Está en la página 1de 11

REALISMO

JURÍDICO
Doctrina
Filosófica
Escandinava Norteamericana
Nace en dos escuelas
Las normas son un conjunto de Las normas jurídicas tienen un carácter
directrices para los jueces y la prueba de puramente auxiliar pues el Derecho
su validez se encuentra en la previsión consiste en las decisiones de los jueces
de que los jueces actúan en la realidad y tribunales en un caso particular.
conforme a aquellas directrices.
Vi s i ó n d e l a N o r m a
desde el Realismo
(Americano) • EL DERECHO NO ES UN SISTEMA PLENO, DEBIDO A
Una norma positiva del derecho de las QUE LOS JUECES EMITEN SENTENCIAS DE ACUERDO
realidades sociales A UNA RED DE COSTUMBRES JURÍDICAS.

El derecho válido es el que cumple con una


FUNCIÓN SOCIAL

El juez es el agente más importante en el


derecho y cualquier análisis debe partir de
la función judicial: No del deber ser sino de
la realidad

EL JUEZ ES CREADOR DE
DERECHO
PRINCIPIOS:
BASE DEL DERECHO Y EL ESTADO
SOCIAL DE DERECHO
“Los principios son Mandatos de optimización”
Robert Alexy

Los principios Constitucionales establecen fines, consagran


prescripciones jurídicas generales que suponen una
delimitación política y axiológica reconocida y, en LOS PRINCIPIOS
consecuencia, restringen el espacio de interpretación, lo cual SON LA BASE
hace de ellos normas de aplicación inmediata, tanto por el DE LA
legislador como por el juez constitucional. CONSTITUCIÓN

Sentencia C 1287/2001
ESTADO SOCIAL
DE DERECHO
Regido por la Cada individuo de la sociedad es Contiene Principios,
Constitución percibido como un FIN valores y directrices

Artículo 1 de la Constitución
Colombia es un estado social de Derecho fundado en la Dignidad HUMANA
Los jueces deben interpretar la Constitución y todas sus normas inferiores en virtud al principio
general de dignidad humana
El control al ordenamiento jurídico debe garantizar este principio.
PRINCIPIOS EN LA
CONSTITUCIÓN
Los artículos de la Constitución son principios dogmáticos de interpretación del ordenamiento jurídico

Toda norma debe ser Más que la observancia de los


Artículo 228 procedimientos por parte del juez
interpretada de acuerdo a la
Constitución Prevalencia del para cada actuación, el juez debe
tener en cuenta que no se pueden
Ella le da facultades al juez Derecho Sustancial vulnerar derechos fundamentales.
para que interprete El papel del Juez es ejercer una
racionalmente las normas del función directiva y activa Artículo 29 Debido
ordenamiento jurídico hacia dentro del proceso procurando
la aplicación de diversas
Proceso
la primacía de la Carta El juez revisa no solo la actuación
fuentes del derecho dejando a
política. sino el respeto por la garantía de
un lado la literalidad de la
derechos fundamentales haciendo
Artículo 4 norma para entregar soluciones
extensiva la interpretación de este
justas a conflictos sociales.
Constitución artículo
Principios que
Principios
rigen los Derechos
Humanos Generales del
• Libertad
Derecho
• Equidad
• Igualdad • Libertad
• Dignidad • Justicia
• Justicia • Igualdad
• Universalidad • Inocencia
• Interdependencia
• Indivisibilidad
• Progresividad En Colombia estos principios son
• Participación positivos porque se ven reflejados en
la Constitución como principios
rectores y como derechos
fundamentales
La Constitución cumple con
tres funciones de interpretación:
Función Función Función
Legitimadora Axiológica Jurídica

• Obra del poder Realización de valores Normas contenidas en la


constituyente fundamentales y Constitución que carecen de
• Carácter fundacional permanentes de la contenido político o
• Aceptación de la
mayoría
sociedad. Se dinamizan axiológico pero que gozan
• Procedimientos con la parte dogmática de supremacía
democráticos de la Constitución constitucional

Principi Valores Directrices


os
Diferencia entre Valores y
Principios
Valores Principios
• Representan el contenido axiológico a partir del cual • Su valor normativo debe ser entendido de tal
se deriva el sentido y la finalidad de las demás manera que signifiquen una definición en el
normas del ordenamiento jurídico presente, una base axiológico-jurídica sin la cual
• Es el conjunto de propósitos a través de los cuales se cambiaría la naturaleza misma de la Constitución y
deben mirar las relaciones dentro de una organización por lo tanto toda la parte organizativa perdería su
política significado y su razón de ser.
• Enuncian ideales que guían destinos institucionales y
sociales
Los principios expresan normas jurídicas para el presente; son el inicio del nuevo orden. Los
valores, en cambio, expresan fines jurídicos para el futuro.
Antinomia
Constitucional
Es una contradicción interna de la
Constitución que implica una labor
interpretativa ya que existen dos
principios que tienen la misma validez
pero que al momento de aplicarlos se
contradicen entre sí.
No se pueden aplicar simultáneamente
Se aplican Test de igualdad,
Razonabilidad y juicios de
ponderación
Bibliografía Cuestionario
• Constitución Política de
Colombia • Realizar una breve crítica al realismo jurídico mencionado
• Sentencia C-1287/2001 • Mencione al menos 5 artículos de la Constitución en donde se
Magistrado Ponente Dr.
vea reflejado la supremacía de la Constitución y explique.
MARCO GERARDO
MONROY CABRA • Buscar una jurisprudencia de la Corte Constitucional en la cual
• El positivismo jurídico en la se haga alusión al derecho de los jueces y al debate
historia: Las escuelas del relacionado con si el Juez es intérprete o creador del derecho.
positivismo jurídico en el • Explique si de los principios de derechos humanos y principios
siglo XIX y primera mitad generales del derecho que se mencionaron anteriormente en
del siglo X. Capítulo VII El Colombia son positivos, y si es así o no, argumente.
funcionalismo o realismo. • De un ejemplo de antinomia constitucional en la actualidad
ANDRÉS BOTERO
BERNAL.

También podría gustarte