Está en la página 1de 106

MODULO I – ANTECEDENTES Y

GENERALIDADES DEL SG-SST


UNIDAD I – CONCEPTOS BASICOS DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
¡ En la vida hay que asumir
posiciones…
…y éstas nos traen cambios !
ESTRUCTURA DE LAS NORMAS
Pirámide de Kelsen
CONCEPTOS BÁSICOS EN
LEGISLACIÓN

Norma: Es una regla que se debe seguir o


a la que se deben ajustar las conductas,
tareas o actividades.

Ley: Es una disposición votada por las


cortes y sancionada por el jefe del estado.
Es una regla de conducta o acción
establecida por costumbre o por la
autoridad gubernamental de una
comunidad, estado o nación.
CONCEPTOS BÁSICOS EN LEGISLACIÓN

Decreto: Es la decisión o determinación


del jefe del estado, de su gobierno o de
un tribunal o juez

Resolución: Es un acto emitido por un


órgano administrativo o jurisdiccional en
cuya virtud se decide sobre cuestiones
tanto de índole meramente instrumental
o procedimental, las cuales pueden
afectar o no a los derechos y deberes de
quienes son parte o aparecen como
interesados.
CONCEPTOS BÁSICOS EN LEGISLACIÓN

Salud Ocupacional: Se entenderá en adelante


como Seguridad y Salud en el Trabajo, definida
como aquella disciplina que trata de la
prevención de las lesiones y enfermedades
causadas por las condiciones de trabajo, y de la
protección y promoción de la salud de los
trabajadores.
Tiene por objeto mejorar las condiciones y el
medio ambiente de trabajo, así como la salud en
el trabajo, que conlleva la promoción y el
mantenimiento del bienestar físico, mental y
social de los trabajadores en todas las
ocupaciones.
CONCEPTOS BÁSICOS EN LEGISLACIÓN

Programa de Salud Ocupacional: En lo sucesivo


se entenderá como Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Este
Sistema consiste en el desarrollo de un proceso
lógico y por etapas, basado en la mejora
continua y que incluye la política, la
organización, la planificación, la aplicación, la
evaluación, la auditoría y las acciones de
mejora con el objetivo de anticipar, reconocer,
evaluar y controlar los riesgos que puedan
afectar la seguridad y salud en el trabajo
UNIDAD II – SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
INTEGRAL EN COLOMBIA
¿QUE ES SEGURIDAD
SOCIAL?

“Sistema de protección que busca


precaver las consecuencias de algunos
riesgos que el Estado ha identificado
como amparables”
¿QUE ES SEGURIDAD SOCIAL?

 Riesgos amparables derivados:


 Enfermedad
 Invalidez
 Vejez
 Muerte

 Colombia Sistema MIXTO: Estado - Particulares


DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL

El estado garantiza a todos los


habitantes, el derecho
irrenunciable a la seguridad
social.

Este servicio esta prestado por


el sistema de seguridad social
integral, en los términos
establecidos por la ley 100/93.
¿QUE ES EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL?

El Sistema de Seguridad Social Integral, es el conjunto


armónico de entidades públicas y privadas, normas y
procedimientos, y esta conformado por los regímenes
generales.
CONFORMACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
INTEGRAL

S.G.S.S.I

Sistema General
Sistema General en Sistema General en
de Riesgos
Salud Pensiones
Laborales
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (EPS)
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (EPS)

Es responsabilidad del empleador la afiliación de sus


trabajadores al sistema general de salud y realizar
los aportes correspondientes a los que esta obligado
8,5%.

Es responsabilidad del trabajador la afiliación de su


familia al sistema general de salud y realizar los
aportes correspondientes a los que esta obligado 4%
del salario.
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (EPS)

Garantías:

1. Plan Obligatorio de Salud (POS):


Conjunto básico de servicios
de atención en salud a que tiene derecho todos los
afiliados al régimen contributivo. Se excluye aquellas
actividades que no tengan por objeto contribuir al
diagnostico, tratamiento y rehabilitación de una
enfermedad
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (EPS)

2. Licencias de Maternidad: Reconocimiento de tipo económico


(18 semanas) a la progenitora del recién nacido, a la madre
adoptante del menor de 7 años o al padre adoptante cuando
carezca de conyugue o compañera(o), siempre que sean
cotizantes no pensionados
3. Licencias de Paternidad: El conyugue o compañero
permanente tendrá derecho a 4 días o 8 días de licencia
remunerada de paternidad, dependiendo de si es solo el
padre o ambos están cotizando
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (EPS)

4. Incapacidades: Reconocimiento de las prestaciones de tipo


económico y pago de las mismas que hacen las EPS a sus
afiliados cotizantes no pensionados, por el tiempo en que
este inhabilitados física o mentalmente para desempeñar
en forma temporal su profesión u oficio habitual

Nota: Las Incapacidades las paga EPS si son iguales o superiores


a 2 días, será 2/3 de su IBC, de lo contrario, es decir
menores a 2 días, el empleador asumirá el pago.
BENEFICIO LEGALES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

1. Licencia por Luto: Consiste en conceder al trabajador en


caso de fallecimiento de su cónyuge, compañero o
compañera permanente o de un familiar hasta el grado
segundo de consanguinidad, primero de afinidad y primero
civil, una licencia remunerada por luto de cinco (05) días
hábiles, cualquiera sea su modalidad de contratación o de
vinculación laboral (Ley 1280 de 2009).
2. Licencia por Calamidad Domestica: Consiste en otorgar a la
persona las licencias necesarias en caso de calamidad
doméstica comprobada.
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN PENSIONES
(AFP)
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN PENSIONES (AFP)

Derechos

•Afiliación por parte del empleador.


•Recibir aporte por parte del empleador
12 % del salario

Deberes del Trabajador

•Aportar el 4% del salario.


SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN PENSIONES (AFP)

Coexistencia de dos sistemas excluyentes y solidarios:

1.Régimen solidario de prima media con prestación definida


(COLPENSIONES): Es aquel mediante el cual los afiliados o sus
beneficiarios obtienen una pensión de vejez, de invalidez o de
sobrevivientes, o una indemnización.
2.Régimen de ahorro individual con solidaridad (AFP): Es el
conjunto de entidades, normas y procedimientos, mediante los
cuales se administran los recursos privados y públicos,
destinados a pagar las pensiones y prestaciones que deban
reconocerse a sus afiliados.
UNIDAD III – SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
LABORALES (LEY 1562 DEL 2012)
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

Ley 1562 de 2012 Art 1º. Definiciones:


 
Es el conjunto de entidades
públicas y privadas, normas y
procedimientos, destinados a
prevenir, proteger y atender a
los trabajadores de los efectos
de las enfermedades y los
accidentes que puedan
ocurrirles con ocasión o como
consecuencia del trabajo que
desarrollan.
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
LABORALES

Todos los empleadores deben


afiliarse al sistema general de
riesgos laborales. La no
afiliación al sistema genera
sanciones al empleador.
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
LABORALES

Las entidades
administradoras del sistema
general de riesgos laborales,
tendrán a su cargo la
afiliación al sistema y la
administración del mismo.

Es dirigido, orientado,
controlado y vigilado por el
estado.
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
LABORALES

Las cotizaciones al sistema


general de riesgos laborales
están a cargo del empleador.

La selección de las entidades


que administran el sistema es
libre y voluntaria por parte del
empleador y cada empresa
solo puede estar afiliada a una
ARL.
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
LABORALES

La cobertura se inicia desde el día calendario siguiente


al de la afiliación, y los empleadores solo pueden
contratar el cubrimiento de los riesgos laborales con
una sola entidad
NORMATIVIDAD DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
LABORALES

• Ley 1562 del 2012, Modifica el Sistema de Riesgos Laborales y


se dictan otras disposiciones en salud ocupacional
• Decreto – Ley 1295 del 1994, Organización y Administración
del Sistema General de Riesgos Laborales
• Ley 776 del 2002, Modifica el Decreto – Ley 1295 del 1994
• Decreto 1771 del 1994, Reglamenta el Decreto - Ley 1295 del
1994
• Decreto 1772 del 1994, Afiliación y Cotización
• Circular Unificada de la Dirección Técnica de Riesgos Laborales
ACTORES DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
LABORALES

Actores

Estado ARL Empleador Empleado

Director, Prestaciones: Principal y Protegido,


Orientador, - Asistenciales Responsable Obligación
Controlador y - Económicas de la del Auto-
Vigilante Prevención de cuidado,
Riesgo Participe en
la Prevención
de Riesgo
PRESTACIONES ASISTENCIALES - ARL

Asistencia medica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica

Servicios de Hospitalización

Servicios Odontológicos

Suministro de Medicamentos

Servicios Auxiliares de Diagnósticos y Tratamientos

Prótesis y Órtesis

Rehabilitación Física y Profesional

Gastos de Traslado, en condiciones normales, que sean


necesarios para la prestación de estos servicios
PRESTACIONES ECONÓMICAS - ARL

Subsidio por Incapacidad Temporal

Indemnización por Incapacidad


Permanente Parcial

Pensión por Invalidez

Pensión por Sobreviviente

Auxilio Funerario
Incapacidad Temporal: Cuando al trabajador le impide
desarrollar su labor por un tiempo determinado.
Subsidio equivalente al 100% IBL
Tiempo máximo 180 días y prorrogable hasta por períodos
que no superen otros 180 días.

Incapacidad Permanente Parcial: Cuando se presenta


una disminución definitiva, igual o superior al 5% pero
inferior al 50% de su capacidad laboral
Indemnización en proporción al daño sufrido entre 2 y 24
IBL – Decreto 2644 del 1994
Invalidez: Cuando el trabajador pierde el 50% o más de
su capacidad laboral y se pensionará (1 SMLV y 20
SMLV):
a. Entre el 50% e inferior al 66% de su capacidad
laboral
tiene derecho al 60% del IBL
b. Superior al 66% de su capacidad laboral tiene derecho
al 75% del IBL.
c. Si requiere de otra persona para realizar sus funciones
básicas tiene derecho al 90% del IBL
NOTA: Siguen cotizando por Salud
Pensión de sobrevivientes: Miembros del grupo familiar.
a. En forma vitalicia, el cónyuge o la compañera permanente
b. Hijos menores de 18 años y hasta los 25 años que estudien
y que dependían económicamente del fallecido.
c. Hijos inválidos del fallecido, mientras subsista la
invalidez.
d. A la falta de los numerales anteriores, tendrán derecho los
padres si dependían económicamente de éste.
e. A la falta de los numerales anteriores, tendrán derechos los
hermanos inválidos, si dependían económicamente de éste.
Monto de la pensión:
a. Por muerte del afiliado el 75% del IBL
b. Por muerte del pensionado por invalidez el 100% de lo
que recibía como pensión.

Auxilio funerario: Entre 5 y 10 SMLV


ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES (ARL)

Entidad pública o privada, dedicada a la promoción, prevención y


atención en salud y prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad
laborales.
AT=X6
100% IBL
EL=X12
E Trabajador ARL

100% (tabla) IBC


Prestaciones:
Actividad Económica: Decreto 2100 de 1995 1.Asistenciales y
y Decreto 1607 de 2002 (CÓDIGO CIIU)
2.Económicas
ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES (ARL) EN
COLOMBIA Y AUTORIZADAS POR LA SUPERINTENDENCIA -
AFILIADAS A FASECOLDA

1.Compañía de Seguros de Vida Aurora S.A.


2.Seguros de Riesgos Profesionales Suramaericana S.A – “SURA”
3.Grupo Empresarial Grupo Empresarial Bolívar Sociedades Bolívar S.A.
4.La Equidad Seguros Generales Organismo Cooperativo
5.Positiva Compañía de Seguros S.A
6.Liberty Seguros S.A
7.MAPFRE Colombia Vida Seguro S.A
8.Riesgos Profesionales Colmena S.A
9.Seguros ALFA S.A
10.Seguros Colpatria S.A
TABLA DE COTIZACIÓN A LA ARL

Clase Riesgo V/r. mínimo V/r. inicial V/r. máximo


I Mínimo 0,348% 0,522% 0,696%

II Bajo 0,435% 1,044% 1,653%

III Medio 0,783% 2,436% 4,089%

IV Alto 1,740% 4,350% 6,960%

V Máximo 3,219% 6,960% 8,700%

Art. 27 del Decreto 1295 de 1994 y Art. 13 del Decreto 1772 de 1994
EJEMPLOS DE COTIZACIÓN ARL

CLASE RIESGO TARIFA​ ​ACTIVIDADES


​Financieras, trabajos de oficina,
​I Mínimo ​0,522% administrativos, centros educativos,
restaurantes.
​Algunos procesos manufactureros como
fabricación de tapetes, tejidos, confecciones y
​II Bajo ​1,044%
flores artificiales, almacén por departamentos,
algunas labores agrícolas.
​Algunos procesos manufactureros como la
​III Medio ​2,436% fabricación de agujas, alcoholes y artículos de
cuero.
​Procesos manufactureros como fabricación de
aceites, cervezas, vidrios, procesos de
​IV Alto ​4,350%
galvanización, transportes y servicios de
vigilancia privada.
​Areneras, manejo de asbesto, bomberos,
​V Máximo ​6,960% manejo de explosivos, construcción y
explotación petrolera.
SERVICIOS DE PROMOCION Y PREVENCIÓN DE LAS ARLs
FRENTE A LAS COTIZACIONES

Según el Art. 11 de la Ley 1562 del 2012.


1.Actividades básicas programadas y evaluadas conforme a los indicadores
de Riesgos Laborales para las empresas correspondiente al cinco por
ciento (5%) del total de la cotización
a)Programas, campañas y acciones de educación y prevención dirigidas a
garantizar que sus empresas afiliadas conozcan, cumplan las normas y
reglamentos técnicos en seguridad y salud en el trabajo
b)Programas, campañas y acciones de educación y prevención, dirigidas a
garantizar que sus empresas afiliadas cumplan con el desarrollo del nivel
básico del plan de trabajo anual de su Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud en el Trabajo
c)Asesoría técnica básica para el diseño del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo y el plan de trabajo anual de todas las
empresas
SERVICIOS DE PROMOCION Y PREVENCIÓN DE LAS ARLs
FRENTE A LAS COTIZACIONES

d) Capacitación básica para el montaje de la brigada de emergencias,


primeros auxilios y Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo
e) Capacitación a los miembros del Comité Paritario de Seguridad y
Salud en el Trabajo en aquellas empresas con un número mayor
de 10 trabajadores, o a los Vigías SST, quienes cumplen las
mismas funciones de seguridad y salud en el trabajo, en las
empresas con un número menor de 10 trabajadores
f) Fomento de estilos de trabajo y de vida saludables, de acuerdo
con los perfiles epidemiológicos de las empresas
g) Investigación de los accidentes de trabajo y enfermedades
laborales que presenten los trabajadores de sus empresas afiliadas
SERVICIOS DE PROMOCION Y PREVENCIÓN DE LAS ARLs
FRENTE A LAS COTIZACIONES

2. Del noventa y dos por ciento (92%) del total de la cotización, la


Entidad Administradora de Riesgos Laborales destinará como mínimo
el diez por ciento (10%) para lo siguiente:
a) Desarrollo de programas regulares de prevención y control de riesgos
laborales y de rehabilitación integral en las empresas afiliadas
b) Apoyo, asesoría y desarrollo de campañas en sus empresas afiliadas
para el desarrollo de actividades para el control de los riesgos, el
desarrollo de los sistemas de vigilancia epidemiológica y la
evaluación y formulación de ajustes al plan de trabajo anual de las
empresas. Los dos objetivos principales de esta obligación son: el
monitoreo permanente de las condiciones de trabajo y salud, y el
control efectivo del riesgo
SERVICIOS DE PROMOCION Y PREVENCIÓN DE LAS ARLs
FRENTE A LAS COTIZACIONES

c) Las administradoras de riesgos laborales deben desarrollar


programas, campañas, crear o implementar mecanismos y
acciones para prevenir los daños secundarios y secuelas en caso
de incapacidad permanente parcial e invalidez, para lograr la
rehabilitación integral, procesos de readaptación y reubicación
laboral
d) Diseño y asesoría en la implementación de áreas, puestos de
trabajo, maquinarias, equipos y herramientas para los procesos de
reinserción laboral, con el objeto de intervenir y evitar los
accidentes de trabajo y enfermedades laborales
e) Suministrar asesoría técnica para la realización de estudios
evaluativos de higiene ocupacional o industrial, diseño e
instalación de métodos de control de ingeniería, según el grado de
riesgo, para reducir la exposición de los trabajadores a niveles
permisibles
SERVICIOS DE PROMOCION Y PREVENCIÓN DE LAS ARLs
FRENTE A LAS COTIZACIONES

3. Hasta el tres (3%) del total de la cotización se destinará para el Fondo


de Riesgos Laborales
CLASIFICACION, RECLASIFICACION, RECALIFICACION DE
LAS EMPRESAS FRENTE A LAS ARLs

1. Solicitud Clasificación es por Actividad Económica de la Empresa –


Art. 24 del Decreto 1295 del 1994 y Decreto 1607 de 2002 (Código
CIIU)
2. Solicitando Reclasificación de Empresa por Centros de Trabajo - Art.
3 del Decreto 1530 del 1996
a) Clara diferenciación de las actividades desarrolladas en cada centro de
trabajo
b) Que las edificaciones y/o áreas de los centros de trabajo sean
independientes entre si.
c) Que peligros y riesgos determinados por la actividad económica del
centro de trabajo, no impliquen exposiciones para los otros
trabajadores de otros centros
CLASIFICACION, RECLASIFICACION, RECALIFICACION DE
LAS EMPRESAS FRENTE A LAS ARLs

d) Tener estructurado el Plan Básico Legal (PBL):


 Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial.
 Conformación del COPASST y Comité de Convivencia Laboral.
 Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgo
 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
3. Solicitando variación del monto de la cotización dentro de la
tabla de valores Mínimos y Máximos (Recalificar) - Art. 32 del
Decreto 1295 del 1994 y Art. 6 de la Ley 1562 del 2012
a) Siniestralidad, Severidad y Cumplimiento del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa
RECLASIFICACION DE EMPRESAS FRENTE A LAS ARLs

$
Vr Nómina: $ 460’391.099
Riesgo III: 2.436%
134’581500
53’848611 40%
80’732889

33’645375
22’430250
11’215125
Mes
1 2 3 5’231946*9 = 47’087514
12
UNIDAD IV – TIPOS DE RESPONSABILIDAD EN
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CLASES DE RESPONSABILIDADES EN SST
Civil
Laboral
• Daño o Incumplimiento

• Daño por AT y EL • Conductas con la relación de


causalidad por daño o
incumplimiento
• Debe tratarse de eventos
laborales • Indemnización comprende lo que
se pruebe
• Prestaciones Perjuicios materiales:
Asistenciales y Dañ o emergente -
Económicas Lucro cesante – Lo que dejo de vivir
(Art. 5 Ley 776 del (Expectativa vida)
2002) Perjuicios inmateriales:
Dañ o moral
Perjuicios fisioló gicos
• Culpa del empleador AT y EP
(Art. 216 CST)
CLASES DE RESPONSABILIDADES EN SST

Penal
Administrativa
• Homicidios o daños a la • Incumplimiento de norma en
integridad física materia Riesgos Laborales
• Culposa e Intencional • Incumplimiento empleador en
la administración
• Indemnización con cárcel
• Pago de multas o sanciones del
Culposa (sin culpa): Actúa con Ministerio de Trabajo -
error Decreto 472 del 2015

Intencional: Incurre en la falla


CASOS DE REFERENCIA

 Viuda y sus hijos contra xxxxx S.A.


 Radicado 24221
 Fecha: 19 de Julio de 2005
 A. T. Mortal realizaba labores de
construcción, sin EPP adecuados para
la labor
 Condena = $234’617.975
CASOS DE REFERENCIA

 Viuda y su hija contra xxxxxx S.A.


 Radicación N°. 25827
 Fecha: 9 de febrero de 2006
 A. T. Mortal. Realizaba labores de
acoples de los arcos. Falta de las
medidas de protección a los
trabajadores en una excavación
 Condena = $754.193.173,8
ACCIDENTE DE TRABAJO
(Art. 3 Ley 1562/2012)

Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con


ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez
o la muerte.

Aquel que se produce durante la ejecución de ordenes del


empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo
su autoridad, aún fuera de lugar y horas de trabajo.
El que se produce durante el traslado de los trabajadores o
contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o
viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador

El ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el


trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el
accidente se produzca en cumplimiento de dicha función

El que se produzca por ejecución de actividades recreativas,


deportivas o culturales, cuando se actué por cuenta o en
representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se
trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se
encuentren en misión
El concepto en MISIÓN ó COMISIÓN implica
SUBORDINACIÓN que no obstante ampliar el
ámbito de cobertura del Sistema General de
Riesgos Laborales, lo supedita a que el afiliado no
se aparte del marco obligacional de la misma. Es
decir, esa SUBORDINACIÓN debe estar presente
al momento de presentarse el evento y no implica
necesariamente que se cubra todo el espectro de
momentos adicionales a los estrictamente en
función de la actividad encomendada
Nexo de Causalidad
(Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo,
sección segunda, Sentencia de Enero 18/1984)

“Un accidente ocurre por causa del trabajo, cuando existe una
relación directa entre este ultimo y el hecho imprevisto, es decir,
cuando acaece como consecuencia directa de la actividad laboral
que realiza el trabajador o empleado…Cuando se hable de
trabajo como causa del accidente se requiere significar que el
ultimo sin el primero no hubiera existido, pues de sus
instalaciones, elementos o instrumentos partió la accion causante
del daño orgánico”
Nexo de Ocasionalidad
(Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo,
sección segunda, Sentencia de Enero 18/1984)

“Un accidente acaece con ocasión del trabajo cuando éste obra
simplemente como una circunstancia para aquél sobrevenga.
Ocasión, al efecto, vale tanto como motivo, oportunidad,
circunstancia, coyuntura, es decir, en este caso el trabajo crea la
oportunidad para que ocurra el hecho funesto; la victima sufre el
accidente mientras se desempeña su labor, es decir trabajando,
pero sin que exista relación de causalidad entre el trabajo y el
hecho que produce el daño”
ELEMENTOS JURÍDICOS PARA ACCIDENTE DE TRABAJO

NEGLIGENCIA: Dejar de realizar una conducta que le


atañe

IMPRUDENCIA: Obrar sin cautela

IMPERICIA: No se tiene la suficiente aptitud

VIOLACIÓN DE NORMAS: Incumplimiento de normas legales y


reglamentarias
ENFERMEDAD LABORAL
(Art. 4 Ley 1562/2012)

Es la contraída como resultado de la exposición a factores de


riesgos inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el
trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional,
determinara, en forma periódica, las enfermedades que se
consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad
no figure en la Tabla de Enfermedades Laborales (Decreto 1477 del
2014), pero se demuestre la relación de causalidad con los factores
de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral,
conforme lo establece en las normas legales vigentes
UNIDAD V – COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO Y COMITÉ DE
CONVIVENCIA LABORAL
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
¿QUE ES EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO?

Es un organismo de coordinador, entre el empleador y


sus trabajadores, encargado de promover y vigilar las
normas y Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el
Trabajo dentro de las empresas
ANTECEDENTE NORMATIVOS

El Decreto 614 de 1984, los Art.


25 y 26, Se establece la obligación
por parte de los empleadores en
conformar grupos de trabajo
denominados Comités de
Medicina, Higiene y Seguridad
Industrial
ANTECEDENTE NORMATIVOS

Fue creado a través de la


Resolución 2013 de 1986 la cual
estableció que todas las empresas
e instituciones, publicas o
privadas que tengan a su servicio
diez (10) o más trabajadores, esta
obligadas a conformar un Comité
de Medicina, Higiene y Seguridad
Industrial.
ANTECEDENTE NORMATIVOS

A través del Decreto – Ley 1295 de


1994 cambió su nombre de “Comité
de Medicina, Higiene y Seguridad
Industrial” a “ Comité Paritario de
Salud Ocupacional”, y a través de la
Ley 2914 del 2010 deroga registro de
Copaso ó Vigía ante ministerio.
Nuevamente a través de la Ley 1562
del 2012, cambió su nombre de
“Comité Paritario de Salud
Ocupacional” a “Comité de Seguridad y
Salud en el Trabajo”,
ESTRUCTURA DEL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

El COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRBAJO debe estar compuesto por un número
igual de representantes del empleador y de los
trabajadores, con sus respectivos suplentes,
así:

•De 10 a 49 empleados, un representante por


cada parte

•De 50 a 499 empleados, dos representantes


por cada una de las partes

•De 500 a 999 empleados, tres representantes


por cada una de las partes

•De 1000 o más empleados, cuatro


representantes por cada una de las partes
ESTRUCTURA DEL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

Cuando la empresa cuenta con menos de 10 empleados, no se


conforma el comité, pero si se deberá elegir una persona como
Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo y un suplente. Estas
personas serán elegidas por mutuo acuerdo entre la gerencia y
los trabajadores
PERIODO DE LOS MIEMBROS DEL COMITE

El periodo de trabajo del Comité


Paritario es de dos años, se debe
conformar mediante el proceso de
elección en el que prime la
libertad e igualdad de
participación de todos los
trabajadores.
REUNIONES DEL COMITÉ

Las reuniones se deben


efectuar por lo menos una vez
al mes o cuando se presente
incidentes o accidentes,
situaciones de emergencia y
cuando el cronograma del SG-
SST así lo indique y es deber de
cada miembro asistir
Las reuniones deben puntualmente, participar en las
hacerse en: deliberaciones, hacer las
recomendaciones necesarias,
Empresa
aprobar o improbar las actas.
Horario de Trabajo
REUNIONES DEL COMITE

El Comité deberá destinar 4 horas


semanales (tiempo que será
proporcionado por el empleador
durante la jornada laboral), para
inspeccionar, investigar incidentes,
accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales, así
como visitar puesto de trabajo, entre
otras actividades
¿CUALES SON SUS FUNCIONES?

Las funciones fundamentales son:


• Investigación: De incidentes,
accidentes de trabajo,
enfermedades laborales e
información estadística
• Capacitación: Participar en las
actividades de capacitación
dirigida a directivos, supervisores,
miembros del comité y
trabajadores en general en
aspectos de SST
• Coordinación: Entre empleadores y
trabajadores en temas inherentes a
la SST
¿CUALES SON SUS FUNCIONES?

• Inspección: A las instalaciones locativas, maquinas,


equipos, herramientas, elementos para emergencias,
brigadas de emergencia, procesos industriales y
operaciones. Esta actividad adquiere especial
dimensión ya que su función es esencialmente
preventiva y por lo tanto debe hacer especial
hincapié en detectar lasa causas no solo de los
accidentes sino también de los incidentes, para
eliminar los agentes de riesgos
• Vigilancia: Sobre el cumplimiento, por parte de
empleadores y trabajadores de: Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Reglamento
de Higiene y Seguridad Industrial, las Normas
legales vigentes y actas
RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ

Las siguientes son algunas de las responsabilidades


que tienen los miembros de Comité:
•Vigilar el cumplimiento del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
•Colaborar con el análisis de las causas de accidentes
de trabajo y enfermedades profesionales y proponer
las medidas correctivas a que haya lugar para evitar su
ocurrencia
•Visitar periódicamente los lugares de trabajo e
inspeccionar la maquinaria y equipos con los cuales se
realizan las labores diarias e informa sobre su estado
y los posibles riesgos que éstos generan con el fin de
adoptar medidas correctivas
RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ

• Servir como organismo de coordinación entre


empleador y trabajadores en la búsqueda de las
soluciones en lo que hace referencia a SST.
• Demás funciones que le señalen las normas sobre
Seguridad y Salud en el Trabajo.
CONFORMACION DEL COMITE

EMPLEADOR TRABAJADORES

PRESIDENTE REPRESENTANTES

SECRETARIO
RESPONSABILIDADES DEL PRESIDENTE DEL COMITE

El Presidente del Comité será nombrado directamente


por el empleador y sus funciones principales son:
•Presidir y citar por escrito a los miembros del Comité a
las reuniones mensuales, previo arreglo del lugar y hora
de la reunión.
•Preparar el orden del día de cada reunión.
•Tramitar ante la gerencia de la empresa las
recomendaciones emanadas del Comité.
•Velar por el buen funcionamiento del Comité.
•Informar a los trabajadores sobre las actividades del
mismo.
RESPONSABILIDADES DEL SECRETARIO DEL COPASO

El Secretario será elegido de la totalidad de los


miembros, directamente por los integrantes del
comité y sus funciones principales son:
•Verificar la asistencia de los miembros del Comité a
las reuniones mensuales.
•Tomar nota de los temas tratados y elaborar las actas
de cada reunión para someterlas a discusión y
posterior aprobación.
•Llevar el archivo referente a las actividades
desarrolladas por el Comité y suministrar la
información al empleador y a los trabajadores.
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL
ANTECEDENTES

• Ley 1010 de 2006, por la cual se adoptan medidas para prevenir,


corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el
marco de las relaciones de trabajo. Art. 9. Comités de empresa
de carácter bipartito.

• Resolución 2646 de 2008, por la cual se establecen disposiciones


y responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención,
intervención y monitoreo permanente de factores de riesgo
psicosocial en el trabajo y determinación del origen de las
patologías causadas por el estrés ocupacional. Art. 14.
DEFINICIONES

Acoso Laboral: Toda conducta persistente y demostrable,


ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de un
empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o
mediato, un compañero de trabajo o un subalterno,
encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a
causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo o
inducir la renuncia del mismo, conforme
lo establece la Ley 1010 de 2006. (…)”

Convivencia: Es la acción de convivir (vivir en compañía de otro u


otros). En su acepción más amplia, se trata de un concepto vinculado
a la coexistencia pacífica y armónica de grupos humanos en un
mismo espacio.
ESTRUCTURA DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL

TAMAÑO REPRESENTANTES TOTAL


EMPRESA EMPLEADOR TRABAJADORES

Menos de 20 1 1 2
Más de 20 2 2 4

Las entidades públicas y empresas privadas podrán de acuerdo a


su organización interna designar un mayor número de
representantes, los cuales en todo caso serán iguales en ambas
partes.
ESTRUCTURA DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL

• Estará compuesto por dos (2) representantes del


empleador y dos (2) de los trabajadores, con sus
respectivos suplentes.

• Los integrantes del Comité preferiblemente contarán


con competencias actitudinales y comportamentales
como: respeto, imparcialidad, tolerancia, serenidad,
confidencialidad, reserva en el manejo de información
y ética; habilidades de comunicación asertiva, liderazgo
y resolución de conflictos.
ESTRUCTURA DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL

El Comité de Convivencia Laboral de entidades públicas y


empresas privadas no podrá conformarse con servidores
públicos o trabajadores a los que se les haya formulado
una queja de acoso laboral, o que hayan sido víctimas de
acoso laboral, en los seis (6) meses anteriores a su
conformación.
PERIODO DE LOS MIEMBROS DEL COMITE

Será de dos (2) años, a partir de la conformación del mismo, que se


contarán desde la fecha de la comunicación de la elección y/o
designación.
CONFORMACIÓN DEL COMITE

EMPLEADOR TRABAJADORES

PRESIDENTE REPRESENTANTES

SECRETARIO
REUNIONES DEL COMITÉ

El Comité de Convivencia Laboral se reunirá ordinariamente por lo


menos una (1) vez al trimestre, sesionará con la mitad más uno de
sus integrantes y extraordinariamente cuando se presenten casos
que requieran de su inmediata intervención y podrá ser convocado
por cualquiera de sus integrantes.
RECURSOS FUNCIONAMIENTO COMITÉ

Las entidades públicas o empresas privadas deberán garantizar un


espacio físico para reuniones y demás actividades del Comité, así
como para el manejo reservado de la documentación y realizar
actividades de capacitación para los miembros del Comité sobre
resolución de conflictos, comunicación asertiva y otros temas
considerados prioritarios para el funcionamiento del mismo.
RESPONSABILIDAD EMPLEADORES

Las entidades públicas o las empresas privadas, a través de la


dependencia responsable de gestión humana y el Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo, deben desarrollar las medidas
preventivas y correctivas de acoso laboral, con el fin de promover un
excelente ambiente de convivencia laboral, fomentar relaciones
sociales positivas entre todos los trabajadores y respaldar la
dignidad e integridad de las personas en el trabajo.
RESPONSABILIDAD ARL

Con base en la información disponible en las entidades públicas o


empresas privadas y teniendo en cuenta los criterios para la
intervención de factores de riesgo psicosociales, las Administradoras
de Riesgos Laborales llevarán a cabo acciones de asesoría y asistencia
técnica a sus empresas afiliadas, para el desarrollo de las medidas
preventivas y correctivas del acoso laboral.
ADICIONALES A LA CONFORMACIÓN DEL COMITE

Las entidades públicas y las empresas privadas deberán


conformar un (1) comité por empresa y podrán
voluntariamente conformar comités de convivencia
laboral adicionales, de acuerdo a su organización interna,
por regiones geográficas o departamentos o municipios
del país.
¿CUALES SON SUS FUNCIONES?

1. Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se


describan situaciones que puedan constituir acoso laboral.
2. Examinar de manera confidencial los casos específicos en los que
se formule queja de acoso laboral.
3. Escuchar a cada una de las partes de manera individual sobre
hechos que dieron lugar a la queja.
¿CUALES SON SUS FUNCIONES?

4. Adelantar reuniones entre las partes involucradas, promoviendo


compromisos mutuos para la solución efectiva de las controversias.
5. Formular un plan de mejora concertado, para construir, renovar y
promover la convivencia laboral.
6. Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes
involucradas en la queja, verificando su cumplimiento.
¿CUALES SON SUS FUNCIONES?
7. En los casos en los cuales no se llegue a acuerdo, no cumplan las
recomendaciones o la conducta persista, el Comité deberá realizar las
siguientes acciones:
En el sector público, remitir la queja a Procuraduría General de la
Nación.
En el sector privado, informar a la alta dirección de la empresa y
cerrar el caso.
El trabajador puede presentar la queja ante el inspector de trabajo o
demandar ante el juez competente.
Las quejas únicamente podrán ser presentadas ante el inspector de
trabajo de la Dirección Territorial del Ministerio donde ocurrieron los
hechos. 
¿CUALES SON SUS FUNCIONES?

8. Presentar a la alta dirección de la entidad pública o la empresa


privada recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas
preventivas y correctivas del acoso laboral, así como informes
trimestrales y anuales de la gestión del comité, y los requeridos por
los organismos de control, que incluya estadísticas de las quejas,
seguimiento de los casos y recomendaciones.

9. Hacer seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones a las


dependencias de gestión del recurso humano y Seguridad y Salud en
el Trabajo de las empresas e instituciones públicas y privadas.
RESPONSABILIDADES DEL PRESIDENTE DEL COMITE

El Comité deberá elegir por mutuo acuerdo un Presidente.


Funciones:
•Convocar a las sesiones ordinarias y extraordinarias.
•Presidir y orientar las reuniones en forma dinámica y eficaz.
•Tramitar ante la administración de la entidad pública o empresa
privada, las recomendaciones aprobadas en el Comité. 
•Gestionar ante la alta dirección de la entidad pública o empresa
privada, los recursos requeridos para el funcionamiento del Comité. 
RESPONSABILIDADES DEL SECRETARIO DEL COPASO

El Comité deberá elegir por mutuo acuerdo un Secretario.


Funciones:
1.Recibir las quejas presentadas por escrito.
2.Enviar por medio físico o electrónico, la convocatoria realizada
por el presidente a los miembros del comité.
3.Citar individualmente a cada una de las partes, con el fin de
escuchar los hechos que dieron lugar a las quejas.
4.Citar conjuntamente a los trabajadores involucrados en las
quejas con el fin de establecer compromisos de convivencia.  
5.Llevar el archivo de las quejas presentadas, la documentación
soporte y velar por la reserva, custodia y confidencialidad de la
información.
6.Elaborar el orden del día y las actas de cada una de las sesiones
del Comité.
7.Enviar las comunicaciones con las recomendaciones dadas a las
diferentes dependencias de la entidad pública o empresa.
RESPONSABILIDADES DEL SECRETARIO DEL COPASO

8. Citar a reuniones y solicitar los soportes requeridos para hacer


seguimiento al cumplimiento de los compromisos adquiridos
por cada una de las partes involucradas. 
9. 9. Elaborar informes sobre la gestión del Comité, los cuales
serán presentados a la alta dirección de la entidad pública o
empresa privada.
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS

Medidas Preventivas:

1.Formular una política clara dirigida a prevenir el acoso laboral que


incluya el compromiso del empleador y los trabajadores, de
promover un ambiente de convivencia laboral.
2.Elaborar códigos o manuales de convivencia, en los que se
identifiquen los tipos de comportamiento aceptables en la empresa.
3.Realizar actividades de sensibilización dirigidos al nivel directivo y
trabajadores, con el fin de rechazar prácticas de acoso y respaldar la
dignidad e integridad de las personas en el trabajo.
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS

Medidas Preventivas:

4.Realizar actividades de capacitación sobre resolución de conflictos


y desarrollo de habilidades sociales para la concertación y
negociación, dirigidas a niveles directivos, mandos medios y comité
de convivencia laboral de la empresa, que les permita mediar en
situaciones de acoso laboral.
5.Realizar seguimiento y vigilancia periódica del acoso laboral
utilizando instrumentos que para el efecto hayan sido validados en
el país, garantizando la confidencialidad de la información.
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS

Medidas Preventivas:

6.Desarrollar actividades dirigidas a fomentar el apoyo social y


promover relaciones sociales positivas entre los trabajadores de
todos los niveles jerárquicos de la empresa.
7.Establecer el procedimiento para formular la queja a través del cual
se puedan denunciar los hechos constitutivos de acoso laboral,
garantizando la confidencialidad y el respeto por el trabajador.
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS

Medidas Correctivas:

1.Implementar acciones de intervención y control específicas de


factores de riesgo psicosociales identificados como prioritarios,
fomentando una cultura de no violencia.
2.Promover la participación de los trabajadores en la definición de
estrategias de intervención frente a los factores de riesgo que están
generando violencia en el trabajo.
3.Facilitar el traslado del trabajador a otra dependencia de la empresa,
cuando el médico tratante o el Comité de Convivencia lo recomienden.
SANCIONES

El incumplimiento a lo establecido en la presente resolución será


sancionado de conformidad con lo dispuesto en los literales a) y c) del
artículo 91 del Decreto Ley 1295 de 1994, modificado por el artículo
115 del Decreto 2150 de 1995.

Empleador: 500 SMLV

Trabajador: Terminación del contrato


PERIODO DE TRANSICIÓN

Las entidades públicas o empresas privadas dispondrán hasta el 31


diciembre de 2012 para implementar su contenido.
GRACIAS POR SU
ATENCION Y
COLABORACION

También podría gustarte