Está en la página 1de 22

Demencias

Una mirada Biopsicosocial


Introducción y Diagnostico

Trastorno Neurocognitivo
Mayor
Cifras en Torno a la Demencia

Ref Fuentes & Albala. Dement Neuropsychol 2014; 317-322


Prioridad Mundial para la Políticas Publicas

Generan alta carga


Continuan
de enfermedad y No tienen cura
aumentando
discapacidad

Alto impacto Alto costo


Estigmatizadas
familiar economico
Factores de Riesgo

• Edad: 1:20 antes 65ª. Asociados a • Enfermedades y factores de riesgo CV: DM2,
No Modificables

Modificables
envejecimiento HTA, DLP ⬆️2R
• Sexo: Alzheimer ⬆️👵🏻, posiblemente por • Depresion
reduccion estrogenos post-menopasia. • Estilos de Vida: Sedentarismo, tabaquismo,
Demencia Vasculary mixta ⬆️👴🏻 obesidad, OH, TEC.
• Genetica: 20 genes, ppal% APOE4. Padre o • Escolaridad: temprana ⬆️reserva cognitiva.
hermano ⬆️R • Deficit Auditivo: asociado a depresion y
asilamiento social.
• Aislamiento Social y Sentimientos de Soledad
Plan Nacional de
Demencias Desarrollar un sistema de
Implementar un sistema de
asistencia sociosanitario y
Incentivar y promover la diagnosticos en los
juridico continuo, coordinado
perspectiva de prevencion en deiferentes niveles de red con
y de diferentes grados de
el abordaje de las demencias protocolos de referencia y
complejidad para la pesona y
contrarreferencia
su entorno.
Promocion de la
Diagnostico
Investigacion en
Oportuno
Demencia Implementar un sistema de Desarrollar habilidades y
evaluacion y monitoreo de Fortalecer el conocimiento competencias para la
parametros de calidad y sobre las demencias en la atencion de las personas con
fectibilidad de acciones del comunidad demencia en los actores
plan sociales.

Considerar las demencias y


Promocion de Promover comunidades Actualizar el ordenamiento
Acceso a envejecimiento como linea
amigables y solidarias hacia juridico chileno en torno a las
Inclusion y prioritaria de investigacion e
Cuidados y Apoyo innovacion a nivel nacional.
las personas con demencia. demencias.
reduccion estigma
Generalidades de la
Demencia
Aspectos Generales de la Cognición

• Cognición: habilidades
que permiten obtener
conocimiento de la
experiencia y la
información disponible. Redes 5
• Todos los procesos
mediante los cuales el
input sensorial es • Atencional
transformado, reducido, • Red de Emocion y Memoria
elaborado, almacenado, • Red del Lenguaje
• Red de Funciones Ejecutivas y
recuperado y utilizado. Redes Neurocognitivas
Comportamiento
• Red de Reconocimeinto de Caras
y Objetos
Cambios Cognitivos Asociados al Envejecimiento
Las personas que ya presentan alguna disfuncionalidad para enfrentar la vida cotidiana entran en la categoría de deterioro cognitivo, condici ón
muy amplia.
Envejecimiento normal: enlentecimiento general del rendimiento intelectual.

leve disminución en la capacidad para recordar nombres de personas o lugares, debida a una cierta dificultad en la recuperación de la información
con relativa preservación del almacenamiento de memoria y también de la memoria procedural.
La atención, el alerta y la vigilia son menos eficientes

Declinación leve en memoria de trabajo, funciones ejecutivas y habilidades visuoespaciales.

En los tests neuropsicológicos se observa mayor dificultad en las pruebas dependientes de velocidad, con disminución de la inteligencia fluída
(soluciones nuevas) versus la cristalizada (soluciones viejas).
la disminución de visión y de audición interfieren con la cognición. Las alteraciones del sueño frecuentes en las personas mayo- res, con
fragmentación, disminución del sueño profundo y REM, y conse- cuente somnolencia diurna también afectan las habilidades cognitivas.
En síntesis, los cambios cognitivos que presentan las perso- nas mayores sanas son discretos y no afectan en modo alguno la funcio- nalidad
propia de estos individuos, es decir, el envejecimiento cerebral no es sinónimo de demencia ni necesariamente conduce a este sindrome.
Concepto Clínico de Demencia
• Perdida de las funciones
mentales, es decir, un
síndrome adquirido de
deterioro intelectual y/o
comportamiento debido a
disfunción cerebral
• es de universal aceptación
que la demencia no es
parte inevitable del
envejecimiento, no
siempre implica deterioro
global de la función
intelectual, ni siempre está
deteriorada la memoria.
Tipos de Demencia
De inicio temprano: atribuible a traumatismo craneoencefálico, alcohol, VIH y degeneración frontotemporal,
aunque la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular constituían las causas más frecuentes

Alzheimer: La EA constituye, a lo menos, el 50% de todos los casos de demencia y el criterio diagnostico más
utilizado es el NIA-AA que ha reconocido últimamente el valor de los biomarcadores, aunque también son muy
empleados los criterios del DSM-5.

Para efectos prácticos, hay que recordar que los síntomas principales de la EA se pueden resumir como:

• Defectos cognitivos, principalmente con perdida de memoria y dificultades con el lenguaje.


• Síntomas psicológicos y conductuales, tales como apatía, depresión, alucinaciones, ideas delirantes y agitación, los cuales constituyen el problema
más disruptivo para familiares y cuidadores.
• Limitaciones progresivas para efectuar las actividades de la vida diaria.
• Promedio de sobrevida posterior al diagnostico aproximadamente de 8 a 10 años.
• Únicamente atrofia global y de predominio en regiones temporales en la neuroimagen.
Tipos de Demencia
• Demencia Vascular: En síntesis, las características clínicas más remarcables del
• Se estima que constituye cerca del 25% del deterioro cognitivo vascular son:
total de las demencias. •El comienzo puede ser abrupto y suelen haber períodos de
• Los criterios diagnósticos para deterioro declinación súbita seguidos por relativa estabilidad
cognitivo vascular, de cualquier origen, están (deterioro escalonado).
basados en la presencia concomitante de •Existe evidencia de accidentes cerebrovasculares,
deterioro cognitivo y enfermedad vascular, cardiopatía isquémica, hipertensión arterial u otros
más el juicio clínico de que dicha enfermedad problemas vasculares.
vascular está provocando directamente el •Pueden ser prominentes los problemas físicos de movilidad
deterioro intelectual y funcional. y equilibrio, además de lo cognitivo.
• El termino deterioro cognitivo vascular, •En la neuroimagen, es posible encontrar lesiones
implica muchas causas vasculares y abarca vasculares focales o difusas, a nivel cortical o subcortical.
todo el espectro de severidad, desde
deterioro cognitivo leve hasta demencia.
Tipos de Demencia En relación con la demencia por cuerpos de Lewy, son atributos
clínicos importantes de recordar:
•Fluctuaciones diarias en el nivel de alerta y signos
• Demencia con cuerpos de Lewy: parkinsonianos como rigidez, lentitud de movimientos, temblor
• Constituye el 15% de todas las demencias, y pobreza expresiva.
siendo la segunda demencia degenerativa •Alucinaciones visuales e ideas delirantes muy frecuentes.
más frecuente. Corresponde, desde un •Presencia de disfunción autonómica, caídas o lipotímias.
punto de vista neuropatológico, a una •Atrofia global a la neuroimagen.
sinucleopatía, entre las cuales se incluyen
también la enfermedad de Parkinson y la
atrofia multisistémica.
• Sus manifestaciones clásicas incluyen
demencia temprana, alucinaciones visuales,
fluctuaciones en la atención y vigilia, y
parkinsonismo
• . Existen limitaciones serias en tareas
visuoespaciales y visuoconstructivas. Por su
reconocida hipersensibilidad, la mayoría de
los neurolépticos no están aconsejados. El
trastorno conductual del sueño REM y la
pérdida del olfato pueden preceder el
desarrollo de los síntomas típicos.
Tipos de Demencia
Los rasgos principales de las DFT son:
• Demencia FrontoTemporal: •Cambios en la conducta, desinhibición, falta de tacto social y
• Esta demencia representa una escasa conciencia de las propias dificultades (constituyendo
significativa proporción de aque- llos estas manifes- taciones los principales desafíos para el entorno
pacientes que presentan un trastorno de cuidado y los equipos de salud).
neurocognitivo mayor bajo los 65 años •Declinación insidiosa y progresiva en habilidades de lenguaje
de edad. Clásicamente afecta a personas propias de las formas de afasia primaria.
de entre 50 a 60 años, sin embargo han •Las alteraciones anteriormente descritas son mucho más
sido reportados casos desde los 30 a los frecuentes que la afectación de la memoria propiamente tal.
90 años. De- pendiendo del área del •En la neuroimagen es posible encontrar atrofia focalizada en
lóbulo frontal y/o temporal que se los ló- bulos frontal y temporal.
encuentre afec- tada, existirán
diferentes manifestaciones que dan
lugar a los variados fenotipos clínicos de
esta condición.
• Demencia Mixta: En ocasiones, combinaciones clínicas y
neuropatológicas de dos subtipos de demencias pueden ser
encontradas en un mismo paciente, con cierto predominio del
fenotipo de uno u otro, haciendo artificiales los limites rígidos entre
estas enfermedades.
• Por ejemplo, en la practica clínica es muy frecuente el hallazgo
concomitante, en la neuroimagen, de atrofia cerebral propia de un
proceso degenerativo y alteraciones microangiopáticas subcorticales
o infartos lacunares, lo que permite especular un mecanismo mixto
como explicación del deterioro cognitivo en estos casos.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA VALORACIÓN CLÍNICA
DE LAS DEMENCIAS
Consideraciones
Diagnosticas
Disponibilidad
de tiempo
suficiente para Posibilidad de
una beneficios con
planificación tratamientos.
personal del
futuro.

Maximización Acceso precoz a


de la calidad de información y
vida. recursos.
PROCESO DIAGNÓSTICO DE
DEMENCIA

C) EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
• tres revisiones sistemáticas bien efectuadas, de
tests de screening cognitivo en atención primaria
concluyeron que los mejores tres instrumentos
A) VALORACIÓN CLÍNICA GENERAL B) LABORATORIO (practicos, sencillos, de amplia aplicabilidad y
robustos psicométricamente) fueron (2-5):
• Mini Cog (6).
• General Practitioner Assessment of Cognition
(GPCOG) (7).
• Memory Impairment Screen (MIS) (8).
• Un protocolo mínimo de evaluación debería incluir algunas escalas ó
tests, ojalá validadas y estandarizadas.
• Además de las mencionadas previamente, varias otras pruebas breves
de valoración cognitiva
  global se han creado tanto para screening como
para seguimiento longitudinal individual, siendo las más utilizadas el
Mini Mental State Examination (9), el Adden- brooke’s Cognitive
Examination (10) y el Montreal Cognitive Assessment (11). Finalmente,
el Test del Reloj, incorporado también en el Mini Cog (6), es otro test
ampliamente difundido por su facilidad de aplicación ya que incorpora
en su ejecución funciones visuoperceptuales, praxia constructiva,
memoria de trabajo, comprensión verbal y funciones ejecutivas.
EL DILEMA DE LA GENERACIÓN
BISAGRA
…nos han hecho creer que la labor de cuidado finaliza con los hijos…

Desinformación

Cuidado de Angustia

Desamparo Cuidado de
los hijos los padres
Actividad que se prolonga hasta Actividad que inicia a los 40
los 60 años en algunos casos. años, cuidando a sus padres de
60, 70 y 80 años.
• Consultas!

También podría gustarte