Está en la página 1de 13

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES

ASIGNATURA: ÉTICA Y DEONTOLOGÍA

DOCENTE:
Dra. Julissa Marleni Icho Yacupoma

2023
UNIDAD DIDÁCTICA 2 SEMANA 4 SESIÓN 4
TEMA DE SESIÓN: La modernidad, el desarrollo del capitalismo y la Revolución Francesa

APRENDIZAJES ESPERADOS:

• Reconoce la importancia del curso y distingue los elementos fundamentales de la ética.

CAPACIDAD GENERAL:

• Comprende la importancia de la ética y el papel de la moral.

CAPACIDAD ESPECÍFICA:

• Comprende las distintas concepciones de la ética, con relación a problemas concretos de la realidad histórico-social.
IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Recuperado de https://confidencialandaluz.com/declaracion-universal-de-los-derechos-humanos/
DESARROLLO DEL CAPITALISMO

Aparición del pensamiento y la vida


moderna

- Entre los siglos XIII y XIV


- Expansionismo mercantilista europeo
- Desarrollo de la ciencia
- Desarrollo del humanismo y la reforma cristiana
- Consolidación de las monarquías absolutistas
Recuperado de https://historiaybiografias.com/capitalismo_edadmedia/ - Crisis estructural y terminal del feudalismo
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Humanismo
• Contemporáneo al Renacimiento, se desarrolló
del siglo XIV al siglo XV en Europa.
• Interés por parte de la burguesía naciente de los
bienes terrenales…
• Visión de hombre como productor y consumidor
• Se caracterizó por:
 Su antropocentrismo.
 Una defensa acérrima del individuo.
Recuperado de http://ecoeticauce.blogspot.com/2015/04/i
nvestigacion-n1-antropocentrismo-y.html  El uso de la razón.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Reforma religiosa

• Fue la reacción burguesa al poder


papal y el poder monárquico
clerical de la época.
• Desde una perspectiva histórica
científica, significó una
reestructuración económica y
política de la iglesia católica.

Recuperado de
https://mihistoriauniversal.com/edad-moderna/reforma-protestante/
CONTEXTO DE LA REFORMA RELIGIOSA

Búsqueda de acabar con el feudalismo y el


enriquecimiento de la iglesia
Exigían devolución de las tierras arrebatadas
Abolición de los diezmos y la servidumbre
Una revolución antifeudal.
La Reforma Protestante es vista como una manifestación
en contra del poder feudal de la época, o sea la
iglesia Católica.
Lutero representará los intereses de una burguesía
urbana con poder económico, de origen comercial.
Esta burguesía va a encontrar una aliado en los
Príncipes, que verán en el apoyo a la Reforma de
Lutero como una clara ocasión para apropiarse de
Recuperado de las extensiones de tierras de la iglesia Católica.
https://es.gizmodo.com/no-importa-en-que-trabajes-tienes-menos-vacacion Las guerras campesinas: Lutero y Münzer
es-que-1836178256
LA ILUSTRACIÓN

• Durante la primera mitad del siglo


XVIII se ubicará un movimiento
filosófico y científico denominado
“Ilustración”.
• El ideal de progreso y la razón como
guía serán los conceptos
característicos de este movimiento.

Recuperado de https://sobrehistoria.com/la-ilustracion/
• Aspiraciones e intereses de la burguesía de la
época
• Se lucha contra la tradición y el principio de
autoridad
• Patrocina la libertad del hombre en búsqueda
de la verdad
• Aquí yacen los antecedentes de la revolución
francesa
• Aspectos más importantes:
- Racionalismo. “Ten el valor de servirte
de tu propia razón”
- Optimismo. Advenimiento de un nuevo
mundo
- Reacción contra la matemática,
aversión al conocimiento abstracto, la
Recuperado de metafísica y el verbalismo
https://puntoed.com.ar/libros/295/filos - Humanismo, libertad y felicidad del
ofia-de-la-historia-que-es-la-ilustracion
hombre concreto
La Revolución Francesa
• La burguesía ya había obtenido el control
de la economía y la cultura, solo le
quedaba conquistar el poder… y la
Revolución Francesa plasmaría ese interés
• Hubo una crisis económica, las
contradicciones presentes en el régimen
feudal, la razón y el sentimiento se
unieron todas para propiciar la revolución
• Declaración de derechos del hombre y del
ciudadano, como nuevos principios que
favorecerán a los intereses de la
burguesía… Igualdad, libertad y
fraternidad…
Recuperado de
https://www.nuevarevista.net/destacados/la-revolucion-francesa-en-20-acontec
imientos/
REFERENCIAS

• Engels, F. (1974) La guerra de los campesinos en Alemania. Ediciones Políticas. La Habana. En


http://ciml.250x.com/archive/marx_engels/spanish/engels_la-guerra-de-los-campesinos-en-
alemania.pdf
• Flores Miguel, C. (1998) “La filosofía en la Europa de la Ilustración”. Edit. Síntesis. Madrid
• Historia de la Humanidad. Vol. 1 (2008) Editorial Lumbreras. Lima
• Historia Universal 13. La era de los descubrimientos europeos. Las luchas de religión. (2005) Salvat.
Lima
• Kant, I (2007) “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”. Edición de Pedro M. Rosario
Barbosa. Puerto Rico.
• Kant, I. Qué es la Ilustración. Recuperado: http://ciug.gal/PDF/fkantcastl17.pdf
• Guardia Mayorga. C. (1971) “cultura humana” del renacimiento a la revolución francesa. Ediciones los
Andes. Lima.
La modernidad, el desarrollo del capitalismo y la revolución francesa
© Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)

© Docentes UCH

Tercera edición: marzo 2023

Asignatura: Ética y Responsabilidad Social

Unidad didáctica 2 Semana 4 Sesión 4

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES

Av. Universitaria 5175, Los Olivos, Lima-Perú

También podría gustarte