Está en la página 1de 14

Instituto Tecnológico de Apizaco

Departamento de Ingeniería Industrial


Sistema de Manufactura

Docente: Lozada Rodríguez Miguel Ángel

Integrantes:
García Bonilla Stephany
Leal López José Miguel
Roldan Badillo Miguel Ángel
Balance
SCORCARD PRODUCTO:

BOTELLA
PRODUCTO
Las botellas plásticas son un producto de uso
cotidiano, las cuales están realizadas de PET
(Tereftalato de polietileno) siendo esta su
principal materia prima

3
MAPEO DEL
PROCESO
5
DEFINICION DEL TIPO DE MANUFACTURA
QUE UTILIZA
•De acuerdo a lo investigado lleva a cabo 3 procesos para su
creación de la botella:
1.Moldeo por inyección-soplado
• El moldeo por inyección-soplado consiste en la obtención de una preforma o lámina del
polímero a procesar, la cual posteriormente se calienta y se introduce en el molde que
alberga la geometría deseada, después se inyecta aire, con lo que se consigue la expansión
del material y la forma final de la pieza y por último se procede a su extracción.
2.Moldeo por extrusión-soplado
• El moldeo por extrusión soplado es un proceso en el que la preforma consiste de una
manga tubular, conformada por extrusión a la cual se le llama párison, ésta se cierra por la
parte inferior de forma hermética debido al pinzamiento que ejercen las partes del molde al
cerrarse, posteriormente se sopla, se deja enfriar y se expulsa la pieza.
3.Moldeo por coextrusión-soplado
• Mediante esta técnica de soplado se consigue productos multicapa. El párison extruido
incluye todas las capas necesarias que en forma de tubo ingresan al molde para crear el
producto final.

6
Utiliza un sistema de manufactura tradicional

Porque: Es un producto especifico o único,


al igual que puede tomarse en cuenta como
sistema de producto continuo ya que su
proceso para la fabricación u obtención de la
botella es lineal, es fabricado por masa y su
proceso es secuencial, a pesar de que tiene
diferentes medidas o tamaños no deja de ser
botella.

7
Caracterización de Operaciones

a clic en el icono para agregar una imagen Haga clic en el icono para agregar una ima

MAQUINAS DE
MAQUINAS DE SOPLADO
SOPLADO MEDIANAS MAQUINAS DE
PEQUEÑAS SOPLADO GRANDES

8
Actividades primarias de la empresa PET

20XX título de la presentación 9


HERRAMIENTA UTILIZADA “5
FUERZAS DE PORTER”

10
Balance scorcard
PERSPECTI OBJETIVOS INDICADOR FORMA DE METAS INICIATIVAS RESPONSAB FRECUENC
VA MEDICIÓN LE IA DE
MEDICIÓN
  Realizar una     Conseguir un 1. Definir los problemas    
  asignación     porcentaje de prioritarios.    
  eficiente de Eficiencia de (Recursos eficiencia 2. Definir las estrategias de Gerente general  
Financiera recursos en asignación de asignados/recursos superior al solución. y contador Semestral
base a las recursos (%). presupuestados) *100. 78% en un 3. Elaborar un presupuesto. (2 meses)
prioridades de periodo de 4. Ejecutar el presupuesto.
la empresa. seis meses.

        Lograr un 1. realizar una evaluación    


        aumento del de la inversión en activos.    
  Maximizar el ROI=Rendimie   3% del 2. Reunir a la gerencia y Gerente general  
Financiera rendimiento nto sobre la (Utilidad/activos) *100 rendimiento contador para determinar y contador Semestral
sobre la inversión (%). sobre la cambios financieros que (2 meses)
inversión. inversión en logren un aumento en las
seis meses. utilidades.
      (Ventas periodos Aumentar las 1. evaluar la eficiencia de Gerente general  
  Aumentar el   anteriores/ventas luego de ventas en un la puesta en marcha de las y Gerente de Trimestral
Financiera nivel de ventas. Ventas. la implementación) *100 3% en seis propuestas en cuanto al ventas. (4 meses)
meses. aumento en ventas.

20XX título de la presentación 11


PERSPECTIVA OBJETIVOS INDICADOR FORMA DE MEDICIÓN METAS INICIATIVAS RESPONSABLE FRECUENCIA
DE
MEDICIÓN
        Lograr un      
  Aumentar la   (No. de nuevos aumento 1. Evaluar la eficiencia de Gerente  
  participación del 3% en las propuestas (página general y  
Clientes Nuevos clientes/No. total, de Trimestral
en el mercado clientes (%) clientes) *100 la web y programa de Gerente de (4 meses)
captación incentivos) para la ventas.
de nuevos captación de clientes.
clientes en
seis meses.

        Conseguir      
 
      que el 1. Evaluar la eficiencia de    
  nivel de las propuestas (página Gerente  
  Implementar Nivel de (No. de clientes  
Clientes programas de satisfacción de satisfechos/No. total, de satisfacció web y programa de general y Trimestral
servicio al clientes (%). clientes) *100 n de los incentivos) para la Gerente de (4 meses)
cliente. clientes se captación de clientes. ventas.
encuentre
por encima
del 80% en
seis meses.

20XX título de la presentación 12


PERSPECTI OBJETIVOS INDICADOR FORMA DE METAS INICIATIVAS RESPONSAB FRECUENC
VA MEDICIÓN LE IA DE
MEDICIÓN
          1. Reunión con    
  Implementar Cumplimiento (Plan estratégico   gerencia y demás Gerente  
Procesos el del plan ejecutado/plan Cumplimien Semestral
internos direccionamie estratégico estratégico planteado) to del 20%
empleados. general y (2 meses)
nto planteado *100 (parcial) 2. Realizar ejecutor del
estratégico de (%). diagnostico interno proyecto.
la empresa. y externo.
3. Definir plan
estratégico.
4. Ejecutar.

20XX título de la presentación 13


PERSPECTIVA OBJETIVOS INDICADOR FORMA DE MEDICIÓN METAS INICIATIVAS RESPONSABLE FRECUENCI
A DE
MEDICIÓN
      1. (Número de Aumentar      
      vendedores el nivel de 1. Evaluar la eficacia de Jefe de
  Implementar   la implementación del  
Formación, incentivos para  
satisfechos/número satisfacció producción y Trimestral
total de vendedores) n de los programa de incentivos Gerente de (4 meses)
aprendizaje y los empleados Nivel de
vendedore para mejorar el nivel de ventas.
crecimiento del área de satisfacción *100 satisfacción de los
ventas y sy
operarios. 2. (Número de operarios vendedores y
operarios al 100%. operarios.
satisfechos/número
total de operarios)
*100

            SENA y ARL  
  Capacitar a     Lograr que   (Servicio  
 
Formación, los Nivel de uso (No. operarios que el 100% de 1. capacitar a los Nacional de  
aprendizaje y empleados del equipo de usan los los empleados respecto a Aprendizaje y Anual
crecimiento en el uso de seguridad. equipos/Total de operarios los riesgos a los que Empleo- (1 año)
elementos de operarios) *100 hagan uso están expuestos por no Administrado
protección. de sus hacer uso de los ras de
implement equipos de seguridad. Riesgos
os de Laborales)
seguridad.

Referencia
20XX título de la presentación 14

También podría gustarte