debe a un mecanismo , Suicida, Homicida y Accidental. Cuando la
vida se ha interrumpido por un proceso no natural, que obedece a mecanismos traumáticos
o a fuerzas extrañas, muerte dudosa donde existe una persona responsable.
3. Muerte súbita.- Es la muerte brusca e imprevista, en un sujeto sano o aparentemente sano
o en el caso de enfermedades agudas o crónicas que han pasado inadvertidas para el
sujeto mismo o para los que lo rodean. Se transforma en problema medico legal cuando no
235
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

hay testigos. Es el caso de personas halladas en el interior de una vivienda en avanzado


estado de putrefacción.
- Muerte súbita infantil.- las muertes súbitas en niños y lactantes se incluyen en las
muertes sospechosas de criminalidad , se debe realizar la autopsia completa que incluya
las investigaciones bioquímicas y toxicológicas.
- Muerte súbita del lactante.- Llamada también muerte en la cuna o muerte blanca, se
da en menores de 1 ano y permanece sin explicación incluso luego de la necropsia. Se
da en varones de 2 a 4 meses
- Muerte súbita del adulto.- Es la muerte violenta e inesperada en un sujeto
aparentemente sano o en un enfermo estable o que estaba mejorando.

SIGNOS DE LA MUERTE.- La muerte significa que han cesado las funciones vitales , pero
importa saber que estas funciones , tan diversas por su naturaleza no se extinguen todos de
una vez. La muerte es un verdadero proceso, en el concepto practico y lógico se admite que la
vida se acaba con la extinción de las funciones respiratoria y circulatoria.

Se muere según Bichat, por el cerebro, por el corazón y por los pulmones. Por tanto se estudia
el paro funcional del sistema nervioso, circulatorio y respiratorio.

DIAGNOSTICO DE MUERTE.- Se basa en dos ordenes de comprobación

 Abolición de las funciones vitales.- Una relativa a la abolición de la función de los


grandes órganos que caracterizan la vida, tienen un valor relativo.
 Signos bioquímicos.- En relación con las modificaciones bioquímicas que se producen en
los tejidos del cadáver, no pueden verificarse mas que en una época mas o menos alejada
de la muerte, pero tiene un valor absoluto.

ABOLICION DE LAS FUNCIONES VITALES.-

1. Paro funcional del sistema nervioso.- Es la perdida de las funciones del cerebro osea por
la desaparición de las facultades afectivas, activas e intelectuales de los reflejos.
- Perdida del conocimiento
- Perdida de los reflejos
- Flacidez e inmovilidad de los musculos
- Relajacion de esfínteres.- Anal y uretral
- Dilatacion pupilar
- Insensibilidad al dolor
2. Paro funcional del sistema circulatorio.- Es el diagnostico inmediato de la muerte. Los
signos del corazón como ausencia de latidos, ausencia de pulso y de la sangre.
Ausencia prolongada de latido cardiaco.- verificada por auscultación
Cardiopuntura.- movimientos oscilatorios
Ausencia de pulso carotideo.- Pulso radial y femoral
Ausencia de halo inflamatorio en la quemadura
Signo de la fluorescencia

236
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

3. Paro de la función del sistema respiratorio.- La respiración cesa un poco antes de la


circulación, el ultimo movimiento respiratorio tanto puede ser una inspiración como una
expiración al detenerse la respiración el torax se inmoviliza.
- Ausencia de Murmullo Vesicular.- Silencio a la auscultación pulmonar y de la traquea.
- Ausencia de reparación nasal.- falta de aliento que empane objetos como el vidrio o el
espejo

MUERTE SUBITA.- Se define por dos parámetros

a) La rapidez con que se presenta


b) Su carácter inesperado

Se trata de una muerte imprevista aparentemente de causa natural pero de patología


desconocida o sospechosa de haber tenido una muerte violenta.

En concepto Medico – Legal se refiere al carácter imprevisto, en la mayor parte de las


ocasiones se trata de una muerte natural aunque en algunos autores admiten también dentro
de la muerte súbita algunas debidas causas traumáticas o toxicas siendo de leve entidad sean
capaces de provocar un reflejo inhibidor de las funciones vitales.

PERITACION MEDICO LEGAL – EN LA MUERTE SUBITA.- Concurren dos circunstancias de


trascendencia medico – legal:

1. El carácter sospechoso de la muerte


2. La ignorancia de la verdadera causa de la muerte

Impide la inscripción de la defunción en el registro civil, en ambos casos se deniega la licencia


de inhumación y se traslada el hecho al Fiscal correspondiente, quien apertura el sumario o
diligencia que culminara cuando se realice la autopsia, el medico forense puede concluir en la
ausencia de violencias criminales certificando que se trata de una muerte natural y aclara la
verdadera causa de la defunción, para su inscripción en el registro tras lo cual se extiende la
licencia de funcionamiento.

DATOS IMPORTANTES DE ESTA PERITACION

1. Condiciones etiológicas de la muerte súbita.-


- Frecuencia.- Las muertes súbitas son frecuentes aunque no pueden darse cifras
exactas ya que en las estadísticas publicadas solo se recogen datos que suministran los
depósitos judiciales de cadáveres faltando los hospitalarios y de la practica privada. La
muerte súbita representa en un 20% de todos los casos de autopsias medicolegales.
- Edad.-Infancia y vejez
- Sexo.- Mas a menudo se da en el sexo masculino
- Estaciones.- Generalmente predominan en los meses fríos del ano
2. Causas ocasionales inmediatas.-
- El frio.-
- Los esfuerzos violentos.- Aumentan la tensión arterial

237
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

- El arrebato y las grandes emociones.- Por análogo mecanismo


- La embriaguez.- Intoxicacion alcohólica y la acción del frio
- La digestión.- Causa favorecedora de la muerte súbita por los abusos gastronómicos
- El coito.- El esfuerzo muscular y la tensión emocional.
3. Causas Verdaderas o mediatas.- Se pueden clasificar en 4 grupos:
- Primer Grupo.- La autopsia demuestra lesiones de una afección muy grave, aguda o
crónica para explicar la muerte. Lo que queda sin aclarar es porque la muerte se ha
producido en ese momento y no antes.
- Segundo Grupo.- Además de las lesiones graves hay otra reciente que explica
claramente la muerte rápida.
- Tercer Grupo.- El sujeto se encontraba sano, no se encuentran en el cadáver taras
organicas antiguas
- Cuarto Grupo.- En algunos casos la autopsia mas minuciosa no demuestra ninguna
lesión capaz de explicar la muerte súbita.
4. Causa patológica de muerte súbita.-
- Origen Cardiovascular.- Infarto de miocardio
- De origen respiratorio.- Asma bronquial , la muerte puede ocurrir en ausencia de crisis
asmática: neumonía y bronconeumonía (viejos, alcohólicos y dementes)
- De origen Neurológico.- Hemorragias
- De origen digestivo.- Las hemorragias de tubo digestivo debido a ulceras y
abdominales, pueden ser por muertes súbitas.
- De origen Urinario.- La nefritis crónica
- De origen Endocrinólogo.- Descrito en muertes súbitas en el curso del bocio.

AGONIA.-Es el estado pre-mortem. Algunos autores la establecieron en un lapso que va de 6


a18 horas antes de la muerte, no se puede determinar un horario determinado.

ESTUDIO MEDICO LEGAL DE LA MUERTE

AUTOPSIA MEDICO LEGAL

La Autopsia medico legal, se inicia en el lugar del hecho, es decir donde se produjo la muerte,
en el escenario de la muerte con levantamiento del cadáver.

Trata de explicar básicamente, las circunstancias de la muerte, si la misma ha sido criminal


(homicida) o suicida, ya que este tipo de conclusiones son básicas para la investigación judicial.
Para ello el Medico Forense estudia minuciosamente el cadáver:

238
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

1) Primero la parte exterior (examen externo)


2) Posteriormente las cavidades (examen interno) los órganos internos ubicados en el cráneo,
en el torax y en el abdomen.

Se usan cuantas técnicas complementarias o auxiliares sean necesarias (histopatológicas,


toxicológicas, genéticas, etc) ya que de estos datos no solo se puede deducir si la muerte es
homicida o accidental, sino que a veces se consiguen datos sobre los autores del crimen o de
ciertas lesiones (ejemplo recuperando el semen del cuerpo de una victima que puede servir
para identificar al autor) y en otras ocasiones sirve hasta para identificar a un cadáver
previamente no identificado (observando cicatrices o tatuajes),

ETIMOLOGIA.-La palabra autopsia proviene de la voz griega: autos – uno mismo o por si
mismo, ophsis- viata, observar o mirar. Necropsia de la voz latina necros- muerte. Tanotopsia
de tanato- muerte.

Se acepta que la necropsia se lo realiza después de que el cadáver ha sido ya enterrado y


previa exhumación. Mientras que las autopsias se lo realizan después de la muerte y antes de
ser enterrado.

DEFINICION.- La autopsia o necropsia medico – legal es el examen interno y externo de un


cadáver realizado por un medico que aplica las técnicas y procedimientos de la Anatomía
Patológica internacionalmente aceptados para estudio de un caso en que se investiga
judicialmente una muerte.

C0NCEPTO.- Autopsia significa examinar con los ojos, también se conoce como conjunto de
operaciones de carácter manipulador y quirúrgico que se llevan a cabo sobre un cadáver con
fines de estudio, es decir es el estudio anatómico y patológico de un cadáver.

Simonin, “la autopsia judicial es una operación compleja que debe permitir, ante
todo (haciendo “hablar” al cadáver) la reconstitución de los sucesos y de las
circunstancias que han ocasionado al fallecimiento”

TIPOS DE AUTOPSIA.-

1. Autopsia judicial.- Obligatoria en caso de muerte violenta o sospechosa de criminalidad,


realizada por el Medico Legista o Forense. Tiene como objetivo reconstruir la causa de la
muerte y las circunstancias que le rodean, comienza cuando llega a la fiscalía o juez
competente la noticia de un fallecimiento por causa violenta o desconocida y culmina
cuando se emite el informe.
2. Autopsia clínica.- Realizadas por el medico anatomopatologo, en un ámbito hospitalario.
Su objetivo es profundizar en el conocimiento de una causa de muerte que ya conoce. Salvo
que el fallecido hubiera manifestado por el mismo o a través de los familiares su oposición,
no necesita autorización judicial, aunque si familiar.
3. Autopsia psicológica.- La expresión se origina a finales de los años 50 del siglo pasado,
cuando en California se comenzaron a estudiar las muertes dudosas en el Centro de
Investigaciones de Suicidios. Robert Litman estableció los elementos esenciales para la
investigación y al método lo denominó “Autopsia Psicológica” definiéndola como: el
239
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

investigar restrospectivamente las características de la personalidad y las condiciones que


en vida tuvo un individuo” teniendo como objetivo las circunstancias de la su muerte.

Por lo tanto la autopsia psicología es la indagación retrospectiva en indirecta de la


personalidad y la vida de una persona ya fallecida. Se realiza una evaluación después de la
muerte de cómo era la victima en vida, su comportamiento y estado mental, tras una
reconstrucción social, psicológica post mortem. La autopsia psicológica es esencia la
reconstrucción de los rasgos mas sobresalientes de la vida del individuo para obtener
compresión psicológica acerca de quien era, el porque de algunas situaciones que se
presentan en su vida y en general que papel jugaron sus rasgos de personalidad en las
circunstancias del deceso.

OBJETIVOS DE LA AUTOPSIA.- La técnica de la autopsia medico-legal se caracteriza por sus


objetivos y los procedimientos que se emplean y son:

 Establecer la causa de la muerte


 Identificación del cadáver
 Identificar, recuperar procesar evidencias
 Circunstancias en que ocurrió la muerte
 Establecer la expectativa de vida
 Elaborar un reporte medico objetivo

BASE LEGAL.- La autopsia medico – legal esta regulada en nuestro ordenamiento por las
leyes procesales :

Art. 178 Autopsia o necropsia.- El fiscal ordenara la autopsia o necropsia


conforme a las reglas de la pericia y bajo esas formalidades podrá ser introducida
al juicio por su lectura.

Si el fiscal no ha ordenado la realización de la autopsia o necropsia, las partes


podrán solicitar al juez que la ordene de conformidad a los artículos 307 y
siguientes del Código Penal.

MATERIAL NECESARIO.- Antes de pasar a describir la autopsia medico-legal debemos citar


el instrumental necesario y las prendas del operador.

1. INSTRUMENTOS PARA CORTAR PARTES BLANDAS Y CARTILAGO.


 Cuchillo
 Escalpelo, bisturí.
 Tijeras recta y curvas
 Condrotomos
 Mielotomos
2. INSTRUMENTOS PARA CORTAR HUESO
 Costotomos
 Legras
 Sierras

240
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

 Escoplos y martillo
3. INSTRUMENTAL DE PRESA
 Pinzas Anatómica y quirúrgica
 Pinzas Kocher y Kelly
4. INSTRUMENTOS DE MENSURA
 Reglas, cinta métrica
 Compas de espesor
 Balanza
 Copas y probetas graduadas
5. MEDIOS AUXILIARES
 Frascos de vidrio
 Estiletes, sonda acanalada
6. MEDIOS DE REPRODUCCION
 Video
 Grabadora
 Camaras fotográficas
7. PRENDAS DEL OPERADOR
 Guantes de goma gruesa
 Delantal de goma
 Bata quirúrgica

REGLAS GENERALES PARA REALIZAR LA AUTOPSIA .-

 La autopsia en un conjunto de operaciones que tienen como fin el investigar lesiones


capaces de haber producido la muerte, se debe hacer una disección general del cuerpo y
muy minuciosa
 Las incisiones cutáneas deber ser lineales y perpendiculares a la superficie del cuerpo,
deber permitir su posterior sutura.
 La autopsia debe ser completa, es decir, se deben abrir todas las cavidades y en cada una
de ellas se deben estudiar los órganos IN SITU y extraerlos para hacer un examen
personalizado de los mismos. Se debe respetar la continuidad de los aparatos y la forma de
los órganos.
 La autopsia debe ser reglada. Tiene que seguir un orden sistemático, siempre el mismo
para no evitar errores y omisiones en el estudio.
 La duración de la autopsia será en el menor tiempo posible, pero debe hacerse sin prisas
para no dejar ningún órgano sin estudiar. El tiempo de realización suele ser de 2-3 horas .
 Se debe tomar muestras de diferentes órganos (si es conveniente) para realizar posteriores
biopsias y para ello necesitamos los recipientes necesarios.
 Mientras dure la autopsia debemos tomar nota por escrito de todos los datos. No debemos
usar la memoria para añadirlos mas tarde porque normalmente no nos acordaremos.

TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

El examen del cuerpo se debe hacer en dos pasos. El examen externo y el examen interno del
cuerpo.
241
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

 Examen Externo del cadáver.- Es el examen detallado del cadáver donde se debe anotar
todo lo relevante y los principales datos son:
a) Identificación del cadáver.- Se evaluará tipo de constitución, la edad probable o
aparente, talla, peso y el sexo del cadáver. El color y forma del cabello, color del iris,
estado y peculiaridades de las piezas dentarias, color y características de la piel,
cicatrices, tatuajes, malformaciones o deformidades, etc. Es recomendable analizar el
grupo sanguíneo, huellas dactilares y realizar dos fotografías una de frente y otra de
perfil. Se observaran los vestidos y objetos personales (numero de ellos, su calidad,
estado de conservación marcas e insignias)
b) Descripción general.- Incluye las características físicas básicas, sexo, talla, peso
aproximado, patrón racial aparente, color de la piel, edad cronológica conocida
(mencionar sino coincide con la aparente, precisar cuando se requieran estudios
complementarios para estimarla) aspecto general (o apariencia que incluye la
descripción del estado nutricional de aseo y de cuidado corporal y de las prendas de
vestir) y las señales particulares (cicatrices, tatuajes, deformidades, etc).
c) Data de la muerte.- Debe confirmarse la data estimada en el momento del
levantamiento del cadáver, observando la evolución de los fenómenos cadavéricos, se
describirá sucesivamente la rigidez, las livideces y el estado de los ojos. Se debe anotar
la presencia de insectos o larvas propias de la putrefacción cadavérica e incluso tomar
muestras para un análisis entomológico.
d) Causa de la muerte.- Para conocerla a ciencia cierta se precisa del examen interno
cuerpo, pero en ocasiones el examen externo proporciona valiosos indicios que se
dividen en:
* Lesiones Traumáticas.- Determina la causa de la muerte, determina la posición de
la victima en el momento de producirse la violencia, diferencia un suicidio de un
homicidio o de un accidente, permite tambien conocer el instrumento causante de la
violencia se debe hacer constatar:
NATURALEZA.- De la lesión (equimosis, excoriaciones, contusion, herida, escara,
amputación, deformidad)
REGIONES.- En donde se encuentran las lesiones.
NUMERO.- De las lesiones
DISTANCIA.- A puntos fijos (relieves oseos fijos, inserciones de órganos superficiales
orificios) medida con cinta métrica.
FORMA.- De las lesiones, se recomienda el uso de cámara fotográfica.
DIMENSIONES.- De manera exacta y no aproximada
DIRECCION.- De las lesiones cutáneas
CARACTERISTICAS.- De los alrededores de la lesión, es decir, si esta tiene bordes
lisos irregulares, si tiene liquidos como sangre, pus, exudados, etc.
PROFUNDIDAD.- Si la herida se continua en profundidad, debe disecarse la región por
planos para seguir su trayecto.
e) Medio en que encuentra el cadáver.- Si ha permanecido en el aire no suele haber
datos significativos, pero en otros casos los procesos de momificación, saponificación y
maceración son generalizados y localizados. En casos de sepultamiento se pueden
recoger datos del medio sepultante (harina, yeso, carbón).

242
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

 Examen Interno del Cadáver.- Es la autopsia propiamente dicha. El examen debe seguir
un orden determinado para no omitir la observación de ninguna parte del organismo. El
orden a seguir normalmente es el siguiente: Craneo, Raquis, Cuello, Torax, Abdomen,
Aparato genitourinario y extremidades. Se emplea la técnica de Virchow.

1. Autopsia del cráneo.- Cadáver en decúbito y la cabeza apoyada en un cabezal o


zocalo de madera, se separa el pelo siguiendo la línea de la futura incisión, peinándose
hacia delante y atrás.

INCISION CUTANEA.- Se incide en el cuero cabelludo siguiendo una línea transversal,


que se inicia en una apófisis mastoides, pasa por el vértice del cráneo y termina en la
otra apófisis mastoides.
ASERRAMIENTO CRANEAL.- Descubierto el cráneo, se sierra horizontalmente
siguiendo una línea circular que pasa por encima de las dos orbitas oculares y el inión.
EXTRACCION DEL ENCEFALO.- Se comienza por el seno longitudinal superior, que se
abre con tijeras en toda su extensión.
EXAMEN DEL ENCEFALO.- Se inicia por su parte externa y luego se le hacen unos
cortes que pongan de manifiesto cualquier posible lesión.

2. Autopsia del Raquis.- El cadáver en cubito prono, procurando enderezar las curvaturas
normales anteroposteriores de la columna cervical y lumbar, para lo cual se colocan
unos zócalos de madera debajo de los hombros y en la parte inferior del abdomen.
3. Autopsia del cuello.- Las incisiones deben ser las mas disimuladas posibles para
reconstruir el cadáver después de terminar la autopsia. Para ello se incide la piel a
ambos lados del cuello, lo más atrás posible, desde la apófisis mastoides hasta la
clavícula. Se reúnen las extremidades inferiores de ambos cortes por otro lado horizontal
y se levanta por disección el colgajo intermedio hasta el borde inferior de la mandíbula
4. Autopsia del tórax.- Se hacen mediante la incisión del tórax y abdomen, puede ser
mediana anterior, iniciándose en la horquilla esternal y terminando en el pubis:
5. Autopsia del abdomen.- Se efectúa la extracción de las vísceras después de haber
comprobado sus relaciones topográficas y el estado de la serosa peritoneal. El orden
que se sigue de ordinario es el siguiente: bazo, paquete intestinal (1º intestino delgado y
2º el grueso) hígado, estomago, duodeno, páncreas, riñones y vías urinarias altas.
6. Autopsia de la pelvis.- Tiene gran importancia, en la mujer en caso de embarazo y
aborto una vez examinado la superficie peritoneal y estado de los órganos pelvianos se
procede a su extracción
7. Autopsia de las extremidades.- Después de examinadas por palpación e inspección,
se realizan tantas incisiones como sean precisas, preferentemente longitudinales y que
profundicen hasta el hueso. Si se sospecha una fractura hay que llegar al foco,
ampliando el corte lo necesario.

OBTENCION DE ELEMENTOS DE PRUEBA.- OBTENCION DE LOS ELEMENTOS DE


PRUEBA.-

243
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Cualquier elemento tomado de la prendas del cuerpo ya sea la piel o de los órganos internos o
de la escena primaria o secundaria en la cual ha ocurrido un delito penal, se constituye en un
elemento de prueba dentro la investigación judicial. Dichos elementos deben ser conseguidos
de manera legal, sin violación a los derechos individuales y ser preservado, embalado y remitido
de manera adecuada siempre bajo el precepto imprescindible de la orden judicial(fiscal o juez)
que ha de mediar entre el objeto de la investigación y la consecuencia del elemento que puede
convertirse en una prueba.

1. SANGRE.- Es la muestra biológica de elección para detectar muchas sustancias toxicas, en


especial análisis cuantitativos, se utiliza para detectar sustancias volátiles y gases. La
muestra de sangre es la que arroja los resultados mas representativos.
2. ORINA.- La muestra de orina se puede obtener por puncion suprapubica vejiga, en cadáver
cerrado o abierto, o presionando la vejiga, suavemente pero sostenido y recolectar la orina
que sale por la uretra en frasco. La muestra no debe ser contaminada con fluidos biológicos
(sangre, grasa, heces fecales). Se debe obtener una muestra de 20ml de orina que se
preservara refrigerada sin preservativos. La orina se utiliza principalmente para detectar
metabolitos de drogas, estupefacientes o psicotrópicos.
3. RINON.- Es una muestra alternativa cuando se ha producido estallidos o avulsiones de la
vejiga con perdida de orina o contaminación de la misma. Debe obtenerse una muestra de
50 gr. Libre de grasa perirrenal. La muestra debe refrigerarse y no preservarse con ninguna
sustancia, se utiliza para determinar estupefacientes.
4. CONTENIDO GASTRICO.- Para obtener esta muestra se debe separar el estomago previo
clampeo a nivel esofágico y duodenal para evitar perdida del contenido o su contaminación.
El olor delata la causa de la muerte y permitirá orientar el análisis del laboratorio.
5. CEREBRO.- Es de utilidad obtener una muestra de cerebro para el estudio de cocaína, en
usuarios crónicos de la sustancia. La muestra no ha de preservarse y solo debe refrigerarse.
6. HIGADO.- Se debe obtener una muestra de hígado para estudio de plaguicidas de igual
manera la muestra no se preserva y solo se refrigera
7. BIOPSIA DE VISCERAS.- Se pueden obtener muestra de órganos para estudio
histopatologico.
8. CABELLOS Y UÑAS.- La muestra de cabello y unas permitirá la búsqueda de metales
pesados eventualmente comprometidos con una intoxicación aguda o crónica. Los cabellos
permitirán la correlacion de consumo crónico de cocaína, porque sus metabolitos se
depositan en ellos. La muestra de cabello se obtiene por arrancamiento para obtener el
bulbo.

TANATO – CRONODIAGNOSTICO.- La determinación de la data de la muerte o intervalo post


mortem es de gran importancia y de mayor dificultad para el medico legista, su importancia
criminológica es trascendental. Tratar de fijar con exactitud el momento en que se ha producido
una muerte equivale, en la mayor parte de las ocasiones a descubrir el verdadero autor y a
librar de una falsa acusación al inocente.

VENTANA DE MUERTE.- La “ventana de muerte” es el concepto que permite definir los limites
de tiempo en cuales debió ocurrir la muerte de un sujeto y se define como:

244
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

“El tiempo transcurrido entre el momento ultimo en el cual el sujeto fue visto con vida y
el momento en el que el cadáver es encontrado. La muerte solo puede haber ocurrido en
ese lapso”

CRONOLOGIA POST MORTEM.- El diagnostico de la data de la muerte o intervalo post


mortem, se apoya en conocimientos sobre el momento de aparición y la evolución cronológica
de los fenómenos cadavéricos. Actualmente se tiene una serie de tablas que orientan sobre el
diagnostico de la cronología post mortem.

 El cuerpo esta aun caliente y sin livideces cadavéricas, la muerte data de 6 a 8 hrs.
 El cuerpo se pone rigido y las livideces cadavéricas desaparecen a la presión, la muerte
data de 6 a 12 hrs.
 El cuerpo se pone frio y hay rigidez cadavérica y livideces acentuadas e inmutables, pero la
putrefacción no se ha iniciado, la muerte data de 24 a 48 hrs.
 La rigidez cadavérica tiende a desaparecer y se inicia la mancha verde abdominal, la muerte
data de las 30 a 36 anos.

COAGULACION DE LA SANGRE.- Observada desde la antigüedad se vio la diferencia entre la


sangre derramada en vida y la derramada después de la muerte.

 La primera coagula con rapidez y la segunda no coagula o lo hace de forma incompleta.


 Al igual que los tejidos, la sangre no pierde su capacidad de coagularse inmediatamente
después de la muerte, sino que la mantiene durante algún tiempo que es de unas 6hrs
como máximo.

CAUSA DE MUERTE.- Con base en los hallazgos de la autopsia y su correlacion con la


información disponible se hace el diagnostico de la causa básica de muerte que en ocasiones
confirma y en otras descarta la hipótesis planteada por la autoridad (suicida, homicida,
accidental).

Es fundamental para los fines forenses y médicos que el perito se pronuncie siempre sobre la
causa básica de la muerte (enfermedad o evento que desencadena la secuencia que lleva a la
muerte).

MANERA DE MUERTE.- El perito debe evaluar la hipótesis de la autoridad sobre este tópico y
definir si la confirma o la descarta, si los hallazgos de la necropsia son o no consistentes c
on las circunstancias de la muerte que constan en los documentos disponibles.

Correlacionar los hallazgos con los resultados que se encuentran ya disponibles de otros
laboratorios (por ejemplo: toxicología, balística, antropología, odontología,etc.). Se debe seguir
la clasificación de los casos propuesta por la Clasificacion Internacional de enfermedades con
fines epidemiológicos.

1. MUERTE NATURAL.- La causada por enfermedad.


2. MUERTE ACCIDENTAL.- No intencional, originada en fuerzas de la naturaleza o por
seres humanos. Debe analizarse si puede haber o no responsables (desastres

245
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

naturales, accidentes de transito, accidentes laborales, prestación de servicios de salud,


actos médicos,etc).
3. PROBABLE O CIERTAMENTE SUICIDIO.- Intencional, pero el causante es la misma
victima.
4. PROBABLE O CIERTAMENTE HOMICIDIO.- Causada por un tercero de forma
intencional o no intencional, cuando se clasifica un caso en este ítem no se trata de
tipificar un delito, ni de hacer juicios de valor o de responsabilidad ya que eso es
competencia de la autoridad.
5. MUERTE EN ESTUDIO.- Clasificacion empleada para aquellos casos en que se
requiere mayor investigación criminalística y/o estudios forenses complementarios para
definir la manera de muerte.
6. MUERTE DE MANERA INDETERMINADA.- Se asigna esta denominación solamente
cuando no ha sido posible precisar la manera de muerte al finalizar los estudios
periciales y la investigación judicial.
A criterio del medico dentro del análisis se pueden incluir aspectos relevantes para la
investigación del caso:
- Presencia de lesiones recientes diferentes a las que causaron la muerte (signos de
ataduras, sugestivos de tortura)
- Tiempo de muerte.
- Actividad o agresión sexual.

EXHUMACION.- Del latin ex=fuera, humus=tierra, es el acto en virtud del cual se extrae-
desenterrar un cadáver de su sepultura por disposición de la autoridad competente.

La exhumación es un procedimiento que busca hacer una necropsia medico-legal y obtener


evidencias a acopiar datos que permitan la identificación o la corroboración de una filiación
genética, en cadáveres que no se realizaron oportunamente la autopsia respectiva prescrita por
ley, para confirmar hallazgos o revelar algunos que han sido pasados por alto durante la
primera autopsia o porque por cualquier motivo sustentado se debita la conclusión o los
hallazgos de una necropsia inicial.

TIPO DE EXHUMACION.-

1. Administrativa.- Cuando el cadáver debe ser extraido del lugar donde fue enterrado para ser
cremado (incinerado), trasladarlo de nicho a nicho o de un cementerio a otro o para
cambiarle su caja mortuoria.
2. Judicial.- Se lleva a cabo para su reconocimiento e identificación, peritaje de causa de
muerte u otros por orden de autoridad competente (fiscal, juez)

OBJETIVO DE LA EXHUMACION.-

1. Necropsia.- Medico legal en caso de que la muerte no fue por causa natural y exista
sospecha de criminalidad, o bien para efectuar una segunda necropsia en razón de que la
primera fue incompleta y/o insatisfactoria.
2. Reconocimiento.- Especial y valoración de una determinada lesión.

246
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

3. Recoger.- Material tegumentario o visceral necesario para el esclarecimiento de los hechos.


(estudio anatomopatologico, toxicológico, biológico).

POST EXHUMACION.- Posteriormente a la exhumación, la necropsia se practicara en el


cementerio al aire libre en caso de imposibilidad de traslado a una morgue. El cadáver es
sometido a un examen externo e interno, conforme a los pasos que se siguen en una autopsia.
Se consideran estos casos:

1. Hemorragia.- Hemorragias internas que pueden dejar vestigios


2. Embarazo.- Una gestación se puede reconocer por el volumen del utero tardíamente
destruido y sobre todo por los fragmentos del esqueleto fetal.
3. Lesiones.- Las lesiones oseas, patológicas o traumaticas son inalterables.
4. Heridas.-Las heridas y traumatismos resisten largo tiempo. Las heridas y traumatismos
superficiales como equimosis, excoriaciones, etc. Pueden alterarse, modificarse,
enmascararse o desaparecer por los fenómenos de putrefacción.

PROCEDIMIENTOS.-

1. Autoridad competente.- La exhumación se efectua por disposición del Fiscal o Juez


competente.
2. Peritos.- Como quiera que la diligencia de exhumación por lo general va acompañada de la
necropsia correspondiente, los peritos designados practicaran ambas diligencias, en cuyo
caso el informe de la exhumación ira acompañado del Protocolo de Necropsia.
3. Notificacion.- Se notificara a las partes o sujetos procesales. Se notificara u oficiara a las
instituciones, personas o peritos cuya intervención sea necesaria para llevar a cabo la
diligencia señalada.
4. Juramento.- El dia de la diligencia el Fiscal o su Adjunto y el Secretario concurrirán a la
diligencia, debiendo tomar el juramento de ley a los peritos.
5. Acta.- El Secretario levantara el Acta de la Diligencia consignando en ella todas las
incidencias que ocurran, empezando por el lugar, fecha y hora, nombre de los peritos y las
personas asistentes a la diligencia, la constancia de haberse tomado el juramento de ley, la
descripción de la tumba, del cajón de la vestimenta del cadáver, del estado de este, etc.
Finalizada el acta esta será firmada por todos los asistentes, dejándose constancia en caso
de negativa, la firma del Fiscal y el Secretario es obligatoria bajo sanción de nulidad.

PREGUNTAS FUNDAMENTALES ANTES DE LA EXHUMACION.- Luego de la lectura de la


información, luego del juramento de ley respectivo, el perito ha de plantearse las preguntas
fundamentales y responderlas por escrito a la autoridad competente, con el fin de definir si
considera de utilidad hacer el procedimiento y coordinar, en caso afirmativo, cuando, como y
quienes la harán.

Las preguntas minimas que debe responder el perito son las siguientes:

 ¿La exhumación plateada tiene utilidad?


 ¿Qué se busca con la exhumación?

247
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

 ¿La evidencia que se quiere recuperar es viable a la luz del tiempo transcurrido? El tiempo
que pasa es la evidencia que huye.

OBSERVACIONES.-

1. Verificar la sepultura.- Descripcion del sitio de sepultura.


2. Inhumacion en suelo.- Deben recogerse muestras de la tierra que rodea el ataúd o cuerpo
100 gr. de cada zona (basal y lateral) para descartar toxicos ambientales contaminantes.
3. Muestras.- De hígado o hipocondrio derecho, fosas renales, tejido muscular conservado,
pelo y unas.
4. En esqueletizados.- Humero, femur, tibia y seis vertebras. Identificacion de toxicos

TOMA DE MUESTRAS.-

 Contenido gástrico para screening de tóxicos.


 Sangre
 Orina
 Humor vítreo
 Hígado
 Cerebro
 Riñón
 Bilis

INFORME ESCRITO.- El informe siempre debe acompañarse del correspondiente álbum


fotográfico y dentro de la parte descriptiva del dictamen, en el texto o cuerpo principal hacer
referencia explicita a la imagen de cada hallazgo o de cada paso del procedimiento.

1. Identificación del Sujeto


2. Identificación del caso.- (ciudad, sitio, hora inicio de exhumación, Hora comienzo de las
labores de excavación, Hora de finalización de tales labores, Exposición del ataúd, Hora en
la que se inicia la inspección del ataúd, Hora en la que se inicia la inspección del cadáver)
3. Descripción general del cadáver.- Descripción de los fenómenos cadavéricos presentes,
Descripción de alteraciones, Descripción de las lesiones exteriores, Descripción de
procedimiento de disección empleado, Descripción de los hallazgos en todas las estructuras
interiores.
4. Resumen de hallazgos.- Listado especifico de elementos recuperados y los estudios que se
ha ordenado hacer o que se harán eventualmente según el desarrollo del caso y de la
investigación y a la luz de los resultados obtenidos en los estudios iniciales que se han
priorizado.
5. Discusión del caso.- Incluir siempre la reseña de la información preliminar de utilidad para la
investigación y para el procedimiento realizado, Resumen de los hallazgos dentro el
procedimiento, Integración de la información de los hallazgos, Secuencias lógica de los
eventos.
6. Conclusiones.- Las cuales tienen que estar ordenadas por prioridades.

248
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

ORDENAMIENTO JURIDICO COMPLEMENTARIO.- Nuestro ordenamiento jurídico determina


una serie de acciones respecto del cadáver, sobre Autopsia, necropsia, inhumación,
incineración, embalsamiento, traslado y destino de los mismos.

De los cadáveres:

Art. 65. Todos los aspectos relacionados con la inhumación, incineración,


embalsamiento, exhumación, traslado y deposito de restos humanos, entrada y
salida de cadáveres del territorio nacional y lo relativo a cementerios, deberán
sujetarse a las disposiciones dictadas por la Autoridad de Salud.

Art. 66. Los cadáveres deberán inhumarse incinerarse o embalsamarse hasta un


máximo de 48hrs. siguientes a su muerte, salvo autorización especifica de la
Autoridad de Salud, por disposición del Ministerio Publico o de la autoridad
judicial.

Art. 67. La inhumación o incineración de cadáveres solo podrá efectuarse en


cementerios o crematorios autorizados para su instalación y funcionamiento por
la Autoridad de Salud.

Art. 68. El tiempo dentro el cual serán inhumado los cadáveres y traslados del
interior o exterior del país, será determinado por la Autoridad de Salud de acuerdo
a las circunstancias especiales.

Art. 69. El transporte internacional de cadáveres solo podrá hacerse con


autorización de la Autoridad de Salud, la que compatibilizara con los requisitos
que establezcan los acuerdos, convenios internacionales.

Art. 70. La exhumación de cadáveres procederá con autorización de la Autoridad


de Salud o judicial.

Art. 71. Se establece la autopsia medica en todos los establecimientos públicos y


privados del país, previa autorización de la Autoridad de Salud.

El Código de Salud, también regula las autopsias a través de su Reglamento 18886 de las
autopsias.

CAPITULO II
DE LAS AUTOPSIAS.

Art. 5. Es obligatoria la autopsia de los cadáveres de las siguientes personas:


a) De las personas fallecidas como resultado de la comisión de delitos o de
accidentes de transito u otros.
b) De las muertes naturales producidas en los establecimientos de salud del
territorio nacional.
c) En los niños fallecidos antes de las 24 hrs. de vida
d) En todos aquellos casos de pacientes en que no se pudiera establecer las
causas de la muerte o en aquellos en que no se ha llegado a un diagnostico
medico razonable o se dude del tratamiento medico instaurado.
249
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

e) En todas las muertes en que haya existido discrepancia entre los especialistas
sobre las causas de la muerte.
f) En todos los casos de muerte de los mortinatos y los prematauros.

Art. 6. Para efectuar una autopsia se precisa la autorización de los parientes mas
próximos: esposa o esposo, padre o madre, hijo o hija u otros familiares
allegados al difunto o en su defecto de la persona encargada del funeral, para lo
cual se deberá hacer conocer perfectamente la ley. Obtener el permiso firmado y
con testigo responsables. En caso de que exista alguna duda acerca de la
autorización para proceder a la realización de la autopsia y necropsia, se deberá
hablar con la persona que dio el permiso o con sus allegados. Si la persona que
dio consentimiento para la ejecución de la misma y limito su extensión, el medico
debe atenerse a esa situación.

Art. 7. Las autopsias medico – legales propias de las necesidades de la justicia


ordinaria, que han sido solicitadas por las partes, por la autoridad fiscal o por los
peritos dentro del proceso, no requieren autorización previa alguna.

Art. 8. El permiso puede ser obtenido por escrito o también ante la presencia de
testigos en forma verbal, por teléfono o telégrafo u otro medio moderno de
comunicación, siempre que la persona que lo otorgue sea la indicada de hacerlo,
para lo cual debe identificarse y grabarse en cinta o disco la conversación a fin de
prevenir futuros reclamos. El permiso obtenido para el verificativo de las
indicadas actuaciones medico – legales debe ser archivado.

Art. 9. Se implanta el uso obligatorio de FORMULARIO UNICO DE AUTOPSIA Y


NECROPSIA, en el que se anotara fielmente todos los datos obtenidos de la causa
de la muerte.

Art. 10. No se podrá efectuar autopsias después de las 6 primeras horas de


deceso, salvo cuando semiológicamente sea demostrada la muerte o cuando
surja la posibilidad de aprovechamiento de órganos para trasplante, en este caso
deberá tomarse en cuenta las siguientes indicaciones.

a) Señales oculares (dilatación pupilar)


b) Disminución del globo ocular
c) Tela viscosa
d) Hipostasis sanguínea en las regiones en declive
e) Rigidez Muscular
f) Enfriamiento del cuerpo
g) Falta de conciencia
h) Paro circulatorio y respiratorio

Art. 11. En toda autopsia es obligatoria la precisión del tiempo de muerte


(cronotanatognosis)

Art. 12. Queda establecido que en toda autopsia y necropsia deben cumplirse los
siguientes pasos: cuando la intervención es medico – legal.

a) Identificación: dotar a cada centro de autopsia y necropsia de un sistema de


identificación de los cadáveres con los siguientes equipos: cámara fotográfica
250
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

para obtener dos fotografías (frente y perfil) un sistema de dactiloscopia con


los respectivos libros y fichaje.
b) Disponer de un local en el que exista sistema de congelación de cadáveres
apropiado para tal efecto.
c) Pensar en la causa jurídica de la muerte, si es posible oir a las personas que
se encuentran ligadas a los hechos antes, durante y después de la autopsia y
en necropsia.
d) Retirar completamente las vestimentas del cadáver, firmar sobre las mismas
establecer correspondencia con las lesiones, movilizar y lavar el cadáver con
agua corriente.
e) Procurar identificar el instrumento o medio que produjo la muerte, a través del
examen de las lesiones.
f) Pensar en los ángulos, dirección, distancia de tiros o de otras armas,
imaginado por el examen de las lesiones la posición de la victima y del agresor
en el momento del crimen, fotografiar las lesiones si el caso lo requiere.
g) Procurar el diagnostico diferencial entre el suicidio, homicidio y accidente,
discutir el caso frente a datos positivos y negativos.
h) Evaluar el tiempo transcurrido entre la lesión y la muerte o entre la muerte y la
necropsia.
i) Pesquisar la presencia o ausencia de reacción vital (quemados, ahogados o
politraumatizados)
j) Pensar en la intensidad del agresor, pesquisar señales de lucha y lesiones de
defensa.
k) Procurar hallar señales de relaciones sexuales o actos libidinosos, caracterizar
el empleo de medios insidiosos o crueles.
l) Efectuar la colecta de material (cabellos, palos, material para examen
histológico, toxicológico, sangre para dosaje alcohólico y otros elementos
subsidiarios.)
m) Luego después de la abertura de cavidades antes de retirar órganos, debe
efectuarse el examen topográfico en conjunto de las vísceras superficiales
externas, colecciones liquidas o del estado de las paredes.
n) Evitar al máximo las hipótesis absurdas o complicadas sin fundamento.
o) No confiar en la memoria, elevar un resultado de autopsia o necropsia
inmediatamente efectuando el acto de pericia a la autoridad que dispuso su
ejecución.

Art. 13. Terminado el acto necroscópico o autopsico se debe restituir al cadáver


los órganos ya examinados y disponer en sus cavidades, excepto el encéfalo que
puede ser colocado en la cavidad abdominal.

Art. 14. Se debe formar un laudo especialmente de los no traumatizados, con


objeto de evitar confusiones a posteriori con las lesiones vitales notoriamente en
los huesos.

Art. 15. Debe anotarse si hubo o no introducción de material extraño en la


recomposición del cadáver.

Nuestro ordenamiento jurídico también regula el destino de los cadáveres en la relación a la


investigación y docencia, a través de su Reglamento del Código de Salud, lo siguiente:

REGLAMENTO DEL CODIGO DE SALUD


251
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

CAPITULO IV. DE LAS INVESTIGACION Y DOCENCIA

Art. 19. La investigación en esta materia de autopsia y necropsia solo podrá


hacerse cuando la información que se busque no pueda conseguirse por otro
método y deberá estar fundamentada en la experimentación previa en animales
laboratorios o en hechos científicos.

Art. 20. La investigación en cadáveres solo podrá realizarse por profesionales y en


centros con autorización expresa de la autoridad de salud y bajo vigilancia de
esta.

Art. 21. El uso de cadáveres para efectos de investigación, requiere


consentimiento de la persona en vida o del familiar mas cercano en el momento
de la muerte, o en casos de autopsia ordenada por el Ministerio Publico y
finalmente por la autoridad judicial.

Art. 22. Las instituciones medicas que realicen investigación científica en materia
de cadáveres, deberán informar periódicamente en el registro Nacional de
cadáveres en la forma y términos que determine la autoridad de salud.

Art. 23. La docencia en materia de autopsia de cadáveres solo podrá hacerse en


las facultades de medicina o en instituciones medicas donde se imparte
enseñanza de esta materia.

Art. 24. Las instituciones que usen cadáveres para fines de docencia deberán
contar con los siguientes requerimientos minimos.
1. Anfiteatros equipados con sistemas de refrigeración que garantice la buena
conservación de los cadáveres y con un sistema de ventilación que elimine
eficazmente los olores ocasionados por los mismos.
2. El numero necesario de gavetas para la custodia de los cadáveres con un
sistemas de ventilación.
3. Vehiculo apropiado para el traslado de los cadáveres o partes del mismo.

Art. 25. Las instituciones a que se refiere el artículo anterior deberán llenar un
libro de registro en el que se anotaran.
a) El numero de cadáveres recibidos o autorizados para los efectos de docencia
b) El numero de cadáveres remitidos para su incineración o entierro.

Art. 26. Las instituciones docentes manifiestan sus necesidades mensuales de


cadáveres y las que obren en su poder a la autoridad de salud para que determine
la distribución de los existentes, siendo estas instituciones las únicas
responsables del uso adecuado y ético de los cadáveres.

PSIQUIATRIA FORENSE

252
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

ASFIXIOLOGIA

DEFINICION.- Indica con el nombre de asfixias se conocen los efectos de la falta de aire y de
la suspensión mas o menos completa de la respiración. Los desordenes de la asfixia son
debidos no a la privacidad de aire, sino a la falta del principio vital por excelencia que contiene
el aire, que es el oxigeno.

La asfixia es causada por la privación completa o parcial, rápida o lenta del oxigeno, es el
resultado de la anoxemia.

ETIMOLOGIA.- Asfixia del griego a=negación, sphyszos=latido, pulso, esta palabra fue
utilizado, por insgine Lacassagne, como ausencia o falta del pulso arterial.

TERMINOLOGIA.- El termino asfixia significa sin pulso y se considera como sinónimo de los
estados del espectro hipoxia-anoxia. Por lo tanto se debe diferenciar los dos términos:

1. Anoxia.- Deficit total de oxigeno


2. Hipoxia.- Deficit parcial de oxigeno

TIPOS DE ANOXIA.-

- Anoxia anoxica.- Es la deficiente oxigenación de la sangre se debe a:


- Disminución de la tensión parcial de oxigeno en el aire inspirado.
- Respiracion en una atmosfera pobre en oxigeno
- Hipoventilacion alveolar por comprensión u obstruccion de las vías respiratorias
- Asfixias mecanicas, insuficiencia respiratoria
- Mezcla de sangre arterial o venosa
- Anoxia circulatoria.- O por estasis. El sistema de circulación es ineficaz para transportar la
sangre a los tejidos. Insuficiencia cardiaca, embolia pulmonar.
- Anoxia Anemica.- Por disminución cuantitativa o cualitativa de la hemoglobina con la falta
de globulos rojos , anemia para llevar oxigeno a la sangre (intoxicaciones por monóxido de
carbono)
- Anoxia histotoxica.- La sangre contiene oxigeno y es correctamente transportada pero los
tejidos esta alterado y no pueden aprovecharlo (intoxicación por cianuro y narcoticos).

FASES DE LA ASFIXIA.-

1. Fase anestésica o cerebral.- Vertigos, zumbidos de los oídos, angustia aceleración del
pulso. En pocos segundos se produce perdida brusca del conocimiento.
2. Fase Convulsiva de excitación nerviosa.- Presencia de convulsiones generalizadas en al
cara, extremidades y musculos respiratorios, relajación de esfínteres (vesical y anal).
Aumento de la secreción salival, sudoración, eyaculación. Desaparicion de la sensibilidad y
los reflejos.
253
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

3. Fase asfíctica.- Cianosis intensa, coma insuficiencia ventricular derecha, bradicardia y


arritmia, pero ventricular en diástole, fase irrecuperable de la victima.

CLASIFICACION DE LAS ASFIXIAS POR LA CAUSA QUE LAS DESENCADENA.- las


asfixias de interés Medico Legal se dividen en tres categorías según la causa que las
desencadena.

1. Por compresión vascular.- O estrangulamiento la muerte siempre se relaciona con una


obstruccion vascular ocasionada con un objeto. La diferencia entre el verdadero
estrangulamiento que usualmente es homicida y rara vez accidente o suicida y el
ahorcamiento que generalmente es suicida y en alguno países judicial.
2. Por restricción respiratoria.- La muerte esta relacionada con un pobre aporte de oxigeno a
la sangre, por obstruccion de las vías aéreas o baja concentración ambiental de oxigeno.
3. Intoxicaciones.- Las asfixias dependen de la inhalación de gases o por ingesta de
sustancias que inhiben la adecuada oxigenación de los tejidos.

CLASIFICACION DE LAS ASFIXIAS MECANICAS.-

1. Asfixias por acción mecánica externa.- Acción sobre cuello(ahorcadura o colgamiento y


estrangulación a mano o a lazo) sobre orificios respiratorios (oclusión de los orificios), sobre
torax (compresión de las paredes torácicas)
2. Asfixias por penetración de sustancias extrañas en vías respiratorias.- solidos
(enterramiento, aspiración de cuerpos extraños), líquidos (sumersión) , gases (aire
enrarecido, confinamiento gases inertes).

MODALIDADES DE ASFIXIA MECANICAS.-

1. Oclusión u obturación de orificios respiratorios.-


 Boca y nariz.- sofocación
 Cuello.- Ahorcadura y estrangulación.
2. Oclusión intrínseca y obstrucción de los conductos respiratorios
 Bronco aspiración. Aspiración de vomito
 Caída de la lengua. La lengua se va hacia atrás
 Cuerpo extraño. Introducción forzada de un cuerpo extraño
3. Sepultamiento
 Compresión taraco – abdominal
4. Por carencia de aire respirable
 Aire contaminado. Por monóxido de carbono
 Ausencia de oxigeno.- Consumo de oxigeno
 Respiración en medio liquido.- Sumersión.

SUMERSION.- Es la asfixia mecánica por respirar, de un individuo en un medio liquido, es la


penetración de un medio liquido en las vías respiratorias.

254
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Es la muerte o trastorno patológico producido por la introducción de un medio liquido


generalmente agua, en las vías respiratorias. Se muere por sumersión el respirar bajo un liquido
o cuando se pierde la respiración bajo cualquier liquido.

VARIEDAD.-

1. Según la superficie corporal cubierta.-


COMPLETA. Cuando el liquido cubre totalmente el cuerpo, como en las piscinas, mar
abierto, ríos, etc.
INCOMPLETA. Cuando solamente el liquido cubre la boca y las fosas nasales, como en las
cubetas, inodoros.
2. SEGÚN LA CLASE DE AGUA.-
DULCE.- Agua de los ríos y lagos. Se produce hemodilución y edema cerebral
SALADA.- Agua de mar. Se produce salida de agua desde el capilar hacia el alveolo para
igualar la concentración de sodio lo que ocasiona hemoconcentración y adema pulmonar
agudo.

TIPOS DE AHOGADO.-

1. AHOGAMIENTO HUMEDO O AZUL.- Hay aspiración de liquido a los pulmones, se


denomina ahogamiento azul porque representa un cuadro de asfixia por inmersión.
2. AHOGAMIENTO SECO O BLANCO.- Se produce un espasmo de la glotis o
laringoespasmo, por lo que el agua no llega al interior del árbol bronquial, perdiendo la
conciencia debido a la hipoxia.

ETIOLOGIA MEDICO – LEGAL.-

1. Accidental.- Es la mas frecuente, suele coincidir en los meses de playa en verano, y es


frecuente como accidente laboral.
2. Suicidio.- Es la segunda modalidad en frecuencia. se calcula en un 10% de los suicidios.
3. Homicidio.- Es excepcional en personas adultas. Se requiere que la victima haya sido
privada de sentido, empujada por sorpresa. Lo que es difícil es probarlo. Es frecuente como
disimulación de un homicidio, es frecuente en niños y recién nacidos (infanticidio).

FASES CLINICAS.- La victima experimenta las siguientes fases en una sumersión descrita por
Brouardel y Loye.

1. Fase de sorpresa.- La victima se sorprende y agitándose sin violencia continua respirando


normalmente en el medio liquido (una o dos inspiraciones) que llenan las vías aéreas,
durando todo 5 a 6 minutos.
2. Fase de resistencia.- En forma refleja se produce apnea momentánea por la entrada de
liquido en las vías aéreas, dura un minuto
3. Fase disneica.- se producen grandes inspiraciones en el medio liquido llenándolo de este
las vías aéreas y el estomago, expulsando espuma blanca y dura un minuto.
4. Fase agonica.- La victima presenta convulsiones y perdida de la conciencia, durante el cual
se moviliza el torax y se dilatan las pulpas, dura un minuto.

255
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

5. Fase ultima.- Movimientos respiratorios y contracción fibrilar de los labios y la mandibula,


seguido de muerte.

AUTOPSIA.-

1. Examen externo.-
LIVIDECES CADAVERICAS.- Se presentan en la cara y la región esternal debida a la
posición en decúbito ventral, con la cabeza en un nivel debajo del cuerpo, en días
posteriores se presenta el “signo de la cara de negro”
CUTISANSERINO.- Llamado tambien “piel de gallina” por la contractura de los piloerectores
de los pelos, signo de Bernt.
MACERACION CUTANEA.- Especialmente en las zonas de piel gruesa, pies y manos lo
que se conoce con el nombre de “manos y/o pies de lavandera”. Se puede llegar al
desprendimiento en “ dedo de guante o calcetin”.
HONGO DE ESPUMA.- Sale por la boca y nariz, es una espuma blanca de finas burbujas
en ocasiones teñidas de sangre
LESIONES ACOMPAÑANTES.- Las vitales (por la caída, lesiones por choque del cadáver
con las rocas, el suelo y Post Morten (lesiones por acción de animales marinos, lesiones de
arrastre en la frente, manos y rodillas)
2. Examen interno.-
ESPUMA TRAQUEOBRONQUIAL.- similar a la de los orificios, mezclada con moco, agua y
ocasionalmente con cuerpos extraños del medio de sumersión
PULMONES.- Muy aumentados su volumen. Al corte sale gran cantidad de liquido
espumosos, esto es debido cuando la muerte es por la entrada de gran cantidad de agua
(pulmon húmedo).
ESTOMAGO.- Si hay agua en cantidad de 500cc o mas, es signo de sumersión vital, hecho
que debe ser corroborado por la presencia de agua en duodeno.
HEMORRAGIAS EN OIDO MEDIO Y CELDAS MASTOIDEAS.- Se transparenta en el
peñasco como un foco de infiltración hemorrágica signo de sumersión vital.
HEMORRAGIA ETMODIAL.- Hemorragia de la lamina cribosa del etmoides de coloración
azulosa.
SIGNOS GENERALES DE LAS ASFIXIAS.- La fluidez de la sangre es mucho mayor por la
dilución.
3. Exámenes complementarios.-
- Examen microscópico.- Estudio Histologico. Estudio donde se encuentran cuerpos
extraños por sumersión.
- Marcadores biológicos.- Investigación de algas microscópicas de caparazón siliceo en
órganos como el pulmón, hígado, riñon, cerebro o en medula osea).
- Examenes bioquímicos.- Se utiliza la determinación de cloruros en sangre de cavidades
cardiacas izquierda y derechas cuyas concentraciones difieren en un sentido diferente
según la sumersión sea en agua dulce o salada.
- Examenes químicos.- Determinacion de los contaminantes químicos del medio de
sumersión. Determinacion de alcohol en sangre.
PROBLEMAS MEDICO LEGALES DE SUMERSION.-

256
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

1. CAUSA DE LA MUERTE.-
a) La autopsia
b) Examenes complementarios
c) Diagnostico de la sumersión por exclusión
2. ETIOLOGIA DE LA SUMERSION.-
a) Valorar los antecedentes del fallecido
b) Actividad previa a la muerte
c) Circunstancia del hecho
d) Presencia de ataduras o pesos
e) Buscar lesiones que hubieran podido producir una perdida de conciencia previa
f) Indicaria un homicidio
g) Intentar diferenciar las posibles lesiones previas por la caída o post mortem
3. DATA DE LA SUMERSION.- hay tablas que barajando distintos datos, dan una data
aproximada de la sumersión (que o necesariamente, pero si frecuentemente coincide
con la data de muerte).

PUTREFACCION.- La evolución de la putrefacción de los ahogados tiene características


especiales empieza por la cabeza, cuello y tronco, presentan una coloración verde luego
bronceada. Posteriormente se instala la putrefacción gaseosa a nivel del tejido celular
subcutáneo, los labios y los parpados se tumefacta, los rasgos de la cara se hinchan dando
el aspecto de “cara de negro”.

Al segundo y tercer mes la adipocira empieza a formarse en las mejillas, el mentón, la


región pectoral y femoral anterior. El cuarto mes el cuero cabelludo se despega, presencia
de incrustaciones calcareas en la piel de los muslos.

AHORCADURA.- la suspensión del cuerpo desde un punto de anclaje y por medio de un


objeto atado tanto al cuello0 como ha dicho sitio, desencadena asfixias por ahorcaduras.

Es la muerte producida por las constriccion del cuello, ejercida por un lazo sujeto a un punto
fijo, sobre el cual ejerce tracción el propio peso del cuerpo. Es la suspensión violenta del
cuerpo de un lazo de nudo fijo que produce bruscamente la perdida del conocimiento, la
detención de las funciones vitales y la muerte.

ETIOLOGIA MEDICO LEGAL.-

1. Suicida.- Es la mas frecuente, debido a la facilidad y efectividad.


2. Accidental.- Es rara, pueden ocurrir fallos en el sistema de suspensión en las llamadas
“asfixias sexuales”, generalmente en las practicas autoeroticas o en niños durante
actividades lúdicas
3. Homicida.- Es excepcional tiene que existir una evidente desproporcion de fuerzas
entre victima (niños, ancianos) y agresor o existir una perdida de conciencia previa de la
victima. Linchamientos (ley de Linch)
4. Accidental.- Rara, niños que juegan con lazos. Valorar datos como:

257
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Antecedentes del fallecido – Lugar de los hechos – Correcta autopsia – Excluir otras
lesiones distintas de las típicas de la ahorcadura – Investigación toxicológica de alcohol
y drogas depresoras del SNC

JUDICIAL. Ha sido una de las formas de ejecución de la pena capital.

ELEMENTOS DE PERITAJE MEDICO – LEGAL

1. Variedad de la suspensión.- Por la posición del cuerpo y de la del nudo:


a) Completa.- Todo el cuerpo se encuentra suspendido en el aire
b) Incompleta.- Existe contacto mas o menos amplio del cuerpo con el plano de
sustentación
c) Simetrica.- cuando el nudo se encuentra en la línea media del cuello TIPICA (En la
parte media de la nuca ATIPICA (En posición submentoniana o lateral)
d) Asimetrica.- La posición del nudo es cualquier otra parte del cuello.
2. LAZOS O VINCULO.- Tiene las siguientes características:
a) Estructura.- Blandos (corbata, ropa enrrollada) o duros (cuerdas y alambres) y pueden
ir cerrados por medio de un nudo fijo o corredizo.
b) Nudo.- El nudo proximal se encuentra cerca del cuello y el nudo distal es el que sostiene
el lazo.
c) Tipo.- Lo mas ordinario es el empleo de cuerdas, se han usado tambien corbatas,
pañuelos, cintas, mangas de camisas, sabanas enteras o desgarradas, cortinas,
correas, medias, cinturones.
3. PUNTO FIJO.- Puede ser una viga, un árbol, poste gancho, cualquier sitio donde se puede
fijar el vinculo.

AUTOPSIA.-

1. LESIONES EXTERNAS.-
a) Surco.- Es la depresión longitudinal que rodea al cuello
Dirección.- Oblicua ascendente hacia el nudo
Profundidad.- Mas profunda en la zona opuesta al nudo. Su borde superior es neto,
saliente y violáceo, signo de Schulz.
Continuidad.- Interrumpida en la zona del nudo.
Numero.- Generalmente único
Situación.- Generalmente por encima del cartílago tiroides.
Aspecto.- Apergaminado, nacarado de Lacassagne.
b) Rostro.- Suelen estar congestionados, conformando el rostro de los ahorcados:
Azules.- Por compresión asimétrica de los vasos, dificultad del drenaje venoso y
persistencia de la irrigación arterial.
Blancos.- Por compresión simétrica de la arteria carótidas y la muerte por inhibición
vagal.
c) Otorragias.- Por lesiones timpánicas
d) Petequias conjuntivales.- En la conjuntiva ocular.
e) Protrusión de la lengua.- Que parece mordida y desecada
f) Protrusión de los globos oculares.-
258
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

g) Livideces.- Están situadas debajo de ombligo en los cadáveres que permanecen


suspendidos. Cuando la suspensión es incompleta en el plano declive.
h) Genitales.- En varones erección y expulsión de semen (signo de Devergie)
i) Relajación de Esfinteres.- Anal y vesical.

PROBLEMAS MEDICO – LEGALES.

Es importante determinar si la muerte fue producto de una ahorcadura o fue una suspensión del
cadáver para simular un suicidio. Se debe excluir cualquier otra causa de muerte y en particular
la estrangulación y la sofocación, es necesario distinguir los siguientes signos en la autopsia.

1. Signos que demuestren que el sujeto estuvo colgado.- Los signos son el surco oblicuo y
las lesiones internas del cuello
2. Signos que indiquen la asfixia como mecanismo de muerte.- Cianosis del rostro,
protrusión de la lengua, etc.
3. Signos que acrediten que estaba vivo al ser colgado.- Lesiones supravitales, equimosis
y hematomas en partes blandas con sangre coagulada y adherida a las mallas del tejido,
infiltrados hemorrágicos y fracturas laríngeas, infiltrados y desgarros vasculares del cuello.

DIFERENCIA DE AHORCADURA HOMICIDA Y SUICIDA.-

1. Suicida.- No existen huellas de violencia extrañas a la ahorcadura. En el lugar del hecho no


existen indicios de lucha o peleas. El ambiente se halla ordenado y a veces existe una carta
postuma
2. Homicida.- Huellas de violencia, heridas por defensa de la victima. En el lugar del hecho
existe otros indicios como ser: desorden de los muebles, los muebles no adecuados para
que el suicida pueda consumar su acto. Habitacion cerrada por dentro.

ESTRANGULACION.- Es la asfixia mecánica por constricción en el nivel del cuello en todo su


contorno o en la región anterior, sin recurrir a lazo suspensor.

Es la constricción del cuello mediante la aplicación de una fuerza activa que actúa por medio de
un lazo, las manos, el antebrazo o cualquier otra estructura rígida. Es una forma medico – legal
de asfixia mecánica que impide el paso de aire hacia los pulmones por compresión del cuello.

VARIEDAD.-

1. Estrangulación a lazo.- Se efectúa por medio de un lazo que es apretado por algun
procedimiento diferente al descrito para la ahorcadura (tracción longitudinal del cuerpo y el
peso corporal). La fuerza constrictora actúa perpendiculadamente al eje del cuerpo. Los
lazos usados pueden ser: corbatas, cinturones, medias, cables eléctricos.
2. Estrangulación a mano.- La constricción del cuello se efectúa por medio de la mano o el
antebrazo.

ETIOLOGIA MEDICO – LEGAL.-

1. Homicida.- Es la forma mas frecuente, especialmente en mujeres y asociada a violencias


sexuales.
259
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

2. Suicida.- Muy rara debe ir asociada a mecanismos muy complejos


3. Accidental.- Debe considerarse excepcional
4. Ejecución.- El garrote.

AUTOPSIA.-

1. Examen externo.-
Surco.- En las estrangulaciones a lazo es horizontal, marcado en todo el entorno, es decir,
completo a menudo múltiple a nivel o debajo del cartílago tiroides. Es posible que el surco
reproduzca algunas particularidades del lazo, que sea nudoso, trenzado regularmente
(cinturones, elásticos, etc.)
Equimosis.- En las estrangulaciones a mano, las equimosis son redondeadas producidas
por el pulpejo de los dedos y eventualemente excoriaciones provocadas por las uñas, de
forma semilunar, denominadas estigmas ungueales, en el cuello, boca y la nariz.
Rostro.- Tumefacto y cianótico. Inyección conjuntival.
Lengua.- Hemorragia ante morten por mordedura. Signo Zitkov.
2. Examen interno.-
Infiltraciones hemorrágicas.- en los músculos del cuello, Signo de Martin
Síndrome asfíctico.- Espuma bronquial, machas de Tradieu
Lesiones osteocartilaginosas. Fractura de cartílago tiroides y hueso hiodes
Otras lesiones.- No hay línea Argentina ni lesiones en la intima vascular.

PROBLEMAS MEDICO LEGALES.-

1. Causa de la muerte.- Se debe disecar la región del cuello cuidadosamente en busca de


signos de compresión. Los estigmas ungueales y las erosiones cutáneas son mas visibles
24 hrs. Después de producida la muerte.
2. Etiología.-
a) Suicida.- Se debe valorar el mecanismo empleado
b) Accidental.- Por exclusión tras el estudio del lugar de los hechos
c) Homicidas.- En el resto de los casos.
3. Diagnostico diferencial.- El surco es mas bajo, horizontal y completo en las
estrangulaciones y en las ahorcaduras es oblicuo incompleto y por encima del cartílago
tiroides.
4. Diferencia de surcos.- Un paso previo es el distinguir los falsos surcos que a veces
aparecen en el cuello de algunos cadáveres de los caracteres diferenciales de los surcos:
 Surcos naturales.- Producidos a consecuencia de una posición inclinada de la cabeza
en los niños de cuello corto y cargado de grasa y en los adultos obesos, basta cambiar
la postura de la cabeza para que desaparezcan
 Surcos artificiales.- Constituyen la huella de cuerpos algo consistentes (camisa,
corbata) que rodean el cuello en el momento de la muerte y se mantuvieron después de
este apretándolo. Estos falsos surcos nunca están excoriados, no se apergaminan y la
presencia del cuerpo productor indica su origen.

260
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

 Surcos patológicos.- No son verdaderos surcos, son lesiones intertriginosas de la piel


que originan una perdida de la epidermis, de modo que después de la muerte se
produce un apergaminamiento que da la apariencia de un surco.
 Surcos de putrefacción.- Se encuentran cuando en el cuello había algún lazo o corbata
de modo que al iniciarse el enfisema putrefactivo queda la piel deprimida a su nivel.

SOFOCACION.- La sofocación o asfixia mecánica por obstrucción de las vías aéreas que
impide la ventilación pulmonar.

La sofocación son las asfixias producidas por un obstáculo en el trayecto de las vías aéreas u
impedimento en la expansión pulmonar o enrarecimiento atmosférico.

VARIEDAD.-

1. Oclusión directa de los orificios respiratorios.- Cualquier objeto que obture


mecánicamente la boca y nariz, impidiendo la entrada del aire en las vías respiratorias. Las
manos u otro objeto blando (algodón, almohada)
2. Oclusión directa de las vías respiratorias.- Un cuerpo extraño de cualquier naturaleza
introducido en las vías respiratorias bloquea el paso del aire produciendo una rápida asfixia
por sofocación además de desencadenar en algunas ocasiones un reflejo inhibitorio
bruscamente mortal (alimentos, objetos, broncoaspiracion del vomito).
3. Compresion externa taraco – abdominal.- La compresión externa de las paredes
torácicas y abdominales constituyen igualmente una causa de asfixia por sofocación, al
producir un obstáculo mecanico a la respiración.
4. Carencia de aire respirable.- Tiene dos variables:
 Confinamiento.- Es cuando uno o muchos sujetos quedan encerrados en un espacio
no ventilado hasta agotar el oxigeno, produciéndose finalmente la asfixia.
 Sepultamiento.- Cuando la victima queda hundida por entero o solo en sus orificios
respiratorios, en la tierra o en un medio pulverulento, el cual penetra por aspiración en
las vías respiratorias originando la asfixia.

ETIOLOGIA MEDICO LEGAL.-

 Homicida.- Es la forma mas frecuente especialmente en mujeres y asociada a


violencias sexuales. Se utilizan las manos, almohadas, bolsas de polietileno
 Suicida.- Muy rara, debe ir asociada a mecanismos muy complejos (bolsas de
polietileno, algodón y pañuelos en la boca)
 Accidental.- Debe considerarse excepcional, en recién nacidos al amamantar, en niños
con aspiración de objetos pequeños (bolitas, chupetes, juguetes pequeños) alimentos
sólidos. Compresión toraco-abdominal en derrumbamientos, accidentes de transito y en
tumultos.

FISIOPATOLOGIA.-

Anoxia Anoxica, oclusión de la vía aérea por obturación u obstrucción de las vías
respiratorias.

261
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

AUTOPSIA.-

1. Por las manos.


LESIONES EXTERNAS.- El cuello presenta equimosis causadas por la presión de los
dedos y estigmas ungueales. Lesión en las mucosas de los labios producidos por los
dientes por compresión.
INTERNAS.- Congestión pulmonar, enfisema poco notable pero constante, espuma en
raras ocasiones, cavidades del corazón con sangre negra no coagulada.
2. Por cuerpos extraños.-
LESIONES EXTERNAS.- No presenta lesiones si son homicidas estigmas ungueales en
boca y nariz
LESIONES INTERNAS.- Equimosis y escoriaciones causadas por el cuerpo extraño en
la mucosa bucal y faríngea
3. Por compresión taraco-abdominal.-
LESIONES EXTERNAS. Equimosis puntiforme en cara, cuello y parte superior de torax.
Manchas cianóticas en piel. Equimosis numerosas y grandes subconjuntivales.
LESIONES INTERNAS.- Pulmón congestionado. Equimosis subpleurales puntiformes y
numerosos. Síndrome asficticio, manchas de Tardieu. Espuma rosáceo en bronquios.
4. Por sepultamiento de cuerpo vivo
LESIONES EXTERNAS.- Cara tumefactay violácea, puntileo rojo
LESIONES INTERNAS.- Boca, esófago y estomago con sustancia del medio donde el
sujeto fue sepultado. Cuerpos extraños en vías respiratorias de material pulverulento.
Equimosis subpleurales extensas, congestion pulmonar, enfisema intervesicular,
espuma bronquial sanguinolenta, congestion cerebral.
5. Medio confinado.- No presentan lesiones externas, las lesiones internas se caracteriza
por el pulmon tiene un color cereza.

INFANTICIDIO

El infanticidio es una forma de delito contra la vida de las personas, cometido exclusivamente
por la madre o por determinados parientes que actúan bajo especiales condiciones jurídicas.

DEFINICION.- El infanticidio consiste en la acción de matar dolosamente al niño recién nacido o


durante el nacimiento, es decir, es el homicidio de una recién nacido, cumpliéndose ciertas
condiciones como ser: con el objeto de salvar el honor, estado puerperal de la madre y dentro
de los 3 dias.

ETIMOLOGIA.- El termino infanticidio proviene del latin: infans-tis = infante, niño: caedere=
matar infanticidium, palabra compuesta de infans, in= privado: fan= hablar niño que no habla
aun y caedere= dar muerte.

ORDENAMIENTO JURIDICO.- Nuestro Codigo Penal en el Titulo VIII, Delitos contra la vida
indica lo siguiente:

262
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Art. 258.- Infanticidio.- La madre que, para encubrir su fragilidad o deshonra diere muerte
a su hijo durante el parto o hasta 3 dias después, incurrirá en privación de libertad de
uno a tres anos.

ELEMENTOS JURIDICOS.-

1. ACTO.- Muerte homicida el recién nacido


2. AUTOR.- Madre del recién nacido
3. FACTORES CONCURRENTES.-
- Ético.- Ocultamiento de la deshonra
- Cronologico.- Muerte del recién nacido durante el nacimiento hasta el tercer dia.
- Psicologico.- Bajo la influencia del estado puerperal

CUESTIONES MEDICO – LEGALES

Se debe determinar las siguientes cuestiones.

 Establecer si el niño nació vivo o muerto


 Determinar la causa de la muerte
 Tiempo de vida del niño
 Momento data de la muerte del niño
 Examen del estado de la madre

DIAGNOSTICO DE NACIMIENTO CON VIDA.- Debe probarse

 Respiracion pulmonar espontanea


 Cese de la circulación feto-placentaria
 Inicio de la actividad gastrointestinal
 Pruebas denominadas: Docimasias Fetales

La docimasia (yo ensayo-yo examino) se utiliza para designar el conjunto de pruebas


destinadas a demostrar la realidad de vida extrauterina por parte del recién nacido.

CAUSA DE LA MUERTE.-

 Patologicas.- Factores obstétricos fetales determina la muerte del producto, antes, durante
y después del parto
- Sufrimiento fetal
- Desproporcion céfalo – pélvica
- Abrupto placentae
- Malformaciones congénitas
- Procedencia del cordon
- Circular de cordon umbilical
- Infecciones neonatales
 Culposas.- Caso de imprudencia o negligencia de la madre a consecuencia del cual fallece
el recién nacido, infanticidio por omisión (enfriamiento – hemorragia umbilical)
263
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

 Accidentales.-
- Sofocacion accidental.- Al amamantar
- Parto por sorpresa.- Salida del producto en bala o proyectil, sumersión , fracturas de
cráneo
 Criminales.-
- Sofocacion. Por obturación de vías respiratorias de forma manual de las fosas nasales
y la boca
- Estrangulación.- A mano o cuerda, esta maniobra puede ser seguida después de una
sofocación fallida
- Sumersión.- En bañeras o tinas
- Fractura de cráneo.- Traumatismos craneoencefálicos TEC, por golpes contra el piso
contra el piso o la pared, por golpes de martillo o piedra.

DETERMINACION DEL TIEMPO DE SOBREVIDA.- Valoracion de las modificaciones del


organismo durante las primeras horas o días de vida del recién nacido:

1. Descamación epidérmica
2. Modificaciones del cordón umbilical
- Escara del cordón umbilical
- Modificaciones histológicas del cordón
3. Suciedad de la piel
4. Unto sebáceo
5. Tumor cefálico (caput) del parto
6. Secreción mamaria fetal
7. Eliminación urinaria de estrógenos
8. Obliteración de las vías circulatorias fetales
9. Estado del tubo digestivo
- Docimasia gastrointestinal
- Presencia de alimentos
- Eliminación de meconio
10. Estado de los pulmones
- Docimasia pulmonar

EXAMEN DE LA MADRE.-

1. Diagnostico gestacional
2. Tiempo de sobrevida
3. Data de muerte
4. Nacimiento vivo
5. Examen de sangre- tipo sanguíneo

EXPOSITIO

Es un termino latino= expositio – acción de abandonar a un niño. Se refiere al abandono y


muerte de un recién nacido con los mismos fines que el infanticidio, pero de forma pasiva.

264
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

ASPECTOS PSIQUIATRICOS.- se clasifican en 3 grupos

1. Trizteza posparto.- Es la tendencia al llanto, labilidad, emocional, ansiedad, irritabilidad,


durante los primeros días que siguen al nacimiento, se inician durante el periodo en que se
inicia la lactancia entre el segundo y cuarto dia.
2. Depresion posnatal.- Ocurre depresión en un 8 a 18% de los embarazos y se puede
manifestar durante el embarazo y los primeros días del parto. La mujer deprimida no pierde
el contacto con la realidad. Sus características son: antecedentes familiares o personales de
depresión, ansiedad generalizada, temores sobre la propia persona, el conyuge o el recién
nacido.
3. Psicosis puerperal.- Brotes de tipo esquizofrénico y depresiones maniacas.

EMBARAZO Y PARTO

Embarazo o gestación es el proceso fisiológico de formación y desarrolla de un nuevo ser en el


interior del organismo de una mujer. Este proceso se inicia con el encuentro y la fusión de dos
gametos, masculino y femenino, de las cuales se formaran todos los componentes organicos
del nuevo ser y termina con el parto.

Por lo tanto el embarazo se inicia con fecundación del ovulo por el espermatozoide,
produciendo cambios en el cuerpo de la mujer, físicos y psquicos importantes destinados a
adaptarse a la nueva situación y con continuaran durante los nueve meses, hasta el parto.

DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO.- Papiro de Ebers, En el papiro escrito 1750 años ac, se
registra que los egipcios lograban diagnosticar embarazos regando trigo y cebada en la orina de
las mujeres con retraso menstrual, si germinaban en trigo había embarazo y era varón, si
germinaba la cebada era mujer y se secaban no había embarazo.

Hoy en día se diagnostica a través de signos siguientes:

 Signos de presunción.-
- Amenorrea.- Ausencia de periodo menstrual, primer indicio posible de embarazo.
- Nauseas vómitos.- Malestar frente a determinados olores y comidas
- Pigmentación.- De los pezones, línea alba, genitales y cloasma facial.
- General. – Tensión mamaria, frecuencia urinaria, estreñimiento, cambios de apetito,
aumento de volumen abdominal, cambios de peso, fatiga, calostro.
 Signos de Probabilidad.-
- Aumento de tamaño uterino.- A partir del tercer mes es posible palpar el fondo uterino
por encima del pubis
- Reblandecimiento.- Del istmo signo de Hegar.
- Cianosis vaginal o cervical.-
 Signos de certeza.-
- Tonos cardiacos fetales.-
- Movimientos fetales
- Ultrasonido
- Subunidad beta
265
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

CAMBIOS EN LAS ETAPAS DEL EMBARAZO.-

 Primer trimestre
- Primer mes.- se producen cambios , periodo en el cual se produce el nuevo ser llamado
embrión
- Segundo mes.- Se producen los primeros cambios hormonales. Síntomas como
vomitos, nauseas, desvanecimientos. La glándula mamaria sufre modificaciones.
 Segundo Trimestre.- Es el mas llevadero y el mas peligroso. El riesgo de aborto disminuye
los vomitos cesan
Cuarto mes. Aumento del peso de la madre y provoca estreñimiento.
Quinto mes. Se hacen evidentes los movimientos fetales
 Tercer Trimestre.- el tamaño del útero se nota notablemente.
La piel de la embarazada sufre cambios, debidos a cambios hormonales, empiezan a
aparecer manchas de color café con leche en la frente y mejillas
El sistema urinario se ve especialmente alterado

DURACION DE EMBARAZO.- El embarazo dura 280 días contado desde la ultima


menstruación lo que corresponde a 10 meses lunares, 40 semanas o 9 meses solares y 10
días. La fecha probable de parto se lo realiza por el método de Pinart o Naegele. Se agrega 10
días y se resta 3 meses a la fecha ultima de menstruación.

DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO SEGÚN LOS CASOS.-

 Para desvirtuar falsa acusación de aborto.- Debido a la perdida sanguínea genital.


 Post Morten en caso de que la muerte se atribuya a un aborto.- En la autopsia se
verifica el embarazo indemne. O por el contrario verificar maniobras abortivas.
 Para apreciar las consecuencias de la violación.- Se debe determinar la data del
embarazo y si esta corresponde a consecuencias de la violación.
 En caso de rapto.- Si existe o no embarazo.
 Para suspender la pena.- En caso de embarazo se debe suspender la pena capital o si es
la pena mas benigna, se suspenderá el cumplimiento de la sanción hasta después del parto.
 Para descartar simulación de embarazo.- Pretensiones de matrimonio y beneficios de
maternidad.
 En casos de suposición de parto.- Mujeres que simulan embarazo y presenta después
como suyo un niño a abandonado o ajeno.
 Como prueba de adulterio.- cuando se establece que el marido no se hallaba en estado de
cohabitar con su mujer desde mas de 300 días.
 En casos de fallecimiento de marido.- Si no hay hijo del de cuyos, el embarazo suspende
la sucesión hereditaria.
 Donación entre vivos.- No se puede hacer donación a un niño a menos de que este
concebido, por lo tanto solo bastara el diagnostico de embarazo y si este nace vivo.

PERICIA MEDICO LEGAL.- El medico legista puede ser llamado a hacer el diagnostico del
embarazo en las siguientes circunstancias.

266
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

a) En lo penal.- En las inculpaciones de violación, de aborto, de infanticidio o para prorrogar la


ejecución de una pena.
b) En lo civil.- En los asuntos de legitimidad de nacimiento, de negación de paternidad, de
herencia, de donación o para aportar la prueba de reconciliación en el curso de una
instancia de divorcio.

CUESTIONES MEDICO LEGALES.-

1. Determinación de la fecha de fecundación.- En materia Civil y en materia Penal, es


necesario conocer la fecha de fecundación. Se lo puede realizar de forma retrospectiva con
la regla de Pinard o Naeguete y la ecografía. También se puede determinar por la copula o
coito fecundante y el ultimo periodo de menstruación (FUM). Este dato no es confiable en
mujeres que no tienen menstruación o son irregulares.
2. Determinación del embarazo.- Los signos del embarazo subjetivo carecen de valor
medico – legal, solo se admiten los signos objetivos. Entre estos los signos fetales
(ecografía y RX) proporcionan un criterio de certeza, además de las pruebas de embarazo
de latex en sangre u orina.
a) Simulación del embarazo.- Fraude consciente y razonado que consiste en imitar un
embarazo, atribuir trastornos morbosos subjetivos u objetivos de una gestación con un
fin interesado.
b) Disimulación de embarazo.- Intento de esconder por medio de engaños u otros medios
fraudulentos , un estado de gestación comprometedor para generalmente obtener un
beneficio o cubrir una deshonra. Es mucho menos frecuente que la simulación.
c) Embarazo fantasma.- Son los imaginarios, ilusorios son distintos a la simulación de
embarazo. En el embarazo fantasma no hay el fraude que supone la simulación, la
mujer piensa que esta embarazada y tiene signos subjetivos de embarazo. Es un
trastorno en la que una mujer cree que esta embarazada cuando en realidad no lo esta.
El origen puede ser psicógeno o bien ser secundario a un tumor o disfunción endocrina.
3. Concepcion en la vida conyugal.- Se presume de derecho que la concepción ha
precedido al nacimiento no menos que 180 dias cabales y no mas de 300 días.

Art. 179. Concepción durante el embarazo.- Se presume concebido durante el embarazo


al hijo que nace después de 180 días de su celebración hasta los 300 días siguientes a su
disolución o anulación. En este ultimo caso el plazo se cuenta desde el día que sigue a la
separación de los esposos.
Art. 186. Negación del hijo en caso de demanda de divorcio o de separación.- En caso
de demanda de divorcio o de separación de los esposos, el hijo nacido después de los 300
días siguientes al decreto de separación personal o antes de los 180 días posteriores al
desistimiento o a la reconciliación, no goza de la presunción de paternidad y puede ser
negado por el marido siempre que no haya habido reunión de los esposos durante el
periodo legal de la concepción.
Art. 1008.- Capacidad de las personas.- I. Para suceder es preciso existir en el momento
de abrirse la sucesión, nacido o concebido. II. Salva prueba contraria se presume concebido
en el momento de abrirse la sucesión a quien ha nacido con vida dentro los 300 días

267
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

después de muerto el de cujus. III. Los hijos aun no estando concebidos todavía, de una
determinada persona que vive al morir el testador, pueden ser instituidos sucesores.

De las disposiciones legales transcritas (Art. 179, 186 del Código de Familia) Art. 1008 del
Código Civil, se desprende que estamos en presencia de una presunción de derecho, en el
sentido de que lo que se consigna no admite prueba en contrario, es una norma de carácter
absoluto.
4. Significación legal.- Los puntos explicados indicados tiene significación en filiación y para
la investigación de la paternidad, en derecho sucesorio y en derecho penal en el delito de
aborto.
Se ha criticado los artículos anteriores, por el hecho de fijar para una cuestión medica
biológica una presunción que no admite prueba en contrario, ya en la practica hay
embarazos y partos de menos de 180 días y mas de 300 días. Además se puede determinar
la paternidad por el método del DNA. En derecho no avanza al ritmo de ciencia medica.

PARTO.- El parto es el hecho biológico por el cual el producto de la concepción es expulsado


del utero al exterior. El nacimiento es el proceso mediante el cual el producto de la concepción
adquiere vida autónoma y comprende todos los hecho que ocurren desde el comienzo del
periodo expulsivo y culmina con la ligadura del cordon. La persona por nacer se convierte en
persona de existencia visible.

DEFINICION.- el parto (lat. Partus=parir, sufrimiento, trabajo) se define como el proceso


mediante el cual el producto de la concepción y sus anexos son expulsados del organismo
materno a través de las vías genitales, se acepta como parto cuando la mujer cuenta con un
embarazo mayor de 20 semanas y el feto tiene un peso mayor a 500g.

El termino eutocia, se entiende como parto normal, con un feto en presentación cefálica con
variedad de vértice que culmina sin necesidad de utilización de maniobras especiales. Los
factores que intervienen en el mecanismo del trabajo de parto interactúan en una forma
adecuada.

NOMENCLATURA.-

 PARTO ESPONTANEO.- Su inicio esta librado a las leyes de la naturaleza.


 PARTO PROVOCADO.- Es el parto que se lo inicia artificialmente, puede ser: inducción o
inducto – conducción.
 PARTO EUTOCICO O FISIOLOGICO.- Es el parto que se desarrolla sin dificultades, o sea
parto natural.
 PARTO DISTOCICO O PATOLOGICO.- Es el parto con complicaciones y que necesita de
la intervención del obstetra.
 PARTO PARADISTOCICO.- Estos partos son los mas frecuentes, se encausan
favorablemente gracias a la oportuna intervención del obstetra.
 PARTO UNICO.- Solo un feto.
 PARTO MULTIPLE.- Dos o mas productos.

268
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

PERIODOS DEL PARTO.- El parto tienen varios periodos primero es el prodromicon de


aproximadamente dos semanas de duración, denominado preparto, en el cual se manifiesta
modificaciones uterinas ovulares y fetales que preparan el trabajo de parto con sus periodos de:

1. Dilatación cervical.- Primer periodo denominado en la practica, trabajo de parto. Es el


primer periodo del parto se inicia con las contracciones uterinas que va dilatando y borrando
el cuello. Dura de 11 a 18 horas en las mujeres nuliparias y de 6 a 8 horas en mujeres
multípara.
2. Expulsión Fetal.- Segundo periodo es la dilatación completa del cérvix, hasta que el feto es
expulsado, es el periodo mas activo y de mayor cuidado dura como 30 minutos.
3. Expulsión de los anexos ovulares.- Tercer periodo, se extiende desde la separación del
feto hasta la expulsión total de la placenta y las membranas. La expulsión de la placenta se
debe producir a los 10 minutos con un tiempo máximo de 30 minutos, pasado este tiempo
será considerada como retención de placenta.

CUESTIONES MEDICO LEGALES.-

RECIEN NACIDO.-

1. Nacimiento con vida.- Cuando los que asisten al parto observaron signos de vida u oyeron
la respiración o voz del neonato.
2. Nacido muerto.- si murió antes de estar completamente separados de la madre se
consideran como si nunca hubieran existido. En caso de duda se presume que nació vivo.
( Se debe realizar certificados de nacimiento con todos los datos del nacido y de los padres)
3. Forma de identificación.- Se hará en una ficha donde conste los datos y las impresiones
dactilares de la madre, los datos e impresiones dactilares de la madre, los datos e
impresiones plantares y palmares de los niños, los datos del identificador y del medico
asistente, fecha y hora de nacimiento y los calcos (de la madre y del neonato) tomados al
egreso.
4. Responsable.- En casos de que el niño se retire sin la madre, deberá identificarse a quien
lo retire.
5. Nacimiento domiciliario.- En los nacimientos domiciliarios o en transito, se identificaran en
el Registro Civil o en el establecimiento asistencial cercano.

Art. 1. Comienzo de la personalidad.- I. El nacimiento señala el comienzo de la


personalidad. II. Al que esta por nacer se lo considera nacido para todo lo que pudiera
favorecerle y para se tenido como persona basta nacer con vida. III. El nacimiento con vida
se presume, salva la prueba contraria, siendo indiferente que se produzca naturalmente o
por procedimientos quirúrgicos.

PUERPERIO.- Es el periodo en el que se producen, transformaciones progresivas de orden


anatomico y funcional, que hacen regresar paulatinamente todas las modificaciones gravídicas,
esto se logra mediante un proceso involutivo que tiene como fin restituir estas modificaciones a
su estado pregravido.

269
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Es el periodo comprendido desde el parto hasta la regresión total de las modificaciones


gravídicas, tanto las que se producen en los genitales como en el resto del cuerpo, dura
aproximadamente 45 días.

Clasificación:

 Puerperio inmediato: comprende las primeras 24 hrs. y se distingue un periodo de 2 hrs.


tras la terminación del parto, durante el cual el útero consigue la hemostasia definitiva. Este
periodo se denomina cuarto periodo del parto de Leff, en el que hay mayor riesgo para la
mujer por peligro de hemorragia, por lo tanto se debe efectuar una especial vigilancia a la
parturienta.
 Puerperio mediato o propiamente dicho.- Abarca hasta el 7mo. día actúan los
mecanismos involutivos y comienza la lactancia.
 Puerperio alejado.- Se extiende aproxidamente hasta los 45 días luego del parto, el
retorno de la menstruación indica su finalización.
 Puerperio Tardio.- Se extiende de los 45 a 60 dias. Puede llegar hasta los 6 meses
posparto y se acompaña de una lactancia prolongada y activa.

CONCEPTO MEDICO LEGAL.- El estado puerperal presenta un síndrome psicopatológico


integrado por signos físicos y psíquicos.

1. Signos físicos.- Guardan relación con la personalidad de la puerperia.


2. Signos psíquicos.- La puerperia presenta un trastorno mental transitorio incompleto, es
decir un estado de semi-alienacion mental. Depresión, apatía ansiedad, inestabilidad.
3. Atención defectuosa.- Desorientación, confusión mental y psicosis puerperal.
4. Deficiencia senso-percepcion.- Alteraciones visuales y auditivas.
5. Memoria.- Escasa memoria de fijación y dificultad de memoria de evocación.
6. Enturbamiento de la conciencia.- Dificultad de distinguir lo objetivo con lo subjetivo,
alucinaciones y delirios.
7. Juicio concreto y abstracto.- Debilitado.
8. Discernimiento opacado. Le dificulta de distinguir entre lo licito e ilícito.
9. Conducta desadaptada.- Contrario a los sentimientos afectivos de la persona
10. Desorientación.- Afectivo – emocional.

SEXOLOGIA FORENSE

La sexualidad es una dimensión, un valor que en el momento que constituye al ser humano,
evoluciona y se desarrolla en los distintos momentos de la vida de ser sexuado.

Libertad sexual.- Es el derecho de la persona para disponer de su cuerpo, en lo erótico como a


bien tenga. Es facultad de autodeterminación sexual. Ella consiste en la capacidad para
ejecutar o abstenerse de ejecutar relaciones sexuales y para elegir el coparticipe de tales
relaciones.

270
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

La libertad sexual es la facultad del ser humano de autodeterminar y autorregular su vida


sexual. La dignidad del hombre es obvio que nadie cualquiera que sea su raza, sexo, edad,
condición social o moral pueda ser sometido sin su consentimiento a relación sexual alguna, si
ocurre se vuelve ofensa a la libertad sexual. La misma prostituta tiene el pleno derecho a
disponer de su cuerpo en lo erótico como bien lo parezca y de abstenerse de cualquier relación
sexual, su ausencia de honestidad no implica renuncia a la facultad de rechazo al requerimiento
sexual que otro lo haga.

Estupro.- Proviene del latin: stuprun= viciar. En la antigüedad tenia una acepción amplísima,
pues se empleaba para calificar cualquier concúbito carnal que no fuera el legitimo entre marido
y mujer. Se confundía el estupro (delito) con la fornicación (pecado).

Gradualmente se fue depurando la noción de estupro como delito para comprender solamente
el acceso carnal obtenido, sin violencia, con mujer casada, soltera, o viuda de vida honesta no
casada y obtenido sin violencia. Asi el digesto consideraba que cometía estupro el que fuera de
matrimonio tenia acceso carnal con mujer de buenas costumbres exceptuando el caso de la
concubina.

La Ley Julia, castigaba como estuprador al que sin violencia abusaba de una doncella o de
una viuda honesta. Ya en el Digesto en la ley Julia se diferenciaban el estupro y el adulterio,
pero aun quedaba el incesto incorporado en el estupro. El Derecho canónico dio un paso mas
adelante al considerar como estupro el comercio carnal ilícito con mujer virgen o viuda honesta
y que no fuera pariente en grado prohibido para el matrimonio, así quedaron excluidos de la
noción de estupro no solo el adulterio sino también el incesto.

Carrara. Define, “Como el conocimiento carnal de mujer libre (no ligada por el
matrimonio) y honesta, precedido de seducción verdadera y presunta y no acompañado
de violencia”

ELEMENTOS JURIDICOS.-

 Victimario.- Un hombre de cualquier edad o condición.


 Acceso carnal.- Se admite la cúpula heterosexual y la emisión del pene en la vagina. La
copula contranatura (sodomica) no estaría para algunos autores, encuadrada en el acceso
carnal de este delito, pues supone falta de honestidad que es el bien jurídico que tutela.
 Mujer Honesta.- La victima debe ser honesta. No interesa si existió o no virginidad perdida
en el estupro, sino solo la honestidad.
 Edad.- La victima debe estar comprendida entre los 14 y los 18 años de edad, en otras
legislaciones la edad es de 12 a 15 años.
 Consentimiento.- Es el estupro existe el consentimiento (tácito o expreso) de la victima. La
mujer no esta privada de la razón o del sentido, no esta aquejada de enfermedad u otra
patología. No hay uso de la fuerza física o existe intimidación.

Art. 309. (estupro).- Quien mediante seducción o engaño tuviera acceso carnal
con persona de uno u otro sexo, mayor de catorce (14) años y menor de dieciocho
(18) será sancionado con privación de libertad de dos (2) a seis (6) años.
271
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

En nuestro ordenamiento jurídico, no se presume a la victima solo a la mujer, da a entender


también que la victima puede ser un varón.

VIOLACION.- Es una acto de violencia que atenta contra el individuo afectando su “yo” físico
mental, es una vivencia traumatica para la victima. En casi todos los países sus leyes
consideran que se comete un acto de violación cuando se obliga a una persona a mantener
relaciones sexuales sin su consentimiento, recurriendo a la fuerza, amenaza u otras artimañas.

Debe distinguirse la violación del estupro, pensado para cualquier tipo de acceso carnal,
mediando engaño o prevaliéndose el autor del hecho de su situación de superioridad.

DEFINICION.- La violación es un delito contra la libertad sexual cuya acción consiste en el


acceso carnal llevado a cabo en circunstancias tipificadas por la ley. Libertad sexual, es el
derecho de todo individuo de disponer de su propio cuerpo para fines sexuales, con quien,
cuando, como, donde se quiera, pero respetando los derechos del otro y con madurez.

Emilio Federico Pablo Bonnet, “Es el acceso carnal (coito) cumplido sobre
persona de uno u otro sexo, de cualquier edad, sin consentimiento valido de la
misma”.

“La violación puede, por consiguiente tener lugar sobre mujer o el hombre
pudiendo cumplirse el acceso carnal tanto por la vía vaginal como rectal”

La violación constituye el fenómeno social a través del cual se evidencian, de manera


dramática, las consecuencias de una concepción problematizada de la sexualidad, según la
cual el sexo es utilizado para agredir y humillar a los sectores mas vulnerables de la población,
mujeres, niñas, niños y hombres en situación de desventaja.

La violación atenta contra la integridad física, emocional y estabilidad emocional, familiar y


social de la persona agredida. Interfiere y modifica el curso de su vida, con repercusiones a
otros niveles. Problemas tales como el embarazo indeseado, embarazo precoz, contagio de
enfermedades de transmisión sexual y disminución del rendimiento escolar o laboral-
ocupacional, entre otros, muestran que las consecuencias de la violación van más allá de los
privado o particular y pasan a ser un problema público.

ORDENAMIENTO JURIDICO.-

Art. 308. Violación.- Quien empleando violencia física e intimidación, tuviera acceso
carnal con persona de uno u otro sexo, penetración anal o vaginal o introdujera objetos
con fines libidinosos, incurrirá en privación de libertad de cinco (5) a quince (15) años. El
que bajo las mismas circunstancias del párrafo anterior, aunque no mediara violencia
física o intimación, aprovechando de la enfermedad mental, grave perturbación de la
conciencia agrave insuficiencia de la inteligencia de la victima o que estuviese
incapacitada por cualquier otra causa para resistir, incurrirá en privación de libertad de
quince (15) a veinte (20) años.

272
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Art. 308 Bis. Violación de niño niña o adolescente. Quien tuviera acceso carnal con
persona de uno u otro sexo menor de catorce años. Penetración anal o vaginal o
introdujera objetos con fines libidinosos será sancionado con privación de libertad de
(15) a veinte (20) años, sin derecho a indulto, así no haya uso de la fuerza e intimidación
y se alegue consentimiento. Quedan exentas de esta sanción las relaciones
consensuadas entre adolescentes mayores de 12 años, siempre que no exista
diferencia de edad mayor de tres (3) años, entre ambos y no se haya producido
violencia ni intimidación.

Art. 308. Ter. Violación en estado de inconsciencia.- Quien tuviera acceso carnal,
penetración anal o vaginal e introdujere objetos con fines libidinosos, a persona de uno y
otro sexo, después de haberla puesto con este fin en estado de inconsciencia será
sancionado con pena de privación de libertad de diez (10) a quince (15) años.

Art. 310. Agravación.- La pena será agravada en las clases de los delitos anteriores
con 5 años:

1) Si como producto de la violación se produjera alguna de las circunstancias previstas


en los Arts. 270 y 271 CP
2) Si se produjera un grave trauma o daño psicológico en la victima
3) Si el autor fuera ascendiente, descendiente o pariente dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad.
4) Si el autor estuviere encargado de la educación o custodia de la victima o si esta se
encontrara en situación de dependencia o autoridad.
5) Si en la ejecución del hecho hubieran concurrido dos o mas personas.
6) Si el autor utilizo armas y otros medios peligrosos susceptibles de producir la muerte
de la victima o
7) Si el autor hubiera sometido a la victima a condiciones vejatorias o degradantes. Si
como consecuencia del hecho se produjere la muerte de la victima se aplicara la
pena correspondiente al asesinato.

Art. 312. Abuso Deshonesto.- El que en las mismas circunstancias y por los medios
señalados en los artículos 308, 308 Bis y 308 ter, realizara actos libidinosos no
constitutivos de acceso carnal, será sancionado con privación de libertad de 1 a 4 años.
Si la victima fuere menor de 14 años la pena será de 5 a 20 años.

ELEMENTO S JURIDICOS.-

1. Acceso carnal.- Es la penetración del miembro masculino de una persona en alguna de


las cavidades corporales de otra. Esas cavidades pueden ser la vagina, el ano y la boca.
También se utilizan las palabras copula ayuntamiento, concúbito entre otras para
designar el acceso carnal.
2. Violencia.- Es uno de los grandes medios de comisión delictiva. En los delitos sexuales
es la fuerza que impide o vence la resistencia de la victima, en general se la ha
clasificado como física y moral, subdividiéndose la física en efectiva y la táctica.
EFECTIVA. Se da cuando la victima se resiste (repeliendo el cuerpo del agente,
obstaculizando su acción, cerrando las piernas, etc.
273
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

TACITA. La victima no emplea su energía para resistir, pues la intimidación producida en


ella por la inminencia de una violencia efectiva seria, la inhibe de cualquier reacción, como
cuando se coloca un puñal sobre el cuello o un revolver sobre el cuerpo.
VIOLENCIA MORAL.- Es definida como una amenaza seria de un mal futuro. Ella
infunde temor a la victima que la determina a padecer sin resistencia la acción del agresor.
3. NEXO CAUSAL.- La violencia empleada debe determinar la realización del acceso
carnal. Hay actos sexuales como el acceso carnal en los que hay violencia, pero existe el
consentimiento mutuo de la pareja, obteniendo la satisfacción de la libido que padece una
perversión del instinto sexual, que consiste en la conjunción del dolor con el placer, conocida
como el sadomasoquismo.
4. LOS SUJETOS.-
- Sujeto activo el varón y pasivo la mujer
- Sujeto activo el varón, sujeto pasivo otro varón
- Sujeto activo la mujer, y sujeto pasivo el varón
No se puede dar el caso de violación mujer a mujer, pues la disposición anatómica de ambas
no permite la penetración sexual. La introducción de los dedos o frotamiento del clítoris , no
puede entenderse como acceso, no porque los dedos no son órganos sexuales.

5. BIEN JURIDICO TUTELADO.- Actualmente el bien jurídico protegido es la libertad


sexual, entendida como la facultad que tiene toda persona para realizar el acto sexual,
entendida como la facultad que tiene toda persona para realizar el acto sexual sin imposición de
ningún tipo.

En el Código Penal, aparte de los aspectos jurídicos clásicos, agrega la introducción de objetos
con fines libidinosos, lo que en doctrina jurídica seria mas bien, una lesión, además indica que
aunque no exista violencia. Es violación si la persona sufriera de enfermedad mental, grave
perturbación de la conciencia, grave insuficiencia de la inteligencia de la victima o que estuviese
incapacitada después de haberla puesto con este fin en estado de inconsciencia y sea menor
de 14 anos.

CONSECUENCIA DE LAS VIOLACIONES.-

1. Lesiones físicas.- Un buen porcentaje de victimas de abuso presentan lesiones físicas, ya


que se comete usualmente con la utilización de la fuerza, armas, cuchillos, etc. Logrando
que la victima no se pueda defender quedando así dañada su integridad física.
2. Enfermedades de trasmisión sexual.- Se corre alto riesgo si el agresor esta contagiado de
alguna enfermedad de trasmisión sexual tales como el SIDA, sífilis, gonorrea y herpes, etc.
Contagiando a la victima dañando sus órganos genitales.
3. Embarazo no deseado.- A raíz de una violación la mujer puede quedar embarazada por no
haber usado protección y lo que es peor considera al hijo no deseado, ya que no fue
concebido con consentimiento sino contra su voluntad, en muchos se recurre a aborto a
pesar que es ilegal.
4. Dificultad para mantener relaciones.- cuando alguien es victima de un abuso sexual, se
comprobó que posee dificultad para mantener alguna relación amorosa como matrimonio,
noviazgo, y también sexual por el trauma. Se dice que las personas que sufrieron este acto,
tienen una personalidad mas solitaria y de desconfianza hacia los demás.

TIPOS DE VIOLACION.-

1. Violación en el noviazgo.- Obligar a la novia a tener relaciones sexuales en contra de su


voluntad.
274
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

2. Violación en el matrimonio.- Obligar a la esposa a tener relaciones sexuales en contra de


su voluntad.
3. Violación cometida por pandillas.- Dos o mas hombres organizados en padillas violan
sexualmente a una mujer.

SIGNOS DE VIOLACION.-

1. Signos de desfloración.- En la mujeres vírgenes, existe un la línea de unión vulvovaginal


una especie de membrana mucosa que se extiende hacia el centro del orificio estrechando
su luz, dicha membrana se conoce con el nombre de himen. Esta membrana es desgarrada
al verificarse las primeras relaciones sexuales, constituyendo el signo capital de la
desfloración, la importancia de este elemento obliga a un conocimiento mas particularizado.
2. Desgarro del himen.- La morfología del himen es muy variable, cuando la distensión
sobrepasa el limite de elasticidad, este se desgarra, acompañado de dolor y hemorragia
variable, de acuerdo a la desproporción de las partes anatómicas o violencia en la
realización de la copula.
3. Lesiones vulvovaginales.- El numero y situación de los desgarros dependen de la forma
del himen, cuyas observaciones han permitido distinguir desgarros típicos.
- Himen anular.- O circular, tiene la forma de un diafragma con un orificio, puede ocupar
el centro o estar situado en un punto mas o menos excéntrico. La anchura del anillo es
variable y en los casos inferiores queda reducido a un sencillo rodete. El desgarro es en
cuatro puntos simétricos dos a cada lado.
- Himen semianular.- Tiene la forma de media luna, sus dos extremos o astas se pierden
insensiblemente a derecha e izquierda. El desgarro es en general en dos puntos
laterales que dan un colgajo anterior.
- Himen labiado.- Esta compuesto de dos partes laterales o labios, separados una de
otra por una hendidura central anteroposterior. Cuanto mas larga sea esta, tanto mas
móviles son los labios himeneales que pueden llegar a flotar libremente en la entrada de
la vagina en los casos extremos, permitiendo las relaciones sexuales sin experimentar
desgarro alguno.
-
EXAMEN DE LA VICTIMA.- El examen medicolegal de la victima debe tener los siguientes
requisitos:

1. Legal.- Requerimiento de autoridad competente, fiscal u orden judicial.


2. Consentimiento.- Consentimiento informado de la victima, familiar y de su representante
legal.
3. Testigo.- Presencia de una enfermera y otro funcionario judicial femenino durante el
examen medico, en menores de edad, uno de sus padres.

El examen medico – legal comprende:

1. INTERROGATORIO.-
a) Cuando ocurrió el hecho.- Fecha y hora exacta
b) Como se llevo a cabo el hecho.- La manera en que fue conducida la victima al escenario
del hecho. Las características de la relacion sexual, si fue vaginal o contra natura. Si fue
sometida con violencia o amenazas
c) Donde tuvo lugar.- En casa, hotel, via publica, parques o areas desoladas.
d) Quien o quienes la agredieron.- Conocidos, desconocidos, relacion social, de
consanguinidad y afinidad.

275
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

2. INSPECCION.-
a) General.- Describir el biotipo (normal, longilineo, brevilineo), la estatura, peso, desarrollo,
musculoesquelitico, actitud (normal, angustiada, deprimida indiferente) facies, lesiones
en piel, orden o desorden de los cabellos, la vestimenta y el maquillaje.
b) Mamas.- Se señalan las lesiones que deberán ser descritas en forma anatomica, ambas
mamas y por cuadrante. Si es posible se recomienda tomar fotografías o videos.
c) Examen de las lesiones.- Se realizan en posición ginecológica, colocar un folio de papel
blanco debajo de la región genital y genupectoral
o Area genital.- Examinar el perine, los genitales externo y la región anal.
o Area paragenital.- Examinar la región femoral interna, glútea e hipogástrica.
o Area Extragenital.- Examinar el resto del cuerpo, cuello y extremidades,
munecas y tobillos, etc.

3. EXAMEN GENITAL.- El signo anatómico de la desfloración es el desgarro del himen. La


exploración del area genital en especial del himen, deben realizarse en determinadas
condiciones para obtener resultados positivos:
o Posición.- Examen en posición ginecológica, con las rodillas flexionadas y muslos
separados.
o Iluminación.- Contar con una buena iluminación. Lámpara de Wood.
o Procedimiento.- Inspección de la Vulva (Características del vello pubiano, clítoris,
labios mayores y menores, lesiones en vulva, periné, horquilla vulvar, erosiones,
excoriaciones, equimosis, hematomas, heridas contusas o cortantes, desgarros),
Descripción del Himen o sus restos ( Siendo que el himen es un órgano muy
importante se debe considerar los desgarros y las lesiones), Examen de la vagina en
la mujer adulta (Con vida sexual activa o multípara, se debe realizar el examen con
especuloscopia, examinando sus paredes anterior, posterior y laterales, si existe
erosiones, excoriaciones, hematomas, desgarros etc.)
o Diagnostico.-
Himen complaciente.- La integridad del himen no se opone a la preexistencia de
una copula, debido a la elasticidad del mismo. Se debe comprobar la resistencia a la
dilatación.
Himen Integro.- si el himen no es dilatable y esta integro, debe excluirse la
violación.
Himen con muescas.- Deben diferenciarse las muescas congénitas de los
desgarros autenticos.
Himen con desgarros traumáticos.- Los desgarros y lesiones pueden deberse a
causas diferentes a una copula como: traumatismos, tocamientos impúdicos con
introducción de objetos.

LESIONES GENITALES.-

1. Desgarros perineal.- Generadas adicionalmente a los desgarros himeneales, dependientes


de la desproporción de los órganos masculino y femenino y violencia en la realización de la
copula consistentes en la rotura o desgarros del periné, tabique rectovaginal o fondo de
sacos vaginales, pudiendo ocasionar la muerte.

2. Desproporción por la edad.- El desarrollo anatómico de las partes es proporcional a la edad,


debiendo tener en cuenta:

276
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

- Menores de 6 anos.- Copula imposible


- De 6 a 11 anos.- Por las dimensiones reducidas, se produce rotura del periné o tabique
rectovaginal.
- Mas de 11 anos.- Roturas del himen y ligeras lesiones genitales

3. Vírgenes adultas.- Las lesiones son excepcionales.

SIGNOS DE ESPERMA EN LOS GENITALES FEMENINOS.-

a) Presencia de esperma en los genitales femeninos.


b) Presencia de pelos pubianos o genitales.
c) Contagio por enfermedades de transmisión sexual
d) Fecundacion.

COITO ANAL.- Inspeccionar cuidadosamente con colposcopio buscando erosiones,


excoriaciones, fisuras desgarros, equimosis, hematomas o cicatrices. Se deberá consignar lo
tonicidad del esfínter anal que puede estar disminuida, con salida de gases y materias fecales.
En caso de sospecha de lesión rectal, se realizara un tacto rectal buscando una posible rotura
del recto o la presencia de un cuerpo extraño que tendrá tratamiento quirúrgico de urgencia. En
presencia de lesiones papulares y ulcerativas se solicitara examen de VDRL.

Se debe considerar lo siguiente:

1. Penetración.- Del pene en erección a través del esfínter anal, contra natura, cualquiera sea
el sexo de la victima.
2. Único o repetido.- con signos propios en cada caso, mas no constantes pudiendo en
muchos casos ser subjetivos.
3. Lesiones locales.-
- La desproporción de las partes anatómicas
- Forma de las lesiones de mucosa y pliegues cutáneos (Excoriaciones, laceraciones,
desgarros, grietas y hemorragias
- Trastornos funcionales.- parálisis del esfínter, dilatación del orificio, dolor, prurito y
malestar al andar o defecar.
- Signo de dilatación anal refleja . Apertura del esfínter anal interno y vista del recto.
-
COITO BUCAL O COPULA ORAL.-

1. FELLATO IN ORE.- Es posible un diagnostico de este tipo de agresión por:


Lesiones en el paladar blando, recuperación de espermatozoides en los espacios
interdentales en la victima
Pueden existir signos de transmisión de enfermedad sexual.
Verificar la lesión del órgano genital en el agresor por mordedura de la victima.

CONTAGIO VENEREO.- Las enfermedades venéreas o de trasmisión sexual son un problema


mundial de salud publica, su prevalencia es cada vez mayor y causan problemas de salud que
involucran o afectan a hombres, mujeres y niños por nacer. Es causa de un sin fin de
afecciones como ser: infertilidad, cáncer cervical, demencia y muerte.

Las determinaciones del ETS depende de un numero de factores. Unos de esos factores es el
comportamiento y las actitudes sexuales, el incremento de la actividad sexual en edades
277
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

menores, el riesgo de contraer una enfermedad se incremente en medida que se incrementa el


numero de parejas sexuales.

DEFINICION.- Las enfermedades de transmisión sexual se definen como infecciones que


pueden transmitirse durante las relaciones sexuales, Venus, diosa greco – romana de amor,
presto su nombre a estas enfermedades conocidas como venéreas.

Bonnet, define “Entendemos por contagio o contaminación sexual el pasaje


genital o paragenital de enfermedades infecciosas, contagiosas y peligrosas,
venéreas o paravenereas llevado a cabo en forma directa o indirectamente

CLASIFICACION.-
Se han identificado mas de 32 patógenos de transmisión sexual capaces de producir
enfermedades en las dos parejas sexuales, el feto y recién nacido.

1. BACTERIAS.- a) sífilis b) gonococia c) gardnerelosis d) Haemophilus


2. CLAMIDAS Y MICOPLASMAS.- a) Clamidias b) Micoplasma
3. HONGOS.- Candidiasis
4. PARASITOS.- a) Tricomoniasis b) Pediculosis pubica
5. VIRUS.- a) herpes genital b) Papilomavirus c) CondilomatosiS d) VIH – SIDA

CUESTIONES MEDICO LEGALES.-

Las enfermedades venéreas que se presentan como consecuencia de un delito sexual,


constituyen causal de agravación punitiva para el agresor. El Código Penal sanciona en su
Capitulo: DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD Y LA SALUD Art. 277.- Contagio Venéreo. Con
la pena de privación de libertad de un mes a un ano.

Art. 277. Contagio venéreo.- El que a sabiendas de hallarse atacado de una


enfermedad venérea, pusiere en peligro de contagio a otra persona mediante
relaciones sexual, extrasexual o nutricia, será sancionado con privación de
libertad de una a un ano. Si el contagio se produjera, la pena será de privación de
liberta de uno a tres anos.

Contagio o contagiar es comunicar, pegar una enfermedad contagiosa ( lat. Contigo, de cun=
con, targo=tocar) es decir es la trasmisión por contacto intimo inmediato de una enfermedad
especifica, desde un individuo enfermo a otro sano.

Desde el punto de vista Derecho Penal, la trasmisión de una enfermedad venérea puede ser a
titulo de dolo o culpa. Se estaría en presencia de dolo directo cuando el agente infectado tiene
intención de contaminar a una persona sana. Podría operar incluso el dolo eventual, no tuvo la
intensión de provocar la enfermedad pero se presento la probabilidad y acepto el posible daño a
la salud de un tercero.

ALTERACIONES DE LA CONDUCTA SEXUAL

MEDICINA LABORAL

278
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

TOXICOLOGIA

La administración de algunas sustancias capaces de danar la salud o provocar la muerte de


una persona origina una intoxicación o envenenamiento , por lo tanto la toxicología es la ciencia
que estudia los venenos.

RESENA HISTORICA.- El papiro egipcio encontrado por Georg Ebers, hace referencia a la
cicuta y el acónito, los papiros de Saggarah y del Louvre, se relacionan por los productos
empleados como el opio, plomo y cobre. Hacia el 1.500 ac. El Ayurveda o libro de la Ciencia de
la Vida de los Veda (literatura religiosa y medica de la india) citan venenos y recomiendan
remedios y antídotos.
Asi la historia relata sucesiones de intrigas y envenenamientos desde Socrates, muerto con
cicuta luego de su sentencia o de Seneca que es obligado por Neron a suicidarse también con
cicuta tras perder la confianza en el por una conspiración. La victima no solo tomo el veneno
sino que acelero el proceso de su muerte cortándose las venas.

DEFINICION.- La toxicología es la ciencia que estudia los toxicos y los venenos que provocan
alteraciones y lesiones en el organismo, denominadas estas intoxicaciones.

Tardieu. Afirmaba que la toxicología , la ciencia de los venenos no existe


“La toxicología esta constituida por un conjunto de nociones diversas, pedidas a
la historia natural a la fisiología a la química: no debiéndose en medicina legal estudiar el
veneno en si mismo, sino el crimen con el perpretado. Asi como después de un
asesinato cometido a cuchilladas en perito examina el arma e investiga si ha podido
realmente producir las heridas observadas, de la misma manera después de un
envenenamiento estudia el veneno extraído de los órganos únicamente para poder
afirmar que tal veneno, que no era mas que un arma en las manos del envenenador, ha
podido producir las lesiones observadas”.

Curtis. “La toxicología es la ciencia que se ocupa de los efectos adversos que
ejercen las sustancias químicas en los organismos vivos”.

ETIMOLOGIA DE VENENO O TOXICO.- Veneno del latin: venenum – ponzoña, brebaje,


droga. Toxico del griego toxicon – flecha, arco sustancia que se colocaba sobre las flecas.
Veneno es toda sustancia introducida al organismo por cualquier vía, que actúa sobre el
organismo a nivel bioquímico y fisiológico causando, en dosis toxica, una alteración de la
función que puede resultar en enfermedad o muerte.

ORIGEN DE LOS VENENOS.-

1. Vegetal
2. Animal
3. Mineral
4. Sintético

CLASIFICACION DE LOS VENENOS.-

1. Venenos Gaseosos. Monóxido de carbono, hidrogeno sulfurado.


2. Venenos Volátiles. Alcohol, fosforo
3. Venenos líquidos. Alcohol metílico
4. Venenos Minerales. Plomo, arsénico, ácidos y bases cáusticos.
279
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

5. Venenos orgánicos. Barbitúricos, alcaloides.

ETIOLOGIA MEDICO – LEGAL DE LAS INTOXICACIONES.-

1. Accidental. Alimentaria, profesional y medicamentosa.


2. Homicida. Envenenamiento por arsénico y plaguicidas
3. Suicida. Envenenamiento por cianuro, estricnina, monóxido de carbono, barbitúricos y
plaguicidas.

CLASIFICACION.-

1. Toxicología Forense.-

Sobre el sujeto vivo. Valora:

Lesiones.- Valorando el toxico como productor de lesiones


Impunidad.- Toxico como agente capaz de producir alteraciones psíquicas, permanentes o
pasajeras y por tanto modificador de responsabilidad criminal.
Responsabilidad.- La intoxicación en si misma como delito, conducción con una
alcoholemia (capacidad civil)
Psiquiatrica.- La intoxicación como estado peligroso (alcohol y drogas).

Sobre el cadáver. Determinando:

El toxico. Determinación del toxico origen de la muerte


De la etiología medico – legal. Determinación de la etiología de la intoxicación
(accidental, suicida u homicida)

2. Toxicología Industrial.- En el medio industrial se producen constantemente intoxicaciones


por la manipulación de sustancias toxicas debido al descuido e inobservancia de las normas
de bioseguridad.

3. Toxicología accidental.- Las intoxicaciones accidentales ocupan el primer puesto y es más


frecuente en niños.

4. Toxicología Ambiental.- Trata del impacto que los contaminantes químicos del medio
ambiente causan en los organismos vivos.

5. Toxicología Alimentaria.- Estudia la naturaleza fuente y formación de sustancias toxicas


en los alimentos.

6. Toxicología clínica.- Estudia las enfermedades causados o relacionados con las


sustancias toxicas.

FORMAS DE INTOXICACION.-

1. Intoxicación fulminante. Muerte inmediata


2. Intoxicación Aguda. Exposiciones de corta duración con absorción rápida del toxico. Dosis
única o múltiple. Síntomas de aparición rápida. Muerte o curación en corto plazo.

280
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

3. Intoxicación Subaguda. Exposiciones frecuentes o repetidas en días o semanas.


Sintomatología menos intensa pero recurrente.
4. Intoxicación crónica.- Intoxicaciones repetidas prolongadas en el tiempo. Síntomas de
enfermedad crónica.

TOXICIDAD.- La toxicidad de cada producto viene determinada por estos parámetros:

1. Dosis.- Es la cantidad de sustancia administrada o absorbida en proporción al peso o


volumen del sujeto y se expresa en mg/kg peso
2. Dosis efectiva.- Dosis de una sustancia que origina un efecto definido en un sistema dado.
3. Dosis efectiva media (DE50).- Es la cantidad de sustancia que produce efectos en el 50%
de los animales de experimentación.
4. Dosis letal media (DL50).- Dosis calculada estadísticamente de un agente químico o físico
(radiación) que se espera que mate al 50% de los organismos de una población bajo un
conjunto de condiciones definidas.
5. Dosis letal mínima.- La menor cantidad de sustancia que introducida en el organismo
produce la muerte a algun animal de experimentación bajo un conjunto de condiciones
definidas.

LEYES QUE RIGEN LOS TOXICOS.-

 Ley de electividad.- todo veneno tiene en mayor o menor grado, una afinidad efectiva hacia
determinados tejidos, órganos o sistemas.
 Ley de los tiempos.- Hay un periodo de latencia entre la absorción del toxico y la aparición
de los primeros síntomas y es directamente proporcional a tiempo de contacto entre el
toxico y los tejidos y depende principalmente de las características del veneno, cuanto
mayor sea el tiempo de acción no neutralizada del veneno con los tejidos mayor será riesgo
de intoxicación ejemplo el acido cianhídrico actúa instantáneamente y ciertas toxinas, como
los hongos venenosos, tienen un periodo de latencia de horas o días.
 Ley de las concentraciones.- La acción toxica es proporcional a la cantidad del veneno en
el organismo: a mayor concentración, mayor toxicidad.
 Ley de la reversidad.- La desintoxicación del organismo (por eliminación, neutralización o
destrucción del toxico) depende del grado de afinidad, del toxico hacia los tejidos, cuanto
mayor es la afinidad, mas lenta es la destoxicación y menor es la reversibilidad de las
lesiones.

TIPOS DE INTOXICACION.-

1. Intoxicación en ejecución.
a) Cicuta en la antigüedad (ejecución de Sócrates)
b) Cianhidrico y sus sales en los campos de exterminio nazis
c) Prenthotal o cloruro de potasio, IV no son muy frecuentes las muertes homicidas

2. Intoxicación criminal.- Hoy no son muy frecuentes las muertes homicidas (0,75% de las
muertes violentas)
3. Intoxicación accidental o voluntaria.- Por error, imprevisión o sorpresa.
Confundir el arsénico con azúcar, es frecuente en los niños, laboral u ocupacional.
4. Intoxicación suicida o autolesiva.- El veneno es un recurso de autoeliminación empleado
con mucha frecuencia
Mortalidad.- Solo se consuman uno de cada 20 intentos suicidas. Pero existe una alta
reincidencia en los mismos (5-30%)
281
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Tóxicos habituales.- Los medicamentos son los mas usados, seguidos de los insecticidas
y herbicidas (paraquat) en el medio rural.
Mas frecuentes en: Países subdesarrollados (raticida), En mujeres, Clase media y baja,
Zona suburbana, Menores de 30 años, Casados y fines de semana.

TIPOS DE REACCION TOXICA.-

1. FARMACOLOGICOS.- Depresión excesiva del SNC causada por los barbitúricos.


2. PATOLOGICOS.- Daño hepático producido por acetaminofen
3. GENOTOXICOS.- Neoplasia producida por la mostaza nitrogenada.

FISIOPATOLOGIA DE LAS INTOXICACIONES.-

1. Absorción.- Es la penetración del toxico al organismo. Las posibles puertas de entrada son:
- Gastrointestinal.- Es la mas frecuente (accidental, suicida y homicida) suele ir seguida
de vómitos y diarreas.
- Pulmonar.- Es la que utilizan gases y vapores (accidental y en ejecuciones). Es mas
peligroso porque pasa mas fácilmente a la sangre.
- Piel.- Para sustancias liposubles, Es mas frecuente en intoxicaciones crónicas.
- Intravenosa.- Es la mas peligrosa (accidental y suicida) puesto que el toxico pasa
inmediatamente a la sangre y su efecto es instantáneo.
-
2. Distribución y fijación.- Una vez que el toxico en la sangre pasa a los tejidos y se fija para
ejercer su acción toxica. Cada toxico tiene afinidad por un tejido concreto:
- Hipnóticos y estupefacientes.- En el sistema nervioso central
- Benceno.- Medula ósea
- Plomo y arsénico.- Hígado y riñón

3. Transformación.- Cuando el toxico comienza el proceso de metabolización que lo convierte


en metabolitos para su destrucción y/o eliminación. El órgano detoxicante por excelencia es
el hígado que realiza la transformación en dos fases:
Fase I.- Comprende la oxidación, reducción e hidrólisis y mediadas por enzimas que se
localizan en el hígado.
Fase II.- El toxico oxidado se une a una molecula soluble para poder ser eliminada por la
orina.

4. Eliminación.-

Excresion Urinaria.- Se realizan por tres mecanismos: Filtración glomerular, transporte


tubular pasivo y activo
Excresion Biliar.- El hígado es el principal órgano de biotransformación y excresion, la
sustancia hidrosoluble pasa a la bilis
Otras vías.- Salival, láctea, respiratoria y faneras (cabello, pelos uñas)
5. Interés Toxicológico de los metabolitos.- Pueden formar una sustancia mas toxica

CLINICA DE INTOXICACIONES.-

1. Agudas.- Manifestaciones generales, accidental o suicida


2. Crónicas.- Síndromes específicos de origen laboral.

282
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

MANIFESTACIONES PROPIAS DE LAS INTOXICACIONES.- Afectan a los grandes sistemas


orgánicos: digestivo, hepático, renal, SNC y periférico, sangre y órganos hematopoyéticos.
Aparecen asi los grandes síndromes clínicos:

1. Encefalopatia aguda toxica.- Depresión, delirio, convulsiones, coma por etanol, metanol,
antidepresivos triciclicos, opiáceos, convulsiones por teofilina, simpaticomiméticos,
estricnina, isoniazada. El coma es la manifestación de una insuficiencia cerebral grave, se
debe pensar en una intoxicación luego de descartar TEC y AVC. En el coma el paciente no
despierta frente a ningún tipo de estimulo, sea cual fuera la intensidad la se que aplique.
2. Síndrome Gastrointestinal.- Cólicos, nauseas, vómitos, diarrea, estomatitis, ribete gingival
o lisere
3. Síndrome Renal Toxico.- Albuminuria, hematura, oliguria, anuria, uremia.
4. Síndrome Hepático.- Ictericia, acolia, coluria. En ocasiones a este cuadro se asocian
alteraciones hepáticas, como trastornos en la coagulación con alteraciones renales,
constituyendo el síndrome hepatorrenal toxica.
5. Síndromes polineutricos.- Alteraciones sensitivas y/o motoras (parálisis), atrofia muscular,
disminución de los reflejos.

Además de estos grandes síndromes clínicos hay otros mas inespecíficos:

1. Síndrome Ocular.- Ceguera, visión borrosa, producido por el botulismo, alcohol metílico.
2. Síndrome Respiratorio.- Tos, expectoración.
3. Síndromes Cardiovasculares.- Taquicardia, arritmias, hipertensión.
4. Hemopatías toxicas.- Producido por tóxicos industriales (anilinas, benceno, aminas)
monóxido de carbono, radiaciones.

LA AUTOPSIA EN TOXICOLOGIA.-

1. AUTOPSIA INMEDIATA.-
Tomar nota de los olores y colores
- Rojo Escarlata.- Monóxido de carbono y cianhídrico
- Verde.- Arsénico

ENSAYOS SOBRE EL CADAVER


- Estomago.- No abrir in situ – Doble ligadura para la extracción – Vaciar en frasco y abrir
– Abrir todo el intestino
- Corazón.- Abrir y extraer su contenido
- Lesiones.- Hígado, riñón, pulmón

2. TOMA DE MUESTRAS
- Indispensables.- Toma de muestras del tubo digestivo y su contenido; hígado, riñones,
bazo, cerebro, sangre y orina.
- Eventualmente necesarios.- Pulmones, corazón, músculos y medula.

(f a l t a )

283
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

BOLO 19
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO
A) EL DERECHO Y EL DERECHO PROCESAL

Los principios pueden concebirse como criterios que regulan las diferentes actuaciones que
integran el procedimiento.
Existen muchos principios y su adopción obedece al momento histórico y al sistema político de
cada país, los principios se refieren a determinados procedimientos cuando su ámbito de
actuación es mayor y constituye el medio rector del proceso, estructura a lo que se le denomina
sistemas, como sucede con el inquisitivo y el dispositivo.

B) DENOMINACIÓN CONCEPTO DEL DERECHO PROCESAL (I)

INTRODUCCIÓN.- ¿Por qué estudiaremos la Teoría General del Proceso? R. Porque los
abogados viviremos en el tercer elemento de esta relación el Conflicto, nuestra actividad se
desarrolla en medio del conflicto.
En los apuntes del titular de la materia el Dr. Illanes, nos dice que el ser humano siempre vivió
en conflicto, existieron tres conflictos:

1.° Entre el ser humano con la naturaleza.


2.° Entre el ser humano con otros seres humanos.
3.° Entre el ser humano con relación a la propiedad privada.

Por lo expuesto se concluye que todo el tiempo vivimos en conflicto, el ser humano por esencia
lleva dentro de sí el ser conflictivo.

El Derecho Procesal Orgánico se estudia porque esencialmente, leyendo algunas ideas "¿Cual
es la auténtica necesidad de estudiar esta materia, porqué estudiarla? R. Porque debemos
prepararnos para la solución del conflicto". Nosotros los abogados vivimos todos los días en la
resolución del conflicto, todo el tiempo sea penal, económico o de cualquier otra materia pero
esa es la esencia del trabajo del abogado.

284
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Entonces la necesidad de estudiar esta asignatura es preparar al estudiante para que tenga las
habilidades para resolver el conflicto y lo hace no sólo con la aplicación de la norma sustantiva,
del "derecho muerto", se da vida a la norma sustantiva con la aplicación de una norma adjetiva,
norma que pone en movimiento a la norma sustantiva. Por otro lado para resolver los conflictos
se debe conocer los instrumentos que tenemos a nuestro alcance.

Segunda característica del derecho procesal; El Derecho Procesal no crea derechos, es


Instrumental, El Derecho Penal, Civil, es norma muerta sin una norma que la ponga en
movimiento, viceversa, el procedimiento, el Derecho Procesal solo, ¿qué va a poner en
movimiento?

Al decir que el Derecho Procesal es Instrumental nos referimos a que es un medio que pone en
movimiento el Derecho Sustantivo, si se quiere aprender Derecho Procesal, debemos aprender
a razonar, utilizar el medio llamado.

C) DENOMINACIÓN CONCEPTO DEL DERECHO PROCESAL (II)

Nunca un conflicto va a ser similar a otro y para resolver los conflictos es necesario saber
aplicar los códigos en diferentes situaciones, y la mejor manera es a través de plantear casos y
resolverlos con ayuda de la norma. Por lo expuesto la verdadera necesidad de aprender las
asignaturas procesales es adiestrar, generar en el estudiante las habilidades necesarias de un
razonamiento crítico- jurídico y aprender a tener sensibilidad frente al conflicto que se presenta,
porque en las dos grandes ramas que trabajemos siempre vamos a encontrar a un ser humano
que nos trae el conflicto, no se debe olvidar que cada lugar tiene su propia realidad y tenemos
que aprender a entender esa realidad para darle solución.

La Ley del Órgano Judicial, establece como uno de sus principios el de la conciliación, principio
que no se encontraba en la anterior ley del Organización Judicial. Con el principio de
conciliación ahora se busca descongestionar el aparato de administración de Justicia, en la
mencionada norma la conciliación es lo primero que se debe dar, solo si no funciona la
conciliación se pasará al proceso contencioso propiamente dicho.

D) DENOMINACIÓN CONCEPTO DEL DERECHO PROCESAL (III)

285
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Según Olmeda; "El Derecho Procesal es la ciencia que estudia un conjunto sistemático de
principios y de normas referentes a la actividad judicial que cumplen los órganos predispuestos
del Estado para la efectiva realización del Derecho Sustantivo".
El tratadista Almagro dice; "El Derecho Procesal es un conjunto de normas que desarrollan las
reglas, condiciones y los límites de las garantías constitucionales de los ciudadanos, en cuanto
a la aplicación de las leyes por parte de los órganos jurisdiccionales".

E) PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL

PRINCIPIOS: Son ideas fundamentales q van a orientar y van a estar presentes en todo el
ordenamiento jurídico.

El debido proceso es una garantía constitucional, es un principio fundamental q tiene que estar
presente en todos los ámbitos del Derecho, sin un debido proceso no podemos entender la
imposición de una pena, la aplicación de una sentencia si o si tiene q haber un proceso tal cual
hemos escuchado y nos dice la norma nadie podrá ser sancionado sin brevemente haber sido
oído y juzgado en un debido proceso, ese es un principio pero insoslayable, en esta asignatura
vamos a aprender a analizar en esos principios q van a estar presentes en todos los ámbitos
del Derecho, principios que van a ser nuestros nuestras directrices que si o si se tienen que
seguir.

F) JURISDICCIÓN

¿Qué es jurisdicción?, Algunos dicen que simplemente es la manifestación de poder, otros


dicen que es la manifestación de Derecho, que es una pretensión, una facultad, el mismo hecho
con diferentes teorías sobre ese mismo hecho.
¿Para qué sirve?.

Ejemplo 1.- Las nulidades, en una conferencia con el Dr. José Antonio Rivera decía; los
expertos en nulidad, estamos siempre buscando la falla y creemos que eso es ser buen
abogado, para q haya nulidad se tiene q quebrantar no solo la forma, lamentablemente estamos
mal acostumbrados a pensar si se ha quebrantado la formalidad, es nulo este acto, sin embargo
para q haya nulidad además de quebrantar la forma hay que quebrantar una garantía o

286
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Derecho constitucional, porque si no se quebranta forma y no se quebranta garantía no hay


nulidad, abra defecto relativo corregible pero no nulidad.

Ejemplo si ingresamos a una casa sin una orden de allanamiento de un juez en busca del "arma
homicida" con la cual se ha eliminado a una persona, encontramos el arma y la secuestramos,
la llevamos ante el juez, se ha hecho una prueba pericial y las estrías del cañón coinciden
perfectamente resuelto por lo tanto tenemos el arma, la prueba de absorción atómica esta aquí
quien ha disparado el proyectil utilizado, resuelto el tema. Pero de la forma como se ha obtenido
esta prueba con violación, sin una orden de allanamiento, por lo que esta quebrantando
derechos y garantías, el derecho a la inviolabilidad al domicilio, a la propiedad, fíjense hay q
demostrar el quebrantamiento de una norma de una forma procesal pero siempre casada unida
a un derecho o a una garantía constitucional solo en esa unión en ese matrimonio forma y
garantía, será perfectamente posible que se esté en presencia de una nulidad son defectos
absolutos q no van a admitir corrección .

G) COMPETENCIA

La competencia con las características que tiene un poder concedido y al ser un poder
concedido, de acuerdo a las definiciones de lo que es un poder concedido, se trata de una
facultad, esto quiere decir que el órgano jurisdiccional o los tribunales no son titulares u
originarios de la competencia sino son simplemente delegados, mandatarios de una
determinada actividad que es la de administrar justicia, ese mandato que les da el estado
es lo que se conoce como la competencia, esto obedece a diversos factores, el factor esencial
es la extensión territorial.

El primer factor que nos obliga a acudir a la competencia es la extensión territorial de los
juzgados, la segunda esta ligada a la naturaleza de los casos es decir a la materia, la
naturaleza de la materia y esto nos lleva a pensar de que hay causas que si deban ser
conocidas por los tribunales mientras hay causas que deban ser conocidas por otros tribunales,
es así que existen diversos juzgados especializados. A través de la competencia algunos casos
serán conocidos por algunos jueces y estos mismos casos no podrán ser conocidos por otros
jueces, alla surge el concepto negativo de la competencia que se lo conoce como
incompetencia o es su caso conflicto de competencia y esto tiene su importancia porque
permite sacar de las manos de una autoridad judicial una causa para que esta causa sea
287
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

reconocida por otra autoridad jurisdiccional. La cara negativa, la expresión negativa de la


competencia es la incompetencia o también denominada conflicto de competencia, tienen
competencia para determinados casos pero al mismo tiempo no tienen competencia para
determinados casos, todos los jueces poseen jurisdicción pero no todos los jueces poseen
competencia o dicho de otra manera todos los jueces poseen jurisdicción pero no todos los
jueces poseen competencia para todos los casos, eso sería lo correcto lo especifico y lo
puntual.
No olvidemos que la jurisdicción es el todo y la competencia es una parte de esa jurisdicción por
eso hablamos que la competencia es simplemente una facultad concedida, a partir de esto se
habla de una competencia objetiva y de una competencia subjetiva.

COMPETENCIA SUBJETIVA
Que es el derecho subjetivo, donde está el derecho subjetivo? Es la facultad que tenemos las
personas de reclamar algo. La competencia subjetiva tiene que ver con la facultad, capacidad
que tiene la autoridad jurisdiccional de administrar justicia. Es la capacidad, facultad.

H) TUTELA JURÍDICA

Es precisamente lo que acabamos de manifestar, el derecho que tienen las personas de asistir
al órgano judicial para obtener una respuesta eficaz y oportuna. ¿Qué es lo importante?.

Referirnos al derecho de petición y saber que es el derecho de petición, como podemos


estudiar el derecho de petición. Entonces acudimos a la jurisprudencia:
DERECHO DE PETICION - DEFINICION Sentencia constitucional 1277/2010-R 13 de
septiembre de 2010 Razonamiento jurídico III 4.1 Derecho a la Petición.-

La Constitución Política del Estado vigente reconoce el derecho a la petición en su artículo 24,
disponiendo que toda persona tiene derecho a la petición de manera individual o colectiva sea
oral o escrita y a la obtención de respuesta formal y pronta. Para el ejercicio de este derecho no
se exigirá mas requisito que la identificación del peticionario, del mismo modo la declaración
americana de derechos y deberes del hombre, en su artículo 24, precisa que toda persona tiene
derecho de presentar peticiones respetuosas a cualquier autoridad competente, ya sea de
interés general, ya de interés particular para obtener pronta resolución, la doctrina ha
establecido que de este derecho constitucionalmente reconocido acontecen 2 consecuencias:
288
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

1° La de no ser castigado por solicitar algo al estado 2° La de obtener una respuesta de la


autoridad a la que se dirige, Tal derecho a la respuesta independiente del contenido de ella, en
un término razonable resulta obligado en un régimen republicano donde las autoridades son
responsables ante la comunidad y esta es fuente de poder de aquella, además el derecho a
respuesta da sentido y solidez al derecho del peticionario. Estableciendo sus alcances la
jurisprudencia constitucional ha indicado que: Para alegar violación al derecho de formular
peticiones corresponde al recurrente formular la relación de los siguientes hechos:

1° La formulación de solicitud expresa en forma escrita ante la autoridad pertinente o


competente
2° Inexistencia de respuesta en tiempo razonable
3° Agotamiento de todas las vías o instancias idóneas para exigir respuesta a la decisión.

Conforme a lo expuesto el derecho a la petición no involucra solo la realización de una solicitud


cualquiera sino que debe estar dirigida a autoridad competente es decir a aquella que puede
dar respuesta formal y oportuna, que puede estar al alcance de la información requerida o la
facultad de asumir determinaciones sobre la petición formulada misma que debe estar
fundamentada y obtener los datos necesarios de tal forma que pueda satisfacer al peticionario.

Entonces, a partir de esta sentencia constitucional y otra la 1348/2010- R de 20 de septiembre


de 2010 tenemos que el derecho de petición es un derecho fundamental del ser humano cuyo
núcleo esencial comprende la respuesta pronta y oportuna resolviendo la pretensión.

La pretensión es un derecho que tiene su núcleo esencial en la obtención de una respuesta,


esto nos dice de acuerdo a estas 2 sentencias constitucionales, que el derecho de petición
consiste en aquella facultad que el Ordenamiento Jurídico le reconoce a las personas de
plantear sus pretensiones pero no solo aquello, sino de obtener respuesta.

Procesalmente hablando, el Art 52 del código de procedimiento civil, no habla precisamente de


esta afirmación de que el derecho de pretensión es una facultad.
Código de Procedimiento Civil - Art 52.- (Capacidad).- Toda persona legalmente capaz podrá
intervenir en el proceso y pedir la protección jurídica del Estado ya sea directamente o mediante
apoderado.

289
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Desde esta perspectiva procesal la acción a través de la pretensión es considera como


capacidad, que es la capacidad= es la facultad, la actitud que tiene todo individuo de ejercer un
derecho y cumplir obligaciones.
La petición es la facultad que el ordenamiento jurídico que le reconoce a la persona para que se
dirija al estado y a través de su petición obtener una respuesta pronta, oportuna y eficaz

I) LA ACCIÓN

Hay quienes le llaman a este asunto las condiciones. Tenemos tres esenciales requisitos que se
deben observar para el ejercicio de la acción
1. Posibilidad jurídica
2. Interés procesal
3. Legitimación

No olvidar que la acción es un derecho abstracto frente a la pretensión que se refiere a un


derecho concreto. Más que hablar de condiciones o requisitos estamos hablando de
condiciones para el ejercicio de la pretensión, ¿porque? Porque decíamos que la acción es un
derecho concedido a todas las personas que ni siquiera requieran interés, aun cuando la parte
no tenga interés puede pedir, cuestión diferente es que es lo que pide, ahí es donde surge la
pretensión, para la acción no se necesita interés, no se necesita ningún tipo de estos requisitos.

1. POSIBILIDAD JURÍDICA Aquí tenemos que recordar bastante lo que es el derecho positivo,
subjetivo, y objetivo.
• Derecho positivo: es el conjunto de normas que se encuentran objetivadas, materializadas
en leyes, decretos, reglamentos.
• Derecho subjetivo: conjunto de facultades que el ordenamiento le reconoce a la persona,
para que la persona pueda reclamar lo que en derecho le corresponde.
• Derecho objetivo: aquel conjunto de disposiciones legales que se encuentran en vigencia en
un determinado tiempo y espacio.

Cuando hablamos de la posibilidad jurídica, tenemos que referirnos a estos tres conceptos que
acabamos que hacer referencia, porque cuando se habla de posibilidad jurídica en los hechos
es el establecer si nuestro derecho subjetivo se encuentra reconocida por el derecho, objetivo y
290
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

positivo. Es decir la posibilidad jurídica se refiere a que la pretensión que tenemos, el interés
que tenemos de pedir algo, está o no está amparado por el ordenamiento jurídico.
Porque si tenemos derecho a pedir lo que se nos antoje, sin embargo este pedido solamente
merecerá tutela si es que se encuentra amparado por alguna disposición legal, por alguna
norma de carácter especifico.
Nuestra petición necesariamente tiene que estar reconocida, tutelada amparada, por alguna
disposición de el ordenamiento jurídico.

"No podemos pedir aquello que no esté permitido por el ordenamiento jurídico".
Sin embargo, existe una disposición constitucional que dice que la enumeración de los
derechos y garantías que se encuentran consagradas en la constitución no implica la negación
de otros derechos que emergen de la propia soberanía del pueblo boliviano.
Esta disposición, ha sido la base de todo el proceso constituyente de nuestro país. Pero
además tenemos otra disposición constitucional que dice: Nadie está obligado a hacer lo que
las leyes no le mandan imperativamente, ni a privarle de hacer lo que las leyes no le prohíbe.

Evidentemente la posibilidad jurídica debe estar presente en el sentido de se encuentre


reconocido por alguna norma jurídica, sin embargo en la actualidad o de vacío de norma, o de
oscuridad de norma, se puede acudir a estos dos mandatos constitucionales para ver si
evidentemente ese pedido es susceptible de ser atendido.

J) LA DEFENSA (EXCEPCIONES Y CUESTIONES)


las Garantías Jurisdiccionales y las Acciones de Defensa, a partir del Art. 109: Garantías
Jurisdiccionales y acciones de Defensa, Capitulo Primero; Art. 110; Art. 115: Art. 116; Art. 117;
Art.118, Art. 119 etc. Aquí está la norma procesal por excelencia, a partir de la norma
primigenia que es la Constitución Política del Estado es que se van a desarrollar todos los
demás Derechos Procesales.
El Derecho Procesal Orgánico es un derecho de carácter instrumental porque no crea
derechos, el derecho Procesal es Derecho para el Derecho, si se quiere un derecho garante
para el Derecho, quiere decir que son teorías, principios que efectivizan materializar, vivificar el
Derecho Sustantivo, de que sirve que hay un cheque al descubierto, asesinato, la propiedad, el
Derecho Procesal nos ayuda a garantizar esos Derechos, por esa frase que dice "el Derecho
procesal NO crea derechos si no los garantiza", y su fuente primigenia su origen fundamental se

291
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

encuentra en la propia Constitución Política del Estado que se constituye en la norma procesal
primigenia por excelencia.

K) EL PROCESO

Son los tres elementos que vamos ir viendo todas las clases de Derecho Procesal. Hemos
mencionado que el ser humano vive en permanente conflicto y lo que vamos a ver es como se
han ido resolviendo en el transcurso de la historia estos conflictos. En introducción al derecho
se dice la auto tutela, auto composición y normalmente proceso aunque existe, pero al medio
hay el Mensajero, el árbitro que vamos ir viendo en detalle.
Retroalimentación.-
Muñoz Conde señala que "los seres humanos viven en un sistema de expectativa". Todos los
días esperamos que los demás hagan lo que la ley manda, y los demás esperan que nosotros
cumplamos lo que la ley manda y cuando no hacemos lo que la ley manda quebramos la
expectativa. La sociedad frente a ese quebrantamiento reacciona a través de una determinada
sanción, de la imposición de un castigo.
El Derecho pretende resolver las controversias a través de normas de conducta, por lo que en
los hechos se está generando el Derecho Objetivo, estas normas de conducta que pretenden
resolver las Controversias protegen las Pretensiones del sujeto (Derecho Subjetivo).
Es necesario dotar a las normas de conducta Mecanismos y Herramientas que permitan ponerla
en movimiento, dotarla de vida (Derecho Adjetivo), es decir el derecho procesal es un conjunto
de principios, teorías y normas que regulan el proceso, que garantizan y tutelan derechos y
garantías.

L) LOS ACTOS PROCESALES

FORMAS DE RESOLUCION DE CONFLICTO.-


PRIMERA FORMA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTO: EL USO DE LA
FUERZA
Es la primera forma que los seres humanos han encontrado de manera instintiva. Con el
transcurso del tiempo la fuerza va decreciendo y otros mecanismos van ascendiendo. En
algunos casos ha habido intentos de regular la utilización de la fuerza, ejemplo: la guerra,
utilización de armas convencionales frente a las no convencionales.
a) La justicia por mano propia o Autotutela
292
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Cuando es el individuo quien utiliza la fuerza para resolver el conflicto que ha emergido
producto del daño que se le ha causado estamos en presencia de la autotutela. No hay un
tercero, es el individuo quien resuelve el conflicto. Características: Ausencia de un tercero.
Imposición del uno al otro. Se habla de una Defensa Propia en el cual el derecho de resolver el
conflicto está en manos del propio individuo.

b) Autocomposición
Su característica es el acuerdo, la negociación, que se manifiesta en una compensación
pecuniaria, dicha negociación esta librada a la voluntad de las partes, no hay imposición.
DESISTIMIENTO.-
Ejemplo: el desistimiento Art. 304 - 305 Cód. Proc. Civil.
Esta figura tiene que ver con el Demandante, porque el es quien ejercita y deja de ejercitar su
derecho.
En materia civil, rige el Principio Dispositivo, la persona tiene la facultad de ejercer o dejar de
ejercer su derecho.
Se hace notar que en materia penal rige el principio de oficialidad,
Ejemplo: El Ministerio Público está obligado a investigar los delitos de acción pública.
DIFERENCIA ENTRE DESISTIMIENTO CIVIL Y DESISTIMIENTO PENAL.-
En materia civil, el desistimiento está condicionado a la parte.
En materia penal, el desistimiento está condicionado a una decisión definitiva de la autoridad.
ALLANAMIENTO.- El allanamiento le compete al Demandado, quien ayuda a la solución del
conflicto.
Ejemplo: Art. 347 Cód. Proc. Civil
TRANSACCIÓN.- La transacción necesariamente debe producirse dentro del proceso e
incumbe a ambas partes.
Ejemplo: Art. 314 - 315 Cód. Proc. Civil

M) ORGANIZACIÓN, CONSTITUCIÓN Y ESTRUCTURA DEL ORGANO JUDICIAL

En el órgano jurisdiccional, en la autoridad judicial, esta competencia podrá ser prorrogada, es


decir entregada a otra autoridad que no sea la autoridad competente, por las partes R. no.
Entonces las partes no tienen esa facultad de prorrogar la competencia, a no ser que sea en
razón de territorio, es la única circunstancia en la cual se admite que las partes puedan
determinar dónde va suscitarse el litigio, pero por regla general estas disposiciones que
293
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

determinan la organización de la competencia no pueden ser modificadas por voluntad de las


partes y entregadas a un Juez que no tiene competencia para aquello, excepto y por excepción
en materia territorial en la cual las partes pueden señalar un domicilio ad litem un domicilio
para el proceso y aun esta excepción no se aplica en el ámbito penal sino esencialmente para
el ámbito civil no es cierto es más una excepción de naturaleza civil que de naturaleza penal y
esto ya sabemos obedece también la naturaleza del principio dispositivo principio de oficialidad
que ya hemos analizado con todos ustedes

BOLO 20
DERECHO Y LEGISLACIÓN ADUANERA

A) CONCEPTOS GENERALES DE LOS ASPECTOS DEL DERECHO ADUANERO

El Anexo a la Ley General de Aduanas boliviana, contempla dentro del Glosario adjunto de
Términos Aduaneros y de Comercio Exterior la definición de "Régimen Aduanero" y dice: "
Tratamiento aplicable a las mercancías sometidas al control de la aduana, de acuerdo con la
Ley y reglamentos aduaneros, según la naturaleza y objetivos de la operación aduanera".

También es interesante a efectos de concertar , extractar , la definición que nos proporciona el


Glosario de Términos Aduaneros Internacionales del Ex Consejo de Cooperación Aduanera de
Bruselas y dice: "Es la destinación que pueden recibir según las leyes y reglamentos
aduaneros, las mercancías sujetas a control de la aduana".

Asi mismo, recordemos que nuestra Ley General de Aduanas 1990, ha sido inspirada
indudablemente en las normas del Convenio de Kyoto, fundamentalmente en cuanto a la
estructura de los regímenes aduaneros y en menor proporción si se quiere respecto a las
restantes formalidades aduaneras.
Sin duda, todas las legislaciones se han tenido que referir a los Regímenes Definitivos y, los
Regimenes Económicos, considerando que los "regimenes definitivos" son los especiales, son
los de Importación y Exportación; en cambio los generales son los que buscan favorecer
operaciones comerciales, industriales o de transporte. De lo que advertimos, es éste párrafo,
que los regímenes se clasifican en especiales y generales.

294
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Sin embargo, existe una otra clasificación que los coloca de la siguiente manera: Los
Definitivos, en este orden están los de Importación y Exportación; Los Suspensivos, en los que
se encuentran; el deposito aduanero; la admisión temporal y la salida temporal; transitorios: el
tránsito de las mercancías y la redestinación; restringidos; la nacionalización en zonas
especiales y la nacionalización bajo franquicias, como bien menciona el autor J.Lino Orozco.

B) AMBITO DE APLICACIÓN DEL DERECHO ADUANERO


RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN.
Es necesario puntualizar que, tanto la Organización Mundial de Aduanas, así como el Convenio
de Kyoto al que hicimos referencia, entienden por Importación, a "la introducción de cualquier
mercancía a su territorio aduanero, sea en forma definitiva o condicional". Creemos que sin
embargo de la división que ha realizado nuestra Ley General de Aduanas que le da una
fisonomía distinta, cuando los clasifica por un lado a la "importación"; y a la "importación para el
consumo"; la "Admisión de mercancías con exoneración de tributos aduaneros y; la
reimportación en el mismo estado, son aspectos específicos de un solo instituto, conocido como
"importación".

Definición de Importación.- El Art. 82 de la Ley General de Aduanas de Bolivia, define la


"Importación" como el ingreso legal de cualquier mercancía procedente del territorio extranjero a
territorio aduanero nacional. Por su parte el Art. 88 del mismo cuerpo define a la "Importación
para el Consumo", como el régimen aduanero por el cual las mercancías importadas
procedentes de territorio extranjero o zona franca, pueden permanecer definitivamente dentro
del territorio aduanero nacional. Lo que implica el pago total de los tributos aduaneros de
importación exigible y el cumplimiento de todas las formalidades de Ley.
El Convenio de Kyoto en el Anexo Especifico B abarca dentro de un mismo instituto de
importación a la importación al consumo, reimportación en el mismo estado y exoneración de
derechos e impuestos a la importación. Como advertimos, de lo que se trata es de la
"importación", lo demás son aspectos específicos reglamentados; según se hayan dado
determinadas circunstancias y no regímenes independientes, de lo que concluimos que el
artículo 82 de la Ley General de Aduanas, con acierto define esta institución jurídica.

Podemos concluir, de acuerdo al Convenio de Kyoto, que siendo "La Importación" una sucesión
de actos jurídicos, que supone para la entrega con el cumplimiento de todos los requisitos
legales, la existencia de un presupuesto de hecho, que hace nacer en el sujeto la obligación
295
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

tributaria( obligación ex lege), que consiste en la introducción de la mercadería a territorio


aduanero por vía legal habilitada, cumpliendo formalidades como ser el pago de impuestos y
una vez realizado éste se produce la nacionalización de la mercancía y el levante o retiro de la
misma"
Se puede, entonces afirmar, que una mercancía ha sido legalmente importada, sin que se
hayan pagado los tributos aduaneros (admisión con exoneración de tributos aduaneros) y si es
que a ésta ya se encontraba en libre circulación dentro del territorio nacional, habiendo sido
objeto anteriormente de un despacho aduanero (reimportación en el mismo Estado).
Como advertimos, en merito al Convenio de Kyoto que abarca dentro de un mismo instituto de
importación tanto a la importación al consumo; reimportación en el mismo estado y exoneración
de derechos e impuestos a la importación, podemos interpretar que la norma aduanera puede
realizarse de forma integrada.

C) AUXILIARES DE LA FUNCIÓN PÚBLICA ADUANERA

REIMPORTACION EN EL MISMO ESTADO.-


La Ley General de Aduanas en su Art. 96 dice: "Reimportación de mercancías en el mismo
estado es el régimen aduanero que permite la importación para el consumo, con exoneración
de tributos aduaneros de importación, de mercancías que hubieran sido exportadas
temporalmente y se encontraban en libre circulación o constituyan productos compensadores,
siempre que éstos o las mercancías no hayan sufrido en el extranjero transformación,
elaboración o reparación".
Un ejemplo puede bien graficar el contenido de éste articulo, cuando una mercancía, se
encuentra en libre circulación en un territorio (X) y, es exportada temporalmente a un territorio
extranjero (Y) y, nuevamente retorna al territorio (X), sin que la mercancía haya sufrido
transformación (como efecto de un proceso productivo), vamos a decir en el territorio (Y).

Veamos el Capitulo IV del Reglamento de la Ley General de Aduanas Art. 135 que dice sobre la
Reimportación en el mismo estado: "Se podrán reimportar mercancías nacionales o
nacionalizadas exportadas temporalmente, dentro de los plazos establecidos en el articulo 97
de la Ley, sin el pago de tributos aduaneros de importación siempre que no hayan sufrido
transformación, elaboración, reparación ni modificación alguna en el extranjero y se establezca
plenamente que las mercancías que se reimportan son las mismas que fueron exportadas".

296
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

A efectos del despacho aduanero, el Despachante de Aduana deberá presentar la declaración


de mercancías de reimportación adjuntando los siguientes documentos:
a) Declaración de mercancías de exportación temporal,
b) Documento de transporte,
c) Parte de Recepción,
d) Contrato de prestación de servicios, cuando corresponda.
Agrega el artículo del reglamento, que dichas mercancías serán reimportadas con el mismo
valor FOB y la clasificación arancelaria consignada en la declaración de mercancías de
exportación temporal. (Bien podría tratarse de un negocio jurídico, sea arrendamiento o leasing
de la cosa temporalmente exportada).
El siguiente aspecto es a tomarlo en cuenta, cuando el Artículo 97 se refiere a términos y, dice
"Si la exportación temporal se realizara con motivo de un contrato de prestación de servicios en
el exterior del país, las mercancías deberán reimportarse dentro de los cinco (5) años siguientes
y en el termino de un año en los demás casos.

EXPORTACION.
La Exportación definida como "El régimen aduanero aplicable a las mercancías en libre
circulación que salen de territorio aduanero aplicable a las mercancías en libre circulación que
salen de territorio aduanero y que están destinadas a permanecer definitivamente fuera del
país, sin el pago de los tributos aduaneros, salvo casos establecidos por Ley".

No ha faltado algún autor, que menciona el Art. 142 de la Constitución Política del Estado,
arguyendo que este artículo, ha trazado una línea proteccionista, cuyo mantenimiento en el
texto constitucional es aún muy controvertido, dice, por esta razón, el Estado puede restringir la
salida de determinadas mercaderías; mediante decreto supremo que deberá, a la brevedad
posible, elevarse a rango de ley confirmando la aprobación de la medida económica. Añade,
además que el espíritu de esta disposición emana de que debe prevalecer el interés general
sobre el interés particular de la libertad de comercio privada que caracterizó a la Constitución.
Ahora bien, mientras existan subsidios nacionales a determinados productos o exista carencia
en la producción nacional que afecte el normal abastecimiento, pueden aplicarse restricciones a
la exportación de aquellos (Gas licuado, diesel, jet fuel, etc.).

Al efecto, vamos a traer al artículo XI del GATT de 1994, que se refiere a lo siguiente y dice: "El
principio de la condena a las restricciones económicas directas a las importaciones, consagrado
297
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

en el articulo XI del GATT de 1994, obliga a los Estados miembros a no establecer restricciones
cuantitativas u otras restricciones económicas directas, salvo en los casos excepcionales
expresamente autorizados (abastecimiento interno, balanza de pagos). Se trata de una
limitación importante a la política comercial de los Estados, que sólo pueden recurrir a las
restricciones no arancelarias a la importación o la exportación en casos puntuales o
excepcionales (v.gr. en el artículo XII para la protección de la balanza de pagos, en el articulo
XI, párrafo 2 a) para preservar el abastecimiento interno, en el articulo XIX por aplicación de la
cláusula del salvaguardia o en el articulo XXV, párrafo 5, mediante la concesión de una
dispensa). R. Xavier Basaldúa
Asimismo, debemos mencionar las restricciones previstas por la Ley de Desarrollo y
Tratamiento de las Exportaciones 1489 en su Artículo 8 que dice: "De igual manera, se
garantiza la libertad de exportación de mercancías y servicios, con excepción de aquellos que
tengan prohibición expresa mediante Ley de la República y de aquellos que afecten a:
a) La salud pública;
b) La seguridad del estado;
c) La preservación de la fauna y flora y el equilibrio ecológico;
d) La conservación de patrimonios artístico, histórico y del tesoro cultural de la Nación.
El Articulo 99 de la Ley General de Aduanas, ha recogido los mismos conceptos sin variaciones.
Sin embargo La Ley de Desarrollo y Tratamiento Impositivo de las Exportaciones establece tres
garantías para el desarrollo eficiente de la actividad exportadora:
I) Libre tránsito de mercancías en todo el territorio nacional, salvo de aquellas sujetas a leyes
especiales (estupefacientes, armas, explosivos y otros).
II) Eliminación de Adunanillas e impuestos al tránsito de mercancías, salvo el caso de peajes
legalmente establecidos.
III) Libre gestión de exportación que permite a los exportadores tramitar sus operaciones en
forma personal y directa, o a través de un Despachante de Aduana.
Los trámites de despacho de exportación se realizan por medio de los Despachantes de
Aduana a través del sistema informático SIDUNEA ++, encomendándose a la Cámara Nacional
de Exportadores el otorgamiento de los certificados de origen y demás atribuciones
relacionadas al régimen RITEX. Sin embargo., no debemos olvidarnos que el Gobierno, dijo que
se procederá a estatizar la certificación de origen para las exportaciones.
El despacho de exportación se realiza primeramente con la presentación de:
- La Declaración Simplificada de Exportación que se aplica a las exportaciones de mercancías
con valor FOB igual o inferior a $us. 1000.- y con un peso igual o inferior a 100Kg. , para
298
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

muestras sin valor comercial, encomiendas internacionales u otras piezas postales, mercancías
transportadas por empresas de servicio expreso (courier), mercancías propias del comercio
fronterizo, efectos personales y menaje de casa usados.
- A través del SIDUNEA ++, la Aduana Nacional ha puesto en vigencia la Declaración Única de
Exportación - DUE que se emite automáticamente vía sistema informático, en formato pre
-establecido y que actualmente se tramite con apoyo de un Agente Despachante de Aduanas.
Se deben adjuntar los siguientes documentos:
- Factura comercial
- Declaración Única de Exportación (DUE)
- Certificado de Origen
Este Régimen se beneficia con la devolución de tributos que recibe el nombre de Drawback, en
razón de que resulta por demás perjudicial la exportación de componentes impositivos para la
competitividad de los productos nacionales, ya que encarece su comercialización. En caso de
que la mercancía haya sido rechazada por el país a la cual se ha exportado, puede
reimportarse, quedando el exportador reatado a la devolución de los tributos ya devueltos.
Al respecto, la neutralidad impositiva (no exportación de tributos); es un principio universal; por
lo tanto aceptado a nivel de todos los países.
El objetivo fundamental de este principio, es que libera de incidencia fiscal a las exportaciones
para que estas puedan competir en los mercado de destino con la misma carga fiscal que los
productos nacionales, Se debe considerar que el IVA (Impuesto Interno), es uno de los
impuestos que no distorsiona la competencia y permite la libre circulación de bienes y servicios.
El marco jurídico nacional se encuentra en:
- Art. 11 y 8 Ley 843; Art. 80 Ley 843 ICE; El Art. 125 del Código Tributario Ley 2492; Ley 1389
Ley Del Desarrollo y Tratamiento Impositivo de las Exportaciones, Modificada por Ley 1963/99,
Art. 13 y párrafo II Art. 11 Ley 843; Art. 5 Ley 1489/93; DS 25465 y, la Ley General de Aduanas
Ley 1990 Art. 98; 101, 123, 137; DS. 27944/04; R.N.SIN No. 10-004-03

D) DISTINTOS REGIMENES ADUANEROS

Control Previo a la Destinación.- Las Aduanas lo hacen efectivo mediante el manejo de


información contenida en el manifiesto de carga internacional; manifiesto marítimo; la guía
aérea; carta porte y los que conforman los documentos de soporte.

299
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Manifiesto Marítimo de Carga "Bill Of Lading".- Es pertinente considerar, que el conocimiento


marítimo o manifiesto de carga, es el primer documento de declaración preliminar de tránsito de
la mercancía con destino a puerto de tránsito de ingreso de la mercancía, ciudad, país de
destino, el seguro, fletes pagados o por pagar fecha de embarque, nombre del barco, la
empresa marítima, país de origen o procedencia. No olvidemos que estos documentos se
requieren cuando las mercancías son importadas de ultramar.
Manifiesto Internacional de Carga.- El Artículo 83 del Reglamento de la Ley General de
Aduanas, establece que cuando se haga referencia al Manifiesto Internacional de Carga se
deben entender los documentos que señala el propio artículo en mención. Asi mismo el
Manifiesto Internacional de Carga "MIC/CTA" es el documento oficial en el que se describen la
relación completa de las mercancías de cualquier clase destinadas a un puerto a bordo de un
medio y/o unidad de transporte; en el que se declaran de la misma manera, todos los datos
técnicos de las mercancías como ser cantidad, calidad, o peso, valor , país de destino, vía de
ingreso, así como la Aduana de Destino.
Presentación de documentos por ante la Administración Aduanera.- Todas las mercancías que
ingresen o salga del territorio aduanero, deben ser amparadas con los documentos que
correspondan. Así toda persona o transportador que ingrese o salga del territorio aduanero
nacional, debe cumplir con las siguientes exigencias:
- Los transportadores internacionales, deben presentarse ante las aduanas de entrada.
- Los pasajeros y tripulantes son sujetos obligados a presentar ante la Administración
Aduanera, las mercancías que porten, así como su equipaje o efectos personales.
- Los envíos postales serán manifestados por separado en la guía de correos.
- Las empresas de servicio expreso internacional deberán presentar ante la Administración
Aduanera el MIC/CTA.
En principio, todos los bienes y servicios pueden importarse exceptuando los prohibidos por el
Artículo 85 de la Ley General de Aduanas y el Artículo 117 del Reglamento a la Ley General de
Aduanas. Al respecto también se debe tomar en cuenta la Ley de Inversiones No. 1182 y la Ley
de Exportaciones 1489; y las mercancías sujetas a control por la Ley 1008, la Ley del
Medicamento 1737, Los Decretos Supremos 27340; 27341; 25780.
Finalmente y para realizar la importación, se requiere obtener los documentos que exige el Art.
111 del Reglamento a la Ley General de Aduanas. Cumplidos los requisitos, se procederá a
llenar la Declaración Única de Importación, documento que acredita la importación legal de la
mercancía. Sin embargo esta Declaración puede ser rechazada por las causales determinadas
por el Artículo 112 del Reglamento a la Ley General de Aduanas. El rechazo de la declaración
300
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

de mercancías no suspende el término de permanencia de la mercancía en depósito aduanero,


establecido en el presente reglamento.

E) DERECHO ADUANERO TRIBUTARIO

Regímenes Aduaneros Especiales, donde se encuentran: La Importación y Exportación. Entre


los que se encuentran dentro de la Importación están: Importación a consumo (definitivo);
Admisión de mercancías con exoneración de tributos aduaneros, Reimportación en el mismo
estado. Y los que se encuentran dentro de la Exportación están: Exportación Definitiva y;
Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo.

Regímenes Aduaneros Generales, donde se encuentran: Tránsito Aduanero; Transbordo


Depósito Aduanero; Admisión temporal (para reexportación de mercancías, Ritex); Reposición
de Mercancías en Franquicia Arancelaria y, los Destinos Especiales o de Excepción entre los
que están: régimen de viajeros, Duty free shops; Ferias Internacionales y muestras; menaje
doméstico y paquetes postales.

F) DERECHO ADMINISTRATIVO ADUANERO

Presentación de documentos por ante la Administración Aduanera.- Todas las mercancías que
ingresen o salga del territorio aduanero, deben ser amparadas con los documentos que
correspondan. Así toda persona o transportador que ingrese o salga del territorio aduanero
nacional, debe cumplir con las siguientes exigencias:
- Los transportadores internacionales, deben presentarse ante las aduanas de entrada.
- Los pasajeros y tripulantes son sujetos obligados a presentar ante la Administración
Aduanera, las mercancías que porten, así como su equipaje o efectos personales.
- Los envíos postales serán manifestados por separado en la guía de correos.
- Las empresas de servicio expreso internacional deberán presentar ante la Administración
Aduanera el MIC/CTA.
En principio, todos los bienes y servicios pueden importarse exceptuando los prohibidos por el
Artículo 85 de la Ley General de Aduanas y el Artículo 117 del Reglamento a la Ley General de
Aduanas. Al respecto también se debe tomar en cuenta la Ley de Inversiones No. 1182 y la Ley
de Exportaciones 1489; y las mercancías sujetas a control por la Ley 1008, la Ley del
Medicamento 1737, Los Decretos Supremos 27340; 27341; 25780.
301
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Finalmente y para realizar la importación, se requiere obtener los documentos que exige el Art.
111 del Reglamento a la Ley General de Aduanas. Cumplidos los requisitos, se procederá a
llenar la Declaración Única de Importación, documento que acredita la importación legal de la
mercancía. Sin embargo esta Declaración puede ser rechazada por las causales determinadas
por el Artículo 112 del Reglamento a la Ley General de Aduanas. El rechazo de la declaración
de mercancías no suspende el término de permanencia de la mercancía en depósito aduanero,
establecido en el presente reglamento.

G) DERECHO PENAL ADUANERO

BOLO 21
DERECHO COMERCIAL
A) JOINT VENTURE
B) LA OPERACIÓN DE LEASING
C) FACTORING
D) INVERSIONES EXTRANJERAS
E) FINANCIACIÓN INTERNACIONAL
F) FORMAS DE PAGO EN LAS OPERACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL
G) OTRAS FORMAS DE PAGO EN LAS OPERACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL
(COUNTERTRADE)

H) CONTRATO DE AGENCIA
“ La agencia es un contrato por medio del cual una parte denominada COMITENTE (fabricante)
encarga a otra llamada AGENTE la promoción de negocios por su cuenta y orden”.
Es un medio idóneo para que el fabricante comercialice su producción a través de un tercero,
quien no solo promueve la venta de bienes, sino también la de servicios. Y responde a una
necesidad económica muy clara: la de representar con independencia los intereses de un
fabricante o comerciante en un cierto territorio, permitiendo al principal, intentar sin riesgos, la
penetración en territorios donde no estaban presentes y donde una organización de venta a
través de empleados sería demasiado costosa.

ELEMENTOS DEL CONTRATO DE AGENCIA


302
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

1) Promoción de negocios, es el más tipificante , la calidad de promotor de negocio que asume


el agente comercial, aún cuando adicionalmente tenga facultades para celebrar contratos por
cuenta del principal, en el que estaría presente la figura del mandato.
2) Independencia, y por lo tanto soporta el riesgo de su negocio, debiendo afrontar con sus
ingresos por comisiones sus propios costos y el mantenimiento de su propia organización.
3) Asignación geográfica (el agente se desempeña generalmente con exclusividad en un
territorio determinado y en el que promueve los negocios del principal).

I) CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN

El contrato de distribución ha sido definido por la doctrina como:


“ el productor o fabricante conviene el suministro de un bien final (producto terminado) al
distribuidor, quien adquiere el producto para proceder a su colocación masiva por medio de su
propia organización en una zona determinada. A cambio de ello, el distribuidor recibe del
productor u porcentaje (que puede ser un descuento) sobre el precio de venta del producto”.
FUNCIÓN ECONÓMICA: el contrato de distribución irrumpió en el mundo de los negocios como
consecuencia de la expansión de la actividad mercantil, que genero la necesidad de las
empresas productoras recurran a otras empresas o personas a efectos de llegar con mayor
facilidad a distintos lugares de consumo de los productos que elaboran, y por extensión a mayor
número de clientes.
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN
1) TERRITORIO: el contrato atribuye al distribuidor una zona territorial determinada de
actuación. (exclusividad).
2) EXCLUSIVIDAD: la cláusula de exclusividad puede ser estipulada o no. El fabricante en
muchos casos se compromete a no efectuar ventas directas en las zonas exclusivas y el
distribuidor a no comercializar productos que compitan con los del fabricante.
3) DURACIÓN: el contrato puede convenirse por un tiempo indeterminado, es decir hasta que
una de las partes lo denuncie o bien que se prevea u plazo, que en la mayoría de los casos se
limita a un año.
4) CONTROL: típicamente, el distribuidor es un empresario independiente que pone su
empresa al servicio del fabricante; actúa en su nombre y por cuenta propia y no en
representación del proveedor.
5) Finalmente hay otras cláusulas de estos contratos. Por ejemplo: * La obligación de la
distribuidora de vender una cantidad mínima, que autoriza a la empresa productora a la
303
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

cancelación, de no llegar al límite fijado. * La entrega al distribuidor de la mercadería con


descuento. * Las estipulaciones sobre la publicidad del producto, que estará a cargo del
productor o fabricante. Etc.

J) CONTRATO DE CONCESIÓN COMERCIAL


K) CONTRATO DE FRANQUICIA COMERCIAL

Definición:
“Se trata de un contrato basado en la relación de cooperación permanente, por el cual una de
las partes, el otorgante, titular de un nombre comercial, de una marca o signos con que
identifica su empresa o negocio, otorga a la otra, tomador, un conjunto de derechos que lo
facultan para vender y/o distribuir y/o explotar comercialmente a su propio riesgo, en un lugar
determinado o territorio preestablecido, uno o varios productos y/o servicios, amparándose no
sólo en la marca con la que el otorgante identifica sus productos, sino también en la imagen
comercial y los métodos operativos que utiliza”.

LAS PARTES
*- EL OTORGANTE: que debe reunir las siguientes condiciones, debe existir como empresa,
tener un claro nombre y apariencia, una marca que la diferencie de otra empresa dentro del
mismo rubro. Y debe asegurarle al tomador un ingreso que le permita pagarle el canon al
otorgante.
También debe transferir el conocimiento y tecnología comercial (KNOW HOW) que le sea
propia.
*- EL TOMADOR: debe ser una persona física o jurídica facultada por el otorgante para vender
o distribuir, tomando para sí el riesgo de la operación dentro de un ámbito predeterminado
geográficamente, uno o varios productos o servicios.
DIFERENCIA ENTRE EL CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN Y DE FRANQUICIA
La diferencia entre ambos contratos es: que en el contrato de distribución el tomador actúa con
métodos o sistemas propios, según lo crea conveniente; en cambio el tomador del contrato de
franquicia, depende totalmente del método del otorgante, ya que este último le vende, además
el producto o servicio, la marca o formula comercial.

L) LICENCIA INDUSTRIAL Y LICENCIA DE VENTA DE SOFTWARE


M) DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
304
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

N) CONTRATO DE TRANSPORTE
O) CONTRATO DE SEGUROS

EL SEGURO
El hombre, ante la amenaza a su persona y a sus bienes por los diversos peligros: muerte,
incendios, accidentes automovilísticos, robos, etc. Ha ensayado diversos métodos para hacer
frente a esas contingencias dañosas ( por ejemplo, recurriendo a reservas de ahorros, sacrificio
al consumo; para prevenir las consecuencias del siniestro. Pero el ahorro como método de
prevención es un camino imperfecto). Por ello, el hombre en su capacidad creativa, ideó otro
mecanismo por el cual, mediante una suma relativamente reducida, otra persona (el
asegurador) se obliga a indemnizar el daño que pudiere resultar del acaecimiento de un
siniestro.

CONCEPTO: El artículo Primero de la ley 17.418 expresa que:


“ HAY CONTRATO DE SEGURO CUNDO EL ASEGURADOR SE OBLIGA MEDIANTE UNA
PRIMA O COTIZACIÓN, A RESARCIR UN DAÑO O CUMPLIR LA PRESTACIÓN CONVENIDA
SI OCURRE EL EVENTO PREVISTO”.

CARACTERES DEL CONTRATO DE SEGURO


* Bilateral:
* Consensual: aún antes de emitirse la póliza emergen los derechos y obligaciones de
asegurador y asegurado desde que se ha celebrado el convención.
* Oneroso
* De Duración: no se agota en un solo acto, regula la relación durante un plazo.
* Aleatorio: dado que la indemnización a cargo del asegurador depende de un acontecimiento
incierto, el cual puede presentarse o no.
PARTES DEL CONTRATO: las partes en el contrato de seguro son: el ASEGURADO, que es el
titular del interés asegurado. En la mayoría de los casos coincidirán la persona del asegurado y
la del tomador, en un solo individuo; pero puede ocurrir que el tomador, sin ejercer
representación alguna, contrate el seguro por cuenta ajena.
Y el ASEGURADOR, o sea quien se obliga a resarcir el daño a la otra o a cumplir la prestación
convenida si ocurre el evento previsto.

ELEMENTOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATO DE SEGURO


305
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

1) RIEGO
2) PRIMA
3) INTERÉS ASEGURADO
1) RIESGO
Constituye el punto central del seguro, el evento alrededor del cual giran todos los demás
aspectos de la relación asegurativa. Es precisamente para ampararse de los riesgos que los
amenazan, que las personas recurran al seguro a fin de neutralizar económicamente los
perjuicios, también económicas, provocado por el siniestro.
La incertidumbre es la cualidad esencial del riesgo, por ello si no hay tal incertidumbre el
contrato será nulo
2) PRIMA
En un sentido amplio se refiere al precio del seguro. Es decir a lo que el asegurado debe pagar
por el mismo. En sentido restringido o técnico, es el costo del riesgo conforme a los análisis y
cálculos estadísticos.

3) INTERÉS ASEGURADO
Es fundamental tener en cuenta que con el seguro, lo que busca el asegurado es cubrir ese
interés económico que advierte amenazado por un riesgo; es decir, lo que asegura es ese
interés y no la cosa o bien sobre el que dicho interés reposa. El interés es, en última instancia,
la necesidad del mantenimiento de la integridad de la cosa sobre la que recae. De ahí, dice la
doctrina que el interés tiene carácter subjetivo ( es el interés de alguien).
Además el interés asegurable tiene mucha importancia porque constituye el OBJETO del
contrato de seguro.

P) MERCADOS DE CAPITAL
Q) CONTRATO DE REPORTE

BOLO 22 DERECHOS HUMANOS


ORIGENES DE LOS DERECHOS HUMANOS

A) DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

En el siguiente trabajo monográfico he desarrollado el tema de “La teoría de los Derechos


Humanos”, el cual es producto de una exhaustiva búsqueda e investigación que he llevado a
306
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

cabo para lograr un trabajo en el cual quede bien explicado el tema para lograr una toma de
conciencia acerca de ellos, y poder colaborar a que se respeten, reconozcan, tutelen y
promocionen los derechos humanos.

En el capítulo I comienzo haciendo una mención acerca de que son los derechos humanos y
que características debe reunir el Estado en el cual vivimos para poder lograr un desarrollo de
los mismos.
En el mismo capítulo hice referencia a la evolución histórica de los mismos, me remonté a las
últimas décadas del siglo XVIII en el ámbito francés, pero teniendo en cuenta que el hombre los
reconoce desde muy antigua data.

En el capítulo II comienzo señalando las diferentes acepciones que se utilizan para señalar los
derechos inherentes al hombre. Continuo co el fundamento de los mismos y su universalidad.

El capítulo III lo inicio con la filosofía de los derechos humanos y su ideología, la cual se
encuentra íntimamente ligada a la filosofía, porque en la ideología todos los conceptos básicos
de la filosofía se encuentran plasmados para que por medio de la ideología pasen a un ámbito
de vigencia. En el mismo capítulo desarrollo la ciencia de los derechos humanos, o sea, al
estudio científico de los mismos.

El capítulo IV consta del tema “Los Derechos Humanos como principios generales del derecho”,
en el cual comencé haciendo una reseña sobre estos principios para luego internacionalizarlos.
En el mismo capítulo contemplé el tema de la función y finalidad; y las obligaciones que
reciprocan los derechos humanos.

El capítulo V consta de las vías tutelares, con los medios para exigir que las obligaciones que
reciprocan los derechos humanos se cumplan o para sancionar su incumplimiento. Continuando
con las fuentes de los derechos humanos desde el punto de vista constitucional, concluyendo
dicho capítulo con el derecho internacional de los derechos humanos.

Finalmente en el capítulo VI, concluyo con los derechos humanos en el magisterio social de la
Iglesia, exponiendo las encíclicas que han tratado el tema expuesto.

Concluyo con mi opinión personal sobre el tema.


307
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

B) DERECHO A LA VIDA

1. DERECHO A LA VIDA.

Es un derecho básico en el que se fundan todos los demás. Está referido, no al derecho a
existir, sino a tener una vida digna.

Textos que lo recogen:

- Declaración Universal de la O.N.U. (artículo 3).


- Pacto Internacional de derechos civiles y políticos (artículo 6; admite la pena de muerte,
excepto para menores de 18 años y embarazadas).
- Constitución Española (artículo 15; abolición de la pena de muerte, incluso en tiempos de
guerra, según L.O. 11/1995 de 27 de noviembre).

Se pueden tratar dentro de este derecho básico, los siguientes temas:

A. Genocidio.
“Exterminio de un grupo social por motivos de raza, religión o políticos” (R.A.E.).
La O.N.U. promovió una convención sobre la prevención del crimen de genocidio, en 1948.

B. Aborto provocado.
Se considera ilícito al ser un delito contra la vida (“nasciturus” se considera persona).
El P.S.O.E. impuso 3 supuestos concretos en los que se podía abortar:
- Aborto terapéutico: que exista grave peligro para la vida o salud física o psíquica de la
embarazada; debe diagnosticarlo un médico que no sea el que va a realizar el aborto.
- Aborto ético o criminológico: cuando el embarazo ha sido causado por una violación. Se
requiere denuncia previa de la agresión; el aborto debe realizarse durante las 12 primeras
semanas de embarazo.
- Aborto eugenésico: cuando existen o se presumen taras físicas o psíquicas en el feto. Se
requiere dictamen de dos médicos distintos del que practique el aborto; debe practicarse
durante las 22 primeras semanas de embarazo.

308
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Está tipificado como delito, en el Código Penal, en los artículos 144-146.


En 1995, el P.S.O.E., propuso la inclusión de un nuevo supuesto que contaba con el juicio de
la embarazada, pero no salió adelante.

C. Pena de muerte.
Está abolida en la gran mayoría de los países democráticos, a excepción de algunos
Estados de EE.UU.
El protocolo nº 2 al Pacto Internacional de los derechos civiles y políticos,
establece su abolición. Lo mismo ocurre con el protocolo nº 6 al Convenio Europeo.

D. Suicidio.
El T.S. ha declarado que el suicidio es una opción perteneciente a la libertad de acción de la
persona; lo que sí está penado, es el prestar asistencia o inducir a otro al suicidio (artículo
143 CP).
La Iglesia católica lo considera pecado.

E. Eutanasia.
Se distinguen tres tipos de eutanasia:
- Eutanasia activa: se administra un tratamiento destinado a producir la muerte.
- Eutanasia pasiva: no prolongar la vida por medios médicos.
- Eutanasia activa indirecta: suministrar calmantes o drogas con la intención de aliviar el
dolor, sabiendo que también pueden provocar la muerte. No está admitida por la Iglesia
católica.
C) DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL

2. DERECHO A LA INTEGRIDAD FÍSICA.

Está positivado en diferentes textos:


- Constitución Española; artículo 15: “Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física
y moral...”.
- Código Penal: artículos 418 ss.
- Declaración de los Derechos Humanos de 1948: Convenio contra la tortura y otros
medios de tratos crueles, inhumanos o degradantes.

309
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Se pueden destacar, dentro de este derecho, los siguientes:


A. Clonación.
Clon: Individuo reproducido de una manera perfecta en el aspecto fisiológico y bioquímico a
partir de una célula originaria.
- Código Penal: artículo 161.2 prohibe la creación de seres humanos idénticos por clonación
así como otros procedimientos dirigidos a la selección de la raza.

B. Reproducción asistida.
Reproducción asistida: cuando una mujer presta su útero para el proceso de viabilidad de
un óvulo fecundado (“madre de alquiler”).
En España hay dos leyes al respecto:
- Ley 35/1988 de 22 de noviembre sobre técnicas de reproducción asistida.
- Ley 42/1988 de 28 de diciembre sobre donación y utilización de fetos y embriones
humanos.
La ley española sobre reproducción asistida, establece como nulo un contrato al respecto.
La filiación de los hijos nacidos por gestación asistida se determinará por la ley.

D) LIBERTAD PERSONAL
3. DERECHO A LA LIBERTAD FÍSICA.

No puede ser entendido como un derecho absoluto; tiene sus límites en la libertad de los
demás. Incluye también los derechos de libre circulación y residencia:

Art. 19 CE: “Todos los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular
por el territorio nacional”.
Art. 139 CE: “Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier
parte del territorio nacional”.
También se hace referencia en este epígrafe a la libertad y a la seguridad:
Art. 17 CE: Nadie puede ser privado de su libertad.
. Detención preventiva: plazo máximo de 72 horas + 48 horas en casos de terrorismo.
. Información del detenido: toda persona detenida tiene derecho a ser informada de sus
derechos y de las razones por las que ha sido detenida, al igual que se le garantiza la
asistencia de un abogado de oficio.

310
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

. Habeas corpus: (L.O. 6/1984 de 24 de mayo). Para producir la inmediata puesta a disposición
judicial de toda persona detenida ilegalmente. Se establece un procedimiento sumario y flexible;
no requiere la asistencia ni de abogado, ni de procurador, existiendo legitimación para instar en
el procedimiento del propio detenido, familiares, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal, juez o
cualquier otra persona interesada.
. Prisión provisional: situación justificada para asegurar el proceso en los casos en que se
piensa que el acusado podría eludir la actuación de la justicia. Duración: 1 ó 2 años (según
gravedad), e incluso 4 años, en casos de terrorismo.

E) LIBERTAD DE TRANSITO

1. DERECHO DE REUNIÓN.
DERECHO DE ASOCIACIÓN.

Se llaman derechos de relación social en el sentido de manifestación colectiva de


pensamiento; las asociaciones se constituyen normalmente por afinidad de ideas; las
reuniones se refieren a situaciones menos estables.

Ambas vienen referidas en los siguientes textos:


- Declaración Universal de la O.N.U.; artículo 20: incluye el derecho de reunión y el de
pacífica asociación, ambos con dos aspectos: uno aspecto activo (derecho de asociarse o
reunirse) y otro pasivo (nadie está obligado a ello).
- Pacto Internacional de derechos civiles y políticos; artículos 21 y 22 (los garantiza por
separado, debido a la presión de la URSS).
- Convenio Europeo; artículo 11 (restricciones para la policía y para los funcionarios del
Estado).

A. Derecho de reunión.

Es un derecho de titularidad individual pero de ejecución colectiva (STC T.C.).


En España  L.O. 9/1983 de 15 de julio; se excluyen de su régimen las reuniones reguladas
por leyes específicas: reuniones de partidos políticos, sindicatos, comunidad de
propietarios,... En casos de estado de alarma, excepción o sitio deberá informarse de ellas.

311
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

B. Derecho de asociación.
Asociación: unión libre de personas con finalidad común y un régimen organizado para la
formación de la voluntad.

Regulado por una ley preconstitucional de 1964 en la que no se incluyen las sociedades con su
propio régimen jurídico (Ej.: Sociedades anónimas y de responsabilidad limitada  reguladas
por el Derecho Mercantil).

Este derecho está recogido en la Constitución:


Art. 21.- se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas, que no necesitará autorización
previa, salvo que se haga en lugares de tránsito público, que requerirán previa comunicación a
la autoridad.
Art. 22.- se reconoce el derecho de asociación siempre que no persigan fines tipificados como
delito, ya que se considerarán ilegales. Se prohiben las asociaciones secretas y de carácter
paramilitar.

F) GARANTÍAS DEL DEBIDO PROCESO

1. DERECHO A LAS GARANTÍAS PROCESALES.

Se trata del derecho a una tutela judicial efectiva, o derecho al acceso a la justicia.
Está recogido en el artículo 24 de la CE: Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela
efectiva de los Jueces y Tribunales sin que en ningún caso pueda producirse indefensión; todos
tiene derecho a un juez ordinario y a un abogado de oficio (si no tiene medios) predeterminados
por la ley; presunción de inocencia como garantía básica.

G) DERECHO A UN RECURSO EFECTIVO

H) DERECHO A LA HONRA, BUENA REPUTACIÓN, VOZ IMAGEN Y PRIVACIDAD

I) LIBERTAD DE CONCIENCIA Y RELIGIÓN

312
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

(Referencia histórica  huida a América por las pretensiones del absolutismo y del
anglicanismo en Inglaterra; Reforma protestante de Lutero).

Textos en los que se recoge este derecho:


- Declaración de la O.N.U.; artículo 18: “Toda persona tiene derecho a la libertad de
pensamiento, de conciencia y de religión”.
- Pacto Internacional de los derechos civiles y políticos; artículo 18: establece
limitaciones a este derecho: la moral pública, los derechos y libertades de los demás,...
Derecho de los padres a la educación de sus hijos según su ideología y creencias.

J) LIBERTAD DE OPINIÓN, EXPRESIÓN E INFORMACIÓN

Da lugar a la posibilidad de la formación de una opinión pública.


Cabe destacar los principios asentados por la jurisprudencia del T.C. al respecto:
- El derecho de libertad de expresión tiene un valor preferente frente a otros derechos,
especialmente cuando éste esté ejercido por los medios de comunicación.
- Cede esa preferencia cuando la información no se refiera a personas públicas.
- La distinción entre la información relativa a hechos y la información sobre las personas en
relación con esos hechos (en relación con el derecho al honor).
El derecho de libertad de expresión tiene también unos límites:
- La dignidad de las personas.
- Secretos oficiales reservados a determinadas materias*.
- Secreto profesional; suele instrumentarse a través de la llamada cláusula de concurrencia.

K) LIBERTAD DE REUNIÓN

Se llaman derechos de relación social en el sentido de manifestación colectiva de pensamiento;


las asociaciones se constituyen normalmente por afinidad de ideas; las reuniones se refieren a
situaciones menos estables.

Ambas vienen referidas en los siguientes textos:

*
Ley 48/1978 desarrolla la cuestión de los secretos oficiales.
313
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

- Declaración Universal de la O.N.U.; artículo 20: incluye el derecho de reunión y el de


pacífica asociación, ambos con dos aspectos: uno aspecto activo (derecho de asociarse o
reunirse) y otro pasivo (nadie está obligado a ello).
- Pacto Internacional de derechos civiles y políticos; artículos 21 y 22 (los garantiza por
separado, debido a la presión de la URSS).
- Convenio Europeo; artículo 11 (restricciones para la policía y para los funcionarios del
Estado).

C. Derecho de reunión.

Es un derecho de titularidad individual pero de ejecución colectiva (STC T.C.).


En España  L.O. 9/1983 de 15 de julio; se excluyen de su régimen las reuniones reguladas
por leyes específicas: reuniones de partidos políticos, sindicatos, comunidad de propietarios,...
En casos de estado de alarma, excepción o sitio deberá informarse de ellas.

L) LIBERTAD DE ASOCIACIÓN
D. Derecho de asociación.

Asociación: unión libre de personas con finalidad común y un régimen organizado para la
formación de la voluntad.

Regulado por una ley preconstitucional de 1964 en la que no se incluyen las sociedades con su
propio régimen jurídico (Ej.: Sociedades anónimas y de responsabilidad limitada  reguladas
por el Derecho Mercantil).

M) DERECHO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA

2. DERECHO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA.

Es importante destacar la Tª funcional de Rosseau que estimaba que el titular de la soberanía


era la Nación y que la elección era la técnica para designar un representante.

Hay unos instrumentos de proclamación de este derecho:

314
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

- Declaración Universal de la O.N.U.: (artículo 21) Toda persona tiene derecho a elegir y a
ser elegido; la voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; la voluntad
se expresará mediante elecciones auténticas, periódicas, por sufragio universal y con voto
secreto.

N) DERECHO A CONSTITUIR UNA FAMILIA Y ASU PROTECCIÓN

2. DERECHO DE PROTECCIÓN A LA FAMILIA.

La familia es considerada, por todos los documentos, como un elemento natural y fundamental
de la sociedad que requiere la más amplia protección y asistencia posible.

Los textos que la protegen son los siguientes:


- Declaración Universal de los Derechos Humanos; artículo 10: se refiere a la especial
protección de las madres antes y después del parto; especial protección de niños y
adolescentes contra la explotación económica y social.
- Convención de 1989: protección de la infancia.

O) NO DISCRIMINACIÓN E IGUALDAD ANTE LA LEY

1. EN FUNCIÓN DE LOS VALORES PROTEGIDOS.

1er VALOR: Valor de la libertad.


No intervención del Estado.
Derecho más importante: derecho de propiedad.

2º VALOR: Valor de igualdad.


Consecuencia de la crítica socialista.
Se integran los derechos económicos y sociales.

P) LOS DERECHOS DE LOS INDIGENAS Y GRUPOS ETNICOS

Q) PRINCIPIOS DE NO DISCRIMINACIÓN A LA MUJER

315
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

R) Y DE PROSCRIPCIÓN DE LA VIOLENCIA

BOLO 23
DERECHO PROCESAL CIVIL I

A) DERECHO PROCESAL CIVIL

El término propio proviene de la expresión latina Principiun que equivale a la idea de un


fundamento o Inicio de algo, aunque cierta parte de la doctrina opina que principio proviene de
la voz griega Arche.

Los principios pueden concebirse como criterios que regulan las diferentes actuaciones que
integran el procedimiento.

Existen muchos principios y su adopción obedece al momento histórico y al sistema político de


cada país, los principios se refieren a determinados procedimientos cuando su ámbito de
actuación es mayor y constituye el medio rector del proceso, estructura a lo que se le denomina
sistemas, como sucede con el inquisitivo y el dispositivo.

B) EL PROCESO

El proceso es el todo, en términos generales. El procedimiento es estrictamente cada parte del


proceso, naturalmente el ejemplo siguiente es de suma importancia: el proceso es el continente
americano, el procedimiento se refiere a cada uno de los Estados que lo componen.

316
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Procedimiento: significa solo la composición externa, formal, del desarrollo del proceso o de una
etapa de este, pero no comprende las relaciones jurídicas que se establecen entre los sujetos
del proceso, ni la finalidad compositiva de este.
Proceso: es la suma de actos por medio de los cuales se constituye, desarrolla y termina la
relación jurídica.

Se diferencia el procedimiento del proceso. Este último es un todo, y, está formado por un
conjunto de actos procesales. El procedimiento es el modo como va desenvolviéndose el
proceso, los trámites a que está sujeto, la manera de substanciarlo, que puede ser de
conocimiento, abreviado, sumarísimo, ejecutivo, no contencioso. Hay procedimiento en la
primera instancia, como también en la instancia superior.

Couture, con la claridad que lo caracteriza, dice: El proceso es la totalidad, la unidad. El


procedimiento es la sucesión de los actos. Y, añade que el proceso es la sucesión de esos
actos hacia el fin de la cosa juzgada.

C) CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS

Formales.- Procedimientos o seguir para hacer valer los d.


Obediencia al cumplimiento.-
Necesarias o absolutos.- Cumplimiento obligatorio (Plazos)
Optativos o Voluntarios

D) LAS PARTES EN EL PROCESO

Métodos primitivos
Autodefensa o autotutela.- acción directa y personal de quien hace justicia por xx propia
Auto composición.- Resolución de conflictos por las propias partes
- transacción o acuerdo.- conciliación
- Allanamiento.- Enmiendas su acción
- Desistimiento.- Retiro de la pretensión
Métodos civilizados.-
Heterocodiposicion.- Cuando la soc. se organiza en Edos.
- Mensajero o mundo 3º amigo
317
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

- Apoderado
- Mediador mas remoto de juez
- Arbitro obligatoriedad de cumplir su decisión
- Juez investido de poder
Instituciones del D. Procesal.- categorías restituciones
Jurisdicción.- Facultad que tiene el Edo. De adm. Justicia o aplicar la ley al caso concreto
Acción.- poder que se reconoce al ciudadano para ejercer tutela juridica
Acusatoria. Consiste en la necesidad de que haya acusación para que pueda seguirse un
proceso penal. En nuestro Derecho existe en la fase de juicio oral.
Contradictoria. Forma característica de determinados procesos, según la cual el órgano
jurisdiccional se encuentra en una situación expectante, casi pasiva, contemplando la pugna
entre una dualidad de sujetos procesales en posiciones contrapuestas.

La forma contradictoria viene determinada normalmente por el principio dispositivo (V.).

A la forma contradictoria, en su construcción ideal se suelen añadir las características


también formales de oralidad, publicidad y libre valoración de la prueba por el juez.

Inquisitiva. Forma característica de determinados procesos según la cual el órgano


jurisdiccional desarrolla la principal actividad procesal en relación con uno o varios sujetos en
posición pasiva respecto de dicha actividad. Así, el proceso inquisitivo, en su construcción
ideal, se inicia de oficio y se lleva adelante frente a la parte por el juez, que investiga, acusa
(en su caso) y finalmente dicta sentencia.

A la forma inquisitiva, también en su construcción ideal se añaden las formas escrita y


secreta, la doble instancia y la valoración tasada u obligada de las pruebas.

A diferencia de la forma contradictoria, la forma inquisitiva no viene dada por el


correspondiente principio de oficialidad (V.). Prueba de ello es el proceso penal ordinario
español que, regido por el principio de oficialidad, es fundamentalmente contradictoria en su
fase decisiva (V. juicio oral en la voz juicio). [R.S.S.]

E) LA RELACIÓN JURÍDICA PROCESAL

318
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

La Jurisprudencia como fuente complementaria, introduce decisiones que determinan al


funcionamiento del P. Judicial

F) LA INSTANCIA
Se entiende por instancia, en su acepción más simple – de acuerdo con DE SANTO – cada uno
de los grados del proceso, o, en sentido amplio, el conjunto de actuaciones que integran la fase
del proceso surtida ante un determinado funcionario y a la cual entre le pone fin mediante una
providencia en la cual decide el fondo del asunto sometido a su consideración.
La instancia se caracteriza porque, de una parte, comprende toda la fase, grado o actuación del
proceso efectuada por un funcionario judicial, y, de otra, por corresponderle decidir en forma
amplia sobre el fondo de la cuestión debatida. Se habla de primera instancia para referirse a la
comprendida desde que se inicia el proceso hasta cuando se profiere la correspondiente
sentencia. La segunda se surte ante el superior jerárquico en virtud del recurso de apelación y
va desde que este se admite hasta que se decide mediante la correspondiente sentencia. En
una y otra sentencia, esto es, tanto la que decide la primera como la segunda instancia, el
juzgador goza de autonomía para decidir en el marco señalado o establecido por la ley.

El recurso de casación, al igual que la apelación, forma parte del proceso, por comprender toda
la actuación realizada por un funcionario, pero a diferencia de ella, no tiene la condición de
instancia, porque, como medio de impugnación extraordinario que es, solo faculta al juzgador
para pronunciarse sobre la causal invocada. Sin embargo, en nuestro medio, como el mismo
funcionario que decide la casación debe proferir la sentencia de reemplazo, en ese caso obra
como juzgador de instancia.

BOLO 24
DERECHO PROCESAL CIVIL II
A) ACTOS PROCESALES
Estudio procedimientos básicos de resolución de conflictos también el poder judicial la forma
como se desarrolla un proceso

Se adscribe como parte del derecho publico

Formas de Resolver conflictos


319
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

Métodos primitivos
Autodefensa o autotutela.- acción directa y personal de quien hace justicia por xx propia

Auto composición.- Resolución de conflictos por las propias partes


- transacción o acuerdo.- conciliación
- Allanamiento.- Enmiendas su acción
- Desistimiento.- Retiro de la pretensión

B) LA PRUEBA

La palabra prueba corresponde a la acción de probar. A su vez, la expresión probar deriva del
latín probare que, en el significado forense se refiere a justificar la veracidad de los hechos en
que se funda un derecho de alguna de las partes en un proceso.
A).- IMPORTANCIA DE LA PRUEBA Si bien la prueba tiene una enorme importancia por ser
muchas veces de esencia en un juicio respaldar con datos probatorios la posición de las partes,
no se debe exagerar su importancia pues, habrá litigios en donde el problema debatido sea un
punto de derecho y no requiera ser probado. En este supuesto, no se requerirá abrir dilación
probatoria en un expediente y se irá directamente a los alegatos.
B).- OBJETO DE LA PRUEBA El objeto de la prueba alude a lo que debe probarse, a lo que
será materia de prueba. En este sentido, puede ser objeto de la prueba tanto el derecho como
los hechos. Por supuesto que, no todos los hechos y no todo el derecho son materia de prueba.

C) PROCESO DE COGNICIÓN CONOCIMIENTO

El procedimiento probatoria está sistematizado en tres etapas características: LA FASE DE


OFRECIMIENTO; consiste en que las partes exponen por escrito los elementos acrediticios que
aportan, que han aportado y que aportarán en el proceso individualizado de que se trate: LA
FASE DE ADMISIÓN; consiste en la que el órgano jurisdiccional, con base en las disposiciones
legales que rigen la prueba en general y las pruebas en particular, determinada qué pruebas de
las ofrecidas han de admitirse a las partes que las han ofrecido. LA FASE DE RECEPCIÓN DE
LAS PRUEBAS; consiste en la que se lleva adelante la diligenciación o rendición de las
diversas pruebas ofrecidas, que han sido admitidas.

320
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

D) PROCESO DE EJECUCIÓN

El dictamen pericial constituye un "juicio de valor" sobre cuestiones de hecho, respecto de las
cuales se requieren conocimientos especiales. La opinión del experto no puede sustituir la
función del magistrado, que es el único juzgador de los hechos litigiosos, de la conducta de las
partes y de la norma jurídica aplicable al caso. No le corresponde al perito emitir juicios de valor
sobre las conductas de las partes (si fue correcta, negligente o dolosa), pues ellos quedan
reservado a la apreciación del juez.

De heho la normativa procesal civil boliviana, establece que la fuerza probatoria del dictamen
pericial será estimada por el juez teniendo en cuenta la competencia del perito, los principio
científicos o técnicos en que se funda, la concordancia de su aplicación con las reglas de la
sana critica, las observaciones formuladas por los consultores técnicos.

En todos los casos en juez deberá valorar la prueba de peritos en el momento de sentenciar.

BOLO 25
DERECHO PROCESAL CIVIL III
A) LA ASISTENCIA

B) LOS RECURSOS

C) EL RECURSO DE CASACIÓN

D) LA COSA JUZGADA

BOLO 26
DERECHO PROCESAL PENAL I

321
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

EL DERECHO PROCESAL PENAL


LA JURISDICCION, LA ACCION Y LA COMPETENCIA
OBJETO DEL PROCESO PENAL
ACTOS PROCESALES PENALES
ACTOS DE PRUEBA

BOLO 27
EL DERECHO PROCESAL PENAL

A) LA JURISDICCIÓN, LA ACCIÓN Y LA COMPETENCIA

La acción penal como ya de antemano lo sabemos es el acto en abstracto mediante el cual


comienza el proceso penal, pero en realidad, que tanto sabemos de la acción penal, que es,
de donde nace, cual es su fin, en este capitulo trataremos de darle respuestas.

Los estudiosos del tema han coincidido en que el Ministerio Público tuvo sus orígenes en la
organización jurídica de Grecia y Roma; pero otros le otorgan al derecho francés la paternidad
de la institución. El antecedente más remoto del Ministerio Público quizá lo encontremos en
Grecia en la figura del arconte, magistrado que intervenía en los juicios en representación del
ofendido y sus familiares por la incapacidad o la negligencia de éstos. Se ha insistido, sin
embargo, que entre los atenienses la persecución de los delitos era una facultad otorgada a la
víctima y a sus familiares. En Roma los funcionarios denominados “judices questiones” tenían
una actividad semejante a la del Ministerio Público por cuanto estaban facultados para
comprobar los hechos delictivos, pero sus atribuciones características eran puramente
jurisdiccionales. El Procurador del César, del que habla el Digesto en el libro primero, título
diecinueve, ha sido considerado también como un antecedente de la institución debido a que,
en representación del César, tenía facultades para intervenir en las causas fiscales y cuidar el
orden en las provincias del Imperio. En razón de que en la Baja Edad Media la acusación por
parte del ofendido o por sus familiares decayó en forma notable, surgió un procedimiento de
oficio o por pesquisa que dio origen a lo que podríamos llamar Ministerio Público, aunque con
funciones limitadas, siendo la principal de ellas perseguir los delitos y hacer efectivas las multas
y las confiscaciones decretadas como consecuencia de una pena. Más tarde, a mediados del
322
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

siglo XIV el Ministerio Público interviene en forma abierta en los juicios del orden penal, pero
sus funciones se precisan de modo más claro durante la época napoleónica en la que,
inclusive, se estableció su dependencia del poder ejecutivo por considerársele como
representante del interés social en la persecución de los delitos.

Ya de Francia se extendió a Alemania y pasó sucesivamente a casi todos los países del mundo
como representante de los grandes valores morales, sociales y materiales del estado.
Se habla de que en el Derecho Ático, un ciudadano sostenía la acusación cuya inquisición era
llevada ante los Eliastas.

B) OBJETO DEL PROCESO PENAL

Derecho Procesal Penal.-toda comunidad o sociedad organizada necesitan normas que


regulen el comportamiento de sus actividades y el funcionamiento de la estructura normativa
vigente, en esta regulación existen comportamientos permitidos y no permitidos, estos últimos
merecen el reproche y por ende la aplicación e imposición de una pena a su autor, existen
muchos conceptos vertidos por los estudiosos del derecho procesal penal. Ejemplo. AZQUEZ
ROSSI dice que se conceptualiza al derecho procesal y dice, es el conjunto de disposiciones
jurídicas que organizan en poder penal Estatal. El profesor Alemán Jorge Baumann dice: que
el derecho procesal penal es el conjunto de las normas destinadas a regular el procedimiento
para la determinación y realización de la pretensión penal Estatal.ZAFARONI dice: que entre el
derecho penal con el derecho procesal es intima puesto que el derecho procesal es el que
regula la realización del derecho penal. En el derecho procesal penal también existe un
conjunto de normas que regulan el proceso desde el inicio hasta la finalización del proceso
tiene como principal función la investigación, identificación, y de sancionar (si fuese necesario),
las conductas delictivas, valorando la circunstancias particulares de cada caso concreto.

C) ACTOS PROCESALES PENALES

1º apertura.
2º tramitación de los incidentes
3º declaración del imputado y presentación de la defensa.
4º ampliación de la acusación.
5º pruebas periciales y testificales.
323
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

6º interrogatorio.
7º interrogatorio.
8º deliberación y sentencia.
D) ACTOS DE PRUEBA

A).- IMPORTANCIA DE LA PRUEBA Si bien la prueba tiene una enorme importancia por ser
muchas veces de esencia en un juicio respaldar con datos probatorios la posición de las partes,
no se debe exagerar su importancia pues, habrá litigios en donde el problema debatido sea un
punto de derecho y no requiera ser probado. En este supuesto, no se requerirá abrir dilación
probatoria en un expediente y se irá directamente a los alegatos.

B).- OBJETO DE LA PRUEBA El objeto de la prueba alude a lo que debe probarse, a lo que
será materia de prueba. En este sentido, puede ser objeto de la prueba tanto el derecho como
los hechos. Por supuesto que, no todos los hechos y no todo el derecho son materia de prueba.

C).- CARGA DE LA PRUEBA Dentro de la carga de la prueba hemos de incluir, como


tradicionalmente se hace en el derecho Procesal civil, la temática relativa a precisar quién de
las partes en el proceso tiene el deber de probar si desea un resultado favorable a sus
intereses. El maestro Eduardo Pallares, señala: la carga de la prueba consistente en la
necesidad jurídica en que se encuentran las partes de probar determinados hechos, si quiere
obtener una sentencia favorable a sus pretensiones.

D).- MEDIOS DE PRUEBA En materia probatoria, los medios de prueba están constituidos por
los elementos de conocimiento que llevan la finalidad de producir una convicción en el juzgador.
Los medios de pruebas que reconoce nuestro ordenamiento legal son los siguientes: Confesión.
Documentos Públicos. Dictámenes Periciales. Inspección Judicial. Testigos. Presunciones y, en
general, todo aquellos elementos aportados y demás medios que produzcan convicción en el
juzgador.

E).- ETAPAS EN LA PRUEBA. El procedimiento probatoria está sistematizado en tres etapas


características: LA FASE DE OFRECIMIENTO; consiste en que las partes exponen por escrito
los elementos acrediticios que aportan, que han aportado y que aportarán en el proceso
individualizado de que se trate: LA FASE DE ADMISIÓN; consiste en la que el órgano
jurisdiccional, con base en las disposiciones legales que rigen la prueba en general y las
324
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

pruebas en particular, determinada qué pruebas de las ofrecidas han de admitirse a las partes
que las han ofrecido. LA FASE DE RECEPCIÓN DE LAS PRUEBAS; consiste en la que se lleva
adelante la diligenciación o rendición de las diversas pruebas ofrecidas, que han sido admitidas.

F).- OFRECIMIENTO DE PRUEBAS: Es importantísimo a opinión propia, tener presente que el


escrito de ofrecimiento de pruebas, en acatamiento a lo establecido por el artículo 380 del
Código de Procedimiento Civil deben relacionarse las pruebas que se ofrecen con cada uno de
los puntos controvertidos pues si no se hace así, las pruebas serán desechadas. Algunos de los
medios de prueba en particular, tienen reglas que rigen su ofrecimiento de pruebas. Nos
referiremos a esas reglas especialmente referidas a algunos de los medios de prueba: A).- Las
pruebas de confesión se ofrece pidiendo la citación de la contraparte para absolver posiciones.
B).- La prueba pericial se ofrece mediante la expresión de los puntos sobre los que versará,
requisito sin el cual la prueba no será admitida. También han de indicarse las cuestiones que
deben resolver los peritos. C).- Al ofrecer la prueba documental deben presentarse los
respectivos documentos. D).- La prueba de inspección judicial ha de ofrecer mediante la
determinación precisa de los puntos sobre los que deben versar. El no señalamiento de esos
puntos sobre los que habrá de versar da lugar a que esta prueba no se admita.

G).- ADMISIÓN DE PRUEBAS: Existen reglas que nos marca la ley, las cuales son: La
resolución en la que se determinen las pruebas que se admiten o que se desechen a las partes,
han de dictarse al día siguiente en que termine el período de ofrecimiento de pruebas. El juez
tiene facultad para limitar el número de testigos que ofrezcan las partes. No se admitirán
diligencias de pruebas contra derecho. No se admitirán diligencias de pruebas contra la moral.
No se admitirán pruebas sobre hechos que no han sido controvertidos por las partes. No se
admitirán pruebas sobre hechos imposibles o notoriamente inverosímiles. Si es desecha una
prueba, el auto será impugnable en apelación que se admitirá en efecto devolutivo, si es
apelable la sentencia en lo principal.

Cabe hacer notar también que el artículo 382 del Código adjetivo civil, también otorga a las
partes en litigio la facultad de objetar la prueba propuesta, dentro del tercer día desde su
notificación, por no encontrarse de acuerdo a los hechos fijados por el juez o por existir óbices
legales en los medios probatorios ofrecidos.

325
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

H).- RECEPCIÓN DE PRUEBAS: En esta etapa es el órgano jurisdiccional el que va tomando


conocimiento de todos y cada uno de los datos que cada prueba aportada por parte le puede
proporcionar. La recepción se hace en audiencia y previa citación de las partes y una vez
resueltas las objeciones planteadas por las partes.

BOLO 27
DERECHO PROCESAL PENAL II

A) ACTOS Y MEDIDAS CAUTELARES ENE L PROCESO PENAL

3º Las Medidas Cautelares.- Existen dos clases de medidas cautelares:


1º Las personales.
2º Las de Carácter Reales.

1ºLas personales.- que se aplican sobre la persona del imputado, con muchas variantes, de
acuerdo al riesgo que exista. Si hay mucho riesgo de que el imputado se fugue o impida
averiguar la verdad, puede aplicarse la detención preventiva, y esta persona tendrá que esperar
su juicio en la cárcel. Si el riesgo no es tan alto, puede aplicarse otras medidas como el arresto
domiciliario, arraigo, prohibición de recurrir a determinados lugares o comunicarse con
determinadas personas, etc.
Las reales.- que se aplican sobre los bienes del imputado, como por ejemplo, el embargo de
bienes.

B) EL PROCESO PENAL
C) EL PROCESAL PENAL ORDINARIO
D) LA CONCLUSIÓN DEL PROCESO PENAL

BOLO 28
326
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA
CARRERA DE DERECHO
TEMAS DE EXAMEN DE GRADO

DERECHO PROCESAL PENAL III

A) PROCESOS PENALES ESPECIALES


B) DE LOS RECURSOS
C) PROCESO PENAL DE EJECUCIÓN
D) DEBIDO PROCESO

327

También podría gustarte