Está en la página 1de 39

TRASTORNOS

AFECTIVOS
Paciente mujer de 35 años, profesora de primaria, quién refiere que hace aproximadamente 01 mes
termina relación con conviviente al descubrir que este le era infiel. 
Actualmente vive sola, paciente es de Trujillo viviendo toda su familia en el Norte del Perú, refiere que
en Lima solo tiene a una tia materna y algunos primos a los que eventualmente visita para compromisos
sociales.
Tiene antecedente de padecer de psoriasis de forma eventual “cada vez que me preocupo aparece, esta
ultima semana me ha vuelto a aparecer en los codos”, mide 1,68 mt y pesa 71 kg
Paciente refiere que desde hace más de 02 semanas tiene ánimo triste durante casi todo el día “me
siento vacía, sin esperanza”, apetito disminuido “siento que mis pantalones me entran más sueltos”,
tiene problemas para conciliar el sueño por las noches. 
Abulia y adinamia “siento que no tengo energía, me cuesta hacer mis cosas”, anhedonia “ya ni escuchar
música me alegra”, sentimientos de inutilidad y culpabilidad “siento que todo esto fue mi culpa, yo
siempre le gritaba por eso se fue con la otra, no sirvo como pareja”, dificultad para concentrase “esta
última semana he dejado de ir a trabajar al colegio”, “siento que ya nada tiene sentido, a veces solo
quisiera desaparcer”
Refiere además que desde que termino con pareja a empezado a tomar licor de forma eventual, “tomo
inter diario hasta una botella de vino sola, es para calmarme porque sino empiezo a llorar”
• Abandono de la exploración y participación en el ocio
por la perdida de interés, falta de motivación y
gratificación
• Las actividades que era habituales se tornan cansadas
y tediosas
• Afectada participación social y familiar
• Disminución en frecuencia de hábitos
• Desorganización de las rutinas
• Deterioro en los roles que cumple la persona
DIAGNOSTICO MULTIAXIAL

EJE II
EJE I TRASTORNO DE PERSONALIDAD
TRANSTORNOS CLINICOS RETRASO MENTAL
TRASTORNOS EN EL DESARROLLO

EJE IV
EJE III PROBLEMAS PSICOSOCIALES Y AMBIENTALES
ENFERMEDADES
GRUPO PRIMARIO DE APOYO, AMBIENTE
MEDICAS
SOCIAL, LABORAL, VIVIENDA, ECONÓMICO
ACTIVIDADES • Abandono generalizado de las AVD
DE LA VIDA • Desinterés por cuidado personal
DIARIA • Baño/ducha
• Vestido
• Higiene dental
• Alimentación y preparación de comidas
AIVD afectadas por
Cuidado de otras
perdida de interés y
personas
falta de energía

ACTIVIDADES Cuidado del hogar Actividades financieras

INSTRUMENTA
LES DE LA VIDA Alteración en
movilidad, evita salir de
DIARIA casa, se limita a
necesidades inmediatas
Cese de actividad física

Perdida de hábitos
Abuso de sustancias
alimenticios saludables
Falta de interés y las posibles
alteraciones de la memoria y
atención genera sensación de
incapacidad de realizar actividades

ALTERACION
ES MEMORIA Genera disminución objetiva de su
desempeño y rendimiento
Y ATENCIÓN

Básico regularizar ciclos de sueño


OBJETVOS • Mantener nivel de ocupación saludable
• Evitar desorganización de rutinas y
pérdida de hábitos
• Participar en actividades gratificantes que
mejoren el estado de ánimo
• Identificar ocupaciones afectadas y
promover desempeño competente
• Mantener los roles
• Involucrar al entorno social de la persona
INTERVENCIONES

• Analizar ocupaciones diarias y las vivencias positivas o


negativas asociadas a ellas
• Identificar ocupaciones gratificantes con el objetivo de
introducirlas en los momentos del día mas necesarios
• Establecer horarios de actividades y de sueño
EJEMPLOS
• Todas las mañanas activades de higiene persona, vestido y arreglo
• Participar en preparación de comidas (al menos 1 vez)
• Programar actividades físicas por la mañana para facilitar activación
• Participar en actividad gratificante en el día
• Estructurar horarios de sueño y descanso diarios
• Evitar siestas de mas de 20 o 30 minutos
• Realizar listado de actividades mínimas diarias (obligatorias +
gratificantes)
• Actividad física (20 minutos 3 veces por semana)
• Instaurar rutinas de medicación  adherencia al tratamiento
DIAGNOSTICO MULTIAXIAL

EJE II
EJE I TRASTORNO DE PERSONALIDAD
TRANSTORNOS CLINICOS RETRASO MENTAL
TRASTORNOS EN EL DESARROLLO

EJE IV
EJE III PROBLEMAS PSICOSOCIALES Y AMBIENTALES
ENFERMEDADES
GRUPO PRIMARIO DE APOYO, AMBIENTE
MEDICAS
SOCIAL, LABORAL, VIVIENDA, ECONÓMICO

También podría gustarte