Está en la página 1de 23

UNIDAD 1

PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL


MONITOREO

Sesión 1: Planificación del proceso de


monitoreo y acompañamiento

ASESORÍA 1B
Asesoría 1B

Logro:

• Al término de la asesoría, los participantes


planifican una reunión de sensibilización en su
IE.
Estructura de la asesoría

Presentación 10 min
1. Activación 10 min
2. Desarrollo 60 min
2 horas
Pausa 10 min cronológicas 
3. Preguntas 25 min (120 min)

4. Cierre 5 min
Activación
Situación escolar

En la IE Milagros del Perpetuo Socorro, se llevará a cabo


un campeonato de vóley.

¿Qué acciones serán necesarias para involucrar a


toda mi comunidad educativa?
¿Qué acciones serán necesarias para
involucrar a toda mi comunidad educativa?

• Generar las reglas del campeonato

• Convocar a los alumnos para hacer la selección de jugadores

• Difundir las fechas con las familias para una mayor asistencia

• Explicar objetivos del campeonato y metas a la comunidad educativa

• Organizarse para preparar las barras y pancartas


Activación

Es importante involucrar al equipo


directivo y a las y los docentes en el
proceso de monitoreo y acompañamiento.
Hacerlos partícipes desde un inicio en el
proceso, generará un clima de confianza,
respeto, transparencia y tranquilidad.
Desarrollo

El proceso de monitoreo y acompañamiento es complejo, por lo que es necesario


planificar acciones específicas para ayudar a los miembros de la IE a
entenderlo e involucrarse, sobre todo, antes de iniciar la ejecución del mismo. 

¿Qué trabajaremos en la ¿Cuál es la metodología de


asesoría?  trabajo?

Orientaciones para la planificación, • Leer pregunta guía


desarrollo y ejecución de una primera
reunión de sensibilización.  • Leer  preguntas adicionales
• Responder por chat  las preguntas del asesor 
• Leer sugerencias de desarrollo.
Desarrollo

Análisis de caso

Carla debe planificar la reunión de sensibilización.

• Es directora de una escuela del nivel inicial en Piura.


• Tiene 3 años de experiencia en esa IE.
• No cuenta con equipo directivo.
• En su equipo docente, tiene 2 docentes antiguas y 3 nuevas.
• Ha recibido una formación del MINEDU.
• Está intentando implementar las acciones aprendidas en su IE.
Desarrollo
Pregunta para el análisis del caso

• ¿Quiénes participarán? 
• ¿Dónde sería la reunión? 
1. ¿Cuáles son las
consideraciones • ¿Cuánto va a durar? 
generales que debería • ¿Cuándo será la reunión? 
tener Carla para
planificar una reunión • ¿Qué materiales se necesitan?
de sensibilización? • ¿Cómo convocará a los
participantes? 
• ¿Qué insumos preparará?
Desarrollo
Sugerencias de solución

• Participantes: docentes de la IE y auxiliares

• Lugar: aula de 5 años 

• Duración: dos horas cronológicas 

• Momento: primera semana de gestión

• Materiales: proyector, plumones, papelógrafos, colores 

• Invitación: a través de comunicado en la IE y WhatsApp

• Insumos: PPT (preguntas de reflexión e ideas clave)


Desarrollo
Pregunta para el análisis del caso

2. ¿De qué trata la • ¿Cuál será el tema central?


reunión? • ¿Cuáles son las ideas clave?
• ¿Cómo se desarrollarán?
Desarrollo
Sugerencias de solución
Tema central: “Conociendo el monitoreo y acompañamiento”

Ideas clave:

• El monitoreo consiste en observar el desempeño


docente en aula usando las rúbricas de observación del
aula u otros instrumentos de observación con el fin de
analizar las fortalezas y necesidades de la práctica
pedagógica. 
• El acompañamiento pedagógico consiste en
reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan
la práctica pedagógica de las y los docentes, teniendo en
consideración los resultados del monitoreo, así como
propuestas de actualización. 
Desarrollo
Sugerencias de solución

Ideas clave:

• El monitoreo es indispensable porque proporciona la


información y el acompañamiento se nutre de ello para tomar
decisiones acordes a lo que se necesita.
• El monitoreo no es una evaluación, sino un espacio en el que
se observa el desempeño para generar diálogo acerca de la
práctica. 
• Busca fomentar la autorreflexión y el diálogo profesional entre
el equipo directivo y docente.
• Es un proceso formativo que contribuye a la mejora continua
de la práctica profesional y, en ese sentido, impacta en el logro
de los aprendizajes de las y los estudiantes.

Metodología: Preguntas reflexivas, diálogo y exposición


Desarrollo

Pregunta para el análisis del caso

• Inicio: cómo motivaré a mis


docentes frente al tema
3. ¿Cuál sería la • Desarrollo: qué actividades
estructura de la reunión?
haré y cuánto tiempo
destinaré a cada una
• Cierre: cómo recoger lo
aprendido
Desarrollo
Sugerencias de solución

Actividad y duración Descripción

Se dividirá a los docentes en 2 grupos y se les invita a definir en sus palabras qué es el
Dinámica de inicio (20m) monitoreo y acompañamiento.

Se trabajará en grupos de 3 personas y se reflexionará sobre los miedos y dudas que


Ejercicio de reflexión 1
surgen del proceso de monitoreo y acompañamiento.
(20m)

Se presentarán las siguientes preguntas para guiar la parte teórica:


•¿Qué es el monitoreo? 
Definiciones y conceptos
•¿Qué es el acompañamiento pedagógico?
(25m)
•¿Cuál es la importancia del monitoreo y acompañamiento?
•¿Qué ideas o preconcepciones nos alejan del monitoreo y acompañamiento? 
Desarrollo
Sugerencias de solución

Actividad y duración Descripción

Se brindará un tiempo para reflexionar sobre los miedos y dudas que surgieron
en el primer ejercicio de reflexión y cómo han cambiado luego de revisar las
Ejercicio de reflexión 2 definiciones y conceptos.
(20m)

Dudas/consultas (30m)
Se brindará un tiempo para resolver consultas.

Cierre (5m)
Se revisarán las ideas principales de la reunión.
PAUSA

10 Minutos
Desarrollo
Planificación de una reunión de sensibilización en mi IE

• Revisa el material generado para la reunión de


sensibilización.

• Identifica qué mejoras realizarías.

• Responde las preguntas de planificación de una


reunión de sensibilización según las
características de tu institución educativa.
Desarrollo
Preguntas de planificación para la reunión de sensibilización

• ¿Quiénes participarán?
• ¿Dónde sería la reunión?
• ¿Cuánto va a durar?
• ¿Cuándo será la reunión?
• ¿Qué materiales se necesitan?
• ¿Cómo convocará a las y los participantes?
• ¿Qué insumos se preparará?
• ¿Cuál será el tema central?
• ¿Cuáles son las ideas clave que se desarrollarán
para presentar el tema?
Preguntas frecuentes

• ¿Cómo involucrar al equipo de


personal administrativo en este
proceso?

• ¿Qué ocurre con los docentes


que tienen varios años y ya
conocen el proceso? ¿Deben
participar en las reuniones de
sensibilización?
Preguntas frecuentes

• ¿Por qué debo compartir los


instrumentos a los docentes?

• ¿Puedo crear los materiales de


difusión con los docentes?
Cierre
Recuerda

• Es importante organizar acciones previas al monitoreo


y acompañamiento pedagógico para mejorar el desarrollo
de este proceso y obtener buenos resultados.

• Hacerlo fortalece que los involucrados en el proceso


reconozcan el valor y el aporte de estas acciones para el
desarrollo profesional y de la comunidad educativa.
¡Gracias!

También podría gustarte