Está en la página 1de 8

DIFERENCIAS ENTRE EL

POSITIVISMO HISTORICISTA Y EL
ESTATALISTA

POR
VERONICA IPIA
POSITIVISMO HISTORISCISTA

El fundamento de los derechos esta anclado en la historia


misma del sistema Juridico-Politico, concretamente en la
costumbre ratificada judicialmente.
POSITIVISMO ESTATALISTA

Nace como reacción del historicismo, apela al Derecho en


su forma contractual, que supone la voluntad de sujetos,
deja de lado la fuerza, la tradición, y la divinidad.
DIFERENCIAS ENTRE EL
POSITIVISMO HISTORICISTA Y
ESTATALISTA

1. La justicia en el positivismo historicista


no era estatal, pues aún no existía Estado
en el sentido estricto moderno.
En el positivismo historicista la justicia no era
necesariamente letrada como en el
positivismo Estatalista, que es integrada por
expertos del Derecho positivo.

En el positivismo historicista la principal


fuente del derecho es la costumbre, en cambio
en el Estatalista es la ley.
En el antiguo régimen es claro que juzgar es
gobernar; es decir, quién gobierna juzga y
quien juzga gobierna.

En el positivismo Estatalista, hay separación


de poderes, entre la rama ejecutiva y la
judicial.
CONCLUSIONES

Con la llegada de la ilustración, la cual


considero que el soberano ya no es la
costumbre, sino el individuo en estado de
naturaleza y en el entendido de que el
individuo para poder vivir en sociedad cede
su soberanía en virtud de un juramento-voto
al pueblo con voluntad general. contrato
social, Rousseau.
Preguntas:
1. Cuál es el fundamento del positivismo
historicista?
2. Cuál es el fundamento del positivismo
Estatalista?
3. Cuál de los anteriores se asemeja a el
contrato social de Rousseau?
4. Cuál es la ventaja y la desventaja de utilizar
un positivismo historicista?
5. Cuál es la ventaja y la desventaja de tener
un positivismo Estatalista?

También podría gustarte