Está en la página 1de 48

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Dirección Provincial de Educación del Guayas


Luisa A. Valdez V.
Difusión- Educación- Solidaridad

Adaptaciones Curriculares para responder a las 


necesidades especiales de los niños y niñas  de 0 a 5
años con discapacidad

     FILOSOFÍA ECOLÓGICA Y FUNCIONAL


¿Qué es el Currículum Funcional Ecológico?

·        Es un instrumento  que tiene como objetivo permitir una


gran discusión para que nuevas ideas, sugerencias y
contribuciones sean añadidas a fin de mejorar y fortalecer la
educación de los niños/as con discapacidad

·        Es un proyecto continuo, modificable a las necesidades de


los niños/as, de sus padres/madres de familia y de las
instituciones que son los responsables de cada momento
educativo

·        Es  un trabajo desarrollado por María Aparecida Cormedi


(NINA), maestra brasileña  cuyo aporte ayuda a conducir la
inclusión en  atención y valoración

·        Los instrumentos técnicos desarrollados por la Hilton


Perkins y la Universidad de Campiñas -  Brasil  fortalece el
currículo

·        Se respalda en un justificativo histórico y una investigación


aplicada a 100 estudiantes sordo ciegos y/o con multideficit
sensorial (agosto 2000)

 FILOSOFÍA

 ·        Está basada en la idea de ofrecer una atención global con


el objetivo de atender a las necesidades especiales, promoviendo
el desarrollo de sus habilidades.

·        El aspecto más importante del programa es el lenguaje y


la comunicación en todas sus formas como el habla, la
escritura, dibujo, braile, gestos, lenguaje de señas, objetos o
cualquier otro sistema de comunicación aumentativo
alternativo.

·        Una orientación familiar constante en conjunto


padres/madres de familia - institución educativa. Permite que
los niños/as sean parte de la programación, además de que
participan en las decisiones de la educación de sus hijos

·        Investigaciones realizadas demuestran que las


expectativas de los padres/madres de familia, sus sueños y
deseos, facilitan la definición de las primeras actividades que
van a desarrollar con sus hijos, así como las formas de
comunicación que deben ser utilizadas

·        El niño/a que es aceptado e incorporado al ambiente


familiar puede ser un miembro participativo y activo en la
comunidad en que vive

·        La programación de tipo global permite una mejor calidad


de vida para los  niños/as y sus familias, ofreciendo a todos
el derecho del ejercicio de su ciudadanía

  MODELO FUNCIONAL Y ECOLÓGICO

 ·        FUNCIONAL, cuando incluye todas las áreas de desarrollo


referentes a las necesidades actuales y futuras de los niños/as.

 ·        ECOLÓGICO, por cuanto, considera al ambiente diario de


los niños/as y de sus necesidades, integrando al servicio
educativo - hogar, familia - comunidad. Y respetando el medio
cultural, ambiental, social y económico de los niños/as.

 Perspectiva funcional y ecológica

 Para el desarrollo de habilidades  de los niños/as se necesita  un


futuro lo más autónomo posible,  integrado a  su servicio
educativo, a la familia y comunidad  y para ello es necesario
contar con

 ·        Un ambiente físico y social que tenga las mejores


condiciones

·        Con el conocimiento  de los comportamientos


comunicativos que se dan en el ambiente

·        La identificación y comprensión por parte de los


profesionales de los distintos factores, situaciones y
ambientes que influyen y hacen que cambien sus
comportamientos comunicativos

·        El análisis de los comportamientos comunicativos en el


contexto de habilidades prácticas, habilidades de la vida
diaria, actividades en el servicio educativo, las distracciones y
recreaciones. De esta manera los comportamientos
comunicativos tienen una mejor valoración y comprensión en
una situación de interacción con otros en distintas
circunstancias

·        El aprendizaje de las  habilidades de la vida diaria mejora


la integración a familia, comunidad y al servicio educativo

·        Observaciones, evaluaciones, valoraciones e


intervenciones de los profesionales, realizadas en un contexto
de actividades naturales y significativas

·        La intervención dirigida a la estructuración de un ambiente


físico  y social teniendo en cuenta sus necesidades, sus
preferencias, habilidades e intereses. Requisito indispensable
para el logro del éxito en la intervención

·        Interacciones con sus compañeros del salón, familiares,


educadores, otros profesionales y miembros de sus
comunidades, son importantes y significativas

·        Estrategias para ayudar a otras personas a reconocer las


oportunidades y medios que pueden favorecer una mejor
comunicación

 TRANSDISCIPLINARIEDAD

 Aspecto importante en un currículo funcional y ecológico es la


transdisciplinariedad. Modalidad de  trabajo de los profesionales
que se relacionan con el niño/a solo   son parte de un equipo
profesional, sino que comparten conocimientos acerca de sus
perspectivas disciplinarias o especialidades.

 ·        Esta filosofía es diferente de la multidisciplinariedad,


donde distintos profesionales actúan con el  niño/a de manera
independiente y global

·        En la transdisciplinariedad cada profesional tiene el papel


de facilitador, recibiendo orientación de todos los otros
profesionales y coordinando las informaciones

 Desde la visión de LINDER (1993) tenemos:

 ·        Énfasis en la evaluación funcional y práctica, buscando las


actividades que tengan sentido para el o la niño/a

·        Gran participación familiar para descubrir las necesidades


de los niño/as en la elaboración del programa

·        Oportunidades de educación inclusiva en clases regulares,


según disposiciones legales

·        Terapias integradas como un gran beneficio, cada área


tiene impacto sobre las otras

·        Todos los profesionales trabajan sobre la misma


orientación

 MODELOS CURRICULARES

 Modelo desarrollista

·        Basado en el crecimiento y desarrollo infantil normal.


Utiliza escalas de desarrollo normal para comparar los
grados de evolución humana

 ·        Presupone una secuencia de adquisición de habilidades,


instrucciones, actividades y materiales adecuados a la edad de
desarrollo del niño/a

 Modelo funcional

·        Está centrado en las necesidades actuales y futuras del


niño/a

·        Las adaptaciones son hechas con el fin de aumentar la


participación en las actividades realizadas en el servicio
educativo infantil

·        Considera el ambiente familiar donde vive el niño/a

·        Las potencialidades y necesidades de los niños/as son


evaluadas en términos del “análisis discrepante” se hace la
comparación entre las habilidades descritas en las escalas de
evaluación y los resultados en esta habilidad

·        Las instrucciones, actividades y materiales son adecuados


a la edad cronológica 

COMPONENTES DE UN CURRÍCULO FUNCIONAL

Según Eichinger (1990)

Áreas de dominio

·        Independencia en actividades de la vida diaria.

·        Lenguaje y comunicación

·        Desarrollo motor

·        Recreo y distracciones
·        Vida comunitaria

·        Contenidos de currículo ordinario inicial

Materiales y actividades apropiadas a la edad

En el caso de los niño/as con discapacidad sensorial, las


actividades y materiales a usarse dependen del nivel de
funcionamiento y del medio que le rodea.

Actividades funcionales y significativas

Se parte de las siguientes preguntas:

¿Si el niño/a  es  capaz de realizar la actividad? ¿Tiene ese factor


la suficiente importancia para que lo haga otro? ¿Es vital para su
independencia o autonomía? ¿Podría imaginar al niño/a
realizando la actividad todos los días? Si la respuesta es positiva
podemos deducir que la actividad es funcional.

Por ejemplo: Si  no puede ducharse todos los días ¿es necesario
que alguien lo ayude? ¿Tiene que ducharse todos los días?

Si el niño/a no organiza los utensilios de cocina en el anaquel ¿es


necesario que alguien lo ayude? ¿Podría imaginar manteniendo
una actividad de organización del armario en su vida diaria

El concepto de Actividades Funcionales significa que deben


constar  en la planificación diaria independientemente de su edad
y debe ser útil para su vida y generar independencia.

 Es necesario preguntarse siempre, si lo que está enseñando es


útil para que se pueda llevar a cabo el desarrollo de autonomía e
independencia.

 Preferencias de los padres/madres o de las personas a cargo

 Los padres/madres o personas a cargo del o la niño/a deben ser


parte del equipo  responsable por el programa educacional,
puesto que las informaciones que traen representan el comienzo
de todo el proceso y orientan su evolución.

Elecciones y preferencias de los niños/as

 No es fácil determinar las preferencias y elecciones de los


niños/as. Es un proceso de investigación del repertorio
conductual, particularmente de los que no tienen intencionalidad
en la comunicación o que presentan problemas de
comportamiento.
 Enseñanza en ambientes naturales

 El desarrollo de habilidades y potencialidades se concreta con la


realización de actividades en los distintos ambientes donde
desarrollan sus actividades y donde  se los va a incluir.

El niño/a transfiere lo que aprende en el servicio educativo hacia


otros espacios o situaciones de su vida diaria; para lo cual se
debe contar con una programación estructurada, una rutina
organizada y sistemática, atención individualizada o en grupos
pequeños, aumento progresivo del tiempo de atención y de las
actividades.

Es importante establecer rutinas y saber cuándo se debe


cambiarla para ampliar las oportunidades de aprendizaje.

Integración con personas sin discapacidad

La inclusión debe ser concretada con la aplicación de


adaptaciones curriculares

·        Utilizar todas las formas de comunicación

·        Utilizar todas las pistas táctiles, visuales, auditivas u


olfativas

·        Uso de recursos electrónicos (Computadora)

·        Facilitarle la convivencia con personas “normales” en


eventos sociales, deportivos; para lo cual necesita del
acompañamiento de una persona que sirva de intérprete,
quien realizará la trascripción de Braile, interpretar lenguaje
de señas, lectura de libros y acompañamiento en la
comunidad.

Independencia  en la vida diaria

Objetivo: Que sea lo más independiente posible en las


actividades de la vida diaria y de su cuidado personal.

Ambientes de la vida diaria

·        Casa donde habita

·        Casa de familiares que frecuenta

·        Hogar comunitario

·        Servicio educativo
Ejemplos de Actividades de la Vida Diaria

·        Cuidado personal, baño, aseo personal       

·        Alimentación, elegir los alimentos, comer


independientemente

·        Elegir su ropa, vestirse adecuadamente

·        Preparar su comida

·        Limpiar la casa y organizarla

·        Lavar su ropa

·        Arreglar el jardín

Recreación y distracciones

Objetivos:

Participar y disfrutar de actividades recreativas y de


entretenimiento personal.

Ambientes de Recreación y Distracción:

Todos los que les permitan disfrutar de su tiempo libre, en el


servicio educativo y la comunidad.

Actividades de Recreación y Distracción:

Ir al parque, asistir o participar en juegos deportivos, hacer


ejercicios físicos, visitar exposiciones, ir a la iglesia, museos,
zoológicos, visitas al campo, visitar a los amigos, asistir a
cumpleaños, ir de compras, realizar visitas turísticas por la
ciudad,  visitar a los enfermos, etc.

Vida comunitaria

Objetivo:

Participar de actividades de la comunidad donde vive para tener


contacto con las personas de su comunidad

Ambientes: Todos los que están en la comunidad donde vive el


niño/a.

 Actividades de Vida Comunitaria


 ·        Realizar actividades de ornato para la comunidad.

·        Cuidar las plantas del parque

·        Participar en la limpieza del barrio

·        Participar en fiestas de la Comunidad

·        Asistir a reuniones de la Comunidad

·        Ir al  peluquero

·        Usar transporte público

·        Ir a la iglesia

·        Participar en fiestas de la comunidad

 INTERVENCIÓN PRECOZ

 ·        Para niños/as entre 0 y 6 años

·        Atención sistemática ofrecida a padres/madres y/o tutores


con todas las informaciones necesarias en cuanto a las
deficiencias, orientando en el desarrollo del niño/a

·        Orientación sistemática

·        Visitas domiciliarias para orientación, adaptación de


espacios, equipos y materiales a usarse

·        Orientación y asistencia terapéutica transdisciplinaria


según las necesidades de cada caso

·        Facilitar el desarrollo de comunicación y lenguaje en todas


las actividades del día

·        Aprendizaje a través de juegos, incluyendo material


multisensorial

·        Desarrollo cognoscitivo

·        Desarrollo socio emocional

·        Integración sensorial y motora

·        Actividades de la vida diaria

·        Experiencias con el currículo de pre-escolar


·        Experiencias sociales, participación en pequeños grupos

·        Horario flexible referente al número de horas y días de


trabajo en la semana

 CONSTRUYENDO UN CURRÍCULO FUNCIONAL Y ECOLÓGICO


PARA NIÑOS/AS CON DISCAPACIDAD SENSORIAL AUDITIVA Y
VISUAL

 Organización de las etapas:

 ·        Identificación de intereses y habilidades

·        Identificación de necesidades

·        Priorización de intereses y necesidades

·        Ejecución de las actividades

·        Modificaciones ambientales y materiales

·        Evaluación de progresos

·        Identificar nuevamente los intereses y necesidades y el


proceso vuelve a empezar

·        ¿Cómo empezar el currículo?

·        ¿Cómo recoger datos de la familia?

·        ¿Cómo observar y evaluar?

·        ¿Cómo hacer el planteamiento?

·        ¿Qué enseñar?

·        ¿Cómo seleccionar las actividades?

 Son preguntas que se deben tener en cuenta en la elaboración


del currículo. Para implementar el modelo funcional y ecológico
es necesario tener en cuenta las etapas de presentación,  las
áreas de dominio del currículo, el contenido curricular, las
especificidades de las dificultades y  las diversas formas de
comunicación posible.

 Etapas de la construcción del currículo

 ·        Investigación de los datos del niño/a


·        Elaboración del inventario con padres/madres y/o tutores

·        Mapas de comunicación

·        Investigación del repertorio conductual

·        Definición de actividades a desarrollarse

·        Determinación de las formas de comunicación expresiva y


receptiva

·        Investigación de los canales sensoriales que necesitan para


realizar las actividades y comunicarse

·        Investigación del estilo y ritmo de aprendizaje de los


niños/as

·        Organización de grupos de trabajo

 Investigación de los datos de los niños/as

 Evaluación formal:

Se puede usar las plantillas y pruebas de desarrollo que existen


actualmente

Historia del niño/a

Evaluaciones diagnósticas de salud

Entrevistas a padres/madres y/o tutores

Diagnóstico de visión y audición

Funcionalidad de la evaluación del servicio educativo

 Evaluación informal:

Es pertinente realizarla en el ambiente natural del niño/a porque


permite conocer su realidad, habilidades y necesidades.

 Observarlo en actividades y ambientes diferentes

 Conocer el estilo, ritmo de aprendizaje y canales sensoriales que


más utiliza

 Valorar los aspectos cognitivos, motores, sociales, lenguaje y


comunicación y de  autonomía
 Investigación con padres/madres y/o tutores a cargo del niño/a

 Este es el primer paso que se establece entre el servicio


educativo infantil y la familia.

 ·        Con los padres se selecciona   el ambiente donde será 


valorado el niño/a

·        Los educadores determinan con los padres, madres o


tutores los diferentes niveles de desarrollo y funcionalidad del
niño/a

·        Los padres y educadores establecen las necesidades


actuales y futuras, la secuencia de los objetivos y eligen con
prioridad las actividades.

  LOS MAPAS DE COMUNICACIÓN

Descripción de los mapas de comunicación: Llamamos Mapas de


Comunicación, al proceso que nos permite empezar el inventario
del niño/a, buscando con ello información sobre sus preferencias
y las expectativas que tienen los padres/madres y/o tutores.

 Este proceso se desarrolla en varias instituciones que han sido


asesoradas por Hilton Perkins y que consiste en:

 Involucrar a la familia:

 ·        Explicar cómo es importante la investigación de


información

·        Explicar que es necesario reunirse con las personas que


tratan con el niño/a para mediante una charla informal,
recoger información

·        El mapa no es una entrevista.

·        Es una reunión agradable entre profesionales,


padres/madres y/o tutores, amigos y por supuesto el niño/a

 Invitar a los padres:

·        Intentar saber lo máximo posible sobre los padres

·        Saber qué personas les gustaría a ellos que participen en


el encuentro.

 Determinar el sitio de la reunión:


 ·        El ambiente debe ser acogedor

·        El mejor sitio de la casa

·        Puede ser también en el servicio educativo

 Por razones de conocer con mayores detalles el ambiente donde


vive el niño/a se recomienda hacerlo siempre dentro del contexto
donde se desenvuelve el menor.

 Ofrecer material adecuado:

 ·        Usar dibujos, escritura, collage o figuras

·        Ofrecer material audiovisual agradable, de fácil


manipulación, en el cual se ilustren las informaciones que son
obtenidas en el encuentro 

Tomar en cuenta el nivel socio económico, educativo y cultural


de la familia al momento de planificar la visita. Además Debe
asegurarse que la familia esté en condiciones de responder en
cuanto a tiempo y económicamente.

INFORMACIONES QUE DEBEN SER OBTENIDAS

Características de los niños/as:

Buscar informaciones sobre:

·        Pérdida auditiva

·        Pérdida visual

·        Comprometimiento motor u otras discapacidades

·        Características de comportamiento (agresividad,


aislamiento, afectividad, auto -estimulación)

·        Comportamientos auto - estimulantes

·        Uso de prótesis visual, auditiva u otras

·        Características físicas

·        Habilidades que demuestra

 Los mapas de comunicación

 Lo que le gusta al niño/a:


 ·        Objetos                               

·        Actividades                               

·        Personas                                   

·        Alimentos                                              

·        Otros

 Lo que no le gusta al  niño/a:

 ·        Objetos                      

·        Actividades                               

·        Personas                       

·        Alimentación

·        Otros

 Lo que le da miedo al  niño/a:

 ·        Objetos

·        Actividades                               

·        Personas                                   

·        Alimentos                                               

·        Otros

 Los sueños de la familia:

 ·        Intenta investigar las expectativas de padres/madres y/o


tutores u otros familiares.

·        ¿Qué esperan del trabajo deL servicio educativo infantil?

·        ¿Qué esperan que los niños/as aprendan primero?

·        ¿Qué esperan de los niños/as en las diversas áreas y en


diversas situaciones realicen?

 Los  deseos de la familia:


 Referente a las expectativas futuras de padres/madres y/o
tutores u otros miembros de la familia:

 ·        Aprendizaje

·        Escuela

·        Socialización

·        Independencia

·        Posibilidades de comunicación

·        ¿Qué esperan para el futuro del niño/a en diferentes áreas


y situaciones de la vida diaria?

·        “Seleccione con la familia las actividades que deben ser


trabajadas”

INVESTIGACIÓN ACERCA DEL REPERTORIO DEL NIÑO/A

 Investigación acerca de las preferencias: La investigación de las


preferencias y elecciones tiene como objetivo seleccionar las
actividades que deben ser desarrolladas de forma natural y
agradable con el fin de motivar al niño/a y ser capaz de
generalizar el aprendizaje para otras situaciones de su vida.

 Apuntar las preferencias del niño/a en cuanto a:

·        Objetos

·        Actividades

·        Personas

·        Alimentos

·        Otros que pueden ser especificados por cada estudiante

Uso de códigos para las opciones

·        Le gusta   XXX

·        No le gusta XX  

·        Le es indiferente X       


 MODELO DE INVESTIGACIÓN DE LAS PREFERENCIAS

LE GUSTA NO LE GUSTA  INDIFERENTE


OBJETOS
Pelota XXX    
Carro XXX    
Teléfono     X
Silla de plástico     X
Televisión        XXX    
Espejo          

XX
Peinilla           XX  
 Investigación del uso de los canales sensoriales

 ·        La combinación de pérdidas visual y auditiva ocasiona


graves trastornos de comunicación y lenguaje; van desde los que
pueden comunicarse oralmente, hasta los que no tienen
intensión comunicativa.

·        Por lo que es importante apuntar en distintas actividades y


situaciones los comportamientos y canales sensoriales que
usan. los niños/as con bajo nivel de desarrollo pueden utilizar
el movimiento para expresar deseos y necesidades mediante
el uso de:

 Tacto
 Olfato
 Gusto
 Sinestesia
 Vestíbulo
 Audición
 Visual

  Investigación del estilo de aprendizaje de los niños/as

 ·        Definir el estilo de aprendizaje nos permite descubrir cuál


es la mejor manera que tienen para aprender a desarrollar
diferentes habilidades.

 ·        Se observan sus preferencias, intereses y


comportamientos en distintas situaciones.

 Modelo de investigación del estilo de aprendizaje de los


niños/as  que se encuentran en actividades individuales uno a 
uno

 ·        Investigación sobre los intereses y motivaciones más


importantes de alimentos, objetos, actividades, refuerzo social y
otras actividades que le dan satisfacción

·        Investigación sobre las actividades preferidas, como


alimentos, paseos, andar en coche, tomar sol, comer, jugar
en los columpios, ver televisión, otros

·        Describir los cambios de comportamiento en las distintas


actividades, en particular cuando sale de la rutina diaria

·        Describir cómo  descubre los objetos y cuáles son los


sentidos que utiliza.

·        Describir cómo es la interacción del niño/a con las


personas ¿utiliza el toque?, ¿mira a las personas?, ¿presta
atención a la voz?, ¿mantiene contacto ojo a ojo?

·        Describir las actividades y cómo las realiza ¿utiliza las


manos?, ¿explora las cosas con la visión?, ¿busca sonidos?

 Determinar el estilo de aprendizaje para establecer prioridades


sensoriales

 Visual                                                       Táctil                   


Auditivo

   

Vestibular/Cinético                              
Olfativo                      Gustativo

Determinar cómo el o la niño/a participa en las diferentes


actividades:

·        Presenta una exploración activa

·        Empieza las actividades de manera espontánea

·        Comienza después del modelo

·        Disfruta de la actividad

·        Tiene participación pasiva.

·        Soporta el contacto con otra persona o con la actividad

·        Resiste a la interacción
·        Acepta o no el contacto físico

·        Es sociable

 ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS

 Rueda de conversación: Se lo puede denominar de diversas


formas: conversación, círculo, encuentro. Lo importante es
elaborar las actividades, planear encuentros diarios entre los
niños/as de la clase, con duración, variable según el nivel de
grupo. La constancia de esa actividad permitirá:

·        Expresar sus deseos, pensamientos, sentimientos y


opiniones

·        Aprender a esperar su turno <cambio de turno>

·        Aprender diferentes formas comunicativas

·        Tener la oportunidad de charlar de manera natural y


significativa

·        Adquirir comportamientos sociales <reglas de convivencia


social>

·        Integrar lo que aprendió en otras actividades. Por ejemplo


la rueda de conversación

 Organizar grupos en el salón de trabajo:

·        Tres o cuatro niños/as en un grupo, pero cada uno con su


educador/a

·        El niño/a en programación individual empieza las


actividades grupales con  apoyo

·        Los niños/as con dificultades de adaptación en grupo,


integrarlos en actividades de recreación y entretenimiento

Para facilitar la organización de grupos, se debe investigar las


habilidades, dificultades y estilo de aprendizaje individualmente.

Se debe organizar grupos heterogéneos en relación a sus


capacidades y dificultades
EL MAPEO
 Se presenta  una versión  de la estrategia del  Mapeo elaborada
por el Equipo Nacional de  Técnicos del INNFA que participaron
en  los talleres de asesoramiento “Aprendiendo Juntos”
coordinado por FASINARM.  Este aporte sintetiza y facilita  la
comprensión del Modelo Ecológico Funcional para valorar y
atender a niños/as con necesidades educativas especiales con o
sin discapacidad; iniciadas a partir de las experiencias previas del
equipo, sus experiencias directas con este modelo y las
reflexiones que conjugaron durante el proceso de capacitación y
asesoría.

 ¿Qué es el mapeo?

Es una técnica participativa de planificación, que en base a una 


reconstrucción histórica de los hechos más relevantes de la vida
del niño/a y de sus entornos familiar, comunitario y natural, nos
permite realizar planes de acción que orientan el proceso
educativo de los niños/as en el marco de la inclusión.

 Importancia, nos permite tomar la información de primera


fuente, es decir de las personas que se relacionan directamente
con el niño/a y sus entornos para conocer  los momentos más
relevantes de la historia de su vida que inciden en su desarrollo,
desde la concepción, el embarazo, el nacimiento hasta la
actualidad, con el propósito de construir planes de acción
participativos que orienten una atención integral  para su
inclusión social y educativa.

 Objetivos:

 ·        Valorar el desarrollo integral del niño/a en sus


dimensiones de relación.

·        Proporcionar datos de lo que el niño/a puede o no realizar


y los estímulos que recibe de los entornos

·        Conocer la calidad y cantidad de estímulos que reciben

·        Tener un perfil de las relaciones e interacciones del niño/a


con su familia y su comunidad

·        Construir un plan de acción que facilite el proceso de


desarrollo integral con visión global e inclusiva.

 El mapeo como metodología

 Es una técnica con  enfoque ecológico funcional que considera el


desarrollo de las personas como un proceso integral y  de
permanente interrelación con el medio y de las posibilidades que
tienen para actuar en él, conservando o modificando sus
condiciones de acuerdo a sus necesidades.

 La información debe ser registrada de manera concreta con


gráficos y palabras claves que permita la fácil comprensión y sea
un elemento motivador

 Quienes participan en el mapeo

 Las personas con los que el niño/a se interrelaciona y pueden


aprontar con información relevante de su vida (padres,
hermanos, abuelos, parientes, amigos, vecinos, voluntarios, etc.

Pasos  o proceso para la elaboración del mapeo

 Paso 1. Preparando la reunión:

a. El facilitador que conduce el proceso, identifica a la familia


del niño/a indicando el propósito del mismo y
conjuntamente determinan que personas van a participar
en la reunión.
b.  Fijar  fecha hora y materiales para el desarrollo de la
reunión, que debe ser en el hogar  ( para observar su
desempeño en su ambiente cotidiano)
c. Seleccionar a  otra  persona para que  registre la
información en los papelotes en base a dibujos y palabras
claves.

 Paso 2. La reunión

a. Los participantes describen al niño/a de acuerdo a las


diferentes acciones que realiza durante   su vida.
b. Se  registra la información en papelotes.
c. Elaboración de los mapas  según la siguiente estructura:

 1.      Historia de vida (Pre, natal, peri-natal, post-natal) y


antecedentes de atención recibida

2.      Mapas de:

                                             Habilidad                             

                                          Debilidades

                  Agrados

                       Desagrados

                                           Sueños de los niños/as, de sus


padres y madres

                                           Temores de los niños/as, de sus


padres y madres

                                           Interrelaciones

                                           Comunicación

                                           Inter. Relación

3. Un día de rutina en la vida del niño/a

 Es una técnica participativa de planificación que permite realizar


una reconstrucción histórica de los hechos más relevantes de la
vida del niño/a y de sus entornos familiar y comunitaria que nos
permite elaborar el proceso educativo dentro del marco de los
derechos humanos.

Observaciones:

Clic en la imagen
para agrandarla

Cuadro de la Secuencia del Mapeo

Paso 3: Planificación:

 Una vez realizado el mapeo, identificamos las implicaciones,


dificultades, necesidades y estrategias, las mismas que se basan en el
análisis del mapeo:

      Cuadro de implicaciones:
 

       
 
Implicacion Dificultade Necesidade Estrategias
  es s s

 
         

DEFINICI Son las Es una Lo que Acciones que se


ÓN áreas del actividad, requieren van a ejecutar
desarrollo acción o los niños/as para atender las
  afectadas función con  base a necesidades
como: disminuid las identificadas.
motora, a o no dificultades
 
lenguaje y realizada identificadas
comunicaci según la durante el
  ón, socio valoración mapeo
afectiva, con el
cognitiva currículo o  
lo que
  debe  
realizar el
niño/a
acorde
con su
edad, que
impide
seguir su
desarrollo,
es
decir “en
qué”
         

Motora Postura: Fortalecer Ayudas


gruesa rodillas, técnicas: por
  músculos tiempos cortos
del almohadones,
abdomen, cuello
voltearse
glúteos, ortopédico,
pecho, correas en el
sentarse hombros, asiento para
brazos y mantenerlo
gatear piernas sentado
agarraderas
pararse,   
Paralelas
caminar
Gatear en
  espacios con
obstáculos.
Tabla de
equilibrio

       
 
Implicaciones Dificultades Necesidades Estrategias
 
 
         

Equilibrio Ejercicios de equilibrio Ayudas técnicas:


para sentarse, pararse y
  caminar Bastón de 3 patas,

Barras, paralelas,
escaleras,

Apoyos técnicos:

Terapia física

Expresión corporal

Musicoterapia

Masoterapia
       

Motora fina Coordinación Agarrar y manipular Ayudas técnicas:


objetos
Adaptaciones para agarrar
  objetos, para comer,
bañarse, lavarse los
Movimientos de brazos dientes, garabatear, pintar,
de manera coordinada etc.
con todo su cuerpo
Apoyos técnicos:

Musicoterapia

Masoterapia

Técnicas grafo plásticas


(amasar, envolver, trozar,
rasgar y garabatear,)

 
 

 
       

Implicaciones Dificultades Necesidades Estrategias

 
Lenguaje y Expresión Fortalecer los músculos Ayudas técnicas:
comunicación Oral faciales:
Vibrador facial
  Ejercicios de masticación
Apoyos técnicos:
Ejercicios de relajación
facial Terapia facial y de
relajación
 
 
Ejercicios fono - 
articulatorios:  

Respiración Ayudas técnicas:

Fonación Espirómetro

Vocalización  

Verbalización oral Apoyos técnicos:

  Terapia de lenguaje

   

Comunicación  
aumentativa
Apoyos técnicos:
 
Terapia de comunicación
  alternativa:

  Ejercicios de comunicación
Pre -lingüística:
 
Gestos, expresiones
  faciales

  Movimiento de los ojos que


tengan un significado y un
  significante
   

   

  Ayudas técnicas:

  Silla de ruedas o muletas

  Apoyos técnicos:

  Terapia de
comunicación/comprensión,
Ejercicios de Aprendizaje vivencial
comprensión:
 
 
 
ordenes sencillas,
 
ordenes compuestas,
 
ordenes complejas,

asociación/objeto/nombre
asociación/acción/nombre

       
 
Implicaciones Dificultades Necesidades Estrategias

     
  Personal En la relación con Relacionarse Ayudas técnicas:
Social los otros con otras
personas con Silla de ruedas,
  gestos paralelas,
afectivos, adaptaciones para
  manipular la
Comunicarse cuchara, jabón,
con otros  cepillo de dientes
mediante y toallas
gestos, y
movimientos Apoyos técnicos:
que signifiquen
la solicitud de Terapia física,
cubrir una terapia de
necesidad: lenguaje

Sed, hambre, Convivencia con


sueño, otros
cansancio, frío,
calor,  miedo,
distracción Salidas a la
comunidad
 
Juegos de
Actividades de integración grupal
la vida diaria:
comer solo,  
lavarse la cara,
las manos y los  
dientes,
bañarse, Ayudas técnicas:
secarse,
peinarse
Adaptaciones para
que pueda realizar
las actividades

Apoyos técnicos:

Terapia
ocupacional
dentro de su
medio familiar
  Personal  social Autodeterminació Toma de Apoyos técnicos:
n decisiones
  Modificación
Autoimagen conducta

Autoconciencia Terapia de
habilidades de
Autonomía autodeterminación

  Opciones para la
toma de
decisiones.

Independencia.

Adelante
CUADRO DE McCUADRO DE METAS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO
 Una vez que se cuente con el análisis de las implicaciones,
dificultades, necesidades  y estrategias, se establecen las
prioridades para trabajar en el desarrollo y aprendizaje con la
finalidad que los niños/as sean independientes, autónomas y
creadores de nuevos conocimientos y puedan insertarse en la
sociedad de manera participativa/activa en iguales condiciones
que los demás.

Metas a mediano
Meta a corto Metas a largo plazo
plazo
plazo
Las conductas
que se desean Las habilidades que se
Son los
alcanzar con el desean alcanzar para
comportamientos  que
niño/a, en el lograr nuevas
requieren de mayor
menor tiempo destrezas y
tiempo para crearlos,
posible por comportamientos que
fomentarlos o
relevancia para requieren de mayor
extinguirlos.
la inclusión tiempo.
social.
Ej.: Que aprenda
Que aprenda a Que vaya de compras
a sonarse la
bañarse solo a la tienda del barrio
nariz
 ¿Cómo sería un día ideal en el niño/a?

 Se construye una rutina diaria ideal para el niño/a donde se


vislumbre a una persona autónoma, independiente,
autodeterminante, que participa activamente en todas las
actividades que  oferta su familia y el entorno comunitario.

 Plan de acción

Son actividades organizadas de manera sistemática que se


van a desarrollar en el hogar, comunidad y unidad de
atención con la participación directa de la familia,
educadores, otros niños/as, profesionales, instituciones
locales y actores claves de la comunidad, con roles
específicos,  para lograr el desarrollo integral.

Es un plan flexible, que permite ser retroalimentado


continuamente en función de los avances en el  desarrollo.

Con base a la información del cuadro de implicaciones,


dificultades, necesidades, estrategias y de las metas
planteadas, se planifican las acciones y responsabilidades del
grupo colaborativo.

EJEMPLOS DE MAPAS:
   Mapa de Historia Individual

  MAPA  DE FORTALEZAS Y DIFICULTADES


 

FORTALEZAS
  MAPA  DE GUSTOS Y DESAGRADOS
MAPA DE INTERRELACIÓN
MAPA  DE COMUNICACIÓN

RUTINA DIARIA
PLAN DE ACCIÓN.

       

NECESIDADES ESTRATEGIAS RESPONSABLES TIEMPO

   
Comunicación oral Ejercicios Familia, unidad Mayo
articulatorios de atención,
  fonatorios, personas de la  
comunidad
Pre-lingüística (vecinos)
y lingüística

 
Fortalecer tono, Masajes, Familia y unidad Mayo a
fuerza, ritmo, expresión de atención Julio
precisión y corporal,
coordinación ejercicios de
muscular extensión,
flexión,
segmentación,
postura,
ejercicios de
relajación.

y coordinación

 
Fortalecer tono y Ejercicios de Familia y unidad Mayo a
fuerza muscular, equilibrio, de atención Noviembre
coordinación expresión
corporal, corporal, baile,

ejercicios de
coordinación,

 ejercicios de
segmentación,

 
Vestirse y Modelación de Familia y unidad Mayo a
desvestirse solo la conducta de atención Noviembre
(estímulos),
  juegos.
Fortalecer hábitos Modelación de Familia, y Un año a
de aseo personal la conducta unidad de partir de
(estímulos), atención. Mayo
juegos
Masticar los Masajes, Familia y unidad  
alimentos, controlar ejercicios de de atención
la salivación, masticación y
eliminar los hongos. de salivación.  

 
Electroencefalografía Realizar Familia,  
evaluaciones presidente
Audiometría específicas. comité de
gestión,
Tratamiento Exámenes, promotor
odontológico comunitario de
Atención con salud.
especialistas:
Neurólogo,
terapista de
lenguaje.
 El presente cuadro explica de manera gráfica el proceso de
articulación entre el cuadro de implicaciones con el currículo
operativo de educación inicial para la planificación de actividades
pedagógicas a ser desarrolladas en la unidad de atención

implicaci dificultad necesidad Estrategias   Objetivo Objeto de Indicador de


ón aprendizaje logros
Especifico
Lenguaje Expresión Comunicación Ejercicios de   Se expresa Ejercicios de Pronuncia
y oral fonoarticulaci con  distintas respiración, correctamente
comunicac ón formas del articulación todos los
verbal,
ió lenguaje fonemas
(habla)
palabras y
ón con
oraciones
a través de actividFonacia
Producir simples de su
medios des lúdicas y
sonidos lengua.
corporales musicoterapia
Fonética 
,ver-bales  y
gráficos  
Asociación de
sonidos
fonéticos para
construir
palabras (baby
book)
  Comprende Responder a Ejercicios de    Comprende   Ejercicios de Asocia el
r lo que le las pariamiento las distintas pariamiento nombre con la
dicen instrucciones de formas persona,
dadas y a la asociación, animal o cosa
Ejercicios de
conversación de
del lenguaje asociación
semejanzas y
 
diferencias
a través de Ejercicios de
medios semejanzas y Establece
corporales diferencias semejanzas y
,ver-bales  y diferencias en
gráficos las personas,
Ejercicios de
animales o
enlace de la
cosas
  persona,
objeto, animal
o cosa con su Comprende
nombre oraciones
simples
 
  Estructurar Organizar Ejercicios con    Utilizo  Estructuras Responde a
el todo lo que clave o con diferentes gramaticales preguntas
pensamient piensa y organifrases formas de en oraciones sencillas
 
o siente a para pensamiento simples
 
través de estructurar el
y hace
oraciones pensamiento
  en  distintos Utilizar comentarios
simples
técnicas de
  estructuración
  momentos y sobre
  de lenguaje
situaciones situaciones
con
 
 
 
específicas
Clave
 
  Fitzgerald y
 

organifrases
 

 
implicació Dificultad Necesidad  Estrategia    Objetivo  Objeto de  Indicador
n Aprendizaje de logros
  Específico
Motricid Coordinaci Fortalecer Masajes,   Expresa sus ideas, Ensartado. Habilidad 
ad fina ón coordinaci   sentimientos, para realizar
visomotora ón emociones y actividades
Expresión Plantado.
postura muscular vivencias a través del grafoplástica
corporal con  
para la arte en sus diferentes s
las manos,
grafía manifestaciones  y Arrugado.
brazos y
(mano,   técnicas
hombros,  
brazos, grafoplásticas Rasgado.
Ejercicios de
hombro)
extensión,  
flexión de Trozado.
manos,  
brazos  y
hombros, Doblado.
 
Ejercicios de Entorchado.
segmentació  
n postura, Punzado.
 
Ejercicios de Punteado
relajación
Calcado.

Pegado.

Recortado.

Cosido.

 
  Expresar sus ideas, Garabateo Juega a
sentimientos,  y escribir
emociones y
vivencias a través del grafismos.
garabateo y grafismo
Nombres
escritos.

Palabras
familiares

Trazos

 
Motricid Postura y Fortalecer Ejercicios Descubre sus Movimiento Sigue con el
ad equilibrio tono y para características y s cuerpo
gruesa fuerza fortalecer posibilidades coordinado esquemas
muscular, músculos de corporales y las s gruesos y rítmicos.
coordinaci las afirma en su relación finos.
ón extremidade con los otros, con su
Mantiene el
corporal y s, medio, con los
Equilibrio equilibrio
ejercicios segmentació objetos, en función
corporal. estático y
de postura n de su desarrollo físico
dinámico del
y motor.
cuerpo.
Marcha,
Ejercicios de
trote  y
equilibrio
carrera. Marcha,
trota, corre
Ejercicios y se detiene
Saltos,
para bruscamente
lanzamient
corregir ante una
os, roles.
posturas: señal dada.
sentado,
parado y en  
marcha
Social Hábitos de Vestirse y Modelación   Practica en su vida Hábitos: Realiza
higiene desvestirs de la cotidiana  los hábitos Orden y actividades
e solo conducta familiares y sociales aseo, como
 
(estímulos), más significativos alimentació bañarse,
juegos. para su bienestar     n, salud. lavarse,
 
como de orden, aseo, cepillarse los
alimentación y salud dientes, usar
   
  el baño,
vestirse sin
Moldeamien ayuda.
Fortalecer
to de e la
hábitos de
conducta   
aseo Cuida su
con juegos
personal cuerpo.

Ordena sus
materiales y
ropa con y
sin ayuda.
Establece vínculos Normas de Respeta su
afectivos y formas de cortesía y turno en el
relación con respeto. juego y  en
diferentes personas y otras
grupos. actividades.
Horarios.

 
Turnos.

Colabora en
las tareas
Reglas. domésticas
en el  hogar
y en otros
 
lugares.

 
 

Logra
terminar las
actividades
que inicia.

Con
motivación
del adulto
ofrece
disculpas si
ha ofendido
a alguien.

EQUIPO COLABORATIVO

 Es un grupo de profesionales, educadoras, promotoras, padres, madres de familia y


comunidad  constituyendo un cuerpo para analizar, planificar, controlar y atender. a
niños/as con o sin discapacidad.

 Generan conjuntamente estrategias consensuadas producto de las experiencias de


cada uno  de los miembros.

 Asumen el dominio colectivo de las decisiones y planes para implementar sus


estrategias con interdependencia, efectividad y eficacia.

 Las funciones tienen un matiz eminentemente preventivo y de atención oportuna.

 Dentro del equipo colaborativo todos sus miembros  son importantes   en especial
quienes comparten más tiempo,  los conocen, los asumen y participan cada instante
con los niños/as en sus hogares y comunidad.

 Son los que los estimulan, proporcionan  oportunidades  y hacen que participen en 
actividades que mejoran el desarrollo y el aprendizaje.

 Ningún proceso colaborativo  es posible sin la ayuda y participación activa de la


familia. Son los padres y madres de  familia los miembros centrales del equipo.

 Todo plan de trabajo del equipo colaborativo   es incluyente.

 El equipo colaborativo siempre  trabaja en un plano de:

 ·        Igualdad con todos sus miembros


·        Una dirección común 

·        Menor pérdida de tiempo

·        Menor pérdida de energía

·        Armonía

·        Interacción y

·        Comunicación horizontal

  Los padres, educadores, profesionales y la comunidad constituyen el equipo


colaborativo.

 ¿QUIÉNES CONSTITUYEN EL EQUIPO COLABORATIVO?

 ·        Madre, Padre, hermanos, hermanas y otros familiares

·        Educadora: Madre

·        Facilitadora

·         Educadora

·         Representantes Comunitarias. 

·        Equipo Técnico de Protección Integral-Desarrollo Infantil

·        Comité de Familias.

·        Comunidad.

·        Profesionales de Salud

 ¿CUÁLES SON LOS ROLES DEL EQUIPO COLABORATIVO?

·        Trabajar en Red

·        Detectar a niños/as  en situación de riesgo y/o con o sin discapacidad

·        Valorar las habilidades y debilidades de los niños/as mediante la estrategia del


mapeo

·        Dirigir los  planes de prevención y atención a niños/as con o sin discapacidad

·        Visitar  las casas de los niños/a para conocer su entorno familiar y sus 
características
·        Discutir los planes para mejorar las condiciones de vida y de  aprendizaje de los
menores atendidos

·        Definir tareas entre los miembros del equipo

·        Realizar actividades de capacitación y actualización

·        Motivar y sensibilizar a la comunidad

ROL DE DIRECTIVOS:

·        Participar en el Plan Nacional de Inclusión para establecer políticas, estrategias y


coordinación con organizaciones gubernamentales o no gubernamentales que
atienden a la niñez con o sin  discapacidad

·        Impulsar la construcción de Políticas Sociales a nivel local en prevención,


restitución y exigibilidad de niños/as con  y sin discapacidad

·        Construcción de Propuestas metodológicas con enfoque de integración  e


inclusión

·        Formar y capacitar equipos técnicos especializados en el tema

·        Asignar recursos para ampliar cobertura de atención a niños/as con o sin


discapacidad

·        Impulsar campañas de Inclusión de niños/as con y sin discapacidad en los


servicios educativos del INNFA

EQUIPO TÉCNICO DE PROTECCIÓN INTEGRAL 

·        Formar y capacitar a los equipos comunitarios  especializados en el tema de


atención  a niños/as con y sin discapacidad.

·        Garantizar la operativización de las propuestas metodológicas.

·        Desarrollar procesos de seguimiento, asistencia técnica, capacitación, evaluación


y retroalimentación  de la metodología de atención.

·        Desarrollar procesos de sensibilización y concienciación a las familias y


comunidad sobre el tema de discapacidades; en el ámbito de prevención,
restitución y exigibilidad.

REPRESENTANTES COMUNITARIAS
 ·        Sensibilizar y capacitar  a familias y comunidad en el tema de los niños/as con o
sin discapacidad y en función de sus derechos

·        Valorar y evaluar con el  enfoque Funcional y Ecológico a través de la


metodología del MAPEO

·        Elaborar, ejecutar y evaluar las macro y micro planificaciones del Currículo


Operativo de Educación Inicial con sus adaptaciones respectivas

·        Elaborar material de apoyo

·        Implementar con el aporte de la familia y comunidad las ayudas técnicas y


apoyos pedagógicos  necesarios.

·        Impulsar procesos de inclusión de los niño/as con o sin discapacidad en la vida


familiar y  comunitaria con enfoque de derechos.

·        Seguimiento y evaluación integral.

FAMILIAS 

·        Incluir a sus hijos/as con o sin  discapacidad en la vida familiar y  comunitaria

·        Participar en eventos de sensibilización, capacitación sobre el tema de inclusión


e integración de niños/as con o sin discapacidad

·        Elaborar ayudas técnicas y material didáctico para sus hijos e hijas con el apoyo
o de representantes comunitarios y los profesionales técnicos utilizando materiales
del medio

·        Involucrarse de manera activa y participativa en los procesos de habilitación,


rehabilitación y educación de sus hijos e hijas con o sin  discapacidad para mejorar
su condición de vida

·        Garantizar el ejercicio de ciudadanía de los niños/as con o sin discapacidad

COMUNIDAD 

 Realizar veeduría social para garantizar la inclusión de los niños/as con o sin
discapacidad en la vida familiar y  comunitaria de una manera participativa y
activa con enfoque de derechos. 
 Participar en eventos de sensibilización, capacitación sobre el tema de inclusión
e integración de niños/as con o sin discapacidad.
 Participar en la construcción de ayudas técnicas y material didáctico para
niños/as  con o sin discapacidad  con el apoyo de representantes comunitarios y
técnicos utilizando materiales del medio  con enfoque en la filosofía contextual
ECOLÓGIC0-FUNCIONAL.
 Involucrarse de manera activa y participativa en los procesos de habilitación,
rehabilitación y educación de niños/as  con o sin discapacidad para mejorar su
condición de vida.
 Garantizar el ejercicio de ciudadanía de los niños/as asociado  o no con la
discapacidad

 LA FAMILIA:

  ETAPA DE ACEPTACIÓN E INCLUSIÓN

 ¿Por qué involucrarla?  Importancia del vínculo afectivo

 La familia es el núcleo básico de la formación social y el medio natural y necesario


para el desarrollo integral de todos sus miembros, principalmente los niños/as
brindándoles alimentación biológica y de los estímulos necesarios para su maduración
y su desarrollo en un clima cargado de afecto, diálogo, que permita la estructuración
de la personalidad individual y social.

 La familia debe involucrarse en procesos de sensibilización,  conocimiento e


integración en temas de niños/as con o sin discapacidad con el objeto de ser parte
activa en el proceso de habilitación, rehabilitación e  inclusión , considerando los
principios básicos del Currículo Operativo de Educación Inicial del INNFA que indican:
integralidad, afectividad, actividad, aprendizaje a través del juego, arte, construcción
progresiva del aprendizaje, atención a las diferencias individuales, atención a la
diversidad cultural, equidad de género, cuidado y preservación del ambiente y no
escolarización.

 ETAPA DE ACEPTACIÓN E INCLUSIÓN

 El reto de la familia es buscar la manera que los niños/as haga la terapia que necesita
de un modo fácil, interesante y funcional; para esto se necesita que todas las personas
que trabajen con el niño/a con o sin discapacidad muestren imaginación pero sobre
todo necesitan mostrar comprensión. Cuando la familia entienda claramente las
razones para hacer una terapia en particular y los principios básicos de la misma,
puede encontrar muchas formas imaginativas de hacer y adaptar esa terapia.

 Una terapia apropiada ayuda al niño/a a divertirse,  a ser útil, a relacionarse con los
demás y a desarrollar al mismo tiempo habilidades para la vida diaria.

 Los padres de familia de niños/as con o sin discapacidad deben incluir


intencionalmente en las actividades con la familia o la comunidad para prevenir el
aislamiento. Deben estimular la participación, alabar los éxitos, describir todos los
objetos de la vida diaria, enseñarle y compartir con él las actividades domésticas, todo
esto estimula el autoestima y deseo de superación personal además promueve el
respeto de los demás hacia el niño/a.

 La confianza en sí mismo es la base de las destrezas sociales y de la integración. Las


madres, padres y la familia y comunidad tienen un papel muy importante a ese
respecto.
  Recuerde la sobreprotección no ayuda a nadie, ni a las madres, padres la familia, ni a
la comunidad y sobre todo no ayuda al niño/a.

 Objetivo específico: Se expresa y comprende distintas formas de lenguaje a través de


medios corporales.        

Desarrollo mi creatividad a través de Sintiendo diversas estimulaciones


diversas expresiones artísticas, externas e internas desarrollo mi
especialmente la pintura, la música y el creatividad a través de la pintura,  el
teatro. teatro, la  música y objetos cercanos a
mí.

Objetivo específico: Descubre la importancia de algunos valores familiares y sociales.

Converso sobre situaciones positivas y Me expreso de diferente forma  en


negativas en las relaciones familiares y situaciones positivas y negativas
busco opciones para actuar frente a ellas. familiares y busco opciones para actuar
frente a ellas.

 CUIDADOS DE SALUD:

Los cuidados de salud son importantes en todas las edades, son formas preventivas e
integrales para evitar morbilidad, mortalidad y discapacidad.

PREVIOS AL EMBARAZO:

Planificar el embarazo

Tomar ácido fólico

Evitar el matrimonio entre parientes

Realizarse exámenes genéticos como medida preventiva

Evitar medicinas ototóxicas

Evitar lugares contaminantes

 EN EL EMBARAZO (Período prenatal)

 La vida del niño/a se inicia en el momento de la fecundación.

Los futuros padres asumen responsablemente el cuidado del niño/a desde este 
momento. La salud es vital y fundamental tanto para la madre como del nuevo ser.

Los cuidados básicos de la  pareja:

·        Tener buena salud

·        Evitar estar en contacto con ambientes contaminados


·        Evitar manipular tóxicos sin las precauciones correspondientes

·        No exponerse a rayos X

·        Alejarse de personas con enfermedades infecto contagiosas

·        Realizarse controles médicos previos

 CUIDADOS EN EL   EMBARAZO:

 ·        Una buena alimentación rica en proteína, vitaminas y minerales, debe consumir


diariamente leche, huevos, pollo, verduras, frutas frescas, abundante líquidos; mínimo
5 veces al día. Evitando consumir grasas, sal en exceso y alimentos no nutritivos
(comida chatarra).

·        Descanso y trabajo moderado

·        Evitar el contacto con sustancias tóxicas y radiaciones peligrosas

·        Controles médicos mensuales

·        Conocer su tipo se sangre y factor RH

·        Controlar el peso y presión arterial

·        Mantenga las normas de higiene.  Lavarse las manos para preparar alimentos,
después de usar el servicio higiénico  lave bien los alimentos que va a preparar

·        Cuidarse de las enfermedades contagiosas y vacunarse contra ellas

·        No comer carnes crudas, semicrudas y mal cocinadas

·        Lavarse las manos con agua y jabón  cuando prepare carnes, cuide no tocarse
los ojos, la boca y la nariz.  Todas las infecciones pueden provocar parto prematuro

·        Cuidar la salud emocional

·        Procurar hacer cosas que le agraden

·        Mantenerse atractiva

 ·        Potenciar el vínculo madre – hijo/a en la etapa pre-natal

·        Buscar ayuda en situaciones difíciles

·        No beber, no fumar y no consumir drogas

·        Hacer ejercicios con regularidad pero sin realizar ejercicios pesados

·        Evitar cargar objetos pesados


·        No agacharse doblando la columna.  Levantarse de la cama sin forzar el cuerpo y
su columna

·        No se automedique, tome las medicinas que su médico le recomienda

·        Evitar situaciones peligrosas que afecten el normal desarrollo del niño/a.

·        Atención  del parto por personal especializado.

·        Evitar el consumo de alcohol, tabaco,  drogas y medicamentos no recetados por


el médico.

 CUIDADOS DE SALUD EN LOS NIÑOS/AS  DE 0 A 6 AÑOS:

 El desarrollo del ser humano, se inicia desde el primer día hasta los seis años o
también llamada etapa de la infancia temprana; es en esta etapa donde los cuidados
de salud son prioritarios ya que determinan las bases estructurales de su personalidad.

 El promover estados de salud integral, aseguramos el desarrollo óptimo de sus


capacidades y habilidades de los niños/as, el entorno familiar y comunitario. Es
importante observar permanentemente en todas las etapas de los niños/as  ya que nos
permitirá identificar alguna dificultad que impida su normal desarrollo biopsicosocial;
detectando precozmente e interviniendo a tiempo.

 La necesidades de cuidados en la salud en niños/as de 0 a 6 años con un tipo de


impedimento, sea esté visual, auditivo, físico, lenguaje, intelectual y psicológico; son
los mismos que en todos los niños/as de esta edad; existen casos especiales, que se
requiera de una mayor atención en salud y consecuentemente de cuidados especiales
(Terapias, Estimulación, masajes, tratamientos alternativos).

   

EDADES PRINCIPIOS BÁSICOS


0 – 1 año Controles médicos periódicos
  Vacunación completa del primer año
  Cuidados peri natales (asepsia del ombligo, evitar golpes y  caídas,
etc.)
  En aquellos casos de retraso en el desarrollo, realizar un plan de
acción que permita guiar o buscar  alternativas existentes en su
entorno.
  Alimentación exclusivamente con leche materna durante los
primeros meses, a partir de los 6 meses incrementar alimentación
complementaria.
  Mantener los espacios limpios por donde el infante se desplaza
  Evitar que se introduzcan  objetos, alimentos, juguetes, insectos
pequeños en las partes de su cuerpo
  Evitar que objetos, espacios o materiales peligrosos estén al
alcance de los niños/as (corto punzantes, materiales de limpieza,
interruptores, escaleras, etc.)
1 a 3 años Controles médicos periódicos (Vacunación completa hasta los tres
años de edad)
  Procurar la leche materna hasta los dos años de edad, sin olvidarse
de la alimentación complementaria (sopas espesas, frutas,)  
  Fomentar hábitos saludables de higiene, aseo y limpieza (lavado
de manos, cara y boca; baño diario, uso de ropa adecuada) en el
hogar y en los espacios donde los niños/as se desarrollan
  Promover el desarrollo de habilidades perceptivas, cognitivas,
motrices, lingüísticas, afectivas y sociales que fomenten la
interacción del niño con su familia y comunidad
  Incentivar el ejercicio físico para el desarrollo de sus músculos, y
maduración en sus habilidades
3 a 6 años Controles médicos periódicos (Tener en cuenta la vacunación en
los refuerzas correspondientes)
  Promover ambientes socio-afectivo, que desarrollen su evolución y
participación activa con su entorno
  Promover la independencia en sus actividades diarias (lavado de
manos, cara, boca; baño diario, uso de ropa adecuada)
  Evitar accidentes dentro y fuera del hogar
  Fomentar una alimentación con los requerimientos básicos para su
edad, que le permitan un desarrollo físico, psicológico y social
  Incentivar el ejercicio físico para el desarrollo de sus músculos, y
maduración en sus habilidades

 Estas prácticas de salud integral se deben trabajar en conjunto con la familia y la


comunidad, para ir rompiendo costumbres y tradiciones que interrumpan el desarrollo
de los niños/as. El momento que se realizan sensibilizaciones, capacitaciones
familiares, ayudamos a crear nuevas prácticas que promuevan estilos de vida
saludable.

 OCIO Y TIEMPO LIBRE

 EL JUEGO

 El juego es una de las herramientas más importantes de las que disponen los
educadores y familias para conseguir sus objetivos, de hecho, pocos recursos
didácticos pueden igualar la eficacia educativa del juego, y es que, además, cuenta con
una valiosa experiencia  a su favor: la predisposición favorable de los niños/as a jugar.

 Los juegos pueden plantearse como una mera diversión, pero en las manos de una
educadora y la familia se convierte en una herramienta para el trabajo de conceptos,  
valores y procedimientos. 

 Todos estos aspectos se fundan en la influencia que el juego ejerce sobre el desarrollo
psíquico del niño/a y sobre la formación de la personalidad                   

 EL JUEGO

 Cada vez es más habitual la integración de niños/as que tienen ciertas disminuciones
en el mismo grupo de otros que no la tienen.  Por ello la educador/a debe utilizar las
herramientas necesarias para conseguir que todos los jugadores participen en igualdad
de condiciones.

 Por este motivo no todos los juegos son ideales para ser adaptados.  El educador/a
debe conocer a los miembros del grupo,  analizar los juegos que desea realizar, tener
presente la edad y los intereses de los niños/as, pleno conocimiento de las
características de los jugadores para realizar las adaptaciones correspondientes.   

 Características del Juego

 ·        El juego debe  producir placer

·        Es una actividad espontánea, voluntaria y escogida  libremente

·        Es una finalidad en sí mismo

·        Debe contener un marco normativo para ser explicado

·        El juego es acción y participación activa

·        El juego es auto expresión

·        El  juego requiere adecuar los espacios y materiales

·        Uso de vocabulario explicado y  acorde con su edad

·        Cuidar la equidad durante la participación

·        Hacer uso de las habilidades motoras de acuerdo con la edad, sexo y dificultad
que presente (auditiva, visual y cognitiva)

 INVENTARSE LOS JUEGOS

 “Cuando protestaba y decía a mi padre  que no tenía juguetes, él me respondía


señalándome la frente: éste, éste es mi juguete”

                                                                        Charles Chaplin.

 En este apartado se presentan dos ideas que sirven para reflexionar sobre la
creatividad y para elaborar nuevos juegos o variantes:

             La modificación de juegos como norma habitual del conductor de juegos.

             La creación de juegos y actividades a partir de la experimentación.

La modificación de los juegos es un procedimiento que todo educador/a y la familia


debe conocer y saber sacarle ventaja 

Con respecto a la creación de juegos, no cabe ninguna duda de que inventar un juego
es una propuesta muy adecuada para el trabajo en grupo y en determinada área. 
EL JUEGO Y LOS  OBJETIVOS EDUCATIVOS

Los juegos deben de contar con una serie de aspectos  que permita establecer
fácilmente asociaciones para  conseguir los objetivos propuestos,  siendo estos:

·        Nombre del juego

·        Edad  de  los niños/as

·        Duración

·        Espacio

·        Material

·        Participantes

·        Interacción

·        Recursos

·        Valores

·        Descripción del juego

·        Observaciones

METODOLOGÍA DEL JUEGO. ¿COMO EXPLICAR UN JUEGO?

A la hora de explicar un juego se debe tener en cuenta varios aspectos: 

·        El  objetivo del juego

·        Las normas del juego deben de quedar claras así como la penalización a las
faltas

·        La puntuación

·        El ensayo o ejemplo

·        La formación de los equipos

·        No permitir que se interrumpa la explicación

·        Asegurarse  de que todos han entendido las reglas.

 LOS NIÑOS/AS QUE NO QUIEREN JUGAR


 Se presenta un problema cuando los niños/as no quieren jugar y no existe ninguna
receta mágica que permita resolver esta dificultad, pero algunas reflexiones pueden
ayudar al educador/a a tomar una postura determinada.

 ·        La motivación mediante una historia, disfraces entre otras

·        Dejar que intervengan en la adaptación o elección del repertorio de juegos


especialmente con los más grandecitos

·        Provocar al grupo para que sea éste quien demande la incorporación al juego

·        Conseguir que el niño/a ayude al educador/a

 La Agresividad en el Juego

 Uno de los problemas que presentan algunos juegos es el alto nivel de agresividad
que se despierta después de su práctica.

 Con grupos de niños/as agresivos se pueden practicar juegos de contactos, dejando


claros los límites, las reglas y los impedimentos para evitar que los problemas
dificulten la práctica del juego.

 Para que un Juego o Dinámica fortalezca el  espíritu comunitario:

 ·        La gente debe jugar con los demás y no contra los demás

·        Jugar para superar desafíos u obstáculos y no para superar a los otros

·        Buscar la participación de todos

·        Sensibilidad de la Comunidad  y la familia

·        Dar importancia a metas colectivas y no metas individuales

·        Buscar la creación y el aporte de todos

·        Tratar de eliminar la agresión física contra los demás

·        Desarrollar las actitudes de empatía, cooperación, aprecio y comunicación 

También podría gustarte