Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE LABORATORIO

INTEGRANTES

MARIA CONCEPCIÓN BRIONES MACIAS


LUISA NINON CABRERA PARADA
RICARDO ANTONIO RIVADENEIRA CHOEZ
CARMEN YERECXY SANCHEZ GUERRERO
ERIKA FERNANDA TACUAMAN MURILLO
ANTHONY JOHAN VELEZ ROLDAN

DOCENTE:

LIC. VÉLEZ CUENCA MARÍA FELICIDAD

MATERIA:

SALUD PÚBLICA

CURSO:

5to SEMESTRE

PARALELO

“A”

PERIODO ACADÉMICO

NOVIEMBRE DEL 2020 - MARZO DE 2021


ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Y SISTEMAS DE SALUD.
El reto actual es profundizar la Revolución en Salud mediante cambios estructurales que
permitan el cumplimiento de los mandatos constitucionales, entre ellos:

• El fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria Nacional


• El reposicionamiento de la estrategia de Atención Primaria de Salud como eje articulador del
Sistema Nacional de Salud

• La reingeniería institucional pública y privada


• La articulación y fortalecimiento de Red Pública y Complementaria cuya organización sea de
base territorial, de acuerdo a la nueva estructura de gestión del Estado, y

• La reorientación del Modelo de Atención y Gestión del Sistema de Salud, en función de


alcanzar la integralidad, calidad, equidad, tendiente a obtener resultados de impacto social.

Herramientas de diagnóstico y monitoreo de las condiciones de salud ANÁLISIS


DE SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
El ASIS es una herramienta metodológica para el diagnóstico y análisis de la situación de salud
de la población de un determinado espacio territorial en un momento dado. La participación de
los actores locales es fundamental para la elaboración del ASIS. (1)

 El diagnóstico dinámico se orienta a la actualización periódica de la situación inicial e


identificar oportunamente a los individuos y familias con posibles y potenciales riesgos,
a los cuales mediante una planificación adecuada, se implementarán acciones o
intervenciones oportunas.
 Mapa parlante: Los mapas parlantes son instrumentos técnicos y metodológicos, que
permiten conocer en forma gráfica el proceso vivido por los actores locales, los factores
de riesgo y protección: sanitario ambiental, socioeconómico y biológico. El mapa
parlante es también una herramienta dinámica que permite identificar los riesgos,
implementar acciones y monitorear las condiciones de salud de una población.
 Sala situacional: Es un espacio, virtual y matricial, de convergencia en donde se
conjugan diferentes saberes para la identificación y estudio de situaciones de salud, el
análisis de los factores que los determinan, las soluciones más viables y factibles de
acuerdo con el contexto local y el monitoreo y evaluación de los resultados obtenidos
después de la aplicación de las decisiones tomadas.

Papel del equipo de salud. El equipo de salud debe manejar con pericia la información relativa
a los problemas de salud; y sobre las necesidades de salud de los espacios-población, que,
además se complementará con la información de los actores sociales; es decir, estos participaran
aportando otras informaciones subjetivas y cualitativas, de gran valor. (1)
(DSIS) Es el conjunto de aproximaciones a la explicación de la situación de salud – enfermedad
de un espacio-población, según sus necesidades por condiciones de vida y los problemas de
salud que se generan de las realidades biológicas, sanitaria, sociales, económicas, demográficas,
ambientales, culturales y de los servicios, que inciden sobre la calidad de vida y sobre los
procesos individuales y colectivos de la salud, la enfermedad, la invalidez o la muerte. (1)

Actividades de organización comunitaria involucrando a los actores sociales de la zona de


cobertura para identificar, planificar y trabajar sobre los problemas y necesidades
prioritarios de la población:
• Identificación y mapeo de actores

• Formación y/o fortalecimiento de organizaciones locales de salud


• Diagnóstico Situacional Participativo
• Intervenciones sobre los problemas y necesidades de salud.

Objetivo General:
Generar información sobre las condiciones del proceso salud enfermedad de la población y sus
determinantes; identificando problemas, riesgos, necesidades y factores protectores a fin de
promover respuestas integrales, integradas pertinentes, efectivas y de calidad, por parte de los
actores sectoriales, institucionales y ciudadanos (2)

Objetivos Específicos:
• Identificar la magnitud y distribución de los problemas de salud y sus determinantes
• Actualizar el mapa parlante del espacio población de intervención
• Elaborar de manera participativa un plan de intervención que permita fortalecer los factores
protectores de la salud, pero además mitigar y resolver los riesgos para la salud de la población
• Elaborar y monitorear el cumplimiento de indicadores, que permitan valorar las respuestas
generadas a los problemas de salud
• Entregar a la Jefatura del Área de Salud, información que le permita elaborar el DSIS del área

Ámbitos para realizar el DSIS:

El DIS es necesario para realizar o llenar el primer paso en la planificación y gestión local de
la salud. El abordaje se hace desde una división programática de servicios de salud (área de
salud), o división político administrativa (parroquial, cantonal, provincial, regional o nivel
nacional)

Los actores responsables del DSIS:


El diagnóstico de situación de salud es un proceso práctico donde los actores sociales se
involucran para hacer efectiva y real la participación social, con decisión, autonomía y respeto.
Estas condiciones generan compromiso hacia la acción y favorecen la construcción social de la
salud individual y colectiva (2)

Actores Sociales:
Puede involucrarse una o más personas con la finalidad de detectar la capacidad de intervenir
en forma significativa en una situación, o bien que cuentan con los recursos de poder que los
torna estratégicos en la construcción de un proceso, en este caso el de la construcción colectiva
del DSIS.

Actores Institucionales:
Se subdividen en dos sectoriales

- Sectoriales de Salud: Son los representantes o funcionarios del sector salud, se debe
tomar en cuenta, tanto de los sectores públicos, como privados con y sin fines de lucro
- Extra sectoriales: Representan a organizaciones sociales, con representación local pero
que no realizan acciones de salud

Momentos para la ejecución del DSIS:

a. Asignación de la Población
b. Identificación de las necesidades y problemas de la población (demanda)
c. Identificación de la oferta de servicios de salud públicos y privados d. Determinación de
prioridades en base a los determinantes de salud y factores de riesgo-protectores

a. Asignación de la Población.

La unidad geográfico – poblacional.


Selección del espacio población (EEP) y análisis de la situación de salud.
La priorización de los espacios-población (EEP).
Características socio demográficas de la población.
- Características geográficas.
- Grupos prioritarios.
- Características demográficas.
- Saneamiento y contaminantes.
- Fuentes de contaminación ambiental.
Estructura económica y social.
Conducción y participación política.
Análisis de la Morbi- Mortalidad
Análisis Ambiental:
Análisis de Promoción.
Análisis de Prevención.
Análisis de los Servicios de Salud.
Análisis de la Participación Social.
Análisis de la regulación sanitaria.

b. Identificación de las necesidades y problemas de la población (DEMANDA).


Definición de problemas de salud.
Características de los problemas de salud.
- Dimensión subjetiva
- Periodo
- Potencialidad
- Productos finales
- Necesidades de salud.

c. Identificación de la situación de la oferta de los servicios de salud


Cada institución del sector salud, mantiene un esquema de organización, gestión, provisión
y financiamiento. Los servicios del MSP están organizados por niveles de complejidad:
- I Nivel
- II Nivel
- III Nivel
- Oferta de servicios
- Calidad de los servicios
d. Determinantes de la salud y determinación de prioridades
Calidad de los servicios.
Identificación de los determinantes de la salud y priorización de los problemas
de salud.
Selección de las causas de morbilidad, mortalidad y otras condiciones.
Matriz de Priorización.

Marco de la equidad y salud pública de los ASIS.


En el abordaje de este tema se destacan la epidemiología y los servicios de salud. La inequidad
en la salud representa injustamente un problema notorio.
Análisis de la desigualdad en la salud.
Para realizar el respectivo análisis de las desigualdades existentes se acude a utilizar promedios
nacionales con la finalidad de conocer las diferentes condiciones de vida y salud de los
diferentes países; un ejemplo es el incremento en la expectativa de vida al nacer.

ASIS para el establecimiento de prioridades en salud pública.


En las prioridades sanitarias entran; la inequidad en el acceso a los servicios de salud, la
asignación inadecuada de recursos financieros y humanos, la ineficacia de los procesos, el
incremento de los costos y la valoración diferencial a los objetivos políticos.

Criterios propuestos para ser usados en la selección de problemas de salud.

 Extensión o frecuencia del problema


 Gravedad del problema
 Capacidad de prevención
 Preocupación e interés local
 Tendencia a través del tiempo
 Costos y consideraciones éticas

Evaluación del impacto y la efectividad de servicios y programas de salud.


La equidad en la salud sigue siendo la premisa fundamental en la que sustentan los ASIS, la
equidad en salud implica dar más a los grupos de población con mayor necesidad de los
servicios de salud, a los sectores vulnerables que necesiten atención y consideración especial.

Los tres ejes de tipología más empleada en la evaluación de la calidad de los servicios de
salud.

 Estructura
 Proceso
 Impacto

Características básicas de una medida de resultado a ser usada en los ASIS según L.
Gordis.
1. Que sea cuantificable 2. Que sea de forma sencilla de definir
3. Estandarizada para propósitos de estudio 4. Poblaciones de estudio con perfil
semejante

5. No descuidar el tipo de resultado y la medición del éxito o fracaso de un programa

ASIS de efectividad de las acciones de salud pública.


Los servicios de salud tienen como objetivo fundamental prestar la atención médica y
preventiva con niveles altos de efectividad y calidad.
Entre los parámetros a mencionar también es importante tener en cuenta la eficacia,
efectividad y eficiencia.

Medición de efectividad en programas de salud


Requiere de la obtención de una serie de evidencias científicas sobre el efecto que las
actividades de los programas tienen en los niveles de salud de la población (3).

Formas de medir efectividad


Efectividad y escenarios. – se orienta en el análisis de resultados de la efectividad de los
programas de salud e incluye la comparación entre lo sucedido después de la implementación
del programa y lo que podrá haber ocurrido si el programa no se hubiera llevado a cabo (3).
Efectividad y medición de la “razón de la efectividad”. - es expresada como la diferencia
entre el impacto planeado del programa y el logro alcanzado (3).

Análisis de situación de salud sobre impacto de las intervenciones


El objetivo de una intervención en salud pública es conseguir un impacto positivo de salud con
especial atención a la reducción de las inequidades (3).

Pasos para determinar la posibilidad de que una intervención tenga el impacto deseado
1. Valoración de la plausibilidad
2. Valoración de la eficacia y la efectividad de la intervención
3. Consideraciones económicas
4. Análisis de la capacidad resolutiva institucional
5. Consideraciones socio - políticas y éticas

Sistemas de salud
Estructura social que está constituida por el conjunto de personas y acciones destinados a
mantener y mejorar la salud de la población (3).

Principios

 Contribuir a mejorar la salud de toda la población.


 Ofrecer un trato adecuado a los usuarios y ser sostenible financieramente.

Características

 Ser universal.
 Prestar una atención integral.
 Ser equitativo.
 Ser eficiente.
 Se flexible.
 Ser participativo.

Funciones del sistema y factores que influyen en su configuración


Un sistema sanitario incluye servicios y actividades de protección y promoción de la salud,
prevención de la enfermedad, restauración de la salud y rehabilitación y reinserción (3).

Factores que influyen en la configuración del sistema sanitario


Factores sociales. - la relación médico-paciente se entendía como una relación privada y la
asistencia sanitaria como un bien individual. La asistencia sanitaria se rige en derecho, tal como
sucede con la educación (3).

Desarrollo científico y técnico de la medicina


Si existe un sistema bien organizado se podrá dar respuesta a las necesidades y demandas cada
vez mayores de la sociedad (3).

Especialización e interdependencia de los profesionales sanitarios


El crecimiento del conocimiento biomédico hace que cada vez sean más los profesionales
sanitarios procedentes de diversas ramas, implicados en el sistema de salud y a su vez, en cada
rama se da una especialización cada vez mayor (3).

Crecimiento de gastos.
Se basa en la obtención de actuales y sofisticadas tecnologías tanto terapéuticas como
diagnosticas conlleva a unos gastos mayores.

Organización: Para proveer un servicio es necesario la regulación, articulación del


aseguramiento y la compra y la financiación, esta última se define como el pago realizado como
contraprestación por los servicios recibidos. (3)
Existen 3 grandes modelos que se corresponden con los modelos sanitarios:

 Sistemas financiados a partir de los ingresos generales del estado: Normalmente por
impuestos: Es un sistema económicamente caracterizado por la cobertura universal y la
contribución de ciudadanos.
 Sistemas financiados a partir de las contribuciones sociales asociadas a la actividad
laboral: Caracterizado por el derecho a la atención, contribución económica,
progresividad dependiente de la organización.
 Sistemas financiados a partir de contribuciones privadas, a través del pago de
primas de seguros privados: En estas sus características son derecho a la asistencia
sanitaria, aportación económica, dilución de riesgo mínima, costes de transacción
elevados y la generación de servicios abiertos.

Pago a los proveedores.


El pago al proveedor se realiza de varios modos: como por pago por reembolso, contratos y
sistemas integrados.

TAXONOMÍA Y MODELOS DEL SISTEMA DE SALUD

Taxonomía de los sistemas


Existen varios modos de clasificar los sistemas sanitarios según se incida en aspectos
relacionados con los sistemas de protección social, el tipo de producción y la demanda de
servicios, o las relaciones que se establezcan entre los diferentes actores del sistema y los flujos
económicos entre ellos. (4)
1. Clasificación en función de los sistemas de protección social. (4)
a) Sistemas públicos:
– La asistencia sanitaria se considera un derecho.
– Las contribuciones al sistema sanitario, ya sea como impuestos o como cuotas, son
obligatorias.
– La contribución no está relacionada con el riesgo individual.
b) Sistemas privados:
– La asistencia sanitaria se considera un bien individual.
– Las contribuciones al sistema no son obligatorias.
– La cuantía de las contribuciones está relacionada directamente con el riesgo de enfermar y el
potencial uso de servicios del sujeto.

2. Clasificación en función del tipo de producción y la demanda de servicios. (4)


a) Sistemas de mercado: se establecen relaciones de competencia tanto desde el lado de la oferta
como desde el lado de la demanda. Puede haber dos tipos de mercado: Mercado mixto y
Mercado interno.
b) Sistemas burocrático-administrativos: no existe competencia ni por parte de los usuarios ni
de los proveedores.

3. Clasificación en función de las relaciones y flujos económicos. (4)


a) Pago directo: el paciente escoge al proveedor y le paga habitualmente por acto.
b) Seguro voluntario con reembolso: los ciudadanos pagan voluntariamente un seguro.
c) Seguro público con reembolso es obligatorio y con aseguradores públicos.
d) Seguro voluntario con contratos: los ciudadanos o empresas para las que trabajan pagan
voluntariamente un seguro.
e) Seguro obligatorio con contratos: los ciudadanos contribuyen por impuestos y/o cotizaciones
sociales.
f) Seguro voluntario integrado: los ciudadanos o empresas contratan un seguro con una
compañía.
g) Seguro integrado obligatorio: los ciudadanos pagan mediante contribuciones específicas o
impuestos generales.

Modelos
El entender la salud como un derecho implica una transformación del sistema de financiación
y, por ende, de la organización y la estructura del sistema sanitario. Del equilibrio entre estas
posiciones surgen tres grandes modelos de sistemas sanitarios: seguros sociales, sistema
nacional de salud y libre mercado (4)

Seguros sociales
Iniciado en los gremios y cofradías de la Edad Media; mediante el pago periódico de una
cantidad recibían los servicios de cirujano, botica y entierro. En su formato más actual surge en
Alemania en 1883. Se trataba de un sistema de previsión que ofrecía a los trabajadores y a sus
familias protección económica frente al riesgo de enfermedad. Este se financia mediante cuotas
obligatorias de empresarios y trabajadores y la colaboración del Estado es variable. Los
beneficiarios son los cotizantes y las personas dependientes de ellos. El sistema se concentra en
las funciones de restauración de la salud y, en menor medida, en las actividades de promoción
y prevención. (4)

Servicio (sistema) nacional de salud


Nace en el Reino Unido tras la Segunda Guerra Mundial, en 1948. En este sistema, la salud se
concibe como un derecho, o bien tutelado por los poderes públicos. El sistema se financia
principalmente mediante impuestos y la asignación de los recursos se hace a través de los
Presupuestos Generales del Estado. Todos los ciudadanos son beneficiarios, con independencia
de su actividad laboral. La vinculación a los proveedores es por integración en el sistema, y su
pago, por salario. (4)

COSTES
El país con un mayor coste sanitario del mundo ha sido históricamente EE.UU. El porcentaje
de este gasto que procede de los sistemas sanitarios gubernamentales es un buen correlato del
modelo de sistema sanitario vigente. La efectividad y la eficiencia de los sistemas sanitarios
hay que evaluarlas con el mismo rigor metodológico que el resto de intervenciones sanitarias.
(4)
Bibliografías

1. Pública MdS. Google academico. [Online].; 2012 [cited 2020 12 16. Available from:
https://drive.google.com/drive/folders/1S8Jvin7QEyIVMcosyNYNp3Znf5Y9syjw.

2. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR. Manual del Modelo de


Atención Integral de Salud -MAIS. Manual. Quito: SUBSECRETARÍA NACIONAL
DE GORBENANZA DE LA SALUD PÚBLICA, Dirección Nacional de Articulación
y Manejo del Sistema Nacional de Salud y de la Red Pública; 2012.

3. Ávila MH, Lazcano EP, Oropeza CA. Salud pública, teoría y práctica. 1st ed. México
D.F: Manual moderno; 2012.

4. Martínez M. CONCEPTOS DE SALUD PÚBLICA. In. Barcelona - España: Elsevier;


2013. p. 422-424.

También podría gustarte