Está en la página 1de 60

INTRODUCCIÓN

1.1 TIPOS DE DISCURSO: ARGUMENTATIVO, INFORMATIVO.

1.2 TIPOS DE ENUNCIADOS.

1.3 USOS DE LENGUAJE.

1.4 USO Y MENCIÓN DE EXPRESIONES.

1.5 PERSUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN EN EL DISCURSO


ARGUMENTATIVO.

1.6 DISTINCIÓN ENTRE ARGUMENTOS CORRECTOS (O VÁLIDOS)


Y ARGUMENTOS MERAMENTE PERSUASIVOS.

1.7 ARGUMENTOS DEDUCTIVOS Y NO DEDUCTIVOS: VALIDEZ Y


CORRECCIÓN.
DEFINICIÓN

LENGUAJE JURÍDICO

El lenguaje jurídico es entendido como la facultad de emplear


sonidos articulados para expresarse, también es el idioma
hablado por el pueblo, a través del cual manifiestan sus
pensamientos, ya que el hombre piensa o siente; a manera de
expresarse, y señales que dan a entender una cosa. Jurídico
es una expresión que atañe al derecho.

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

Conjunto de razonamientos de índole jurídico que sirven para


demostrar, justificar, persuadir o refutar alguna proposición
que va encaminada a la obtención de un resultado favorable.
1.1 TIPOS DE DISCURSO: ARGUMENTATIVO, INFORMATIVO

Se conoce como discurso al mensaje mediante el cual se expresa una


idea o convence, a un público determinado. Este puede ser realizado
de manera oral frente a una audiencia o escrita.

● DISCURSO ARGUMENTATIVO:
Es el discurso que tiene como objetivo principal la persuasión del
público por medio de ideas concebidas por el propio emisor.

● DISCURSO INFORMATIVO:
Es el discurso cuyo objetivo es dar a conocer una información o
transmitir un mensaje bien objetivo basado en datos y hechos
referentes, concretos y conceptos precisos.
Usualmente se expresa en 3ra persona e incluye en su expresión un
lenguaje técnico.
1.2 TIPOS DE ENUNCIADOS.
1.3 USOS DE LENGUAJE.
Como bien sabemos el lenguaje humano puede cumplir una multitud de funciones,
pero todas o casi todas pueden agruparse en tres grandes categorías. Esta
clasificación es una simplificación, pero es útil para el estudio del lenguaje.
Estos tres usos principales del leguaje son el informativo, el expresivo y el
directivo.
● LENGUAJE INFORMATIVO.
Intenta comunicar información (verdadera o falsa), y se expresa generalmente
mediante la formulación de proposiciones, su afirmación y su negación. El discurso
informativo es el usado para describir el mundo y razonar acerca de él. La ciencia
ofrece los mejores ejemplos de lenguaje informativo.
● LENGUAJE EXPRESIVO.
Tiene como función la expresión y la comunicación de sentimientos y actitudes
personales del hablante. La poesía suministra los mejores ejemplos, pero también
pertenecen a esta categoría las exclamaciones, las plegarias, etc. Al lenguaje
expresivo no pueden aplicársele los criterios de verdad y falsedad. En ocasiones, el
lenguaje expresivo tiene como única finalidad la expresión; en otras, intenta a la
vez expresar los propios sentimientos y despertar ciertas emociones en los
oyentes.
 
● LENGUAJE DIRECTIVO.
Tiene como fin el originar o impedir
una acción manifiesta. Tiene sus
ejemplos más evidentes en las
órdenes y pedidos. Las preguntas
también se incluyen en esta
categoría, ya que constituyen un
pedido de respuesta. Al igual que el
discurso expresivo, el directivo no
es ni verdadero ni falso; todo lo que
puede decirse de una orden es que
es razonable o irrazonable,
adecuada o inadecuada.
1.4 USO Y MENCIÓN DE EXPRESIONES.

Los conceptos de uso y mención son paralelos a los de metalenguaje


y lenguaje.“
Uso y mención se diferencian principalmente en que con el "uso",
usamos la palabra como signo de expresión.

Y en la "mención" se hace referencia a la misma palabra, cuando


esta es el objeto de nuestra expresión. Tal detención aparece
reflejada por las comillas.
• Usamos entonces un metalenguaje para mencionar las
expresiones de un lenguaje que se usa para hablar acerca de otro
lenguaje.
JUAN TIENE 4 AÑOS---------------------------USO
*JUAN* TIENE CUATRO LETRAS----MENCIÓN
1.5 PERSUASIÓN Y FUNDAMENTACIÓN EN EL DISCURSO
ARGUMENTATIVO.

PERSUASIÓN: Es la capacidad para convencer a alguien con argumentos (pruebas)  

FUNDAMENTO: El concepto se utiliza para nombrar al motivo o razón con que se pretende


asegurar o afianzar algo. Un fundamento, en este sentido, actúa como un argumento. También
puede ser la formalidad o la seriedad de un individuo:

 “Es un chico agradable, pero no tiene fundamento”

 “Sin fundamento no puedes triunfar en el mundo profesional”. 

QUE NO SE CONFUNDA EL FUNDAMENTO CON FUNDAMENTACIÓN: Cuando se utilizan


fundamentos para defender una idea o posición, se habla de una fundamentación.

La fundamentación, por lo tanto, es el aseguramiento de un razonamiento. Aquello sostenido con


fundamento. Por ejemplo:

  “No voy a responder a acusaciones sin fundamento”, “Es una denuncia fundada en numerosas
pruebas

ARGUMENTACIÓN: Se trata del razonamiento que se utiliza para demostrar o probar una


proposición o para convencer a otra persona de aquello que se afirma o se niega. Por ejemplo: 
• TODOS LOS HOMBRES MUEREN
• PEÑA NIETO Y JUAN GABRIEL SON HOMBRES
• ENTONCES; PEÑA NIETO SE VA A MORIR
• EL GATO SILVESTRE ES NEGRO
• EL GATO JUANCHO ES NEGRO
• EL GATO TOM ES NEGRO
• PROBABLEMENTE TODOS LOS GATOS SON
NEGROS

“ GRACIAS POR SU ATENCIÓN


1.8 DISTINCIÓN ENTRE FORMA Y CONTENIDO: LA FORMA
COMO CRITERIO DE VALIDEZ.

FORMA Y CONTENIDO (FONDO).


Todos los textos desde una oración hasta un libro completo tienen dos elementos:
1.- Contenido – lo qué se dice (el tema).
2.- Forma – cómo se dice (estructura el tema en un género específico).

El contenido se construye con todo aquello que queremos decir: ideas, conceptos, sentimientos, percepciones,
información y argumentos.

La forma se construye con palabras organizadas de una manera particular para expresar el tema o fondo, es
decir con una estructura textual que puede tener características literarias, académicas, poéticas, periodísticas
o cualquier otra.
Desde luego, el contenido y la forma son inseparables (como las dos caras de una moneda) y deben responder a la intencionalidad que tiene el autor,
es decir que el texto debe ser adecuado a quién se le escribe (un desconocido, amigo, autoridad o cualquier otro), y responder al propósito para que se
escribe
(informar, solicitar, reclamar…)

Por ejemplo, si hablamos de la amistad éste sería el tema central o contenido, y para escribir respecto a él podríamos seleccionar distintas formas
como una novela, un ensayo, una poesía o una carta.
Por tanto, la elaboración de un texto tiene dos tiempos o fases;

* La primera, es la concepción del texto y nos proporciona el contenido.


* La segunda parte se llama elocución (poner en palabras) del texto y es la construcción de la forma.
1.9 LAS FUNCIONES Y TABLAS DE VERDAD.

La lógica proposicional se utiliza para determinar la validez de argumentos, es decir, los conectivos tratan de
expresar ciertas formas típicas que el lenguaje natural utiliza para relacionar proposiciones. En tanto el cálculo
proposicional es un lenguaje artificial, formal, completamente definido, en él se eliminan las ambigüedades
expresivas del lenguaje natural (formas iguales de expresar relaciones diferentes entre enunciados, así como
también se elimina la pluralidad de formas de expresar lo mismo mediante formas diferentes que posee el lenguaje
natural.
Es necesario, también, resaltar que no ocurre que necesariamente a cada premisa le corresponda una letra
enunciativa.
Por ejemplo, supongamos que tenemos el siguiente argumento:
● Juan es mafioso p
● Si Juan es mafioso entonces lava dinero. p→q

● Juan lava dinero q

Como vemos, la primer premisa (“Juan es mafioso”) está representada por la letra “p”. Sin embargo la segunda
premisa (“Si Juan es mafioso entonces lava dinero”) no está representada por una letra enunciativa sino por la
estructura compleja “Si p entonces q”. Si a cada premisa debiera corresponder una letra enunciativa diferente el
argumento que estamos utilizando como ejemplificación hubiera debido escribirse:
p, q ~> s
Resulta evidente que entonces no hubiéramos podido representar la relación de implicación que podemos intuir en el argumento
original y hubiera sido imposible mostrar que ese argumento es correcto en virtud de su estructura proposicional.
Las letras enunciativas representan proposiciones y no necesariamente premisas.
Si bien una premisa es y debe ser considerada como una proposición, su
estructura puede ser simple o compleja. Una premisa puede estar conformada por una
única proposición o por una relación entre proposiciones. Podemos, por lo tanto,
distinguir los dos tipos anteriormente mencionados: atómica y molecular.
Cualquier proposición atómica puede simbolizarse con una variable proposicional, y
esta puede tomar uno de los dos posibles valores de verdad (verdadero o falso).
Por ejemplo, sea la proposición atómica “hoy es martes”
que puede simbolizarse por ”p” la misma puede ser o bien verdadera o bien
falsa. El valor de verdad de tal proposición depende de si lo que ella afirma o niega se
corresponde con la realidad o no.
Recuerden que la lógica no tiene como objetivo determinar si una proposición atómica
es verdadera o falsa, porque eso depende de las ciencias. El valor de verdad de una
proposición molecular dependerá del valor de las proposiciones atómicas que la
constituyen más la conectiva que las vincula.
Para determinar el valor de verdad de una proposición molecular es necesario saber el
valor de verdad que producen los conectivos al ser aplicados sobre las fórmulas, sobre
los valores de verdad de las fórmulas.
Los conectivos son funciones que a partir de valores de verdad arrojan nuevos valores
de verdad. Dichas funciones quedan expresadas en una tabla que permite realizar el
cálculo. Dichas tablas reciben el valor de tablas de definición de un conectivo o también
tabla de verdad de un conectivo.
NEGACIÓN: • Tabla de verdad de la Negación:
La negación, que es un concetivo
unario, no es un conectivo que vincule
dos variables proposicionales, sino
que afecta el valor de verdad de lo
que está a uno de los lados del signo,
más precisamente lo que se ubica
inmediatamente a la derecha. El “no”
del lenguaje natural será
representado por el signo “¬”.
Así el enunciado:
“Juan no estudia” se escribe en el
lenguaje proposicional de la siguiente
manera:
¬p
La negación es la conectiva que
convierte un enunciado verdadero en
falso, y un enunciado falso en
verdadero.
• CONJUNCIÓN:
A veces ponemos en conjunción ciertos enunciados, es decir los
relacionamos de tal manera que concebimos que ambos ocurren a la vez. En
ocasiones se encuentra reflejado en el lenguaje natural mediante el uso de la
conjunción “y” o de la palabra “pero” como en los siguientes enunciados:
“Juan se ríe mucho con los chistes y con los tiros de gracia”, “Juan es un
chupa sangre, pero como patrón es bueno”.
A veces también sirve una coma para hacerlo, como cuando damos una serie
de características de un objeto
“Juan es distraído, torpe, amarrete”.
En el lenguaje del cálculo proposicional simbolizaremos la conjunción
mediante el signo “∧”. Podríamos representar ahora el enunciado que habla
sobre el muy peculiar y desagradable sentido del humor de Juan de la
siguiente manera:
p∧q
Allí, “p” correspondería por ejemplo al enunciado:
 “Juan se ríe con los chistes”
Y “q” representaría al enunciado “Juan se ríe con los tiros de gracia”.
Idéntica sería la expresión para retratar al • Tabla de verdad de la Conjunción:
enunciado que intenta expresar que la
condición de vida de Juan no influye
negativamente sobre las condiciones laborales
con sus empleados.

Claro que es ese caso “p” y “q” representan


diferentes enunciados que en el caso anterior.

La Conjunción es la conectiva que origina una


proposición molecular que solo es verdadera si
ambas proposiciones que la integran son
verdaderas, y falsa en los otros casos.
• DISYUNCIÓN.
Otra posibilidad que nuestro lenguaje proposicional • Tabla de verdad de la Disyunción:
será la vinculación entre enunciados en términos de
posibilidades alternativas. En ella se postula una
posible alternativa aunque no queda impedido el
caso de que pasen ambas cosas a la vez.
En el lenguaje natural se suele exponer esa relación
mediante expresiones como “y/o”. En el lenguaje
del cálculo proposicional se expresará mediante el
signo “v”. Pongamos como ejemplo el siguiente
enunciado:
“Juan o camina o come chicle”.
Más allá de la imposibilidad práctica de algunas
personas para realizar ambas actividades el
enunciado sólo intenta presentar una disyunción
donde bien pueden ocurrir ambas cosas a la vez. La
misma podría expresarse como:
pvq
La Disyunción es la conectiva que origina una
proposición molecular que solo es falsa si ambas
proposiciones que la integran son falsas, y
verdadera en los otros casos.
CONDICIONAL: El Condicional es el conectivo que origina una
El conectivo llamado condicional permite expresar en el proposición molecular que solo es falsa si el
lenguaje formal la relación que se postula en el lenguaje natural con antecedente es verdadero y el consecuente es
la expresión “Si ... entonces...”. Efectivamente, como el nombre lo falso, siendo verdadera en los restantes casos.
sugiere, un condicional no retrata sino una relación de condición en
• Tabla de verdad del Condicional:
la que se pretende que si llegara a pasar una cierta cosa, entonces
pasaría otra cierta cosa.
Un ejemplo de expresiones de este tipo es el caso ya mencionado
de:

“Si Pepe es vampiro entonces posee un oscuro castillo en


Transilvania”

Este conectivo será simbolizado con "→”. Lo que se encuentre a la


izquierda del signo del condicional será llamado antecedente y lo
que se ubique a la derecha será llamado consecuente. Ahora
podremos reescribir esa expresión completamente en el lenguaje
del cálculo proposicional y quedaría de la siguiente manera:
p→q
Si bien esa relación de condición entre enunciados encuentra en el lenguaje
natural su expresión paradigmática en la frase “Si ...entonces ...”, hay que
aclarar que el lenguaje natural tiene varias formas de expresar las mismas
relaciones entre enunciados, debido a su plasticidad. Así, una simple “,”
permite expresar esa relación. Véase el siguiente ejemplo:

Si Pepe pusiera un hotel, no tendría que salir a buscar su alimento


• BICONDICIONAL:
Muchas veces estamos interesados en dejar claramente • Tabla de verdad del
establecido que una cosa está tan estrechamente
vinculada a otra que sólo ocurre una si ocurre la otra y Bicondicional:
lo mismo a la inversa. Esa relación es la llamada
relación bicondicional y es muy usada en las
matemáticas y en las disciplinas científicas y encuentra
su formulación más clara en la expresión
“...si y sólo si...” y a veces por la expresión
“...sólo si...”. En el lenguaje proposicional quedará
simbolizada por la doble flecha “↔”.
Un ejemplo de enunciado que presente esa relación
bicondicional entre enunciados podría ser el siguiente:
“Juan es vampiro si y sólo si muere al clavársele una
estaca en el corazón”. Ese enunciado, que tendría la
equivocada consecuencia de clasificar a todos los seres
cordados como vampiros, se expresaría en el lenguaje
proposicional de la siguiente manera:
p↔q
Esta conectiva origina una proposición molecular que es
verdadera cuando sus dos componentes tienen el
mismo valor de verdad, y falsa si uno de sus
componentes es verdadero y el otro falso.
Ejemplos del
bicondicional
      
Ejemplos de coimplicaciones verdaderas: Motivos por los que pq es verdadera:
   
                                                                                                   

(a) "La Tierra es cúbica si y sólo si el Sol es un planeta" p: "La Tierra es cúbica": F q: "El Sol es un planeta": F
(b) "La Tierra es esférica si y sólo si el Sol es una estrella" p: "La Tierra es esférica": V q: "El Sol es una estrella": V
(c) "Los cocodrilos tienen ruedas si y sólo si los sapos bailan p: "Los cocodrilos tienen q: "Los sapos bailan
flamenco" ruedas": F flamenco": F
(d) "Los cocodrilos no tienen ruedas si y sólo si los sapos no p: "Los cocodrilos no tienen q: "Los sapos no bailan
bailan flamenco". ruedas": V flamenco": V

Ejemplos de coimplicaciones falsas: Motivos por los que pq es falsa:

(a) "La Tierra es cúbica si y sólo si 2+2=4" p: "La Tierra es cúbica": F q: "2+2=4": V
(b) "El Sol es una estrella si y sólo si 1+2=4" p: "El Sol es una estrella": V q: "1+2=4": F
(c) "Los cocodrilos tienen ruedas si y sólo si los sapos no p: "Los cocodrilos tienen q: "Los sapos no bailan
bailan flamenco" ruedas": F flamenco": V
(d) "El Bernesga pasa por León si y sólo si Napoleón escribió p: "El Bernesga pasa por q: "Napoleón escribió el
el Quijote" León": V Quijote": F
"El rey de Francia es calvo si y sólo si Marte es plano"  verdadero
 falso

"Quien lee esto es un ser humano si y sólo si llueve hacia arriba"  verdadero
 falso

"Las ranas tienen pelo si y sólo si 2+2=4"  verdadero


 falso

"Sabes leer si y sólo si los círculos son cuadrados"  verdadero


 falso

"Los burros vuelan si y sólo si las tortugas saben álgebra"  verdadero


 falso
1.10 CUANTFICADORES

CUANTIFICAR. > Es un verbo que se refiere a la acción de enunciar una cantidad.


CUANTITATIVO > Por lo tanto, consiste en la expresión de una magnitud a través de números. 

Cuando una persona cuantifica algo, está traduciendo o convirtiendo algún fenómeno en valores concretos. No es lo
mismo decir un “diputado gana mucho dinero” que “un diputado gana 45.000 pesos por mes”. La primera expresión
podría considerarse como cualitativa, mientras que la segunda es claramente cuantitativa.

A instancias de la lógica, de las matemáticas y de la teoría de conjuntos, los cuantificadores son símbolos que se
emplean en los mencionados contextos para poder señalar cuantos o los tipos de elementos que integran un conjunto
dado y que cumplen con determinada propiedad.

Nos podremos encontrar con una variedad de cuantificadores, aunque, entre los más empleados se cuentan:
 Cuantificador Universal y Cuantificador Existencial.
El
cuantificador universal, que se simboliza así: “A”, es empleado con la misión de establecer que todos los elementos
de un conjunto cumplen con una propiedad dada.
Por su parte, El cuantificador existencial, será usado para señalar que existen uno o más elementos en el conjunto en
cuestión que cumplen con una determinada propiedad.
Cabe destacarse que esta palabra se halla en estrecha relación con otro concepto, el de cuantificar, el cual implica
una acción que es la de enunciar una cantidad.

Entonces, de esto se desprende que ambos conceptos se vinculan con lo cuantitativo que implica la indicación de
una magnitud a partir de números.
•Así, por ejemplo, cuando se dice que un
choque de autos en cadena dejó el saldo
de 10 muertos y 20 heridos nos permite
saber que se trató de un accidente
realmente importante y de alto impacto
porque justamente hubo varias víctimas.

La cuantificación es una actividad híper


presente en nuestra vida cotidiana, no
solamente nos permite conocer los
alcances de un evento dado sino también
nos permite pedir una determinada
cantidad de algo para de esa manera no
adquirir algo en demasía, o en su defecto
que luego nos falte algo y nos impida
realizar aquella tarea o acción prevista.

También podría gustarte