Está en la página 1de 26

SALUD PÚBLICA III

Pregrado

SESIÓN 14:
ASIS HOSPITALARIO

DR. MARX RÍOS TRONCOS


DTC – E.P. MEDICINA
UCV – PIURA
Pregrado Medicina

SALUD PÚBLICA III


ASIS HOSPITALARIO
El Análisis de la Situación de Salud (ASIS)
es una herramienta que a partir de la
identificación y análisis de los
determinantes y condicionantes de la salud
en sus múltiples dimensiones, potencia
aquellos que tienen un carácter positivo y
propone intervenciones para eliminar o
disminuir los negativos, con la finalidad de
contribuir a la toma racional de decisiones
para la satisfacción de las necesidades de
salud de la población con un máximo de
equidad, eficiencia y participación social.

5
ASIS HOSPITALARIO
En consideración con la tendencia existente de
extender el uso de este instrumento hacia otros niveles
de atención, la experiencia de países en donde se ha
realizado ASIS a nivel hospitalario, y la mirada social y
multidimensional del proceso salud-enfermedad —
definido en el marco legal vigente en Perú como el que
redimensiona e imprime necesariamente nuevos
desafíos al sector salud—, se hace necesario
implementar una metodología para la elaboración del
Análisis de la Situación Integral de Salud Hospitalaria
(ASIS-HO) en los hospitales pertenecientes al Ministerio
de Salud del Perú (MINSA).

6
FINALIDAD

Contribuir en el desarrollo de una herramienta


que facilite la identificación de las necesidades y
prioridades sanitarias institucionales para la toma
de decisiones gerenciales, así como orientar las
intervenciones y programas apropiados para
mejorar la salud de la población usuaria de las
instituciones hospitalarias

Agregar un pie de página 7


ASIS HOSPITALARIO
RECOMENDACIONES:
• El Análisis de Situación de Salud Hospitalario deberá realizarse
anualmente, debiendo participar para su elaboración el equipo de gestión
de cada hospital.

• La participación de representantes de las áreas de planificación, estadística


e informática, gestión de la calidad, estrategias sanitarias, promoción de la
salud y diferentes departamentos y servicios a nivel hospitalario permitirán
generar información para la toma de decisiones en los hospitales

•  La oficina de epidemiologia de cada hospital liderará el proceso de


formulación, procesamiento y elaboración del ASISHO en cada hospital

8
ASIS HOSPITALARIO:
TÍTULO ASIS HOSPITALARIO:
PASOS PASOS
•Momento 1: Análisis de los determinantes y del • Momento 4: Análisis causal de la
estado de salud a nivel hospitalario: Incluye el situación encontrada: Se describe el
análisis de los determinantes geográficos, análisis causal (Espina de Ishikawa,
demográficos, socio-económicos, ambientales, árbol de problemas) de los problemas
políticos, Estructurales Y organizacionales del priorizados en el Hospital.
sistema hospitalario. Asimismo, se realiza el • Momento 5: Determinación y
análisis de los estados de salud o resultados
priorización de las intervenciones
sanitarios hospitalarios (análisis de morbilidad y
sanitarias y organizacionales: Se
mortalidad).
describe los resultados de las reuniones
•Momento 2: Identificación y análisis de
con las áreas del hospital, donde
vulnerabilidades de áreas en riesgo: Se describe
se señalan las intervenciones
las características y la vulnerabilidad por
deterioro, a accidentes, desastres o
sanitarias y organizacionales, y las
contaminación de las aéreas de la
áreas responsables.
infraestructura física del Hospital; además se •  Momento 6: Vinculación del análisis
detalla el levantamiento de los daños ocurridos en de situación de salud a los planes
la estructura física del hospital. institucionales y la toma de
• Momento 3: Determinación y priorización de decisiones: Comprometer a las
los problemas sanitarios y organizacionales: áreas involucradas a utilizar el ASIS
Contiene el listado de problemas sanitarios y como herramienta para la elaboración
organizacionales (basado en el análisis de los de los planes institucionales.
indicadores hospitalarios) priorizados (según
matriz de priorización).
9
ASIS HOSPITALARIO
INFORME FINAL - ESTRUCTURA

• Introducción
• Aspectos generales
• Análisis de los determinantes y del estado de salud a nivel
hospitalario
• Identificación y análisis de vulnerabilidad de las aéreas en
riesgo
• Determinación y priorización de los problemas sanitarios y
organizacionales
• Análisis de situación encontrada
• Determinación y priorización de las intervenciones sanitarias
y organizaciones
• Vinculación a los planes institucionales y la toma de
decisiones
• Bibliografía y anexos

10
ASIS HOSPITALARIO
Metodología de trabajo:
Esta debe Incluir la
metodología empleada en el
proceso de elaboración del
ASISHO (Plan de trabajo,
considerando las fuentes de
información y las herramientas
de trabajo empleadas y las
limitaciones); además debe
incluir un resumen de las
reuniones de trabajo para su
elaboración y el grado de
p a r ti c i p a c i ó n d e l a s u n i d a d e s
orgánicas involucradas.
11
Análisis de los determinantes de salud a nivel hospitalario
 

Análisis de los determinantes

ASIS HOSPITALARIO  
geográficos, demográficos, sociales y
ambientales de la Población usuaria
a. Descripción del territorio al que
Para facilitar el análisis y la pertenece la institución: Ubicación
Identificación de problemas, se geográfica, mapa de ubicación,
debe seguir las siguientes
. límites, . accesibilidad.
recomendaciones:  
 
b. Descripción de la Pirámide poblacional
Presentar los resultados, en
términos absolutos y de la demanda hospitalaria (grupos
porcentuales.  
etarios, sexo).
 

Comparar el resultado de los c. Perfil de procedencia de la demanda


indicadores Hospitalarios con los hospitalaria: según procedencia por
estándares acreditados por el distritos, distritos, Provincias o
MINSA. Regiones.
 
 
Analizar los resultados
d. Características ambientales de los
encontrados y esperados de los distritos de procedencia de la demanda
indicadores centinela establecido
hospitalaria: geología, hidrografía,
por cada institución.
  climatología.
Se debe presentar los resultados  

haciendo un análisis de tendencia e. Características de la demanda


por lo menos de los últimos 5 años. hospitalaria: condición social, cultural,
económico- laboral, estado civil, grado
de instrucción, acceso a servicios
básicos (agua, desagüe, luz eléctrica). 12
Análisis de los determinantes de salud a nivel hospitalario
 

Análisis de los determinantes políticos,


ASIS HOSPITALARIO organizacionales, estructurales, económicos e
inversiones del Sistema Hospitalario
 
Para facilitar el análisis y la a. Naturaleza; Categoría, nivel de complejidad, nivel de atención;
Identificación de problemas, se Acreditación.
debe seguir las siguientes
.  b. Organigrama estructural de la institución.
recomendaciones:
   c. Cartera de servicios: descripción de las prestaciones que brinda el
Presentar los resultados, en establecimiento.
términos absolutos y  d. Recursos humanos: distribución del personal según unidad orgánica,
porcentuales. según grupo ocupacional, según tipo de contrato; descripción del grupo
 

Comparar el resultado de los ocupacional profesional por grados académicos, especializaciones.


indicadores Hospitalarios con los  e. Estructura hospitalaria: Plano de la institución; características
estándares acreditados por el orgánicas (Dirección, Oficinas, Departamentos y Servicios); disponibilidad
MINSA. de Servicios: agua, desagüe, luz eléctrica, telefonía, internet, sistemas de
 

Analizar los resultados ventilación.


 f. Número de salas de hospitalización, número de camas
encontrados y esperados de los
hospitalarias, consultorios, salas quirúrgicas, servicios intermedios,
indicadores centinela establecido equipamiento, según Departamento, Servicio o Especialidad.
por cada institución.
  g. Análisis de presupuesto y ejecución presupuestal institucional. h.
Se debe presentar los resultados Análisis de costo de prestaciones de salud y reembolsos por Seguros de
haciendo un análisis de tendencia Salud: AUS, SIS, SOAT, otros.
por lo menos de los últimos 5 años.  í. Análisis de costo de prestaciones exoneradas.
 j. Análisis de proyectos de inversión hospitalaria: Plan maestro,
proyectos de inversión presupuestados y ejecutados.
13
Análisis de los determinantes de salud a nivel hospitalario
 

ASIS HOSPITALARIO
Para facilitar el análisis y la
Identificación de problemas, se
debe seguir las siguientes
. recomendaciones:
 

Presentar los resultados, en


términos absolutos y
porcentuales.
 

Comparar el resultado de los


indicadores Hospitalarios con los
estándares acreditados por el
MINSA.
 

Analizar los resultados


encontrados y esperados de los
indicadores centinela establecido
por cada institución.
 

Se debe presentar los resultados


haciendo un análisis de tendencia
por lo menos de los últimos 5 años.

14
Análisis de los determinantes de salud a nivel hospitalario
 

ASIS HOSPITALARIO
Para facilitar el análisis y la
Identificación de problemas, se
debe seguir las siguientes
. recomendaciones:
 

Presentar los resultados, en


términos absolutos y
porcentuales.
 

Comparar el resultado de los


indicadores Hospitalarios con los
estándares acreditados por el
MINSA.
 

Analizar los resultados


encontrados y esperados de los
indicadores centinela establecido
por cada institución.
 

Se debe presentar los resultados


haciendo un análisis de tendencia
por lo menos de los últimos 5 años.

15
Análisis de los determinantes de salud a nivel hospitalario
 

ASIS HOSPITALARIO
Para facilitar el análisis y la
Identificación de problemas, se
debe seguir las siguientes
. recomendaciones:
 

Presentar los resultados, en


términos absolutos y
porcentuales.
 

Comparar el resultado de los


indicadores Hospitalarios con los
estándares acreditados por el
MINSA.
 

Analizar los resultados


encontrados y esperados de los
indicadores centinela establecido
por cada institución.
 

Se debe presentar los resultados


haciendo un análisis de tendencia
por lo menos de los últimos 5 años.

16
Análisis de los determinantes de salud a nivel hospitalario
 

ASIS HOSPITALARIO
Para facilitar el análisis y la
Identificación de problemas, se
debe seguir las siguientes
. recomendaciones:
 

Presentar los resultados, en


términos absolutos y
porcentuales.
 

Comparar el resultado de los


indicadores Hospitalarios con los
estándares acreditados por el
MINSA.
 

Analizar los resultados


encontrados y esperados de los
indicadores centinela establecido
por cada institución.
 

Se debe presentar los resultados


haciendo un análisis de tendencia
por lo menos de los últimos 5 años.

17
Análisis de los determinantes de salud a nivel hospitalario
 

ASIS HOSPITALARIO
Para facilitar el análisis y la
Identificación de problemas, se
debe seguir las siguientes
. recomendaciones:
 

Presentar los resultados, en


términos absolutos y
porcentuales.
 

Comparar el resultado de los


indicadores Hospitalarios con los
estándares acreditados por el
MINSA.
 

Analizar los resultados


encontrados y esperados de los
indicadores centinela establecido
por cada institución.
 

Se debe presentar los resultados


haciendo un análisis de tendencia
por lo menos de los últimos 5 años.

18
Análisis de los determinantes de salud a nivel hospitalario
 

ASIS HOSPITALARIO
Para facilitar el análisis y la
Identificación de problemas, se
debe seguir las siguientes
. recomendaciones:
 

Presentar los resultados, en


términos absolutos y
porcentuales.
 

Comparar el resultado de los


indicadores Hospitalarios con los
estándares acreditados por el
MINSA.
 

Analizar los resultados


encontrados y esperados de los
indicadores centinela establecido
por cada institución.
 

Se debe presentar los resultados


haciendo un análisis de tendencia
por lo menos de los últimos 5 años.

19
Análisis de los determinantes de salud a nivel hospitalario
 

ASIS HOSPITALARIO
Para facilitar el análisis y la
Identificación de problemas, se
debe seguir las siguientes
. recomendaciones:
 

Presentar los resultados, en


términos absolutos y
porcentuales.
 

Comparar el resultado de los


indicadores Hospitalarios con los
estándares acreditados por el
MINSA.
 

Analizar los resultados


encontrados y esperados de los
indicadores centinela establecido
por cada institución.
 

Se debe presentar los resultados


haciendo un análisis de tendencia
por lo menos de los últimos 5 años.

20
Análisis de los determinantes de salud a nivel hospitalario
 

ASIS HOSPITALARIO
Para facilitar el análisis y la
Identificación de problemas, se
debe seguir las siguientes
. recomendaciones:
 

Presentar los resultados, en


términos absolutos y
porcentuales.
 

Comparar el resultado de los


indicadores Hospitalarios con los
estándares acreditados por el
MINSA.
 

Analizar los resultados


encontrados y esperados de los
indicadores centinela establecido
por cada institución.
 

Se debe presentar los resultados


haciendo un análisis de tendencia
por lo menos de los últimos 5 años.

21
Análisis de los determinantes de salud a nivel hospitalario
 

ASIS HOSPITALARIO
Para facilitar el análisis y la
Identificación de problemas, se
debe seguir las siguientes
. recomendaciones:
 

Presentar los resultados, en


términos absolutos y
porcentuales.
 

Comparar el resultado de los


indicadores Hospitalarios con los
estándares acreditados por el
MINSA.
 

Analizar los resultados


encontrados y esperados de los
indicadores centinela establecido
por cada institución.
 

Se debe presentar los resultados


haciendo un análisis de tendencia
por lo menos de los últimos 5 años.

22
Análisis de los determinantes de salud a nivel hospitalario
 

ASIS HOSPITALARIO
Para facilitar el análisis y la
Identificación de problemas, se
debe seguir las siguientes
. recomendaciones:
 

Presentar los resultados, en


términos absolutos y
porcentuales.
 

Comparar el resultado de los


indicadores Hospitalarios con los
estándares acreditados por el
MINSA.
 

Analizar los resultados


encontrados y esperados de los
indicadores centinela establecido
por cada institución.
 

Se debe presentar los resultados


haciendo un análisis de tendencia
por lo menos de los últimos 5 años.

23
Análisis de los determinantes de salud a nivel hospitalario
 

ASIS HOSPITALARIO
Para facilitar el análisis y la
Identificación de problemas, se
debe seguir las siguientes
. recomendaciones:
 

Presentar los resultados, en


términos absolutos y
porcentuales.
 

Comparar el resultado de los


indicadores Hospitalarios con los
estándares acreditados por el
MINSA.
 

Analizar los resultados


encontrados y esperados de los
indicadores centinela establecido
por cada institución.
 

Se debe presentar los resultados


haciendo un análisis de tendencia
por lo menos de los últimos 5 años.

24
ASIS HOSPITALARIO

Conclusiones:
La aplicación de la metodología propuesta
para la realización del análisis de la
situación de salud a nivel hospitalario
contribuye a la i d e n ti fi c a c i ó n de
problemas, necesidades y prioridades en
los hospitales, así como a la ejecución de
programas apropiados para el
mejoramiento de la salud de la población
a fi l i a d a r e f e r i d a ; t o d o l o c u a l p o t e n c i a l a
c a p a c i d a d d e g e s ti ó n i n s ti t u c i o n a l e n
correspondencia con la misión y la visión
d e l a I n s ti t u c i ó n H o s p i t a l a r i a .

25
TÍTULO

Muchas gracias, por su


atención.

26

También podría gustarte