Está en la página 1de 66

Final de responsabilidad civil y daño.

UNIDAD 1. El Derecho de Daños.


Cuando empezamos a hablar del derecho de la responsabilidad civil estamos hablando de
conceptos que vienen del inicio de la vida en civilización del hombre, el hombre es un ser
social, sagrario, desde las épocas más antiguas convive en comunidad y que en estas
comunidad por más primitivas que sean, siempre fueron solucionando algunas controversias,
en esta forma primitiva la única forma que encontraron para solucionar los problemas fue a
través de la venganza, vos me hacías algo, yo iba y te hacia algo peor, era una forma desmedida
de aplicar la venganza, el tipo de respuesta podría ser muy amplio. Esta era la modalidad de
manejar los conflictos entre las tribus.

Pasamos de la solución del conflicto a partir del daño a un tercero con un método muy
primitivo que era la venganza, a partir de la venganza se evoluciono a lo que fue la ley del
talión, diente por diente, ya no era algo ilimitado, yo no valoraba el daño, si no que tenía que
ser proporcional, y ahí empezamos a ver los sistemas de la responsabilidad civil que lo vemos
como una obligación de reparar el daño por parte del dañador, el beneficiario es la victima que
sufrió el daño y tiene derecho a ser reparado, y estos conceptos fueron evolucionando, de esta
manera solo era responsables de manera subjetiva y después a partir de la revolución
industrial con la aparición de las maquinas ya no bastaba, no alcanzaba con el valor subjetivo
con el dolo y la culpa para decir que alguien era civilmente responsable, porque? De repente el
dueño de la fábrica estaba ausente la maquina lastimaba a un obrero y se trata de un riesgo
propio de la actividad que estaba desarrollando el obrero o propio de la naturaleza de la
máquina y en consecuencia el valor subjetivo no lo podemos usar porque no hay dolo ni culpa,
no estaba presente el dueño de la fábrica, empezaron a aparecer los valores objetivos de
atribución que se abstraen totalmente de la idea de la noción de culpa o de dolo, esas fueron
las evoluciones mas importantes que se fueron dando y además por supuesto a partir de la
aparición de los factores objetivos de atribución siempre y cuando fueron previsibles,
empezaron a ver previsibilidad para tratar de morigerar las consecuencias dañosa o evitarlas,
ahí nace la función preventiva del daño que tiene jerarquía constitucional a partir de la reforma
de 1994, cuando se incorporan los artículos 41, 42 ,43 de la constitución nacional, relativa a la
defensa del consumidor, a la protección del medio ambiente, el amparo, en los cuales se trata
de evitar la producción, por que es mucho mejor prevenir que curar, actualmente las funciones
del derecho de daños que han logrado tener autonomía, porque antes era una de las tantas
causas fuentes, de la obligaciones, y a partir de los últimos 20 30 años se les dio autonomía
científica, por la importancia que tiene, por la cantidad de casos que existe de la misma,
porque tenemos vínculos con la responsabilidad penal, con el derecho administrativo entre
otros, derecho laboral establecer primeramente la relación causal que debe existir y después la
cuantificación será conforme a las reglas específicas de los infortunios laborales.

Como se debe reparar el daño en primera mediad conforme al artículo 1740 del código civil y
comercial, y eso es una especie de faro que alumbra todo el ordenamiento jurídico, “que dice
no dañar a otros que tiene jerarquía constitucional.

Parte de la profesora josefina

Hemos recorrido un largo recorrido con la venganza, muchos avances, la ley del talión, después
se consideró que era insuficiente que muchas veces que una compensación económica por
acuerdo de partes o posteriormente la exigencia o la disposición de un órgano superior era
también algo superador, llegamos después al derecho romano, donde se cambia el paradigma
que era de un modelo más punitivo a uno resarcitorio, donde la victima empieza a cobrar más
importancia, desde la idea de injusticia del daño, ya no se concentraban en infligir un castigo o
daño al que daño si no tratar de ver las caracterizas del daño a la víctima, de la injusticia, de la
proporcionalidad de la compensación y es en esa etapa que nacen esos tres axiomas del
derecho romano, no solamente para nuestro derecho de daño, si no para muchos derechos.

Que son: Los de vivir honestamente, El de dar a cada uno lo suyo y (Alterum no laderen), no
dañar a otro.

Son el legado de la civilización romana, atravesaron la edad media, con la influencia de la


iglesia católica y el derecho canónico que trataron por ahí de darle, un cadis un poco más
moral, como si fueran pecados a los que eran daños y a todo el sistema francés a las primeras
escuelas, después la época de la codificación, donde nosotros tomamos gran parte del derecho
del código veles arfiel y nuestro nuevo código, del código de Napoleón francés, que fue una de
las grandes obras jurídicas en la historia de la humanidad, entra en crisis con el avance de la
humanidad que nos lleva a los cambios socie económicos que se fueron dando con la
revolución industrial, y la llegada de las maquinas, dan este paso que ya no bastaba con las
normas que existían para tratar de calificar los daños o los hechos que ocurrían y no bastaban
para darle una respuesta a las víctimas que lo sufrían, entonces, nuevamente el derecho viene
a dar una respuesta y pulir un poco la figura de la culpa, para que no fuera un elemento
incidental, y llegamos de apoco a lo que es el día de hoy cual es el estado del derecho de daños
en la actualidad, y como tenemos hoy por ejemplo la responsabilidad civil trasciende a los
sujetos privados, no estamos hablando de imputar a una empresa privada o persona, si no a un
país, por no acatar las determinadas reglas comunitarias, otra tendencia es la nueva dispersión
o fraccionamiento de los riesgos, socializar el pago de las indemnización que pueda sufrir una
persona o un grupo de personas de una sociedad ya sea a través de la contratación de seguros
o la imposición de impuestos o tasas, para apaliar los daños que pueda sufrir una persona
dentro de una sociedad determinada.

En estados unidos se creó un fondo, para ayudar a las personas que no pudiera, todos los
habitantes pagaban una tasa, y ese fondo estaba disponible para responder a los niños que no
podían vacunarse o sufrían un daño y que el mismo estado dictaba obligatorio.

Y de esa forma no tenía que responder ni un laboratorio, ni el estado, ni un hospital o clínica,


era el estado que se hacía responsable por ese daño.

También por las acciones colectivas o indemnizatorias, o class acction, que surgen como
tendencia en estados unidos y nosotros de apoco vamos implementando en nuestro país, el
fallo alagi, estos son los desafíos o planteos nuevos en los derechos de daños que se plantean
hoy.

1) Como la responsabilidad civil trasciende a los sujetos privados de derecho, no son


pasibles las personas o jurídicas, hay determinados casos que se le imputa
responsabilidad civil a países.

Que es el derecho de daños abstractamente, ya nos dijeron que el derecho de daños es una
rama del derecho privado, que viene después de las instituciones del derecho privado en civil
uno, después de estudiar los temas de obligaciones, más o menos a la par de contratos,
específicamente el derecho de daños de lo que se encarga en prevenir, repara y sancionar los
efectos de los daños que sean injustamente causados a la víctima.

3 funciones.

Funciones del derecho de daño, prevención, la reparación, y la sanción.

Lo vamos a ver como función preventiva, resarcitorio o indemnizatoria y la función


sancionatoria.

Hablamos indistintamente del derecho de daños y la responsabilidad civil, es indistintos o


llamado de atención, la realidad es que el derecho de daños es más abarcativo que el de
responsabilidad civil, no solamente abarca la parte de reparación, que sería de la
responsabilidad civil, si no en sentido estricto que tiene que ver con la funciones de prevención
y de sanción, que son dentro de todo más novedosas, respecto de la reparación que es la
función primigenia principal y la más tradicional, lo importante es que quede claro que a los
efectos prácticos denominarla de una manera u otra.

El derecho de daños tiene 3 funciones: 1) Preventiva que la ubicamos en primer lugar, mero
sentido cronológico, antes del daño.

La prevención tiene una gran relevancia y es una novedad muy importante en nuestro código,
esta expresamente receptada en nuestro código, tiende a hacerse eco, de una situación que ya
se escuchaba, como por ahí la función resarcitoria, no es la función más económica de reparar
el daño.
Cuando yo busco resarcir el daño causado, es una respuestas anti económica, el daño ya esta
causado, en general alguien dentro de la economía, alguien va a tener que poner una
compensación pecuniaria, que en definitiva es un dinero que sale del circuito que estaría
dedicándose a otra función productiva.

En cambio, la función preventiva viene de una forma a dar una alternativa mas económica,
evitar que el daño se produzca, entonces ni el victimario ni la victima van a tener que hacer
una compensación y resolver ese daño, si la función preventiva funciona, no va a existir, si no
existió, nos ahorramos todas estas erogaciones. Lo que viene a responder la función
preventiva.

Pone en responsabilidad a los agentes dañadores, que a veces son gente que ostentan poder
económico en una discusión, a poner en cabeza de ellos una responsabilidad extra, y es si uno
obtiene rentabilidad determinada empieza a engendrar una responsabilidad determina por los
bienes o servicios o las actividades que realice dentro del mundo del comercio.
La función preventiva, viene a evitar que haya que recomponer nada, tenemos dos tipos de
prevenciones, una general y otra especifica.

De la misma forma la prevención general, que tiene ese carácter amenaza, que haya una
consecuencia legal o una sanción frente a una conducta dañosa determinada sirve para
disuadir e intimidar al general de la población de que actúen de determinada manera que
pueda generar un daño a tercero.

Y por otro lado la prevención especifica, se impone determinados deberes espéciales de


control o reducción de riesgos a determinados actores de la economía, alguien que realice una
actividad que en si misma es riesgosa o tiene mayor capacidad de generar un daño, asume un
deber mas gravado, de prepararse para prevenir evitar el daño que pueda llegar a causar, aquel
que realice actividades con energía nuclear.

La prevención especifica tiene que ver con buscar que ellos, se dan en actividades
particularmente riesgosas, hay consecuencias jurídicas específicas, para disuadir, por ejemplo,
que operen con energía nuclear, lo hagan sin resguardarse de la salud de los trabajadores que
operan ahí.

La novedad dentro de la función preventiva, es que por primera vez esta receptada en el
código civil, 1708 a 1713, artículos que hablan especifico de ese tema, es valioso para nuestra
rama del derecho es muy útil.

1710: Toda persona tiene el deber, en cuanto de ella dependa, de: a. evitar causar un daño no
justificado; b. adoptar de buena fe las medidas razonables para que se produzcan un daño o
disminuir su magnitud. C no agravar el daño si este ya se produjo.

1711: acción preventiva, como se lo puedo encarar procesalmente al a función preventiva,


legitimación, la sentencia que admite la acción preventiva y demás.

Para estudiar la función preventiva.

ARTÍCULO 1711.- Acción preventiva. La acción preventiva procede cuando una acción u
omisión antijurídica hace previsible la producción de un daño, su continuación o agravamiento.
No es exigible la concurrencia de ningún factor de atribución.

ARTÍCULO 1712.- Legitimación. Están legitimados para reclamar quienes acreditan un interés
razonable en la prevención del daño.

ARTÍCULO 1713.- Sentencia. La sentencia que admite la acción preventiva debe disponer, a
pedido de parte o de oficio, en forma definitiva o provisoria, obligaciones de dar, hacer o no
hacer, según corresponda; debe ponderar los criterios de menor restricción posible y de medio
más idóneo para asegurar la eficacia en la obtención de la finalidad.

La función resarcitoria, es la principal, que apunta el derecho de daños, a reparar, a volver al


estado que estaba la victima antes del daño, reparar el daño, apunta a la situación de la
víctima, a que la víctima vuelva a la situación que se encontraba antes de sufrir este daño, en
cambio la sanción se dirige a la conducta del victimario, a aplicar una sanción, una pena que de
alguna forma sea proporcional al incumplimiento que haya realizado este victimario, el foco
esta puesto en sujetos distintos o elementos distintos de esta relación lógica, causal etc, esta es
la forma que encontró el derecho para distribuir los daños en la sociedad.

El resarcimiento para que sea tal, debe ser integral, principio constitucional del derecho
privado, lo principal que nos debe quedar, es que la reparación debe ser integral para que sea
justa, este precepto está expresamente consagrada en nuestro código en el artículo 1740:
cuando habla de reparación plena tiene, habla específicamente de restituir la situación del
damnificado al estado anterior al hecho dañoso, sea por el pago de dinero o especie y en el
caso de daños derivados al honor, intimidad o identidad personal el juez puede ordenar
publicar la sentencia a costa del responsable etc.

La reparación tiene que ver con compensar económicamente al a víctima, el derecho a


implementado otras herramientas que no son necesariamente pecuniarias que servirían para
restablecer la situación de la víctima al estado anterior de haber padecido este daño, en
algunos casos es imposible, que la víctima vuelva al estado anterior que se encontraba, lo
importante es que se trata de dar una respuesta una compensación que busca esta forma
económica o pecuniaria, de resarcir o volver a la persona o sustituir el padecimiento de la
persona.

Si estos temas se ocupa la función resarcitoria.

Y por último tenemos la función punitiva la última de las tres, la sancionatoria, apunta digamos
a desmantelar los efectos de los actos dañosos, ¿porque desmantelar? Muchas veces uno se
encuentra en determinados casos en los cuales quien inflige un daño a un tercero, lo hace no
por negligencia o imprudencia en su forma de actuar, si no a obrado deliberadamente con una
malicia especial o un grave desinterés por los intereses de los terceros y eso le reporta a el una
rentabilidad que no la hubiera podido obtener, la función punitiva o sancionatoria viene a
poner un para a evitar que aquellas personas que obren de esta manera no se lleven el redito
económico o les cueste obrar de esa forma, en esta función la forma que interviene el derecho
es sobre penas de tipo civil. El daño punitivo a lo que apunta en caso graves incumplimientos,
en situaciones de daños que exista un grave desinterés por los derechos de los terceros, se
viene a poner un plus adicional a la indemnización, lo que busca es nivelar este graves
desinterés o malicia que incurrió el victimario, es importante diferencia indemnización de daño
punitivo o multa civil por que su naturaleza jurídica son distintas, entonces procuremos
procurar la indemnización buscar reparar o restituir la situación de la víctima y la multa civil,
busca de alguna forma desmantelar este obrar particularmente maliciosos o desinteresado del
que lo produjo.

Principios constitucionales de la responsabilidad.


Estos principios constitucionales, vamos a ver, la idea es como se aplican a nuestra materia
específicamente.

Dentro de los 3 axiomas del derecho romano, marco y marca nuestro ámbito de estudio, no
dañar a otro, ALTERUM NON LAEDERE, este principio significa la obligación, del artículo 19 de
la constitución nacional, nos dice que todas las acciones privadas de los hombres etc.

Consagra un principio primordial de la actividad. ¿Cuándo hay una afectación estamos


sometidos al imperio de la ley o que indique un juez que interviene en el caso, por qué?
Porque si estamos afectando a otro deja de ser una acción privado y empieza a ser parte de los
intereses o derechos de terceros.

Esto significa que excediendo mi marco de libertad y estoy afectando los derechos de un
tercero de una forma tal que ocasione un daño, lo que voy a tener que hacer es reparar un
daño, el axioma que viene del artículo 19, yo soy libre de hacer lo que quiera, mientras no dañe
a otros, si no respondo ante la ley.

Otros de los principios fundamentales de la materia, es el de reparación plena, 1740, la


reparación plena indica que tiene que haber una equivalencia jurídica con el daño y su
reparación, normalmente es que la recomposición sea exacta o precisa, pero si o si debe
respetar 4 primicias o reglas que deben cumplirse si o si a rajatabla.

El daño cuantificado debe ser fijado al momento de la decisión.

La indemnización no debe ser inferior al perjuicio. No será plena ni justa.

La valoración debe realizarse en concreto. Con especial consideración de las circunstancias del
caso.
La reparación no puede ser superior al daño sufrido por la víctima. Si no sería enriquecimiento
sin causa.

Otro principio, reserva, el principio de reserva tiene que ver con el artículo 19, no existe deber
ni cumplimiento sin una norma que lo imponga. Principio de tipicidad del derecho penal, el
derecho penal tenemos una tipicidad bastante estricta, no hay pena sin una ley certa, previa,
escrita.

En el derecho de daños tenemos un principio de tipicidad más abierta, porque no tenemos


necesariamente una norma que nos diga, no hay que atropellar a una persona etc., tenemos
normas y principios generales de no dañar a otro, que nos pone un piso que no podemos obrar,
y que en caso de trasgredir esa norma no escrita, va a ver responsabilidad, entonces la
tipicidad está dada mucho más por el principio general que por normas específicas que tengan
o consideren o tengan en cuenta conductas determinadas.

El principio de prevención que tiene que relación con la función preventiva, que todo sujeto
tiene el deber de tomar todas las medidas adecuadas a fin de evitar daños no justificados o
aminorar la magnitud de un daño que ya haya sido causado, a cada uno respecta todos
tenemos que intentar prevenir los daños que podemos llegar a causar.

En cuanto a la buena fe, el comportamiento leal y honesto de todos nosotros como integrantes
de la sociedad.

Otro principio constitucional es la necesidad de un factor de atribución, que establece que no


hay responsabilidad civil sin un factor de atribución, es una valoración que justifique, ya sea
subjetiva u objetivamente que corresponde a atribuirle a una persona que ha sido que ha
causado el daño, entonces tenemos una víctima que a padecido un daño y otro que ha
generado el daño entre uno y otro tiene que haber un vínculo o nexo, valorativo ya sea
subjetivo u objetivo que nos permita decir porque este victimario es responsable de este daño
que ha sufrido la víctima. Es similar al nexo causal.

Últimos dos principios que están relacionado.

El primero el pactum ser servanda, reduxsic tantium. El primero significa que los contratos se
celebran para ser cumplido, tiene fuerza de norma y sobre ello tienen que regirse, esto tiene
que ver con la autonomía de la voluntad, el segundo esta obligatoriedad de los contratos solo
rige en tanto continúen vigentes las mismas condiciones que las partes tuvieron en cuenta a la
hora de celebrar el contrato. Si hubo una modificación sustancial de las condiciones de
contratación seguramente va a ver modificaciones en su ejecución.

¿Estos principios como se relaciona con el derecho de daños?


La idea es que los contratos sean cumplidos, salvo situaciones extraordinarias las condiciones
hayan cambiado y no se puedan cumplir.

En caso de que haya un incumplimiento de un contrato que no pueda justificarse en las


condiciones de contratación y ese incumplimiento ocasiona un daño a un tercero va a tomar
intervención el derecho de daño y va a ver que resarcir a la parte que si cumplió.

1. Daño injusto: El daño debe ser injusto, lo cual NO significa que necesariamente deba
provenir de un acto ilícito ni, que siempre sea menester la culpa en la conducta del
agente. Hay responsabilidad por actos ilícitos y , también, en virtud de conductas
lícitas; hay responsabilidad con culpa y también sin.
Con la locución “injusto” nos referimos a la injusticia de que la víctima soporte las
consecuencias dañosas que se le ha ocasionado.

2. Antijuridicidad: aquí hablamos de “antijuridicidad sustancial”, material o en abstracto, ya que


una persona obra antijurídicamente, NO solo por vulnerar una norma en concreto, SINO
además, por vulnerar al ordenamiento jurídico civil como un todo, al violar el principio general
de “no dañar a otro” (naeminem laedere), por más que tal vez, no viole ninguna norma
concreta. Expresamente el CCyCN recepta la concepción de la antijuridicidad de manera
objetiva, en su Art. 1717.

Dr. Ossola: La antijuridicidad en ciertos casos NO es presupuesto de la responsabilidad, como


sucede en los daños producidos por conductas lícitas, lo cual constituye un supuesto
excepcional de responsabilidad civil, en los cuales se aparta del principio de reparación plena
del daño (Ej.: Art. 1718, inc b).

3. Relación de causalidad: Por regla, se exige una relación de causalidad entre el hecho fuente
(causa) y el daño o el peligro de daño (consecuencia o efecto), que permita considerar a éstos
como producidos por aquél (relación “causa-efecto”). Es decir, que debe de existir un vínculo
entre la conducta de la persona como causa antecedente y el daño como consecuente de esa
conducta, ya sea de manera directa o indirecta.
4. Factor de atribución: Es inevitable un factor de atribución del responsable, como motivo que
explica su responsabilidad civil, el factor de atribución es el encargado de decir quién responde
por ese hecho, de qué manera debe hacerlo (subjetiva u objetivamente) y consecuentemente,
de qué manera se eximirá de dicha responsabilidad.Tenemos dos tipos de factores de
atribución: el subjetivo y el objetivo.

• Factor subjetivo de atribuciónSe basa en la conducta que tomo el agente, su intensión,


si obró con culpa o dolo, y dentro de la culpa, si su obrar fue negligente (actuar de menos),
imprudente (actuar de más) o con impericia (exclusivo de los profesionales que obran sin
tomar la debida diligencia que su profesión exige).
Se requieren dos clases de imputabilidad: imputación de primer grado (voluntariedad);
imputación de segundo grado (reprochabilidad).

La imputación de primer grado se estructura sobre la voluntariedad del acto, y requiere


determinar previamente si el agente ha actuado con intensión, discernimiento y libertad.
Carecen de discernimiento y, en consecuencia, no pueden ser pasivos de reproche subjetivo:

1. Los menores de diez años en materia de actos ilícitos;

2. Los menores de trece años en materia de actos lícitos;

3. Las personas afectadas a una enfermedad mental permanente o quienes han


perdido accidentalmente la razón.
El error o la ignorancia excusable de hecho que recae sobre “el hecho principal que constituye
el acto ilícito”, y el error provocado (dolo), impiden que se configure la intención en el agente y
obstan, también, a la imputabilidad de primer grado.

Una vez configurada dicha imputabilidad de primer grado, recién es posible formular la de
segundo grado, que pone acento en la reprochabilidad que merece dicha conducta, y que
puede presentarse, según su gravedad, bajo la forma de dolo o culpa

• Factor de atribución objetivo

El factor de atribución objetivo, se configura cuando “la culpa del agente es irrelevante a los
efectos de atribuir responsabilidad” (Art. 1722).

UNIDAD 2.- Prevención y Sanción


Específicamente sobre prevención y sanción,

Cuando hablamos de prevención genérica y especifica, recuerden prevención general,


consecuencias jurídicas en general para toda la sociedad respecto a posibles incumplimientos,
en caso de no sacar la nieve de mi vereda cuando un día que haya nevado, si alguien se cae, es
posible que te pongan una sanción, esta prevención general apunta a eso, a la existencia de
normas generales que buscan de alguna forma, y por otra parte sobre la prevención especifica
hay determinadas actividades o ramas que existen normas particulares que buscan disuadir
determinado comportamientos que puedan tener consecuencia dañosa porque tienen una
peligrosidad particular que las hacen pasibles de generar daños muy graves, o con un alcance
un poco más que solo abarcativo para una sola víctima.

Dentro de lo que es la prevención no vamos a buscar es el resarcimiento o la indemnización


sino evitar la producción de un daño o agravación que ya se haya iniciado, ¿cuáles son las
herramientas?

La indemnización no es la herramienta del derecho en caso de prevención.

La respuesta son las medidas cautelares.

En segundo lugar, la acción preventiva.

En tercero recurso de amparo.

Y las clasificaciones de las medidas cautelares pueden ser autosatisfactívas o accesorias de un


proceso principal el cual se busca detener la incurrencia de un daño justamente por sus
consecuencias perjudiciales para la persona que está reclamando, Puede ser auto satisfacía, es
decir se basta a sí misma, se cumple con su objetivo directamente no produciendo ese hecho
que puede ser dañoso o son accesorias en un proceso principal en el cual pido al juez que dicte
una medida cautelar donde impida que ocurra determinada cosa o que deje de ocurrir
determinada cosa y pido los daños y ejercicios por los daños que a mí ya se me ocasiono.

Uno para pedir una medida cautelar.

tiene que acreditar en primer lugar la verosimilitud del derecho, que quiere decir que lo que yo
estoy reclamando tenga un fundamento cierto dentro de la realidad de los hechos, que yo
pueda acreditar que se trata de una conducta ilícita o dañosa que pueda llegar a producir un
daño
y en segundo lugar el peligro en la demora, si un juez esperara que yo iniciara un proceso
ordinario ya sería demasiado tarde y a mí me produciría mayo o aun que yo lo pudiera detener
ahora con esta medida cautelar.

El tratamiento de las medidas cautelares suele ser bastante inmediato rápido, por que procura
dar una respuesta rápida ante un daño que podría ser inmediato.

Por otro lado, tenemos la acción preventiva que es una vía procesal que esta por primera vez
receptada en el código civil en el artículo 1711, la acción preventiva procede cuando la acción
omisión antijuridica hace previsible la producción de un daño su continuación o agravamiento,
no es exigible la concurrencia de ningún factor de atribución y después dice quienes están
legitimados para reclamarla y que forma tiene para adoptar la sentencia, el artículo es 1711 y
los subsiguientes.

Recurso de Amparo.

Sirve para los mismos fines de prevención articulo 43 C-N, el recurso de amparo es muy
expedita, algún derecho de renombre constitucional este siendo violentado y no exista otra vía
más idónea para resolverlo o remediarlo.

Estas vías que tenemos o herramientas procesales que tenemos para ejercer esta función
preventiva dentro del derecho de daños, no apuntan a reparar ningún daño sino evitar posibles
consecuencias dañosas o detener las que ya se estuvieren ejecutando en el tiempo, si yo soy
vecina de una fábrica que está vertiendo residuos tóxicos en un arroyo cerca de mi casa, ese
daño comenzó a consumarse, si yo iniciara una acción preventiva podría evitar que se agrave.

Daños al consumidor, donde más frecuentemente se los utiliza.

Tutela inhibitoria sustancias y procesal.


Cuál es la diferencia entre ambas, la tutela inhibitoria sustancial tiene que ver con el derecho
de fondos, permite el amparo de los derechos de los particulares cuando haya algún acto o
hecho en forma actual o inminente lesione restrinja o altere o amenace derechos y garantías
reconocidos por la constitución, esto tiene que ver con, el amparo del artículo 43, la tutela
procesal inhibitoria está dada por las clásicas medidas cautelares o preventivas, que se dictan
previa acreditación de la verosimilitud del derecho y el peligro de la demora.

La tutela inhibitoria puede adoptar dos vías distintas, ya sea sustancial o procesal, y por último
tenemos el autosatisfactívas que se bastan a sí mismas son soluciones jurisdiccionales.

Las medidas cautelares están sujetas a un proceso principal de daños y perjuicios, las
autosatisfacías tienen estas características que no, no necesariamente se basan a si mismas, no
necesitan un proceso principal al cual adunarse, y se utilizan en general dando ejemplos en el
derecho de réplica, en el retiro de publicaciones injuraciones, rectificación de publicidad
engañosas o por ejemplo cuando una empresa de medicina prepaga se niega a dar cobertura a
determinados enfermos. Medidas auto satisfacías, esto en cuanto a las medidas preventivas.

Vamos a hablar ahora el artículo 1713 del código civil y comercial y nos dice que la sentencia
que admite la acción preventiva debe disponer en forma definitiva o provisoria, obligaciones
de dar hacer o no hacer según corresponda, debe ponderar los criterios de menor restricción
posible y el medio más idóneo para asegurar la eficacia en la obtención de la finalidad.
Esto básicamente los que nos dice le juez que tiene que resolver, sobre que debe expedirse,
que tiene obligar a la persona que está pudiendo producir un daño o agravar uno, que es lo
que tiene que hacer específicamente, tiene que dar una cosa, dejar de hacer una cosa, una
demanda clara judicial para que la medida cumpla con su finalidad.

Distinción entre general y especifica, hablamos sobre las herramientas que nos da el derecho
para lograr la prevención a través de las medidas auto satisfactívas, y ver cómo están
reguladas en el código civil y comercial.

Daño punitivo dentro de lo que es la sanción, hablamos de un poco de prevención, ahora


hablamos de sanción.

El daño punitivo es un instituto que nosotros en argentina tomamos del ordenamiento


anglosajón, lo importamos y lo trajimos a nuestro ordenamiento añadiéndolo a la ley de
defensa del consumidor que justamente está dirigida a casos específicamente sobre daños a
los consumidores, el daño punitivo tiene una naturaleza jurídica de multa civil.

1 no puede confundirme con la indemnización, tienen finalidades distintas, el resarcimiento


tiene como finalidad reparar o restituir a la víctima a la situación que se encontraba antes de
padecer el daño y el daño punitivo por el contrario busca disuadir o desmantelar los ilícitos
del dañoso que pudiera haber producir en el caso particular de los consumidores, un
proveedor que haya obrado con un grave desinterés por los derechos de los consumidores o
con una intención de malicia.

El daño punitivo va a proceder solo en casos de gravedad, de daño o de gravedad en los


incumplimientos por parte del proveedor, trae como consecuencia identificar los
incumplimientos.

Los artículos 52, puede tratarse de cualquier incumplimiento a las obligaciones que están
contenidas en la defensa del consumidor.

Como se aplicó en argentina, no tuvo una aplicación muy pacífica.

UNIDAD 3.- Estructura y elementos generales de la responsabilidad civil.


El derecho de daños abarca tres funciones, preventiva, resarcitoria responsabilidad civil y por
otro lado la función pecuniaria o disuasiva, o también llamada punitiva.

Responsabilidad civil articulo 1708 al artículo 1780.

Ahora lo que vamos a ver específicamente, la cuestión relativa a la órbita de la responsabilidad,


y vamos a ver posteriormente específicamente a lo que hace la responsabilidad civil la función
resarcitoria, los 4 elementos o presupuestos.

Que deben configurarse para que exista la responsabilidad civil y se cumpla la función
resarcitoria a la visita, 1740.

El daño. Antijuricidad y la relación de causalidad. El factor de atribución.

Bolilla 8 reparación plena.

Vamos a tener que, los daños pueden producirse tanto en lo que es la ejecución de un contrato
como también extracontractualmente, ya viene desde el derecho romano, los romanos
distinguían entre la lex contratos y la lex aquilia.
Todo lo que derive de un acuerdo de voluntades o todo lo que derive de un hecho ilícito
estricto sensu.

Y después una tercera categoría, la responsabilidad que nacía de las obligaciones legales,
actualmente la doctrina a avanzado tanto y a entendido que, parte de la doctrina mayoritaria a
entendí que tanto la responsabilidad obligacional, que surge de obligaciones previstas por la
ley, o específicamente el contrato como su especie de acto jurídico para ser de fuente
obligacional y por otro lado vamos a tener la fuente aquiliana, a la hora de dirimir si nos
encontramos frente a un ámbito de responsabilidad obligacional o aquiliana, tenemos estas
dos, contractual o obligacional.

Extra contractual o aquiliana. La aquiliana y la extracontractual son sinónimos, la cuestión esta


donde dejamos esas obligaciones preexistentes, del da lo contractual más amplio o más
restringido.

En el código civil y comercial se ha evolucionado, el momento a partir del cual era responsable,
viejo código de velez arfield, si era un menor de 10 años extra contractualmente no se puede
responder por hechos ilícitos, el código dice está bien, no va a ver voluntariedad por el menor a
la hora de cometer un ilícito por un menor de 10 años, pero va a ser responsable tanto el como
los progenitores, frente a la víctima, actualmente, la reparación siempre va a ser plena, antes la
regla era siempre que los menores de edad ya sea por el actuar licito o ilícito iban a responder
en forma equitativa, el juez iba a menguar, aligerar mientras que actualmente no, es una
facultad que tiene el magistrado ya que tiene que ser plena, respondía directa o
indirectamente el menor, la responsabilidad iba a ser plena o por equidad, si las dos grandes
problemas que existía era en materia de prescripción liberatoria, en la extracontractual era un
plazo de prescripción de dos años y en la contractual el plazo genérico actual es de 5, en el de
Vélez era de 10, diferencia de 8 años.

Otra de las grandes diferencias era el resarcimiento, ligada al factor subjetivo de atribución,
decía si el factor de atribución a la hora de causar el daño se deslumbraba dolo en la persona
como regla en materia contractual solo se indemnizada por las consecuencias dañosas
inmediatas, y en caso de dolo en la ejecución de ese contrato también por las mediatas y como
regla del otro lado en extracontractual eran la inmediatas y mediatas y en caso de dolo las
casuales, no había mucho justificativo, había mucha doctrina de 100 años.
Hoy por hoy esto se ha zanjado, en materia de prescripción liberatoria común era de 3 años,
articulo 2561 2 párrafo y en materia de extensión del resarcimiento la regla está establecida de
cómo se debe resarcir que tipo de consecuencias se deben indemnizar 1726. Y específicamente
en la órbita contractual 1728 la modalidad de la reparación del daño e indemnizable.

Márquez: en materia contractual, cuando hablamos de un contrato específicamente, fuera de


la discusión obligacional, hablamos de un contrato jurídico bilateral cuando dos personas se
ponen de acuerdo para celebrar un contrato, respecto de lo que hace la prestación de vida, las
partes se ponen de acuerdo para satisfacer determinado interés patrimonial del acreedor, la
cuestión es la siguiente, respecto a ese objeto de la obligación que es la prestación de vida, ya
sea una obligación de dar de hacer o de no hacer, el valor de esa prestación va a tener un plazo
de prescripción en caso de incumplimiento, mientras que los daños y perjuicios derivados
como consecuencia de ese incumplimiento va a tener otro plazo de prescripción y eso es
bastante certero, si no, no se entendería la lógica del plazo genérico de responsabilidad civil
sea de 3 años y por otro lado plazo genérico de 5 2560.
La regla dice que en caso de no haber un plazo menor el plazo general será de 5 años, al
respecto tenemos dos interpretaciones posibles, si tenemos un incumplimiento contractual,
para iniciar acciones, por el valor equivalente a la prestación de vida, incumplimiento de
especie entiende Márquez que tengo 5 años para iniciar la acción mientras que los respecto de
daños y perjuicios que son consecuencias de ese incumplimiento, daño moral, perdida de
chance, daño emergente lucro cesante, voy a tener un plazo de 3 años. Otra postura distinta, el
código comentado del doctor weres, dice que no, es una regla el plazo genérico en caso de que
no haya plazos especiales, y a la vez un plazo especial en materia de responsabilidad civil el
cual se encuentra unificado en el artículo 2561 segundo párrafo evidentemente el plazo
especial es de 3 años en cualquiera de las dos orbitas y así también en materia contractual sin
discriminar entre lo que es la responsabilidad por la prestación de vida como también los
daños y perjuicios consecuencia de ese incumplimiento, dos posturas doctrinarias.

A su respecto en realidad tenemos que ver la obligación en concreto, rige en plazos especiales
en el código, uno de trasporte de personas o cosas, plazo especial de prescripción de 2 años, ya
no seria el de 5, yo tendría que dentro de los 2 años tendría que reclamar por el equivalente a
la prestación y a los 3 años para los daños y perjuicios. Se unifica el plazo de prescripción.
Diferencias subsistentes respecto de la responsabilidad contractual y extracontractual.

Subsisten diferencia las cuales asola las menciona en su manual, 1 la distinción entre la
prestación y los mayores daños comparte la postura del doctor Márquez

La diferencia extensión del resarcimiento también 1726 rige específicamente en materia


extracontractual y 1728 contractual. Al momento de la celebración solamente se indemnizaran
aquellas consecuencias que las partes proveyeron o pudieron haber previsto al momento de su
celebración, lo que las partes no han provisto, y no lo han manifestado en el contrato, o usos y
costumbre de que iba a ser esa forma, algún otro contexto o principio de prueba se rige por la
buena fe, y todo lo que no figure en la previsión de las partes expresamente vamos a entender
que no existe en el mundo del derecho existe la posibilidad que al momento de la ejecución se
pruebe, de que efectivamente tenía conocimiento a la celebración de esas cuestiones no
escritas, por parte del incumplidor, puedan ser indemnizadas. Por eso tenemos la distinción
que hace osola entre la regla general, mediatas y inmediatas y la cuestión contractual
específicamente distinguiendo sus dos momentos, al momento de la celebración lo que han
previsto, al momento de el incumplimiento o la ejecución aquellas consecuencias dolosas que
se puedan probar serán indemnizables.

Te compro 1000 kilos de tomates y nada más, nada más se va a proveer, distinto es como causa
fin yo exprese la finalidad de comprar eso, es llevarlos y venderlos por el menor en fecha x
obligación a plazo esencial y cumplir con mis obligaciones asumidas con otros compradores,
pongo en conocimiento al vendedor y el vendedor en caso de incumplimiento tendrá que
responder por esos incumplimientos conexos entonces fíjense que ahí está la dinámica para
saber si estuvo la mala fe, la mala fe nunca se va a presumir va a tener que ser demostrada, va
a tener que acreditarla debidamente y acabadamente y a partir de ahí va a ser indemnizable.

En materia de factor de atribuciones otra gran diferencia, en materia contractual en las


obligaciones de hacer vamos a tener que él facto de atribución aplicable va a ser uno u o el
otro factor subjetivo o factor objetivo dependiendo que, si la obligación asumida es de medios
o de resultados, porque? Porque si la obligación es de medios como los abogados, yo no me
comprometo a tener un resultado por el juicio solo me comprometo a tomar todas las
diligencias necesarias procesalmente hablando para tratar de hacer valer su derecho de buena
manera y tratar de ganar el juicio, acercar toda la prueba etc.

Pero nuevamente la obligación es de medios, si a mi me inician un juicio por mala praxis


argumentando que perdieron el juicio por mi mal desempeño en la abogacía, si yo acredito que
fui diligente, me eximo de la responsabilidad, las manifestaciones de la culpa, no fui negligente
ni con impericia.

Si el medico acredita que se murió la persona como consecuencia de la complejidad de la


intervención quirúrgica él se va a eximir de responsabilidad, y para hacerlo responsable,
demostrando que se olvidó unas pinzas adentro y suturo, ahí tenemos una negligencia.

Las obligaciones de resultados, por ejemplo, de dar cosa cierta o hacer o no hacer, en las cuales
me comprometí a un resultado concreto, construir un edificio etc. En todas ellas yo garantizo la
obtención del resultado, me comprometo, en ese caso, la obligación de resultado para
eximirme de responsabilidad tengo que acreditar la ruptura del nexo causal, la relación de
causalidad se interrumpe y se dirige a un tercero que no soy yo, y el tercero que provoco el
daño que yo no pueda cumplir con mi resultado prometido, puede tratarse de un tercero por el
cual yo no debo responder o puede tratarse del caso fortuito o fuerza mayor.

Factor objetivo, es el nuevo factor de atribución que se crea en la revolución industrial, para
que situaciones de peligro por las cosas o actividades que se realizan hay una garantía que se
debe mantener respecto a los vendedores frente a sus consumidores, situaciones muy
delicadas, y que el responsable no se pueda desligar tan fácilmente, por eso es que, así como el
riesgo es calificado, así como la manera de liberarme de responsabilidad también lo es.

Entonces factor de atribución en materia contractual va a depender si la obligación es de


medios (subjetivo) o resultados(objetivo). En cambio extra contractual va a depender si
estamos frente a un factor objetivo o no, en caso de duda o de vacío legal la regla que
establece el código es que el factor será objetivo.

Configuración de la antijuricidad para que allá responsabilidad civil, la conducta que se realice
sea contraria al derecho, y en fundamente de una conducta contraria al derecho varia en
materia contractual y en materia extracontractual, la doctora Galvarini les dijo que existen dos
principios generales del derecho pacta suc servanda y el reux sic estantium son los que rigen
materia contractual.

Pactum sex servanda: los contratos son celebrado para ser cumplido.

Reux sic estantium: si es verdad son celebrados para ser cumplidos, pero en tanto y en cuanto
no me modifiquen las condiciones que existían a la hora de contratar, porque si se modifican
esas condiciones juegan la teoría de la imprevisión, lo que teníamos previsto se tornó
excesivamente oneroso, el equilibrio económico se rompe y entonces la persona pueda
argumentar la teoría de la imprevisión para resolver el contrato o pedir un reajuste.

Salvo que se rompa ese equilibrio económico, que si se rompe no se rige ese primer principio.
En materia extracontractual el principio fundamento de porque hay una conducta antijuridica
es el solo hecho de violar el principio general de no dañar a otro, violar el principio de
Alterum no ladere, automáticamente activa la presunción de que ese daño es antijuridico.
Que quiere decir.
Que los actos privados de los hombres que si afecten a terceros no van a estar exentos de la
autoridad de los magistrados y reservados a dios, empieza el poder coercitivo para facilitar el
derecho de crédito de esa víctima de ser resarcida porque se violo el deber de no dañarlo, yo
tengo libertad intersubjetiva en la medida que respecte las leyes que se encuentren vigentes
en el país, no molestar a terceros.

El solo hecho de violar ese principio, activa extracontractualmente la antijuricidad se


configura.

El régimen de la mora, la mora es automática en materia contractual, pero existen


excepciones, en cambio en materia extracontractual la mora va a ser automática.

La obligación de seguridad se da especialmente en materia contractual hoy en día es muy


amplia y se puede dar extracontractualmente en el artículo 1 de la defensa del consumidor,
no solamente abarca al consumidor sino también a las personas que están en locación de
consumo y he inclusive por jurisprudencia de la corte al bastante.

Actuaciones de la autonomía de la voluntad previa al daño, existe una regla absoluta y es que
la renuncia a daño futuros, no se permite, es decir, obviamente en materia extracontractual
es imposible que suceda esto, porque voy caminando por la calle me choca un auto y no puede
alegar la persona que me choco y me daño que yo renuncie previamente a mi posibilidad de
obtener una indemnización, en materia contractual pueden existir clausulas leonilas,
exorbitantes que en materia de defensa del consumidor se toma por articulo 37 no escritas,
puede que se disponga que se establece una fórmula matemática especifica la cual cuantifica
de manera morigerada la indemnización que se renuncia posibilidad de reclamar por
resultados dolosos, que se excluya el caso fortuito como causal de eximente de
responsabilidad, en cada una de las orbitas vamos a tener que analizar y la regla absoluta, es
que jamás se puede renunciar anticipadamente a una responsabilidad, en cualquiera de las
dos orbitas la regla es que siempre a partir de que yo sufro un daño tengo el derecho de
disponer de eso como un derecho de crédito, si a mí me choca un auto y era el papa de mi
amiga, prefiero callarme la boca y no iniciar acciones legales y renuncia a ese derecho
implícitamente, no ejerzo la acción y prescribe la acción. Eso no quiere decir que
anticipadamente pueda hacerlo.

En materia de responsabilidad indirecta, personas vinculadas a mí, dependiente, estricta


relación de dependencia, a personas sin estricta relación de dependencia, pero con un
vínculo y después tenemos una persona que no tiene relación con el principal responsable,
posadero, un hotel. Que cuando yo dejo los efectos personales en las cajas personales, hay que
declararlos y dejarlos bajo la caja fuerte, si alguien roba esa caja fuerte, el posadero va a tener
que responder civilmente por el robo, si tiene seguro responderá por el seguro, por alguien
que no conoce etc.

Ossola en materia contractual y extra contractual la responsabilidad varia, por ejemplo, el


principal por el hecho de sus dependientes en materia contractual, que son los auxiliares el
entiende que la responsabilidad es directa, mientras que en la responsabilidad
extracontractual es indirecta.

Valoración convencional, la regla es la reparación plena, en materia contractual se puede ir por


encima de esta, como clausulas penales etc.

Diferencia entre plena e integral: gaston


La doctrina dice que hay una diferencia, en realidad se utilizó la terminología plena, porque
antes se usa plena e integral, pero el código a partir de la reforma, la reparación debe ser
plena y ¿por qué no integral? porque integral era una quimera sueño inalcanzable, la
reparación plena seria lo justo, para tratar de hacer cesar en parte o en su totalidad los daños
que sufre la víctima, pero con muy buen atino Rivero medina artículo 1740, nos dice que hay
muchas situaciones a las cuales desmantelar totalmente el ilícito dañoso es imposible, por
ejemplo suponte que un profesor te hace burla en medio de la clase, te hace bulling, y vos
inicias acciones por daños y perjuicios contra ese profesor y solicita que se retracte
públicamente, por los mismos medios, además de la reparación económica, ¿te afecto tu
moral? ¿Cambio la percepción de cómo te ven? Algunos capaz lo vean abusivo y hagan empatía
con vos, mientras otros tantos van a ser burla se van a sumar al bulling, ya la relación e imagen
pública no va a ser la misma, vas a ser un héroe o x, como esa gente cambio la percepción de
eso. El sexting también, que su honor sea integrado al estado anterior, reparación integral es
una quimera.

La última diferencia que subsiste es la edad a partir de la cual es civilmente responsable para
hechos lícitos a partir de los 13 y los ilícitos a partir de los 10 años, contractualmente en forma
plena a los 10 años, pero puede morigerar por ser un acto involuntario, articulo 1742, y en
forma extracontractual, a partir de los 13 años.

UNIDAD 4.- El daño.


El primer presupuesto por la reparación civil, función resarcitoria, responsabilidad civil, se
tienen que dar 4 elementos o requisitos, el primero es el daño, el daño resarcible.
¿Si voy cruzando la calle y me choca un auto y me deja paralitico, o si una persona me arroja
una piedra y me lastima o una persona voy manejando mi auto y me choca y me rompe mi
auto motor, la foto del auto chocado o la persona que queda paralitica, ¿eso es el daño?, eso
es el daño resarcible? Solo eso es el daño resarcible en sí mismo, en el momento que hay daño
hay resarcibilidad el daño.

Ilación lógica, algunos lo entendieron u otros que no, evoluciono lo suficiente para decir con
seguridad,

Son las consecuencias que genera esa situación lo que se va a indemnizar por eso es que el
daño resarcible es el daño injustamente soportado por la víctima, no es el daño que sufre, si no
las consecuencias perjudiciales que sufre en su vida.

En si no es fácil hacer esta distinción en el código de velez se discutió por siglos, si se traba de
la lesión de un derecho subjetivo o la lesión a un interés legítimo, pero haciendo hincapié en la
lesión que se produce y no la consecuencia dañosa a posteriori.

Entendió que no es la lesión sola que se indemniza, Pizarro se deben distinguir entre el daño en
sentido amplio, la persona que queda paralitica, que es la lesión a un derecho a un interés
legítimo u otra situación jurídica, se amplía el concepto, el código es bastante mañoso, se tiene
que lesionar algunas de estas situaciones por ejemplo un interés colectivo.

El daño en sí mismo, sino las consecuencias dañosas, para que entiendan la diferencia entre el
daño y las consecuencias, es la distinción entre el daño en sentido amplio y el daño en sentido
estricto, el daño es el sentido amplio la lesión, a un derecho subjetivo o un interés, mientras
del daño resarcible que no se identifica con la sola lesión si no que es la consecuencia
perjudicial de esa lesión que es el estricto sen su.

No vamos a indemnizar a una persona por el auto que quedo averiado si no por lo que ese
choque produce, por un lado, que esa persona tenga que reparar ese automotor, mientras no
lo repara no puede usar la cosa, la pérdida de valor material cuando eventualmente lo quiera
vender, por ser un auto chocado, en caso de sea un taxista el lucro cesante, por no poder hacer
su actividad comercial, esa son todas consecuencias, el daño en si mismo no se indemniza, el
auto chocado si no las consecuencias y efecto de esas consecuencias se proyectan en el tiempo
y en la vida de esa persona.

1737, concepto de daño: hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado (es
decir, simple interés no ilegitimo) por el ordenamiento jurídico, que tenga por objeto la
persona, el patrimonio, o un derecho de incidencia colectiva. (daño en sentido amplio, cuando
se produce la lesión es lo que se indemniza) sin embargo tenemos que continuar leyendo el
artículo 1738: cuando nos habla de la indemnización: la indemnización comprende la pérdida o
disminución del patrimonio de la víctima, el lucro cesante en el beneficio económico esperado
de acuerdo a la probabilidad objetiva de su obtención y la perdida de chance. Incluye
especialmente las consecuencias de la violación de los derechos personalísimos de la victima
de su integridad personal, su salud psicofísica, sus afecciones espirituales legitimas y las que
resultan de la interferencia en su proyecto de vida. (habla de los rubros) tenemos los rubros
patrimoniales y después empieza con los extrapatrimoniales, incluye especialmente las
consecuencias, entonces si hacemos una interpretación armónica en realidad los que se
indemniza son las consecuencias, con la sola lesión no nos alcanza.

Pizarro nos dice la siguiente información: esta necesidad de retroalimentación de ambas, el


daño no es pura y exclusivamente una consecuencia perjudicial. Si solo existe consecuencia
perjudicial sin lesión a un interés, entonces no habrá daño resarcible (ej.: no saludar a la
víctima y que esta se muera del disgusto).

Tampoco será resarcible la sola lesión a un interés sin consecuencia perjudicial (.: difamar a
alguien en un grupo de WhatsApp, en el que solo haya visto el mensaje quien lo envió y nadie
más).

Hay un tercer elemento que es la causalidad adecuada, según el curso normal de las cosas.

Para que el daño sea resarcible tiene que ser un daño que tiene que ser injustamente
soportada por la víctima, injustamente por la víctima no lo tiene que haber causado, todos los
4 elementos se relacionan muchísimo.

Requisitos del daño: debe ser fijado al momento de la sentencia, no puede ser menor ni mayor
que el daño sufrido, y por otro lado el 4 si la reparación es plena, tenemos que tener en cuenta
a cada persona en particular, la valoración tiene que ser hecha en concreto.

Requisitos para que el daño sea resarcible.


Distinguimos el daño amplio del resarcible

a) El daño debe ser cierto, cuando hablamos de cierto hablamos de que tiene que haber
absoluta verosimilitud objetivo respecto de su acaecimiento, cierto no es sinónimo
de actual, yo puedo tener daño cierto a futuro, yo puedo tener un daño cierto hoy por
que lo estoy viendo, cierto es respecto de que sea afirmativo de un 100 por ciento de
la noción que va a acaecer o va a surgir un daño, no la mera probabilidad y el actual y
futuro puede que ese daño sea cierto actual que ya existe o futuro, en futuro tenemos
una línea divisoria, si yo no tengo certeza, pero gran probabilidad de que surja un
daño, si tenemos certeza vamos a poder reclamar, las consecuencias patrimoniales se
dividen en, daño emergente, lucro cesante y perdida de chance, si yo tengo certeza de
que voy a tener un gasto para reparar el auto, voy a tener un daño emergente, si no
voy a cobrar en mi profesión como taxista, de un dinero que voy a dejar de percibir a
futuro, lucro cesante, tenía la probabilidad de tener una ganancia económica de Messi
estaba en la champio y tuvo la fortuna de que le rompan los meniscos antes del
partido, se agranda, perdida de chance, probabilidad objetivo de que hubieses hecho
una diferencia en el equipo, nadie tiene asegurado la obligación de ganar, tengo una
pérdida de chance no hay certeza pero una probabilidad objetiva a futuro.

El daño debe ser personal, me tiene que afectar a mi a mi patrimonio o a mi moral, ya sea
de modo directo o indirecto, sobre mi persona y mi patrimonio, indirecto es cuando otra
persona lo sufre, pero el ordenamiento me faculta para reclamar por otra persona

1737: o un interés no reprobado por el ordenamiento jurídico, lo que me dice que cuando
conceptualiza el daño, es que no me hace falta algo tan difícil de adquirir como un derecho
subjetivo, si no con un mero interés no contrario al derecho yo ya puedo reclamar por el
daño sufrido siempre y cuando acredite las consecuencias dañosas.

Antes ya que el código había posturas doctrinarias que únicamente podía reclamar la
esposa, quedaba afuera la concubina, según una postura restrictiva, la concubina no
pudiera reclamar los daños causados, no solo en concreto reconoció la unión convivencial,
si no en abstracto a ampliado el espectro para esa situación jurídica, para las personas que
fueron criadas, pero nunca fueron adoptadas.

Y por último el daño debe subsistir, cuando decimos esto, no quiere decir que a mí, por
ejemplo me rompen la pierna y tengo que iniciar la acción ante es de que se me cure la
pierna, lo que quiere decir es que yo sufrí esa consecuencia dañosa, me vi imposibilitado
de caminar etc, al momento de entablar la demanda, la paro de pecho, estoy 100
rehabilitado, toda esa consecuencia dañosa no han sido reparadas por el dañador,
entonces que subsista quiere decir que no haya sido reparado ese daño al momento de la
sentencia, por que puede ser que hagan un acuerdo extra judicial y que después se
homologue judicialmente en el cual yo renuncio a una transacción, pongámonos de
acuerdo, te indemnizo con esto etc., y yo paro, puedo reclamarlo o no, y verme satisfecho
en parte o por el todo, debe subsistir. Plazo para hacer el reclamo, debe de ser de 3 años
cualquiera de las dos orbitas.

1739 para la procedencia de la indemnización debe existir un perjuicio directo o indirecto,


actual o futuro, cierto y subsistente. La pérdida de chance es indemnizable en la medida en
que su contingencia sea razonable y guarde una adecuada relación de causalidad con el
hecho generador.

Prueba, regla de oro, el onus probandi in cubit actoris, la carga de la prueba del daño,
corresponde a la parte actora, la victima debe probar el daño, articulo 1744

Artículo 1744. Prueba del daño El daño debe ser acreditado por quien lo invoca, excepto que
la ley lo impute o presuma, o que surja notorio de los propios hechos
Excepto que la ley lo impute o presuma o que surge notorio de los propios hechos, que quiere
decir, puede ser que haya una presunción, hay varias situaciones, presunción, de
responsabilidad, y aca hay una discusión doctrinaria, factores objetivos se presumen otros
dicen que no, las presunciones tiene que ser restrictivas y expresas, que en realidad lo que
pasa en el factor objetivo, que objetivamente se produce en el factor objetivo es una
inversión de la carga de la prueba, a partir de que yo pruebo la existencia del daño, el otro va
a tener que demostrar que no es el dañador, pero bueno dentro de las excepciones si es
restrictiva o no, lo que importa como ejemplo es que surja notorio de los propios hechos,
asola nos habla de las presunciones ominas, son aquellas que se producen a partir de la
interpretación de que ha sucedido, cuando hay algo que es muy grosero y notorio la ley
automáticamente va a presumir que el responsable es el que, según la relación de causalidad
adecuada lo a producido, los médicos cuando se olvidan algún elemento dentro del paciente
y suturan la herida.

Artículo 1735, el juez puede invertir la carga de la prueba, avisándoles a las partes, esto de la
carga de prueba dinámica, es la regla en materia de defensa del consumidor, quien va a probar,
el que este en mejor posición.

Artículo 1735. Facultades judiciales, No obstante, el juez puede distribuir la carga de la prueba
de la culpa o de haber actuado con la diligencia debida, ponderando cuál de las partes se halla
en mejor situación para aportarla. Si el juez lo considera pertinente, durante el proceso debe
comunicar a las partes que aplicará este criterio, de modo de permitir a los litigantes ofrecer y
producir los elementos de convicción que hagan a su defensa.

Daño y amenazada de daño.

El primer requisito demostrarlo en sentido amplio, esa es la regla para el 95 de los casos, el 5
por ciento son los daños ambientales, en los cuales eso de reparación plena de llevarla al
estado anterior, es imposible, porque los daños ambientales son irreversibles

Es por eso que además del principio de prevención del artículo 4, de la ley 25665, además del
principio preventivo, existe el principio precautorio, en el principio precautorio con la mera
probabilidad de que se produzca un daño, se pueden iniciar las acciones legales, probando
que hay una probabilidad de que objetivamente se produzca un daño irreversible.

Clasificación artículo 1738:

Consecuencias dañosas patrimoniales, y por otro lado las consecuencias dañosas


extrapatrimoniales

La categoría extrapatrimonial por antonomasia, daño moral, no figura como palabra


expresamente en el nuevo código, acaso no existe, evidentemente se olvidaron.

Artículo 1738, Artículo 1738. Indemnización La indemnización comprende la pérdida o


disminución del patrimonio de la víctima, el lucro cesante en el beneficio económico
esperado de acuerdo a la probabilidad objetiva de su obtención y la pérdida de chances.
Incluye especialmente las consecuencias de la violación de los derechos personalísimos de la
víctima, de su integridad personal, su salud psicofísica, sus afecciones espirituales legítimas y
las que resultan de la interferencia en su proyecto de vida.
Daños psicofísicos, daños en el cuerpo anatomía, la psiquis, esta conformado por 3 esferas, la
neurológica, la psiquiátrica, y la psicológica, son tres sub especies que pueden generarse daño
Consecuencias Daño emergente: Dinero que sale de mi patrimonio
en las 3 de manera distinta, el COVID 19 según el organismo, vamos a tener distintos tipos de
Patrimoniales (Gastos).
consecuencias insuficiencias respiratorias etc

Lucro cesante: Dinero que dejo de percibir.


Daño
Resarcible Pérdida de chance: Beneficio económico esperado, de
acuerdo a la probabilidad objetiva de su obtención.

Consecuencias Extrapatrimoniales: Integridad psicofísica y social. Art. 1738 In


fine y 1746 CCCN.

Integridad personal: Consecuencias de


Deterioro de la Traumatismos en el cuerpo (incapacidades)
aptitud psicofísica
de la víctima
Integridad psíquica:

a) Daño Neurológico

b) Daño Psiquiátrico

c) Daño psicológico

Violación de los Derechos personalísimos de la


Deterioro de la víctima: Honor, Intimidad, Identidad, Estética
integridad social Corporal, Origen Étnico, Libertad Personal, etc.
de la víctima
(Daño Moral) Lesión al proyecto de vida de la víctima (ej.: Dejar a la
víctima en estado vegetativo, romper meniscos de un
atleta profesional o los dedos a un pianista o un
cirujano, etc.).

Violación de las afecciones espirituales legítimas de


la víctima: Creencias Religiosas, ideológicas, etc.

Consecuencias extra patrimoniales, daño actual y futuro:

Entiendan algo que es muy particular de esta materia, ustedes vamos a dos ejemplos distintos,
por un accidente de tránsito todas las consecuencias dañosas se van a dar inmediata o mediata
dentro de los 2 a 4 años, si me cae algún tipo de incapacidad permanente total o parcial, eso se
va a manifestar dentro de los 4 años posterior al accidente, insuficiencia renal, se va a
perfeccionar y se va a saber el grado de incapacidad en el corto plazo, y entonces a la hora de
cuantificar el daño los juicios por daños y perjuicios, son de tipo 5 a 10 años ordinario,
dependiendo si voy a la cámara o stj y sigo peleando, por lo cual los daños previsibles por un
accidente de tránsito si se agravan los daños voy a poder alegarlo como un hecho nuevo.

La actualidad en esta materia es lo que va desde que entablo la demanda hasta que se dicta la
sentencia, que voy a poder reclamar en ese juicio inicial, el daño actual, el actual va a ser todo
el daño que pueda acreditar al principio o como hecho nuevo hasta antes del dictado de
sentencia, sería el daño del auto y de todas las consecuencias que pueda prever previa a la
sentencia, el problema se da cuando tengo nuevas categorías de daños que son muchas más
difíciles de proveer sus consecuencias dañosas.

Daño moral, consecuencias dañosas extrapatrimoniales dentro de ellos, queda el daño moral
sumergido como una sub categoría importante, el daño moral, es la minoración en la
subjetividad de la persona que afecta disvaliosa mente en su espíritu, desarrollo y capacidad de
entender, querer o sentir con motivo de una lesión a su interés no patrimonial. En
consecuencia, del mismo, podemos decir que la persona padece un modo de estar diferente y
anímicamente perjudicial.

Circunstancia que nos aclara Pizarro.


Tenemos que el daño extrapatrimonial hace acento en el detenimiento en la subjetividad de la
persona debe provenir de una lesión a intereses no patrimoniales.

La persona en estado vegetativo puede reclamar daños morales, una persona con síndrome de
Down es víctima de una violación puede reclamar daño moral el representante de esa persona,
no vamos a analizar si entiende o no la criminalidad del acto o se siente afectado de eso, el solo
hecho de quedar en estado vegetativo, afecta psicológicamente a cualquier persona, por la
existencia objetiva de un menoscabo tiene que ser resarcido.

Articulo 1741 legitimación activa para iniciar la acción por derecho propio.
En materia de daños patrimoniales, consecuencias dañosas patrimoniales, o perdidas de
chance pueden reclamar por los mismos como regla, legitimados para iniciar la acción como
regla, tanto el damnificado directo como indirecto, y en cambio, en materia de daños
consecuencias extrapatrimoniales, daño moral concreto, la regla es que por derecho propio
solo puede iniciar la acción el damnificado directo.

Por qué el código hace esto, yo voy caminando con mi esposa de la mano y una persona le falta
el respeto, alguien que le tiene bronca, la denigra, yo obviamente no voy a poder iniciar
acciones legales contra esa persona, porquemet4 es el honor de ella, y no se siente afectada y
no las inicia no va a poder hacerlo, la persona se encuentra plenamente consciente de sus
facultades y de lo acontecido.

1741: Está legitimado para reclamar la indemnización de las consecuencias no patrimoniales el


damnificado directo.

Excepciones: 1, si del hecho resulta su muerte o sufre gran discapacidad también tienen
legitimación a título personal, pero no todos los damnificados indirectos, si no lo que están
aquí expresamente.
Los ascendientes, descendientes, conyugue y los que vivan con el recibiendo trato familiar
ostensible.

Cuál es el supuesto, la muerte o una grava discapacidad.

El daño moral no se presume, regla general, tengo que alegarlo y probarlo, en lo practica 99, va
a ser que se reclaman daños patrimoniales y como secundario, daños extrapatrimoniales, sin
embargo, existen situaciones en la que se producen reclamos de daños y perjuicios por
consecuencias extrapatrimoniales, sin que se reclame daño patrimonial.
Regla, situaciones jurídicas, el solo daño a la integridad psicofísica, se produce una presunción
fuerte al respecto, se admiten pruebas en contrario.

En materia de cambio de nombre el código civil 69 70 se tiene que probar acabadamente los
extremos de convicción, para convencer al juez que es una necesidad cambiar el nombre, pero
hay excepciones, no hay que ser tan categórico con la prueba que admite el código, una es por
cuestiones de género, hijo de la dictadura militar

UNIDAD 5.- La Antijuridicidad


Artículo 1717: antijuridicidad. Cualquier acción u omisión que causa un daño a otro es
antijurídica si no está justificada.
El CCyC consagra una antijuridicidad objetiva y material, por lo que ya no existe duda
en cuanto a que la ilicitud civil, a diferencia de la penal, es atípica, pues no es necesario
que la ley detalle, en cada caso, cuál es la conducta prohibida.

Si bien el Código de Vélez Sarsfield estructuró una antijuridicidad subjetiva —requería


culpabilidad— y formal —típica— (arts. 1066 y 1067 CC), esas reglas fueron superadas
hace décadas por una interpretación que hace prevalecer el principio Alterum non
laedere como eje del sistema, a partir del texto constitucional (art. 19 CN).
El CCyC consagra, en el artículo en comentario, una antijuricidad objetiva y material. En
consecuencia, cualquier acción u omisión no justificada que causa un daño será
antijuridica, con lo que para que se configure este presupuesto basta con que se viole
el deber general de no dañar a otro, puede haber o no conductas tipificadas, que si se
viola este principio general, eso basta para que sea configurada la antijuricidad (esto es
en materia extra contractual), y como es en (materia contractual), tenemos dos
principios generales, (El pacta sun servanda y el redux sic tantium).
En el cual Pacta sun servanda: es el principio de autonomía de las partes, los contratos
son celebrados para ser cumplidos, las convenciones que las partes celebren de
manera voluntaria son para estas la ley, tienen tanta fuerza como la ley misma, si yo
violo la clausula del contrato, estoy violando la ley misma, es antijuridica mi conducta,
contractualmente de no cumplir con lo pactado, romper con ese principio de
autonomía de la voluntad, genera un incumplimiento de la ley de las partes.

Y el redub sic stantibus: significa “estando así las cosas” en la cual en el derecho se
entiende las estipulaciones establecidas en los contratos, teniendo en cuenta las
circunstancias de las partes a la hora de contratar, cualquier alteración sustancial de
estas circunstancias puede dar a una modificación de aquellas estipulaciones, y de ahí
juega la teoría de la imprevisión, mientras no cambien o no se alteren las condiciones
por las que yo contrate, el contrato es válido.
Fenómeno de constitucionalización: En la reforma constitucional del año 94, se
incorporo el principio alterum no ladere, axiomas, en primer lugar a raíz del 1717, si
¿hay daño? Analizamos, Cuando contestamos si ese daño a recaido en un interés licito,
ahí vamos a encontrar la anti juricidad, si existe un daño, en términos de loque vimos,
un daño personal, inminente etc. El deber de no dañar a otros, esa antijuridicidad,
estimando que existe un daño podemos hablar de una antijuricidad, el análisis que
hacemos de la mano de la constitucionalización de daños, Este juicio de antijuricidad
no puede estar limitado al “artículo 1710: Prevención de daño: Toda persona tiene el
deber en cuanto a ella dependa a: a) evitar causar un daño justificado, b) de adoptar de
buena fe las medidas razonables para evitar que se produzca un daño o disminuir su
magnitud, si tales medidas evitan o disminuye la magnitud de un daño, que un tercero
serio responsable, tiene derecho a que este le reembolse el valor de los gastos en que
incurrió conforme al enriquecimiento sin causa, c) no agravar el daño, si ya se produjo.
Segundo tenemos que analizar la situación en concreto, también en esa situación cuales son
las habilidades de esa persona que va a intervenir, no es lo mismo un médico etc., vamos a
valorar la culpa la negligencia, el grado de experiencia en la materia, o según las medidas de
seguridad que tenga en la situación.

De manera contractual o extracontractual, no hay una obligación previa de las partes para
obrar así, y además son violatorios del principio Alterum non ladere.

Causas de justificación: Articulo 1718: Artículo 1718. Legítima defensa, estado de


necesidad y ejercicio regular de un derecho. Está justificado el hecho que causa un daño.

a) en ejercicio regular de un derecho: que yo sea dueño de un almacén con una buena
clientela, y de repente venga una multinacional a poner su negocio ahí, y eso afecta a mi
negocio y me ocasiona un perjuicio, pero la multinacional tiene todo en regla

b) en legítima defensa propia o de terceros, por un medio racionalmente proporcionado,


frente a una agresión actual o inminente, ilícita y no provocada; el tercero que no fue agresor
ilegítimo y sufre daños como consecuencia de un hecho realizado en legítima defensa tiene
derecho a obtener una reparación plena; para que proceda: 1) tiene que haber una agresión
ilegitima o injusta, tiene que ser una intrusión ajena sobre un interés de la víctima, 2) falta de
provocación del inminente por el agredido, 3) la necesidad racional de la defensa y la
proporcionalidad del medio empleado, 4)tiene que ser un ataque iniciado y no terminado,
contemporáneo presente.

c) para evitar un mal, actual o inminente, de otro modo inevitable, que amenaza al agente o a
un tercero, si el peligro no se origina en un hecho suyo; el hecho se halla justificado
únicamente si el mal que se evita es mayor que el que se causa. En este caso, el damnificado
tiene derecho a ser indemnizado en la medida en que el juez lo considere equitativo; ejemplo:
si yo podía salvar al vecino abriendo la puerta y le tiro media casa, había otra forma más
discreta de salvarle la vida. Para que proceda 1) tiene que haber un peligro inminente, es decir
actual o próximo de sufrir un daño, no puede ser una hipótesis o una conjetura,2) que la
persona amenazada no haya causado el daño, 3) que no haya otra vía para eludir el peligro y 4)
que el daño sea menor que el daño que estoy tratando de evitar, 5) por último que el daño que
causo, sea de carácter patrimonial.

Artículo 1720. Consentimiento del damnificado. Sin perjuicio de disposiciones especiales, el


consentimiento libre e informado del damnificado, en la medida en que no constituya una
cláusula abusiva, libera de la responsabilidad por los daños derivados de la lesión de bienes
disponibles.
l CCyC regula los alcances del consentimiento del damnificado como causal de justificación
como pauta general, y sin perjuicio de lo que dispongan al respecto las normas específicas

UNIDAD 6.- La relación de causalidad.


Relación de causalidad (1726): implica una relación entre causa y efecto que existe
entre un determinado hecho (negativo o positivo/ contractual o extracontractual) y un
perjuicio. Esta relación permite afirmar que alguien cometió una conducta dañosa y
además de que daño es causante.
Su importancia es que nos va a permitir determinar quién es el autor del daño y la
extensión del resarcimiento.

¿El juicio de causalidad, es una pregunta que se formula, es X la causa de Y? ósea si es


ese hecho la causa del daño. Este no importa un juicio de valor.
Hay 3 personas, A invita a dos amigos a un paseo de pesca en un bote que alquilo. B
acepta y C también, pero pide permiso a su jefe. ¿B y C se pelean, y C empuja y tira del
barco a B. cuantos hechos hay? Existen varios como la invitación, el pedido del permiso
a jefe, el alquiler, etc. ¿Todas son CONDICIONES para que se llegue al resultado, pero solo
el empujón es la causa desde el punto de vista jurídico, como sabes cual es el hecho (sin
tener en cuenta que acá es obvio)? Hay que hacer un juicio de causalidad.
1 pone veneno en un vaso de agua, 2 sin saber del agua envenenada, se lo alcanza a 3,
esta toma el agua y muere. El hecho acá es el envenenamiento del agua.
La diferencia entre el primer y segundo caso, en el ultimo la causa está más lejos del
resultado.
Causa y condición. Un daño se produce por un conjunto de condiciones que concurren
simultaneas o simultáneamente (la invitación, el alquiler del bote etc.) pero solo alguna
o algunas son causa en un sentido jurídico (el empujón). Un juicio de causalidad sirve
para distinguir las condiciones de las causas. Toda causa es una condición, pero no toda
condición es una causa. Hay que determinar quién es el autor del daño, no el
responsable. Y hay que determinar la extensión de la responsabilidad.
Cada teoría formula una forma de teoría de causalidad:

teoría de la equivalencia de las condiciones: para esta, todas las condiciones que
contribuyen a producir un daño tienen el mismo valor. Esto es una anti-teoría ya que dice
que todas son causas y no establece una solución. Para esta teoría el juicio de causalidad
se formula del siguiente modo, ¿hubiese existido el daño de no haber existido la
condición X?.

Teoría de la causa próxima (se para ante determinadas condiciones, y dice va a ser
causa la que está más cerca del resultado): Es causa la condición más cercana en el
tiempo, a la producción del daño. El problema que encontramos en esta es que, en el
segundo caso práctico, la causa seria que “2” le paso el agua envenenada a “3” por eso
no sirve.
Teoría de la causa eficiente, suficiente o preponderante: para esta teoría, la causa será
la condición que rompa el equilibrio entre los factores favorables y desfavorables,
influyendo de manera preponderante en el resultado. Esta utiliza más la lógica o la razón
por eso no es muy buena.
Teoría de la causa adecuada (adoptada por el código civil en el art. 906): esta
establece que será aquella condición que normalmente genere más probabilidades que
genere el daño. Entonces es causa aquella condición que normalmente, según lo que
ocurre de ordinario, provoca ese tipo de daño.
El juicio de causalidad según la última teoría, se puede fundar del siguiente modo. ¿Este
hecho genera normalmente este resultado? ¿Era previsible que ese hecho provocara ese
resultado?

Consecuencias indemnizables: el código civil clasifica en 3 tipos a estas art 1727:


- Consecuencias inmediatas: son las que acostumbran suceder según el curso ordinario
de las cosas, sin que entre el hecho y el daño haya otro factor. En el código civil vigente
distingue en la responsabilidad Contractual y la extracontractual, pero el resultado es el
mismo, y siempre se debe responder.
- Consecuencias Mediatas: las consecuencias resultan de la conexión entre un hecho
con un acontecimiento distinto.
- Consecuencias Casuales: las mediatas imprevisibles.
Interrupción del nexo causal
- Culpa de la víctima (1729): conducta imputable a la víctima - conducta culposa.
Excluye o limita la responsabilidad.
- Culpa de 3ro (1731): conducta de un tercero que interrumpe y nexo causal. El
mero hecho de un tercero, desprovisto de culpabilidad puede ser idóneo para quebrar
el nexo causal. Debe reunir los caracteres de caso fortuito.
- Caso fortuito o fuerza mayor (1730). Hecho que no ha podido ser revisto, exime
la responsabilidad.

Se deja de lado, en el nuevo código, el termino culpa, para utilizar el término hecho,
porque cuando había culpa actuaban sin culpa, pero causaban el daño.
Ejemplos de hecho de víctima: peatón que cruza la calle con el semáforo en verde,
paciente que desobedece indicaciones médicas, consumidor no sigue instrucciones de
un producto. Su conducta fue la que causo el daño, por lo cual no es merecedora de
reclamar reparación de daños.

El hecho de la víctima puede producir:


 Exclusión total de la responsabilidad, si a única causa del daño es la conducta de
la víctima.
 Conducta como “parte” de la causa que ocasionó el daño, y por lo tanto hay que
reparación parcial. Concurrencia de conductas (conducta dañadora + conducta de la
víctima). CONCAUSAS, más de una causa que provoco un resultado dañoso. Por ejemplo,
el peatón que cruza con el semáforo en verde, pero el conductor no conducía
diligentemente.

La incidencia causal de la víctima servirá de criterio para que el juez decida


representando un porcentaje. Por el ejemplo, el juez establece que la víctima tiene un
50% de responsabilidad, por lo cual descontara eso de la indemnización. En caso de duda
el juez va a establecer un 50% (cuando el juez no pueda establecer la incidencia causal).
Art. 1729 […] salvo que la ley o el contrato dispongan que deba tratarse de su culpa, de
su dolo, o de cualquier otra circunstancia especial.
Caso fortuito o fuerza mayor: interrumpe el nexo causal, y exime la responsabilidad
civil. Caso fortuito se refiere a acontecimiento inesperado, imprevisible; mientras que
fuerza mayor alude a un acontecimiento irresistible, inevitable.
Excluye totalmente la responsabilidad.
Hecho de un tercero: la causa del daño, consecuencia de la conducta de un tercero.
Este tercero debe ser una persona que no esté a cargo del dañador, y que no deba
responder por él.
Exime de responsabilidad al tercero cuando el hecho del tercero es: imprevisible,
inevitable, ajeno. Se requiere que el tercero con su accionar cause el daño, lo que exime
totalmente la responsabilidad (cuando reúna los caracteres de caso fortuito y su
conducta cause el daño); una víctima y pluralidad de dañadores, (solidaridad o simple
concurrencia, mancomunadas).

*Casos en los que hay caso fortuito, y hay responsabilidad:


 Si se ha asumido voluntariamente el caso fortuito: cláusula de un contrato en
supuestos de caso fortuito. Asunción del riesgo, prohibidos en contratos de consumo.
 Cuando la ley lo establezca: espectáculos deportivos, plantas nucleares.
 Si el deudor está en mora: devolver un libro, se pierde una vez pasada la fecha de
devolución, debido a un terremoto.
 Si el caso fortuito sobreviene por culpa del deudor, elimina ajenidad, por lo tanto,
no hay caso fortuito.
 Contingencia propia del riesgo de la cosa: riesgo de desarrollo. Dueño de
empresas que fabrican medicamentos, a corto plazo no se detectaron efectos
colaterales, y lo largo a mercado. Después de 20 años se demanda al dueño por daños
colaterales. Se asume el riesgo de las empresas farmacéuticas.
 Deudor obligado a restituir la cosa, como consecuencia de un acto ilícito, y esa
cosa perece por un caso fortuito.

UNIDAD 7.- Factores de atribución


Imputabilidad
Una vez que se ha demostrado: daño, relación causal y antijuridicidad, debe
determinarse el factor valorativo o axiológico. La imputación supone el reproche a la
conducta del dañador.
Imputar es atribuir a otro una culpa, un delito o una acción.
Los factores de atribución pueden ser: subjetivos (dolo y culpa) u objetivos (riesgo,
garantía, equidad, exceso, normal tolerancia entre vecinos, abuso del derecho).
El factor de atribución implica un vínculo axiológico (xq supone un juicio de valor, osea
si es justo o injusto). Se ve si el hecho que cometió esa persona fue la causa del daño. Es
una predicción fáctica entre el hecho y un daño.

Causas de inimputabilidad:

- Minoridad: 10 años, por no tener discernimiento para los actos ilícitos, no distinguen
el bien del mal.

- Demencia: aquellos privados de razón, debe existir al momento del hecho. La mera
declaración de insania no tiene incidencia en cuanto a responsabilidad, pero si en cuanto
a prueba. Pero hay otros incapaces que, si pueden responder civilmente, como lo son
los sordomudos que no pueden darse a entender por escrito, pero ello no los exime de
ser responsables civilmente.

- perturbación accidental: sin uso de razón momentáneamente, por causa de


enfermedades, ebriedad, toxicomanía, hipnosis, fiebres, sonambulismo, etc. habrá
responsabilidad en estos casos cuando la privación no sea accidental.
Factores subjetivos de atribución (1724):

Demostración de un elemento psicológico "que se traduce en la omisión de cierta


actitud que el derecho impone a la conducta social"
1. DOLO: se conoce perfectamente lo que se quiere hacer, o lo que se está haciendo.
Existe en la responsabilidad contractual y extracontractual.
 Como vicio de la voluntad de los actos jurídicos se sanciona la nulidad, no
responsabilidad civil.
 Dolo obligacional o contractual, la inejecución es querida, deliberada e
intencional.
 Dolo delictual, tiene responsabilidad extracontractual. "acto ilícito ejecutado a
sabiendas y con intención de dañar la persona o los derechos de otro".

Dolo contractual: el deudor es responsable al acreedor de los daños e intereses que a


ese resultaren por dolo suyo o en el cumplimiento de la obligación.
- El dañador responde por TODAS las consecuencias causales que pudo prever y
tener en la mira.
- No existe acción de contribución o regreso entre los responsables dolosos
solidarios. En los cuasidelitos si existe esta posibilidad.
Prueba del dolo: Puede probarse por cualquier medio. Tratándose de un factor
agravado el dolo no se presume y la prueba incumbe a quien alegue.

2. CULPA: es la última opción para demostrar un factor de atribución. Ante la existencia


de otro factor de atribución debe buscarse si hubo culpa del sujeto.
"omisión de la diligencia debida"
La culpa puede ser identificada de tres formas:
I. Negligencia: sujeto omite los cuidados debidos, o no prevé lo que es previsible
objetivamente.
II. Imprudencia: conducta precipitada, asume riesgos innecesarios.
III. Impericia: el responsable no sabe, o hace lo que debería saber hacer debido a su
oficio o profesión.
Prueba de la culpa: la victima tiene a su cargo probar la obligación y el incumplimiento.
En el campo extracontractual el principio es que la culpa debe ser probada por la víctima.
Si el daño se produjo por el riesgo o vicio de la cosa, no es necesaria la prueba de la
culpa, sino la prueba de relación de causalidad.

Se gradúa en grave, leve o levísima.

La prueba de la no culpa es equivalente al caso fortuito. La falta de esta no debe ser


confundida con la culpa de un tercero o de la víctima; sino que son los casos en los que
se demuestra la diligencia, oportuna intervención, toma de medidas necesarias y pese a
esto el daño ocurrió igual.
Prueba de a culpa en las obligaciones de medio y resultado
Las diferencias entre estas son:

 el objeto debido: en las obligaciones de resultado el deudor se compromete a


lograr el resultado concreto, garantizando su consecución, no siendo suficiente todo
empeño que ponga para llegar a su fin; si se incumple este es responsable. En las
obligaciones de medio el deudor debe realizar una actividad concreta a concretar el
resultado, pero que no puede ser exigido; si el resultado no se consigue, pero el deudor
puso toda su intención, fue diligente, y la cuestión no tiene éxito por razones ajenas a él,
hay cumplimiento. En las dos el objeto es una conducta debida por el deudor y esperara
por el acreedor, pero es exigible solo en la de resultados, porque en las de medios esta
es aleatoria (ciencias no exactas).

 carga de la prueba: en la son obligaciones de resultado probado el


incumplimiento el acreedor demuestra culpa (iure de iure). En las obligaciones de medios
la culpa no se presume, sino que debe ser aprobada por el acreedor (iuris tantum).

 el factor de atribución: en las obligaciones de resultado es objetiva (riesgo o


garantía), y en las obligaciones de medio es subjetiva.

Factores objetivos de atribución (1722):


Es objetivo cuando la culpa del agente es irrelevante a los efectos de atribuir
responsabilidad; en este caso el responsable se libera demostrando causa ajena.
Es objetivo cuando basta con la mera causación del daño, y al victimario le está
permitido solo comprobar la ruptura del nexo causal.
“el que las hace las paga”
Es la excepción, a regla general es el factor subjetivo.
Es ante un hecho ilícito potencial.
Se pueden encontrar en los casos de responsabilidad contractual, como extra
contractual, salvo la equidad y el exceso en la normal tolerancia de vecinos que solo se
encuentran en la responsabilidad extracontractual.
Son:
Riesgo creado: aquello que, por su naturaleza, o empleo, generan daños potenciales
a terceros.
Se basa en cuanto más peligrosa es la actividad o riesgo, mayor es el nivel de
precaución que debe observar quien lo hace.
Una forma de desincentivar estas actividades es elevando su costo. Al saber quién
incurre en actividades riesgosas, deberá pagar una indemnización.

Garantía de seguridad: deber que asumen las partes, en ciertos contratos, de


preservar a las personas y bienes de sus cocontratantes respecto de los daños que
puedan ocasionarse durante su ejecución.
En principio son contractuales, de resultado; la excepción es que sean
extracontractuales y de medio.
Equidad: es un valor social implícito. Es fundamento para indemnizar, reducir la
reparación integral, y razón básica de distribución de los recursos en educación.
Es consecuencia de un daño involuntario, objetivamente ilícito y no justificado. Debe
ser equitativo teniendo en cuenta el patrimonio del responsable, y la situación de la
víctima. El hecho es realizado sin discernimiento – sin intención.
- No es una reparación por daños, sino una reparación por equidad.
- La concesión de la reparación es facultativa.
- El juez debe tener en cuenta el patrimonio del responsable, y la situación de la
víctima.
- La reparación es directa.
- Es responsabilidad objetiva, porque no hay que demostrar culpa.

Abuso del derecho: cuando se ejercita un derecho contrariando los fines o


excediéndose de los límites impuestos por la buena fe, las buenas costumbres, y la
moral.
La forma de invocarlo es por vía de excepción.
El acto abusivo torna ilícito, el acto aparentemente licito, por lo que debe ordenarse
su cese inmediato y el pago de la indemnización.
Justifica la aplicación del principio de prevención de la responsabilidad civil.
Parámetros:
1. Restringida: Es abusivo el acto cuando se lo ejerce contrariando el objeto de la
institución, su espíritu, y finalidad; se lo desvía del destino para el que se ha creado.
2. Amplia: es abusivo cuando excede los límites impuestos por la buena fe , la moral
y las buenas costumbres.

Exceso normal de la tolerancia entre vecino: la ley parte de la base de la


convivencia.
Se aplica a las relaciones entre vecinos.
Lo que la ley prohíbe es el exceso, no la mera molestia. Debe ser permanente y
repetida; pueden ocasionar daño moral o material.
Lo único que el vecino puede probar es la interrupción del nexo causal.
Puede reclamar daños producidos, y futuros. Además, el juez puede ordenar el cese.
Criterios determinantes para el juez:
× Respeto regular de la propiedad
× Contemporizar las exigencias de la producción
× La prioridad de uso (derecho de piso)
Legitimados: propietario, usufructuario, locatario y poseedor.

UNIDAD 8.- Problemas atinentes a la cuantificación de las


indemnizaciones.
(Daños y perjuicios) En algún momento se encuentra con que se logró probar todos los
elementos de la responsabilidad civil.

El juez tiene que decidir cuál es la indemnización que le corresponde a la víctima. Si me


chocaron, y me rompieron el para golpe, me lo pagan y me pagan por no trabajar cuando no
tenga el auto, cuestiones de mercado rubros es fácil, si en ese mismo accidente perdí las
piernas, va a ser complicado darle un monto cuantificarlo.
Como ya hablamos varias veces, el principio que nos rigen es la reparación plena o integral, los
jueces tienen la obligación en la medida del contenido del daño que ese daño sea totalmente
resarcido. Y eso implica una actividad de determinar la existencia del daño para después poder
traducirlo en una indemnización, hay 4 reglas que se deben respetar para lograr que se cumpla
con el principio de reparación plena.

El daño debe ser fijado al momento de la decisión, la indemnización no debe ser inferior al
perjuicio, la apreciación tiene que ser formulada en concreto, y la reparación no tiene que ser
superior al daño sufrido.

Este principio de la reparación plena, fue reconocido como un derecho constitucional por la
corte suprema, santa coloma y Aquino y está también expresamente previsto en el artículo
1740 del ccyc.

Hay entonces que la reparación tiene que ser integral, pero el derecho encuentra dos modos
de reparar el daño, la reparación en especie o especifica, y otra que es por equivalente, la
reparación especifica es la ejecución de una obligación, que es de hacer que tiene por finalidad
volver las cosas al estado antes de producirse el daño, material y jurídicamente posible, y por
otra parte tenemos la reparación por equivalente que consiste en la entrega de un monto
equivalente a la víctima con entidad suficiente para restaurar el valor perjudicado, esta es una
reparación dúctil, permite un poco más de flexibilidad, es la que se impone en la práctica
judicial por lejos.

Hay un caso particular que ocurre con el daño moral, el resarcimiento tiene una naturaleza
netamente satisfacía, la compensación no borra los perjuicios ocasionados, lo que apunta es a
intentar, satisfacer de alguna forma a la víctima, para tratar de compensar a la víctima que
pudo haber sufrido del hecho dañoso en particular

Reparación especifica: petición de parte, esta petición tiene que ser material y jurídicamente
posible o factible, no tiene que significar un ejercicio abusivo del derecho por parte de la
víctima, y no debe ser aplicable la facultad de atenuar la indemnización por razones de
equidad, Tenes que entregarle el mismo modelo mismo auto, si en el expediente se logra
dilucidar razones de equidad, es pasible esa indemnización de ser atenuada, no te pueden
entregar el 50 por ciento del auto, no va a ocurrir la reparación especifica.

Esto se contrapone con la otra reparación, indemnización dineraria, opera con la entrega de
una suma de dinero, que trata de ser equivalente al daño sufrido por la víctima en su
patrimonio, en el caso de los daños patrimoniales o con el fin de darle una satisfacción con el
daño moral (extrapatrimonial).
Daño patrimonial, el daño debe ser restablecido cuantitativamente al estado en que se
encontraba antes del hecho generador del daño, esto lo podemos ver con un choque, y yo
necesitaba si o si el auto, para seguir trabajando, había que hacer arreglo y yo inicie la
demanda y arregle el auto, de todas formas sigue habiendo un daño patrimonial, yo puse de mi
dinero para arreglar el auto, y yo lo puedo seguir reclamando, a eso apunta la reparación
dineraria.

Valoración: implica constatar su existencia o su entidad o extensión, que exista, básicamente,


una vez que yo hago esta valoración del daño posteriormente lo puedo cuantificar, traducir y
liquidar este perjuicio en una indemnización monetaria o pecuniaria, estas actividades de
cuantificación, puede ser de manera legal, convencional o judicial.

Convencional: es convencional cuando se efectúa en un acuerdo de partes, Le pago la puerta


del auto que rompí.

Legal: la ley establece la cuantía de la indemnización, despido, derecho laboral.

Cuantificación judicial: cuando no hay acuerdo de partes o ley, el juez es quien debe
determinar el monto indemnizatorio atendiendo a las circunstancias del caso.

Nuestro sistema argentino no es uniforme, no le da a los jueces una herramienta específica


para cuantificar el daño.

Tenemos otra herramienta que es el antecedente jurisprudencial, se basa en fallos anteriores


para determinar la indemnización que corresponde en un caso determinado.

Busca algún método un poco más objetivo para determinar cuánto vale este daño, libre
discreción de los juece, sana critica.

Cuando deba valorarse el daño y cuantificarse: el daño resarcible debe ser valorado al
momento de la sentencia, tenemos ciertos casos en los que daños se agravan o carácter
progresivo en los cuales es importantes contar hasta el último momento en que ese daño sea
padecido, para que entre la mayor cantidad de daño posible.

Tenemos doctrinas de distintos tipos y también tenemos específicamente en el daño moral


muchas doctrinas que tratan de agarrarse de distintas herramientas para poder agarrarse.

Gravedad de la falta, no se trata de resarcir o reparar sino un carácter de sanción.

También tenemos una doctrina que valora el daño moral en función de la gravedad del daño
causado que tiene que ver con el daño moral, es toda modificación disvaliosa del espíritu para
poder entender, la medida de esta modificación depende del damnificado etc.

El monto de la indemnización debe fijarse ponderando la satisfacían sustitutivas, acá


entendemos que se le atribuye la indemnización la satisfacción, no apunta a resarcir el daño
porque no puede repararlo, pero si trata de darle una satisfacían sustitutiva a la víctima, lo
definen como permitir que la víctima adquiera con ese dinero sensaciones placenteras que
puedan atenuar el dolor que el daño les haya causado.

La reparación del daño moral a través del pago de una indemnización puede hacerse de otra
forma, lo haya experimentado que alguien publico algo de mí que no era cierto, el monto
pecuniario no va a ser lo único, sino también la publicación de la sentencia o una retractación,
un derecho de réplica, no es lo único sino otro tipos de daños como incapacidad o perdida de
vida que hace que los jueces tomen otras posturas, no existen parámetros cuantificables
óptimos, tenemos jueces que se apoyan en variables completamente distintas para tratar de
dar una respuesta justa y un monto adecuado para la víctima.

Csjn, adopto los criterios cualitativos o matemáticos, el daño patrimonial a la persona no debe
sujetarse a criterios matemáticos, si no que deben ponderarse la circunstancias relativas a la
persona tiempo y lugar de casa caso particular.

Se presta a la arbitrariedad y estos autores dicen que hay posibilidades de llegar a fórmulas
matemáticas que contempladas con otras pautas sean suficientes para dar una después
previsible a las víctimas y que sea suficiente.

Algunos tienen en cuenta a la víctima, que necesita la víctima para seguir viviendo el día a día,
esta persona ganaba tal sueldo al mes, cuál era la probabilidad media del individuo, este sueldo
por tantos años, este cálculo no resulta justo, los supervivientes reciben un capital todo junto
que dificulta su administración a largo plazo o no resulta satisfactorio a los intereses.

Otro sistema, renta o pago periódico, un capital que no es entregado a la víctima, se deposita
en una cuenta bancaria para que vaya generando interese.
Renta capitalizada: que es la fórmula marshal, la cual adscribe habla de una variable, toma
como base de cálculo el sueldo de la víctima, y lo multiplica por una tasa de interés, por el total
de periodos a resarcir, esta fórmula.

UNIDAD 9.- Responsabilidad por el hecho propio.


Responsabilidad directa

directa ocurre cuando la persona que es responsable por el pago de la indemnización es


efectivamente quien a causado el daño en cambio la indirecta, por refleja, cuando no tenemos
esta coincidencia, quien es responsable por el pago de la indemnización de la persona que
efectuó el daño, es alguien distinto que responde por el daño causado.

Responsabilidad directa: nos remite a la más elemental, yo genero un daño yo pago, es decir
que el responsable y el autor del hecho son la misma persona.

Directa: 1749 Artículo 1749. Sujetos responsables

Es responsable directo quien incumple una obligación u ocasiona un daño injustificado por
acción u omisión, no vamos a estar observando la actividad de un tercero, para ligar la
responsabilidad a una persona.

La responsabilidad directa puede ser objetiva o subjetiva, es subjetiva cuando tenemos casos
en que la gente ha obrado con culpa o dolo, y por el contrario va a ser objetiva se fundamente
en un tipo de factor de atribución objetivo, estamos hablando del riesgo, garantía, caridad.

1749: uno puede ser responsable directo también por omisión o acción.

Responsabilidad por acción el agente dañoso, el responsable, han obrado, han tenido una
conducta que genero un perjuicio a un tercero, en cambio vamos a tener responsabilidad por
omisión, cuando por ejemplo el responsable tenía un deber expreso de actuar y al no hacerlo
le ocasiono un daño a la víctima.

Conducta contractual y extracontractual, tiene que ver con aquellas situaciones que tenemos
un vínculo contractual previo, hay un deber de prestación expreso, que puede violar haciendo
de más y haciendo de menos o en los casos extracontractual, cuando no tenemos un vínculo
jurídico previo y la ilicitud está dada por la presencia de un daño que se puede generar y la
víctima no tenía que soportarlo.

Cuando tenemos un deber jurídico previo en el ámbito contractual, la responsabilidad toma un


carácter objetivo, porque el deber de obrar de determinada forma ya está dado por las partes,
y se entiende que hay una obligación de resultado. Medios, la responsabilidad no va a ser
objetiva, si no subjetiva, vamos a tener que valorar si el responsable actuó con dolo o con
culpa, si lo hizo con negligencia, con imprudencia o impericia.
Colaboradores, sustitutos y auxiliares son figuras que están relacionadas con el responsable
directo y muchas veces pueden determinar el alcance de la responsabilidad, del responsable
directo, dependiendo de que figura tendremos.

Artículo 1750. Daños causados por actos involuntarios

El autor de un daño causado por un acto involuntario responde por razones de equidad. Se
aplica lo dispuesto en el artículo 1742. El acto realizado por quien sufre fuerza irresistible no
genera responsabilidad para su autor, sin perjuicio de la que corresponde a título personal a
quien ejerce esa fuerza.

Artículo 1742. Atenuación de la responsabilidad

El juez, al fijar la indemnización, puede atenuarla si es equitativo en función del patrimonio del
deudor, la situación personal de la víctima y las circunstancias del hecho. Esta facultad no es
aplicable en caso de dolo del responsable.

Pluralidad de responsables: 1751 Artículo 1751. Pluralidad de responsables


Si varias personas participan en la producción del daño que tiene una causa única, se aplican
las reglas de las obligaciones solidarias. Si la pluralidad deriva de causas distintas, se aplican las
reglas de las obligaciones concurrentes. Es necesario identificar la causa del daño, para analizar
si la responsabilidad del que yo pienso reclamar lo será solidaria y concurrente, si fuéramos
víctimas, reclamar el 100 de la indemnización. Concurrentes, en la medida de su intervención.

Encubrimiento: 1752, como figura legal, esta tomado del derecho penal, Artículo 1752.
Encubrimiento El encubridor responde en cuanto su cooperación ha causado daño.

Cómplice e encubridor: el cómplice actúa con una promesa anterior al delito, conoce que el
hecho se está por realizar, aunque su cooperación sea menor, se lo equipara jurídicamente
hablando a un autor.
El encubridor, el contrario, copera, pero sin promesa anterior al hecho 277 Código Penal.

Se considera que comete un daño distinto del delito, el encubrimiento es un delito en si


mismo, en el derecho privado se considera su participación no es esencial, pero genera un
daño extra independiente, que amerita ser resarcido, siempre y cuando este encubrimiento le
allá causado un daño extra a la víctima.

UNIDAD 10.- Responsabilidad por el hecho de otro.


Responsabilidad indirecta o refleja:

Son distintos supuestos de responsabilidad que van a encuadrar en distintos valores objetivos,
vamos a estar hablando en cada ejemplo, contemplados en el código, un valor de atribución
distinto, la responsabilidad del principal por el hecho del dependiente.

Artículo 1753. Responsabilidad del principal por el hecho del dependiente

El principal responde objetivamente por los daños que causen los que están bajo su
dependencia, o las personas de las cuales se sirve para el cumplimiento de sus obligaciones,
cuando el hecho dañoso acaece en ejercicio o con ocasión de las funciones encomendadas. La
falta de discernimiento del dependiente no excusa al principal. La responsabilidad del principal
es concurrente con la del dependiente.

Empleos en relación de dependencia, el ejemplo, soy un empleador, tengo una pizzería, tengo
4 5 motos y tengo un trabajador que su función es hacer deliberi, si yo le asigno esta función y
el va a repartir la pizza, se desplaza, choca, la victima de ese choque me va a reclamar a mi
como responsable indirecto, la finalidad de este instituto radica en poder garantizarle a la
víctima una conducta solvente, frente a los daños que puedan hacer los dependientes, están
haciendo esa función en el interés del otro.
El factor de atribución es el de garantía, porque hay motivos de interés general, impuesto por
la ley, para garantizarle a la víctima que va a poder cobrar la indemnización que le corresponda,
de una persona solvente, cuyo interés se cometió el daño. Objetivo.
Y la responsabilidad del principal es inexcusable, condiciones: tiene que haber una relación de
dependencia, entre el autor del daño y el sujeto civilmente responsable, que sería el principal,
el dependiente está obrando por cuenta o en interés del otro, esta relación o vinculo jurídico
tiene que ser de subordinación, el principal tiene un poder de mando o de control, sobre el
dependiente que le permite de alguna forma, delegar, encomendar, impartir instrucciones, esta
relación de subordinación, por hecho del dependiente, si no existe la responsabilidad va a ser
directamente del dependiente, que puede tener o no un patrimonio.

Segundo requisito: tiene que haber un ejercicio de la función, esto es la relación entre las
funciones del subordinando y el daño causado. El daño tiene que ser si o si causado en el
ejercicio de la función o con motivo de la función, o en ocasión de la función tiene que ver con
el tiempo.

Tercer requisito acto ilícito del subordinado, tiene que haber ilicitud en el sentido de la
antijuricidad, el daño que padezca la victima tiene que ser anti jurídico.

Se aplica el derecho laboral, existe un daño, pero por ahí ocurre que el trabajador estaba
circulando a alta velocidad.

Si o si tiene que existir los elementos esenciales de la responsabilidad civil, el factor de a


atribución siempre va a ser objetivo y de garantía, y tiene que estar estos 3 requisitos.

Responsabilidad de los padres por los hijos.

Artículo 1754. Hecho de los hijos

Los padres son solidariamente responsables por los daños causados por los hijos que se
encuentran bajo su responsabilidad parental y que habitan con ellos, sin perjuicio de la
responsabilidad personal y concurrente que pueda caber a los hijos

Antes de la reformaba hablábamos de responsabilidad parental, en principio los padres


responden por todos los daños que causen los hijos, tuvimos distintas teorías, la falta de
vigencia suficiente en controlar los actos de los hijos, y también de la falta de diligencia de
educar a sus hijos, hoy por hoy fueron superadas, el fundamente de esta responsabilidad es la
parental, es el fundamento de esta responsabilidad.
Si ambos padres conviven, ambos padres la ejercen, si no hay convivencia o divorcio, la
responsabilidad parental sigue siendo de ambos, hay casos en los cuales por muerte, o
presunción de fallecimiento, privación de la responsabilidad parental, va a ser el otro padre o
madre, quien ejerza la responsabilidad parental.

Hijo extra matrimonial, con un vínculo filial, el único progenitor que este registrado, será quien
ejerza la responsabilidad parental, en los dos primeros casos, si ambos padres conviven, se
separaron o divorciaron y ambos siguen ejerciendo la responsabilidad parental, los actos
realizados por un progenitor, se presume que cuenta con la conformidad del otro.

Responsabilidad parental, se extingue o se priva: 699, para la extinción, 700 para la privación y
702 para la suspensión.

En que caso se extingue, con la muerte del progenitor o del hijo, por la mayoría de edad del
hijo, por su emancipación, por la adopción del hijo por un tercero.

Casos de privación de la responsabilidad parental, es en aquellos casos de activar la


responsabilidad parental, por un tiempo, mientras subsistan esta privación, no va a ver
responsabilidad parental.

El si uno de los progenitores es condenado por un delito doloso contra su hijo o si ejerce el
abandono del hijo o si pone en riesgo su salud o en condiciones de adoptabilidad, ahí hay
privación de la liberta, en todos aquellos casos se rehabilita la responsabilidad parental.
Suspensión de la responsabilidad parental: que ocurre, dentro de la declaración de
fallecimiento, durante el plazo de cumplimiento de una pena de reclusión o prisión por más de
3 años, o por declaración o sentencia firme, por declaración de salud mental o por convivencia
del hijo con un tercero por opciones graves.

Se necesita la decisión de un juez para que esa situación cese.

Para que allá responsabilidad de los padres, 1 la minoridad, requisito N1.la consecuencia lógica
es que los padres respondan mientras dure la responsabilidad parental, en el periodo de
minoridad. La edad del hijo debe tomarse al momento que cometió el delito o hecho ilícito,
muchas veces puede ocurrir que el menor ocasione un derecho a un tercero y que finalmente
de haber iniciado la demanda, llega cuando el menor tiene 19 años, en ese caso no hay
minoridad.

1) Si el hijo es menor de 10 años, los padres responden directamente y solidariamente


por equidad, si el hijo tiene entre 10 y 18 años, el menor puede responder si tiene un
patrimonio propio, y el progenitor responderá indirecta.
2) Tiene que haber ejercicio de la responsabilidad parental, esto absolutamente ligado
con el progenitor de allanarse de la responsabilidad parental, no tiene el control de
controlar a su hijo1
3) Tiene que haber convivencia entre los progenitores y los hijos.

Artículo 1756. Otras personas encargadas:

Los delegados en el ejercicio de la responsabilidad parental, los tutores y los curadores son
responsables como los padres por el daño causado por quienes están a su cargo. Sin embargo,
se liberan si acreditan que les ha sido imposible evitar el daño; tal imposibilidad no resulta de
la mera circunstancia de haber sucedido el hecho fuera de su presencia. El establecimiento que
tiene a su cargo personas internadas responde por la negligencia en el cuidado de quienes,
transitoria o permanentemente, han sido puestas bajo su vigilancia y control.

Responsabilidad de titulares de establecimientos educativos:

Existen obligaciones y deberes en cuanto a la seguridad de los menores de edad que reciben
para darle la educación, lo que se busca es garantizar mientras los alumnos están en un
establecimiento escolar, no se los provocó cara a un tercero o sufra un daño, quien responde
por esto es el establecimiento educativo.

1767: ley 24830

Artículo 1767. Responsabilidad de los establecimientos educativos


El titular de un establecimiento educativo responde por el daño causado o sufrido por sus
alumnos menores de edad cuando se hallen o deban hallarse bajo el control de la autoridad
escolar. La responsabilidad es objetiva y se exime sólo con la prueba del caso fortuito. El
establecimiento educativo debe contratar un seguro de responsabilidad civil, de acuerdo a los
requisitos que fije la autoridad en materia aseguradora. Esta norma no se aplica a los
establecimientos de educación superior o universitaria

1) Escuelas públicas o privadas, gratuitas o pagas, en todos sus niveles, se exceptúa la


educación terciaria y universitaria.
2) Quien deberá responder por el daño que sufra o cause el menor, la respuesta es el
titular del establecimiento educativo, tiene a cargo , la responsabilidad es objetiva y a
diferencia de lo que pasa, cuando hablamos de responsabilidad objetiva, había formas
de eximirse, en este caso en la responsabilidad de los establecimientos educativos, la
única forma de eximirme es atreves del caso fortuito, cual es el factor de atribución
objetivo, en este caso es el riesgo, el titular a creado asumiendo el riesgo de tener su
beneficio. Establecimientos públicos, el responsable va a ser el ente público que la
gestione

Se cubre los daños causados por niños y los que sufran, contra su integridad física o psíquica,
contra otra persona, así mismo o contra otros, la cobertura de daños es amplia.

Todas las escuelas tienen la obligación de tener un seguro 1756, responsabilidad refleja

UNIDAD 11.- Responsabilidad por los daños producidos con intervención


de
cosas y actividades riesgosas.
El hecho de la cosa necesariamente tiene que haber una actividad por parte de este objeto en
la producción del daño, son hechos del hombre, cuando se vale de una cosa para producir el
daño, cuando se utiliza un objeto también, pero es un mero instrumento que obedece a la
voluntad de la persona o cualquier otro que hubiera tenido como consecuencia el mismo
efecto dañoso, con respecto al hecho de la cosa que tienen en la posibilidad de activamente de
participar en la producción de un daño, tenemos en primer lugar, la vamos a enumerar.

1) Doctrina del derecho autónomo de la cosa, dice que la cosa tiene que tener una
intervención autónoma, sin que se requiera autoría humana en dicha producción, este
escribiría un montón de casos en lo que hay un hecho de la cosa, y no necesariamente carece
de una autoría humana.

La mayoría de los casos, el hombre le da movimiento a la cosa a través de la fuerza motora, no


podemos excluir la participación del hombre, daños producidos por animales o maquinas que
pueden funcionar sin la activa intromisión del hombre, hay un poco de actividad humana, pero
hay una participación activa de la cosa.

Se contrapone

2) Vicio propio de la cosa, el hecho de la cosa depende del vicio para producir un daño,
excluye o desliga cualquier necesidad de acto o de obrar humano que lo haga proclive a
terminar en este resultado dañoso, visión sesgada de la cosa, no necesariamente tienen un
vicio pero terminan generando un daño, hay cosas que funcionan perfectamente y también
son generadoras de daños, cosas riesgosas sin necesidad de un defecto o fabricación, pueden
ser utilizadas por el hombre que determine la producción del daño.

3) Doctrina de la actividad de la cosa, debe distinguirse de las cosas al producirse el daño,


las que estaban en movimiento y las que no, criterio sesgado.
4) La doctrina de la cosa riesgosa, distingue cuando una cosa es peligros en sí, quien tiene
bajo su guarda una cosa peligrosa, asume el deber de cuidarla de vigilarla, para que no cause
daño a terceros, engendra una responsabilidad objetiva, en cambio a las cosas que no son
peligrosas, hay un factor subjetivo, se tiene que probar la culpa del guardián o el que tiene bajo
su guarda en ese caso en concreto, esta teoría también es muy criticada.
5) Doctrina de pizzaro, la intervención activa de la cosas, la cosa tiene que tener un rol
protagónico en la producción causal de este resultado dañoso, tiene que tener un rol o
intervención activa independientemente de su naturaleza, no es necesario que sea una cosa
intrínsecamente peligrosa, cuál es su protagonismo, intervención de este evento dañoso,
vinculo de causalidad adecuado, entre la intervención de la cosa como antecedente y el
resultado dañoso como consecuente, nos encontramos frente al daño causado frente a una
cosa, cuando por su propia naturaleza o la acción de una fuerza externa, el guardián pierde el
control de la cosa, la cual deja de comportarse como instrumente pasivo, y genera un daño a
un tercero, un ejemplo una caldera que por un mal funcionamiento o por que no estaba
recibiendo la cantidad de gas, o por un recibido de cantidad eléctrica que no soportaba,
explotaba.es un requisito suficiente para que exista el hecho de la cosa, inclusive si la cosa es
manejada o controlada por el hombre.

Hecho de la cosa y entre hecho del hombre con una cosa, un hombre puede generar un evento
dañoso utilizando casi cualquier objeto de la vida cotidiana, tiene la potencialidad de ocasionar
un daño.

Cosas por su propia naturaleza o escapar el control que tiene su dueño o guardián, pueden de
igual forma ocasionar un daño a terceros.

1757: Art. 1757. — Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por el
daño causado por el riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o
peligrosas por su naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su
realización.
La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de
la cosa o la realización de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención.

De este articulo engloba las cosas como las actividades, nos da un montón de elementos, el
riesgo o vicio de las cosas, posibilidades de analizar, la naturaleza propia de la cosa, nos habla
del tipo de responsabilidad que es objetiva, excluye en principio el acreditar la diligencia, si
existió dolo o culpa durante la producción del daño, nos habla de una cierta exclusión o
eximentes.

Licencia de conducir o permiso municipal para tener un campo de tiro, es una actividad como si
fuera un deporte, podría practicarse, uno por tener esa actividad habilitada, no está eximido de
tener que responder por los daños de la realización de esa actividad.

Cosa riesgosa o viciosa.

No nos define que se tiende por riesgo o vicio, quedo definido por la doctrina, cosas riesgosas
que son aquellas que, por naturaleza, de su normal empleo, pueden causar generalmente un
peligro a terceros, la dinamita, tiene una potencialidad por si mismo dañosa, con presidencia
del medio en el cual se emplea y las circunstancias.

Cosas riesgosas por las circunstancias en las que son utilizadas, ejemplo de la caldera, no es
riesgosa, pero un mal uso de la caldera, el no hacerle el mantenimiento, pondría en peligro el
edificio, por una explosión o perder gas en algunas de las conexiones.

Después tenemos las cosas viciosas, es la otra posibilidad que prevé el código, cuando
hablamos de vicio todo efecto de diseño o fabricación que afecta a una cosa y que la hace
impropia, la cosa tal como ha sido diseñada o pensada o fabricada, puede ser que este bien
diseñada, pero al fabricarla hayan cometido un error, al momento de salir al mercarlo
ocasionarle un daño.

También este artículo, nos habla de actividades riesgosas o peligrosas que son bastante similar
a una cosa, es una actividad que su propia naturaleza, en condiciones propias y ordinarias y
normales de realización, es pasible de generar un riesgo o un peligro hacia terceros, actividad
riesgosa, la práctica de tiro con armas de fuego, es riesgosa, en definitiva, tenemos esa
calificación para las actividades.

Para identificar una cosa riesgosa tenemos un menú que nos da la jurisprudencia.

Cosas riesgosas para la jurisprudencia, los automotores, escaleras mecánicas, armas de fuego.

Viciosa: una malla perimetral no aislada en la cual se realiza una conexión eléctrica clandestina,
una marquesina en mal estado, se desploma y hiere a los transeúntes.

Actividad riesgosa: la recolección urbana de residuos, la transfusión de sangre, construcción de


redes de agua potable, actividades licitas, pero que engendran si o si un riesgo a su realización.

Cosa viciosa, cosa que tiene un defecto en la fabricación o diseño que la hacen no apta para la
finalidad que debería realizar.
Hechos de la cosa y hechos del hombre utilizando una cosa, no nos habla del hecho del
hombre con la cosa, no nos habla de este caso, por si misma, se trata de una conducta hecho
humano en donde la intervención del hombre es decisiva, no la intervención de la cosa, ahí
corresponder analizar la conducta del hombre, viendo si se trata de una obligación de
resultado o medios, si le es exigible el obrar diligentemente en forma determinadamente o no.
Y no poner el foco en la cosa como si ocurre en el 1757, en la que es determinante justamente
darnos cuenta, si tenemos una cosa que es riesgosa o viciosa, que nos puede orientar en las
condiciones que fue realizada, circunstancias de espacio o tiempo o de la persona que las
realizo, si o si, hablamos de una responsabilidad de tipo objetivo, razón por la cual el ccyc no
nos habla del daño con la cosa, si no habla de los hechos de la cosa.

Sujetos responsables, tenemos cosas riesgosas o viciosas, actividades riesgosas.


Artículo 1758: ARTÍCULO 1758.- Sujetos responsables. El dueño y el guardián son responsables
indistintamente del daño causado por las cosas. Se considera guardián a quien ejerce, por sí o
por terceros, el uso, la dirección y el control de la cosa, o a quien obtiene un provecho de ella.
El dueño y el guardián no responden si prueba que la cosa fue usada en contra de su voluntad
expresa o presunta.

En caso de actividad riesgosa o peligrosa responde quien la realiza, se sirve u obtiene provecho
de ella, por sí o por terceros, excepto lo dispuesto por la legislación especial.

Acá es importante porque el código civil y comercial introdujo una modificación del concepto
de guardián, para hablar sobre dueño, nos tenemos referir a las reglas ordinarias de derecho
real de propiedad, quien es dueño quien resulta titular de la propiedad, guardián quien ejerce
por si o por terceros, el uso, la dirección y el control de la cosa o a quien obtiene un provecho
de ella.

3 requisitos guardián de la cosa:

1) Tener la tenencia material de la cosa, por si o por un tercero, un dependiente


2) Tener el poder factico de vigilancia gobierno, control o aprovechamiento económico de
la cosa

3) Tener el ejercicio autónomo e independiente de la cosa

Si tenemos estas cosas estamos frente a un guardián, y un responsable sobre los potenciales
daños de las cosas.

Tanto el dueño como el guardián, son ambos responsables y la responsabilidad es concurrente.

Si hay un uso contra la voluntad del dueño se exime al dueño, pero también se podría eximir al
guardián, si había un tercero usando la cosa, se puede eximir logrando demostrar que se llevó
la cosa sin su consentimiento o autorización.

Legitimados pasivos:

Actividad de la cosa: legitimados pasivos en la actividad riesgosa van a ser, en primer lugar,
quien en forma personal está ejecutando esa actividad o también quien se sirve u obtiene
provecho de la actividad.

No cualquier servicio o provecho puede ser considerado una actividad riesgosa en los términos
del art 1757 y 1758, debe ser complementado, con la posibilidad de dirigir o controlar la cosa,
los terceros que realizan esa actividad sean ajenos del quien se sirve de la actividad, el hecho
de estar realizándolo, dentro del recinto que está controlado o dirigido por el dueño o titular,
es lo que hace que exista esta figura.

Dueño titular del derecho real sobre la cosa.

según el tipo de cosa que estemos hablando, si estamos hablando de cosas inmuebles, serán
quien figure titular registral ante el registro de la propiedad inmueble en el caso de cosas
muebles registrables, automóvil o una moto, el titular registral es quien está inscripto como tal,
en la propiedad automotor, en el caso de cosas muebles, no registrables, en cuyo caso el dueño
es quien tiene la posesión de la cosa, salvo que sea robada o perdida, lo que ocurre en un
condominio, varios titulares en mayor o menor proporción de una cosa que a ocasionado un
daño a un tercero.

Se responsabiliza solidariamente a todos los condóminos, solución que tomo nuestro derecho
para proteger a la víctima, la idea es que se garantiza su crédito dándole la mayor cantidad de
legitimados pasibles para satisfacer ese crédito.

Guardianes: hablamos de articulo 1758, el uso dirección, control de la cosa quien obtiene un
provecho de la cosa, alguien se sirve de una cosa, hablamos de que alguien se vale de esa cosa
para su uso, la emplea, le da un uso que obtiene un provecho o comodidad, ventaja, que no va
a tener un contenido económico.

Quien tiene control de la cosa, quien debe cuidar, quien tiene la guarda, diligencia y atención
para su conservación, el auto a un taller, queda bajo la guardia del dueño del taller, ejemplo de
guardián, en definitiva va a ser guardián de la cosa, quien se sirve de ella como quien ejerce un
poder de control y gobierno, el ejemplo del dueño del taller mecanico quien tiene la guardia,
en algunas oportunidades, la persona del propietario con la persona del guardián van a
coincidir tenemos un caso de la misma persona, otros en los cuales son guardianes de la cosa,
el locatario, depositario, trasportista, acreedor prendario el ladrón, hablamos de figuras en las
cuales no hay coincidencia entre la persona del titular y el guardia pero si hay otras figuras
jurídicas o situaciones jurídicas donde lo podemos identificar con cierta facilidad de que haya
una pluriladida de guardianes, en este caso todos los sujetos guardianes asumen ese carácter,
se sirven de ella en conjunto y van a tener que responder de manera solidaria frente a la
víctima.

Factor de atribución: cosa o actividad es siempre objetivo, dentro de todo el menudo, el que
corresponde de todos ellos el riesgo creado, factor de atribución objetivo, es el riesgo creado.

Requisitos por la el riesgo o vicio de la cosa.

Intervención activa de la cosa, riesgosa o viciosa, o una actividad riesgosa que puede ser con o
sin cosas, tiene que haber un daño resarcible, y tercero tiene que haber una relación de
causalidad entre el inicio y el riesgo de la cosa o actividad y el daño, la consecuencia.

que ocurre con la carga de la prueba: la victima tiene que acreditar en juicio la intervención
activa de la cosa, y también cual es su conexión con el dueño o guardia una vez que logra
demostrar, se invierte la carga de la prueba y es el dueño o guardia de la cosa, quien tiene que
demostrar que el daño no se produjo por el riesgo o vicio de la cosa o en definitiva que se
produjo por el riesgo o vicio de la cosa, pero rompiendo el nexo causal, acreditando que
ocurrió por el hecho de un tercero que no tiene que responder, por el hecho de la víctima, o
fuerza mayor, la responsabilidad es objetiva.

Riesgo Vicio

Significa un Peligro de daño Es un defecto en la fabricación, comercialización, diseño (ej:


Ford Pinto) o conservación

Fundamento de la Resp.: factor objetivo “riesgo creado” Fundamento de la Resp.: Culpa,


Garantía, Riesgo
Es inherente a determinadas cosas (aunque hay supuestos que no es naturalmente riesgo, ej.:
la vereda encerada) Cualquier cosa puede tener un vicio

está en las características normales de la naturaleza y destino de la cosa, en base a la


experiencia Requiere demostración del defecto

Eximentes: responsabilidad de tipo objetivo, el dueño o guardia, se trató del hecho de la


víctima, caso fortuito o fuerza mayor.

1758: si la cosa fuera utilizada en contra de la voluntad expresa o presunta del dueño o guardia
no será responsable. Tiene que ver con el eximente hecho de un tercero pro el cual no debe
responder, si la cosa es robada.

Pizarro: cuando dueño o guardia de la cosa a sido privada de ella contra su voluntad, por el
obrar de un tercero, se aplica el eximente de no haber responsabilidad salvo que le sea
imputable al dueño o guardia allá sido su culpa o desapoderamiento de la cosa.

Cuando dueño o guardia, allá trasmitido voluntariamente la cosa a un tercero tampoco va a ver
responsabilidad, en qué casos, cuando la cosa se entrega voluntariamente a un taller o garall,
que tiene la guardia temporal del vehículo, se presume que el dueño o el guardia, le dio la
autorización expresa o tacita a su uso y corresponde al dueño o guardia, demostrar que se le
dio una autorización que llego hasta acá, moverlo dentro del garall y lo chocaron a 5 cuadras.
Salvedad, cuando hablamos de eximentes, tenemos un pre eximente, no hablamos si hubo
autorización o no, si la cosa fue parte de un evento de un caso fortuito, o un hecho de la
víctima, todos esos eximentes pueden ser planteados, hay parte de la doctrina que hay
eximentes que se tiene que plantear con anterioridad que es respecto de la inexistencia de
riesgo de la cosa, acreditar que la cosa en si misma, no era riesgosa o peligrosa, para que nos
sirve, en esos casos no tendríamos un régimen de responsabilidad objetivo, si no que podría
plantear que al no ser una cosa viciosa, correríamos con un tipo de responsabilidad subjetiva,
diligencia y descartar cualquier accionar doloso, y de ahí zafar de la responsabilidad que nos
cabe como dueño o guardia es preeximente.

Lo que tenemos que tener en consideración, el planteamiento de las eximentes, son de


aplicación muy estricta, rige el principio indubio pro víctima, ante la duda que fueron los
hechos como acontecieron, tiene que ser la interpretación más favorable hacia la víctima.

Básicamente porque cuando hablamos de tener la propiedad o guarda de la cosa riesgosa o


peligrosa, el derecho parte de la base de entender que estamos en una situación de entender
que estamos en una situación que alguien está sacando un provecho o redito económico o una
comodidad o ventaja de la utilización de una cosa riesgosa o peligrosa para su propio provecho,
como tal tiene que tener todas las precauciones del caso que corresponde para evitar
generarle un daño a un tercero, sobre esa base, un resquicio en favor de la duda, hasta acá
respecto de la legitimación pasiva.

Daños causados por animales 1759, los daños ocasionados con animales, cualquiera sea su
especie, son de un tipo de responsabilidad objetiva y por riesgo, replica con cualquier cosa
riesgosa o viciosa, daños ocasionados por animales, animales de granja, no hay ninguna
distinción, cualquiera sea su especie, los animales van a tener la misma regulación que
cualquier cosa riesgosa. Los animales se les aplica el mismo régimen con las mismas eximentes,
podemos tener actividades que utiliza animales y se pueden considerar riesgosas o peligrosas,
la doma de caballos.

Actividades riesgosas propiamente dicha, y después accidente de tránsito.

ACTIVIDADES REISGOSA está íntimamente relacionado con la propia naturaleza de la actividad


y las circunstancias de su realización que pueden o no generar un peligro a un tercero.

Para valorar la peligrosidad o el riesgo de una actividad, hay que hacerlo antes de que esa
actividad produzca un daño, toda actividad que produzca un daño es riesgosa, el daño debe
haberse producido como causal adecuada de esta actividad riesgosa, eso es muy importan
determinarlo, el análisis de la peligrosidad o el riesgo de la actividad debe realizarse antes de
que sea actividad produzca el daño, el caracteres riesgoso de la actividad , tiene que ver
entonces con circunstancias de persona, tiempo y lugar que se realizan, que la pueden
convertir en peligrosa para terceros, no es lo mismo practicar tiró en un recinto que está
habilitado, distancia etc., que salir practicar con un rifle a ver si le pego al semáforo en san
Martín y Belgrano, el tiempo lugar y persona modifican de alguna forma su calificación a los
fines de darle un marco legal.

Cual es el fundamente de la responsabilidad por daños causados por actividades riesgosa, es el


riesgo creado, una responsabilidad objetiva, por lo cual vamos a ver qué pasa con los
eximentes.
Para no responder tienen que haberse producido un caso fortuito, el hecho de un tercero que
no debo responder o el hecho de la víctima, en caso de actividades riesgosas, en el caso del
uso de una cosa en contra de la voluntad de un dueño o guardia, solo puede utilizarse en el
caso de las actividades riesgosa, cuando ese riesgo deriva de las cosas utilizada, una vez que
haya acreditado por una actividad riesgosa y con relación causal adecuada, esta causa
adecuada no te exime, se debe admitir, por ejemplo el hecho de un tercero por el cual no se
deba responder, no solamente el caso fortuito, si no el hecho de un tercero y el de la víctima.

Son eximentes, con una responsabilidad de tipo objetivo, no basta con ser diligente, con
mostrar que tenía un permiso administrativo, para que se exima de responsabilidad, se trata de
una responsabilidad objetiva, la acreditación de la diligencia ni la tenencia de algún permiso
administrativa me va a poder eximir.

Legitimación pasiva, quien va a ser responsable por los daños que se ocasionen con base en
una actividad riesgosa, la responsabilidad va a caer con el que genera, fiscaliza, supervisa,
controla o potencia en forma autónoma la actividad riesgosa definición de pizzero.

Hablamos quien realiza la actividad en forma directa, si no quien delega la realización de la


actividad y se sirve de esa delegación, los dependientes que puedan llegar a participar en una
organización que realiza actividades riesgosas licitas.
¿Cuáles son los principales supuestos de aplicación?

La responsabilidad del conductor de un automotor está incluida dentro de la actividad riesgosa


con factor atribución objetivo

Los accidentes de automotores también.

La responsabilidad del principal por el hecho del dependiente en algunos casos, actividad
económica riesgosa.

Los infortunios laborales.

La responsabilidad de los medios de comunicación.


Daño ambiental

Y los daños sufridos en espectáculos públicos, ya sea deportivos, de esparcimientos, están


alcanzados por la responsabilidad de actividades riesgosas.

1757: responsabilidad objetiva y no alcanza con los métodos de prevención

Es necesario valorar el curso normal de las cosas, determinadas actividades que resulten
riesgosa y puedan generar una responsabilidad objetiva, toda actividad es riesgosa, solo por el
hecho de ser dañosa.

Una actividad puede ser riesgosa y no ocasionar un daño


Y otra que generen un daño y no son riesgosas.

No necesariamente una va de la mano de la otra.

Accidentes de autos o de transito


Ccy c, el artículo 1769: Accidentes de tránsito. Los artículos referidos a la responsabilidad
derivada de la intervención de cosas se aplican a los daños causados por la circulación de
vehículos.

I. Comentario del Dr. Lorenzetti: La denominación "circulación de vehículos" es más amplia que
la usual de "accidentes de tránsito" porque incluye a los daños producidos por automóviles
(comprensivos de bicicletas, motos, máquinas agrícolas, etc.) no sólo durante la circulación vial
sino también en todos los casos en los que media su intervención activa, estén o no en
movimiento.

No es casual, es una incorporación al ccyc incluye bicicletas, casas rodantes, más amplitud, y
por supuesto un poco más de amparo a las víctimas que pueda encontrar cobertura al daño
que sufren, el principal en la mayoría de los casos, rubro o el principal daño que se
experimenta de tránsito, se trata de la pérdida del valor de reventa del rodado, lo más llano o
frecuente, tiene que ver con el daño emergente de la pérdida de valor del automotor, una vez
que el rodado interviene en una colisión, sufre una merma importante en su valor y esto incide
en el patrimonio y resulta complicado venderlo.

Cuáles son las normas que se aplican a los accidentes de tránsito, no solamente el art 1757 u
los de responsabilidad, si no otras normativas locales, las ordenanzas municipales, y también
principalmente la ley de tránsito, tipificar las conductas, de los conductores que permiten
después tipificar la antijuricidad y hacernos ganar un casillero en la determinación de la
responsabilidad, la producción del daño también tenerlo enmarcado en una ley, nos facilita el
plantear la responsabilidad por daños.
Prueba: no se presumen, la prueba recae sobre quien la invoca, la prueba del hecho y de los
daños, corresponden a la víctima, pero también caen sobre el dueño o guardia del vehículo la
prueba de los eximentes.

Sujetos responsables, legitimación pasiva: el dueño y el guardián del automotor, tiene que
entenderse el dueño = titular inscripto.

24449 nos ayuda a tipificar un montón de conductas, para demostrar la responsabilidad,


determina la conducta que deben seguir los conductores, infracciones pasibles de ser
castigadas o sancionadas por las autoridades y cuáles son las conductas anti jurídicas, la
jurisprudencia desarrolla una cantidad de casos particulares en los cuales nos dice cuáles son
las conductas que deben ser sancionadas por los conductores, invasión de carril o circulación
en contramano, ejemplo un rodado detenido en el carril de la auto pista, configura tal
imprevisible que hace responsable al conducto aunque sea otro que está circulando y lo
choque, si hay un peatón que cruza por donde no debe, puede ser parcialmente responsable
de sus propios daños, esa es una responsabilidad, concurrente, ocurre cuando hay alguien que
cruza el semáforo en luz roja, esto hace o destruye la presunción del vehículo que embiste,
porque hay una gran carga sobre el hecho de la víctima, todos estos son distintos fallos que
están en el apunte, son de desarrollo con respecto a las conductas que hacen engendrar
responsabilidad en los casos de la víctima.

Legitimados pasivos

1) El conductor del vehículo: quien conducía cuando se produjo el daño, al tratarse de una
actividad riesgosa, basada en el factor objetivo de riesgo, hay que complementar al margen de
quien es el conductor físicamente, cuáles son los parámetros de diligencia debida en la
conducción, cuál es su conducta diligencia al manejar un vehículo, hay que tenerlo en especial
consideración, que es lo que ocurre en los ejemplo de padres respecto de los accidentes que
ocasionen los hijos, va a ver responsabilidad por el hecho ajeno, si quien estuviera manejando
fuera una persona incapaz, la responsabilidad del tutor o la responsabilidad del principal por el
hecho del dependiente.

respecto del primer caso, legitimación pasiva, el titular registral del automotor, como se
consideró quien era titular registral.

Se entrega la posición del auto sin realizar la transferencia del registro, esto genera problemas
y riesgos, cuando las ventas son sucesivas, sobre la cual no hay demasiada información cierta,
al no están sentado fehacientemente, es difícil rastrear al titular del hecho.
A esta situación tan incierta y injusta para la víctima, vino a poner una solución la ley 22977
trato de poner fin esta distorsión, reafirmando en la obligatoriedad de la inscripción registral y
poniendo en cabeza del nuevo dueño un deber de inscribir la compra que hace de un vehículo,
poniendo un plazo para que lo hagan y en caso de no hacerlo, imponiéndole una sanción o
multa.

Denuncia de venta, permitió al anterior dueño de alguna forma desligarse de la


responsabilidad que el vehículo hubiera tenido una intervención activa de generar un daño.

Esta norma guarda coherencia con el artículo 1757, de alguna forma fue criticada la utilización
de la denuncia de venta, deja en algunos casos, protegida a la víctima, permite que cualquier
dueño haga una denuncia de venta y se desliga y no exista un titular registral cierto al
momento que se produce el daño, al momento en que se produce el daño, entre la denuncia
de venta y la efectiva inscripción registral quede un lapso en el cual no hay un dueño
registralmente hablando, eso coloca a una víctima en una situación incierta, por eso para parte
de la doctrina la denuncia de venta no es un eximente de la responsabilidad.

La corte suprema se expidió.

Por esto nace el contar con un elemento más para garantizar la solvencia y una respuesta a la
víctima el seguro de responsabilidad civil a terceros, por los daños que pueda ocasionar un
automotor, socializar el daño y que mediante el pago de una prima mensual, uno pueda
resguardar el pago de una indemnización muchísima más alta ante un accidente aleatorio, y
con un sistema propio de franquicias y de indemnizaciones tarifadas, trata de poner un poco
más de seguridad jurídica a este ramo del derecho de responsabilidad civil, el asegurador,
aparece como responsable, y ve comprometida su responsabilidad en aquellos accidentes en
los que el conductor, el dueño o guardián de la cosa se encuentren acaparados por una
relación de seguro que cubra la responsabilidad civil por daños a terceros, el asegurador debe
ser citados en garantía, en dos momentos, puede ser citado por la víctima, al momento que
inicie la demanda conjuntamente con el conductor y el titular del vehículo y puede ser citado
por uno de los codemandados por vía de excepción, al momento de contestar la demanda ya
sea el titular registral o el conductor del vehículo, oportunidades procesales, toma
participación el asegurado, una vez que el proceso tiene la litis trabada.

Responsabilidad de aseguradora en algunos casos, intentan eximirse de la responsabilidad,


alegando que hay falta de pago de alguna de las primas o demora, y diciendo que en esos
casos tal como lo contrataron no hay responsabilidad de ellos por una cláusula dentro del
contrato del seguro, con la parte que estén contratados, la ley de seguro que es lo que ocurre
con la falta de pago de las primas, se pueda suspender la cobertura del seguro durante el
tiempo que dure la mora.

Jurisprudencia: no puede haber una suspensión de cobertura si no hubo ninguna notificación


al cliente y si acepto los pagos realizados fuera de termino no va a poder eximirse de
responsabilidad, porque no hubo una objeción, distinto es cuando haya una extinción en la que
sí o si tiene que haber una notificación de la compañía aseguradora con el asegurado que la
cobertura es inexistentes.

La circulación superior a las velocidades máximas establecidas no te exime de cobertura, vas a


tener que responder igual.

Trasporte público de pasajeros, como límite de cobertura no es oponible a la víctima, todo lo


que exceda el monto de franquicia va a ser soportado por el seguro, pero todo lo que sea
inferior va a ser soportado por el asegurado, al tratarse de un trasporte público, el seguro no va
a poder eximirse, tuvo que responder igual por debajo del monto.

1. En los contratos de seguro de responsabilidad civil de vehículos automotores


destinados al transporte público de pasajeros, la franquicia como límite de cobertura, NO es
oponible al damnificado (sea transportado o no).

Que es lo que paso con el comprador que adquiere un vehículo y no lo inscribe, debe
responder exclusivamente ante el damnificado, y ante una denuncia de venta, el anterior
dueño no va a responder.

Hay algunos autores, en materia de accidente de tránsito, no puede hablarse de culpa desde
ningún punto de vista, para darle el cadi más objetivo y solo puedan eximirse los responsables
si pudieran acreditar un caso fortuito, un hecho de terceo o de la víctima, la culpabilidad es
tenida en cuenta por los jueces a la hora de determinar la responsabilidad por los daños.

a) Omisión de utilizar cinturón de seguridad

b) Accidentes protagonizados por motociclistas omisión de utilizar el casco protector

c) Accidentes protagonizados por ciclistas.

d) Accidentes en que son víctimas los peatones

5) Colisión de dos o más automotores. El daño recíproco

UNIDAD 12.- Actividades especialmente peligrosas con regulación propia.


ENERGIA NUCLEAR
Ley 17048, esta ley fue aprobada por la convención de Viena de responsabilidad civil por
accidentes nucleares.

Consagra la responsabilidad exploradora por daños nucleares si se prueba que esos daños han
sido provocados por un accidente nuclear, siempre que:

Ocurran en su instalación nuclear


Intervengan sustancias nucleares de su estación o que se originen en ella, cuando el accidente
acaezca antes de que el explotador responsabilice a otro.
Intervengan sustancias nucleares enviadas a su instalación nuclear, y cuya responsabilidad al
explotador interese.

La responsabilidad será objetiva, pero existe posibilidad de exonerar total o parcialmente por
culpa de la víctima, o en caso de guerra armada, civil o insurrección. Pero será responsable
cuando el accidente fuera causado por una catástrofe excepcional.

Residuos peligrosos – residuos industriales


Ley 24.051 (1992) consideraba residuo peligroso a aquel que pudiera causar daño, directa o
indirectamente, a seres vivos, o contaminar el suelo el agua, la atmosfera o el ambiente en
general. La ley 25612 (2002) agrego dos categorías más: los generados por una actividad de
servicio complementaria a una actividad industrial, y lo que por sus características sean
asimilables a actividad industrial.

Ley 24.051 sujetos responsables, estos deben inscribirse en el registro nacional de generadores
y operadores de residuos peligrosos, o el equivalente en la provincia o localidad:

Generador: quien produce los residuos peligrosos, puede ser jurídico o físico. Responsabilidad
objetiva por riesgo creado.

Operador: es el responsable por la operación de instalación o planta, destinada al


almacenamiento o disposición del residuo peligroso.

Transportista: quien traslada el residuo peligroso de un lugar a otro. (se prohíbe el transporte
de residuo peligroso por vía aérea). Responsabilidad objetiva por ser guardián.

La culpa de la víctima es eximente = caso fortuito.

La responsabilidad es objetiva.
Responsabilidad por actos discriminatorios

La discriminación no es especialmente peligrosa, pero si lo es el daño que de ella surge, por


ello la necesidad de proteger el gravamen causado a los grupos más vulnerables que la sufren.

Desde el punto de vista negativo se trata de un motivo de prejuicio cuando se afecta al igual
ejercicio de derecho; pero desde un punto de vista positivo se trata de una discriminación
necesaria (concurso; tributario)
La discriminación para ser merecedora de indemnización debe ser arbitraria o persecutoria,
como consecuencia debe afectar a la igualdad en el normal ejercicio de un derecho.
La ley 23592 COPIAR ART. 1 establece dos vías: el cese (dejar sin efecto el acto discriminatorio)
y la indemnización por daño moral o material.

Carga de la prueba: primeramente, corresponde al damnificado demostrar el daño y el carácter


discriminatorio del mismo. La excepción es que el acto sea expresamente discriminatorio, lo
cual el actor establecer que la discriminación era de carácter objetivo.

Particulares:

Raza: xenofobia – quitar fuente de trabajo otra persona que no es de acá. La convención
interamericana sobre todas las formas de discriminación define a la discriminación como “toda
distinción basada en raza, color, linaje u origen, que tenga por objeto menoscabar el ejercicio
de los DDHH y libertades fundamentales”.
Religión

Nacionalidad

Ideología u opinión política, como ser la no aceptación de alguien en un cargo porque


pertenece a otro partido político, o acomodar a uno por ser del mismo partido. También entra
en esta categoría el machismo, las formas de discriminación contra la mujer, por la orientación
sexual.
Posición económica y política

Caracteres físicos, como ser la belleza ideal

Responsabilidad por accidentes deportivos

Daño o lesión de un participante a otro, o a un tercero en un juego.

En principio no es indemnizable, siempre que el deportista haya acatado todas las reglas del
juego, pero la violación a aquellas corresponde indemnización

Daño a los participantes: deportistas que sufren como consecuencia del juego. Estos pueden
reclamar los daños que provengan de otros deportistas.
Daño de 3ros: como consecuencia de la práctica deportiva.

Daño a los espectadores: por ejemplo, al derrumbarse un tribunal.

Responsabilidad por espectáculos públicos

El principio es que el organizador crea un riesgo y saca provecho de ello, por lo que es este el
fundamento para obligarlo a responder.
En el caso de los espectáculos deportivos se responde por el hecho de otros espectadores,
como arrojar cosas, disparar.
Esto es por el factor objetivo de seguridad; son legitimados pasivos por los daños sufridos por
los espectadores: el organizador, club de loca, estado cuando no brinda la debida vigilancia.

UNIDAD 13.- Responsabilidad de los profesionales liberales.


Responsabilidad de medios de comunicación y responsabilidad de los profesionales liberales.

Responsabilidad de los profesionales liberales:

No fue un rubro o un área que haya habido mucho desarrollo, comienza a existir de parte de
las víctimas de mala praxis, mayor conciencia de sus derechos, perdida de idealización del
profesional, principalmente el acceso a la educación universitaria era menor.

Contradecirlo o reclamarle no fuera una cosa muy frecuente en la medida que los
profesionales comienzan a aumentar los profesionales empieza una cierta inquietud de estos
profesionales, cuáles son sus derechos frente a los servicios que le provee el profesional.

De la mano de esto, siempre igual tenemos que destacar que el profesional, es un trabajador
dentro del artículo 14 bis de la constitución nacional.

Sigue siendo un trabajador, por que el 14 bis ampara el trabajo en todas sus formas
Derivaciones de considerar al profesional un trabajador: como tal tiene que tener una
retribución que sea justa, va a tener derecho de condiciones dignas de trabajo, a no ser
explotado, y esto tiene especial importancia para establecer el carácter alimentario de
cualquier profesional, si alguien nos adeuda honorarios, podemos ejecutarlo.

¿Como definimos quien es profesional y quien no?

Lorenzeti 4 requisitos:
1) Debe ser experto en un área, implica un conocimiento acabado, que puede ser en el
derecho, en ingeniería, en la mecánica, medicina etc., distintos campos del saber.
2) Tiene que tener autonomía técnica, y libertad para aplicarla, esto significa que,
respecto a la autonomía técnica, nos ayuda a diferenciar a los empleados de relación
de dependencia, el profesional liberal, no tiene quien le instruya o imparta
indicaciones de lo que tiene que hacer, tiene su propio criterio para actuar en el caso
que le presenten.
3) Requiere una calificación especial, la calificación implica, que algún ente, nos
reconozca como profesionales: título aniversario, se puede dar con un título
intermedio, tecnicaturas, o incluso con la mera inscripción especial, ante un
determinado colegio o consejo, que es lo que nos permite, abrir el abanico a los que
no hayan ido necesariamente a la universidad, pero que tenga una libertad dada.
4) Que los servicios del profesional se presuman onerosos, como principio toda tarea que
haga un profesional, como cliente o paciente, tiene que ser retribuida, con una
retribución justa.
Para Lorenzini con estos 4 requisitos estamos ante un profesional.

Liberalidad: ausencia de relación de dependencia, superioridad técnica de lo que se llama


profano, que es el cliente o paciente, esta falta de equilibrio, genera asimetrías en la
información y su consecuencia más relevante, que el profesional que es más información tiene,
tiene el deber de obrar con mayor prudencia y diligencia, dentro del ámbito de su materia.

Artículo 1725. Valoración de la conducta


Cuanto mayor sea el deber de obrar con prudencia y pleno conocimiento de las cosas, mayor
es la diligencia exigible al agente y la valoración de la previsibilidad de las consecuencias.
Cuando existe una confianza especial, se debe tener en cuenta la naturaleza del acto y las
condiciones particulares de las partes. Para valorar la conducta no se toma en cuenta la
condición especial, o la facultad intelectual de una persona determinada, a no ser en los
contratos que suponen una confianza especial entre las partes. En estos casos, se estima el
grado de responsabilidad, por la condición especial del agente.

Esto en cierto modo agrava la responsabilidad del profesional, pone en sus hombros una mayor
diligencia, lo hará responsable no solamente por las consecuencias mediatas si no también las
mediatas previsibles.
La responsabilidad profesional es de tipo subjetiva, ¿esto por qué? Por qué analizamos que el
profesional haya incurrido en una conducta culposa particularmente, cuando hablamos de la
variable de la culpa, la impericia aplicada a los profesionales de un área y también implica que
el profesional asume en su gran mayoría, una obligación de medios.
¿Como se exime? Si logra demostrar que tomo todas las precauciones necesarias o exigibles
todas las precauciones exigibles, que se le puede exigir a ese profesional, de persona hecho y
lugar.

¿qué tiene que ver esto?

Se va a medir la diligencia exigible, evaluando las circunstancias específicas del hecho, si yo


como profesional, demuestro que cualquier otro profesional va a hacer lo mismo que yo,
podría eximirme de responsabilidad.

Contractual, locación de servicios, que tiene las características propias de ese tipo de contrato,
está excluido de la ley de defensa del consumidor, y tiene en la mayoría de los casos el
elemento de intuito persona, son los casos que contrato a esa persona porque es este abogado
y no con otro.

En la mayoría de los casos los profesionales asumen las obligaciones de medio, en ciertos casos
son obligaciones de resultado.

Cuando ellos incumplen y ocasionan un daño, lo que la víctima tiene que demostrar el factor
subjetivo de culpa, la impericia del abogado y por el otro lado los profesionales de resultado,
son arquitectos, bioquímicos, que con su incumplimiento o ocasionan un daño la víctima lo que
tiene que demostrar que el factor de atribución es objetivo y sencillamente tiene que probar el
nexo causal.

Incluso si los profesionales asumen obligaciones de medios, voy a hacer lo posible para
reclamar estas indemnizaciones, no te puede garantizar, entro de la obligación de medios hay
minis obligaciones de resultado para demostrar, acreditar el diligenciamiento.

Obligaciones fragmentadas o parciales.


Responsabilidad de los abogados: los abogados tenemos una función social, al servicio de la
justicia, pero de desempeño privado, que significa esto, nuestro rol como auxiliares de justicia,
tiene que ver con la cosa pública, el respeto de la garantía, tiene que ver con la cosa publican,
pero tiene un tinte privado, distinto con lo que pasa con el empleado del poder judicial.
El abogado puede asumir distintos roles, abogado litigante, el asesor, el abogado puede ser
consejero, como parte de algún consejo profesional o no, puede ser un abogado mediador o
arbitro, y en todos los casos la responsabilidad va a ser la misma, sigue asumiendo obligaciones
de medios, sin embargo cuando el abogado comete una conducta dañosa, se le puede
reclamar distinto tipos de responsabilidades, la responsabilidad del abogado puede ser mora,
en su fuero interno sepa que tuvo una conducta dañosa. Puede incurrir en responsabilidad
disciplinaria, su conducta puede ser juzgada por sus pares, ejemplo: en el colegio público de
abogados, tenemos una comisión que evalúa el desempeño de los abogados que es el tribunal
de ética.

Responsabilidad del profesional “penal” un abogado pacte con el abogado de la contra parte,
en ese caso como está actuando en contra de los intereses de su cliente, puede tener una pena
penal, al margen de la sanción disciplinaria, administrativa, dependiendo del caso, y una
indemnización civil.
Responsabilidad civil:
Y sin necesidad de hacer futurología, cual podría ser la postura de la otra parte, uno con el
paso de los años, si planteo esto, me van a plantear otra cosa, después queda en poder del
cliente, y nosotros tenemos que tener la responsabilidad de decirle.

El segundo deber es el deber de lealtad, implica abstenerse de realizar cualquier acto que
pueda perjudicar a su cliente, si tiene una amistad con el abogado de la contraparte, seria
deslealtad si habla con el otro abogado sobre el caso, vinculado con esto, el tercer deber del
abogado es el secreto profesional, el abogado no debe revelar a nadie aquellos datos, que su
cliente le haya confiado en el marco de la causa, salvo que su cliente lo autorice o que necesite
hacerlo en su propia defensa, la violación del secreto profesional es tan importante que está
penado en el artículo 156 y en todos los códigos de ética de la argentina, está previsto y es
sancionable.

Dentro de los deberes de los abogados, el cumplimiento de las reglas éticas, depende de los
institutos del colegio del abogado, decoro, trato con los colegas, clientes etc.

Así como tiene deberes, el abogado tiene derechos, derecho para aceptar o rechazar a un caso
de un cliente, tiene que ver con la objeción de conciencia, tiene derecho a una remuneración
justa de carácter alimentario y tiene libertad para negociarlos.

Los abogados tienen ley de honorarios profesionales.

Comunicación libre y confidencial con el cliente.

Inviolabilidad del estudio jurídico.


El abogado puede asume obligaciones de medios, puede incurrir en culpa o dolo, en general
hablamos de culpa, puede manifestarse en errores de derecho o de hecho.

Un error de hecho, puede ser presentarlo en un juzgado diferente al que tenía que ser
entregado.

Error de derecho tiene que ver con el planteo de institutos jurídicos, si yo encaro un caso de
accidente de tránsito, en vez de encararlo como daños y perjuicios, lo planteo como una
inaplicabilidad de la ley de tránsito, en vez de hacer los planteos de defenderlo de unos daños y
perjuicio, en principio por planteos jurídicos que no sean idóneos, no hay responsabilidad el
abogado, salvo que sea una cosa ridícula, yo en unos daños y perjuicios, salvo que sea
groseramente erróneo, dentro del marco jurídico, el error de derecho es excusable.

Y después por otra parte, el abogado puede incurrir por responsabilidad por dolo, cuando un
abogado le aconseja poner todos los bienes en el perro, cosa de insolentarte, eso sería una
conducta dolosa del abogado, te mala aconseja y mala asesora, después de hacer eso que es
ilegal, te pueden hacer un juicio por fraude etc.

Responsabilidad del escribano, en todos los países es distinto, el escribano o notario, es un


profesional al cual, se le asigna una función pública, que es dar fe, sobre determinados actos,
pero que ese profesional ejerce esa función pública de forma privada, es distinto de lo que
pasa con el abogado, no es que el estado vos abogado vas a ejercer, no te autoriza el estado,
escribano no es cualquiera, es el estado el cual le asigna, delega una función pública a una
persona que la va a ejercer de manera privada, puede contratar personal, etc. cumple la
función que le asigna el estado, tiene la libertad de los privados para establecer los honorarios,
tiene libertad para fijarlos, la tarea de los escribanos está regida por la ley nacional 12990.
La ley 12990 equipara al escribano con el funcionario público, al cual se le instituye recibir
redactar y dar autenticidad conforme a las leyes, los actos y contratos que le fueran
encomendados.

El escribano responde los daños como cualquier otro profesional.

Cuáles son los deberes del escribano


1) Estudio de títulos, si yo voy a escriturar una compra y venta de un inmueble, el
escribano tiene que pedir informes de dominio para asegurarse que el mueble que
están vendiendo, que no tiene una inhibición de bienes el vendedor, que no esté
hipotecado, si por ejemplo es un bien que está en sucesión o es de un condominio, eso
lo va a saber el escribano de un estudio de título, objeto y de las partes
2) Tiene el deber de realizar las tareas notariales de documentación, que significa esto,
cuando voy ante un escribano, viajar con la hija, es deber del escribano confeccionar el
documento, que precisamente lo que yo quiero hacer, el documento que se redacta
tenga exactamente lo que las partes piden, tenga las formalidades que la ley exige, y
también que expida todas las copias que le sean requerida
3) Las tareas de inscripción registral, esto es sumamente importante, solamente los
escribanos pueden hacer, ejemplo, yo constituyo un fideicomiso, una de las partes
aporta un inmueble, deja de estar en la órbita de la parte y pase al fideicomiso, la
tarea de inscripción la hace un escribano, es muy importante el plazo en el cual la hace
el escribano, si firmamos el fideicomiso, y el escribano se tarda 3 meses y en el medio
la persona que lo aporto, lo vendió y esa persona lo inscribió, si antes tenías una
compra venta, perdiste como fideicomiso, el orden cronológico de las anotaciones de
dominio, es muy difícil modificarlo una vez que está inscripto.

Responsabilidad de los médicos, derivada de la actividad medica asistencial.

La medicina es una rama de las ciencias de mayor evolución inexorablemente se han dado
avance, técnicas para diagnósticos, en el avance de los tratamientos, mejora de calidad de vida.

Esto para el ambiente ha generado que haya un mayor espectro o abanico de responsabilidad
del profesional, todas estas nuevas situaciones engendran nuevas responsabilidades.

Nuestra tarea como abogados es interpretar, esta responsabilidad de los médicos, la


responsabilidad de un médico va a tener un origen contractual, se supone que el medico como
profesional fue requerido por el paciente y acepto intervenir en lo que fuera, para diagnosticar
la dolencia, cirugía etc., hay otros casos, bastante pocos frecuentes en los cuales no hay una
relación contractual previa, otra extracontractual, no existe este vínculo en el cual una persona
contrata un servicio y el medico acepta darlo.

Ejemplo

Para nosotros desde el punto de vista de la responsabilidad civil el medico incurre en caso de
que ocasione un daño a la víctima, en culpa profesional.

Donde encontramos normativa 1724 y 1725.

Fator de atribución subjetivo y derivado de ello, la obligación que asume el medico o el


profesional es de medios.
Significa que el medico compromete su deber de diligencia, pericia orientada a tener la
curación del paciente, pero no debe y no puede, asegurar un resultado, atado al 1725 toda esta
valoración de obligación de medios y cuál es la diligencia debida, es por las circunstancias del
caso particular.

Quien tiene la carga de la prueba en caso de la responsabilidad de los médicos, en principio le


corresponde a la víctima, al paciente, probar la culpa del médico, falta de diligencia, sumado a
esto la victima tiene que demostrar la anti jurídicas, el daño, relación causal y el factor de
atribución falta de diligencia, esto lo prueba la víctima, excepcionalmente, el medico está en
mejor posición de probar algo esto se invierte y el medico tiene que demostrar.

Deberes profesionales del médico: primero el medico tiene el deber de la prestación diligente,
esto significa que tiene que prestar su servicio de manera diligente, en el medio implica 3
variables

1) La lex artis: las técnicas adoptadas por la práctica médica, son todas las técnicas o
modalidades que incorporan los médicos a través de la práctica, el medico tiene que
estar actualizado, en las medidas de sus posibilidades, tenerlo incorporado para
siempre brindar el mejor servicio.
2) Protocolos médicos, a diferencia de las técnicas, tienen que ver con documentos que
son emitidos por las propias asociaciones de médicos, recomendaciones que se dan
entre ellos para la práctica, esto ocurre en congreso de especialistas, por consenso
votan entre ellos recomendar determinada práctica, se hace a través de estos
protocolos.
3) Normas deontológicas: tienen que ver con los estándares éticos que rigen la conducta
de los médicos, porque así nosotros los abogados tenemos tribunales de ética y
diciplina, nos pueden aplicar, dentro de los médicos pasa lo mismo, las distintas
asociaciones tienen estatutos, organismos de control, el paciente puede hacerle una
demanda civil y los colegas pueden darle una responsabilidad

2 deber profesional del médico: trato digno y respetuoso del paciente.

Art 51: tiene que ver con un trato digno e equitativo, pero también con el respeto de las
condiciones personales de cada paciente.

3 deber profesional de los médicos: deber de seguridad, en general se entiende el deber de


seguridad como una obligación general y accesoria, nosotros entramos a un cine, se espera
que salgamos en el mismo estado en el que entramos, cuando vayamos al médico, no
vayamos y salgamos peor. Esto tiene que ver con cosas viciosas.

Hay un punto en particular del uso de cosas viciosas, un cirujano utiliza un bisturí, que está
mal de fábrica y le ocasiona una infección al paciente, la responsabilidad del médico se
objetivista.

4 deber profesional: el deber de información, el deber de información esta receptado en la


constitución en el artículo 42, tiene que ver con la falta de equivalencia, entre
conocimiento que tiene un médico o del conocimiento del paciente, parte profana esta
desigualdad evidente, implica para el medico la obligación de informar al paciente en
forma precisa y detallada que es lo que tiene y que es lo que le va a hacer y cuáles son las
posibles consecuencias de hacerlo o no, para lograr por parte del paciente un
conocimiento informado, adopto una importancia muy relevante, en el artículo 58 inciso f
y el 59. Artículo 59. Consentimiento informado para actos médicos e investigaciones en
salud

El consentimiento informado para actos médicos e investigaciones en salud es la


declaración de voluntad expresada por el paciente, emitida luego de recibir información
clara, precisa y adecuada, respecto a:

a) su estado de salud;
b) el procedimiento propuesto, con especificación de los objetivos perseguidos;

c) los beneficios esperados del procedimiento;

d) los riesgos, molestias y efectos adversos previsibles;

e) la especificación de los procedimientos alternativos y sus riesgos, beneficios y


perjuicios
en relación con el procedimiento propuesto;

f) las consecuencias previsibles de la no realización del procedimiento propuesto o de los

alternativos especificados;

g) en caso de padecer una enfermedad irreversible, incurable, o cuando se encuentre en


estado terminal, o haya sufrido lesiones que lo coloquen en igual situación, el derecho a
rechazar procedimientos quirúrgicos, de hidratación, alimentación, de reanimación
artificial o al retiro de medidas de soporte vital, cuando sean extraordinarios o
desproporcionados en relación a las perspectivas de mejoría, o produzcan sufrimiento
desmesurado, o tengan por único efecto la prolongación en el tiempo de ese estadio
terminal irreversible e incurable;

h) el derecho a recibir cuidados paliativos integrales en el proceso de atención de su


enfermedad o padecimiento
el paciente se puede negar, si no está de acuerdo con la información, pero si tenemos un
paciente que no está consciente, que no puede manifestar esta voluntad por sí mismo, existen
alternativas que nos brindan otras personas en su lugar, conyugue etc., y también nos da otra
salvedad importante y otra en situaciones riesgosas, no tenemos a quien pedírselo,
jurídicamente se le establece la de prescindir del consentimiento, siempre teniendo en cuenta
la prestación diligente del tratamiento.

Tiene que agotar los requerimientos que presenta la ley.


Otra deber profesional del médico, es llevar la historia clínica del paciente, esto tiene que ver
con el punto anterior con el deber de información, la historia clínica es un documento donde se
registra todo lo atienen a la salud del paciente y es el paciente el titular de este documento,
por lo cual tiene el derecho de solicitar que se le expida una copia de su historia clínica y la
entidad tiene la obligación de proporcionársela en (48hs) derecho al acceso de esto es un
deber profesional.
Otro deber de los médicos, se duplica con el secreto profesional, el medico está obligado a
guardar el secreto profesional respecto del paciente del que paciente le confié, o lo que el
descubra con los estudios pertinentes.
Excepciones: si un médico atiende a un paciente, de una enfermedad pandémica tiene
obligación de reportarlo, para que las autoridades sanitarias tomen las medidas, para contener
o aislar.

Otro caso: si el medico se ve en una situación de tener que defenderse de una denuncia de
mala praxis.

Ultimo: se exime del deber de secreto profesional a los médicos, cuando en ocasión de ejercer
toman conocimiento de que se a cometido un delito de acción pública.

Si hay casos de violencia familiar.

Los abortos

Otro deber profesional: tiene que ver con el primero, aconsejar un tratamiento adecuado, que
significa, el medico tiene que elegir el método más adecuado, con diligencia, pericia y
prudencia, si se equivoca en este deber solo va a ser responsable, si incurre en un error grave e
inexcusable, si por ejemplo viene una mujer embarazada a atenderse, porque esta con fiebre y
le doy anti bióticos, las mujeres embarazadas no pueden tomar anti bióticos, le recetan
paracetamol, si se trata de tratamientos notorios que son inaplicables.

Otro deber de los médicos, tiene que ver con las intervenciones quirúrgicas, como principio y
repitiendo, el cirujano como médico, que comete un error en una cirugía no va a ser
responsable, si el error no es grave ni es inexcusable. Ahora si se olvida un algodón dentro de la
herida, va a ver una responsabilidad, intervenciones quirúrgicas, es importante con las cirugías
estéticas, es una intervención quirúrgica, está realizada por un médico, pero no es
exactamente, la prestación de asistencia médica propiamente dicha, no tiene por objetivo
aliviar un sufrimiento, corregir una deformidad, tiene una finalidad que es meramente
embellecer a la persona, se aplican los mismos deberes, practica diligente etc. hay una
distinción importante, el cirujano estético si promete un resultado, la obligación que asume no
es de medios, es de resultados, y como su intervención no está asignada por una patología si
no es una cuestión meramente estética, se descarta que asuma una obligación de medios, en
lo cual no incurre en culpa o dolo, la responsabilidad se objetivista, la única forma de eximirse,
va a ser acreditando la ruptura del nexo causal.

El artículo 1768: Artículo 1768. Profesionales liberales

La actividad del profesional liberal está sujeta a las reglas de las obligaciones de hacer. La
responsabilidad es subjetiva, excepto que se haya comprometido un resultado concreto.
Cuando la obligación de hacer se preste con cosas, la responsabilidad no está comprendida en
la Sección 7ª, de este Capítulo, excepto que causen un daño derivado de su vicio. La actividad
del profesional liberal no está comprendida en la responsabilidad por actividades riesgosas
previstas en el artículo 1757.

Que pasa con las clínicas y las empresas prepagas y obras sociales.
El medico iba de casa en casa, uno hoy en día va a un establecimiento sanitario, para atenderse
por un médico que presta sus servicios, ahí, relación de dependencia, el medico es un
empleado, o puede ser que tome forma de locación de espacio, alquila consultorios, lo que nos
importa desde el punto de vista jurídico, no hay una responsabilidad del principal por el hecho
del dependiente, porque el medico como profesional liberal, ejerce con autonomía técnica, no
hay una indicación o delegación de funciones o un cumplimiento de la clínica hacia el médico,
dentro del ámbito, espacio común con otros colegas, paralelamente dentro de un
establecimiento médico, el paciente accede a otros servicios, uno cuando se interna, recibe
servicios de hotelería, te trasladan, te llevan a un ecógrafo, ese servicio está cubierto, hay un
montón de servicios hospitalarias que están comprendidos dentro de las prestaciones y que
excede el deber del médico o actividad propiamente dicha.

La responsabilidad del médico y del establecimiento, quedan totalmente diferenciadas una de


otras, muchas veces vamos encontrar casos que no hay responsabilidad del médico pero si del
establecimiento. Responsabilidad exclusiva del médico.

La responsabilidad de la empresa de medicina y obras sociales, son contratos atípicos, en los


cuales de alguna forma tenemos una triangulación, el médico, paciente y la entidad que puede
ser pública o privada, que implica cuando el paciente tiene un problema acude al médico que a
sido designado, se encuentra en una lista que provee la prepaga, para cubrir el costo de esa
consulta, en el caso de las obras sociales y las medicinas prepagas, existe una triangulación,
paciente, médico o empresa que puede engendrar una responsabilidad solidaria, en caso de
que el paciente sufra algún daño.

Lo que hace de alguna forma, generar para el paciente una red de contención, cuando te
enfermes vas a tener la atención, si sufrís un daño con la atención, va a ser la obra social o la
prepaga, no solamente el médico, si no quien te derivo a ese médico, ellos al momento de
armar su cartilla, tienen que contratar a los profesionales que son idóneos.

Ley 26529

UNIDAD 14.- Responsabilidad de los medios de comunicación y e


información.
El derecho a la información es un derecho personalísimo, el bien jurídico protegido es el honor;
el cual se ve afectado o mejor dicho lesionado por los delitos de calumnias e injurias (las cuales
constituyen difamación).

En la responsabilidad por difamación se ven afectados dos derechos de carácter de jerarquía


constitucional: 1) libertad de expresión; 2) derecho a no ser dañado.

Al vivir en una sociedad democrática no podemos permitir la censura previa, pero debemos
tratar el daño respecto del alterum non ladere. Este es un derecho extra patrimonial que la
persona construye durante toda su vida.

El derecho de daño nos propone para reparar:


 Indemnización No son excluyentes entre ellas.
 Retractación El damnificado mediante el derecho de daños puede
 Publicación de sentencia restablecer el bien jurídico dañado: el honor.

 Derecho a replica

¿Qué es la difamación?: es la publicación de enunciados factuales, relativos a una persona, y


lesivos de su reputación; pueden ser falsos o verdaderos (en este caso constituir una intromisión
a la intimidad).
Publicación: la teoría amplia dice que, basta con que sea comunicada a un 3ro por cualquier
medio; para otra teoría es necesario que sea conocida por una masividad. El campo más propicio
para esta son los medios de comunicación masiva.

Enunciado de un hecho o noticia: la información que se transmite o comunica. Un hecho es


aquella notica u oposición de idea. López Herrera dice que los hechos son enunciados diferentes
de la opinión.
La información que aquí tratamos es la inexacta, es decir falsa (engaño; simulación; no hay fe del
autor, es decir dolo de aquel) o errónea (resultado de un concepto equivocado en la mente del
informante; hay buena de del autor, o sea solo culpa). Ambas pueden ser agraviantes, es decir
afectar a la dignidad de a persona en cuestión.

Relativo a una persona: los hechos falsos o difamantes; la persona debe ser determinada. Las
críticas a un grupo no son consideradas difamación; pero una persona jurídica si puede sufrir
perjuicios.

Lesión al honor: el hecho puede ser una calumnia (imputación de un delito) o una injuria
(Desacreditación).

Hecho falso o verdadero: pero violatorio a la intimidad.


Regla general: hecho falso.
La doctrina de la real malicia (EEUU), esta estipula que el creador de un enunciado agraviante
responde civil y penal mente cuando:
Hay un enunciado falso o erróneo.
Cuando se relacione con un funcionario público o figura pública.
Cuando exista real malicia (dolo) o temerario desinterés hacia la verdad (Culpa).

En tierra del fuego no se aplica mucho porque tenemos otro sistema diferente del comon low;
para eeuu la responsabilidad es directamente objetiva, es decir que el solo cometer el hecho lo
hace responsable y proceden los daños punitivos, acá hay que demostrarlo (subjetivo).

Excepción a la regla general: hecho verdadero, con intromisión en el ámbito privado. Deben ser
lesivos de la intimidad de la persona.
El articulo 19 de la C.N. y los tratados internacionales protegen el derecho a la intimidad, pero
aquel no es absoluto; ya que ante el bien común afectado, el derecho de la intimidad cede.

En la doctrina de EEUU el autor Prócer clasifico en 4 tipos de violación a la intimidad:


Apropiación ilegal de nombre u otro atributo de la victima. La apropiación debe haber derivado
en beneficio para el infractor.
Intrusión irrazonable, es decir la interferencia intencional en los asuntos privados. Debe exceder
la sensibilidad de una persona media. No hay intrusión irrazonable cuando hay consentimiento
de la victima o se filma fotografía en la via pública.
Revelación publica de hecho privados o íntimos.
Falsa luz en el ojo público: con dolo o culpa grave se emite un enunciado publico de manera
distorsionada. La persona se ve ofendida al ojo publico.

SI HAY DIFERENCIA HAY RESPONSABILIDAD DEL MEDIO DE COMUNICACIÓN

El articulo 19 de la constitución nacional es quien crea la zona de reserva de la intimidad de la


persona.
Art. 1071 bis código de Vélez: establecía la protección de la vida privada, pero de una forma
ambigua, y excesivamente reglamentaristica, ubicándolo en el capítulo de actos ilícitos y
requiriendo arbitrariedad para lograr su protección, y factor de atribución objetivo para integrar
la responsabilidad. Este articulo, en conjunto con el 11 del pacto san José de costa rica establecen
a la violación de la intimidad como una injerencia abusiva, por lo que se está frente a un abuso
de derecho.
Art. 1770 lorenzetti: elimina el delito penal. Propone la protección de la vida privada. Se
reconocía la función preventiva de la función civil subsiste solo para personas de existencia
visible (vivos).

Conclusión: la verdad no exime de responder por ciertas circunstancias. Excepcionalmente es


licito violar la intimidad en asuntos de interés público, o relacionado con personalidades
públicas, o en interés superior en resguardo de otro; por bienes o costumbres, en el marco de la
persecución de un crimen.
Pizzarro dice que las personas publicas gozan del derecho a la intimidad, pero ese derecho no es
absoluto, en relación razonable a su función, más si es un personaje importante.
El derecho a la intimidad es extra patrimonial, diferente del derecho a la imagen, que es de
carácter patrimonial ya que se puede comercializar.

Derecho a replica

Es para cualquier persona afectada por noticia falsa o desnaturalizada, inserta en un medio
deprenda periódico, para hacer difundir, por el mismo medio de forma gratuita y en condiciones
análogas, su versión de los hechos.

Afección a la personalidad.
Requisitos La ofende debe estar materializada por un medio de comunicación.
Afirmaciones inexistentes, desnaturalizadas, o agraviantes (López herrera dice
que también se incluyen las opiniones e ideas).
Debe ser gratuita y en las mismas condiciones que la original.
En el caso de que se le niegue este derecho, debe tratarse ante un juez por proceso sumarísimo.

No hace falta acreditar dolo o culpa (diferente de la indemnización).

El derecho a réplica no exime de responsabilidad, porque los fines de ambos son diferentes. La
indemnización requiere probar culpa o dolo, también no es efectiva para hacer llegar al público
la versión veraz; y el derecho a réplica se confiere ante la inexactitud, y junto con la publicación
de la sentencia forman parte de la reparación del daño.

Ponzetti De Balbín

Hechos: La revista gente y actualidad publico una foto de Balbín en su lecho de muerte. una vez
fallecido, su mujer viuda demando a la editorial por daños y perjuicios, argumentando que se
había violado el derecho a la intimidad del Dr.

1° instancia: hizo lugar, y argumento que efectivamente se habían entrometido en la esfera


privada de manera arbitraria, por lo que se había violado el derecho a la intimidad.

Cámara: confirmo lo dicho antes, por lo que la editorial dedujo un recurso extraordinario
argumentando que se violaba la libertad de prensa, y que con la foto solo quisieron argumentar
la salud de la figura pública que era de interés general.

C.S.J.N.: confirma la sentencia recurrida.


Derecho a informar es una cosa muy diferente de utilizar este derecho para cometer un delito, y
que la revista se había excedido en el mismo, ya que, si bien Balbín era figura pública, era
merecedora de una pequeña esfera pública.
La libertad de prensa implica la no censura previa, lo que no los eximia de culpa, en el caso de
usar el medio para perjudicar a otros.
El derecho a la privacidad protege acciones, hechos o dato que están reservados al individuo.
El derecho a la privacidad no comprende solo el área doméstica.
La intromisión en la vida de alguien público como Balbín se justifica, siempre y cuando sea
relacionado a su cargo.
La libertad de expresión no es absoluta, por ello deben castigarse los abusos.
El derecho a la privacidad tiene rango constitucional y abarca solo el área reservada a la persona.

Campillay c/La razón y otros

Hechos: Se lo acuso a Campillay de cometer ciertos delitos, y que habría sido sobreseído de ellos.
Entonces Campillay demando a esos medios por daño moral, alegando que se lesiono su
reputación.

1°instancia y 2° instancia: hicieron lugar a la acción, y se los condeno a pagar una indemnización
por daño moral.
Ante esto, los condenados, interpusieron recurso extraordinario, alegaron que se limitaron a
transcribir un comunicado policial, y que exigir que se verifique la noticia cuando proviene de
fuente policial es limitar a la libertad de prensa.

C.S.J.N.: confirma las sentencias recurridas.


La libertad de expresión no es absoluta, no puede ejercerse para deteriorar otros derechos de
raigambre constitucional como lo son el honor y la reputación; por ello debía castigárselos.
El medio de prensa se exime de responsabilidad cuando: se mencione la fuente informativa; se
use verbo potencial; se deje en reserva la identidad de la persona de quien se trata la nota. Y en
este caso los diarios no aplicaron ninguno de las tres eximentes; haciendo las noticias “ciertas”.

UNIDAD 15.- El daño colectivo.


1) El daño colectivo: tres situaciones de 3 tipos de daños distintos que tienen en
común un elemento, que es la persona de la víctima, y es que no se trata de una
víctima que esta identificada o individualizada, puede corresponder a una
universalidad, que hayan sido víctimas o puedan ser víctimas de un daño
determinado.

Daños causados por producto elaborados, están estrictamente ligados a la ley del consumidor.

Daños de consumo o por relaciones de consumo o productos elaborados, por ahí es una visión
sesgada, no solamente cosas si no también servicios 24240 ley del consumidor.

Los productos y servicios son aquellos que son aptos para satisfacer en mayor o menor medida
las exigencias de los consumidores, ellos tienen en su poder, elegirlos o clasificarlos, sirve para
este fin, me gusta, es un tema subjetivo, lo que si no puede suceder, es que estos productos,
que los proveedores lanzan al mercado, que causen daños a los consumidores, en el marco de
estas relaciones de consumo, hay que separar los productos que no llegan a las expectativas
del consumidor, que en definitiva daña al consumidor, dentro de lo que son los daños que
estos productos pueden generar a los consumidores, tenemos 3 grandes grupos.

1) Vicios de fabricación
2) Vicios de diseño o de concepción
3) Vicios de comercialización.

Algunos autores agregan una 4 categoría, es ponerse demasiado fino con algunas
discusiones doctrinarias.

1) Defectos de fabricación: que es lo que ocurre, cuando en una cadena de


producción tenemos 1 o varias unidades de serie que aparecen con una falla,
porque hay un error en las máquinas que intervienen o un error humano, lo que
tenemos es un desvió del diseño de ese producto a partir de estas deficiencias, en
el momento no son detectadas, pasan de alguna manera el control de calidad y
son lanzadas. Estos tipos de defectos tornan al producto no apto para la finalidad
que tenía prevista, y eventualmente pueden ocasionar un daño a los
consumidores, para diferenciarlos, está bien diseñado, el producto está bien, pero
tenemos un defecto en la etapa de producción que genera un vicio sobre el
producto final que puede llegar ocasionar un daño a consumidores o a terceros,
estadísticamente está previsto que un porcentaje de producción que no alcance
los estándares mínimos que tendría que gozar para poder ser lanzado al mercado,
las empresas tienen en consideración esta proporción estadísticas que los
productos pueden salir al mercado con un defecto de fabricación, no hay procesos
que sean perfectos para detectarlo, y que eventualmente están incluidas dentro
del porcentaje de riesgo que las personas asumen, forma parte de una previsión
interna de la empresa para absorber el impacto.
2) Defectos de diseño: la principal diferencia no tenemos una afectación de una
unidad del producto o pequeño grupo, si no que toda la serie de producto que
salgan al mercado, van a tener una deficiencia, anomalía, que los hace inaptos
para la finalidad que tenían prevista, en este caso, el defecto está radicado en una
parte primigenia, el proceso productivo dice está perfectamente, pero ya estaba
pensado mal de antes, aunque productivamente salga al mercado en las mejores
condiciones, ya estaba mal pensado, eso genera vicios que hace inapto al producto
y puede engendrar daños a terceros etc. Son evitables, pero son difíciles de prever
estadísticamente, porque se parte de la base de que, si algún diseño llega a
producción, es que tuvo varios test, que hizo que sea apto para la función que va a
cumplir.
3) Estos defectos suelen ocurrir en aquellos productos por tener determinadas
características, en esos casos cuando tenemos algún defecto de la información que
se lleva con el producto, no está el idioma, o directamente está mal hecha, el tipo
de corriente para enchufar un determinado artefacto, posibles situaciones que se
le tiene que dar al consumidor, que si no esta bien hecha puede engendrar daños
al consumidor, artículo o4 24.240.

Se entiende al proveedor esta cadena de legitimados, el fabricante, vendedor,


trasportador, el consumidor puede iniciar acción contra estos legitimados pasivos.

Cuál es el régimen legal, marco normativo de este tema, lo tenemos básicamente en 3


pasos, 1 normas en el código civil y comercial respecto de este tema, 1992, 1993, 1757
y concordantes, paralelamente, tenemos una ley específica de la ley del consumidor
24240, en particular su artículo 40, y después tenemos otras leyes especiales que en
ámbitos específicos reglamentan, la obligación de indemnizar, ejemplo la ley 24051,
son reglamentaciones específicas para conductas particulares etc.

Hay pequeños artículos que hablan sobre temas de relaciones de consumo, entonces a
grandes rasgos hay normativa en el código civil y comercial, en la ley 24240, y que
tenemos normativas sueltas aisladas, en distintas leyes específicas según el área de la
que estemos hablando

Artículo 40 de la ley 24240: si el daño del consumidor resulta del vicio del riesgo de la
cosa o la prestación del servicio, responderá, el trasportista, el proveedor, el fabricante,
el vendedor, importador, y quien allá puesto su marca en la cosa o servicio.

El trasportista responderá por los daños que sufrió la cosa, solo se liberara totalmente
quien demuestre que la causa del daño le a sido ajena.

Utiliza una terminología distinta, daños: es una terminología un poco más a fin a la que
utiliza nuestro código civil y comercial (artículo 1757) hablar de cosa en vez de
producto.

Cosa: los bienes materiales susceptibles de valoración económico, producto no solo


implica cosa, cuando hablamos de producto se incluye la noción de producción, esa
cosa es resultado de un proceso de producción, la normativa argentina es un poco más
amplia, por que engloba todas las cosas muebles que no estén excluidas, incluyendo
cementerios privados etc., para no quedarse en la idea de cosa o producto, se hizo una
definición amplia, tiene una tendencia o naturaleza abarcativo. Trata de cubrir la
mayoría de cantidad de situaciones jurídicas posibles, para que ningún caso quede
excluido del amparo de la ley de defensa del consumidor, tenemos la definición, que
consideramos, noción de cosa como se interrelaciona, etc.

Tenemos una tendencia bastante abarcativo, eso es porque a habido un avance


respecto de considerar, solamente podían ser o reclamar de los derechos del
consumidor aquellos que Allan sido parte de un contrato de consumo, la compra venta
o la contratación de un servicio oneroso, el usuario paga y debería recibir un producto,
etc., se creó una figura mucho más amplia, la relación de consumo, busca incluir en su
especto un montón de situaciones que no están necesariamente vinculadas con un
contrato, conque allá habido un contrato propiamente dicho, en el caso de una
empresa que produce jugos para niños y empieza a distribuir muestras gratis, hay un
lote de esos jugos que está en mal estado, las victimas que les cayo mal o tuvieron un
problema de salud, en la concepción anterior de lo que era la relación de consumo, por
ahí no hubieran podido reclamar, no eran considerado consumidores, esta evolución lo
que logra justamente en caso de muestras gratis o publicidades, puedan reclamar por
los daños que los proveedores puedan llegar a ocasionar.

Plazo de prescripción: es de 3 años para poder interponer una acción por algún daño
sufrido en el marco de una relación de consumo.

El deber de seguridad fue la puerta de entrada que un montón de situaciones que no


estaban incluidas en la figura o en el contrato de consumo, pudieran de todas formas
tener cobertura o estuvieran amparadas por la ley de defensa de consumidor, articulo
9 ley de defensa del consumidor.

Avance del legislador sobre terreno del juez, porque nos dice que habla menoscabos,
causados de manera inmediata, excluye todas las consecuencias mediatas, pueden ser
reclamados por la víctima, excluye de los damnificados indirectos, limita la legitimación
activa, habla sobre que la autoridad de aplicación debe imponer un valor máximo de 5
canastas básicas, esta de alguna forma poniendo un tope a la indemnización, cuando
en definitiva la reparación tiene que ser integral y no están supeditado por un
tope, 40 bis la ley de defensa del consumidor muy discutido.

Daño ambiental,
Afectado, defensor del pueblo, estado municipal o nacional o la persona damnificada
acaecido en su jurisdicción, cualquiera de estos legitimados puede iniciar una demanda
por daño ambiental colectivo, contra quienes se inicia, quienes sería los legitimados
pasivos.

Artículo 28: quienes causen daño ambiental será objetivamente responsable de su


restablecimiento al estado anterior de su producción en caso de que eso no sea
factible, una indemnización sustitutiva, tenemos que a las personas que se les puede
reclamar, no solamente se tienen que recomponer, volver las cosas al estado anterior,
tiene que ver con, la reparación si podía ser en especie o si tenía que sustituir por una
suma monetaria, en lo posible hay que tratar de recomponer, en caso de que no pueda
ocurrir hay que indemnizar los perjuicios causados.

Responsabilidad plural, dos o más personas en la generación de este daño ambiental o


no fuera posible determinar la proporción de accionar todos serán responsable
solidariamente, podrán ejercer el derecho de repetición, la repetición es solidaria.

Persona jurídica: se hace extensiva a sus autoridades en la medida de su participación,


articulo 31.

Prescripción, la ley ambiental no nos indica un plazo especifico, plazos especiales,


daños de Leza humanidad son imprescriptibles.

No todos los daños ambientales se pueden considerar así, tenemos un vacío legal, LOS
CIVILIZTAS hablan sobre aplicar el plazo genérico que está establecido, hay otros que no están
de acuerdo, consideran que hay una subcategoría de amparo ambiental que podría ampliar el
plazo de prescripción, los civilistas hablan sobre el plazo genérico de 3 años. Daños nucleares
etc.

Daño colectivo, responsabilidad colectiva y anónima


Ultima situación de daño colectivo, responsabilidad colectiva y anónima, situaciones en las
cuales artículo 1760 que nos habla sobre distintos supuestos particulares, en los cuales
tenemos falta de determinación de un responsable.

1760: si de una parte de un edificio, arroja, cae, los dueños y ocupantes de dicha parte
responden solidariamente solo se libera quien libera quien no participo en su producción.

Otro supuesto, si el daño proviene de un daño no identificado de un grupo determinado,


responden solidariamente todos sus integrantes.
1762: si un grupo realiza una actividad peligrosa para terceros, todos sus integrantes
responden solidariamente, solo se libera quien no pertenece al grupo.

Las cosas suspendidas o arrojadas, se caiga una maceta de un edificio, quien responde en
principio no todos los vecinos del edificio, si no todos aquellos que tengan con frente a la
vereda en la que se produjo el daño, no tiene sentido que termine siendo responsable alguien
que tenga el departamento contra frente, es imposible que él sea responsable por el daño pero
si corresponde reclamar solidariamente a todos los frentistas, los propietarios de esos
departamentos, son responsables si esa cosa se cayó y daño a algo, la responsabilidad es
solidaria, eso desaparece si se logra identificar a quien arrojo la cosa y también desaparece
como parte de este grupo de frentistas, logran demostrar que esa acción dañosa no
corresponde a ellos.

Autor anónimo: hay responsabilidad colectiva cuando la persona, es un daño que con
seguridad se sabe que se produjo por unos del miembro del grupo, pero se ignora. Grupo de
los rugbiers etc, está conformado por ciertos matices, un equipo, un grupo, alguien que
realicen una actividad.

Es necesario identificar cual es elemento que los hace un grupo, para que proceda esta
condena solidaria, el autor tiene que ser anónimo, no se debe poder conocer quien fue el
autor del daño, y la responsabilidad es solidaria, una solución mas o menos, 1762 de las
actividades peligrosas que realice un grupo, para terceros, todos sus integrantes responden
solidariamente, y solo se exime quien demuestra que no estaban en el grupo.

Pandillas, esta agravada por que hacen una actividad riesgosa, objetiva responsabilidad, la
peligrosidad esta dada por que en si mismo se trata de una actividad peligrosa o por los medios
que los hacen o las circunstancias en las que realiza la actividad, un grupo de manifestantes,
usan bombas de estruendo claramente están haciendo una actividad riesgosa, para eximirse,
no eran participes del grupo.

UNIDAD 16.- Ejercicio de las acciones indemnizatorias.


Proceso de daños y perjuicios en un expediente, como se ejerce, dentro del código civil y
comercial 1772 a 1780 nos regula esta cuestión, hablan sobre los legitimados, la diferencia de
la acción civil y la acción penal, la extinción.

Que es acción: en el sentido procesal estricto una acción es el poder jurídico de cualquier
ciudadano de acudir ante los órganos jurisdiccionales para que se le de lugar una pretensión.

No es necesariamente que yo tengo esa razón, no presupone, yo voy a este juzgado para que
me reconozcan mi pretensión, yo tengo una situación fáctica que me recibe, y que me diga si
tengo razón o no, si se hace lugar mi pretensión o no.

La acción que nos interesa es la resarcitoria, el pago de una indemnización, que sea
equivalente a la reparación.

1772: dice que la reparación del menoscabo a un bien o a una cosa puede ser reclamado por el
titular de bien real, o el tenedor o poseedor de buena fe.

La legitimación activa, de quien ha sufrido el daño corresponde a dos clases, el damnificado


directo, víctima del hecho dañoso y el damnificado indirecto, sin ser la victima inmediata
experimenta algún tipo de menoscabo a un interés propio, los casos que por ejemplo una
persona sufre un accidente de tránsito y fallece, o resulta con una importante discapacidad que
no puede seguir trabajando, en esos casos claramente el damnificado, también tenemos
damnificados indirectos, la esposa o los hijos que deja de tener el sustento que tenían antes de
evento dañoso.

El tipo de daño que sufra la victima puede ser un daño patrimonial o extrapatrimonial, en caso
de daños patrimoniales lo pueden reclamar los dos, damnificado directo e indirecto,
extrapatrimonial moral, el principio solo puede reclamarlo el damnificado directo, salvo en los
casos que se produzca su muerte o una situación de grave incapacidad, podrá reclamarlo el
damnificado indirecto.

Que ocurre con los hechos de incidencia colectiva, quienes pueden ejercer la acción, afectación
de derechos de incidencia colectiva, tenemos al damnificado directo a la víctima que puede
reclamar.

Cuando se trata de hechos propios de una persona o un interés propio individual. El espectro
se amplía muchísimo, defensor del pueblo, ONG, ministerio publico fiscal etc.

Daños y perjuicios del homicidio 1745: dice que en caso de muerte la indemnización debe
incluir, los gastos necesarios para la asistencia y posterior funerario de la víctima, lo necesario
para alimentos del conyugue, conviviente, los hijos menores de 21 años, de los hijos incapaces
o capacidad restringida y la perdida de chance futura como consecuencia de la muerte de los
hijos. Presunción legal de daño.

El damnificado por muerte tiene derecho a los daños que se menciona en estos 3 incisos.

1) Gastos e asistencia funerarios daño emergente, quien ocasiona la muerte de la victima


debe de alguna forma compensar los gastos por ejemplo de internación o gastos
farmacéuticos, todos los gastos funerarios que tiene que ver con el entierro del
difunto, crematorio etc.

Al momento de la muerte los gastos son soportados por los familiares de la víctima, estos
familiares pueden pedir la repetición a título hereditario a quien haya ocasionado el evento
dañoso que termino con la vida de la víctima.

2) Alimentos: esto tiene que ver con el lucro cesante que sufren los familiares del
difunto, el código nos habla sobre lo necesario, para descubrir los alimentos de todas
estas personas, cuando hablamos de lo necesario, el daño puede ser mayor, debe ser
demostrado que se requiere para cubrir los alimentos, los alimentos de un hijo
multimillonario, serian claramente distintos que una persona no tenía ese tipo de
ingresos, lo necesario para alimentos debe consistir en poner a las víctimas en la
misma situación en la que se encontrarían de no haber sucedido la muerte del
pariente. Legitimados: conyugue, conviviente, los hijos menores de 21 años y los hijos
incapaces. Inclusive un hijo de más de 21 años puede reclamar daños que recibe
alimentos por que estudia y por qué tenía menos de 25 años.

Para fijar la indemnización debe tenerse en cuenta el tiempo probable de vida de la


víctima, las condiciones personales, la edad, sexo, educación, posibilidades de ascenso, las
condiciones personales de los reclamantes. Todo esto para poder cuantificar los alimentos
necesarios a los que alude este artículo.
3) Perdida de chance de ayuda futura, muerte de hijos menores, se considera que existen
un daño patrimonial a título de perdida de posibilidades de ayudar en la vejes a sus
padres, esta pérdida de chance incluye inclusive a los casos de abuelos que tengan
nietos a cargos, para intentar indemnizar la chance o la posibilidad de contar con la
cooperación o la ayuda de ese hijo.

Esto apunta de alguna forma de ponerle un marco como apreciar o como poner dentro de
una cajita el valor de una vida, resulta imposible ponerle un precio a la vida. Resulta muy
difícil ponerle un monto, se busca a través de estos artículos, ubicar las variables que
tenemos que analizar para dar una respuesta que no va a ser suficiente, pero es necesario
que sea lo más racional posible a los deudos o a la persona que quedan detrás una vez que
una persona pierde la vida.

En este caso y ejemplo de lo que ocurren con los daños de homicidios no tenemos un
damnificado directo, todas las figuras tienen que ver con damnificados indirectos que
experimentan un perjuicio propio a través de la muerte del damnificado directo.

1772: legitimados, la reparación del menoscabo a un bien o una cosa, lo reclama el titular
de un derecho real sobre la cosa o bien o por el tenedor o poseedor de buena fe de la cosa.

Bien material, sobre una cosa, tanto si fuera material o inmaterial pueden ser dañados,
siempre los damnificados más evidente es el titular de derecho de propiedad, pero la ley,
ante la reforma del 2015 recogió la jurisprudencia que se acumuló, y incluyo finalmente al
tenedor y poseedor de buena fe, es el que tiene el goce de la cosa y ese daño perturba ese
derecho, el código distingue al que es de buena fe, aquel tiene derecho y no hay ningún
error de hecho inexcusable que pueda alterar su condición de buena fe. El inquilino de un
departamento tiene legitimación para cobrar los daños producidos a la unidad que alquila
por ejemplo por filtraciones que provienen de otro apartamento, esto apunta a desterrar
una idea antigua que solamente el dueño tenía derecho a reclamar por los daños sufridos
por las cosas y ampliar la legitimación a otras figuras que no eran dueños pero que
también gozaban o usaban de la cosa y podían merecer la legitimación contra quien
hubiera ocasionado el daño.
La acción puede trasmitirse a los herederos, cuando se trata de daños patrimoniales, valor
económico, es factible la trasmisión de la acción resarcitoria no solamente en caso de
muerte, si no por un acto entre vivos, puede celebrarse libremente entre partes, en
materia de daño moral no están así, en general se considera que la acción resarcitoria por
daño moral es intrasmisible, solo pasa a los herederos si la hubieses promovido en vida,
una vez que se ejerce la acción por más que al momento de la muerte no haya tenido una
sentencia favorable, adopta un contenido patrimonial que después los herederos pueden
seguir.

Legitimación pasiva: 1773 nos dice que el legitimado tiene derecho a interponer su acción
conjunta o separadamente, contra el responsable directo y el indirecto, quedando
comprendidas las personas físicas como las jurídicas.

Pasivos: también pueden ser los herederos o sucesores universales del agente dañoso en
cuanto continúan la persona del causante.

Habla sobre responsables directos que serían quienes incumplen una obligación por si o
por un tercero u ocasionan un daño injustificado por omisión o por acción y también los
responsables indirectos son los responsables por el hecho de otros.
La víctima no necesita demandar al responsable directo para poder ser resarcido por el
responsable indirecto, se trata de obligaciones concurrentes, cada uno de ellos responde
por distintas causas.

La empresa que no es titular del vehículo que protagonizó un accidente de tránsito, debe
ser responsabilidad de forma concurrente con el conductor, si bien no era titular registral
del vehículo, se acredito que lo utilizaba y que el conductor era dependiente suyo, tenemos
un vehículo que era manejado por una persona, esta persona era dependiente de la
empresa, la empresa no era titular del bien, sin embargo termina siendo responsable
concurrente, porque era el principal del dependiente quien actuó como agente dañoso. Lo
mismo para daños causados por actos involuntarios o en caso de pluralidad de
responsables, o en caso de encubrimiento.

A) Extinción de la acción, distintas causas, puede extinguirse por renuncia del


damnificado, en caso de pluralidad, las acciones son independientes.
b) Transacción: estando en juego el interés particular del damnificado él puede convenir
con el responsable una solución que le acuerdo una satisfacción de alguna medida y
que le permita percibir una indemnización de forma anticipada. (acuerdos
transaccionales) soy participe de un accidente de tránsito, no necesariamente necesito
ir a un juicio, yo por ahí tengo la posibilidad de llegar un acuerdo de transacción con
quien me genero el daño, ahorrarme el trámite judicial, cobrar la indemnización que
corresponde y de esa forma extinguir la acción.
c) Prescripción, plazo de 3 años 2561 del ccyc, empieza a contar desde que em
incumplimiento se exteriorizo o fue conocido por el perjudicado, ya sabemos que se
aplica para los casos de responsabilidad contractual como los extracontractual, existen
plazos especiales, para reclamar daños por agresión sexuales, a personas incapaces
que prescriben en los 10 años, enfermedades de trabajo 2 años, los daños derivados
de trasporte de cosas 2 años, el reclamo por vicios rehibiditoris es de 1 año, y la
responsabilidad del constructor por ruina total o parcial es de 1 año.

Ejercicio de las acciones de responsabilidad (1772 – 1773)

La reparación del menoscabo a un bien o a una cosa puede ser reclamado por:

El titular de un derecho real sobre la cosa o bien;

El tenedor y el poseedor de buena fe de la cosa o bien.

El legitimado tiene derecho a interponer su acción, conjunta o separadamente, contra el


responsable directo y el indirecto.

Acciones civil y penal (1774 – 1780)

Independencia. La acción civil y la acción penal resultantes del mismo hecho pueden
ser ejercidas independientemente. En los casos en que el hecho dañoso configure al
mismo tiempo un delito del derecho criminal, la acción civil puede interponerse ante
los jueces penales, conforme a las disposiciones de los códigos procesales o las leyes
especiales.
Suspensión del dictado de la sentencia civil. Si la acción penal precede a la acción civil,
o es intentada durante su curso, el dictado de la sentencia definitiva debe suspenderse
en el proceso civil hasta la conclusión del proceso penal. Excepciones:
Si median causas de extinción de la acción penal;

Si la dilación del procedimiento penal provoca, en los hechos, una frustración efectiva
del derecho a ser indemnizado;

Si la acción civil por reparación del daño está fundada en un factor objetivo de
responsabilidad.
La sentencia penal

Condenatoria produce efectos de cosa juzgada en el proceso civil respecto de la


existencia del hecho principal que constituye el delito y de la culpa del condenado.
Si decide que el hecho no existió o que el sindicado como responsable no participó,
estas circunstancias no pueden ser discutidas en el proceso civil.
Si decide que un hecho no constituye delito penal o que no compromete la
responsabilidad penal del agente, en el proceso civil puede discutirse libremente ese
mismo hecho en cuanto generador de responsabilidad civil.
Las excusas absolutorias penales no afectan a la acción civil, excepto disposición legal
expresa en contrario.

Si posterior a la sentencia civil no produce ningún efecto sobre ella, excepto en el caso
de revisión. La revisión procede exclusivamente, y a petición de parte interesada, en los
siguientes supuestos:

a) si la sentencia civil asigna alcances de cosa juzgada a cuestiones resueltas por la


sentencia penal y ésta es revisada respecto de esas cuestiones, excepto que derive de
un cambio en la legislación;

b) en el caso previsto en el artículo 1775 inciso c) si quien fue juzgado responsable en


la acción civil es absuelto en el juicio criminal por inexistencia del hecho que funda la
condena civil, o por no ser su autor;

c) otros casos previstos por la ley.


Impiden la reparación del daño:

a) la prueba de la verdad del hecho reputado calumnioso;


b) en los delitos contra la vida, haber sido coautor o cómplice, o no haber impedido el
hecho pudiendo hacerlo.

También podría gustarte