Está en la página 1de 47

Psicología del Desarrollo Humano

Unidad II: Ciclo vital y proceso de


Evolución del Desarrollo Humano
Carrera: Técnico en Educación Especial
Docente: Ps. María José Muñoz Molina
Correo: mmunoz98@santotomas.cl
Sección: 1
UNIDAD II: Ciclo vital y proceso de
Evolución del Desarrollo Humano
 N° de horas: 45.
 Fecha segunda Evaluación: 30 y 31 de mayo (trabajo de investigación).
 Aprendizajes esperados:
 Caracterizar las distintas etapas del desarrollo Humano considerando los distintos
ámbitos.
 Criterios de Evaluación:
 Identifica las distintas etapas del desarrollo Humano.
 Describe las distintas etapas del desarrollo Humano, distinguiendo principales
características.
 Saber conceptuales:
 Etapas del desarrollo Humano (Prenatal, Infancia, Niñez Temprana y Media,
Adolescencia, Adultez Emergente y Temprana, Media y Tardía) en sus ámbitos
físico/motriz, cognitivo, psicosocial/socioemocional.
 Saber hacer procedimientos:
 Caracterización de las etapas de desarrollo Humano en relación a las ámbitos;
físico/motriz, cognitivo, psicosocial/socioemocional.
UNIDAD II: Ciclo vital y proceso de
Evolución del Desarrollo Humano
 Aprendizajes esperados:
 Distinguir las características del desarrollo humano en estudiantes con NEE.

 Criterios de Evaluación:
 Describe cada área del desarrollo Humano en relación a las NEE.
 Comparar las áreas del desarrollo humano en estudiantes con discapacidad cognitiva,
sensorial y motora.

 Saber conceptuales:
 Áreas del Desarrollo Humano (físico/motriz, cognitivo, psicosocial/socioemocional) en
estudiantes con discapacidad cognitiva, sensorial y motora.

 Saber hacer procedimientos:


 Descripción del ámbito físico/motor en relación a estudiantes con NEE.
 Descripción del ámbito del lenguaje en relación a estudiantes con NEE.
 Descripción del ámbito cognitivo/intelectual en relación a estudiantes con NEE.
 Descripción del ámbito psicosocial/socioemocional en relación a estudiantes con NEE.
Objetivo de la clase
• Identificar las distintas etapas del desarrollo Humano.
• Caracterizar las distintas etapas del desarrollo Humano
considerando los distintos ámbitos (físico, cognitivo y
psicosocial).
• Distinguir Necesidades Educativas Especiales, permanentes y
transitorias (NEET y NEEP).
• En esta clase vamos a caracterizar la etapa

prenatal e infancia.
Necesidades Educativas Especiales NEE
• En términos generales, se considera que un estudiante presenta Necesidades
Educativas Especiales (NEE), cuando por “una amplia variedad de razones” muestra
dificultades mayores en comparación al resto de sus compañeros para acceder a los
aprendizajes que le corresponden de acuerdo a su edad o curso y requiere para
compensar dichas dificultades, apoyos extraordinarios y especializados, que de no
proporcionárseles limitan sus oportunidades de aprendizaje y desarrollo.

• Por lo tanto, las NEE cubren un rango de necesidades que incluyen discapacidades
físicas, sensoriales, mentales y cognitivas, así como dificultades del aprendizaje,
emocionales y sociales (UNESCO, 2011).
Necesidades Educativas Especiales
Permanentes y Transitorias

• En Chile el Decreto Supremo N°170, fija normas para determinar los alumnos
con NEE que serán beneficiarios de las subvenciones para Educación Especial.
• Para ello, la Ley 20.201 diferencia los conceptos de:

1. Necesidades Educativas Especiales Permanentes (NEEP): aquellas barreras


para aprender y participar que determinados estudiantes experimentan
durante toda su escolaridad, Y que demandan al sistema educacional la
provisión de apoyos y recursos extraordinarios para asegurar el aprendizaje.

2. Necesidades Educativas Especiales Transitorias (NEET): son aquellas no


permanentes que presentan los alumnos en algún momento de su vida
escolar, y que necesitan apoyos extraordinarios para acceder o progresar en
el currículum por un período determinado de su escolarización.

Mineduc, 2013
¿Cuáles son las NEE permanentes y
transitorias?
NEE Permanentes

• Discapacidad Intelectual
• Discapacidad Sensorial (auditiva, visual)
• Discapacidad Motora
• Trastorno del Espectro Autista

NEE Transitorias

• Trastornos Específicos del Lenguaje


• Trastornos Específicos del Aprendizaje
• Aprendizaje Lento
• Trastorno por Déficit de Atención (con o sin Hiperactividad)
• Trastornos Emocionales
• Trastornos Conductuales
• Deprivación socio-económica y cultural

Mineduc, 2013
Desarrollo Humano: etapas
1. Prenatal (concepción al
nacimiento).
2. Infancia (nacimiento – 3 años).
3. Niñez temprana (3 – 6 años).
4. Niñez media (6 – 11 años).
5. Adolescencia (11 – 19 años).
6. Adultez emergente y adultez
temprana (19 – 40 años).
7. Adultez media (40 – 65 años).
8. Adultez tardía (65 en adelante).
Desarrollo Humano: ámbitos
Proceso de crecimiento del cuerpo y el
Desarrollo cerebro, que incluye el desarrollo de los
físico/motriz sentidos, habilidades motrices y salud.

Desarrollo de los procesos mentales, como


Desarrollo aprendizaje, atención, memoria, lenguaje,
cognitivo/intelectual pensamiento, razonamiento y creatividad.

Desarrollo Desarrollo de las emociones,


psicosocial/socio- personalidad y relaciones sociales.
emocional
Etapa 1: Prenatal
• Durante la gestación, el periodo entre la concepción y el nacimiento, el/la
nonato pasa por procesos de desarrollo impresionantes.
• El rango normal de gestación fluctúa entre 37 y 41 semanas.
• La edad gestacional se toma desde el primer día del último ciclo menstrual de
la futura madre.
• En esta sección trazaremos el curso del desarrollo prenatal, factores
ambientales que pueden influir en el desarrollo de una nueva persona, y la
importancia del cuidado prenatal.
Etapas del Desarrollo Prenatal
El desarrollo prenatal tiene tres etapas: germinal, embrionario y fetal.

• En cuanto al DESARROLLO FÍSICO:

1. Etapa germinal: durante esta etapa, que transcurre desde la fertilización


hasta las dos semanas de edad gestacional, el cigoto se divide, gana
complejidad y se implanta en la pared del útero.
Etapas del Desarrollo Prenatal
• DESARROLLO FÍSICO:

2. Etapa embrionaria (segunda a octava


semana): durante esta etapa, se forman con
rapidez los principales aparatos y sistemas
orgánicos: respiratorio, aparato digestivo y
sistema nervioso.
• Es un periodo crítico, durante el cual el
embrión es más vulnerable a influencias
destructivas del ambiente prenatal, cualquier
estructura que esté en desarrollo en el
momento de la exposición tiene más
probabilidades de resultar afectado.
• Por esto mismo, los defectos que ocurren en
etapas posteriores del embarazo son menos
graves, ya que los principales sistemas
orgánicos y estructuras físicas del cuerpo están
completos.
Etapas del Desarrollo Prenatal
• DESARROLLO FÍSICO:

3. Etapa fetal (desde la novena


semana hasta el nacimiento):
esta etapa, comienza con la
aparición de las primeras células
óseas, alrededor de las ocho
semanas, marca el comienzo de
la etapa fetal, la última fase de la
gestación.
• En este periodo, el feto crece
rápidamente hasta unas 20 veces
su longitud anterior y los aparatos
y órganos incrementan su nivel de
complejidad.
Etapas del Desarrollo Prenatal

https://www.youtube.com/watch?v=vNvPScNKdOs&ab_channel=LuchoNc
Desarrollo Prenatal: cuándo ocurren los
defectos de nacimiento
• Las partes y sistemas corporales son más vulnerables al daño durante los periodos críticos en que
se desarrollan con mayor rapidez (áreas sombreadas), por lo general en el primer trimestre del
embarazo.
• El ambiente prenatal afecta de manera notable al organismo en desarrollo.
• La probabilidad de que tenga un defecto congénito depende del momento y la intensidad del
suceso ambiental y de su interacción con factores genéticos.
Desarrollo Prenatal: Influencias
ambientales maternos
Influencias externas que pueden afectar a la madre; nutrición, tabaquismo, consumo de alcohol
y drogas, transmisión de enfermedades o infecciones, estrés materno, edad y peligros del
ambiente externo, como los productos químicos y la radiación.

• Como el ambiente prenatal es el cuerpo de la madre, casi todo lo que afecte su bienestar,
desde lo que come hasta su estado de ánimo, altera el ambiente del nonato e incide en su
crecimiento.
• Un teratógeno es un agente ambiental, como virus, drogas o radiación, que puede interferir
con el desarrollo prenatal normal.
• Sin embargo, no todos los peligros ambientales suponen un riesgo igual para todos los
fetos.
• Un evento, sustancia o proceso puede ser teratogénico para algunos fetos, pero tener poco
o ningún efecto en otros.
• El tiempo de la exposición, la dosis, duración e interacción con otros factores teratogénicos
marcan una diferencia.
Desarrollo Prenatal: Influencias
ambientales maternos
¿Cuáles son los efectos del consumo de medicinas y drogas durante el embarazo?
Primero los medicamentos, luego el alcohol, la nicotina y la cafeína y por último tres
drogas: marihuana, cocaína y metanfetaminas.

• Medicamentos: alguna vez se pensó que la placenta protege al feto contra los
medicamentos que la madre consume durante el embarazo, hasta principios de la década
de 1960.
• Entre las medicinas que pueden ser dañinas durante el embarazo se destacan
antibióticos, opiáceos, varias hormonas y los andrógenos.
• Se recomienda que la mujer embarazada o lactante no tome ningún medicamento que
no sea esencial para su salud o la de su hijo/a.
Desarrollo Prenatal: Influencias
ambientales maternos
• Alcohol: la exposición prenatal al alcohol es la causa mas común
de retraso mental y la principal causa prevenible de defectos de
nacimiento.
• El síndrome de alcoholismo fetal (SAF) se caracteriza por una
combinación de retraso del crecimiento, malformaciones del
rostro y el cuerpo y trastornos del sistema nervioso central.
• Incluso las cantidades pequeñas que se beben en sociedad pueden
perjudicar al feto, y cuanto mas beba la madre, mayor es el efecto.
• Beber de forma de moderada o excesiva durante el embarazo
trastorna el funcionamiento neurológico y conductual del niño/a,
lo que podría afectar los primeros contactos con la madre, que son
vitales para el desarrollo emocional
• Las bebedoras que siguen bebiendo durante el embarazo pueden
tener bebes con crecimiento craneano y cerebral menor que los de
abstemias o de mujeres que dejaron de beber al embarazarse.
Desarrollo Prenatal: Influencias
ambientales maternos
• Nicotina: el tabaquismo materno se ha señalado como el factor que mas incide en el
bajo peso al nacer en los países desarrollados.
• Las mujeres que fuman durante el embarazo tienen una y media veces mas
probabilidades que las no fumadoras de tener bebes de bajo peso (que pesan menos de
2.5 kilos al nacer). Incluso fumar poco (menos de cinco cigarros al día) se relaciona con
un riesgo mayor de bajo peso al nacer.
• Fumar durante el embarazo también aumenta el riesgo de aborto, retraso del
crecimiento, muerte del feto, microcefalia, muerte del lactante, trastorno de hipercinesia
(movimiento excesivo) y problemas respiratorios, neurológicos, cognoscitivos y
conductuales a largo plazo.

• Cafeína: la cafeína que consume una mujer embarazada en café, te, refrescos de cola o
chocolate, puede causar problemas al feto, sin embargo, la mayoría de los resultados
son contradictorios. Parece claro que la cafeína no es teratogénica para los bebes
humanos.
Desarrollo Prenatal: Influencias
ambientales maternos
• Marihuana, cocaína y metanfetaminas: el consumo excesivo de marihuana puede
causar defectos congénitos, bajo peso al nacer, síntomas de abstinencia (mucho llanto y
temblores) y mayor riesgo de sufrir trastornos de atención, impulsividad y problemas de
aprendizaje a lo largo de la vida.

• El consumo de cocaína durante el embarazo se ha relacionado con aborto espontáneo,


crecimiento demorado, trabajo de parto prematuro, bajo peso al nacer, microcefalia,
defectos congénitos y deterioro del desarrollo neurológico.
• La exposición prenatal intensa a la cocaína se asocio con problemas de conducta en la
infancia, independientemente de los efectos de la exposición al alcohol y el tabaco.

• Los resultados del consumo de metanfetaminas entre las mujeres embarazadas, indican
restricciones al crecimiento fetal.
• Además, la exposición prenatal a las metanfetaminas ha sido vinculada con daños en las
áreas cerebrales del feto implicadas en el aprendizaje, la memoria y el control.
Desarrollo Prenatal: Influencias
ambientales maternos
Ansiedad y estrés maternal: es normal sentir alguna ansiedad y tensión
durante el embarazo, lo cual no necesariamente aumenta los riesgos de
complicaciones del parto.
• Incluso una ansiedad moderada de la madre puede estimular la
organización del cerebro en desarrollo.
• El estrés crónico puede tener como resultado un parto prematuro.

Edad de la madre: El riesgo de aborto llega a 90% en mujeres de 45 años en


adelante.
• Las mujeres de 30 a 35 tienen mas posibilidades de sufrir
complicaciones por diabetes, hipertensión y hemorragia intensa.
• También hay mayor riesgo de nacimiento prematuro, retraso del
crecimiento fetal, defectos congénitos y anomalías cromosómicas, como
síndrome de Down.
• Las madres adolescentes tienen mas hijos prematuros o de bajo peso,
porque el organismo de las muchachas, que todavía esta en crecimiento,
consume nutrientes vitales que necesitaría el feto.
Desarrollo Prenatal: Influencias
ambientales maternos
Riesgos del ambiente externo: Contaminación ambiental,
productos químicos, radiación, calor extremo o humedad y otros
riesgos ambientales pueden afectar al desarrollo prenatal.
• La exposición fetal a volúmenes bajos de toxinas ambientales,
como plomo, mercurio y dioxina, así como nicotina y etanol,
podría explicar el aumento notable de asma, alergias y
trastornos autoinmunes, como lupus.
• Las mujeres que durante el embarazo se someten a rayos X
dentales de rutina triplican su riesgo de tener bebes con
bajo peso al nacer a termino.
• La exposición in útero a radiación de la octava a la
decimoquinta semanas después de la fertilización se
relaciona con retraso mental, microcefalia, malformaciones
cromosómicas, como el síndrome de Down, convulsiones
y mal rendimiento en las pruebas de CI y en la escuela.
Desarrollo Prenatal: Influencias
ambientales paternos
• Las influencias externas también afectan al espermatozoide del padre.
• Si un hombre se expone a plomo, marihuana o humo de tabaco,
grandes cantidades de alcohol o radiación, insecticidas o niveles
elevados de ozono puede tener espermatozoides anormales o de mala
calidad.
• Los hijos de padres que trabajaban en una planta nuclear inglesa
mostraron mayor riesgo de que sus hijos nacieran muertos
• Los hijos de padres a los que tomaron placas radiológicas diagnósticas
el año anterior a la concepción, o que tenían exposición laboral al
plomo, mostraron más casos de bajo peso al nacer y lentitud de
desarrollo fetal.
• Los hombres que fuman tienen más probabilidades de transmitir
anomalías genéticas.
• Los padres mayores pueden ser una causa importante de defectos
congénitos, por tener
• espermatozoides dañados o deteriorados.
• Los padres de más edad aumentan el riesgo de que sus hijos nazcan
con ciertas condiciones raras, como enanismo, también puede ser un
factor de un desproporcionado número de casos de esquizofrenia,
trastorno bipolar, trastorno del espectro autista y trastornos
relacionados.
Desarrollo Prenatal
En cuanto al DESARROLLO COGNITIVO: Se desarrollan las capacidades de aprender,
recordar y responder a estimulación sensorial.

• Al parecer, el feto aprende y recuerda.


• En un experimento, bebés de tres días succionaban más un chupete que activaba una
grabación con un cuento que su madre leía con frecuencia en voz alta durante las últimas
semanas de embarazo, que otros chupones que activaban grabaciones de otros dos
cuentos, lo que indica que los lactantes reconocían las pautas sonoras que escucharon en
el vientre.
• En experimentos parecidos se ha comprobado que los bebés de dos a cuatro días
prefieren secuencias musicales y del habla que escucharon antes de nacer.
• También sienten preferencia por la voz de la madre a las de otras mujeres y hombres, y
por el idioma de la madre a otro idioma.
• Estimaciones actuales sugieren que la memoria fetal empieza a funcionar
aproximadamente a las 30 semanas de edad gestacional, cuando los fetos son capaces de
retener información en la memoria durante 10 minutos.
• Para las 34 semanas pueden recordar información por un lapso de un mes.
Desarrollo Prenatal
En cuanto al DESARROLLO PSICOSOCIAL:

• El feto responde a la voz y los latidos de la


madre y a las vibraciones de su cuerpo, lo que
indica que oye y siente.
• La familiaridad con la voz de la madre indica
que puede tener una función evolutiva de
supervivencia: hacer que los recién nacidos
localicen la fuente de alimento.
• Las respuestas al sonido y la vibración parecen
comenzar hacia las 26 semanas de gestación.
Luego, se acentúan hasta estabilizarse hacia la
semana 32 de gestación.

https://www.youtube.com/watch?v=JRcQkLriVh4
Desarrollo Prenatal

¿Se pueden desarrollar


Necesidades Educativas
Especiales en esta etapa?
Desarrollo Prenatal y NEE
En cuanto a Necesidades educativas especiales:
• Los expertos recomiendan evidenciar desde la etapa prenatal las señales que puedan
derivar en el bebé problemas de aprendizaje, ya sea por una enfermedad o por
sustancias que pueda ingerir la madre durante la etapa de embarazo.
• Además, en el momento del nacimiento si el/la infante nace color azulado y no
reaccionó de forma inmediata, esto puede ocasionar problemas psicomotores.
• Cuando el/la bebé esté en desarrollo si presenta
enfermedades como meningitis o encefalitis, que
son propias de la infancia, hay que considerar que
estas pueden dejar secuelas que interfieren en el
desarrollo normativo de niños/niñas.
• Por lo tanto, la detección temprana de cualquier
patología puede contribuir al tratamiento que
pueden prestar los profesionales en el ámbito
educativo a futuro.
Etapa 2: Infancia
Etapa 2: Infancia
• Un neonato (o recién nacido) promedio mide unos 50
centímetros y pesa 3.5 kilos.
• Al nacer, 95% de los bebés a término pesan entre 2.5 y 4.5
kilos y miden entre 45 y 55 centímetros.
• Los niños son un poco más largos y pesan más que las niñas.
• En los primeros días, los neonatos bajan hasta 10% del peso,
principalmente como consecuencia de pérdida de líquidos.
• Suben de peso desde el quinto día y vuelven al que tenían al
nacer hacia el décimo o decimocuarto días.
• Los recién nacidos tienen características distintivas, como
cabeza grande (un cuarto de toda su estatura) y barbilla
hundida (que facilita la lactancia).
• Al principio, la cabeza del neonato se ve grande y deforme,
debido al acomodamiento que genera el paso por la pelvis
de la madre, lo cual es temporal ocurre porque los huesos
del cráneo del bebé todavía no se fusionan ni quedarán
unidos sino hasta después de los 18 meses (las fontanelas).
Infancia
En cuanto al DESARROLLO FÍSICO:

• Los niños y niñas crecen más deprisa durante los primeros


tres años, en particular, en los primeros meses.
• Para los cinco meses, en un desarrollo normativo, un niño ha
duplicado su peso de nacimiento, y, para el año de edad, lo ha
aumentado en más del triple. Este ritmo de crecimiento se
estabiliza durante el segundo y el tercer año. Las niñas siguen
un patrón similar pero ligeramente más pequeño en la
mayoría de las edades.
• A medida que el bebé se convierte en un niño o niña pequeña,
también cambian la forma y proporciones de su cuerpo.
• Los genes que heredan tienen una enorme influencia en el
crecimiento.
• Esta influencia genética interactúa con influencias ambientales
como la nutrición y las condiciones de vida.
• La dentición comienza hacia los tres o cuatro meses, sin
embargo, los primeros dientes pueden no llegar hasta los
cinco y nueve meses.
Desarrollo físico en la Infancia
• Al principio, el cerebro produce mas neuronas y sinapsis de las que
necesita.
• Las que no aprovecha o las que no funcionan bien, mueren.
• Este proceso de muerte celular o poda neuronal, que es una poda de
células sobrantes, comienza durante la etapa prenatal y continua
después del nacimiento, para formar un sistema nervioso eficiente.
• Las conductas reflejas (primitivas, locomotrices y posturales) son
indicación del estado neurológico. Casi todos los primeros reflejos se
pierden durante el primer año, cuando se desarrolla el control cortical
voluntario.

Plasticidad neuronal:
• La capacidad del cerebro para el cambio disminuye con la edad.
• Nuestro cerebro mantiene la plasticidad y capacidad de cambio
durante todo el ciclo vital, pero esta flexibilidad es más marcada al
inicio del mismo.
• La plasticidad sería un mecanismo evolutivo para adaptarse a los
cambios del medio ambiente.
• La plasticidad permite aprender.
Desarrollo físico en la Infancia
Desarrollo motriz: Las habilidades motrices se desarrollan en cierta secuencia, que
depende principalmente de la maduración, pero también del contexto, experiencia y
motivación.
• Las habilidades simples se combinan en sistemas cada vez más complejos.
Desarrollo cognitivo en la Infancia

LA MEMORIA INFANTIL
• ¿Se acuerda de algo que haya pasado antes de que cumpliera dos años de edad?
• Lo más probable es que no.
• Los científicos del desarrollo han propuesto varias explicaciones para este fenómeno común.
• Una, sostenida por Piaget (1969) y otros, es que los primeros sucesos no son retenidos en la
memoria porque el cerebro no se ha desarrollado de manera suficiente para guardarlos.
• En cambio, Freud creía que los primeros recuerdos se guardan, pero están reprimidos porque
suscitan emociones perturbadoras.
• Otros investigadores sostienen que los niños no retienen hechos en la memoria mientras no
puedan verbalizarlos.
• Desde la teoría del procesamiento de la información se entiende que la memoria es un sistema de
clasificación que se constituye a partir de tres procesos:
• La facultad que permite almacenar conocimientos conocida como codificación de la información,
el almacenamiento para poder retener lo codificado e interpretado previamente, y la capacidad de
recuperación que nos permite evocar las experiencias codificadas y almacenadas en el pasado
para utilizarlos en el momento que se necesite, dándole significado.
Procesos cognitivos

Sensación
- Detección y diferenciación de un estímulo concreto, a través se los sentidos
(visual, auditivo, olfativo, gusto, tacto y kinestésico o propioceptivo).
- Una sensación provocada por un estímulo externo puede ser, por ejemplo,
sentir una caricia; mientras que una sensación interna puede ser un dolor de
cabeza o sentir los ruidos que emite nuestro estómago vacío. - Este concepto
siempre suele ir acompañado del concepto de percepción.

Percepción
- Experiencias sensoriales y a la interpretación de las sensaciones.
- Mediante ella obtenemos información sobre el mundo que nos rodea a través
de los sentidos.
- Que dos personas observen una misma situación y presenten percepciones
distintas de ese mismo hecho, es todavía algo a resolver.
- Incluso, un mismo individuo puede percibir un mismo estímulo de modo
opuesto en diferentes momentos de su vida.
Desarrollo cognitivo: pensamiento
Sensoriomotriz en la Infancia (Piaget)
 Piaget plantea que los primeros dos años de vida constituyen una fase distintiva en el
desarrollo humano.
 El periodo sensorio motriz, desde el nacimiento hasta los casi dos años de edad, es el
primero de los cuatro periodos del desarrollo cognitivo.
 En los 24 meses que dura esta etapa, el pensamiento del infante tiene impresionantes
progresos en tres aspectos principales.

1. Adaptación y exploración del entorno:

 Los recién nacidos responden por reflejo a muchos


estímulos, por ejemplo el reflejo de succión.
 Hacia los ocho meses los infantes llegan a un
momento crucial: el inicio de la conducta deliberada e
intencional.
 A partir de los 12 meses los infantes se convierten en
experimentadores activos.
 En esta etapa los bebés repiten acciones con diversos
objetos con el único propósito de ver lo que sucede.
Desarrollo cognitivo en la Infancia
2. Comprensión de los objetos

 El mundo está lleno de objetos, los cuales existen independientemente de


nuestras acciones y pensamientos hacia ellos.
 El término que dio Piaget a esta comprensión de que los objetos existen
independientemente es permanencia del objeto.
 Los infantes carecen de este conocimiento durante gran parte del primer
año.
 Es decir que, para los infantes, los objetos existen cuando los ven y dejan
de existir cuando no los ven.

3. Uso de símbolos

 Hacia los 18 meses la mayoría de los infantes han comenzado a hablar y


gesticular, evidencia de su naciente capacidad para usar símbolos.
 Las palabras y los gestos son símbolos que representan algo más.
 Una vez que los infantes pueden usar símbolos comienzan a anticipar en
su mente las consecuencias de sus acciones en lugar de tener que
realizarlas.
 En sólo dos años el infante ha trascendido de responder por reflejo a
explorar el mundo de manera activa, comprender los objetos y usar
símbolos.
Desarrollo cognitivo en la Infancia
El habla es una habilidad motriz que requiere sincronización y coordinación perfectas.

Pasos hacia el habla


• Como cualquier nuevo padre puede decir, los recién nacidos hacen muchos sonidos:
lloran, eructan y estornudan.
• Los sonidos basados en el lenguaje no aparecen de inmediato, si no a los dos meses, los
bebés comienzan a producir sonidos parecidos a vocales, como “oooooo” o “aahhhh”,
fenómeno llamado arrullo.
• Después del arrullo viene el balbuceo, sonido parecido al habla que carece de significado.
• Un bebé común de seis meses podría decir “dah” o “bah”, expresiones que suenan como
una sola sílaba compuesta por una consonante y una vocal.
• Durante los siguientes meses el balbuceo se vuelve más elaborado a medida que el bebé
experimenta con sonidos lingüísticos más complejos.
• El balbuceo no es un juego de sonidos sin sentido, sino que es un precursor del habla real.
Desarrollo psicosocial en la Infancia

Fundamentos del desarrollo psicosocial:


• Aunque los bebes comparten patrones comunes de desarrollo, desde el inicio cada uno
muestra una personalidad distinta: la mezcla relativamente constante de emociones,
temperamento, pensamiento y conducta que hace única a cada persona.
• Un bebe puede estar alegre casi siempre mientras que otro se molesta con facilidad. Un
pequeño/a juega contento con otros niños/as, otro prefiere jugar solo.
• Esas formas características de sentir, pensar y actuar influyen en la manera en que los
niños/as responden a los demás y se adaptan a su mundo.
• Desde la infancia, el desarrollo de la personalidad se entrelaza con las relaciones
sociales; esta combinación es llamada desarrollo psicosocial.
Desarrollo psicosocial en la Infancia
La función de las emociones:
• Las teorías modernas enfatizan el valor funcional de la emoción.
• Es decir, de acuerdo con el enfoque funcional, las emociones son útiles porque ayudan a las
personas a adaptarse a su entorno.
• Miedo: imagine que camina solo por la noche en una sección poco iluminada, generalmente vamos
a sentir temor y, en consecuencia, presta mucha atención a cualquier sonido que indique alguna
amenaza; tal vez caminará rápido hacia un lugar más seguro, es decir, nuestra conducta se organiza
para evitar un posible peligro.
• La felicidad, contribuye en el establecimiento de relaciones interpersonales más fuertes, es decir, su
función es de afiliación.
• El asco es adaptivo cuando mantiene a las personas alejadas de sustancias que podrían ser dañinas:
por ejemplo, cuando descubrimos que la leche en un vaso está agria, sentimos asco y alejamos el
vaso.
Desarrollo psicosocial en la Infancia
Experimentación y expresión de las emociones
• Las alegría, enojo, temor, el asco, la tristeza y la sorpresa, se consideran emociones básicas.
• Todas las personas del mundo experimentan emociones básicas, compuestas cada una por
tres elementos: un sentimiento subjetivo, un cambio fisiológico y una conducta externa.

Desarrollo de las emociones básicas


• Los recién nacidos experimentan sólo dos emociones generales: placer y dolor.
• Para los 8 o 9 meses de edad se piensa que experimentan todas las emociones básicas.
• La alegría surge hacia los 2 o 3 meses. A esta edad aparece por primera vez la sonrisa social;
los niños/as sonríen cuando ven otro rostro humano.
• La tristeza también se observa más o menos en esta edad, los bebés se van a mostrar tristes
cuando sus cuidadores dejan de jugar con ellos.
• El enojo suele surgir hacia los 4 y 6 meses. Los bebés se enojarán si alguien les quita su
comida o su juguete favoritos.
• Alrededor de los 6 meses, aparece el temor o miedo, los bebés se muestran desconfiados en
presencia de un adulto desconocido.
Desarrollo psicosocial en la Infancia
Emociones: Surgimiento de las emociones complejas:

• Otras tipo de emociones son las emociones complejas; orgullo, culpa y vergüenza.
• Surgen hacia los 18 a 24 meses de edad, pues dependen de que el niño/a comprenda la
autoconsciencia, lo cual suele ocurrir entre los 15 y 18 meses.
• Los niños/as se sienten culpables o avergonzados, por ejemplo, cuando han hecho algo
que saben que no debían.
• Asimismo, los niños/as sienten orgullo cuando logran una tarea por primera vez.
• Los procesos cognitivos son esenciales para la regulación emocional, la cual se desarrolla
de manera gradual durante la niñez y la adolescencia.
Desarrollo psicosocial en la Infancia

LAS RAÍCES DEL DESARROLLO MORAL:


• SOCIALIZACIÓN E INTERNALIZACIÓN
• La socialización es el proceso por el cual los niños/as desarrollan hábitos, habilidades,
valores y motivos que los convierten en miembros productivos y responsables de la
sociedad.
• Puede considerarse que acceder a las expectativas de los padres es el primer paso hacia el
acatamiento de las normas sociales de conducta.
• La socialización se basa en la internalización de esas normas.
• Los niños/as que socializan con éxito ya no obedecen las reglas u ordenes solo para
obtener recompensas o evitar el castigo, sino que han hecho suyas las normas de la
sociedad a la que pertenece.
Desarrollo psicosocial en la Infancia
Maltrato: abuso y negligencia:
• Aunque la mayoría de los padres y madres son cariñosos y cálidos, algunos no pueden
proporcionar a sus hijos un cuidado apropiado y otros los agreden deliberadamente.
• El maltrato adopta diversas formas especificas y el mismo niño/a puede ser víctima de
mas de un tipo de ellas.

Estos tipos son los siguientes:


 Abuso físico: provocar lesiones corporales por medio de puñetazos, golpes, patadas,
sacudidas o quemaduras.
 Negligencia: dejar de satisfacer las necesidades básicas de un niño/a, como comida,
ropa, atención medica, protección y supervisión.
 Abuso sexual: cualquier actividad sexual que involucra a un niño/a y a una persona
mayor.
 Maltrato emocional: incluye el rechazo, amedrentamiento, aislamiento, explotación,
degradación, humillación o dejar de proporcionar apoyo emocional, amor y afecto.
Desarrollo psicosocial en la Infancia
• EFECTOS A LARGO PLAZO DEL MALTRATO:
• Las consecuencias del maltrato pueden ser físicas, emocionales, cognoscitivas y sociales,
y es común que estén interrelacionadas.
• Un golpe en la cabeza del niño/a puede ocasionar daño cerebral que provoca retrasos
cognoscitivos y problemas emocionales y sociales.
• De igual manera, la negligencia severa o los padres poco cariñosos pueden ocasionar
alteraciones considerables en el cerebro en desarrollo.
• En un estudio, los niños/as que habían sufrido negligencia de sus padres tenían mayor
probabilidad que los niños maltratados o que los no maltratados de interpretar mal las
señales emocionales en los rostros.
• Las consecuencias a largo plazo del maltrato pueden incluir mala salud física, mental y
emocional; problemas en el desarrollo del cerebro, dificultades cognoscitivas,
lingüísticas y académicas; problemas con el apego y las relaciones sociales, problemas
de memoria, y, en la adolescencia, mayor riesgo de un bajo aprovechamiento
académico, delincuencia, embarazo, consumo de alcohol y drogas, y suicidio.
Referencias
Papalia, D., Feldman, R. y Martorell, G. (2012)
Desarrollo Humano: Editorial McGRAW-HILL.
www.santotomas.cl

También podría gustarte