Está en la página 1de 12

Seminario de competencias

Corporación Syspro 1
transversales

RESU MEN EJECU TIVO

Nombre

Misión

Reseña histórica
Objetivos generales
del negocio

Régimen legal del


proponente
Estructura
organizacional
¿Cuál es la idea de
negocio?

¿Cuál es el estado
actual del desarrollo Descripción de máximo cinco reglones en la que se indique el estado actual
del producto que elabora su unidad productiva / empresa.
del producto o
servicio?
Anexar soportes de la
actividad comercial que
realiza.

¿Cuánto dinero está


buscando obtener para el
negocio que desarrolla? Indicar el valor en letras y en números.
¿Qué necesidades del
mercado se van a
cubrir? ¿Cuál es la necesidad que satisface en la comunidad
¿Qué tipo de negocio ¿Mayoreo o menudeo? ¿Manufactura o servicios? Indicar de forma
es? precisa.
Seminario de competencias
Corporación Syspro 2
transversales

¿Cuál es el valor de
ventas mensuales? Indicar el valor de la ventas mensuales
¿Quiénes son clientes
actuales? Indicar nombre, valor de las ventas, máximo 3 registros.
¿Su producto o servicio Indicar si su producto o servicio requiere licencias o permisos. En caso de
requiere licencias o ser afirmativo deberá indicar si las tiene o si en la presente solicitud apoyo
permisos? su objetivo es adquirirlas.
Indicar si la actividad a desarrollar es bajo, medio o alto impacto,
¿Qué tipo de impacto explicar¿ por qué?
genera su actividad?

DATOS GENERALES
Diligencie los campos señalados a continuación. Tenga en cuenta que esta información será validada
posteriormente; recuerde que son de carácter obligatorio.
Nombre del Negocio: *Nombres y Apellidos:

Cedula: *Fecha de Expedición:

*Número de empleados: Actividad Económica (Comercial, Producción, servicios, otros)

Teléfono(s) de Contacto: Correo Electrónico:

Dirección del micronegocio Comuna / Corregimiento

Objeto Social (breve descripción de la actividad/servicio ofrecido(s):

1. Antecedentes (En 5 renglones describa brevemente la historia de micronegocio).


Seminario de competencias
Corporación Syspro 3
transversales

[escriba aquí]

2. Justificación (Escriba el motivo, razón o circunstancia que lo incentivó a realizar este micronegocio).

3. Objetivo (Escriba de manera breve y clara el propósito de invertir los recursos


asignados en esta convocatoria).

4. Análisis de mercado
Relacione en el siguiente formato dos aspectos fundamentales que incidan
en su unidad productiva / empresa.
Situación externa que amenaza el Mencione las ventajas del sector
buen funcionamiento de mi unidad para que su unidad productiva /
productiva / empresa. (Interno) empresa tenga acogida. (Externo)

1. 1.

2. 2.

¿Por qué usted considera que


¿Qué aspectos debe mejorar su unidad
su unidad productiva /
productiva / empresa?
empresa tendrá éxito?
Seminario de competencias
Corporación Syspro 4
transversales

1. 1.

2. 2.

5. En este ítem el unidad productiva / empresa debe describir la población a la cual ofrece sus
productos o servicios. Debe tener en cuenta las características geográficas,
demográficas y de comportamiento. Además, describa detalladamente a sus clientes
potenciales.

CARACTERISCAS CARACTERISCAS
DEMOGRÁFICAS: GEOGRÁFICAS: CARACTERISCAS
Edad, estrato, Donde se PSICOLOGICAS: hábitos
genero, etc. encuentra de consumo, cultura, estilo
CLIENTE POTENCIAL: realice ubicado su
una descripción detallada de consumidor de vida, comportamientos
sus clientes más frecuentes objetivo etc.

Promedio de Clientes
semanales

6. ¿Qué empresas considera son sus competidores directos?


Tipo de Debilidades
Fortalezas del
Nombre Dirección Celular producto/ del
competidor
servicios competidor
Seminario de competencias
Corporación Syspro 5
transversales

7. Descripción del Producto y/o Servicio y su diseño: Anexe imagen de su


producto/servicio estrella. (Defina el flujo del proceso del producto o servicio).

[escriba aquí]

Anexe el registro fotografico al final de este documento.

8. ¿Qué precio tiene su producto/servicio?


Unidad
Productos o servicios Precio
medida

$0

$0

$0

$0

$0

9. ¿Cuáles son los precios de los productos/servicios similares, o sus posibles sustitutos?

Unidad de
Productos o servicios Precio
Medida

¿Qué aspectos ha tomado en


cuenta para determinar el precio?
(por competencia, comparando los
precios del mercado,basados en los
costos, ubicación geografica, valor
agregado)
Seminario de competencias
Corporación Syspro 6
transversales

10. ¿Qué beneficios obtiene el consumidor al adquirir sus productos/servicios?

[escriba aquí]

10.1 Describa qué estrategias está implementando para aumentar el número de clientes
y conservarlos?

11. Características del producto


Tipo de
Producto/ Marca (sí Descripción Beneficio (sí
empaque/present
servicio aplica) general aplica)
ación

12. Costo de la forma de posicionamiento/comunicación

Inversión en
Formas de comunicación Frecuencia Costo
pesos
Directamente/personalmente
Seminario de competencias
Corporación Syspro 7
transversales

Llamada
WhatsApp u otro servicio de
mensajería directa
Redes Sociales/página
propia/community manager
Televisión

Radio
Revistas, periódicos (Medios
escritos físicos)
Vallas, pendones, aviso

Ferias, eventos de impacto

Voz a voz

Otro: Diga ¿Cuál?

13. Inventario de maquinaria, equipos, muebles y enseres. ( A )

Cantidad Descripción Valor Unitario Valor Total

$0 $0
$0 $0
$0 $0
$0 $0
$0 $0
$0 $0

$0 $0
$0 $0
$0 $0
$0 $0
$0 $0
TOTAL INVENTARIO $0

14. Costos de Producción : Materias primas/insumos requeridos mensualmente


para la elaboración del producto o prestación del servicio. ( B )

*Unidad de
Descripción medida Cantidad Precio Unitario Precio Total

0 $0 $0

0 $0 $0
Seminario de competencias
Corporación Syspro 8
transversales

0 $0 $0

0 $0 $0

0 $0 $0

0 $0 $0

0 $0 $0

0 $0 $0

0 $0 $0

0 $0 $0

0 $0 $0

0 $0 $0
TOTAL MATERIA PRIMA/INSUMOS REQUERIDOS $0
* (metros, cm3, litros, kilos, libra, unidad, etc)

15. Gastos de funcionamiento (por mes). ( C )

Precio
Descripción Cantidad Unitario Precio Total
Arriendos $0 $0
TOTAL ARRIENDOS $0
Acueducto $0 $0
Energia $0 $0
Gas $0 $0
TOTAL SERVICIOS PUBLICOS $0
Promoción y Públicidad $0 $0
TOTAL PROMOCIÓN Y PÚBLICIDAD $0
Sueldos 0 $0 $0

Aportes planilla Seguridad Social (Solo


Modalidad No.2) 0 $0 $0
TOTAL SALARIOS $0
Impuestos y/o complementarios $0 $0
Pago Camara de Comercio $0 $0
TOTAL IMPUESTOS Y COMPLEMENTARIOS $0
TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO $0

16. Estructura Organizacional


Seminario de competencias
Corporación Syspro 9
transversales

Puesto de No. De Salario


Trabajo Funciones del Cargo Cargos Mensual
$0
$0
$0
$0
TOTAL ESTRUCTURA $0

17. ESTRUCTURA LEGAL: Trámites, permisos o registros con los que


debe contar para operar, distribuir, o vender.
(Nombrar y describir los permisos, trámites o registros con los que cuenta, los que están en tramite y con los que
debe contar para poder realizar la actividad económica a la que se dedica o se va a dedicar).

¿Qué permisos que debo tener?


¿Cuenta con ¿Están en Costo del
ellos? trámite? trámite
CAMARA DE COMERCIO
RUT
PERMISO DE BOMBEROS
SAYCO ACINPRO OSA
CONCEPTO SANITARIO
USO DEL SUELO
OTRO: ¿CUÁL?

Estructura Financiera
Cuánto vale su proyecto "equivale a la sumatoria de los totales de las letras
( A+B+C)"

INVERSIÓN INICIAL
( A ) Maquinaria, equipos, muebles y enseres. $0
( B ) Costos de producción inicial $0
( C ) Gastos de funcionamiento inicial $0

( A+ B +C ) VALOR TOTAL DEL PLAN DE


NEGOCIO $0

18. Distribución del Plan de Inversión

Especie
Descripción Valor Capital Porcentaje
¿Cuánto Aporta Usted?
¿Cuánto recurso solicita del -$ 3,000,000 #DIV/0!
Fondo Público Económico? $ 3,000,000 Capital #DIV/0!
( A + B + C ) TOTAL $0 #DIV/0!

19. Especifique lo que va a comprar con el capital del Plan de Inversión.


Seminario de competencias
Corporación Syspro 10
transversales

Recurso Solicitado al Fondo Público


APORTES PROPIOS
Enconómico

Tipo de Describa si es Efectivo Tipo de


Inversión / Especie Valor Inversión Efectivo Valor
$0 $0
$0 $0
$0 $0
$0 $0
$0 $0
$0 $0
$0 $0
$0 $0
$0 $0
$0 $0
TOTAL APORTES $0 TOTAL APORTES $ 3,000,000

20. Proyección de Ingresos / Ventas

Porcentaje a
Producto / Servicio Precio/Und Cantidad Ingresos /Ventas Proyectar
0 $0 0 $0
$0 0 $0
$0 0 $0
$0 0 $0
$0 0 $0
5%
$0 0 $0
$0 0 $0
$0 0 $0
$0 0 $0
$0 0 $0
TOTAL INGRESO / VENTAS 0 $0 5%

PROMEDIO PRODUCTO VENTA $0


Suma (Precio/Unid)/#Productos

21. Flujo de Caja


Seminario de competencias
Corporación Syspro 11
transversales

Descripción Mes 1 Inicio Mes 2 Mes 3 Mes 4


Saldo Inicial $ 3,000,000 $ 3,000,000 $ 3,000,000 $ 3,000,000
INGRESOS
INGRESOS / VENTAS $0 $0 $0 $0
MENOS DEVOLUCIÓN EN VENTAS
( 1% ) $0 $0 $0 $0
OTROS INGRESOS $0 $0 $0 $0
TOTAL INGRESOS $ 3,000,000 $ 3,000,000 $ 3,000,000 $ 3,000,000
SALIDAS - EGRESOS
Costo de Producción $0 $0 $0 $0
Salarios/Sueldos $0 $0 $0 $0
Aportes planilla Seguridad Social
(Solo Modalidad No.2) $0 $0 $0 $0
Arriendos $0 $0 $0 $0
Servicios Públicos $0 $0 $0 $0
Promoción y Públicidad $0 $0 $0 $0
Impuestos y Complementarios $0 $0 $0 $0
TOTAL EGRESOS $0 $0 $0 $0
SALDO CAJA $ 3,000,000 $ 3,000,000 $ 3,000,000 $ 3,000,000

22. Punto de Equilibrio

De esta forma se llenará el siguiente cuadro:

· Precio Venta / unidad: es la cantidad de unidades vendidas realizadas en la vigencia de estudio.

· Costo variable: es el costo que tiene la producción de nuestro bien o servicio a comercializar.

· Margen de contribución: es la diferencia entre el precio de venta y el costo variable.

· Costo fijo: son los costos que independiente de las ventas realizadas siempre estarán presentes.
· Unidades a vender: la formula es la siguiente: Costo fijo / Margen de contribucion.

PUNTO DE EQUILIBRIO
1 Precio Unidad Venta $0
2 Costo Variable #DIV/0!
3 Margen
Costo de contribución obra,
Fijo (arriendos,mano (1-2) #DIV/0!
4 Servicios Públicos) $0
Unidades a Vender ( 4 / 3 ) #DIV/0!

23. PROGRAMA DE FUNCIONAMIENTO (Etapas del proyecto y cronograma de trabajo)

FECHA DE
ACTIVIDAD FECHA DE RESPONSA OBSERVACIO
ETAPA TERMINACIÓ RECURSO
ES INICIO BLE NES
N
Seminario de competencias
Corporación Syspro 12
transversales

Conclusiones y Recomendaciones

[escriba aquí]

También podría gustarte