Está en la página 1de 14

Yo no quiero que

hijosmis

Vivan los
que yo
mismo
tuve que
vivir.
mitos
a. Si lo presento el diablo no tiene
poder sobre el (iglesia catolica).
b. Nunca se va a descarriar.
c. Se lo entregó a Dios y él lo
cuida y educa yo me
desentiendo.
d. Va a ser pastor.
e. Es un mandato bíblico.
f. Se le quita la rebeldía, va a ser
un niño tranquilo.
¿Por qué?
presentamos los niños:
● En la biblia hay dos citas bíblicas que hacen
referencia a que alguien presentó sus hijos:
1 samuel 1 : 24 - 28 ; lucas 2 : 21 - 22
● Es una afirmación pública del compromiso de
los padres ante Dios. Así evidencian el deseo
de convertirse en los discipuladores de sus
hijos y de modelarles una vida de fidelidad al
Señor.
Tema
Ezequiel 16
3 y di: Así ha dicho Jehová el Señor sobre
Jerusalén: Tu origen, tu nacimiento, es de la
tierra de Canaán; tu padre fue amorreo, y tu
madre hetea. 4 Y en cuanto a tu nacimiento,
el día que naciste no fue cortado tu ombligo,
ni fuiste lavada con aguas para limpiarte, ni
salada con sal, ni fuiste envuelta con fajas. 5
No hubo ojo que se compadeciese de ti para
hacerte algo de esto, teniendo de ti
misericordia; sino que fuiste arrojada sobre
la faz del campo, con menosprecio de tu
vida, en el día que naciste.
PRIMER
APEGO
En el campo del desarrollo infantil, el apego se refiere
a un vínculo específico y especial que se forma entre
madre-infante o cuidador primario-infante. El vínculo de
apego tiene varios elementos claves:
1) Es una relación emocional perdurable con una
persona en específico.
2) Dicha relación produce seguridad, sosiego,
consuelo, agrado y placer.
3) La pérdida o la amenaza de pérdida de la persona,
evoca una intensa ansiedad.
TIPOS DE
APEGO
Dependiendo de
experiencias que la persona
las

tenga en la infancia, estos son


algunos tipos de apego que
podemos encontrar:
PRIMER
APEGO
1. Estilo evasivo o evitativo: se desarrolla
frente a personas que no son muy presentes
o sensibles a las necesidades del niño. Un
ejemplo sería el niño que llora
desconsoladamente y no obtiene respuesta
ninguna de su cuidador. El niño se acaba
calmando por agotamiento, pero aprende
que no puede fiarse ni depender de nadie.
Proverbios 31 : 15
5 señales
● Te descuidaron emocionalmente en tu infancia :
Te sientes más seguro guardando tus emociones
intensas solo para ti mismo. Los padres ignoraron
las emociones de sus hijos
● Tiendes a reprimir tus sentimientos : te
enseñaron a ver las expresiones como una
debilidad, es mejor lidiar con las cosas
internamente, te castigas por sentirte vulnerable,
desprecias a aquello que se muestran vulnerables
5 señales
● Tienes dificultades para expresarse
emocionalmente en tus relaciones : mantienes
conversaciones en un nivel superficial y cómodo, o
te tomas varios periodos de tiempo para ti solo, solo
es un mecanismo de defensas
● Te fijas límites extremos : te pones límites muy
específicos firmes y estrictos como restringir la
cantidad de tiempo que pasas con otros , o negarse
a compartir ciertas partes de tu vida , son personas
distantes o cerradas y terminan quedando aislados
5 señales
● Fuerte independencia: tuviste que valerte por ti
misma desde muy temprana edad , desprecias en
secreto a las personas que dependen de otros,
piensas que no necesitas de nadie, eres de la frase
si no lo hago yo no se hace bien.
segundo
APEGO
Estilo ansioso o ambivalente: suelen ser niños
que crecen con figuras de apego más pendientes
de sus propias necesidades que de las
necesidades del niño. Estos niños crean
respuestas de protesta muy fuertes, puesto que el
adulto responde de manera variable. Tienden a
hipervigilancia y necesitan permanecer cerca de
las figuras de apego constantemente, pues no
pueden interiorizar si esta está disponible o si por
el contrario desaparecerá.
tercer
APEGO
Estilo seguro: Cuando por el contrario las
personas que deben proteger y atender al
niño son consistentes, los niños desarrollan
un apego donde aprenden a regularse por
ellos mismos y sienten que los demás son
personas confiables y el mundo un lugar
seguro. Pero esto puede resultar
desadaptativo si el ambiente donde tendrá
que vivir el futuro adulto es peligroso.

También podría gustarte