Está en la página 1de 24

DISFUNCIONES

SEXUALES EN EL
VARÓN
DR. PETER E. ALVAREZ MEZA
MÉDICO CIRUJANO
ESPECIALISTA EN
UROLOGÍA

Facultad de Ciencias de la Salud


E.A.P. MEDICINA HUMANA
Sexología clínica y patología del sistema reproductor y urinario
DISFUNCIÓN
• LAS SEXUAL
DISFUNCIONES SEXUALES SE DEFINEN COMO LA
DIFICULTAD DURANTE CUALQUIER ETAPA DE LA RESPUESTA
SEXUAL QUE EVITA QUE EL INDIVIDUO O LA PAREJA
DISFRUTE DE LA RELACIÓN SEXUAL.
• LAS CAUSAS DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES PUEDEN
SER
FÍSICAS, PSICOLÓGICAS O AMBAS A LA VEZ.
DISFUNCIÓN
para conseguir y ERÉCTIL
Es la incapacidad persistente
mantener una erección suficiente para llevar a cabo una relación
sexual satisfactoria.

Es el problema más común entre los hombres que buscan asistencia. Este problema
ha de presentarse en al menos el 25% de las relaciones o intentos de relación
sexual.
DISFUNCION
ERECTIL
• La disfunción eréctil (DE) es un trastorno de alta prevalencia a
nivel mundial que se incrementa con la edad.
• Se ha demostrado que la DE es el primer indicador clínico y
marcador de una disfunción endotelial, así como de
enfermedad cardiovascular en el varón maduro e incluso,
sería recomendable además descartar un síndrome
metabólico de fondo.
• Algunos estudios correlacionan la DE con la edad,
incrementándose más aún, la prevalencia en pacientes después
de los 60 años.
CAUSAS DE DISFUNCIÓN
ERÉCTIL • Una de las principales causas
endocrinológicas de la DE
en todo el mundo lo
constituye la diabetes
mellitus. Se calcula una
prevalencia de DE en la DM
de hasta el 50 % (rango de
38 al 59 %). Puede deberse
principalmente por daño en
los nervios y por
problemas de circulación.
FACTORES DE RIESGO MAYORES PARA LA DISFUNCIÓN
ERÉCTIL
MIR 2008
PREGUNTA 106: ¿Cuál cree usted que es el trastorno endocrino
(ANDROLOGÍA)
que provoca mayor prevalencia de disfunción eréctil?

1. DIABETES MELLITUS.
2. SÍNDROME DE DEFICIENCIA ANDROGÉNICA ASOCIADA A LA EDAD.
3. HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO.
4. SÍNDROME DE CUSHING.
5. HIPOTIROIDISMO.
Se estima que el 79 % de los hombres que presentan
disfunción eréctil (DE) tienen sobrepeso con un IMC de 25
kg/m2 o mayor.
Un IMC en el intervalo de 25-30 kg/m2 (Sobrepeso) se asocia a
1,5 veces más riesgo de DE, y valores en el rango de más de 30
kg/m2 (Obesidad), a 3 veces más riesgo de DE.

IMC RIESGO DE DISFUNCION


ERECTIL
25 – 30 Kg/mt2 1,5 veces más riesgo de DE
30 Kg/mt2 ó > 3 veces más riesgo de DE
Los hombres con exceso de peso
suelen sufrir “una reducción en
la producción de Testosterona, lo
que afecta su libido y la calidad
de su erección, además de que
suelen llevar asociados otros
trastornos que también
contribuyen a la disfunción
eréctil”.
La clave radica, como ya vimos anteriormente en el óxido nítrico. Este vasodilatador, es el encargado de iniciar
la erección. Los obesos, producen menos óxido nítrico debido a la disfunción endotelial, entendida como las
alteraciones de la capa más interna de los vasos sanguíneos. Además, todo apunta a que "se ha visto déficit de
testosterona y disminución de deseo sexual en una buena parte de obesos pero no en todos".
EL SÍNDROME METABÓLICO DETERIORA
LA CALIDAD DE VIDA DE LOS
HOMBRES CIRCUNFERENCIA
ABDOMINAL < 90 cm.
CIRCUNFERENCIA
ABDOMINAL 90 - 99
CIRCUNFERENCIA
ABDOMINAL > 100 cm.
cm.

DISFUNCION ERECTIL 32 50 75
TRANSTORNOS
DE 21 40 65
EYACULACION
> 8 MICCIONES EN
24 HORAS 16 27 40
> 2 MICCIONES
DURANTE LA NOCHE 15 29 44
HTA 14,5 22 35,5
ENFERMEDAD DE
LAS ARTERIAS 8 17 29
CORONARIAS

DIABETES MELLITUS TIPO 11 16 33


El síndrome metabólico engloba un grupo de condiciones que lo ponen en riesgo de desarrollar una enfermedad cardiaca y diabetes tipo 2. Estas condiciones
II
son:
1. Hipertensión arterial
2. Glucosa alta en la sangre ( > 100 mg/dl ya es Pre Diabetes).
3. Niveles sanguíneos elevados de triglicéridos
4. Bajos niveles sanguíneos de HDL, el colesterol bueno
5. Exceso de grasa alrededor de la cintura
DIAGNÓSTIC
O
• Realizar una historia clínica, sexual y
psicosocial detalladas y la exploración física
completa (IMC).
• El objetivo es la valoración de los trastornos
médicos subyacentes y diferenciar entre causas
orgánicas, psicógenas y uso de medicamentos.
La DE es un síntoma, más que una
enfermedad, siempre se deben buscar la
condición o patología subyacente causante
CLASIFICACIÓN DE LA DISFUNCIÓN
ERÉCTIL
• PSICÓGENA: • ORGÁNICA:
• DE INICIO REPENTINO. • DE INICIO GRADUAL.
• PERDIDA INMEDIATA Y • PROGRESIÓN INCREMENTAL.
COMPLETA. • DISFUNCIÓN GLOBAL.
• DISFUNCIÓN • AUSENCIA O POCA
SITUACIONAL. PRESENCIA DE ERECCIONES
• PRESENCIA DE MATUTINAS.
ERECCIONES MATUTINAS.
INDICE INTERNACIONAL DE FUNCION
ERECTIL (Cuestionario de 15
preguntas)
CUESTIONARIO DE SALUD SEXUAL PARA HOMBRES (IIFE -
5)
El cuestionario para la salud sexual masculina (IIFE-5), se basa en el Índice Internacional de la
Función Eréctil (IIFE). Fue diseñado con el fin de suministrar un instrumento diagnóstico
abreviado en 5 preguntas para evaluar la Disfunción eréctil, conservando un elevado grado
de sensibilidad y especificidad. Se debe de precisar al paciente, que el interrogatorio toma
en cuenta lo ocurrido durante los últimos 6 meses.
DISFUNCION
ERECTIL
PRINCIPIOS DE
MANEJO
MIR 2005 (SIMULACRO
pregunta
1301) 108: Varón de 78 años sexualmente activo que acude a nuestra
consulta por impotencia de reciente comienzo. sus erecciones han sido
progresivamente menos intensas hasta impedir la penetración. tiene antecedentes
de cardiopatía isquémica e hipertensión y ha estado tomando aspirina y atenolol
desde hace años. No es diabético. ¿cuál de las siguientes es la causa más
probable de la disfunción eréctil de este paciente?

1. ATENOLOL.
2. DESCENSO DE LOS NIVELES DE TESTOSTERONA.
3. NEUROPATÍA.
4. ENFERMEDAD VASCULAR.
5. ENVEJECIMIENTO NORMAL.
DISFUNCIÓN
MODELO DE TRATAMIENTO
ERÉCTIL
PROGRESIVO (ESTRATEGIA
ESCALONADA)
1ª línea
Inhibidores PDE5 (Sildenafil, Tadalafil y
Vardenafil)

2ª línea
Inyección intracavernosa
Dispositivos de constricción al
vacío Fármacos intrauretrales

3ª línea
Implante de prótesis
peneana

También podría gustarte