Está en la página 1de 13

TEORIA DE LA ANTIJURICIDAD

CONCEPTO
Contradicción con el derecho

ANTIJURICIDAD FORMAL
Relación de contradicción entre la conducta y el ordenamiento
jurídico

ANTIJURICIDAD MATERIAL
Ofensa socialmente nociva a un bien jurídico que la norma busca
proteger
TEORIA DE LA ANTIJURICIDAD

CAUSAS DE JUSTIFICACION
Excluyen la antijuricidad, convierten un hecho típico en licito y
conforme a derecho

Son un catalogo abierto

Efectos de las causas de justificación


TEORIA DE LA ANTIJURICIDAD

CLASES

LEGITIMA DEFENSA

Concepto

Defensa necesaria ante una agresión ilegitima no provocada


Fundamento de la la legitima defensa
TEORIA DE LA ANTIJURICIDAD

Agresión Ilegitima
Es una conducta humana
Amenaza lesionar o poner en peligro un bien jurídico protegido

Actualidad de la agresión
Ocurre desde el momento en que la agresión es inminente y
mientras se siga desarrollando

Realidad de la agresión
No es suficiente que el que se defienda se imagine la agresion
TEORIA DE LA ANTIJURICIDAD

Necesidad de la defensa
Solo los bienes jurídicos del agresor pueden ser afectados
por la defensa siempre que le sirvan para la agresión

Defensa es la conducta dirigida a rechazar la agresión,


debe ser racional

Exceso extensivo e intensivo


TEORIA DE LA ANTIJURICIDAD

Falta de provocación suficiente


El sujeto que se defiende no debe haber provocado la
agresión

La provocación debe ser suficiente

Si el autor ha provocado intencionalmente la agresión se


excluye la legitima defensa

Consideración de la provocación no voluntaria


TEORIA DE LA ANTIJURICIDAD

Elemento subjetivo de la legitima defensa


La acción defensiva responde a una voluntad de defensa

Defensa con medios mecánicos


Variedad de medios
Ofendículas

Legitima defensa de terceros


TEORIA DE LA ANTIJURICIDAD

ESTADO DE NECESIDAD
Concepto
Es una circunstancia de peligro actual, únicamente puede
conjurarse mediante la lesión d elos intereses legitimos de otra
persona

Fundamento
Es el interés preponderante que excluye la antijuricidad
TEORIA DE LA ANTIJURICIDAD

Estado de necesidad defensivo


Sujeto que obra se defiende frente a un peligro que tiene su
origen en la victima de la acción de estado de necesidad

Estado de necesidad agresivo


Sujeto que obra ataca el bien jurídico de una persona no
implicada para salvarse o salvar a otro de un peligro
TEORIA DE LA ANTIJURICIDAD

Estado de necesidad justificante


Se sacrifica un interés de menor valor al salvado

Estado de necesidad exculpante


El interés sacrificado es del mismo valor que el salvado
TEORIA DE LA ANTIJURICIDAD

Presupuestos del estado de necesidad


a) La situación de peligro
Primer requisito del estado de necesidad, cualquier bien jurídico
puede estar en situación de peligro
El peligro deberá ser inminente

b) Acción Necesaria
Es preciso que no hay un modo menos lesivo de evitar el mal
que amenaza
El bien que se salva debe ser de mayor jerarquía
TEORIA DE LA ANTIJURICIDAD

c) Elemento subjetivo
Compuesto por el conocimiento de la situación de peligro y la
voluntad de defensa para evitar el mal grave

EJERCICIO LEGITIMO DE UN DERECHO


Concepto
Ejercen legítimamente un derecho los sujetos que realizan
conductas no prohibidas
Principio de unidad del ordenamiento jurídico
TEORIA DE LA ANTIJURICIDAD

CONSENTIMIENTO
Concepto
Es una causa de exención de responsabilidad penal

Excluye la antijuricidad

Su fundamento reside en la renuncia legitimada por el derecho


de autodeterminación del beneficiario por la protección del
bien jurídico frente al atentado
Retrocede la norma de prohibición

También podría gustarte