Está en la página 1de 11

ABP + PEI de Héctor

Sergio Carrasco
Mª José Rodríguez
Antonio Torrano
Natalia Valiente
Mª Begoña Vera
1
Definición del
problema
HÉCTOR tiene 17 Años,

● Es un chico asocial y poco comunicativo. Sufre falta de


referentes paternos. Debido a un hurto y antecedentes su
hermano mayor le denuncia y es derivado a un centro de
menores por una juez. En el centro sufre bullying por parte
de los compañeros. El menor planea su huida del centro,
aunque aún saliendo del centro, siempre volvía.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

- CONOCER LA LEY DEL MENOR.


- ENCONTRAR AQUELLOS DESEOS QUE LE MOTIVEN SOCIALMENTE.
- CONOCER LAS RELACIONES CON LOS MIEMBROS DE SU FAMILIA.
- INVESTIGAR SUS INTERESES EN EL ENTORNO, ANTES DE ENTRAR EN EL CENTRO.
- CONOCER SU SITUACIÓN SOCIAL ANTES DE ENTRAR AL CENTRO.
- CONOCER SU HISTORIAL ACADÉMICO

3
Identificar la información
● Familiar:
- Tiene un vínculo afectivo muy fuerte con su abuela,
- La relación con su hermano es distante y compleja.
- Su hermano quiere ayudarle incondicionalmente pero no posee los recursos necesarios
para poder hacerlo.
● Social:
- Apenas tiene relaciones sociales con otros iguales. Prefiere estar solo.
● Personal:
- No conoce las consecuencias sociales y judiciales de sus actos.
- Es un chico curioso que le gusta aprender y se mueve por todo aquello que le gusta.
- Es un chico con grandes capacidades intelectuales.
- Es un chico persistente en sus ideas y le cuesta obedecer.
- Cuando se escapa, le quedan 2 días para cumplir la mayoría de edad.
- No tiene una perspectiva futura de su vida.

4
ESQUEMA DEL PROBLEMA

5
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
PERSONALES: FAMILIARES: SOCIALES:
- ¿Cuáles son los deseos de - ¿Cuál es la relación con los - ¿Cómo es la relación con el
Héctor? padres? resto de menores del
- ¿Ha sufrido abusos? - ¿Por qué tiene una relación centro?
- ¿Desde cuándo y por qué compleja con el hermano? - ¿Qué vínculo tiene con la
ha estado haciendo actos - ¿Por qué tiene un vínculo educadora social del
delictivos? tan fuerte con su hermano? centro?
- ¿Por qué basa su vida en - ¿A qué instituto iba?
retos? ¿Asistía a clase?¿Cuál es la
- ¿A dónde irá cuando salga relación con sus
del centro? compañeros de clase?

6
Esquema de trabajo

- Entrevista con los padres y hermano.


- Entrevistar a los profesores del instituto.
- Entrevistar a su educadora social.
- Leer y conocer la ley del menor.
- Conocer bien la relación con su abuela.
- Mapa creado por Héctor sobre su visión a futuro
- Observación participante y acompañamiento del día a día de Hector

7
PEI

Atendiendo a la información que hemos recopilado en el ABP encontramos:


● Deseos, por parte de Héctor:
- Leyes (aprendizaje)
- Cuidados

8
ÁREA DE SUJETO SOCIAL Y ENTORNO
Objetivo General: Conseguir una red de apoyo estable potenciando sus cualidades de cuidados a otros seres vivos.
Objetivos específicos:
- Comunicarse con su entorno de una manera más productiva y fluida.
- Adquirir conocimientos académicos sobre cuidados de personas mayores y/o animales.
- Conseguir una relación fluida con el hermano.

Metodología:
- Cualitativa.
- Participativa. Temporalización:
- Durante las horas de terapias con
Recursos: animales establecidas en el centro.
- Ayudante de la asociación que realiza terapias con animales, para
la adquisición de habilidades sociales y herramientas de
socialización. - Una hora a la semana en clases de
- Clases donde explique al resto de los menores las leyes que les ética.
afectan.

9
ÁREA DE ARTE Y CULTURA
Objetivo General: Afianzar el interés por el código civil.
Objetivos específicos:
- Trabajar la comunicación y el pensamiento crítico y reflexivo.
- Conseguir una comprensión del código.
- Relacionar situaciones similares.

Metodología:
- Cualitativa.
- Participativa. Temporalización:
Recursos: 2 horas 13 min de película + 45 min
de coloquio = 3 horas.
- Visionado de la película “En el nombre del padre” y un coloquio
posterior. Que dividiremos en dos sesiones en
dos días consecutivos.

10
¡FIN!

11

También podría gustarte