Está en la página 1de 19

Nombre del Aprendiz: Edith Dayana Daza Peláez

Número de Identificación: 1.007.415.633


Nombre del Instructor: Leandro Garzón Gutiérrez
Ciudad y fecha: Bogotá, 23 de mayo de 2019

CUESTIONARIO ATENDER A PERSONAS EN CASO DE ACCIDENTE Y ENFERMEDAD


SUBITA, DE ACUERDO A LOS PROTOCOLOS DE PRIMER RESPONDIENTE
1.
Resolución 0705-2007: Primeros auxilios y botiquines
Resolución 926-2017 art 16: Atención prehospitalaria
Resolución 4343-2012 art 5: Derechos del paciente
Ley 599 de 2000: Omisión de socorro
2.

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL

El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) tiene como objetivo


EN SALUD regular el servicio público esencial de salud y crear condiciones de acceso para toda
la población residente del país, en todos los niveles de atención.

El Plan Obligatorio de Salud, por sus siglas llamado también como (POS), es el
conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en
PLAN el Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia, cuya finalidad es la
OBLIGATORIO protección de la salud, la prevención y curación de enfermedades, el suministro de
DE SALUD medicamentos para el afiliado y su grupo familiar y está complementado con el
reconocimiento de prestaciones económicas en caso de licencia de maternidad e
incapacidad por enfermedad general.

Régimen Contributivo: Es el conjunto de normas que orienta y rige la afiliación de la


población con capacidad de pago al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Se encuentran afiliadas a este régimen las personas con capacidad de pago y sus
respectivos núcleos familiares. Se considera que las personas tienen capacidad de
pago si son: patronos, empleados, trabajadores independientes o pensionados. Los
afiliados a este régimen se clasifican en cotizantes y beneficiarios.
Régimen Subsidiado: Es el conjunto de normas que orienta y rige la afiliación de la
población sin capacidad de pago al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
REGÍMENES
Se encuentran afiliadas a este régimen los núcleos familiares sin capacidad de pago,
quienes han sido identificadas (mediante la encuesta SISBEN) como población pobre
y vulnerable. La cotización de estas personas es pagada, parcial o totalmente, por el
Estado a una Administradora del Régimen Subsidiado (ARS).
Régimen Especial: Estos regímenes tienen establecidos requisitos de pensión
diferentes a los definidos para el sistema general de pensiones, además administran
su sistema de recaudo propio, por tanto, las entidades administradoras de dichos
regímenes no realizan aportes al subsistema de pensión a través de PILA.
Acuerdo 260 de 2004 CNSSS
1. REFERENTE

CUOTAS
MODERADORAS

Los aportes al Sistema de Seguridad Social se realizan de acuerdo con las siguientes
proporciones en relación con el salario devengado:
Tiempo Completo

EMPLEADOR/A TRABAJADOR/A TOTAL

PORCENTAJE DE Pensiones 12% 4% 16%


APORTES
salud 8,5% 4% 12,5%

Riesgos laborales-Nivel I 0,5% 0,5%


Cajas de compensación 4% 4%

TOTAL 25% 8% 33%

3.
PROMOCION: Es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud. Abarca
una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud
y la calidad de vida.
PREVENCION: Está relacionada con el control e intervención de los Factores de Riesgo de las
enfermedades o de éstas como tal.
4.
MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL HOGAR
 Instala una detector de humo y gas para evitar un incendio
 Dota a este espacio de un extintor de incendios y Coloca un botiquín, siempre a una altura
inaccesible para los más pequeños.
 Si percibes olor a gas, no acciones interruptoras eléctricos ni enciendas cerillas o mecheros: la
chispa provocaría una gran explosión, ventila primero la estancia.
 Instala barras de apoyo y tiras antideslizantes en duchas y bañeras.
 No utilices aparatos eléctricos mientras estás en la ducha o dándote un baño.
 Mantén el suelo libre de cables, cajas y otros objetos con los que podrías tropezar
 Instala elementos de seguridad para que los más pequeños no puedan abrir las ventanas.
 Nunca dejes un coche encendido en un garaje. La intoxicación por monóxido de carbono puede
filtrarse en la casa.
MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA CALLE
 Siempre transitar por zonas peatonales donde existan.
 Evitar caminar a la orilla de la banqueta
 Siempre utilice los puentes peatonales.
 Cruce las calles por las esquinas o por las zonas peatonales
 Si lleva una carriola de niño o silla de ruedas, no invada la calle.
 Busque los lugares más seguros para cruzar: la esquina, el tope, el paso peatonal.
 En situaciones de escasa luminosidad use un elemento auto reflejante (chaleco) o luminoso
(linterna).
MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL TRABAJO
 Realizar las actividades de acuerdo a los métodos y procedimientos establecidos
 Usar la maquinaria, el equipo y las herramientas manuales, eléctricas, neumáticas o portátiles,
con los dispositivos de seguridad instalados
 Colocar de manera correcta los materiales o productos que se procesan en el centro de trabajo
 Mantener orden y limpieza en todas las instalaciones, áreas, equipo, maquinaria y herramienta,
entre otras
 Utilizar el equipo de protección personal que proporciona la empresa
5.
RESPONSABILIDAD CIVIL: Es el pago de una indemnización de daños o perjuicios al trabajador y/o
familiares, cuando por culpa del empleador se causa o se presenta un accidente de trabajo o
enfermedad laboral.
Ejemplo: Viajamos en taxi y se nos cae el vaso de café que íbamos bebiendo, manchando la tapicería.
El taxista reclama los gastos de la limpieza o reparación de la tela. Igualmente, si hubiésemos
manchado la ropa a una persona, ésta podría habernos reclamado el daño.
RESPONSABILIDAD PENAL: Al presentarse un accidente de trabajo por culpa o dolo del empleador,
surge de parte del causante del delito, una responsabilidad penal por las lesiones o el homicidio del
trabajador.
Ejemplo: si una persona contrata a un arquitecto para que diseñe y dirija la construcción de una casa
pero, unos meses después, el arquitecto desaparece, la víctima podrá demandarlo y el arquitecto
deberá asumir su responsabilidad.
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA: La vigilancia y control en salud ocupacional y el Sistema
General de Riesgos Profesionales es ejercida por entidades como el Ministerio de la Protección Social,
la Superintendencia Bancaria y la Superintendencia Nacional de Salud. El empleador responde con
multas o cierre de la empresa por el incumplimiento de las normas ante las autoridades administrativas
Ejemplo: la falta de elementos de protección personal, la no inducción a la labor, el mal funcionamiento
o inexistencia del programa de salud ocupacional y la inoperancia del Comité Paritario de Salud
Ocupacional; siendo todas estas sanciones compatibles entre sí, lo cual afecta la estabilidad
económica de una empresa y la libertad personal de sus directivos
RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL: Es la obligación que se tiene de indemnizar a una
persona a la que se causa daño, sin que esa responsabilidad surja por el incumplimiento de un
contrato.
Ejemplo: Es un accidente de tránsito en donde se genera un daño sin mediar contrato entre las partes,
independientemente de otro tipo de responsabilidad que se pueda generar.

RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD


CIVIL PENAL ADMINISTRATIVA EXTRACONTRACTUAL

Trabajador y a otras
Superintendencia de Toda persona que
personas a quienes el
Trabajador víctima del salud, dirección del haya sufrido un daño
AFECTADO accidente le haya
accidente a su familia trabajo u organismo en su patrimonio o en
ocasionado daño o
administrador. un derecho suyo
perjuicio
El Estado debe
Responsabilidad
Responsabilidad Responsabilidad responder por los
asumida por el
RESPONSABLE asumida directamente asumida directamente daños antijurídicos
causante del hecho
por la empresa. por la empresa. que le sean
punible.
imputables.
En el caso de culpa o
dolo en el accidente
de trabajo, el
empleador puede
estar incurriendo en La multa es a favor
Depende de los hechos punibles del Fondo de Riesgos Asumir las
perjuicios causados al (delito) que se paga Laboral y es indemnizaciones que
trabajador o a sus en casos con establecida en el sean solicitadas tras
SANCION beneficiaros (hasta prisión. Las penas artículo 91 del los daños
1.000 salarios establecidas para Decreto 1295 de 1994 ocasionados al
mínimos mensuales este tipo de delito y en el artículo 115 patrimonio de
legales vigentes). son: prisión, arresto o del Decreto 2150 de terceros
multa, retención 1995.
domiciliaria, pérdida
del empleo público,
interdicción de
derecho, entre otros.

El Ministerio de
Trabajo ejerce la
El proceso penal se vigilancia y el control La correspondiente
El proceso de
desarrolla ante la de las actividades de demanda se realiza
demanda se realiza
DEMANDA Fiscalía y el Juez prevención y en una Sala Civil de
ante la Justicia
Penal promoción que la Corte Suprema de
Laboral Ordinaria
correspondiente. desarrollan las Justicia
administradoras de
riesgos laborales.

6.
Doña luisa sufrió una caída en un centro comercial de Bogotá el día 15 de noviembre de 2008, a
consecuencia de encontrarse el suelo mojado, pues en ese momento varias (3) trabajadoras de la
empresa “LIMPIANSA”, encargada de la limpieza en el centro comercial, se encontraban realizando
labores de limpieza de cerca de la zona, sin señalización alguna o advertencia de peligro a los clientes.
Sin embargo, cada una de las tres trabajadoras negaba ser ella la que se encontraba haciendo estas
labores en la zona concreta donde se produjo la caída y lo cierto es que no pudo determinarse que
trabajadora en concreto era la responsable.
Debe tenerse en cuenta que también” LIMPIANSA” es una empresa independiente especializada en
limpieza, que cuenta con su propio personal y que ha sido contratada por el centro comercial para
hacer las labores de limpieza en el mismo de forma autónoma. Asimismo, tanto el centro comercial
como la empresa de “LIMPIANSA” cuentan con un seguro de responsabilidad civil.
Doña luisa sufrió importantes daños corporales, que requirieron su ingreso a un centro hospitalarios y
un posterior periodo de rehabilitación extra hospitalaria, siendo dada de alta el 23 de diciembre de
2009(en esta fecha termino la asistencia médica y su situación física quedo estabilizada) aunque le
quedaron importantes secuelas físicas( estas secuelas se detallaban en el informe de alta), que
determinaron una declaración de incapacidad permanente parcial en fecha 15 de enero de
2011.Tambien en enero de 2011 presento ante los tribunales una reclamación de indemnización de
daños y perjuicios contra el centro comercial, su aseguradora y contra la empresa de limpieza y la
aseguradora de esta, solicitando una indemnización por los daños sufridos. Quedo acreditado que, con
anterioridad a la demanda en (octubre de 2010) había reclamado extrajudicialmente los daños al
centro comercial y a su aseguradora, pero no a limpiansa resultando infructuosa dicha reclamación.
7.
CADENA DE CUSTODIA: Es un procedimiento de control que se emplea a fin de garantizar que no
habrá una alteración de los elementos de prueba, daños, reemplazos, contaminación o destrucción del
material probatorio. Esta cadena se lleva a cabo en etapas, empezando con la extracción o recolección
de la prueba, preservación y embalaje, transporte, traspaso, en su caso, a laboratorios para su análisis
y, custodia y entrega de los análisis o material probatorio.
SOAT: Es un seguro obligatorio establecido por Ley con un fin netamente social. Su objetivo es
asegurar la atención, de manera inmediata e incondicional, de las víctimas de accidentes de tránsito
que sufren lesiones corporales y muerte.
ECAT: Tiene por finalidad el recaudo de los dineros pagados por el FOSYGA – subcuenta de ECAT a
los beneficiarios de las víctimas de accidentes de tránsito o a las IPS cuando el vehículo automotor no
está amparado por el seguro obligatorio de accidentes de tránsito SOAT debe tenerse en cuenta las
normas de la Ley 100 de 1993.
ADRES: Es la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud
(ADRES), que tiene como objetivo garantizar el adecuado flujo de los recursos del Sistema General de
Seguridad Social en Salud (SGSSS) e implementar los respectivos controles.
8.
BIOSEGURIDAD: Es un conjunto de normas, medidas y protocolos que son aplicados en múltiples
procedimientos realizados en investigaciones científicas y trabajos con el objetivo de contribuir a la
prevención de riesgos o infecciones derivadas de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o
cargas significativas de riesgo biológico, químico y físico

NORMAS REQUERIDAS EN PRIMEROS AUXILIOS: Debe evitar el contacto directo con sangre,
secreciones bronquiales, semen, vómitos, o cualquier tipo de líquido biológico. Para ello debe utilizar
guantes de látex o de polietileno y de no contar con ellos, que es lo más probable, puede utilizar una
bolsa de polietileno, como las que se entregan en los supermercados, o cualquier tipo de lienzo o tela,
lo más limpia posible, que haga de barrera entre su piel y las secreciones. NO tocar, en forma directa,
ningún tipo de secreciones. De todos modos, tenga presente que, en la Reanimación Cardiopulmonar
básica, mediante la respiración boca a boca, no se han descriptos casos de transmisión de
enfermedades. Si tiene anteojos, utilícelos para proteger sus ojos de salpicaduras; incluso los de sol.
9.
ELEMENTOS DE PROTECCION DEL AUXILIADOR
 Guantes de látex
 Tapabocas
 Gafas
 Bata
10.
PRIMER RESPONDIENTE: Es la primera persona que decide participar en la atención de un
lesionado. Es el encargado de evaluar la escena, comenzar la revisión del lesionado y activar el
servicio de emergencias médicas.
11.
CARACTERISTICAS DEL PRIMER RESPONDIENTE
 Tener el deseo de ayudar
Estar preparado y motivado
 Ser solidario y respetuoso
 Permanecer tranquilo al momento de la urgencia, mantener la calma y actuar rápida y
prudentemente
 Estar capacitado para iniciar acciones básicas que propendan por el mantenimiento de la vida,
hasta que llegue un apoyo especializado
12.
QUE DEBE HACER EL PRIMER RESPONDIENTE
 Tener el primer contacto con el lesionado
 Pedir ayuda porque no siempre se puede trabajar solo
 Realizar la evaluación primaria del paciente
 Solicitar el apoyo adecuado de los cuerpos de emergencia
 Liberar la vía aérea
 En caso de ser necesario iniciar la reanimación básica
13.

ENFERMEDADES
SISTEMA DEFINICION FUNCION PARTES SÚBITAS Y/O LESIONES
 Hematosis u oxigenación de todas
y cada una de las células que
Es el conjunto de conforman los diferentes tejidos y
Asma, enfermedad
órganos que órganos del cuerpo humano.
pulmonar obstructiva
poseen los seres  Ventilación pulmonar mediante los Nariz, laringe,
crónica (EPOC), rinitis
vivos con la procesos de inspiración y traque, bronquios,
RESPIRATORIO alérgica, enfermedades
finalidad de espiración. bronquiolos y
pulmonares de origen
intercambiar gases  Intercambio y transporte del alveolos, pulmones
laboral y la hipertensión
con el medio oxígeno molecular (O2) y el dióxido pulmonar.
ambiente de carbono (CO2) entre los
alveolos del pulmón y la sangre, y
entre la sangre y las células.

Conjunto de  Proporcionar oxigeno de los Infarto de miocardio,


órganos y pulmones y otros nutrientes a las Capilares, venas, prolapso mitral,
estructuras que células sangre, corazón, estenosis, regurgitación,
CIRCULATORIO
permite que la  Distribución de las hormonas por red vascular y angina de pecho,
sangre y la linfa todo el organismo y de la arterias arritmia, disritmia,
recorran el cuerpo. protección de este isquemia

Es el conjunto de La boca, la faringe


órganos (garganta), el
 Digestión de los alimentos esófago, el Cáncer, síndrome del
encargados del
intestino irritable e
proceso de la  Eliminación de aquello que no estómago, el
intestino delgado, intolerancia a la lactosa,
digestión, es decir, pudo ser procesado durante la
el intestino grueso, cálculos biliares,
la transformación digestión
DIGESTIVO el recto y el ano. colecistitis y colangitis,
de los alimentos  Transporte
problemas rectales,
para que puedan  Secreción Además, incluye como fisura anal,
ser absorbidos y  Absorción las glándulas hemorroides, proctitis y
utilizados por las  Excreción salivales, la el prolapso rectal
células del vesícula biliar y el
organismo. páncreas

 Proteger los órganos.


 Soportar la estructura muscular.
 Permitir la locomoción motriz.
Es el conjunto de
 Realizar la homeostasis de
huesos que forman
minerales que permite almacenar
el esqueleto y
minerales, como el calcio,
protegen a los Huesos, cartílagos, Cáncer, osteoporosis,
ÓSEO necesarios para darle resistencia a
órganos internos ligamentos, enfermedad de Paget,
los huesos.
como cerebro tendones. raquitismo
(cráneo) y médula  Permite la producción de células
espinal (columna sanguíneas por medio de la
vertebral). médula ósea roja, de la cual se
obtienen tanto glóbulos rojos y
blancos.
 Almacenamiento de grasas.

Conjunto de más Músculos Desgarros, calambres,


MUSCULAR  Locomoción atrofia, poliomielitis
de 650 músculos fusiformes,
diferentes que  Actividad motora de los órganos músculos planos y
componen el internos anchos, músculos
cuerpo humano, la  Información del estado fisiológico circulares,
mayoría de los  Mímica músculos
cuales pueden ser  Estabilidad orbiculares.
controlados a  Postura
voluntad y que  Producción de calor
permiten ejercer la
 Forma y protección
fuerza suficiente
sobre el esqueleto
para movernos.

El sistema nervioso
 Sensorial: Percibe los cambios central está
(estímulos) internos y externos con formado por el
los receptores u órganos cerebro y la
receptivos. Los cambios incluyen médula espinal.
una amplia gama de factores
Conjunto de físicos como la luz, presión o El sistema nervioso
órganos y concentración de sustancias periférico está
estructuras, químicas disueltas. formado por fibras Esclerosis múltiple,
formadas por tejido  Integradora: Analiza la información nerviosas que se meningitis, enfermedad
NERVIOSO nervioso de origen sensorial y toma las decisiones ramifican de la de Parkinson, alzheimer,
ectodérmico cuya apropiadas. Se activa o modifica médula espinal y Encefalitis, síndrome de
unidad funcional por la información que está se extienden a Tourette
básica son las almacenada y se recupera de la todas las partes del
neuronas. memoria. cuerpo, incluidos el
 Motora: Provoca respuestas de cuello, los brazos,
músculos o glándulas. El sistema el torso, las
nervioso puede estimular músculos piernas, los
y glándulas para que actúen o músculos
inhibirlos. esqueléticos y los
órganos internos.

La piel, una serie


de glándulas, los
Es un elemento
imprescindible, anexos en los
 Protección: evita la entrada de humanos se
debido a que este
agentes patógenos desglosan en
es la primera línea
 Regularización térmica: ayuda a fanareas que son Acné, albinismo,
de protección del
TEGUMENTARIO conservar la temperatura corporal elementos del patogenia, cáncer de
cuerpo frente a los
agentes invasores  Excreción: la realiza mediante el cuerpo como el piel, vitíligo
externos como las sudor Síntesis: se sintetiza la cabello o las uñas,
enfermedades y vitamina D y la melanina las glándulas
las baterías sudoríparas, las
glándulas
sebáceas

ÓRGANOS DE
LOS SENTIDOS 1. El oído: Sentido 1. se encarga del equilibrio. Capta 1. El oído externo, 1. Otitis, maniere,
corporal que vibraciones y las transforma en el oído medio y el neuritis vestibular,
(Son receptores permite percibir y impulsos nerviosos que al llegar a oído interno sordera
sensoriales y
están formados distinguir los nuestro cerebro son interpretadas 2. El iris, la pupila, 2. Conjuntivitis,
por células sonidos como sonidos. el cristalino, la presbicia, cataratas,
especializadas en córnea, la retina, la desprendimiento de
2. La vista: El ojo 2. Estímulos de los rayos de luz
la captación de esclerótica, nervio retina, ojo seco,
solo es el órgano procedentes del entorno y los
estímulos y son la óptico, el humor glaucoma, retinopatía
encargado transforman en impulsos nerviosos.
vía de entrada de acuoso y vítreo. diabética, astigmatismo.
de suministrar la
información al 3. Se encarga de captar los olores,
información 3. La nariz, fosas  3. Anosmia, hiposmia,
sistema nervioso) luego los convierte en impulsos
necesaria, aun así, nasales, nervio hiperosmia, parosmia,
nerviosos y transmitirlos al cerebro
es la base del olfativo, fatiga olfativa.
para que los interprete
sentido de la vista. terminaciones
3. El olfato: Sentido
4. Percibir un amplio abanico de nerviosas, células 4. Parálisis de Bell.
sabores. Siendo el órgano básico del receptoras, bulbo resfriado común, gripe y
corporal que otras infecciones virales,
sentido del gusto. Aunque si lo olfativo, la lengua
permite percibir y nfección nasal, pólipos
analizamos de forma aislada el gusto
distinguir los 4. La boca, las nasales, sinusitis,
solo percibe cuatro sabores: dulce,
olores. papilas gustativas, faringitis estreptocócica.
salado, ácido y amargo.
4. El gusto: es el la lengua y el infecciones de las
5. Es el encargado de la percepción de paladar. glándulas salivales.
sentido corporal
los estímulos que incluyen contacto,
que permite 5. La piel,  5. Anestesia, anafia,
presión, temperatura, dolor, entre
percibir sustancias corpúsculos de
otros. Su órgano sensorial es la piel. alodinia, hipoafia,
químicas disueltas Meissner, parestesia, hiperestesia
en la saliva. Este corpúsculos de
sentido otorga la Pacini, corpúsculos
sensación de sabor de Krause, discos
5. El tacto radica de Merkel,
principalmente en corpúsculos de
la piel, el órgano Ruffini, algidos,
más extenso del corteza
cuerpo humano y somatosensorial
el que cuenta con
numerosos
receptores
nerviosos para
transformar los
estímulos externos
en información
susceptible.

14.
PRIMEROS AUXILIOS: Es la primera ayuda imprescindible y necesaria que se desarrolla en favor de
una o varias víctimas afectadas súbitamente por una lesión o un accidente con el fin de evitar que
empeore su estado y prestar las atenciones iniciales y precisas
OBJETIVOS: Saber actuar correctamente ante situaciones de emergencia, primeros auxilios
Conocimientos de los procedimientos generales que se han de tener en caso de pérdida de
conciencia, lesiones entre otras.

15.
SIGNOS VITALES: Son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo, son útiles para detectar
o motorizar problemas de salud. Se pueden medir en un instituto médico, en casa durante una
emergencia médica o en cualquier otro lugar. Los signos principales son:
La temperatura corporal
 Recién nacido (36,1-37,7 °C)
 Lactante (37,2 °C)
 Niños de 2 a 8 años (37,0 °C)
 Adulto (36,0-37,0 °C)
La frecuencia cardiaca o pulso
 Recién nacido (120 a 170 pulsaciones por minuto)
 Lactante (110 a 130 pulsaciones por minuto)
 Niños de 2 a 4 años (100 a 120 pulsaciones por minuto)
 Niños de 6 a 8 años (100 a 115 pulsaciones por minuto)
 Adultos (60 a 80 pulsaciones por minuto)
La frecuencia respiratoria
 Recién nacido (30 a 80 respiraciones por minuto)
 Lactante (20 a 30 respiraciones por minuto)
 Niños de 2 a 4 años (20 a 30 respiraciones por minuto)
 Niños de 6 a 8 años (20 a 25 respiraciones por minuto)
 Adultos (15 a 10 respiraciones por minuto)
La presión arterial
 Lactante (90-60 mmHg)
 Niños de 2 años (78-112 mmHg)
 Niños 8 años (85-114 mmHg)
 Adultos (100-120 mmHg)
16.
Procedimientos a través de los cuales se determinan los valores del funcionamiento de los
mecanismos termorregulador, cardíaco y respiratorio del organismo.
TOMA DE PRESION ARTERIAL: Procedimiento por medio del cual se determina la fuerza ejercida por
la sangre contra las paredes de las arterias, durante un ciclo cardiaco. La presión arterial se expresa
mediante un fraccionario, donde el numerador se denomina presión sistólica y
el denominador, presión diastólica. Presión Sistólica: es la máxima fuerza ejercida por la sangre contra
las paredes de las arterias, cuando se produce la contracción cardiaca. Presión Diastólica: es la fuerza
mínima o punto en el cual la presión disminuye cuando el corazón se encuentra en fase de reposo,
inmediatamente antes de la contracción del ventrículo.
TOMA DE PULSO: Procedimiento por el cual se toman las dilataciones de una arteria, al paso de la
onda sanguínea, sobre una prominencia ósea, por medio de la palpación, esta medida se realiza
durante un minuto
EVALUACION DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA: Procedimiento por el cual se contabiliza el
número de inspiraciones y expiraciones de un paciente en un minuto, al igual que las características de
estas.
TOMA DE LA TEMPERATURA: Es la determinación en grados de calor del cuerpo, por medio de un
termómetro clínico. Refleja el equilibrio entre el calor producido y el calor perdido por el cuerpo. Se
considera que el paciente tiene fiebre si: La temperatura axilar es mayor o igual a 38 grados
centígrados, la temperatura rectal es mayor o igual a 38.5 grados centígrados
17.
PAS: Planes Adicionales de Salud.
En desarrollo de lo dispuesto en los artículos 48 y 49 de la Constitución Política de Colombia, el
Estado garantiza el acceso a los servicios de salud y regula el conjunto de beneficios a que tienen
derecho los afiliados como servicio público esencial, con el propósito de mantener o recuperar su salud
y evitar el menoscabo de su capacidad económica derivada de incapacidad temporal por enfermedad
general y maternidad.
Al Estado le corresponde garantizar este conjunto de beneficios en forma directa o a través de
terceros, con el objeto de proteger de manera efectiva el derecho a la salud. Estos beneficios se
agrupan en cinco tipos de planes diferentes, a los cuales se accede dependiendo de la forma de
participación en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, esto es, como afiliado cotizante,
como afiliado beneficiario, como afiliado subsidiado o como vinculado al mencionado sistema.
Dichos planes son:
1) Plan de Atención Básica en Salud PAB
2) Plan Obligatorio de Salud del Régimen Contributivo P.O.S.
3) Plan Obligatorio de Salud del Régimen Subsidiado P.O.S.S.
4) Atención en accidentes de tránsito y eventos catastróficos
5) Atención inicial de urgencias
18.
SEM: Es un modelo integrado cuya estructura se define en el artículo 7 de la resolución 926 de 2017
con el propósito de responder de manera oportuna a las víctimas de enfermedad, accidentes de
tránsito, traumatismos o paros cardiorrespiratorios, que requieran atención medica de urgencias, en
lugares públicos o privados
Normatividad: La resolución 926 DE 2017, aplica a las entidades territoriales, a los prestadores de
servicios de salud y a las entidades responsables el pago, así como a toda persona natural o jurídica
que deba desarrollar acciones en salud que tengan que ver con el SEM.
El -SEM está estructurado por unos órganos de direccionamiento, de coordinación no asistencial y
operadores asistenciales.
El direccionamiento estará a cargo del Ministerio de Salud y Protección Social, con el apoyo del
Comité Nacional de Urgencias.
La coordinación y operación no asistencial del – SEM está en cabeza de la entidad territorial, a través
del Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres — CRUE del territorio de su jurisdicción,
de acuerdo a las funciones designadas en la resolución, entre las que se encuentran.
– La articulación del CRUE con el Número Único de Seguridad y Emergencias
– Articular a los integrantes del -SEM ante situaciones de emergencia o desastre en el marco del
Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres.
19.
Un desfibrilador externo automático, DEA (AED en inglés) es un dispositivo electrónico que puede
examinar el ritmo cardíaco para determinar si es necesario proporcionar una descarga a una persona
en paro cardíaco.
Normatividad: La Ley 1831 de 2017 establece la obligatoriedad, la dotación, disposición y acceso a los
Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) en los transportes de asistencia básica y medicalizada,
así como en los espacios con alta afluencia de público.
20.
Evalúe la escena:
Existen tres (3) factores básicos para realizar la evaluación de la escena:
a) Seguridad:
Para proporcionar una buena atención es fundamental estar libres de riesgos. Para esto, se toman
diversas medidas al evaluar la zona donde ocurrió el accidente. Es la primera acción que se realiza y
sirve para garantizar la integridad física.
Al acercarse al sitio (en caso de no tener más datos), inspeccione visualmente el lugar en general,
observe la presencia de derrames, combustibles, humo, objetos extraños, olores, gases, químicos,
vehículos involucrados en accidentes, agua, deslizamientos, cables eléctricos desprendidos etc.
Evalúe los peligros, asegúrese de que no hay ningún riesgo para el paciente, usted y para quienes van
a ayudarle a prestar los primeros auxilios.
Si el sitio es de difícil acceso y usted no está capacitado para esto, no lo intente, pida ayuda.
Verifique el lugar donde se encuentran las víctimas, éste puede ser de difícil acceso (barranco,
precipicio, terreno empinado, presencia de mucha vegetación que impide llegar al sitio, vehículo en
lugar inestable, víctima en huecos, debajo de algún bloque de construcción o derrumbe, tapada por
avalancha, etc.) Indique la situación cuando pida ayuda al centro de emergencias
b) Escena:
La escena con frecuencia nos brinda información valiosa sobre el mecanismo de la lesión, de la
situación previa al incidente y el grado de seguridad que hay para el lesionado y los auxiliadores en el
sitio, esta información se reúne mirando y escuchando el entorno y los testigos.
Evitar la visión en túnel que consiste en limitar el campo visual a un túnel donde se
encuentra únicamente el paciente, sin evaluar el resto de la escena, comprometiendo la
seguridad del auxiliador ya que le impide identificar los riesgos potenciales para su persona.
La evaluación de la escena se lleva a cabo con una vista panorámica total del lugar, de abajo hacia
arriba, de izquierda a derecha y de adelante hacia atrás.
c) Situación:
Aquí debe hacerse la pregunta: ¿Qué fue lo que realmente pasó?
Busque fuentes rápidas de información para saber qué fue lo que pasó. Esto debe hacerse en
segundos, para ello las fuentes son:
- Lo que dice y presenta físicamente el paciente.
- Lo que muestra la escena.
- Lo que dicen parientes, conocidos o curiosos.
Asegure la escena:
Con ayuda de otras personas se debe eliminar cualquier obstáculo que impida una buena atención. Es
necesario colocar indicaciones visibles a distancia (conos de seguridad, cintas reflectivas, etc.)
además, acordonar para proteger la zona donde se encuentran las personas lesionadas y el personal
que presta la ayuda.
Asegure al paciente:
La escena no es sólo segura para el auxiliador, la seguridad del paciente también es
considerada. Cualquier paciente en una situación de riesgo debe ser llevado a un área segura antes
de que comiencen la evaluación y el tratamiento.
Se deben evaluar los riesgos que puedan poner en peligro al paciente: temperaturas extremas, lluvias,
corrientes de agua, peligro de fuego, explosión o descargas eléctricas, proximidad a carreteras y a
autos.
Una vez establecida claramente la seguridad de la escena se puede proceder a la evaluación del
paciente de una manera ordenada.
21.
Atención inicial en casos de:
PROBLEMAS CARDIO RESPIRATORIOS
 Examine las vías respiratorias, la respiración y el pulso de la persona y, de ser necesario,
comience RCP.
 Afloje cualquier prenda de vestir ajustada.
 Ayude a la persona a administrarse cualquier medicamento recetado (como un inhalador para
el asma u oxígeno en el hogar).
 Continúe vigilando la respiración y el pulso de la persona hasta que llegue la asistencia médica.
NO suponga que el estado de la persona está mejorando si ya no se escuchan ruidos
respiratorios anormales como sibilancias.
 Si hay heridas abiertas en el cuello o pecho, deberán cerrarse inmediatamente aplicando un
vendaje, sobre todo si hay burbujas de aire en la herida. Coloque un vendaje sobre las heridas
inmediatamente.
 Una herida en el pecho que "succiona" permite la entrada de aire a la cavidad torácica de la
persona con cada respiración. Esto puede causar una atelectasia pulmonar. Coloque un
vendaje en la herida utilizando un envoltorio plástico, una bolsa plástica o compresas de gasa
cubiertas con vaselina, sellando la herida y dejando solo una esquina abierta. Esto permite la
salida del aire que está atrapado en el pecho, pero impide que el aire entre al tórax a través de
la herida.
HEMORRAGIAS
Hemorragia Externa Arterial: La sangre fluye en forma pulsátil (a borbotones) y es de color rojo
brillante.
 Colocar al accidentado en posición horizontal.
 Aplicar presión directa sobre la herida.
 Elevar la extremidad lesionada.
 La presión debe efectuarse por 10 minutos, luego soltar por 5 segundos y evaluar. Si persiste la
hemorragia repetir el procedimiento.
Hemorragia Externa capilar: La salida de la sangre es lenta (en gotitas).
 Hay que considerar que la pérdida de sangre es mínima.
 Poner apósitos en la herida presionando levemente.
Hemorragia Externa venosa: La sangre fluye en forma continua y es de color rojo oscuro.
 Colocar al accidentado en posición horizontal.
 Poner apósitos o paños limpios sobre la lesión.
 Presionar la herida por 5 o 6 minutos.
Hemorragia nasal: Es una hemorragia venosa.
 Sentar al afectado sobre una silla.
 Comprimir la fosa nasal correspondiente durante 5 minutos.
 Si la hemorragia no cede, recurrir al taponamiento nasal con algodón o gasa hasta lograr
controlarla.
INTOXICACION
Intoxicación por ingestión.
 Retira toda sustancia tóxica que quede en la boca de la persona.
 Si sospechas que la sustancia tóxica es un producto de limpieza de uso doméstico u otro
producto químico, lee la etiqueta del recipiente y sigue las instrucciones por intoxicación
involuntaria.
Intoxicación por contacto con la piel.
 Quita la ropa contaminada con guantes.
 Enjuaga la piel durante 15 a 20 minutos en la ducha o con una manguera.
Intoxicación por contacto con los ojos.
 Enjuaga suavemente el ojo con agua fría o tibia durante al menos 15 minutos o hasta que
llegue la ayuda médica.
Intoxicación por inhalación.
 Haz que la persona tome aire fresco lo antes posible.
 Si la persona vomita, gírale la cabeza hacia un lado para evitar que se ahogue.
 Realiza reanimación cardiopulmonar si la persona no muestra signos de vida, como
movimiento, respiración o tos.
PÉRDIDA DE LA CONSCIENCIA
En caso de lipotimia, síncope o coma:
 Colocar a la víctima en posición estirada boca arriba con las piernas levantadas 45º o en
posición lateral de seguridad si está en coma.
 Aflojar la ropa que pueda oprimirle.
 No dejarla nunca sola.
 No darle nada para comer ni beber.
 Iniciar las maniobras de RCP si entra en paro cardiorrespiratorio.
En caso de crisis convulsiva epiléptica:
 No sujetar la víctima durante las convulsiones.
 Apartar los objetos del entorno de la víctima.
 Aflojar la ropa que rodea el cuello y la cintura.
 Intentar introducir un objeto duro en la boca para evitar que se muerda la lengua.
 Colocar cualquier objeto que sirva de cojín bajo la cabeza de la víctima, manteniendo
permeable la vía aérea.
 Colocarla en posición lateral de seguridad en el periodo post convulsivo.
 Recomendar sistemáticamente chequeo.
HERIDAS
 Mantener la calma y tranquilizarla.
 Lavar con suero fisiológico o con abundante agua.
 Cubrir la herida con una gasa o un pañuelo limpio.
 Si la herida es superficial y deja de sangrar, cubrir con una gasa más tela adhesiva.
 Si el sangrado es abundante, comprimir con fuerza con los dedos directamente en el sitio de
la herida
 al menos por 3 minutos.
 Si la herida es profunda y no se detiene el sangrado, acudir a un servicio de Urgencia.
QUEMADURAS
 En primer lugar, eliminar la causa de la quemadura: apagar el fuego, retirar de la llama o de la
corriente eléctrica, retirar el producto químico causante.
 Retirar con cuidado ropas, accesorios o joyas que cubran la quemadura.
 Si la lesión está sucia, lavar con abundante agua y jabón para retirar las partículas.
 Refrescar la zona manteniendo sobre ella un chorro de agua fría o sumergiendo el miembro
afectado en agua.
 En caso de quemaduras de segundo o tercer grado, cubrir la lesión con gasa esterilizada o un
paño bien limpio para evitar infecciones. Llevar inmediatamente al paciente a un centro
asistencial si la quemadura es de segundo o tercer grado, o si la misma es extensa.
PICADURAS
 Extraer con cuidado el aguijón si está clavado.
 Aplicar una gasa o ropa limpia empapada con agua fría.
 Aplicar un preparado farmacéutico a base de amoníaco.
 En caso de picadura en el interior de la boca, dar a la víctima hielo para que lo chupe o
pequeños tragos de agua fría.
 No rascarse ni frotarse la zona afectada.
 Administrar el antídoto correspondiente, si se posee.
 Trasladar a la víctima a un centro sanitario, vigilando las constantes vitales en casos graves.
FRACTURAS
 No movilizar al accidentado si no es absolutamente necesario.
 Retirar anillos, reloj y brazaletes.
 Explorar la movilidad y sensibilidad distales.
 Inmovilizar el foco de fractura, incluyendo las articulaciones adyacentes y evitando movimientos
bruscos.
 Trasladar a un centro sanitario.
 Cubrir la herida con apósitos estériles o ropa limpia en caso de fractura abierta.
ESGUINCE
Un esguince es una lesión de las articulaciones que produce estiramiento o rotura de los ligamentos
que le dan estabilidad a la articulación. Se producen ante un esfuerzo máximo de la articulación como
ocurre en una torcedura. El tobillo, los dedos y la rodilla son zonas en donde los esguinces se
producen con mayor frecuencia. Ante un esguince el auxiliador debe:
 Inmovilizar la articulación mediante un vendaje compresivo, elevar el miembro afectado y
aplicar frio sobre este.
LUXACION
La luxación es la separación permanente de las superficies articulares. Comúnmente se localiza en el
hombro, el codo, cadera, rodilla, tobillo, dedo pulgar, mandíbula. Ante una luxación se debe:
 Inmovilizar la articulación como sea que se encuentre, el auxiliador jamás debe intentar
acomodar la articulación afectada. Toda luxación debe ser evaluada por un médico
traumatólogo, quien diagnosticara mediante radiografías la gravedad de la lesión.
FIEBRE
 Quite a la persona la mayor parte de ropa, si es posible desnúdela completamente evitando las
corrientes de aire.
 No dé medicamentos si no fueron recetados por un doctor, si la fiebre es muy alta puede dar
acetaminofén a niños o aspirina al adulto.
 Si se trata de un niño dele un baño de agua tibia en una tina y sáquelo del agua cuando lo
sienta fresco y considere que ya le bajó la temperatura. Verifique con el termómetro que el niño
ya tiene una temperatura menor a 38 grados centígrados, si no es así, continúe bañándolo.
 También puede ponerle lienzos húmedos y tibios en la frente y abdomen. El adulto también
debe bañarse con agua tibia para controlar la fiebre.
 En ambos casos dé a beber muchos líquidos.
 Busque ayuda médica, porque es importante saber la causa de la fiebre y atacarla.
 No tape a la persona con cobijas, aunque tenga escalofríos ya que la temperatura puede
aumentar.
 La calentura muy alta puede provocar convulsiones en los niños. Si el niño convulsiona (le dan
ataques), póngalo en un lugar seguro para que no se golpee ni lastime.
 No intente detener los movimientos ni controlar el saliveo, ya que desaparecen en pocos
minutos.
 Busque ayuda médica inmediatamente.
CONVULSIONES
 Amortigua la cabeza
 Afloja la ropa apretada en el cuello
 Voltea a la persona de costado
 No le introduzcas nada en la boca
 Busca una identificación o alerta médica
 No sostengas a la persona boca abajo
 Cuando el ataque termine, calmadamente ofrece ayuda
SHOCK
 Ayúdale a tumbarse en una superficie plana, sobre una manta o alfombrilla si es posible para
protegerlo del frío. Cálmate y tranquiliza al niño. Trata cualquier lesión encontrada. Llama a la
ambulancia.
 Mantén la cabeza más baja que su pecho. Levanta las piernas con cuidado para ayudar a que
la sangre fluya hacia el corazón, apóyalas sobre unas almohadas, una silla o una pila de libros
con la superficie acolchada.
 Para que respire más fácilmente alfoja cualquier cosa que le apriete en el cuello, el pecho y la
cintura.
 Colócale encima una manta o abrigo para mantenerlo caliente.
 Comprueba su pulso, el ritmo respiratorio y el nivel de consciencia mientras esperas a la
ambulancia. Anímale a hablar para valorar cualquier cambio en su estado e informa al personal
de la ambulancia. Si pierde la consciencia abre sus vías respiratorias y comprueba la
respiración. Si respira ponle en la posición de recuperación y si no respira hazle el boca a boca
y masaje cardíaco.
DESMAYOS
 Se debe observar la respiración de ésta y sus vías respiratorias, y si vemos alguna anomalía,
se avisará al médico de urgencias.
 La colocaremos en un lugar con buena ventilación, fresco y aflojándole la ropa.
 La víctima deberá permanecer tumbada unos 10 o 15 minutos y si no puede tumbarse, la
sentaremos con la cabeza entre las rodillas.
 Debe respirar profundamente y toser para mejorar el riego sanguíneo cerebral.
 Le levantaremos las piernas a una altura de unos 30 cm.
 Si hubiese vomitado, la colocaremos hacia un lado para evitar que se ahogue.
 Evitar darle comida o bebida.
AMPUTACIONES
 Localizar el miembro amputado y colocarlo junto a la persona accidentada.
 Retirar cualquier material sucio que haya en la herida causada por el seccionamiento del
miembro amputado y sea susceptible de causar una infección. Si ello es posible, se puede
limpiar con mucha suavidad la herida y especialmente el borde de la misma utilizando agua. D
 Siempre que se disponga de los medios necesarios, para conservar el miembro amputado
debe envolverse en un trozo de tela húmedo y limpio e introducirlo en una bolsa sellada que
luego debe sumergirse en hielo. De este modo, la reimplantación del miembro amputado será
viable durante las siguientes 18 horas.
 No se debe colocar en ningún caso directamente en agua o en hielo.
En caso de que no se disponga de los medios necesarios (agua y hielo) debe mantenerse el
miembro amputado alejado de cualquier fuente de calor y esperar a los servicios de
emergencia. De lo contrario, el tiempo disponible para el reimplante se reducirá a
aproximadamente cuatro horas.
ATRAPAMIENTO
 Apagar la máquina que origino el atrapamiento
 Liberar el miembro si es posible
 Si hay hemorragia, conténgala presionando hasta que llegue la ayuda medica
DESGARROS
 Proteger la lesión de daños ulteriores.
 Reposar durante las primeras 48 a 72 horas; posteriormente, reanudar poco a poco el
movimiento para no perder demasiada fuerza muscular.
 Aplicar bolsas de hielo o una bolsa de guisantes congelados envuelta en una toalla sobre la
zona lesionada, para reducir la inflamación y los moretones. Nunca se aplique el hielo
directamente sobre la piel, porque puede ocasionarse una "quemadura por hielo"; coloque un
paño entre el hielo y la piel.
 Comprimir la zona con vendas para contener la lesión y ayudar a reducir la inflamación.
 Elevar la zona lesionada por encima del nivel del corazón para controlar la inflamación.
Mantener la zona contenida, e intentar mantenerla lo más elevada posible hasta que disminuya
la inflamación.
ANGINA DE PECHO
 No abandonar al paciente
 Suministrar soporte emocional para que el paciente este tranquilo
 Mantener en reposo al paciente
 Colocar al paciente en posición confortable (Semi acostado)
 Retire cualquier indumentaria ajustada
 Cubrir al paciente para evitar escalofríos (evite calentarlo)
 Vigilar al paciente y también los signos y síntomas
ACCIDENTE CEREBRO CARDIOVASCULAR
 Situar al afectado en una habitación espaciosa o en un sitio amplio para que se sienta cómodo.
 Aflojar la ropa que pueda causarle incomodidad o le pueden dificultar la respiración.
 Tranquilizar a la persona y comunicarle que los servicios sanitarios ya están en camino.
 Ayudar al afectado a estirarse o tumbarse (la cabeza debe mantenerse un poco inclinada para
facilitar la salida de la saliva).
 Si la persona ya está inconsciente, entonces habrá que abrirle la vía aérea y comprobar su
estado (es probable que haya que practicar el RCP).
 Si la persona está inconsciente pero todavía respira, hay que colocarla lateralmente en posición
de seguridad (PLS) y seguir controlando su respiración.
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
 Colócale en una postura cómoda: le ayudará a disminuir el dolor. Aunque no existe una
posición determinada que alivie a todo el mundo, muchos coinciden en que adoptar la llamada
“posición fetal” es una buena opción. Cuanto menos se mueva, mejor: el dolor no aumentará y
se evitarán posibles complicaciones.
 Para aliviar las molestias, se puede aplicar frío sobre la tripa. Nunca uses cubitos de hielo
directamente, porque la piel podría quemarse. Lo mejor es envolver el hielo o una bolsa de
guisantes congelados en un paño. Y evita los analgésicos: podrían enmascarar el cuadro y
dificultar el diagnóstico en el hospital.
 No le des analgésicos antes de recibir asistencia médica
 Evita darle alimentos o bebidas. Al tratarse de un cuadro abdominal, podemos empeorarlo con
la ingesta. Solo si existen signos evidentes de deshidratación (confusión, somnolencia,
sequedad de piel y mucosas, dolores de cabeza…), y si estás seguro de que la toma de
líquidos no ha sido la adecuada, se puede ofrecer agua o suero oral en pequeñas cantidades
(si es posible, dáselo con una jeringuilla sin aguja).
 Aunque sospeches que el estreñimiento está detrás del dolor de barriga, no se recomienda
usar enemas ni laxantes. Si ha causado una obstrucción intestinal se agravaría la situación.
OBSTRUCCIÓN DE VÍA ÁREA POR CUERPO EXTRAÑO
Mientras el paciente este consciente:
 Animar a que tosa.
 Retirada manual de los objetos accesibles: “dedo en gancho” (Retirar manualmente sólo si
podemos verlo y es accesible).
 Si deja de toser o le cuesta mucho respirar: Dar 5 palmadas en la espalda (ínter escapulares),
rápidas y fuertes y eso no funciona iniciar la Maniobra de Heimlich.
Obstrucción severa, inconsciente:
 Iniciar RCP.

 Cada vez que se abre la vía aérea revisar la boca en busca de algún cuerpo extraño.

APROBADO OBSERVACIÓN

AUN NO APROBADO

También podría gustarte