Está en la página 1de 8

GATISST

GTHS09
Miembros Superiores
Definiciones de
Patologías Objeto
de la Guía (CIE
10)
Síndrome del Túnel del carpo
El STC (CIE 10 G560) es la neuropatía por compresión del nervio
mediano a través del Túnel Carpiano

Membrana Sinovial Tendones Flexores

Nervio Mediano
Ligamento Transverso Del Carpo
La enfermedad De Quervain
(CIE 10 M654) es la tenosinovitis estenosante del primer compartimiento dorsal de la muñeca. El primer
compartimiento dorsal incluye los tendones del Abductor Pollicis Longus (APL) y el Extensor Pollicis Brevis
(EPB)
La Epicondilitis Lateral
(CIE 10 M771) corresponde a una lesión tendino perióstica de la inserción del tendón común de los músculos
extensor radial corto del carpo (ERCC) y del extensor común de los dedos (ECD).
La Epicondilitis Medial
(CIE 10 M771) corresponde a una lesión tendino perióstica de la inserción del tendón común de los músculos
extensor radial corto del carpo (ERCC) y del extensor común de los dedos (ECD).
Objetivo
Emitir recomendaciones basadas en la evidencia para el manejo integral (promoción, prevención, detección precoz,
tratamiento y rehabilitación) del síndrome del túnel carpiano (STC), la enfermedad de De Quervain y las epicondilitis
lateral y medial relacionados con movimientos repetitivos y otros factores de riesgo en el lugar de trabajo.
Factores de Riesgo
Síndrome del túnel del Enfermedad de
carpo Quervain Epicondilitis

 Postura de la muñeca, extensión  Movimientos repetitivos de flexo  Manipulación de cargas


y flexión de la muñeca extensión del artejo
 Movimientos de repetición
 Uso de mouse de computador  Trabajos de alta demanda física
 Flexión sostenida o repetitiva de la de supino – pronación
 Fuerza manual muñeca  Movimientos de precisión
 Movimientos repetitivos de  Sostener herramientas u objetos con un  Combinaciones de
dorso-flexión agarre de pinza
exposiciones (fuerza,
 Movimientos precisos de los dedos
 Uso de herramientas de  Presión con la palma (>2 horas por repetitividad y postura)
vibración (superior a 3.9 m/s2) día),
 Agarre fino sostenido  Uso de herramientas de mano de
vibración (> 2 horas por día),
 Movimientos de torsión
 Movimientos de agarre grueso

También podría gustarte