Está en la página 1de 50

¿Cómo buscar la mejor

evidencia en la literatura
científica en educación?
Biol. Roberto Santos Solórzano
roberto_santos@cuaieed.unam.mx
(R)evolución digital
La evolución de la web
La evolución de la web
Aplicaciones de la web 2.0

https://www.blendspace.com/lesso
ns/k2VgbdX6SXKeOA/web-2-0-tool
s
The difficulty of searching papers is a source of
stress for scientists and a waste of productivity
for their employees. This issue will only worsen
as scientific literature grows...

https://www.universiteitleiden.nl/en/research/research-projects/data-science-research-programme/data-science
-research-programme-project-juan-bascur-cifuentes
Published in 2017

Journey of Information Retrieval to Information Retrieval Tools - IR&IRT A Review


Hiren D. Joshi, Tapan P. Gondaliya
Recuperación de información (RI) ¿qué es?

https://naseerali.in/information-retrieval/
Recuperación de información (RI) ¿qué es?

https://naseerali.in/information-retrieval/
Recuperación de información (RI) ¿qué es?

https://naseerali.in/information-retrieval/
Propósitos de la RI
Usar recursos
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing. Lorem
Explorar y
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing. Lorem
Conocer y usar
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing. Lorem
disponibles en la
ipsum dolor sit. explotar las
ipsum dolor sit. herramientas
ipsum dolor sit.

Web bases de datos pertinentes

Manejar
Lorem ipsum dolor sit amet,
Optimizar tiempo
Lorem ipsum dolor sit amet,
Identificar los
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing. Lorem consectetur adipiscing. Lorem consectetur adipiscing. Lorem
eficientemente la
ipsum dolor sit. yipsum
recursos
dolor sit. pesos de las
ipsum dolor sit.
información evidencias
¿Cómo preparar agua de limón?
Ingredientes Utensilios Procedimiento

1. Tener los limones a exprimir


● limones 10 ● cuchillo 2. cortarlos por la mitad
● Azúcar 3 ● jarra 3. Usar el exprimidor para exprimir los
● Chia 1 ● cuchara limones en la jarra
● Agua 4lt ● tabla madera 4. Llenar la jarra con Agua
5. Vaciar el jugo de limón en la jarra con
● Exprimidor agua
6. Mezclar con azúcar y probar
¡La recuperación es un proceso!
1. Problema / tema: plantear la necesidad de
información (ocurre cuando se requiere
Metodología más información para resolver un
problema).
2. Planificación: elegir los recursos de
información, técnicas de recuperación y
términos de búsqueda.
3. Recuperación: construir la consulta y
ejecutarla.
4. Evaluación: evaluar la consulta (número y
relevancia de los resultados de búsqueda)
y de los documentos obtenidos.
5. Localización: guardar, sistematizar,
procesar y gestionar la información.
6. Uso de la información: evaluar los
resultados finales del proceso (evaluación
crítica y ética de los recursos de
Aalto University Learning Centre información y de información).
https://libguides.aalto.fi/c.php?g=410678&p=2798015
Competencias
● Expresa de forma oral y escrita la necesidad informativa

01 Buscar (acceder) ●

Define y delimita la necesidad informativa
Identifica fuentes de información
● Genera una estrategia de búsqueda

● Analiza y examina la información recuperada


02 Evaluar ● Selecciona y sintetiza la información
● Evalúa la precisión y la relevancia

● Ordena y clasifica la información


03 Gestionar ● Organiza los documentos en sistemas automatizados
● Revisa y corrige los datos bibliográficos

● Aplica la información recuperada


● Aprende e internaliza la nueva información
04 Usar ● Presenta un producto informativo
● Respeta el uso ético y legal de la información
Fuentes: OECD, IFLA, CI2, EEES
Detectives de la información
¿Qué?

¿Para qué?

¿Por qué?

¿Dónde?

¿Cómo?
Planificación (buscar)
Toro=Bull
Definiciones operativas
1. Toro (arquitectura), tipo de moldura.

2. Toro (geometría), cuerpo geométrico.

3. Toro (mitología), figura mitológica.

4. El Toro (montaña rusa), sit­a en el parque de atracciones 


Six Flags Great Adventure.

5. (1685) Toro, asteroide cercano a la Tierra.

6. Toro de Osborne. Marca comercial

7. Por analogía, se llama Toro a un tipo de carretilla elevadora con


horquilla frontal.
Organización de la información
Estrategia de búsqueda
¿Cómo mejorar mis búsquedas?
Refina los términos y los límites
• Palabras
– Qué
• Domínios
– disciplinas y subdisciplinas
• Términos
– específicos, homónimos, sinónimos y relacionados
• Cómo
– Operadores lógicos
Diseño de la consulta
Pregunta de investigación
- Plantear una pregunta de investigación requiere lograr un
equilibrio entre una pregunta amplia y una pregunta específica
- Se necesita realizar una adecuada revisión de la literatura para
conocer el estado sobre el tema
- No es sencillo, es un proceso gradual y continuo de clarificación
del objeto de estudio

Martínez-González A, Sánchez-Mendiola M. La pregunta de investigación en educación médica. Investig en Educ Médica [Internet].
2015;4(13):42–9. disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/S2007-5057(15)72168-X
Pregunta documental
Determinar el conjunto documental o recursos que servirán para responder
la pregunta de investigación
– Enfoques
– Temas
– Idioma
– Tipos
– Cantidad
– Fuentes de información
– Temporalidad
– Localización
Pregunta documental
Se recuperarán cantidad recursos (cuáles, tipos) sobre área,
disciplina, tema en idioma y en formato de fuentes, colecciones que
sean actuales (últimos 2 años) y de localización.

Se recuperarán 10 imágenes sobre la anatomía del corazón en


español y en formato jpg de Google, que se hayan publicado en los
últimos dos años y que sean de instituciones educativas de México.
Consulta

1. Términos
2. Operadores
3. Filtros
Términos
● Específicos
● Relacionados
● Sinónimos
● Homónimos
● Negados

• Para la adecuada definición de los términos se puede hacer uso de


vocabularios controlados como glosarios y tesauros.
• Los operadores sustituyen a las “palabras vacías” como preposiciones
o artículos que al ser empleados en una búsqueda recuperan gran
cantidad de resultados no deseados.
Operadores lógicos
Y (AND) Intersección. Selecciona
entradas con ambos términos a
la vez.

O (OR) Unión. Selecciona entradas con


uno de los términos o ambos.

Exclusión. Selecciona entradas


NO (NOT) con uno de los términos pero no
el otro.
Criterios de búsqueda
Tratamiento para el resfriado

Y (AND)
Tratamiento Resfriado
Medicamento Gripe
Terapia Influenza
NO (NOT)
Receta Moquillo
Bebés
O Recién nacidos

(OR) Lactantes
Filtrar
Generar una consulta
• Palabras clave
– Vocabularios controlados (glosarios y tesauros)
• Tesauro UNESCO
• Thesaurus ERIC
• MeSH
• Operadores booleanos
• Dos resultados importantes son:
- Reconocer al autor(es) más relevante(s) sobre nuestro tema de estudio (
SCOPUS)
- Identificar el documento “tipo”, es decir, aquel que cumple con nuestras
expectativas.
Consulta: ejemplo
término 1a OR Término 1b OR término 1c (sinónimos)

AND

término 2a OR Término 2b OR término 2c (sinónimos)

AND

“término”

NOT

Término 4a OR Término 3b
Consulta: ejemplo
imágenes OR diagramas OR esquemas
AND

corazón OR miocardio OR “músculo cardiaco”

AND

universidad OR “institución educativa” AND México

NOT

“New México”
Consulta: ejemplo
término 1a OR Término 1b OR término 1c (sinónimos)

AND

término 2a OR Término 2b OR término 2c (sinónimos)

AND

“término”

NOT

Término 4a OR Término 3b
Fuentes de información
Editoriales Colecciones Portales Web Otras
● Elsevier ● Pubmed ● DGB ● OpenDOAR
● Taylor & Francis ● ERIC ● UNESCO ● Blogs
● Wiley-Blackwell ● ScienceDirect ● OCDE ● Webinars
● Springer link ● EBSCO ● OPS ● Repositorio de
● Oxford University ● G Académico ● Portal BVS estrategias de
Press ● Scielo ● Medline búsqueda
● Jstor ● Redalyc ● Podcast
● PNAS ● World Wide ● Canales de videos
● Thomson Reuters Science
● LILACS
● BVS
Evaluación
Evaluar
1. Fuente de información reconocida
2. Diseño y trabajo editorial
3. Revisión por pares
4. Datos completos del autor(es)
5. Citas y referencias bien escritas
6. Revista indizada
7. Documento respaldado por una institución
educativa o gubernamental
8. Trabajo citado por otros autores
9. Autor reconocido
10.Formación académica del autor
Evaluar
1. La consulta
2. La colección
3. Los recursos
Evaluar
1. La consulta
a. Silencio documental- pocos resultados
b. Ruido documental- muchos resultados

2. La colección
a. Tipo y cantidad de recursos
b. Multidisciplinaria o temática
c. Acceso abierto o por suscripción
C1
¿E
s

Cu
ac

r
tu

r
al

e
iz

n
ad
c o?

R2
y
Ve
st
ib
luu
¿E m
Re
ne l r co
ce c e le ng
si rs u ue
da o te
va
de s i n r m
s? ve pu
s
3

pa
A
ce
ra
Ve su
st s
The CRAAP test

ib
ul
¿Q Au um
fu ui co
en én t ng
t e es ho ue
/p e te
at l a m
ro t u pu
o s
4

rit
ci r y
A

na /
Ve do ed
st r? ito
ib r/
¿ u lu
m
Ac
re Que co
cu t ng
rs an ue
cu
o? c
on te
m
fia
ra
pu
bl
e s
5

cy
P

es
el

¿C
re uá
Pu
cu l e
rs s rp
o ? el
p ro
os

https://researchguides.ben.edu/c.php?g=261612&p=2441794

si
to
e
de
l
Sistematización
Gestionar información
https://www.mendeley.com/
Otros gestores bibliográficos

1. Zotero
2. Endnote
3. RefWorks
4. Papers

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/28/
Comparaci%C3%B3n_de_gestores_bibliogr%C3%A1ficos_
-_6a_actualizaci%C3%B3n_%28junio_2016%29.pdf
Licencia
Creative
Commons
Para citar este trabajo:

Santos, R. (2021). ¿Cómo buscar la


mejor evidencia en la literatura científica
en educación? [presentación]
Coordinación de Universidad Abierta,
Innovación Educativa y Educación a
Distancia (CUAIEED), UNAM. México.

roberto_santos@cuaieed.unam.mx

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

También podría gustarte