Está en la página 1de 8

Guía para hacer de tu Milestone 1, una presentación de clase mundial

1. Antes de iniciar, lee con cuidado las instrucciones y quita esta diapositiva una vez que hayas terminado tu
presentación.
2. La plantilla para el Milestone 1 empieza de la filmina 2, y funciona como un “plan base” para hacer tu
presentación de Milestone 1, que presentará tu emprendimiento hasta el Arquetipo de Cliente de una
manera clara y brillante.
3. Ten en cuenta la higiene de tu presentación tomando en consideración lo siguiente:
a. Tu presentación debe tener los mismos encabezados y el mismo orden de la plantilla. Sin embargo, puedes añadir diapositivas
solo si fuera necesario.
b. Todas las diapositivas deben claras y visualmente agradables (gráficos, colores, fuentes, temas, tamaños de fuente, etc).
c. Revisa que tu presentación no tenga errores de ortografía y redacción. Usa frases simples y llenas de contenido,con un lenguaje
accesible.
4. Añade datos y hechos relevantes, con la fuente de información por si hiciera falta revisarla.
5. Ampliamente recomendamos que uses cualquier plantilla que consideres adecuada para tu presentación,
en la que des rienda suelta a tu creatividad sin perder información importante.
6. Asegúrate que el mensaje es el deseado sin usar diapositivas de más.
Recuerda que Aquí va la
puedes cambiar el
tema, fondo, colores
y tipografía para
marca / logo
adecuarlos a tu
emprendimiento de tu
Quita este mensaje
cuando termines. emprendimiento.
(Quita este recuadro cuando lo hayas hecho)

Fundamentos de Emprendimiento
Milestone 1
< Universidad Nacional Agraria La Molina - UNAL-2108-6D16 >
Introducción y Equipo de Trabajo Tu logo aquí

Nombre del Emprendimiento PV ID:

Nombre Fortalezas y Habilidades Rol / Puesto

Miembro 1 CEO

Integrante 2 COO / CTO

Socio 3 https://n9.cl/37m6j

¿Qué nos hace un equipo adecuado para resolver el problema que elegimos?

Foto Socio 1 Foto Socio 2 Foto Socio 3


Problema Tu logo aquí

1. Define tu problema de manera concisa:

2. Encontramos que el ___% de nuestros clientes entrevistados enfrentan este


problema.

3. Alternativas existentes para mi cliente:


(Marcas de empresas competidoras)

4. Usamos las siguientes herramientas para obtener esa información:


(Menciona cómo obtuviste la información: en línea, en persona, e-mail, redes sociales, teléfono, entrevistas, etc.)
Tu logo aquí

Presenta aquí los resultados de tus entrevistas/encuestas con gráficas y un


análisis conciso. (Además el link al archivo que contiene tus datos base).

¿Cuántos clientes entrevistaste? (Al menos 25 para B2C y 2 para B2B)

¿Cuántos están de acuerdo que éste es un problema que debe resolverse?

¿Cuántos de ellos ya tienen solución al problema y no necesitan una nueva?


Clientes Tu logo aquí

Resultados

¿Cuál es tu tipo de mercado?

¿Cuál es tu segmento de mercado?

¿Cual es tu TAM? (Mercado Total Asequible)

¿Cuál tu SAM? (Mercado Total Atendible)

¿Cuál es tu SOM? (Mercado Objetivo)

¿Cuál es el nicho de mercado elegido?


Arquetipo de cliente (un arquetipo por cada segmento. Puedes usar el formato que más te sirva.)
Tu logo aquí
Atributo 1

Foto Redes sociales


Atributo 2
de tu cliente Marcas preferidas
Motivaciones
Atributo 3
Como se
describe a sí
mismo el cliente
(una frase breve Metas Frustraciones
o una línea)

Edad
Género
Profesión
Ciudad
Breve biografía
Describe brevemente a tu cliente en no más de dos párrafos
Personalidad
Gracias

Palabras finales o imagen de cierre.

También podría gustarte