Está en la página 1de 46

LA GENERACIÓN

DEL 27
DEFINICIÓN
 Poetas nacidos en torno a 1900
 Empezaron a publicar en los años veinte
 Mantuvieron un vínculo estrecho gracias a la
Residencia de Estudiantes
 Colaboraron en las mismas revistas literarias
 Poesía española, 1915-1931 (Gerardo Diego)
 Recibe ese nombre por el centenario de la
muerte del poeta Luis de Góngora,
celebrado en Sevilla en 1927
CARACTERÍSTICAS: ESTÉTICA
 Reflexión sobre el lenguaje
 Renovación poética
 Perfección formal
 Admiración por los clásicos del Silgo de
Oro y por la lírica popular
 Admiración por lo grandes modernistas
 Admiración por las vanguardias

FUSIÓN TRADICIÓN
+
VANGUARDIA
CARACTERÍSTICAS:
LENGUAJE POÉTICO

 Importancia de la metáfora
 Uso de formas modernas (verso libre, prosa poética…)
 Uso de formas clásicas (soneto, romance…)
 Depuración sentimental: “deshumanización del arte”
(Ortega y Gasset)
 Importancia de las imágenes
CARACTERÍSTICA:
TEMÁTICA
 La modernidad

 El paisaje

 El amor

 El compromiso político y social

 El exilio y el desarraigo
POESÍA PURA
 Eliminación de los elementos narrativos o sentimentales
 Búsqueda de la palabra exacta
 Ausencia de adjetivos
 Estilo nominal
 Visión optimista del universo
 Poemas breves
POESÍA
NEOPOPULARISTA
 Formas métricas tradicionales de la poesía popular: coplas,
romances, canciones…
 Abundancia de paralelismos
 Hay un estribillo que se repite varias veces
 Suelen narrar una historia
 Aparecen motivos naturales y paisajes
 Elementos de la música popular (flamenco)
 Imágenes sorprendentes, oníricas
 Cargados de emoción y sentimiento
POESÍA SURREALISTA
 Tono de rebeldía
 Escenarios urbanos y de la sociedad moderna
 Situaciones problemáticas o angustiosas: amor imposible,
frustración, soledad, pérdida de la identidad etc.
 Verso libre
 Imágenes oníricas o surrealistas
 Conexiones extrañas
 Emociones ocultas
POESÍA
NEORROMÁNTICA
 El amor es el motivo principal del poema
 El tono puede ser alegre o doloroso
 Se aproxima al lenguaje hablado
 Fusión del amor y la muerte
 Idealización de la amada
POESÍA SOCIAL
 Temática: la lucha de clases, la marginación, la desigualdad
etc.
 La poesía como instrumento para cambiar la sociedad
 El lenguaje es directo y sencillo
 El tono suele ser combativo
ROMANCE DE LA LUNA LUNA
El jinete se acercaba
La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos. tocando el tambor del llano.
El niño la mira, mira. Dentro de la fragua el niño
El niño la está mirando. tiene los ojos cerrados.
En el aire conmovido Por el olivar venían,
mueve la luna sus brazos bronce y sueño, los gitanos.
y enseña, lúbrica y pura, Las cabezas levantadas
sus senos de duro estaño. y los ojos entornados.
– Huye luna, luna, luna. Cómo canta la zumaya,
Si vinieran los gitanos, ¡ay, cómo canta en el árbol!
harían con tu corazón Por el cielo va la luna
collares y anillos blancos. con un niño de la mano.
– Niño, déjame que baile.
Dentro de la fragua lloran, a) Poesía social
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque dando gritos, los gitanos. b) Poesía neorromántica
con los ojillos cerrados. El aire la vela, vela. c) Poesía pura
– Huye luna, luna, luna, El aire la está velando.
d) Poesía neopopular
que ya siento sus caballos.
– Niño déjame, no pises e) Poesía surrealista
mi blancor almidonado.
Si el hombre pudiera decir lo que
ama,
Si el hombre pudiera levantar su
amor por el cielo
Como una nube en la luz;
Si como muros que se derraman,
Para saludar la verdad erguida en
medio, a)Poesía social
Pidiera derrumbar su cuerpo,
b)Poesía surrealista
dejando sólo la verdad de su amor, c) Poesía
La verdad de sí mismo, neorromántica
Que no se llama gloria, fortuna o
d) Poesía popular
ambición, e) Poesía pura
Sino amor o deseo,
Yo sería aquel que imaginaba;
Aquel que con su lengua, sus ojos y
sus manos
Proclama ante los hombres la
verdad ignorada,
La verdad de su amor verdadero.
BEATO SILLÓN
¡Beato sillón! La casa
corrobora su presencia
con la vaga intermitencia a) Poesía pura
b) Poesía social
de su invocación en masa c) Poesía
neorromántica
a la memoria. No pasa d) Poesía surrealista
e) Poesía
nada. Los ojos no ven, neopopular
saben. El mundo está bien
hecho. El instante lo exalta
a la marea, de tan alta,
de tan alta, sin vaivén.
NOCTURNO
Cuando tanto se sufre sin sueño y por
la sangre
se escucha que transita solamente la
rabia,
que en los tuétanos tiembla
despabilado el odio
y en las médulas arde continua la
venganza,
las palabras entonces no sirven: son a) Poesía
palabras.
Balas. Balas. neorromántica
Manifiestos, artículos, comentarios, b) Poesía social
discursos, c) Poesía surrealista
humaredas perdidas, neblinas
estampadas. d) Poesía popular
¡qué dolor de papeles que ha de e) Poesía pura
barrer el viento,
qué tristeza de tinta que ha de borrar
el agua!
Balas. Balas.
Ahora sufro lo pobre, lo mezquino, lo
triste,
lo desgraciado y muerto que tiene una
garganta
cuando desde el abismo de su idioma
quisiera
gritar lo que no puede por imposible,
y calla.
Balas. Balas.
Siento esta noche heridas de muerte
las palabras.
Paisaje de la multitud que vomita
Anochecer en Coney Island

La mujer gorda venía delante


arrancando las raíces y mojando el pergamino de los
tambores;
la mujer gorda
que vuelve del revés los pulpos agonizantes. a) Poesía social
La mujer gorda, enemiga de la luna, b) Poesía
corría por las calles y los pisos deshabitados neorromántica
y dejaba por los rincones pequeñas calaveras de c) Poesía pura
paloma
y levantaba las furias de los banquetes de los siglos d) Poesía
últimos surrealista
y llamaba al demonio del pan por las colinas del e) Poesía popular
cielo barrido
y filtraba un ansia de luz en las circulaciones
subterráneas.
Son los cementerios, lo sé, son los cementerios
y el dolor de las cocinas enterradas bajo la arena,
son los muertos, los faisanes y las manzanas de otra
hora
los que nos empujan en la garganta.
 https://www.youtube.com/watch?v=AZiFH7SSL
Q4
 Minutos: 13:14-18:41

 Minutos: 39:00-41:00

 Minutos: 43:36-50:15
PEDRO SALINAS (1891-
1951)
 “poeta del amor” del 27
 Verso libre
 Lenguaje en apariencia sencillo
 “Conceptismo interior”
 Evolución de una poesía pura a una poesía más íntima y
sentimental
 La voz a ti debida y Razón de amor (poesía neorromántica)
 Amor como fuerza principal que da sentido a la existencia
“La poesía es una aventura
hacia lo absoluto”
JORGE GUILLÉN (1903-
1984)

 Principal representante de la poesía pura


 Ausencia de sentimentalismo, poesía “fría”
 Precisión lingüística
 Cántico (1928)
 Visión optimista de la vida
«El mundo está bien hecho»
RAFAEL ALBERTI
(1902-1999)
 Premio Nacional de Literatura (1925)
 Premio Cervantes (1983)
 Exiliado durante la guerra
 Poesía variada: culta, popular, clásica, surrealista, pura,
comprometida etc.
 Marinero en tierra (1924): imita la lírica tradicional y la
lírica cancioneril
 Sobre los ángeles (1927): surrealismo
 Entre el clavel y la espada (1940): poesía comprometida
VICENTE
ALEIXANDRE
 Premio Nobel (1977)
 Amigo de los poetas de las nuevas generaciones
 Verso libre
 Libertad creadora
 Profundidad filosófica y humana
 Surrealismo e intimismo
 Espadas como labios (1932): visión pesimista
 Poemas de la consumación (1966): surrealismo
LUIS CERNUDA (1902-
1963)
 Poesía surrealista y neorromántica
 Poesía antiretórica y conceptual
 Angustia interior
 Frustración de los deseos del individuo sometidos a la
realidad
 Temas: la soledad, el sentimiento de diferencia, el tiempo, los
lugares perdidos.
 La realidad y el deseo
 Exiliado, nunca volvió a España
POESÍA DE PERÍODO POESÍA DEL EXILIO
JUVENTUD SURREALISTA
TEMAS El amor y la sensualidad La angustia y el caos La nostalgia por lo
espiritual, especialmente perdido
en el terreno amoroso

RASGOS FORMALES Métrica clásica Verso libre, imágenes Lenguaje


inspirada en Garcilaso irracionales, libertad conversacional, uso
de la Vega expresiva alterno del verso y la
prosa poética, tono
reflexivo

OBRAS DESTACADAS Perfil del aire Los placeres prohibidos, Desolación de la


Donde habite el olvido quimera
GERARDO DIEGO
(1896-1987)
 Impulsor de las vanguardias
 Premio Cervantes (1979)

 2 tendencias principales
Inicios vanguardistas: creacionismo
Posterior vuelta a la tradición
 Imagen (1922)
 Versos humanos (1925)
MIGUEL HERNÁNDEZ
 Mantuvo relaciones artísticas con varios poetas del 27
 Alto compromiso político
 Presencia de la familia y de la experiencia cotidiana
 Primera etapa: poesía pura cercana al vanguardismo
 El rayo que no cesa: el tema es la angustia derivada de la
experiencia amorosa
 Segunda etapa: compromiso político
 Viento del pueblo

 Tercera etapa: pérdida y ausencia del sentido vital


 Cancionero y romancero de ausencias
FEDERICO GARCÍA
LORCA
 Fuente Vaqueros (Granada) 1898
 Alegre, vitalista
 Pianista, poeta y dramaturgo
 Se trasladó a Madrid a la Residencia de Estudiantes
 Amigo de Dalí, Juan Ramón Jiménez, Buñuel y Alberti
 Viajó a Nueva York y la Habana entre 1929 y 1930
 Dedicación intensa al teatro
 Dirigió la compañía de teatro La Barraca
 Fue fusilado en Granada el 19 de agosto de 1936
 Honda desazón existencial y humana reflejada en su obra
 Uno de los escritores más importantes de nuestra literatura
POESÍA
LORQUIANA
 Primera etapa (1921-1928)
Tendencia neopopular
Motivos: Andalucía trágica y
legendaria
Temática: la muerte, la frustración
amorosa y la desolación existencial
Rasgos formales:
-versos de arte menor
-musicalidad
-estribillo y paralelismos
-Sin rima o asonantados
POESÍA
LORQUIANA
SÍMBOLOS:
 La luna: vinculada a la muerte
 La sangre: según el contexto puede significar
violencia, muerte destino trágico o pasión
 El agua: puede ser agitada o tranquila, refleja
formas de sentir la vida y el amor
 El caballo: la virilidad y la fuerza
 Viento: erotismo masculino
 El pozo, las flores, los colores y los metales:
asociados a la sexualidad o el erotismo
reprimido que aflora con violencia
ROMANCERO GITANO (1928)
 Temas: la represión y la muerte
 Estilización del mundo gitano
 Destino trágico
 Importancia de las imágenes: atrevidas, vanguardistas, andaluzas, pintorescas
 Admirable musicalidad
 Fusión del lenguaje narrativo con el lírico
 Historias in media res
 Presencia de símbolos del universe lorquiano
 Metáforas vanguardistas
ROMANCERO
GITANO (1928)
«Un solo personaje que es la
pena que se filtra en los tuétanos
de ls huesos y en la savia de los
árboles, y que no tiene nada que
ver ni con la melancolía ni con
la nostalgia ni con ninguna
aflicción o dolencia del ánimo»
POESÍA
LORQUIANA
 Segunda etapa (1929-1936)
Ruptura con el folclore andaluz y la
poesía neopopular
Conflicto entre la naturaleza y la
civilización
Surrealismo
Libertad métrica: verso libre sin rima
Musicalidad a través de paralelismos,
anáforas y repeticiones.
Imágenes visionarias y alucinatorias
POETA EN NUEVA
YORK
 Empezó a escribirse en 1929 pero no se publicó hasta 1940 en
México
 Fruto de una crisis personal
 Deshumanización de la ciudad y la sociedad capitalista
 Lucha entre la humanidad y el progreso traducido en avaricia,
injusticia, sociedades cada vez más individuales e
industrializadas.
 Solidaridad con grupos marginados: pobres, negros,
homosexuales…
TEATRO LORQUIANO
 Teatro poético: imágenes líricas, poemas, canciones…
 Desarrolla temas universales: el deseo, el ansia de libertad, la
muerte, el amor etc.
 Importancia del mundo femenino
 Sentimiento y destino trágico
 Simbolismo
 Presencia de lo andaluz
 Mezcla de tradición y vanguardia
BODAS DE SANGRE
 Suceso real
 Tragedia que fusiona el amor y la muerte
 Personajes protagonistas: el novio, la novia, Leonardo y la madre
 Los amantes se ven arrastrados por el destino
 Temas:
 Amor: amor maternofilial, amor por conveniencia, amor pasional.
 Honra: ligada al matrimonio y a la tradición. Elemento que genera la
violencia
 Destino: imposibilidad de frenar la pasión y desenlace trágico
 Naturaleza: la presencia de la tierra
LA CASA DE
BERNARDA ALBA
 España profunda de principios del siglo XX
 Papel secundario de la mujer
 Importancia del espacio escénico: la casa
 Tono costumbrista
 Temas
Las apariencias
El odio y la envidia
La lujuria
El rol femenino
La opresión y la lucha por la libertad
LA CASA DE
BERNARDA ALBA
ARGUMENTO
Tras la muerte de su segundo esposo, Bernarda Alba se recluye
e impone un luto riguroso por ocho años. Cuando Angustias, la
primogénita y la única hija del primer marido, hereda una
fortuna, atrae a un pretendiente, Pepe el Romano. El joven se
compromete con Angustias, pero simultáneamente enamora a
Adela, la hermana menor, quien está dispuesta a ser su amante.
Cuando Bernarda se entera de la relación entre Adela y Pepe,
estalla una fuerte discusión y Bernarda le dispara a Pepe, pero
éste se escapa. Tras escuchar el disparo, Adela cree que su
amante se haya muerto y se ahorca. Al final de la obra,
Bernarda dice que Adela se murió virgen para guardar
apariencias, y exige silencio, como en el comienzo de la obra.
LA CASA DE
BERNARDA ALBA
PERSONAJES
Bernarda: la madre, asociada a la “fuerza del oso”
Angustias: hija mayor. Angustiada por la necesidad de
casamiento
Magdalena: hija segunda, asociada con la idea de ternura y
llanto por María Magdalena
Martirio: hija tercera, asociada al sufrimiento por su
enfermedad y fealdad
Adela: la hija menor, asociada con “una naturaleza noble”, por
ser la más sincera con sus propios sentimientos
Poncia: criada, asociada con Poncio Pilatos porque ante los
conflictos “se lava las manos”
María Josefa: la abuela, recibe los dos nombres de los padres
de Jesucristo.
TENDENCIA CARACTERÍSTICAS AUTORES DESTACADOS

Poesía pura Abstracción e intelectualismo Jorge Guillén

Vanguardismo Exaltación de la modernidad y Pedro Salinas y Gerardo Diego


juegos literarios

Surrealismo Imágenes oníricas y García Lorca, Rafael Alberti, Luis


rehumanización de los temas Cernuda, Vicente Aleixandre

Neopopularismo Sencillez aparente y métrica García Lorca y Rafael Alberti


tradicional

También podría gustarte