Está en la página 1de 12

PROCESO DE

INTEGRANTES:
INICIO
LUCIA GAYOSSO MARTÍNEZ
MARGARITA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
MAYBRITH ADILENE RUIZ TOLENTINO
BRAYAM ULISES MENDOZA SANCHÉZ
ADRIÁN ALFARO APARICIO
MAURICIO GUEVARA CASTRO
DEFINICIÓN
La etapa de inicio, que también se conoce como la etapa de
concepción. Durante esta fase, el equipo trabaja con el cliente para
identificar cuáles son sus necesidades y qué hará para satisfacerlas.
Según el alcance del proyecto, también puedes realizar un estudio
de viabilidad o elaborar un caso de negocios completo para
analizar si el proyecto es factible o no.
Proyecto
Es la primera etapa de una obra de construcción, parte de una idea que
se transforma en un concepto, a partir de él surgen una serie de
interrogantes como ¿Qué se va a construir? ¿Por qué llevarlo a cabo?
¿Qué necesidad va a satisfacer? En base a esto se debe hacer un análisis
donde se especifique:
 
•Los motivos detrás de la necesidad.
•Los objetivos a satisfacer.
•Priorizar las necesidades en base a los objetivos.
•Identificar si el proyecto solucionará la necesidad.
1.Inicio
La primera fase de cualquier proyecto, incluido un proyecto de
construcción, es la etapa de inicio, que también se conoce como la
etapa de concepción. Durante esta fase, el equipo trabaja con el
cliente para identificar cuáles son sus necesidades y qué hará para
satisfacerlas.
Según el alcance del proyecto, también puedes realizar un estudio de
viabilidad o elaborar un caso de negocios completo para analizar si el
proyecto es factible o no. Incluso si no creas un caso de negocios
formal, asegúrate de incorporar bocetos de diseño en el plan del
proyecto para garantizar que tanto tú como el cliente estén alineados.
2. Realizar
Pre construcción
Una vez que hayas ultimado los detalles con el cliente y tengas un
contrato firmado, es momento de sumergirte en la pre construcción.
Aquí es cuando comienzas a reunir al equipo, incluidos los
contratistas generales, y realizas prueba de campo en función de los
planes de construcción si es necesario.
Esta etapa es fundamental para que un proyecto de construcción sea exitoso: si
empiezas directamente en la fase de ejecución, podrías pasar por alto detalles
importantes que podrían conducir al fracaso del proyecto. Por eso, dedica tiempo
a definir lo siguiente:
Debemos contestar las siguientes preguntas
antes de empezar
 Cuándo debes involucrar a los clientes: ¿En qué hitos del proyecto desean participar? 

 Cuál es tu plan de comunicación: ¿Dónde y cómo compartirás las actualizaciones del estado del


proyecto con los clientes? 

 Dónde almacenarás la información del proyecto: ¿Cuál es la fuente centralizada de información que


usará el equipo para recopilar todo lo relacionado con el proyecto? ¿Cómo te asegurarás de que todos
los miembros del equipo utilicen la información correcta, especialmente en las diferentes etapas del
proyecto? 

 Cuál es tu plan de gestión de riesgos: ¿Qué riesgos del proyecto has identificado y cuál es tu plan


para mitigarlos de manera proactiva? 
 Cómo es la hoja de ruta del proyecto: ¿Qué dependencias debe tener en cuenta el equipo y
cómo puede visualizarlas? 

 Cuál es el presupuesto del proyecto: ¿Cómo harás el seguimiento del presupuesto del


proyecto? ¿Qué mejores prácticas de control de costos implementarás para asegurarte de no
exceder el presupuesto? 

 Para qué estás trabajando: ¿Cuál es tu objetivo final? ¿Dónde puede encontrar el equipo
la estructura de desglose del trabajo que enumera todos los entregables y subentregables del
proyecto? 
Asegúrate de recopilar toda esta información
en una herramienta a la que todos puedan
acceder. Las herramientas de gestión de
proyectos facilitan el intercambio de
información con los miembros del equipo y las
partes interesadas . Además, te permiten seguir
visualmente el progreso del proyecto. Usa
un diagrama de Gantt para dar vida a la hoja
de ruta, ver el progreso en tiempo real, recibir
notificaciones si cambia algún plan del
proyecto y mantenerte actualizado sobre los
hitos.

También podría gustarte