Está en la página 1de 52

La Evaluación y la

transdisciplinearidad en la
Educación por Competencias
La evaluación siempre es un proceso y NO un suceso…

La evaluación siempre será un medio y nunca un fin..


¿Qué ventajas presenta la evaluación por competencias para la enseñanza y
el aprendizaje?

Para la enseñanza Para el aprendizaje


• El profesor puede identificar las áreas de la • El aprendizaje mejora cuando el estudiante sabe
instrucción que necesitan mejoras. claramente lo que se espera de él.

• El docente puede constatar las competencias logradas • Motiva al alumno al saber cómo se evaluará su
por alumnos a nivel personal y grupal. desempeño.

• Aporta evidencias de habilidades, destrezas y logros • Ayuda al alumno a determinar su propio progreso y así
alcanzados. identificar sus áreas fuertes y débiles.

• Permite conocer las competencias logradas.

MsC. Lic. Carlos Mario Arias Hernández


Para evaluar por competencias, es necesario:

Definir previamente y de manera rigurosa la competencia que se va a evaluar y los criterios


con los que se juzgará la ejecución o desempeño.

¿Qué debe ser medido al evaluar por competencias?

Tenemos que evaluar los conocimientos, las actitudes, habilidades y los desempeños
involucrados en el dominio de la competencia.

Vamos a referirnos, por tanto, a la:

A.Evaluación del conocimiento en una competencia.

B.Evaluación de actitudes (desempeño afectivo)

C.Evaluación de ejecuciones
MsC. Lic. Carlos Mario Arias
Hernández
A. La evaluación del conocimiento en una
competencia.

• El modelo de educación por competencias no desvaloriza la importancia


del conocimiento; lo considera un componente de ella. Por ejemplo, la
habilidad para usar la información de manera apropiada y saber aplicarla.

• Se puede poner a los alumnos en situaciones en las cuales se requiere


comprendan, apliquen analicen, sinteticen y emitan juicios evaluativos
sobre los datos e información de la que se está tratando.

MsC. Lic. Carlos Mario Arias Hernández


B. La evaluación del desempeño afectivo (actitudes)

• En el aprender hay mucho mas que simplemente la adquisición


de conocimientos y de procedimientos para hacer las cosas.
También los estudiantes deben ser capaces de demostrar
actitudes, comportamientos y la vivencia de valores que los
ayudarán a ser personas competentes y satisfechas.

MsC. Lic. Carlos Mario Arias Hernández


• Lo que llamamos el dominio afectivo, está conformado por
las actitudes, sentimientos, comportamientos y valores que son una
parte muy importante del aprendizaje.

• Por lo tanto al trabajar el dominio afectivo o actitudinales,


tendremos que utilizar actividades que describan el tipo de
conducta del estudiante, lo que se espera que haga como evidencia
o demostración de la actitud o valor deseado.

MsC. Lic. Carlos Mario Arias Hernández


C. La evaluación de ejecuciones

• Al evaluar desempeños o ejecuciones tenemos que decidir qué es


lo que tendrá que hacer el estudiante para demostrar su
desempeño en una tarea y que se pueda verificar.

MsC. Lic. Carlos Mario Arias Hernández


La tarea a ejecutar puede plantearse como desempeño el cual tiene
que contar con estos dos elementos:

• Las condiciones bajo las cuales la tarea debe ejecutarse.

• El grado de eficiencia o nivel mínimo de dominio que el estudiante


debe demostrar como evidencia de su desempeño (criterio o
estándar de desempeño.

MsC. Lic. Carlos Mario Arias Hernández


Las pruebas de desempeño

La prueba de desempeño es la estrategia de evaluación más


apropiada para determinar si los estudiantes han logrado el
dominio de una competencia.

La prueba de desempeño a menudo se realiza como parte de la


enseñanza en el laboratorio o taller.

MsC. Lic. Carlos Mario Arias Hernández


• El punto esencial de esta prueba está puesto en los estándares o
criterios explícitos que el estudiante debe lograr.

• A medida que el estudiante ejecuta la tarea, se observa y se


evalúa el procedimiento seguido. Al concluir la prueba, se evalúa
también el producto final.

MsC. Lic. Carlos Mario Arias Hernández


¿Qué se evalúa con una prueba de desempeño?

Específicamente en una prueba de desempeño se evalúa:

Aspecto a evaluar Descripción


1. La ejecución y el producto o resultado • A través de los criterios o estándares a
lograr
2. El nivel psicomotor • La ejecución de la actividad conforme
a los estándares definidos.

3. Conocimientos y actitudes • Por ejemplo, la explicación de


conceptos, los principios en los que se
sustenta la tarea, la disposición para
realizar la tarea…

MsC. Lic. Carlos Mario Arias


Hernández
El desarrollo de logros de desempeño

¿Qué son los logros de desempeño?

Los logros de desempeño son instrumentos que fijan los criterios para medir
objetivamente el cambio que se produce en el conocimiento, las destrezas, las
habilidades y las actitudes del estudiante en relación a una determinada
competencia.

¿Qué elementos se deben especificar en un logro de desempeño?

Un logro de desempeño bien formulado debe especificar los siguientes elementos:

MsC. Lic. Carlos Mario Arias Hernández


Elemento Descripción

1. El desempeño • Es decir, lo que el estudiante debe


hacer en forma precisa. Es la
descripción de la competencia.

2. Las condiciones del desempeño • Las circunstancias bajo las cuales la


competencia debe ser ejecutada.

3. Los criterios o estándares del • El grado de exigencia o nivel mínimo


desempeño de dominio que se debe demostrar en
el desempeño de la competencia.

MsC. Lic. Carlos Mario Arias Hernández


RESUMIENDO:

Los criterios de desempeño son las normas o estándares de evaluación que


identifican o determinan la calidad que debe mostrar el estudiante que ha
logrado una competencia o propósito de aprendizaje.

Los criterios de desempeño expresan los niveles de exigencia mínimos para


lograr el dominio de una competencia.

El propósito de establecer criterios de desempeño es asegurar que los


estudiantes logren las competencias exigidas al nivel de calidad requerido.

MsC. Lic. Carlos Mario Arias Hernández


LA IMPORTANCIA DE LA
TRANSDISCIPLINARIEDAD EN LA EDUCACIÓN
POR COMPETENCIAS
Las nuevas generaciones necesitan conocer la
diversidad, condición y esencia de la humanidad.
Debería ser prioritario en la educación, la enseñanza de
la condición humana, desde las ciencias naturales,
sociales y humanísticas. Enseñar la “identidad
planetaria” (Sotolongo y Delgado, 2006) es un factor
importante del desarrollo humano.
Tenemos que mostrar y analizar las causas que
ocasionaron la crisis que provocadas por la gradual
destrucción del planeta, es concientizar a los estudiantes
de una historia que no habrá que repetirse, para así
comprender que en la nueva era todos tienen una doble
pertenencia: una nacionalidad y el reconocimiento de la
tierra como patria (Morín, 2002), ya que todos
enfrentamos los mismos problemas de vida o de muerte.
Con base en lo anterior, el enfoque por competencias
vislumbra una educación orientada hacia las
necesidades, centrada en el alumno que aprende, en
explotar sus talentos y capacidades y en desarrollar su
personalidad, con la intención de mejorar sus condiciones
de vida y participación en la transformación de la
sociedad de la que forma parte. Por ello, es necesario
utilizar una metodología con un enfoque
transdisciplinar, que al mismo tiempo nutra y fortalezca
el pensamiento complejo, crítico y creativo.
• La transdisciplinariedad es, ante todo, una disciplina
del pensamiento (Morín, 2002), ya que en ella confluyen
distintos saberes que pertenecen a diversas ciencias que
al fin y al cabo son disciplinas, por lo tanto, habrá de
entenderse lo transdisciplinar como algo
que simultáneamente ocurre entre disciplinas, a través
de ellas y más allá de toda disciplina
• . Su unidad es el conocimiento y su finalidad la
comprensión del mundo. Para ello es
necesario puntualizar que en la vida real, el
conocimiento no viene separado por asignaturas, por
lo que habrá que formar a los alumnos en esta nueva
escuela, en campos transdisciplinares que aborden el
lenguaje y la comunicación, el pensamiento matemático,
la exploración y comprensión del mundo natural y social
y un pleno desarrollo personal y para la convivencia.
• lo que significa que el educando debe ser
percibido como “una persona que aplica y
usa los conocimientos que aprende de manera
natural a lo largo de la vida, aún cuando se es
profesionista en una sola área, tampoco
subdivide su proceder en las asignaturas de
su quehacer” (Frade, 2009, pág. 180).
• Es por lo anterior que la transdisciplinariedad cobra peso
como disciplina del pensamiento que globaliza y atiende las
diversas situaciones que al alumno se le presentan como
habitante del mundo, a través de ciencias como la
microfísica, la termodinámica, la cosmología, la biología
evolutiva, las neurociencias, las ciencias históricas,
Bioética Global, el Holismo Ambientalista, entre otras
(Sotolongo y Delgado, 2006).
• Habrá que entender que la transdisciplinariedad no
busca el dominio de muchas disciplinas, sino la
apertura de todas aquellas que atraviesen y
trasciendan hacia el abordaje de diversas
situaciones que necesitan ser atendidas y
solucionadas. Es claro, entonces, que ninguna
disciplina es más importante que la otra.
La transdisciplinariedad es un enfoque educativo que promueve
la integración de diferentes disciplinas para abordar un
problema o tema complejo desde una perspectiva holística e
interconectada. La transdisciplinariedad busca crear conexiones
entre disciplinas para fomentar un aprendizaje más profundo y
una comprensión más completa del mundo que nos rodea.
Un ejemplo concreto de transdisciplinariedad podría ser un proyecto de
investigación sobre el cambio climático. Este tema complejo involucra varias
disciplinas, como la geografía, la biología, la física, la química y la política.
Los estudiantes podrían abordar el tema desde una perspectiva
transdisciplinaria, explorando cómo estos diferentes campos de estudio
interactúan para crear los efectos del cambio climático. Por ejemplo, podrían
analizar cómo la actividad humana afecta a los niveles de dióxido de carbono
en la atmósfera y cómo esto contribuye al calentamiento global, así como cómo
esto a su vez afecta a los ecosistemas y la biodiversidad.
Otro ejemplo podría ser un proyecto de diseño urbano que involucre la
arquitectura, la ingeniería, la sociología y la ecología. Los estudiantes
podrían trabajar juntos para crear un plan de desarrollo sostenible para una
ciudad, abordando cuestiones como la planificación del transporte, el uso de
energías renovables y la protección del medio ambiente y la biodiversidad.

En ambos casos, la transdisciplinariedad permite a los estudiantes explorar


temas complejos desde múltiples perspectivas, lo que les ayuda a comprender
mejor la interconexión de diferentes disciplinas y cómo estas interactúan para
crear soluciones efectivas y sostenibles.
• Con el modelo educativo por competencias, la
transdisciplinariedad más que dividir pretende unir,
articular e vincular saberes, dado que los problemas
que se enfrentan nunca están parcelados. En el método
transdisciplinar, el sujeto que aprende necesita participar
activamente, pensar articulando el todo con cada una de
las partes.
• En la nueva etapa de vida que enfrentamos, el sistema
educativo tendrá la obligación de proponer un
encuentro entre lo teórico y lo práctico; lo filosófico y
lo científico, ya que el ser humano lleva, en esencia, una
triple realidad (Morín, 2002) es individuo, parte de una
sociedad, pero también es parte de una especie, donde
todo verdadero desarrollo humano debe comprender el
desarrollo de las autonomías individuales, las
participaciones comunitarias y la conciencia de
pertenecer a la especie humana.
• La complejidad de todas y cada una de las situaciones
que se le presentan al individuo, se nutre de las diversas
disciplinas para realimentarlas posteriormente con sus
propias contribuciones. Los problemas globales son de
todos. Sin una visión transdisciplinaria (Oliva, s/f) de la
educación en general, y la evaluación de impacto, en
particular; es prácticamente imposible el logro de un
resultado con eficacia, pertinencia y excelencia.
LA EDUCACION POR COMPETENCIAS
EN BOLIVIA
• Con la finalidad de reducir la brecha entre la oferta educativa y demanda
laboral en miras de mejorar la calidad de la educación universitaria a
través de una formación basada en competencias, a partir de julio de
2005, la Fundación “Educación para el Desarrollo” - FAUTAPO inicia
un programa denominado Gestores de Cambio que a través de un
sistema modular de enseñanza con la participación de ocho
universidades del sistema nacional, veintitrés carreras y cuarenta y ocho
docentes inicia sus actividades con la esperanza de poder inducir a que
las universidades adopten verdaderos cambios en el sistema
universitario, relacionados al desarrollo de competencias pertinentes en
los futuros profesionales, a fin de que puedan aportar con idoneidad al
proyecto país y al propio proyecto de vida.
Justificación
•  Los cambios que se vienen dando a nivel global
afectan a todos los grados de la vida social, que
generan, entre otras, nuevas exigencias en el
desempeño profesional, frente a éste fenómeno, el
reto que enfrentan las universidades es elevar la
calidad de la formación , preparando mejores
profesionales en un mundo cada vez más
competitivo.
• Por lo tanto frente a los desafíos que emergen tanto del
país y del fenómeno de globalización, la oferta
educativa universitaria debe responder adecuadamente a
preguntas como: “¿Para qué formamos?, ¿Para quién
formamos?, ¿Qué garantías tienen nuestros estudiantes
en la inserción al ámbito del trabajo? ; preguntas que no
pueden quedar al margen de otros planteamientos más,
¿Qué encargos sociales cumplirán?
• La “sociedad del conocimiento” no sólo necesita
individuos competentes sino que necesita
individuos adaptables al cambio, individuos de
gran movilidad.
Clases de Competencia en la Educación Superior

• Las competencias tienen su origen en el contexto de


aprendizaje laboral, por lo que el desarrollo conceptual y
metodológico de las competencias, se trabaja sobre todo
en el ámbito empresarial, industrial, productivo, luego
trasciende al ámbito de la educación técnica, donde se
siguen hablando de competencias laborales, en las
cuales no se inserta de manera adecuada y completa aún,
el complejo desarrollo, de lo disciplinar-investigativo-
científico: pilar fundamental de la formación
Universitaria.
Después de lo mencionado anteriormente decimos que las
competencias en el currículo Universitario son:

• Competencias específicas: Son aquellas competencias


propias de una determinada profesión, se agrupan por
áreas de desempeño dentro de una misma profesión y
poseen un alto grado de especialización relacionada con
dicha área de desempeño. Tienen que ver con el
desempeño laboral específico.
• Competencias Genéricas: Son las competencias
comunes a varias áreas de desempeño. No se
circunscriben a un cargo laboral específico sino que se
relacionan con la realización de tareas amplias que
pueden adaptarse fácilmente a diferentes entornos
laborales, requisito esencial para afrontar los constantes
cambios en el trabajo por la competencia, la crisis
económica y la globalización
• . Las competencias genéricas se sostiene que deben ser
tratadas de manera transversal al proceso educativo, por
tanto estas competencias pueden ser conceptualmente
definidas como transversales, vale decir como aquellas
competencias, que no son específicas de un perfil
profesional dado, pero que se encuentran a lo largo del
proceso educativo y que son requeridas para muchas
profesiones. Las competencias genéricas pueden ser:
• Competencias básicas – profesionales: Se refieren a los
conocimientos, procedimientos y actitudes básicas y previas,
para desarrollar una competencia específica. Estructura
disciplinar, ciencias básicas que se articulan a las competencias
específicas: componente académico, disciplinar, científico,
investigativo. (Billorou, 2006).
¿Por qué la Formación Basada en Competencias
en la Universidad Boliviana?

Hay muchas razones para implementar el enfoque de FBC en el


proceso de enseñanza y aprendizaje, a continuación describiremos
algunas de las más relevantes:
 Pertinencia
•  La FBC permite planificar e implementar la oferta educativa desde
el mundo real del trabajo. En efecto, la definición de la oferta
educativa, se basa en un estudio de contexto, que permite recoger la
información adecuada, para poder responder a las exigencias locales
y globales; actuales y a futuro. Se trata de una alianza estratégica con
los actores pertinentes del contexto, para un continuo trabajo de
planificación e implementación de la oferta educativa.
Flexibilidad
• Favorece un diseño curricular modular con entradas y
salidas en relación al reconocimiento de competencias
independientemente de dónde se hayan adquirido.
Adaptabilidad

• La FBC se adapta a cualquier contexto educativo,


sistema político, contexto socio – cultural, etc.
Idoneidad

• Permite planificar la oferta educativa en función a la


solución de problemas reales y demandas concretas. Se
trata de un continuo ejercicio de contextualizar y
descontextualizar para poder adaptarse y responder a la
realidad.
• La FBC permite la respuesta a situaciones reales del
mundo laboral desde su planificación macrocurricular,
hasta su implementación en el aula. La FBC integra,
desde el “primer día” de clases, las tres dimensiones del
saber en un desempeño específico, que da una respuesta
idónea a la demanda del contexto. Por lo que el saber se
integra en el mismo proceso de formación, y no una vez
concluido éste, al insertarse al contexto del trabajo.
Inserción laboral
• Desarrollar competencias para desenvolverse plenamente en
sociedades complejas y entornos cambiantes. Mejora de
oportunidades de inclusión social y permanencia en el mundo del
trabajo (empleabilidad); pero sobre todo promueve el desarrollo
del emprendedurismo (generación de empleo). El país requiere
generadores de empleo, que fortalezcan el aparato productivo
interno, con fuertes raíces en su tierra y con antenas hacia el
mundo. La FBC aporta, desde su misma metodología, a la
consolidación del Proyecto País y a la autorrealización personal
a través del Proyecto de vida.
Innovación
 
• Demanda un nuevo rol docente y nuevos contextos de
formación. Hoy en día, el papel de los docentes ya no es
“enseñar” unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada
y estarán siempre accesibles, sino que el nuevo rol del docente
consiste en ayudar a los estudiantes a “aprender a aprender” y
promover el desarrollo de sus competencias en espacios reales o
simulados de trabajo, el docente deberá gestionar la manera de
que el estudiante tome consciencia de su realidad y desarrolle los
saberes necesarios para interactuar con idoneidad en dicha
realidad, no sólo para comprenderla, sino también para
transformarla
La docencia del Siglo XXI implica asumir un rol más activo
en la interacción con el contexto en el que se
desempeñarán los futuros profesionales, los cuales, desde
su formación intervienen en la resolución de problemas
reales, en contextos reales, con las dificultades reales, y
con el grupo de personas reales (su cultura, creencias, etc.)
del ejercicio de la profesión.
Al implementar la FBC en el ámbito Universitario, se
promueve:
• La coordinación interinstitucional, así como una mayor
permeabilidad entre centros de trabajo y la oferta
formativa.
• El reconocimiento social de las competencias alcanzadas
por el sujeto, independientemente del ámbito en que
hayan sido logradas, facilitando su inserción en procesos
formativos.
• La actividad reflexiva, la cooperación y la búsqueda de
estrategias propias para lograr el desarrollo de la
competencia.
Es así que la FBC, se constituye en un enfoque, que permite articular la oferta
educativa con las demandas, requerimientos y características del contexto; es decir,
contribuye a disminuir la brecha entre la oferta educativa y la realidad del contexto:

También podría gustarte