Está en la página 1de 14

EFECTOS DE LAS

OBLIGACIONES
Acciones legales que
tiene el acreedor
Los medios legales a los que se refiere el C.C.C. son las acciones
judiciales de cumplimiento y de daños y perjuicios.
Los códigos procesales prevén MEDIDAS CAUTELARES a fin de proteger al
acreedor: embargos, inhibiciones, secuestro, entre otras. Se estudian en
profundidad en Derecho Procesal
A su vez, el acreedor dispone de diversas acciones tendientes a asegurar
su crédito y a evitar las maniobras del deudor destinadas a burlarlo: son
las acciones destinadas a conservar el patrimonio del deudor:
SUBROGATORIA
DIRECTA
REVOCATORIA O DE FRAUDE y ACCIÓN DE SIMULACIÓN. Se estudiaron
en Derecho Civil parte general (ver arts. 332 a 337).
En las obligaciones nacidas de los contratos, el acreedor cuenta con
ciertos recursos destinados a obrar sobre la voluntad del deudor para que
cumpla, como la CLÁUSULA PENAL.
En el derecho moderno, se ha ideado otra sanción de carácter también
económico que se ha mostrado muy eficaz para lograr el cumplimiento de
las obligaciones: ASTREINTES.
MEDIDAS CAUTELARES

Están reguladas en los códigos procesales (ver arts. 195 y ss.


Código Procesal Civil y Comercial Nacional, www.infoleg.gov.ar).

Se dictan para asegurar o garantizar que el eventual resultado


favorable del juicio sea efectivo y no se diluya por el transcurso
del tiempo. Es que durante ese lapso el deudor puede
despojarse de su patrimonio y consecuentemente de la
garantía con que cuenta el acreedor de hacer efectiva su
obligación.

Las medidas no tienen un fin en sí mismas sino que son


accesorias a un proceso principal.
MEDIDAS CAUTELARES -
REQUISITOS

VEROSIMILITUD DEL DERECHO: apariencia de certeza


o credibilidad del mismo ("humo de buen derecho”).

PELIGRO EN LA DEMORA: posibilidad de frustración


del derecho del acreedor como consecuencia de un
pronunciamiento que diferido en el tiempo se vuelva
de imposible cumplimiento.

CONTRACAUTELA: derecho-garantía para quien se


ubica en el polo opuesto de la relación (sujeto pasivo
de la medida), una garantía ante un posible daño que
ocasione la medida cautelar.
ALGUNAS MEDIDAS
CAUTELARES
EMBARGO consiste en la afectación de determinados bienes del
deudor al pago de la deuda.

SECUESTRO implica desapoderar a una persona de la cosa litigiosa o


de un documento que tiene el deber de presentar o restituir.

INHIBICIÓN GENERAL DE BIENES es la interdicción de vender o gravar,


genéricamente, cualquier inmueble o mueble registrable de que el
deudor pueda ser propietario al tiempo de anotarse la medida o que
adquiera con posterioridad.

ANOTACIÓN DE LITIS tiene por objeto asegurar la publicidad de los


procesos judiciales relativos a bienes inmuebles o muebles
registrables, frente a la eventualidad de que las sentencias que en
ellos recaigan puedan ser opuestas a terceros.
ACCIÓN DIRECTA
Arts. 736 a 738 CCC
Acreedor Deudor Tercero
(Deudor del deudor)

Locador Locatario – Sublocador Sublocatario-


(Deudor del Sublocador)

Debe $5.000 Debe $12.000

Acción Directa
hasta los $ 5.000
ACCIÓN SUBROGATORIA
Arts. 739 a 742 CCC

Acreedor Subrogante Deudor Subrogado Tercer Deudor


(Deudor del deudor)

Mutuante Mutuario - Vendedor Comprador

Debe $5.000 Debe $12.000

Acción Subrogatoria
por los $12.000
ACCIÓN DIRECTA Y ACCION
SUBROGATORIA

¿Pueden identificar las diferencias


entre ambas?
CLÁUSULA PENAL (Arts. 790 a
803 CCC)
La cláusula penal tiene una doble
finalidad:
compulsar al deudor a cumplir con sus
obligaciones ante el peligro de tener que
pagar una suma más gravosa que el
cumplimiento mismo;
 fijar por anticipado el monto de los daños
y perjuicios, evitándose después las
dificultades de la prueba y la cuantificación
del daño.
CLÁUSULA PENAL (Arts. 790 a
803 CCC)
COMPENSATORIA: puede ser pactada
como compensación de la obligación principal no
cumplida, en cuyo caso tiene carácter sustitutivo de
ésta; el pago de la pena extingue la obligación
principal.

MORATORIA: puede ser pactada como resarcimiento


de la demora en cumplir las obligaciones, en cuyo
caso el acreedor puede exigir el pago de la pena y,
además, el cumplimiento de la obligación.
CLÁUSULA PENAL (Arts. 790 a
803 CCC)
CARACTERES:
ACCESORIA: de una obligación principal porque es acordada para asegurar
su cumplimiento (ver arts. 856 y 827). De ello se desprende lo siguiente: La
nulidad o extinción de la obligación principal causa la nulidad o extinción de
la cláusula penal, salvo excepción legalmente prevista ver (arts. 801 y 802).

SUBSIDIARIA: De este carácter surgen las siguientes consecuencias: 1) El


deudor no puede eximirse de cumplir la obligación pagando la pena a
menos que el contrato reconociese expresamente al deudor esa facultad
(art. 796); 2) el acreedor no puede pedir el cumplimiento de la obligación y
al mismo tiempo la pena, sino una de las dos cosas a su arbitrio salvo que la
pena se hubiese impuesto solamente por el retardo o que se haya
estipulado expresamente que el pago de la pena no extingue la obligación
principal (art. 797).
CLÁUSULA PENAL (Arts. 790 a
803 CCC)
CARACTERES. Cont.:
INMUTABLE: En principio, la cláusula penal es inmutable , el
deudor no tiene derecho a demostrar que los daños derivados
al acreedor de su incumplimiento han sido menores que la
pena, ni el acreedor puede probar que han sido mayores, para
pretender una modificación judicial de la pena. Sin embargo,
actualmente se admite que el juez pueda reducir la pena
cuando resulte desproporcionada, lo que así se ha receptado
legislativamente (art. 794 segundo párrafo)

Hay varios fallos en los cuales los


jueces reducen las penas.
.
ASTREINTES (Art. 804 CCC)
Es un instrumento muy eficaz para vencer la resistencia del
deudor a cumplir lo que decidió el juez.

Son discrecionales, el juez las pueden o no imponer.


Se fijan en dinero, estableciéndose una suma por cada día (u otro
período de tiempo) de retardo en el cumplimiento. Para establecer
su monto se atenderá al caudal económico de quien las debe
cumplir
El beneficiario es el titular del derecho que la otra parte se resiste a
cumplir. Es la manera de asegurar su efectividad, pues entonces será
aquél quien promueva y se encargue de hacer cumplir la multa.
Tienen por objeto hacer cumplir las resoluciones judiciales. Logrado
su objeto, la medida pierde su razón de ser y por ello es que la ley
autoriza al juez a dejarlas sin efecto total o parcialmente, a
condición de que el condenado cese su resistencia y justifique total
o parcialmente su proceder.
ASTREINTES

El primer párrafo del art. 804 establece la misma


regulación prevista por el C.C. en el art. 666 bis.

El ultimo párrafo del art. 804 fue agregado luego.


El agregado es coherente con otras modificaciones
que se hicieron al anteproyecto relativas a la
responsabilidad del Estado.

También podría gustarte