Está en la página 1de 123

DEPRESIÓN

DR. ANTONIO CAMACHO MARTÍNEZ


¿QUÉ ES LA DEPRESIÓN?
 OMS Trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de
tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de
autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y
falta de concentración

Tristeza y
anhedonia
Todos los
días

Durante 2
semanas

DEPRESIÓN
 SE DECÍA QUE LA DEPRESION ERA UNA ENTIDAD PSÍQUICA MENOR
 SE DECÍA QUE NO CAUSABA LA MUERTE
 SE DECÍA QUE NO GENERABA DISCAPACIDAD
 SE DECÍA QUE RARAMENTE EVOLUCIONABA A LA CRONICIDAD
 SE DECÍA QUE ERA UNA ENFERMEDAD PSICOLÓGICA
 SE DECÍA QUE EL TRATAMIENTO SOLO ERA CON PSICOTERAPIA
 SE DECÍA QUE EL ENTORNO LO EXPLICABA TODO
¿PORQUÉ HABLAR DE DEPRESIÓN ES
IMPORTANTE ?
 322 MILLONES DE PERSONAS

 MAS DEL 4% DE LAS PERSONAS


VIVEN CON DEPRESIÓN

 PRINCIPALES CAUSAS DE
DISCAPACIDAD A NIVEL MUNDIAL

 60 AL 65% DE LAS PERSONAS NO


RECIBEN TRATAMIENTO
 20 AL 40% DE LAS MUJERES DE LOS PAÍSES
EN DESARROLLO SUFREN DEPRESIÓN
DURANTE EL EMBARAZO Y POSTPARTO

 EL PRESUPUESTO SANITARIO DESTINADO A


LA SALUD MENTAL ES INFERIOR A 2%

 INEGI 29.9 % DE LOS HABITANTES MAYORES


DE 12 AÑOS SUFREN ALGÚN NIVEL DE
DEPRESIÓN OCASIONAL

 12.4 %LOS EXPERIMENTA DE MANERA


FRECUENTE
ETIOLOGIA

Factores psicosociales
Factores genéticos
Factores biológicos

Depresión
FACTORES PSICOSOCIALES
Situaciones vitales y estrés
ambiental

Cambios en la biología
cerebral

Pérdida neuronal Pérdida sináptica Función de


neurotransmisores

EPISODIOS SUBSECUENTES Aún sin factores estresantes

Trastorno depresivo recurrente


FACTORES
PSICOSOCIALES
FACTORES BIOLOGICOS

 Menor flujo cerebral en corteza frontal superior y corteza cingulada


FACTORES BIOLÓGICOS

 Depresión resistente: Atrofia frontoestrial y menos flujo en


hipocampo
 Disminución del FCN (Factor de crecimiento neuronal)
- Reparación neuronal
- Sinaptogénesis
- Neurogénesis
- Cese de neurotoxicidad
 Jeff Meyer

 “Las personas con periodos más largos de depresión no tratada y que han


durado más de una década han mostrado una inflamación cerebral mayor que
aquellos que se encontraban en un estado depresivo, pero de corta duración”

25 personas + 10 años
25 personas -10 años
10 Controles

Microglia= Células inmunológicas (activan) =Proteínas translocadoras = Inflamación


 NEUROTRANSMISORES

Noradrenalina Serotonina

Acetilcolina
Dopamina

Glutamat GABA
o
FACTORES GENÉTICOS

 Padre con Trastorno del estado de ánimo hijo 10 y


25% de tener uno
 Cathryn Lewis, de la División de Medicina Genética y
Molecular del King’s College de Londres
 Metaanálisis 300 científicos, 161 instituciones, 135,
458 casos
 44 genes asociaciones directamente a la depresión

“La depresión mayor es un trastorno cerebral”


¿CÓMO IDENTIFICAR SI UNA PERSONA
TIENE DEPRESIÓN?
DSM 5
 PERDIDA O AUMENTO DE PESO TRISTEZA
Y/O
 INSOMNIO O HIPERSOMNIA FALTA DE
 AGITACIÓN O RETRASO PSICOMOTOR INTERÉS

 FÁTIGA O PÉRDIDA DE ENERGÍA CASI TODOS LOS DÍAS


 SENTIRSE INUTIL O CULAPBLE
 DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD PARA PENSAR O CONCENTRARSE
 PENSAMIENTO DE MUERTE O IDEACIÓN SUICIDA
INVOLUCRA AL CUERPO EN SU
TOTALIDAD ENFERMEDAD MULTISISTEMICA

 APARATO DIGESTIVO
 CARDIOVASCULAR
 RESPIRATORIO
 INMUNITARIO
 ENDROCRINO
 HEMODINAMICO
 GONADAL
 SOMATOSENSORIAL
 SNC Y SNA
LEVE

MODERADA

GRAVE
TIPOS DE DEPRESIÓN

 EPISODIO DEPRESIVO

 TRASTORNO DEPRESIVO RECURRENTE

 DISTIMIA/ DEPRESIÓN CRÓNICA /TRASTORNO DEPRESIVO PERSISTENTE

 TRASTORNO BIPOLAR

 DEPRESIÓN DEBIDO A CAUSA ORGÁNICA


GRUPOS
VULNERABLES

•ADULTO MAYOR
•EMBARAZO Y PUERPERIO
•NIÑOS Y ADOLESCENTES
 La mayor parte de los pacientes con depresión acuden con un médico de atención primaria y no
con un psiquiatra
 La falla diagnóstica se calcula en 50%
 Es un trastorno del estado de ánimo como lo indica los sentimientos de tristeza,
desesperación, ansiedad, vacío, desesperanza, apatía, disforia entre muchos
otros

 Es un síndrome que es una constelación de síntomas y signos que pueden incluir


animo depresivo.

 Es una enfermedad mental – Depresión unipolar.


EL DIAGNÓSTICO ES CLÍNICO

 El diagnóstico depende de la historia cínica y la evaluación y exploración LAS


ESCALAS NO ESTABLECEN EL DIAGNÓSTICO
RIESGO SUICIDA

 A todos los pacientes con depresión se les debe interrogar por riesgo suicida
 Ideación, intentos previos, planes, medios disponibles.
 Comorbilidades psiquiátricas, historia familiar de suicidios.
 Condiciones Médicas y Uso de Drogas
 Historia Familiar: Trastorno Bipolar, Depresión, Suicidio, Psicosis.
 Historia Social: Estresores personales, familiares, financieros (Son útiles para
entender el contexto y para encontrar una fuente de apoyo)
Depresión:

 Los pacientes con depresión mayor inducida y con depresión previa al


inicio de consumo de sustancias presentan una menor posibilidad de
remisión del consumo que los pacientes sin depresión mayor.

 La presencia de depresión en los periodos de abstinencia predice la


recaída del consumo
 Existe una asociación directa entre el uso de cannabis y el riesgo de
trastornos depresivos
 Es especialmente mayor la asociación en consumidores habituales y de
grandes cantidades
 Tanto en adolescentes como en adultos

Lev-Ran, S., Roerecke, M., Le Foll, B., George, T. P., McKenzie, K., & Rehm, J. (2014). The association between
cannabis use and depression: a systematic review and meta-analysis of longitudinal studies. Psychological
medicine, 44(4), 797-810.
SUICIDIO
Suicidio

 Acto con resultado letal deliberadamente iniciado y realizado por el


sujeto, sabiendo o esperando su resultado letal.
 Representa el 1.5% de las muertes a nivel mundial.
 Se calcula que exista una tentativa suicida cada 3 segundos y un suicidio
consumado cada 40 segundos
 Los trastornos mentales mas asociados al suicidio son Los trastornos
afectivos, trastornos psicóticos, consumo de sustancias y trastornos de la
personalidad.

mental_health/suicide-prevention/world_report_2014
Panorama en México

 Es la 4ta causa de muerte en adultos y 2da causa de muerte en


adolescentes
 La tasa de suicidios consumados es mayor en hombres que en mujeres
4:1
 Los grupos de riesgo por edad personas entre 15 a 24 años y mayores
de 45 años
 El principal método es ahorcamiento y el principal lugar es la vivienda
propia
 Más de la mitad son solteros, con escolaridad primaria o secundaria y
sin ocupación

INEGI 2011
2015

 6 285 suicidios, tasa de 5.2 fallecidos por cada 100 mil habitantes

 Por sexo, la tasa de suicidio es de 8.5 por cada 100 mil hombres y de 2.0 por
cada 100 mil mujeres

 OMS Segunda causa de muerte entre los 15 y 29 años


 En un análisis de 990 suicidios ocurridos en la Ciudad de México en el periodo
del 2014 al 2015:
 78.3% Hombres 21.3% Mujeres

Demographic and Clinical Characteristics of completed suicides in México City 2014-2015


Ana L. Romero-Pimentel, Roberto C. Mendoza-Morales, Ana Fresan, Fernando Garcia-Dolores, Eli
E. Gonzalez-Saenz, Mirna E. Morales-Marin, Humberto Nicolini, Guilherme Borges. Frontiers
Psychiatry 2018
 En estudiantes de medicina de 43 países la prevalencia de depresión
fue de 27% y e ideación suicida de 11%
 El 15% de los estudiantes requirieron tratamiento psiquiátrico

Prevalence of Depression, Depressive Symptoms, and Suicidal Ideation Among Medical Students: A Systematic
Review and Meta-Analysis.
Rotenstein LS, Ramos MA, Torre M, Segal JB, Peluso MJ, Guille C, Sen S, Mata DA
Evaluación

 La entrevista inicial otorga información clave para valorar el riesgo

 Se deberán buscar factores sociales y personales que puedan


aumentar el riesgo suicida
Escala SAD PERSONS

Hockberger, R. S., & Rothstein, R. J. (1988). Assessment of suicide potential by nonpsychiatrists using the SAD PERSONS score.  Journal of
Emergency Medicine, 6(2), 99-107.
 No remplaza una correcta valoración clínica

 Sensibilidad de 94% y Especificidad de 71%

 < 5 Puntos: Manejo ambulatorio


 6-9 Puntos: Evaluación Psiquiátrica de Urgencia
 > 9 Puntos: Se sugiere hospitalización

Hockberger, R. S., & Rothstein, R. J. (1988). Assessment of suicide potential by nonpsychiatrists using the SAD PERSONS score.  Journal of
Emergency Medicine, 6(2), 99-107.
 A menudo los profesionales de la salud se preocupan si preguntar acerca
del intento suicida desencadenará nuevas ideas suicidas…Sin embargo no
existe evidencia que soporte este argumento.
 Evaluación de ideas suicidas:
 -Ideación Suicida activa
 -Ideación Suicida pasiva
 Investigar si los pensamientos son nuevos o crónicos.
 Investigar sus expectativas de la muerte.
 Investigar la presencia de un plan (Método, letalidad, posibilidad de rescate)
 Historial de impulsividad o consumo de sustancias
Estabilización médica

 Es la primera prioridad en la atención de un paciente con un intento


suicida reciente.
 Brinda la oportunidad de realizar intervenciones.

 Valorar Hospitalización Psiquiátrica


 Valorar la hospitalización involuntaria si es necesaria
Intervenciones útiles

 Involucrar a los miembros de la familia.

 Restringir el acceso a medios letales

 Comunicación y compromiso

 Identificación y evitación de desencadenantes

 Tratar los trastornos psiquiátricos subyacentes


Errores comunes

 Falla al tomar en serio la intencionalidad suicida


 Falla en el diagnóstico de algún trastorno mental
 Retraso u omisión de la hospitalización
 Malinterpretar la tendencia de algún paciente a minimizar los
síntomas
 Inadecuada exploración de las circunstancias del paciente

Mavrogiorgou, P., Brüne, M., & Juckel, G. (2011). The management of psychiatric emergencies. Deutsches Ärzteblatt International, 108(13), 222.
 No prestar atención a la información que proporcionan los familiares
 Búsqueda excesivamente rápida de oportunidades para un cambio
positivo

 Sobrestimar nuestras habilidades terapéuticas.


Psicoterapia
 Después de un intento suicida, la psicoterapia ha demostrado reducir
el riesgo de un nuevo intento
 Terapia cognitivo conductual y dialéctica conductual
Seguimiento

 El riesgo suicida aumenta en los días y semanas siguientes al alta


hospitalaria

 Más de la mitad de los suicidios ocurridos en el primer año después de


un alta hospitalaria ocurren en el primer mes
 Una de las principales recomendaciones para el seguimiento es citar
al paciente en los primeros 7 días después de su alta hospitalaria.
 Reduce significativamente la posibilidad de un nuevo intento
¿CÓMO SE TRATA LA DEPRESIÓN?
PSIQUIATRÍA /PSICOLOGÍA
 Mientras más pronto pueda comenzar el tratamiento, más efectivo es y las
probabilidades de prevenir una repetición son mayores

• Cuándo comenzó
• Duración
• Gravedad
• Cuadros previos
• Si ha existido tratamiento
• Consumo de alguna sustancia
• Comorbilidades
• Pensamientos suicidas o de muerte
TRATAMIENTO

 INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTURA DE SEROTONINA


 ANTIDEPRESIVOS DUALES
 TRICICLICOS

PSIQUIATRA
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
 MEJORÍA 3 A 4 SEMANAS
 INCREMENTO DE DOSIS
 COMBINACIÓN DE TRATAMIENTO
 NO SON ADICTIVOS
 PARTICULARIZADOS
 El objetivo del tratamiento inicial es la remisión de los síntomas y el regresar
a la funcionalidad de base.

 LO MAS RECOMENDABLE ES LA COMBINACIÓN DE FARMACOTERAPIA Y


PSICOTERAPIA
EMBARAZADAS

 El tratamiento más seguro es Sertralina, Citalopram, Escitalopram,


Fluoxetina*
TERAPIA ELECTROCONVULSIVA
TERAPIA
 TERAPIA COGNITIVO
 TERAPIA CONDUCTUAL
 TERAPIRA INTERPESONAL
 TERAPIA FAMILIAR
 TERAPIA DE PAREJA
¿CÓMO PUEDO
AYUDAR A UN
AMIGO O FAMILIAR
SI ESTA DEPRIMIDO?
 OFREZCA APOYO EMOCIONAL, COMPRENSIÓN, PACIENTE Y ÁNIMO

 ENTABLE UNA CONVERSACIÓN Y ESCUCHELO CON ATENCIÓN

 NUNCA DESACREDITE LOS SENTIMIENTOS DE SU AMIGO

 OFREZCA ESPERANZA

 NUNCA IGNORE LOS COMENTARIOS ACERCA DEL SUICIDIO, COMUNIQUELOS A


LOS FAMILIARES, MEDICOS, AMIGOS

 INVITE A SU AMIGO A BUSCAR ATENCIÓN ESPECIALIZADA

 RECUERDELA A SU AMIGO QUE CON EL TIEMPO Y TRATAMIENTO, LA DEPRESIÓN


PASARÁ
TRASTORNOS DE
ANSIEDAD
¿Qué quiere decir esto?
Aproximadamente 1 de
Como grupo, trastorno mental más cada 10 mexicanos ha
frecuente.
tenido problemas
relacionados con la
ansiedad en algún
momento de su vida.

Según la Encuesta Nacional de


Epidemiología Psiquiátrica del
Trastornos de ansiedad 2003, en México el 14.3% de la
población presentó un
trastorno de ansiedad alguna
vez en la vida.

Fuentes:
Medina-Mora, M.; Borge, G.; Lara, M.; Blanco, J. Prevalencia de trastornos mentales y
uso de servicios: Resultados de la encuesta nacional de epidemiología psiquiátrica en
México. Salud mental. 2003; 26 (4).
Trastornos de ansiedad

Cuando la
La ansiedad por Entonces: ansiedad no se
sí misma es una ¿cuándo se quita y evita
experiencia vuelve un que el individuo
humana problema la pueda hacer sus
universal ANSIEDAD? actividades
diarias.
Trastorno de
angustia
Trastorno de
ansiedad
Fobia social
inducido por
sustancias.

Ansiedad por
Fobia
trastorno
específica
médico

Trastorno por Trastorno


estrés obsesivo-
postraumático compulsivo
Trastorno de pánico
Trastorno de angustia o pánico

Caracterizadas por
la presentación
de variados
síntomas físicos o
emocionales
durante un espacio
relativamente
breve de tiempo
¿Qué es? • Cuadro con la presencia de episodios de
ansiedad intensa y paralizante, que
interrumpen las actividades diarias de la
TRASTORNO DE
persona.
PÁNICO
¿Qué lo distingue? • Ataques de pánico que son explosiones súbitas e intensas,
sin desencadenante aparente, de miedo intenso
acompañado de molestias físicas.
• Además, preocupación continua por los ataques de pánico
o sus consecuencias.

• Los pacientes presentan episodios de ANSIEDAD O MIEDO


¿Qué se siente? INTENSO acompañada de síntomas como:
• Palpitaciones
• Sudoración
• Temblor
• Dificultad para respirar, dolor en el pecho
• Náusea o malestar abdominal
• Miedo intenso a morir
Fuentes:
Calkins A, Bui E, Taylor C, Pollack M, et al. Trastornos de ansiedad. In: Stern T, Fava M, Wilens T, Rosenbaum J,
editors. Massachusetts General Hospital. Tratado de Psiquiatría Clínica. 2da ed. España: Elsevier; 2018.
Metzler D, Mahoney D, Freedy J. Anxiety disorders in primary care. Prim Care Clin Office Pract 2016;46:245-261.
Craske M, Stein M. Anxiety. Lancet 2016;388:3048-3059.
EPIDEMIOLOGIA

 En población de EUA: 2.6-4.7%

 La edad media de aparición es a los 24 años


 Es el doble de común en mujeres que en hombres

 Aparece muy rara vez después de los 60 años


COMORBILIDAD:

 37% Con Depresión


 Ansiedad social, TEPT
 Trastorno de Ansiedad Generalizada

 Abuso de sustancias
 COMORBILIDADES MÉDICAS
 Asma
 Hipertensión. Enfermedades coronarias
 Cistitis intersticial
 Migraña
 Ulcera péptica
PATOGENESIS

 Varias
líneas de investigación señalan un
componente genético
 Aparece comúnmente en personas con familiares
de primera línea con trastornos de ansiedad, en
especial en pacientes con inicio de síntomas antes
de los 20 años
 Estudiosen gemelos, muestran una mayor
concordancia en monocigotos que dicigotos
 Seha asociado a temperamentos con alto nivel de
neuroticisimo y sobrerreacción a estresores de vida.

 Dificultades en la infancia: Historial de violencia


física o sexual.

 Estresores de vida
CFR

Loucus
Noradrenalina
coeruleus
 Pueden durar desde varios minutos a una
hora
 En la mayoría aparece sin un factor
desencadenante

 Es común la aparición de síntomas somáticos,


cardiorrespiratorios, gastrointestinales y
otoneurológicos
Curso
 Esuna enfermedad crónica en la mayoría
de los casos
 La mayoría de los pacientes experimentan
una notable mejoría clínica pero pocos
presentan una remisión total.
 Los que experimentan mejoría en las tasas
de remisión son: Mujeres, ausencia de
estresores de vida, baja frecuencia inicial
de ataques
 Aumenta el riesgo de intentos suicidas.
Obtener datos del paciente y de personas cercanas

No olvidar entrevistar al paciente a solas

Obtener una historia psiquiátrica completa

Conocer todos los medicamentos y otras sustancias que


consume

Pensar en comorbilidad psíquica (depresión)

Valorar circunstancias de vida y actividades

Valorar problemas de salud física


TRATAMIENTO

 Existe el problema!
 Abordaje integral ( no solo al px)
 Comorbilidades médicas y psiquiátricas.
 Riesgo – beneficio del tx farmacológico.
 Riesgo abuso- dependencia.
 Adherencia terapéutica
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

• Empeoro cognitivo propio de edad


• Mayor sensibilidad a sus efectos
Benzodiacepinas • Fragilidad (atención y miorrelajación)
• Eliminación vía renal tras metabolismo hepático

• ISRS (fluvoxamina, paroxetina, sertralina, citalopram)


Antidepresivos • ADT (imipramina)
• Indicación fundamental : crisis de angustia y Pb TOC

• Ansiolítico (azapirona)
Buspirona • No efectos sedantes, no capacidad adictiva
• 2-4 semanas efecto. Ansiedad inicial.
TX FARMACOLÓGICO

• Uso restringido a ts orgánicos cerebrales


Neurolépticos • Demencia, casos graves de ansiedad
• Efectos extrapiramidales mas frecuentes

• Sedante - ansiolitico
Gabapentina • Libre de interacciones farmacológicas
• Dosis 600 – 1200 mg dia, repartidos en 3

• Propanolol
Otros • Antihistamínicos (hidroxicina,
fármacos difenhidramina)
ISRS

 Efectividad muy superior a placebo en todos los ensayos clínicos, en general


todos tiene la misma efectividad.
 Fluoxetina: Mas estimulante
 Paroxetina: Más efecto sedante
 Fluvoxamina: No es el más usado por su tiempo de vida media mas corto
 Sertralina: Mas efectos gastrointestinales
 Citalopram y Escitalopram –Menos interacciones con otros medicamentos
 Como los pacientes con trastorno de pánico tienen a ser hipersensibles, es
recomendado iniciar con dosis bajas
Una segunda línea de tratamiento son los ISRN (Venlafaxina), los triciclicos y
Mirtazapina
 Cuando se requiera retirar el tratamiento se recomienda una disminución
gradual de varios meses
BENZODIACEPINAS

 Potencial adictivo
 Se deberá elegir benzodiacepina conforme a sus tiempos de vida media, los
mas elegidos son Clonazepam y Alprazolam
 Dosis inicial de Clonazepam 0.5mg/dia
 Dosis Inicial de Alprazolam 0.25mg/día
DURACIÓN DEL TRATAMIENTO

 No existe una evidencia contundente sobre cuanto debe durar, la mayoría de


los estudios señalan un año de tratamiento de mantenimiento
TRATAMIENTO PSICOTERAPÉUTICO

 Clarificación de síntomas
 Apoyo y contención
 Psicoeducación del paciente y familiares
 Manejode circunstancias familiares y
ambientales.
 Psicoterapia
cognitivo-conductual,
psicodinámica o familiar sistémica.
 Técnicas corporales (relajación) o terapia
TX PSICOTERAPÉUTICO

 Procedimientos psicodinámicos y cognitivo


conductuales han demostrado ser de utilidad.
 Terapiapsicomotora: utiliza el cuerpo y su
movimiento para tocar vivencia emocional.
 Técnicas activas (marcha, movilización
corporal)
 Técnicas pasivas (movilización segmentaria por
el terapeuta, respiración)
TRASTORNO DE
ANSIEDAD
GENERALIZADA
¿Qué es?

• Presencia de PREOCUPACIÓN EXCESIVA o


TRASTORNO DE

GENERALIZADA
angustia relacionada a eventos de la vida
diaria (como la escuela o el trabajo).

ANSIEDAD

¿Qué se siente?
• Preocupación excesiva o angustia por
diversos temas cotidianos.
• Se acompaña de síntomas como:
• Inquietud
• Fatigabilidad
• Dificultad para concentrarse
• Irritabilidad
• Tensión muscular
• Problemas para dormir

Fuentes:
Calkins A, Bui E, Taylor C, Pollack M, et al. Trastornos de ansiedad. In: Stern T, Fava M, Wilens T, Rosenbaum J,
editors. Massachusetts General Hospital. Tratado de Psiquiatría Clínica. 2da ed. España: Elsevier; 2018.
Metzler D, Mahoney D, Freedy J. Anxiety disorders in primary care. Prim Care Clin Office Pract 2016;46:245-261.
Craske M, Stein M. Anxiety. Lancet 2016;388:3048-3059.
Temores excesivos, expectativas aprensivas, ansiedad
anticipatoria, tensión emocional e hipervigilancia.

Tensión
motora

Aumento del Hiperactivida


tono interno d autonómica
EPIDEMIOLOGIA

 EUA: 5.1- 11% Europa 1.7-3.4%


 Es el trastorno mental más comúnmente atendido en el primer nivel de
atención
 Es el doble de frecuente en mujeres
 Es el trastorno de ansiedad más frecuente en pacientes adultos mayores
COMORBILIDAD

 Los pacientes con comorbilidad con depresión tienden a tener un


curso mas grave y prolongado.
PATOGENESIS

 Tiene una heredabilidad en común con los trastornos depresivos


Neuroticismo
CLINICA

 Si bien la preocupación excesiva es el síntoma característico , los pacientes


presentan una gran variedad de síntomas acompañantes que tienen que ver
con hiperactividad autonómica y tensión muscular
 Insomnio, Fatiga, Dificultad para concentrarse y para relajarse
 Cefalea, Síntomas dolorosos somáticos en cuello, espalda y hombros
CURSO

 El curso es crónico, con frecuentes recaídas y remisiones


 En estudios longitudinales se ha observado que cerca del 60% de los pacientes
se recuperan en un periodos de 12 años pero el 50% presenta una recaída en
los siguientes 12 años
COMIENZO

 Es gradual,, usualmente antes de los 20 años inician los síntomas pre


sindromáticos
 En inicios más tardíos se asocian a peor pronóstico y acompañados de
depresión
 Esta asociado a una mayor incidencia de disfuncionalidad (Similar a la
depresión )
 Asociado a enfermedades coronarias (incremento de la TA)
TRATAMIENTO

 ISRS: Particularmente útil cuando están acompañados de síntomas depresivos


 ISRN. Venlafaxina y Duloxetina
 Pregabalina: Con un rango de 50 a 300mg
 Benzodiacepinas
PSICOTERAPIA

 Terapia cognitivo conductual :


 Los pacientes con TAG tiene un poco tolerancia a la incertidumbre,
presentan un poco confianza a la resolución de problemas, sobreestimación
de eventos catastróficos, i interpretan situaciones ambiguas como
potencialmente catastróficas.
 Educación de habilidades cognitivas, promover el pensamiento racional
basado en evidencias.
 EDUCACIÓN. MONITOREO PROPIO, ENTRENTAMIENTO DE RELAJACIÓN,
RESTRUCTURACIÓN COGNITIVA , EXPOSICIÓN A SITUACIONES ESTRESANTES Y
EVITAR RECAIDAS
 Terapia de Regulación emocional
 Mindfulness
 Terapia de aceptación y compromiso
Prolongación 5 de Mayo #1702 Sur, Parque Industrial, Calera de Víctor Rosales
98500 Zacatecas, Zac.
MITOS Y
REALIDADES
DEPRESIÓN
MITOS VS REALIDAD REALIDAD
MITO

La depresión es simplemente La depresión es tener tristeza y/o


sentirse triste anhedonia acompañada de mas
síntomas como ideas de minusvalía

La depresión es una La depresión la padecen 300 millones


enfermedad rara de personas

Las personas podrían Existen factores sociales y también


controlar la depresión si factores neurobiológicos que
tuvieran fuerza de voluntad contribuyen a padecerla

La depresión afecta solo a La depresión ha comenzado a afectar


adultos a personas de menor edad
“…Pero no puedo afirmar nada, buscaré siempre,
dudaré con frecuencia y desconfiaré de mi
mismo…”

Marco Tulio Cicerón- Sobre la adivinación. Libro II

También podría gustarte