Está en la página 1de 10

La Escuela Del Derecho

Libre
Como se fundo?

En nombre del movimiento del derecho, agrupando bajo


el, en un movimiento armónico toda una serie de
manifestaciones sueltas e inconexas, se debió a un
ensayo que , bajo el seudónimo de Gnaeus Flavius, se
publico en 1906 con el título de la lucha de la ciencia
jurídica y cuya paternidad reconoció después Herman
Kantorowicz . Este autor fundo la llamada escuela del
Derecho Libre (1906) que es, según la expresión de
Kantorowicz una especie de derecho natural
rejuvenecido.
Tesis fundamental:
• Tiene como tesis fundamental que al lado del Derecho Estatal (Derecho
Positivo) aparece el “derecho” con igual relevancia y que este tienen su génesis
en el criterio de los miembros de la comunidad jurídica (jurisprudencia y
ciencia del Derecho) que es jurídicamente voluntario, podemos entenderlo
entonces que provienen de sus propios esquemas contemplados; es decir que
tienen la misma jerarquía que el segundo pero no emana propiamente del
Estado, su funcionamiento viene de la aplicación del derecho, que resuelve
conforme a lo enseñado por el Estado pero que si al aplicador no le ofrece una
decisión inequívoca, libre de toda duda o verosímil, este con arreglo a su libre
convicción y mediante la ponderación de criterios vigentes de la comunidad
jurídica (doctrina y jurisprudencia) genera una solución.
Donde se encuentra su importancia:
• Esta en el interprete, y aplicador de la ley, quien está sometido
a la responsabilidad de hallar la solución al caso por resolver
mas allá de la ley “…en determinados supuestos
específicamente detallados, dejar la ley totalmente de lado, si
fuere preciso”
• La escuela del derecho libre le otorga al juzgador una gran
relevancia de criterio, permitiendo incluso de ser necesario,
ante algunas legislativas, suplirlas, o apartarse de la solución
legal, si es dudosa, oscura o injusta.

• Los autores enrolados en esta escuela sintieron la influencia


del voluntarismo, representado entre otros, por Husserl
Nietzsche y Schopenhauer, que afirma que el querer debe
prevalecer sobe la razón.
• Esta escuela sostiene que es de acuerdo con el
Derecho Libre que debe pronunciarse
jurisprudencia, por cuanto su meta es llenar las
lagunas y lograr la justicia.
Como conclusión de esta escuela de derecho libre ha sido una de las más fuertes influencias para todos los
sistemas jurídicos, sin embargo es menester señalar que  se crítica de esta escuela si los jueces son capaces de
desentrañar el contexto social y los sentimientos de la comunidad, además de que el juez lleve el caso particular
como le sea posible es decir; que preponderen sus creencias o concepciones .
Preguntas:
1. Como se fundo?
2. Cual es la tesis fundamental?
3. Cual es su importancia?
4. Que le otorga al juzgador?
5. Cual es su meta?

También podría gustarte