Está en la página 1de 11

LA ÉTICA EN LA ECONOMÍA Y EL

DESARROLLO

Mgtr. Marco Antonio Cieza Dominguez


mcieza@usat.edu.pe
Asignatura: Doctrina Social de la
Iglesia Católica

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.p
SOCIALIZAMOS SOBRE LOS
CASOS ASIGNADOS LA
CLASE ANTERIOR
FAMILIA-TRABAJO
CONTENIDO

I. Aspectos Bíblicos.

II. Moral y Economía.

III. Iniciativa privada y empresa.

IV. Aportes de la DSI a partir de la lectura de textos

www.usat.edu.pe
6 www.usat.edu.pe
I. ASPECTOS BÍBLICOS

El hombre, pobreza, riqueza


- A.T. dos aspectos: necesidad y condena por el mal uso.
- Jesús: Mt 6,24. Observamos dos elementos salvación y
santificación / Lucas 12:15-21
La riqueza existe para ser compartida
- Toda forma de acumulación indebida es inmoral, porque se
halla en abierta contradicción con la ley dada por Dios…
- Las riquezas realizan su función de servicio al hombre cuando
son destinadas a producir beneficios para los demás y la
sociedad

www.usat.edu.pe
¿Qué realidad o realidades sociales está tratando Cantinflas en los
vídeos observados?
¿Qué nos recuerda cantinflas con las acciones realizadas?
¿Consideras que puede hablarse de un relación entre M – E?
1. https://www.youtube.com/watch?v=guYsuv89Ca8
2. https://www.youtube.com/watch?v=N7ytp-TFmmg
3. https://www.youtube.com/watch?v=1rKKCltfIK4

www.usat.edu.pe
II. MORAL Y ECONOMÍA

- Debe existir una relación íntima y necesaria entre moral


y

economía.

- Debe respetarse y promoverse la dignidad de la persona

- A la economía se le confía la producción, la distribución y


el

consumo de bienes materiales y de servicios.

- Binomio: riqueza (eficiencia económica) –solidaridad.

- Es rechazable un desarrollo solo cuantitativo, dejando de lado el

desarrollo cualitativo. Surge una civilización del consumo


www.usat.edu.pe
III. INICIATIVA PRIVADA Y EMPRESA
- Existe el derecho de iniciativa económica.

- El Estado tiene que la obligación moral de imponer vínculos restrictivos sólo


en orden a las incompatibilidades entre la persecución del bien común y el tipo
o modalidad de la actividad económica a desarrollarse…
-El principal recurso del hombre es el hombre mismo. La

empresa y sus fines:


- Apunta al bien común, busca crear riquezas para toda la
sociedad.
- Toda forma de usura es condenado (sistemas financieros
abusivos)
- El empresario debe Fomentar una comunidad solidaria, a través de virtudes
como la diligencia, la laboriosidad, la prudencia en asumir los riesgos
razonables
www.usat.edu.pe
ANALICEMOS LAS REFLEXIONES Y APORTES QUE HA REALIZADO
LA DSI SOBRE LA REALIDAD SOCIAL DE LA ECONOMÍA Y SU
INCIDENCIA EN EL HOY

www.usat.edu.pe
• Dossier del curso
• Comisión pontificio consejo « justicia y paz”. (2005). Compendio de la Doctrina . Ciudad
del Vaticano: Librería Editrice Vaticana. Extraído de
http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justp
eace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html
• Funner, S. [José de la Peña]. (2018, Julio 17). La economía DOCAT [Archivo de video-Goya
Producciones]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=DyHTU3GkL_4

• DOCAT. ¿Qué hacer? La Doctrina Social de la Iglesia. Verbo divino. Navarra, 2017.

• YUCAT. Catecismo joven de la Iglesia Católica. Encuentro. Madrid, 2012.

13 www.usat.edu.pe
Mgtr. Marco Antonio Cieza Dominguez
mcieza@usat.edu.pe

http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea https:

//www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

www.usat.edu.pe

También podría gustarte