Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INDICE
1. Elaborar un ensayo donde aborde el tema de: ¿La ciencia económica que fenómenos
2. Realice un mapa conceptual con los temas de los agentes de la economía, los sectores
4. Conclusiones..........................................................................................................................11
5. Referencias............................................................................................................................12
3
Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
Elaborar un flujo circular de acuerdo con cada una de las situaciones propuestas en la guía de
aprendizaje.
4
Introducción
manera empírica la importancia de la economía y como esta tenía una relación de causa-efecto
con la sociedad, gracias a esto se han desarrollado diversos sistemas económicos que facilitan
que facilita la información individual y social por medio de diversas estrategias que involucran
A continuación, se dará respuesta a ¿Qué es la economía?, ¿Cuáles son sus principales elementos
de estudio? Y sobre todo cual ¿es su objetivo? Y como es una ciencia necesaria para el desarrollo
de una sociedad.
5
1. Elaborar un ensayo donde aborde el tema de: ¿La ciencia económica que fenómenos
La economía es una ciencia de carácter social, se encarga de estudiar las necesidades y brindar
soluciones por medio de productos que son limitados, surge al mismo tiempo que la humanidad
como medio para proporcionar bienestar a las comunidades, haciéndolas crecer hasta convertirlas
a civilizaciones, cuando dichas civilizaciones tenían una economía fuerte como por ejemplo
esto se logró gracias a estudios empíricos y la necesidad inherente de sobrevivir, en 1776 gracias
a la obra de Adam Smith, se habla de la economía como una ciencia integra ya que está
sociales; los fenómenos económicos son: la inversión el gasto, los precios, la inflación. Por otra
parte, los fenómenos sociales son aquellos que afectan directamente el individuo, es importante
destacar que los fenómenos sociales no son los mismos que hace 100 años, ni siquiera son los
mismos de hace 20 años, la economía se adapta a los fenómenos de acuerdo a la época y a las
tendencias que influyen al ser humano, hoy en día tenemos fenómenos sociales como la
migración, consumismo, modas etc. La economía tiene como fin evaluar de manera detallada el
comportamiento y necesidades de la sociedad y ¿con que fin?,- al ser las personas las que
mueven los mercados por medio de sus necesidades es de gran importancia para la economía
conocer los fenómenos que afectan al individuo y a la sociedad y de esta manera encontrar
soluciones para afrontarlas y en base a ello se determina los gastos de producción, y el precio
del servicio, uno de los fenómenos que puede afectar gravemente a la sociedad es la escasez, esta
6
puede ocurrir por la falta de materia prima producida por la excesiva demanda del producto,
cuando esto ocurre los precios suben y es imposible para algunos sectores sociales tener el
Entonces - ¿Cuándo pasa de consumo a consumismo? - esto ocurre cuando hay un descontrol en
Otro fenómeno es el desempleo que lleva a la pobreza en este caso las personas no tienen como
cubrir sus necesidades y en muchos casos recurren a la violencia, en países como el nuestro es
muy común encontrar esta situación. Por lo tanto, la tarea principal de la ciencia económica es
generar un equilibrio que permita suplir las necesidades de la población y generar un desarrollo
económico, pero para lograrlo debe identificar cada fenómeno que se presenta y desarrollar
Es importante destacar que se necesita de una materia prima para elaborar un producto, según
(Mochón,2006 pág. 2). “son los productos que pueden combinarse en la producción para
producir bienes”. Para generar estos productos se necesita de ciertos factores que son: la tierra
que es donde está la materia prima, el trabajo que es desempeñado por las personas capacitadas
para la producción y el capital que el bien invertido para producir bienes y servicios.
Para fabricar un producto intervienen los agentes económicos, de acuerdo con (O´Kean, 2015,
pág.) “los agentes productivos son las personas físicas o jurídicas propietarios de los factores de
producción”, estos agentes son las empresarias, trabajadores, inversores, dueño de la materia
prima, es decir la economía estudia y brinda respuestas a los agentes económicos para la creación
todo lo anterior mencionado muestra que la economía tiene un “flujo circular” que beneficia o
afecta a otros dependiendo desde que Angulo social se mire. Es importante resaltar que no se
7
puede comparar la economía del primer mundo con la economía colombiana, aunque contamos
con gran cantidad de materia prima, los factores sociales negativos como la desigualdad,
2. Realice un mapa conceptual con los temas de los agentes de la economía, los sectores
https://app.creately.com/diagram/6JBeiRIrU4T/edit
8
Situación A. María vende materias primas para una empresa de confecciones por valor de
$15.000.000 pesos.
Situación C. La empresa “Solo repuestos” Recibe del estado un subsidio a los intereses
4. Conclusiones
La economía es una ciencia integral ya que está constituida, por ciencias como
efectivo de las necesidades desde el ámbito social hasta llegar a conclusiones científicas.
Estudiar al ser humano permite identificar que se necesita, que se va a producir y de esta
económico permite una distribución de bienes y servicios que en teoría garantiza una
10
distribución equitativa, pero en países como Colombia resulta difícil gracias a factores
El mapa conceptual es una herramienta que facilita identificar los elementos que se
económicos y como estos son necesarios para entender cómo funciona la ciencia
económica.
y como existe una relación de intercambio entre familia, empresa, estado, cada flujo
circular depende de la situación que se presente, en ocasiones las familias son las
consumidoras y en otras circunstancias son las familias las que producen y venden la
5. Referencias
María O´Kean, J. (2015). Economía. McGraw-Hill España. (Parte I: p.3-8) Recuperado de:
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50271
Mochón Morcillo, F. (2006). Principios de economía (3a. ed.). McGraw-Hill España.(Cap 1: p1-
page=4
11
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/44588?page=1