Está en la página 1de 11

Programa de Formación Tutoría IV:

Humanística Empatía.

TUTORÍA IV

Sesión N°01
Empatía
1.Definición de empatía.
2.Primeras teorías de la
empatía.
Programa de Formación Tutoría IV:
Humanística Empatía.

PRESENTACIÓN Y BIENVENIDA

BIENVENIDOS AL SEMESTRE 2023-I


Programa de Formación Tutoría IV:
Humanística Empatía.

• Mantener un lenguaje apropiado, durante el desarrollo de la


videoconferencia.
• Apagar los micrófonos si no se está participando para evitar
ruidos.
• Activar el micrófono y cámara para poder participar y/o
preguntar.
• Respetar las opiniones de los compañeros
• Tomar nota de los puntos importantes y elementos de acción.
• Revisar la agenda de la siguiente sesión.
Programa de Formación Tutoría IV:
Humanística Empatía.

SOCIALIZACIÓ
N DEL SÍLABO
Programa de Formación Tutoría IV:
Humanística Empatía.

CONOCIENDO LA ESTRUCTURA DEL


NUESTRO PROYECTO FINAL
Programa de Formación Tutoría IV:
Humanística Empatía.

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=13C3VcjXbzI
Programa de Formación Tutoría IV:
Humanística Empatía.

PREGUNTAS - PADLET

¿Qué mensaje nos brinda el video?

¿Realmente nos conocemos, estamos


seguros de nosotros mismos, para poder ser
empáticos?

¿Es necesaria la práctica de


la empatía en nuestras vidas?
Programa de Formación Tutoría IV:
Humanística Empatía.

EMPATÍA

La empatía es la actitud que tiene


una persona para reconocer las La empatía es la tendencia natural
emociones en los demás, es decir, a sentirse dentro de lo que se
es la capacidad de comprender los percibe o imagina, tendencia que
sentimientos de los otros y poder permite, en primer lugar, reconocer
leer sus mensajes no verbales la existencia de otro (Wispé, 1987)
(Goleman, 1995)

(Piaget, 1983) Señalaba que era una


habilidad que se presentaba en un
determinado momento de su desarrollo
cognitivo y que la habilidad de empatizar con
otros aumentaba con la edad, aspecto
trascendental para su desarrollo en sociedad.
Programa de Formación Tutoría IV:
Humanística Empatía.

PRIMERAS TEORÍAS DE LA
EMPATÍA

Etimológicamente En la década de los 50

La palabra empatía proviene La empatía adquiere una dimensión antropológica


etimológicamente de su raíz griega derivada de los estudios de R. Redfield (Redfield, R, The
∏αθεûv, epathón, sentir, y del prefijo εv, little community, 1955, Chicago, University of Chicago
preposición inseparable que significa Press).
dentro. Fue Tichener quien tradujo por Considera la empatía como un elemento necesario para
primera vez el término del inglés afrontar los estudios humanistas de las diferentes culturas,
(Empathy) al alemán (Einfühlung) pues para conocer a fondo una cultura no basta con
(Tichener, C. B., Lectures on the sumergirse en esa cultura, sino que una vez culminado
Experimental Psychology of the Tought- dicho proceso, debe abstraerse del mismo y analizarlo
processes, 1909, New York: Mac-Millan), desde el punto de vista personal, al margen de dicha
y venía a significar “sentir adentrándose experiencia vivida, con el fin de establecer un análisis
en el otro, compenetrarse”. objetivo.
Programa de Formación Tutoría IV:
Humanística Empatía.

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN

⮚ Realizan el Foro de presentación (autobiografía)


que se encuentra en la sesión N°01 del
Blackboard. Expectativas del Proyecto Empático
Personal. (PEP).

También podría gustarte