Está en la página 1de 8

ASIGNATURA: CONTROL ESTADISTÍCO DE LA CALIDAD

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL.


DOCENTE: MARÍA INÉS HERNÁNDEZ DÍAZ
PERIODO: AGOSTO-DICIEMBRE DE 2022

ESTRUCTURA DE LOS TRABAJOS, PROYECTOS:


Presentación
Índice
Introducción
Desarrollo (incluir definiciones, formulas, nomenclatura, procedimientos en los casos que
aplique y ejemplos).
Conclusiones
Referencia bibliografica formato APA.

NOTA: si un trabajo es un plagio total o parcial, ya sea de una página web o entre
compañeros, perderan los dos estudiantes su porcentaje asignado al trabajo en la unidad
a evaluar.

Aspectos a evaluar:
 Presentación
 Redacción
 Creatividad
 Contenido
 ortografía
TEMA 1. TEORÍA GENERAL Y HERRAMIENTAS BÁSICAS
Fecha de
Subtemas Actividades entrega

1.1 Conceptos e Tema 1 Tarea 1 10 puntos


importancia de la A) Conceptos e importancia de la calidad 22 de agosto
calidad. a) Presentar Gurus de la calidad y sus aportaciones
b) Elaborar linea del tiempo de la evolución de la calidad
c) Definiciones de cada concepto: calidad, control de
calidad y control estadístico de calidad.
d) Describir en un mapa mental la importancia de la calidad

B) Resumen capítulo 1 Conceptos Básicos de la


Calidad y la Productividad.
del libro de Control Estadístico de la Calidad y Seis
Sigma de Humberto Gutiérrez Pulido y Román de la
Vara Salazar.
C) Ver video Carlos Kasuga
https://www.youtube.com/watch?v=IIu9O_qnUn0
Realizar resumen del video

1.2 Costos de la calidad Tarea 2 10 puntos


A) Mirar videos de costos de calidad 26 de agosto
https://www.youtube.com/watch?v=ml95N3BSjTA
https://www.youtube.com/watch?v=OHq1tnrJFqQ
Realizar resumen del video

1.3 Cadena Cliente B) Mirar videos cadena cliente proveedor


Proveedor https://www.youtube.com/watch?v=PVksCCFN1wc
Realizar resumen del video

1.4 Recolección de datos C) Mirar videos recolección de datos


https://www.youtube.com/watch?v=6uRAkQdGmDU
https://www.youtube.com/watch?v=Ph1WX0cH5-4
Realizar resumen del video
1.5 Herramientas Tarea 3
administrativas A) Mirar videos y hacer resumen de herramientas 20 puntos
1.5.1 Diagrama de afinidad administrativas 29 agosto
1.5.2.Diagrama de
relaciones https://www.youtube.com/watch?v=hBHVtSK3UhE
1.5.3 Diagrama de árbol https://www.youtube.com/watch?v=aUT5WX7c-J4
1.5.4 Diagrama matricial
1.5.5 Diagrama de flujo
1.5.6 Tormenta de ideas
1.5.7 ¿Por qué?- ¿por qué?
1.5.8 ¿Cómo?-¿Cómo?
1.5.9 5W and 1H

Tarea 4 (60 Puntos)


Presentación de herramientas Administrativas por equipo
Presentar ejercicios de aplicación de las herramientas
administrativas, y por equipo se asigna herramienta para
desarrollar en el grupo.

TEMA 2. HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS BÁSICAS

Fecha de
Subtemas Actividades entrega

2.1 Herramientas Tarea 1 10PUNTOS


estadísticas A)mirar video y hacer resumen herramientas estadisticas 5 septiembre
2.1.1 Hoja de verificación https://www.youtube.com/watch?v=uIyv7M8XUHo
2.1.2 Diagrama de Pareto
2.1.3 Diagrama de causa
y efecto B) Resumen capítulo 6 Herramientas Básicas para Seis
2.1.4 Histograma Sigma.
2.1.5 Diagrama de Libro de Control Estadístico de la Calidad y Seis Sigma de
dispersión Humberto Gutiérrez Pulido y Román de la Vara Salazar.
2.1.6 Estratificación

2.2 Habilidad y capacidad Tarea 2 10 puntos


de un proceso Hacer resumen de capítulo 5 12 sep
Índices de capacidad, métrica seis sigma y análisis de tolerancia
Libro de Control Estadístico de la Calidad y Seis Sigma de
Humberto Gutiérrez Pulido y Román de la Vara Salazar.

Tarea 3 40 puntos
Presentación de aplicación de herramientas básicas por
equipo
Presentar ejercicios de aplicación de las herramientas
estadísticas básicas por equipo y se asigna herramienta para
desarrollar en el grupo.

evaluación 40 puntos

TEMA 3 GRAFICAS DE CONTROL POR VARIABLES


Subtemas Actividades Fecha de entrega
3.1. Conceptos generales y TAREA 1 10 puntos
principios del CEP. A) Hacer resumen de capítulo 7 carta de control 3 octubre
para variables
3.2. Elaboración e
interpretación de gráficas
para variables.

3.2.1 gráficas de precontrol


3.2.2 Gráfico X-R.

3.2.3 Gráfico X-S

3.2.4 Gráfico X de
mediciones de
individuales
3.2. 5Capacidad de TAREA 2 10 puntos
proceso, Cp, Cpk, y Cpm A) Hacer resumen de capítulo 5 Índices de 10 octubre
capacidad, métrica seis sigma y análisis de
tolerancia .

B) Hacer resumen de capítulo 10 Estado de un


proceso, estabilidad y capacidad
TAREA 3 40 PUNTOS
A) Hacer ejercicios asignados por
equipo (usarMIMITAB) y presentar
al grupo .

EXAMEN (40 PUNTOS)

TAREA 1
A) Resumen de capítulo 7 del libro de Control Estadístico de la Calidad y Seis Sigma de
Humberto Gutiérrez Pulido y Román de la Vara Salazar
1. Identificar causas comunes y especiales de variación
2. Identificar tipos de cartas de control por variables
3. Hacer formulario para graficas de control : Formulas para calcular los límites de control y
comprender e interpretar que es un límite de control
a) De Carta de control de medias y rangos x -R
b) De carta de control de medias y desviación estándar x – S
c) De carta de control individuales X y rangos móviles
4.- Criterios para Interpretar de las cartas de control y las causas de inestabilidad
5.- cálculo del índice de inestabilidad
6.- Operación e implantación de una carta de control (pag 224 a 23

TAREA 2
A) Resumen de capítulo 5 del libro de Control Estadístico de la Calidad y Seis Sigma de
Humberto Gutiérrez Pulido y Román de la Vara Salazar
1.- Cálculo e interpretación de índices de capacidad para procesos con doble especificación:
Interpretaciópn del índice Cp, Cr, Cpi, Cps y Cpk, índice K, índice Cpm
2.- Cálculo e interpretación de los índices de capacidad a largo plazo Pp y PpK
3.- Interpretar calidad 3 sigma y 6 sigma
4.- Cálculo de métrica 6 sigma para atributos
5.- Cálculos para procesos con una sola especificación

B) Resumen de capítulo 10 del libro de Control Estadístico de la Calidad y Seis Sigma de


Humberto Gutiérrez Pulido y Román de la Vara Salazar
1. Interpretar el estado de un proceso
2. Estrategias de mejora a seguir para cada uno de los posibles estados de un proceso

URL DE APOYO
graficos de control
https://www.youtube.com/watch?v=77rWb0_rGFM
https://www.youtube.com/watch?v=8b8Gky7l1bw
https://www.youtube.com/watch?v=JBxpQ7guMQo

cp y cpk pp y ppk
https://www.youtube.com/watch?v=iNShfezmXzs&t=375s
https://www.youtube.com/watch?v=aDrTAfs1kUM&t=1574s
https://www.youtube.com/watch?v=Bt3-dUEe-kY
https://www.youtube.com/watch?v=5Ke_oQIdwE4
https://www.youtube.com/watch?v=5XUOkWwaTD0
https://www.youtube.com/watch?v=Bt3-dUEe-kY&t=736s

prueba de normalidad
https://www.youtube.com/watch?v=KEK8lq52-j4

Capacidad de un proceso
https://www.youtube.com/watch?v=5XUOkWwaTD0
https://www.youtube.com/watch?v=Bt3-dUEe-kY&t=736s
histogramas
https://www.youtube.com/watch?v=4fCR8CwvSbU&t=56s
distribución normal
https://www.youtube.com/watch?v=4fCR8CwvSbU&t=56s

intervalos de confianza
https://www.youtube.com/watch?v=4fCR8CwvSbU&t=56s
https://www.youtube.com/watch?v=2wugQGs1GN

TEMA 4 GRAFICAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS

Subtemas Actividades Fecha de entrega


4.1. Conceptos generales de TAREA 1 10 PUNTOS
Atributos. A) Resumen del capítulo 8 del libro de 31 octubre
Control Estadístico de la Calidad ySeis
Sigma
4.2. Elaboración e
interpretación de gráficas
para Atributos.

4.2.1. Gráfico p

4.2.2. Gráfico np

4.2.3. Gráfico c

4.2.4. Gráfico u

4.3. Capacidad de proceso TAREA 2 20 PUNTOS


A) Hacer resumen de capítulo 5 Índices de 7 noviembre
capacidad, métrica seis sigma y análisis
de tolerancia .

B) Hacer resumen de capítulo 10 Estado


de un proceso, estabilidad y capacidad
TAREA 3 40 puntos
3.1Hacer ejercicios asignados por equipo
(usar MIMITAB) y presentar al grupo

Examen 30 puntos
TAREA 1
A) Resumen de capítulo 8 del libro de Control Estadístico de la Calidad y Seis Sigma de
Humberto Gutiérrez Pulido y Román de la Vara Salazar
1. Identificar causas comunes y especiales de variación
2. Identificar tipos de cartas de control por atributos y conocer su función
a) Cartas p y np ( para defectuosos), p (proporción de defectuosos) y np (número de defectuosos)
b) Cartas c y u para defectos, c (numero de defectos) y u (número de defectos por unidad)
3. Formulas para el cálculo de limites de control para cada tipo de grafica o carta
4. Interpretación delos límites de control

Implantación y operación de una carta de control (pag 224 a 230)

TAREA 2
A) Resumen de capítulo 5 del libro de Control Estadístico de la Calidad y Seis Sigma de
Humberto Gutiérrez Pulido y Román de la Vara Salazar
1.- Cálculo e interpretación de índices de capacidad para procesos con doble especificación:
Interpretaciópn del índice Cp, Cr, Cpi, Cps y Cpk, índice K, índice Cpm
2.- Cálculo e interpretación de los índices de capacidad a largo plazo Pp y PpK
3.- Interpretar calidad 3 sigma y 6 sigma
4.- Cálculo de métrica 6 sigma para atributos
5.- Cálculos para procesos con una sola especificación

B) Resumen de capítulo 10 del libro de Control Estadístico de la Calidad y Seis Sigma de


Humberto Gutiérrez Pulido y Román de la Vara Salazar
1. Interpretar el estado de un proceso
2. Estrategias de mejora a seguir para cada uno de los posibles estados de un proceso
URL APOYO
Graficas de control por atributos
https://www.youtube.com/watch?v=yAPUZhOar30
https://www.youtube.com/watch?v=cL1o-m46YKw

TEM 5 PLANES DE MUESTREO DE ACEPTACIÓN


Subtemas Actividades Fecha de entrega
5.1 Conceptos Básicos del TAREA 1 20 puntos
Muestreo de A) Resumen del capítulo 12 del 21 noviembre
Aceptación. libro de Control Estadístico de la
Calidad y Seis Sigma.
B) Resumen de capítulo 15
estrategia seis sigma
C) Resumen de capítulo 16
Ejemplo de proyecto seis sigma
5.2 Uso de Tablas de
Muestreo (MIL-STD,
414, 105D y DODGE
ROMING)

5.2.1. Plan de muestreo de


Aceptación por
atributos.

5.2.2. Plan de muestreo de


aceptación por
variables

TAREA 2 20 puntos
A) Hacer ejercicios asignados
por equipo. ( uso de MINITAB) y
presentar al grupo
Proyecto final 60 puntos

1.- presentación de la metodología seis


signa

2.- presentar un caso de estudio de


proyecto seis signa

TAREA 1
A) Hacer Resumen de capítulo 12 del libro de Control Estadístico de la Calidad y Seis Sigma
de Humberto Gutiérrez Pulido y Román de la Vara Salazar
1. Identificar ventajas y limitaciones del muestreo de aceptación
2. Identificar tipos de planes de muestreo, formación del lote y selección de la muestra
3. Conocer aspectos estadísticos: variablilidad y curva característica de operación
4. Conocer los índices para los planes de muestreo de aceptación
5. Describir diferentes métodos de muestreo de aceptación por atributos (Cameron, MIL STD
105E, Dodge Roming), y el muestreo de aceptaciómn por variables (MIL STD 414

planes de Muestreo por atributos


https://www.youtube.com/watch?v=La-8x-lYwiw
https://www.youtube.com/watch?v=pJVTj4La3gY

planes de Muestreo por variables


https://www.youtube.com/watch?v=dtjXKOZtzzw
https://www.youtube.com/watch?v=ke80fRQEOnM&pbjreload=1

tipos de planes de muestreo


https://www.youtube.com/watch?v=MNeQ7VsFkoA
https://www.youtube.com/watch?v=hzUwXvd5Jd4
https://www.youtube.com/watch?v=0CUKXGVP5V8

INFORMACIÓN DE APOYO
Seis sigma
https://www.youtube.com/watch?v=4lJWfpO7Z8s&t=324s

https://www.youtube.com/watch?
v=V0kquqj_Keo&list=RDCMUCmVVKG8gXffFbrkNue1IiXA&index=14
https://www.youtube.com/watch?v=4OBWZcqJn8A
https://www.youtube.com/watch?v=03YuPBl0TZw&t=72s

curso minitab
https://www.youtube.com/watch?v=Ef1zvmEPw-g&list=PLjyh1UnmiCFdZIyDzepkqNEb_I83rWDJ4

curvas OC
https://www.youtube.com/watch?v=_7TWzdIvvvI

También podría gustarte