Está en la página 1de 23

UNIDAD VI

ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y RIESGO

Maestro Jaime Mata Espinoza


Sensibilidad de una propuesta
individual
Esta debe hacerse con respecto al parámetro más incierto. Por ejemplo como es posible que la
evaluación de un propuesta se tenga mucha incertidumbre con respecto al precio unitario de
venta de los productos o servicios que se pretenden comercializar. En estos casos es muy
conveniente determinar que tan sensible es la TIR o el VPN a cambios en las estimaciones del
precio unitario de venta, es decir para este tipo de situaciones es muy recomendable determinar
el precio unitario de venta a partir del cual la propuesta seria económicamente atractiva.
También es posible que en la evaluación de una propuesta se tenga incertidumbre con respecto
a los costos que se van a incurrir o con respecto a la vida de la propuesta, en estos casos
también es posible determinar una curva que muestre la sensibilidad de la TIR o el VPN a
cambios en los costos incurridos o a cambios en la vida de la propuesta.
Es importante señalar que la sensibilidad de un proyecto debe hacerse con respecto al
parámetro más incierto, es decir, o se determina la sensibilidad de la TIR o VPN del proyecto a
cambios en el precio unitario de venta o a cambios en los costos o a cambios en la vida o en la
demanda. Cambios simultáneos en varios de los parámetros no es posible realizar pro la
dificultad de visualizar gráficamente los resultados obtenidos.
Isocuanta de una propuesta individual
Son la representación gráfica de cómo afectan al nivel de producción las distintas
combinaciones de factores de producción (inputs o insumos) posibles. Una isocuanta
muestra la medida en que una empresa tiene la capacidad de sustituir entre dos
entradas diferentes a voluntad con el fin de producir la misma cantidad de producto o
servicio.
 El análisis con isocuantas es muy habitual en microeconomía y organización industrial,
a través del análisis de las combinaciones posibles de los distintos dos factores de
producción que permiten obtener la misma cantidad de producto. Los dos factores sobre
los que más se suele centrar este análisis son capital (representando la inversión en
maquinaria) y trabajo (representado en personal y horas de trabajo necesario).
 Por ejemplo, imaginemos una explotación agraria para la que se pueden utilizar
distintas combinaciones de maquinaria y personal donde a mayor inversión en
maquinaria las necesidades de personal serán menores. Si la cantidad de cosecha
esperada es Q1, Q2 o Q3 esta podrá recogerse con distintas combinaciones de ambos
factores. La utilización de más maquinaria o personal deberá tener en cuenta distintos
criterios ya que el coste marginal será distinto según la combinación que elija la
explotación.
Isocuanta de una propuesta individual
En este punto es importante señalar que no sólo debemos fijarnos
en aquella combinación más barata, sino también en aquella que
nos otorgue mayor flexibilidad. Las cantidades de cosecha
pueden depender o no de la climatología si hacemos una
inversión importante en maquinaria un año de cosecha
excepcional puede que esa maquinaria nos sobre al año siguiente
incurriendo en un costo de oportunidad, es por eso que en
algunos casos, es mejor incurrir en un coste adicional puntual.
Por último señalar que en el análisis de isocuantas también puede
darse el caso de análisis de distintos factores que sean
perfectamente sustitutivos (subcontratación o no de un
determinado servicio) o que no permitan sustitución (servicios
auxiliares, etc).
Ejemplo de Isocuanta
Sensibilidad de varias propuestas
Sensibilidad de varias propuestas
Sensibilidad de varias propuestas
Influencia del riesgo
El riesgo de un Proyecto se define como la variabilidad de los Flujos de caja reales a
los estimados. Mientras mas grande sea esta variabilidad, mayor es el riesgo del
Proyecto. De tal forma, el riesgo se manifiesta en la variabilidad de los rendimientos
del Proyecto, puesto que se calculan sobre la proyección de los flujos de caja.
Este define una situación donde la información es de naturaleza aleatoria, en que se
asocia una estrategia a un conjunto de resultados posibles, cada uno de los cuales
tiene asignada una probabilidad. La incertidumbre caracteriza a una situación donde
los posibles resultados de una estrategia no son conocidos y, en consecuencia, sus
probabilidades de ocurrencia no son cuantificables. La incertidumbre, por tanto,
puede ser una característica de información incompleta, de exceso de datos, o de
información inexacta, falsa.
La incertidumbre de un Proyecto crece en el tiempo. El desarrollo del medio
condicionará la ocurrencia de los hechos estimados en su formulación. La sola
mención de las variables principales incluidas en la preparación de los flujos de caja
deja de manifiesto el origen de la incertidumbre: el precio y la calidad de las materias
primas, el nivel tecnológico de producción, las escalas de remuneraciones, la
evolución de los mercados, la solvencia de los proveedores, las variaciones de la
demanda, tanto en cantidad, calidad, como en precio y las políticas del gobierno en
respecto al comercio exterior.
Árboles de decisión
Es uno de los mejores métodos para el análisis de una decisión. Aquí se describen
gráficamente en forma de "árbol" los puntos de decisión, hechos aleatorios y probabilidades de
los diversos cursos de acción que podrían seguirse. Uno de los problemas más comunes de las
empresas es la introducción de un nuevo producto, por lo que los administradores deben decidir
en este caso si instalar costoso equipo permanente para garantizar la producción a menor costo
posible o si efectuar un montaje temporal más económico que suponga mayores costos de
manufactura pero menores inversiones de capital y resulte en menores pérdidas en caso de que
las ventas del producto no respondan a las estimaciones.
La evaluación de alternativas puede requerir una serie de decisiones en las cuales el resultado
de una tapa es importante para la siguiente etapa en la toma de decisiones. Cuando es posible
definir claramente cada alternativa económica se desea considerar explícitamente el riesgo, es
útil realizar la evaluación utilizando un árbol de decisiones, el cual incluye:
Más de una etapa de selección de alternativas.
La selección de una alternativa en una etapa conduce a otra etapa.
Resultados esperados de una decisión en cada etapa.
Estimaciones de probabilidad para cada resultado.
Estimaciones del valor económico (costo o ingreso) para cada resultado.
Medida del valor como criterio de selección, tal como E(VP).
Distribución de probabilidad en
análisis de riesgo
El análisis de riesgo es el uso sistemático de la información disponible para
determinar la frecuencia con la que determinados eventos se pueden producir y
la magnitud de sus consecuencias.
Los riesgos normalmente se definen como eventos negativos, como puede ser
la pérdida de dinero en una empresa o una tormenta que genera un gran
número de reclamaciones. Sin embargo, durante el proceso de análisis de
riesgo también se pueden descubrir resultados potenciales positivos. Mediante
la exploración de todo el espacio de posibles resultados para una situación
determinada, un buen análisis de riesgo puede identificar peligros y descubrir
oportunidades.
El análisis de riesgo se puede realizar cualitativa y cuantitativamente. El
análisis de riesgo cualitativo generalmente incluye la evaluación instintiva o “por
corazonada” de una situación, y se caracteriza por afirmaciones como “Eso
parece muy arriesgado” o “Probablemente obtendremos buenos resultados”. El
análisis de riesgo cuantitativo trata de asignar valores numéricos a los riesgos,
utilizando datos empíricos o cuantificando evaluaciones cualitativas.
Distribución de probabilidad en
análisis de riesgo
Un análisis de riesgo cuantitativo se puede realizar con dos métodos diferentes. El primer método
utiliza estimaciones de un solo punto, y es de naturaleza determinista. Con este método, un
analista puede asignar valores a situaciones independientes para ver los resultados que se podrían
producir en cada una. Por ejemplo, en un modelo financiero, un analista normalmente examina tres
resultados diferentes: el peor de los casos, el mejor de los casos y el caso más probable. Cada uno
se define así:
El peor de los casos – Todos los costos tienen el valor más alto posible, mientras que los ingresos
por ventas responden a la estimación más baja posible. El resultado es la pérdida de dinero.
El mejor de los casos – Todos los costos tienen el valor más bajo posible, mientras que los
ingresos por ventas responden a la estimación más alta posible. El resultado es la ganancia de
mucho dinero.
El caso más probable – Los valores que se seleccionan son los intermedios para los costos e
ingresos, y el resultado muestra una ganancia moderada de dinero.
Este método tiene varios problemas:
Sólo se consideran unos pocos resultados independientes, y se ignoran cientos o miles más.
Se da el mismo peso a cada resultado. Es decir, no se trata de evaluar la probabilidad de cada
resultado.
Teorema del límite central
El teorema del límite central es un teorema fundamental de probabilidad y
estadística. El teorema establece que la distribución de que es la media de
una muestra aleatoria de una población con varianza finita, tiene una
distribución aproximadamente normal cuando el tamaño de la muestra es
grande, independientemente de la forma de la distribución de la población.
Muchos procedimientos estadísticos comunes requieren que los datos sean
aproximadamente normales, pero el teorema del límite central le permite
aplicar estos procedimientos útiles a poblaciones que son marcadamente no
normales. El tamaño que debe tener la muestra depende de la forma de la
distribución original. Si la distribución de la población es simétrica, un
tamaño de muestra de 5 podría generar una aproximación adecuada; si la
distribución de la población es marcadamente asimétrica, se requiere un
tamaño de muestra de 50 o más. Las siguientes gráficas muestran ejemplos
de cómo la distribución afecta el tamaño de la muestra que usted necesita
Teorema del límite central

Distribución uniforme Medias de la muestra


Métodos no financieros
Describimos y fundamentamos la tendencia creciente a utilizar medidas no
financieras para la medición del rendimiento empresarial (business performance
measurement), el impacto del movimiento de la calidad total en las prácticas de
medición. Las medidas que se presentan se caracterizan por 1.- Medir la
productividad y la calidad desde la perspectiva del cliente.
2.- Estar orientadas a las operaciones, más que al control contable.
3.- Ser desagregadas y específicas de cada función de la empresa. Dado que no
basta con buenas teorías para transformar a las empresas, sino que también hacen
falta métodos apropiados, consideramos el diseño y la implementación de los
sistemas de medición del rendimiento. Ilustramos los conceptos con una aplicación
realizada en una empresa manufacturera. Ahí detallamos, en primer lugar, el empleo
de reglas para construir un sistema de medidas, cómo a partir de la misión de la
empresa y de cada una de sus áreas, determinamos qué indicadores utilizar; luego
establecemos entre ellos un ranking de importancia; integramos en la última etapa la
información de los indicadores en un índice único para cada área, que permite las
comparaciones entre áreas y a través del tiempo. Finalmente, hacemos algunas
referencias al significado de estos conceptos para las pequeñas y medianas
empresas.
Métodos financieros
Los métodos de análisis financiero se consideran como los
procedimientos utilizados para simplificar, separar o reducir los
datos descriptivos y numéricos que integran los estados
financieros, con el objeto de medir las relaciones en un solo
periodo y los cambios presentados en varios ejercicios contables.
Para el análisis financiero es importante conocer el significado de
los siguientes términos:
Rentabilidad: es el rendimiento que generan los activos puestos
en operación
Tasa de rendimiento: es el porcentaje de utilidad en un periodo
determinado.
Liquidez: es la capacidad que tiene una empresa para pagar sus
deudas oportunamente
Métodos financieros
De acuerdo con la forma de analizar el contenido de los estados
financieros, existen los siguiente métodos de evaluación:
Método De Análisis Vertical:
Se emplea para analizar estados financieros como el
Balance General y el Estado de Resultados, comparando las cifras en
forma vertical.
Método De Análisis Horizontal:
Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros
homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los
aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a
otro. Este análisis es de gran importancia para la empresa, porque mediante
él se informa si los cambios en las actividades y si los resultados han sido
positivos o negativos; también permite definir cuáles merecen mayor
atención por ser cambios significativos en la marcha.
Cálculo de riesgo
El riesgo operativo de una compañía está relacionado
con la capacidad que tiene para cubrir con sus ingresos
los costes de la actividad. Es un concepto que se
explica a través del volumen de ventas y la estructura
de costes operativos (fijos y variables) de la empresa.
Como ya sabes los costes variables evolucionan en
proporción al volumen de producción, mientras que los
fijos son independientes de dicha producción.
Se puede medir el riesgo operativo comparando lo que
varía el beneficio de explotación al variar el volumen de
ventas.
Donde

BAII: Beneficio antes de intereses e impuestos (beneficio de explotación).


V: Ventas netas
Indicadores de riesgo
El análisis financiero es importante no solo porque
mide la capacidad de la empresa para soportar las
deudas, sino que se basa en el endeudamiento y éste
es un parámetro importante que no solo afecta la
solvencia de la empresa sino la rentabilidad por la vía
del apalancamiento financiero.  Sirve para medir el
riesgo crediticio, ayuda a la toma de decisiones para
el control del dinero en la empresa. Estos indicadores
miden la cantidad de recursos obtenidos de terceros
para reunir el dinero que financiará la inversión
Indicadores de riesgo
Endeudamiento: Fondos Ajenos (Deuda Total)/Fondos Propios, se
compara con el total de la financiación o con el total de pasivo y
patrimonio. En la deuda además de tener que devolver el préstamo,
debemos pagar los intereses y hay que analizar la capacidad de la
empresa para pagar los intereses.  Este indicador da la estructura de
capital de la empresa (apalancamiento).  A mayor apalancamiento,
mayor riesgo financiero, aquí no solo se indica el riesgo para los
acreedores, sino también para los accionistas de la empresa.
Cobertura de intereses: es que los gastos financieros se paguen con el
beneficio neto de explotación.  Se suele admitir como un indicador
razonable que como mínimo la UTILIDAD DE OPERACIÓN sea el doble
de los gastos financieros en el último año. Entre mayor sea este
indicador mejor situación para que la empresa haga frente a la carga
financiera.
Indicadores de riesgo
Solvencia: Activo Realizable/Fondos Ajenos.
 Este indicador compara el activo de la empresa
con su pasivo, es una medida de la solvencia
actual de la empresa, no nos arroja un indicador
evolutivo, se calcula comparando el activo
realizado con los fondos ajenos (deuda).  Por
cada peso de deuda, mínimo deben tenerse 1,5
pesos de activo real.

También podría gustarte