Está en la página 1de 59

Bienvenidos

ANTROPOLO
GIA
FILOSÓFICO
-
TEOLÓGICA
1. Bienvenida: presentación personal.
2. Orientaciones generales:
Actividades a desarrollarse en el AVAC,
Agenda: puntualidad, crear un grupo de WhatsApp,
textos están colgados en el AVAC
3. Presentación de la asignatura
Carrera:

Asignatura:
Plural

ANTROPOLOGI
A FILOSÓFICA
Nivel: 2
1.- Datos
Código de la
Asignatura:
 
Unidad de
Organizaci
ón
Curricular:
Básica informativos
Integración de
Campo de
Número total de saberes,
80 Formación
horas: contextos y
:
cultura
Modalidad
N° horas Componente
32 : Presencial
de Docencia:
Presencial
N° horas Componente
Prácticas de
Aplicación y 16    
experimentación de
Aprendizajes:
N° horas Componente
32    
de Trabajo autónomo:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA TOTAL DE
UNIDADES
TEMÁTICAS CONTENIDOS DE LA UNIDAD ASIGNATURA CORRESPONDIENTES A INDICADORES DE LOGRO HORAS POR
CADA UNIDAD UNIDAD

- Identificar las diferentes teorías del origen


UNIDAD 1:  Cosmogénesis del cosmos y del Ser Humano.
- Describir el proceso de la evolución.
ORIGEN DEL  Biogénesis - Examina la evolución del cosmos. 20
HOMBRE
 Antropogénesis
 El ser humano en la visión Oriental. - Relacionar las visiones del Ser Humano.
 El ser humano en la visión Occidental. - Explicar las visiones del Ser Humano.
UNIDAD 2:  El ser humano en el Continente  
VISIÓN EN LA - Explica la historicidad del ser humano.
Americano. 20
HISTORIA SOBRE EL  
SER HUMANO

LA UNICIDAD DEL SER HUMANO. - Describir las dimensiones del Ser


Dimensiones: Humano.
 Corpórea Sexuada - Elaborar conclusiones sobre la
integralidad del Ser Humano.
 Mundaneidad Historizada  
 Racio intelectividad
UNIDAD 3: - Identifica al ser humano como un ser
ESTRUCTURA DEL
 Psico Afectividad integral. 20
SER HUMANO  Intersubjetividad  
 Socio cultural
 Personeidad
 Libertad
 Etico politicidad
 Trascendencia
- Identificar la persona de Jesús de
 La pregunta del Ser Humano por Dios. Nazareth.
UNIDAD 4:
 La persona de Jesús de Nazareth. - Identifica al ser humano como un ser - Argumentar su postura frente al proyecto
DIOS COMO
 El proyecto de Jesús de Nazareth. integral. de Jesús. - Caracterizar la relación de la 20
HORIZONTE DEL
  persona con Dios.
HOMBRE
•Ver: Experiencias, situaciones de la vida real,
planteamiento de problemas.

•Juzgar: Reflexión, investigación, conceptualización,


dialogo de saberes

•Actuar: Propuesta de solución, Proyectos y productos


2.- Metodologías desarrollados, prácticas de campo sobre las
de aprendizaje temáticas, Talleres de desarrollo humano o encuentros
formativos.

•Evaluar: acompañamiento y valoración de acuerdo a lo


propuesto en el artículo 41 y 42 del Reglamento
Interno de Régimen Académico.
3.- Evaluación De carácter De prácticas de De trabajo
colaborativo: aplicación y autónomo:
experimentación:

• El estudiante debe demostrar Sistematización de Trabajos de Elaboración


dominio de conocimientos, experiencias observación dirigida individual de
capacidades, destrezas y ensayos
desempeños.

• La evaluación será Proyectos de Resolución de Trabajos de


sistemática y continua sobre integración de problemas exposiciones
un total de 100 puntos saberes
divididos en dos inter-ciclos
de cincuenta cada una; que Proyectos de Talleres Resolución de
incluye aprovechamiento y problematización problemas
examen. Talleres

• El aprovechamiento será Resolución de


calificado con un mínimo de problemas
treinta puntos y será el
resultado de por lo menos
tres actividades de
aprendizaje:
- Ayllón, J. R. (2011). Antropología filosófica. Barcelona. Ariel. El texto abarca
temas como los seres vivos y su evolución; el animal racional; el animal ético; el
1 animal social y económico; el animal político; el animal sentimental; el animal
cultural y el animal religioso.

- Burgos, J. M. (2003). Antropología: una guía para la existencia. Madrid: Palabra.


El texto incluye temas como la noción de persona a través de la historia; qué
significa ser persona; la dignidad de la persona; la naturaleza humana; la estructura
2 de la persona; sensibilidad y tendencias; la afectividad; la inteligencia; la libertad; el
yo personal; ámbitos del obrar humano; los otros y; el destino de la persona.

- García Cuadrado, J. A. (2014). Antropología filosófica: Una introducción a la


filosofía del hombre. Navarra: Universidad de Navarra. El texto abarca temas como
3 el estatuto científico de la antropología filosófica; el hombre en el mundo natural;
la persona humana y, el origen y destino de la persona humana.

• 4.- BIBLIOGRAFÍA: - Gastaldi, Í. (2003). El hombre un misterio. Quito: Abya Yala. El texto abarca una
AUTOR, AÑO, TÍTULO, aproximación filosófica y teológica sobre el ser humano: abarca temas como el
problema del hombre en la actualidad; rasgos fundamentales del hombre; el
CIUDAD, EDITORIAL. problema psicofísico; características específicas del hombre; corporeidad y
4 sexualidad humana; el problema de la libertad humana; historicidad y realización;
la revelación y la estructura metafísica del hombre; la dimensión teologal del
hombre; ciencia y filosofía ante el problema de los orígenes; el destino del hombre;
la muerte y el enigma del más allá.

- Stevenson, L.-Haberman, D. (2006). Diez teorías sobre la naturaleza humana.


Madrid: Cátedra.
5 El texto presenta algunas antropologías orientales; la antropología bíblica y autores
como Platón, Aristóteles, Kant y Marx.
5.- A los jóvenes. Pepe Mujica
I.- Criterios para acercarnos a la comprensión del
universo y el ser humano.

Conciencia de que el Universo tiene un inicio y que


por tanto tendrá también un final. No se puede
entonces acelerar con un comportamiento predador
y antiecológico el fin del Planeta Tierra.

Conciencia de que el Universo y el Planeta Tierra son


el espacio gracias al cual la vida ha evolucionado y
que, en consecuencia, constituyen en el habitad, en la
casa donde todos los seres habitan, incluido el ser
humano.

Conciencia de que el Universo y el Planeta Tierra


pueden existir definitivamente sin el ser humano,
pero que el ser humano no puede vivir sin ellos, pues
depende radicalmente del mundo cuanto naturaleza.

Conciencia de que la realidad única está constituida


por tres realidades: Mundo, Hombre y Dios, que son
realidades intrínsecamente interdependientes.
Conciencia de que el ser humano es un ser contingente, llamado a
construir su propia historia siendo co-responsable con la historia del el
Planeta Tierra y con la historia de las generaciones futuras en la historia
del mundo.

Conciencia de que nada viene de la nada y que lo que existe tiene


necesariamente un alguien que lo ha creado con todas las potenciales
para que la evolución se efectué a partir de un proceso todavía no
comprendido del todo.

La pregunta antropológica de todos los tiempos: ¿quién es el hombre?


II.-
Aproximación a la
Antropología

Significa: estudio de «el hombre».


• Es la ciencia que estudia a todo el ser
humano y a todos los seres humanos.

• Estudio, reflexión y comprensión


inacabada del ser humano en sus
diferentes y plurales situaciones y
II.I.- contextos relaciónales.

Antropología • Ya desde los griegos, pasando por los


padres de la iglesia, Agustín de Hipona y
Tomás de Aquino, hasta nuestros modernos
días, la reflexión sobre el ser humano ha
sido una constante que no encuentra su fin.
Antropología
física o biológica

Antropología
cultural
II.II.- División
Antropología
Antropología
Filosófica

Antropología
teológica
Antropología física o biológica
A través del método
Estudia: estructuras
científico de la ¿Cómo evolucionó el ser
corpóreas, físicas o
experimentación y la humano?
biológicas.
comprobación:

¿Qué elementos ¿Qué le hace diferente al


¿Cómo está compuesto su
componen la genética del ser humano de los otros
ADN?
ser humano? animales?

¿Cuáles son las diferencias


somáticas entre los
¿Por qué existen grupos ¿En qué consisten esas
grupos y sociedades
humanos biológicamente diferencias biológicas de
humanas primigenias
diferentes? los pueblos?
respecto de los grupos y
sociedades presentes?
Estudia: etnias, pueblos, grupos o
sociedades- en sus estilos de y formas de
vida, relación y convivencia.

Método científico de la experimentación y


la comprobación;

Antropología ¿Cuáles han sido las costumbres y


tradiciones de los grupos o sociedades
cultural primitivas?

¿Cómo han surgido las estructuras del


lenguaje y la comunicación de los pueblos
y las sociedades antiguas?

Sus investigaciones giran en torno a los


lenguajes, signos, ritos, símbolos e
imaginarios de las culturas ancestrales o
actuales en el mundo.
 Tiene como objetivo hacer una lectura
racional sobre el ser humano con el fin
de encontrar el fundamento último del
mismo.
 Asume los aportes de las demás
ciencias; "es una visión reflexiva de su
esencia y de su existencia, una
comprensión metafísica de cuanto las
ciencias positivas han aportado al
Antropología conocimiento del hombre" (Gastaldi,
2003: 33).
Filosófica  Método de la reflexión crítica.
 ¿Quién soy? ¿Qué hago aquí? ¿A dónde
voy?
 ¿Qué sentido tiene la vida? ¿Qué
significado tiene la muerte? ¿Qué es la
paz? ¿Existe la felicidad?
Tiene como objetivo hacer una lectura de fe, esto es, comprender al ser
humano a la luz de las revelaciones, a la luz de los textos sagrados.

Método de la reflexión a la luz de la fe.

¿Quién me ha creado?

¿Qué consecuencias conlleva el comprenderme como criatura?


Antropología
teológica ¿Qué significado tiene para mí el comprenderme como hijo de Dios?

¿Qué significa ser imagen y semejanza de Dios?

Apunta a la búsqueda de horizontes de sentido del cual todo ser humano


está ávido.

Tienen como recursos las Escrituras, el pensamiento de la Iglesia y, para


ello se vale de mediaciones como la hermenéutica y exégesis
III. Visión científica sobre el origen del
cosmos y el ser humano: evolucionismo

4.1.1.
Cosmogénesi
s

4.1.2.
Biogénesis

4.1.3.
Antropogéne
sis

Charles Darwin
Cambio cualitativo (paso de la potencia al acto en
una visión aristotélica) que se registra en todos los
seres y en la materia misma;

Es un movimiento cualificante que va de menos a


más, a una mayor plenitud, a una mayor
III.1.- ¿QUÉ ES perfección;
LA
EVOLUCIÓN? Un cambio progresivo que va de lo simple a lo
complejo y de lo singular a lo plural.

Fenómeno que afecta no sólo a los seres vivos


sino a toda realidad existente. También las
estrellas y los planetas nacen, evolucionan y
mueren.
Teoría de la Evolución

• Sostiene que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el
tiempo a partir de un antepasado común. En otras palabras, toda la vida
esta relacionada y que proviene de un ancestro común.
• “Selección natural”: proceso por el cual los organismo cambian con el tiempo
como resultado de cambios físicos o de comportamiento.
• Los cambios permiten que un organismo pueda adaptarse mejor a su
Teoría de la entorno, ayudándolo así a sobrevivir y tener mayor descendencia. Esto
puede causar pequeños cambios en una especie, por ejemplo, el color o el
Evolución tamaño de una población a lo largo de varias generaciones (micro
evolución).
• Pero también, es capaz de generar especies totalmente nuevas (macro
evolución).
• Este mecanismo explica la evolución de los dinosaurios hacia aves; de
hipopótamos a ballenas y de los ancestros simios ha humanos.
1. Las dos teorías sostienen que la
evolución es gradual y constante.
2. Ambos creen que la evolución es un
mecanismo natural, sin necesidad de
intervención divina.
Teorías de la evolución 3. Ambos creen que los caracteres
de las especies adquiridos se heredan.
(Lamarck, Darwin, etc) 4. Las características de la evolución de
(1774 – 1829)
la vida depende del ambiente y su
adaptación.
5. “La función hace al órgano”: El uso –
desuso de órganos provoca su
adaptación.
Diferencias
• Lamarck • Darwin
• Cuando el ambiente cambia • Siempre nacen más individuos que
produce nuevas necesidades – los que pueden sobrevivir
problemas a resolver- y los seres • La decendencia es naturalmente
vivos responden a esas presiones variable.
cambiando sus costumbres: el • Las diferencias entre los individuos
cambio de costumbres se hereda y hacen que unos sean más exitosos
a la larga produce un cambio en la que otros en distintos ambientes y
morfología. distintos tiempos.
• La intención adaptativa precede a • La variación es la materia prima
la realización de la adaptación. El sobre la que actúa la selección
ambiente manda. natural: no hay ninguna intención
adaptativa.
Diferencias
Lamarck Darwin
• La adaptación es requisito para • La adaptación es una consecuencia de estar
la vida. O mueres. vivo. La selección es creativa: modela a los
organismos a partir de la variabilidad
natural, dando por resultado pequeñas
• Los organismos tienen una
ventajas en términos de supervivencia y
tendencia natural a la reproducción.
perfección: el hombre. • No existe un “diseño perfecto”: los
organismos son como han sido modelados
• La evolución es lineal: un por la selección natural.
individuo se trasforma en otro, • La evolución es divergente.
en otro, en otro…
• El hombre no desciende del mono (en todo
• El hombre es descendiente del caso, es un catarrino), o sea, un mono más.
mono. El hombre y el mono comparten un
• La evolución es progresiva: hay ancestro común.
especies superiores e inferiores. • La evolución no es progresiva, no se tiene
nunca la perfección, ni es lineal.
Neodarwinismo: teoría sintética de la
evolución.
El proceso evolutivo parte de una variabilidad de su descendencia y una selección natural.
Si son todos iguales no hay selección natural. Esto implica que haya diferencia entre los
individuos que conforman una población. El ambiente y el momento favorece la
producción y la supervivencia.
Esa variabilidad genética se da por mutación ósea cambios en la estructura o secuencia
del ADN y por recombinación genética, son procesos que se dan durante meiosis (división
celular) y que permiten generar células irrepetibles, como son cada óvulo y cada
espermatozoide que tenemos nosotros, son combinaciones únicas, lo que van hacer es
añadir variabilidad.

Evolucionan las poblaciones gracias a cambios en frecuencias genéticas, en las


características genéticas de cada ser.

¿Cómo cambian las frecuencias genéticas en esas poblaciones? por medio de la selección
natural, mutaciones, migraciones, derivación genética.

La especiación (o la nueva especie) requiere aislamiento de la población.


III.2.-
Teoría
Fijista
IV.- Cosmogénesis

• ¿cómo se formó el universo?


• La ciencia nos dice que en primera
instancia hubo un punto de
energía super-condensada e
informe, y que luego de una
explosión se dio paso a la
expansión, el enfriamiento y la
auto-organización de la materia
hasta llegar a formar complejos
sistemas de vida que en su
conjunto se constituyen en lo que
llamamos universo.
¿Cuál es la teoría que explica
el origen del universo?

• La “Expansión del Universo”, fue


elaborada por Eddington y Lemaitre en
1927.

¿Qué sostiene dicha teoría?


• Que hace 13.700 millones de años existía
un núcleo de energía condensada,
infinitamente radioactiva e infinitamente
"más pequeño que la cabeza de un
alfiler" -dice Carl Sagan-, mismo que
estalló, dando lugar al Big Bang y con ello
al inicio de la expansión del universo.
• Puesto que en el principio no hubo ni
espacio ni tiempo, "empezó en la 'Hora
cero', el espacio-tiempo" (Gastaldi, 2003:
301).
V.- Biogénesis
¿Qué pasó después de que la tierra había alcanzado unos niveles de
enfriamiento?

Hubo 600 mill.a. de “Evolución Química”: Era “Azoica”; etapa de preparación;


“caldo primitivo” de elevada concentración: Gases condensados- líquido- sólido:
primeras rocas-gases-nubes.

Aparecen hace 3.400 mill.a. Primeras bacterias. Ocuparon solas la tierra por más de
2.000 mill.a.

Aparecen las bacterias más complejas, las algas azules y hace 1.500 mill.a. aprox.
Las algas verdes: presencia de Oxígeno.

Aparecen los seres pluricelulares hace 700 mill.a. Al mutarse han dado origen a más
de dos millones de especies existentes hoy.

Los vegetales y animales que hoy conocemos y los que han desaparecido
(dinosaurios) evolucionaron desde hace 600mill.a.
Biogénesis

Explosión.

Expansión del
Universo

Enfriamiento

Auto-organización
hace 3.400 mill.a. Primeras bacterias.
hace 1.500 mill.a. aprox. Las algas verdes:
presencia de Oxígeno.
Evolución
hace 700 mill.a. los seres pluricelulares.
Química. 600 mill.a.
Los vegetales y animales que hoy conocemos
“Era azoica”
y los que han desaparecido (dinosaurios)
“Caldo primitivo” evolucionaron desde hace 600mill.a.
Proceso evolutivo
D. Ser Humano

D. Animales, Rept, Peces, Aves,


Cerebro

D. Vegetales
Bact, plantas, O2

D. Minerales

Big Bang
La línea temporal de la historia

Años antes del presente:

• 13.500 millones:
Aparecen la materia y la energía. Inicio de la física. Aparecen los átomos y las
moléculas. Inicio de la química.
• 4.500 millones: Formación del planeta Tierra.
• 3.800 millones: Aparición de los organismos. Inicio de la biología.
6 millones: Última abuela común de humanos y chimpancés.
• 2,5 millones: Evolución del género Homo en África. Primeros utensilios líticos.
• 2 millones:
Los humanos se extienden desde África a Eurasia. Evolución de las diferentes
especies humanas.
• 500.000: Los neandertales aparecen por evolución en Europa y Oriente Próximo.

• 300.000: Uso cotidiano del fuego.

• 200.000: Aparición de Homo sapiens por evolución en África oriental.

• 70.000: La revolución cognitiva. Aparición de lenguaje ficticio. Inicio de la historia. Los


sapiens se extienden fuera de África.

• 45.000: Los sapiens colonizan Australia. Extinción de la megafauna australiana.

• 30.000: Extinción de los neandertales.

• 16.000: Los sapiens colonizan América. Extinción de la megafauna americana.


• 13.000 Extinción de Homo floresiensis. Homo sapiens es la única especie humana
superviviente.

• 12.000: La revolución agrícola. Domesticación de plantas y animales. Asentamientos


permanentes.
• 5.000: Primeros reinos, escritura y dinero. Religiones politeístas.
• 4.250: Primer imperio: el Imperico acadio de Sargón.
• 2.500: Invención de la acuñación: dinero universal. El Imperio persa; un orden político
universal «para beneficio de todos los humanos». Budismo en la India: una verdad
universal «para liberar del sufrimiento a todos los seres».
• 2.000: Imperio Han en la China. Imperio romano en el Mediterráneo. Cristianismo.
• 1.400: Islam.

• 500: La revolución científica. La humanidad admite su ignorancia y empieza a adquirir un


poder sin precedentes.
Los europeos empiezan a conquistar América y los océanos. Todo el planeta se convierte
en una única liza histórica. Auge del capitalismo.
• 200
La revolución industrial. Familia y comunidad son sustituidas por Estado y
mercado. Extinción masiva de plantas y animales.

• El presente:
Los humanos trascienden los límites del planeta Tierra. Las armas
nucleares amenazan la supervivencia de la humanidad. Los organismos
son cada vez más modelados por el diseño inteligente que por la
selección natural.

• El futuro:
¿El diseño inteligente se convierte en el principio básico de la vida?
¿Homo sapiens es sustituido por superhumanos?
¿Qué sostiene la ciencia sobre el origen del hombre?

 Que el ser humano desciende de un primer primate, (primate viene de la raíz latina primas,
primatis y, significa primero, primordial), esto es, del primer antropoide evolucionado.

 En el proceso de la evolución, el primate procede de la célula, la célula de la molécula, la


molécula del átomo, etc.

 El ser humano habría evolucionado de los primeros antropoides hace unos 2 o 3 millones
de años. Un grupo de aquellos antropoides alcanzó la consciencia, destelló en ellos la
inteligencia y pasaron a ser seres humanos. Hubo entonces un salto cualitativo. A este salto
se conoce como el proceso de hominización.
¿Qué es lo que diferencia al primer
antropoide del ser humano?

• La organización compleja de los átomos con los cuales están


conformados, "a mayor complejidad atómica mayor nivel de
conciencia" (De Chardin, en Gastaldi, 2003: 303).
• En este proceso de complejización de la vida, la cefalización o
desarrollo del cerebro, explicaría la perfección psíquica de un
viviente.
• En el ser humano el grado de desarrollo de su cerebro explicaría la
aparición de la conciencia reflexiva. Debido a esa conciencia, el ser
humano "no solamente que sabe, sino que sabe que sabe" (De
Chardin, en Gastaldi, 2003: 303).
De acuerdo a la ciencia, ¿Qué datos fundamentan el paso del primate pre-
humano (primer pre-humano) al primate humano (primer humano)?

 por una parte, los fósiles y;

 por otra, los restos de las culturas, huellas que han quedado
gravadas en el espacio-tiempo y, que no reflejan sino las formas y
estilos de vida de los grupos humanos primitivos.
¿Hace cuanto tiempo aparecieron los primates o
primeros seres de donde evolucionaron los seres
humanos?

Aparecieron hace, aprox., 70 millones de años y, sólo se tiene datos fósiles de un


mono de hace 40 millones de años, los mismos que comparados con los del ser
humano son físio-morfo-lógicamente cada vez más lejanos.

Sobre la evolución del ser humano se sostiene que hace, aproximadamente, 30


millones de años, en la Era Terciaria, de un tronco de primates o seres primordiales
se desprendieron dos ramas que fueron evolucionando separadamente:

la de los Póngidos, que serían antepasados de los grandes monos actuales como el
gorila, el chimpancé y el orangután y;

la de los Homínidos de donde vendría el ser humano.


¿Quiénes son los póngidos?
¿Quiénes son los homínidos?
 Los póngidos son seres muy especializados y, si la evolución es de lo simple a lo
complejo, el ser humano cuanto animal simple y no especializado no puede proceder de
aquéllos.
 Los homínidos, animales bípedos y sin cola, resultan ser los más cercanos al ser humano;
en esta línea se han encontrado varios fósiles cercanos entre ellos pero no secuenciales
como para sostener que es la línea evolutiva de los seres humanos.
 En la rama de los homínidos aparecieron dos grupos, a saber:
 Los australopitecus o rama extinguida:
 Nombre del fósil: Australopitecu Afarencis
 Lugar donde se encontró: Sudáfrica
 Capacidad craneana: no supera los 550 cm. cúbicos
 Edad aproximada: 3.700 millones de años
 Destrezas desarrolladas: Se desconoce
Por: Vicente Plasencia Fuente: Gastaldi, 2003: 304-305
• El Australopitecu Afarencis fue antepasado del Australopitecu Africanus que
vivió hace 2.500 millones de años, y del Australopitecu Robustus que vivió
hace 1.500 millones de años. Esta rama se extinguió hace un millón de años.
- La otra rama no extinguida:
Nombre del Lugar donde Capacidad Edad aproximada Destrezas
fósil. se encontró craneana desarrolladas

1.- Homo Tanzania Más de 700 2 millones de años Se desconoce


Habilis cm3.
2.- Homo 1.500 millones de Utiliza el fuego
Erectus Hava, China, Cerca de años. y elabora
hoy se le llama África, lOOOcm3. hachas de
Ante neandertal Europa mano.

Europa y Asia Supera !a 100 mil años y se Entierra a sus


actual, de extinguió, según muertos y tiene
3.- Neandertal 1.400 cm3. algunos, hace unos ritos funerarios.
35 mil años.

4.- Homo -10.000 y 10.000 Industria lítica


Sapiens años, posterior a la
Por ejemplo: el Europa l.590cm3. última glaciación
Hombre de
Cromagnon
 Después de los grupos humanos mencionados, están los seres humanos
actuales denominados sapiens sapiens.

 En el proceso de la evolución humana las transformaciones se dieron en:

 la talla (el Hombre de Cromagnon tenía 1,20 cm.), la dentición, el cerebro y


la estación vertical.

 Y la fase reflexiva pudo haber pasado los siguientes procesos:


 fase de indecisión;
 fase de pensamiento técnico y
 fase de pensamiento conceptual.
Síntesis

 Para unos, la evolución del ser humano ha terminado, mientras que para
otros, continúa.

 Para nosotros, que asumimos al ser humano como un ser inconcluso,


sostenemos que el proceso de evolución continúa; quizá la evolución ya no
sea física pero sí psíquica, afectiva y social.

 Hasta aquí la ciencia sostiene que la sola materia ha evolucionado hasta los
niveles de conciencia, a esta postura la conocemos como la Teoría
evolucionista.
Visión teológica sobre el origen del cosmos y el ser
humano: creacionismo.

 Relato de la creación (Génesis 1, 1-31; 2, 1-4)


 Quiere explicar qué o quién es el que está detrás de todo cuanto existe; busca
explicar el por qué o el principio de todo cuanto existe.
 El relato empieza diciendo que "En el principio, cuando Dios creó los cielos y la
tierra, todo era confusión y no había nada en la tierra.
 Luego se pasa a mostrar a Dios como creador y, Dios crea de dos maneras: por
la palabra y por la acción (Von Rad, 2008).
 a).- Dios crea por la palabra: "Dijo Dios"... "Haya luz"; "Haya una bóveda";
"Haya lámparas"; "Júntense las aguas"; "Llénense las aguas"; "Produzca la
tierra". Y todas las realidades se hicieron de acuerdo a la petición imperativa.
Dios llama y las realidades se hacen. Finalmente cuando las cosas se hacen, Dios
les da su aprobación: "y vio Dios que esto era bueno". Esta aprobación revela
que todo lo creado, que todo cuanto existe es bueno.
Visión teológica sobre el origen del cosmos y el ser
humano: creacionismo.

 b).- Dios crea por la acción: "Dijo Dios: «Hagamos al hombre a nuestra imagen
y semejanza: El ser humano es en sí mismo un ser digno, único, irrepetible e
inenajenable porque es imagen y semejanza del Creador.
 - Dios crea al ser humano con una misión, para "Que tenga autoridad sobre los
peces del mar... "Yavé Dios tomó al hombre y lo puso en el jardín del Edén para
que lo cultivara y lo cuidara" (Gen 2,15).
Visión teológica sobre el origen del cosmos y el ser
humano: creacionismo.

 - Dios crea al ser humano con diferencia de género: "Y creó Dios al
hombre a su imagen. A imagen de Dios lo creó. Macho y hembra los
creó" (Gen 1,27). Hembra y macho, varón y mujer los creo y, se
reivindica una vez más que fueron creados a imagen y semejanza de
Dios, porque en ello radica la dignidad del ser humano.
 - Finalmente, a la mujer y al hombre Dios les dice palabra de bien:
"Dios los bendijo, dicíéndoles: Sean fecundos y multipliqúense.
 Esta es la narración que explica el por qué sucedió toda la creación, no
el qué sucedió que es propio de la ciencia. Y desde la fe bíblica sabemos
entonces que es Dios quien ha creado todo, esta es la Teoría
creacionista.
Visión en la que la ciencia y la religión se encuentran:
Creación Evolutiva

 La fe (religión) y la razón (ciencia) no dicen lo mismo y tampoco son sinónimos, cada quien opera
en su campo y, sin embargo, ambas aportan a la comprensión del problema de la evolución. Mientras
la ciencia sostiene que hubo un punto de energía que hizo posible el big bang, la religión sostiene
que ese punto fue creado por Dios, concluimos, entonces, con el postulado teórico de que existe una
creación que evoluciona.

 Ambos conceptos deben integrarse en la fórmula 'creación evolutiva', cuyo significado es el


siguiente: 'Dios crea incesantemente el universo dinámico, legislado, de naturaleza evolutiva, un
mundo en que lo uno procede de lo otro. Y ese universo, así como es, con su tiempo, con su
actividad, con su evolución depende de él, de su acción in-espacial y a-temporal (= trascendente); lo
cual equivale a decir que ese universo es creado, (Gastaldi, 2003: 320).

 La evolución aunque es una realidad radical no explica todo, apenas explica el qué de las realidades,
por lo que se hace necesario un diálogo interdisciplinario con la teología que es la que explicaría el
por qué.
Conferencia de Pepe Mujica
1.- ¿Qué es el desarrollo sustentable?.

2.- ¿cuál es el modelo de desarrollo en el que estamos


sobreviviendo?

3.- ¿Qué pasaría a este planeta si los hindúes tuvieran la


misma proporción de autos que tienen los alemanes?

Cuestiones 4.- ¿El mundo tiene los elementos materiales hoy como
para hacer posible que 7 000. millones , 8000 mil
millones de personas puedan tener el mismo grado de
para consumo y de despilfarro que tienen las más opulentas
sociedades occidentales?
pensar:
Cuestiones para pensar:

8.- ¿Es posible hablar de solidaridad


7.- ¿Estamos gobernando la
5.- La economía de mercado ha y de que “estamos todos juntos” en
6.- ¿Qué es la globalización? globalización o la globalización nos
creado sociedades de mercado. una economía que está basada en la
gobierna?
competencia despiadada?

11.- ¿Qué es el híper consumo?


• La agresión al planeta y generación de cosas
que duran poco, de uso y tire.
9.- Hasta dónde llega nuestra
10.- ¿para qué venimos a la vida? 12.- ¿qué hacer?
fraternidad?

No es el que tiene poco…


13.- ¿Quién es el causante de la
Luchar por otra cultura, gobernar el verdaderamente pobre, es el que
12.- ¿quién es el pobre? crisis del agua y de la crisis de
mercado y no a la inversa. necesita infinitamente mucho, y
agresión al medio ambiente?
desea, y desea… y desea más y más.

El causante es el modelo de
civilización que hemos construido y
lo que tenemos que revisar es
nuestra forma de vivir.
Cuestiones para pensar:

14.- ¿cuál es el destino de la vida humana?

 Trabajar y trabajar,

15.- ¿Qué es el desarrollo?

No puede ir en contra de la felicidad.


 Tiene que ser a favor de la felicidad humana, del amor, arriba de
la tierra, de las relaciones humanas, de cuidar a los hijos, de
tener amigos, de tener lo elemental. Es el tesoro más importante.
El primer elemento del ambiente es la felicidad.

También podría gustarte