Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS E

INGENIERÍA

TEMA:

Resumen comentado y exposición acerca de los Derechos


Humanos

CURSO DE:
Ética y Deontología

PROFESOR:
Julissa Marleni Icho Yacupoma

AUTOR:

Lorenzo Gabriel Ruiz Riche

LOS OLIVOS – PERÚ

2023 - I
1. La fuerza del colectivo como garantía del cumplimiento de los Derechos
Humanos.
Si bien se promulgaron instrumentos para que se de el cumplimiento de los
DDHH, y los Estados reconocen la existencia de los mismos esto no asegura
precisamente su cumplimiento, un claro ejemplo de esto es la esclavitud en los
Estados Unidos, que a pesar de haber sido abolida y ser considerada una práctica
inaceptable de acuerdo a la ley, aún había una clara discriminación racial hacia
la población afrodescendiente. Y no sería hasta muchos años después que esta
aminoraría en gran medida.

2. La conquista de los derechos del mundo. Remontándonos a la Edad Media


hallamos sistemas de poder como el feudalismo donde aquellos que gozaban del
poder era pues los señores feudales, en esta época habría gran cantidad de
campesinos carentes de derechos y que se hallarían obligados a enriquecer a sus
señores, también se daban prácticas que serían inaceptables en los estándares
actuales. En busca de lograr un aumento en la aceptación de la dignidad humana
se da la Carta Magna en 1215, más tarde en 1628 se promulga la Petición de
Derechos en Inglaterra para regular el poder del rey. Con el pasar del tiempo se
dan avances al conseguir derechos fundamentales.

La idea en común es que la obtención de los Derechos Humanos no se logra de forma


directa, y la sociedad en ese entonces, especialmente por parte de quienes poseían el
poder, se resistía al cambio. Principalmente es que aquellos cambios van siendo
aceptados en conjunto con el paso del tiempo

También podría gustarte