Está en la página 1de 7

SULFATO FERROSO

Profesora : Margarita Gómez

GRUPO 4
Integrantes

• Victoria Garrote Solís


• Flor Jara Aguilar
• Giovanna Bautista Tito
• Neicy Inuma Aranahuaza
• Edith Lázaro Contreras
• Adrian Morales Atocsa
Forma del mineral hierro que se usa para tratar la anemia que
resulta de tener concentraciones bajas de hierro en la sangre. La
anemia es una afección en la que el número de glóbulos rojos es
bajo.
Grupo terapéutico :
Anti anémico
Presentación :
• Presentacion: 200 mg / 300 mg / 400 mg / 75 mg por ml / 125 mg
por ml.
• Administración: Oral
• Solución en gotas equiv. 25mg/mL de hierro
• Tableta equiv. 60mg hierro, compr. 525 mg de sulfato ferroso  (105
mg Fe)
• Jarabe equiv. 15mg/5 mL de hierro
Dosis
• El tratamiento debe ser por 4 a 6 meses. Debe diagnosticarse y tratarse la
causa de deficiencia de hierro. Los mg de hierro elemental se refieren a la sal
heptahidratada.

• Adultos: Anemia ferropénica: 2 tabletas/día (120mg/día de hierro elemental).

• Gestantes: No anémicas: 1 tableta/día (60mg/día de hierro elemental).

• Niños: Anemia ferropénica: de 2 a 12 años: 3mg/kg/día de hierro elemental


en 3 dosis divididas; de 6
Mecanismo de acción
•  El hierro es un componente esencial en la formación fisiológica de
hemoglobina necesaria para la eritropoyesis y el transportar oxígeno
de la sangre. El hierro tiene una función similar en la producción de
mioglobina.
• Cuando se toma por vía oral en alimentos o como suplemento el hierro
pasa a través de la células mucosas en estado ferroso y se une a la
proteína transferrina. En esta forma el hierro es transportado en el
organismo a la médula ósea para la producción de glóbulos rojos
• REACCIONES ADVERSAS
• Frecuentes: náusea, estreñimiento, pirosis, heces oscuras, sabor metálico.

• Poco frecuente: vómito, edema, diarrea, coloración temporal de dientes con jarabe

• CONTRAINDICACIONES
• Hipersensibilidad al sulfato ferroso. sobrecarga de hierro(Hemosiderosis, hemocromatosis)

• RECOMENDACIONES:
 El sulfato ferroso debe administrarse media hora antes del almuerzo.

 De preferencia con jugos ricos en ácido ascórbico (vitamina C) como: papaya, naranja, limón, etc.

 No se debe administrar con infusiones de hierba, té, café, leche que impidan la absorción del hierro.

También podría gustarte